Download Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo 26 de mayo de 2017 La Zona Libre de Colón está principalmente dedicada a la distribución regional de bienes al por mayor y algunos servicios logísticos y financieros. Los principales socios comerciales son Estados Unidos, Hong Kong, China, Puerto Rico, Colombia y Venezuela. Dada la importancia que tiene la Zona Libre de Colón para el comercio de América, resulta interesante conocer su evolución en los últimos años y su relación con sus principales socios comerciales. No es un secreto que la actividad de la Zona Libre de Colón se encuentra en una situación de decrecimiento tanto en las reexportaciones como en las importaciones, principalmente por la desaceleración de la economía mundial y especialmente de América Latina y el Caribe. Esto se debe, entre otras razones, a la situación por la que atraviesa Venezuela, que ha aumentado la deuda con empresas de la Zona Libre de Colón y las medidas restrictivas que había aplicado Colombia especialmente en el sector de calzados y textiles. Venezuela atraviesa por una complicada situación económica, según datos de Fondo Monetario Internacional (FMI) el país decreció en 18% en el 2016, siendo el tercer año consecutivo que se encuentra en una senda de contracción. Por otro lado, Colombia modificó las medidas restrictivas que tenía para los productos provenientes de la Zona libre de Colón, después de que la Organización Mundial de Comercio (OMC) fallara a favor de Panamá ante una demanda presentada a dicho organismo. Es relevante también resaltar que Colombia registró una desaceleración, pasando de un crecimiento de 4.9% en el 2013 a apenas 2.0% en el 2016 y presentó una disminución de las importaciones de 16.9% en el 2016. Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo 26 de mayo de 2017 Reexportaciones de la zona libre de colón por país de destino 4,000 3,500 Millones de balboas 3,000 2,500 2,000 1,728 1,500 1,050 968 699 596 1,000 500 0 2008 2009 Puerto Rico 2010 Panamá 2011 2012 2013 Colombia 2014 Venezuela 2015 2016 Costa Rica Fuente: Zona Libre de Colón, página web www.zolicol.gob.pa. 3,500 Reexportaciones de la zona libre de colón con destino a Venezuela 3,030 3,000 2,571 Millones de balboas 2,500 2,227 2,000 1,794 1,785 1,771 1,717 1,577 1,500 1,454 1,189 1,000 746 596 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Zona Libre de Colón, página web www.zolicol.gob.pa. 2013 2014 2015 2016 Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo 26 de mayo de 2017 En las gráficas podemos observar las caídas de las reexportaciones hacia Colombia, Puerto Rico y Venezuela. El valor de las reexportaciones hacia Venezuela ha caído un 80.3% desde 2012 y 20.1% desde 2015; pasando de ocupar el primer puesto en reexportaciones dentro de la Zona Libre de Colón en el 2008 al quinto, por debajo de Costa Rica para el 2016. También Puerto Rico ha tenido una disminución importante de 10.9% entre el 2016 y el 2015, sin embargo es el principal socio comercial en las reexportaciones en la Zona Libre de Colón desde el 2011. Asimismo Colombia presentó una disminución de 29.14% en el 2016 siendo esta la mayor caída registrada en los últimos años. Por el contrario, Costa Rica tuvo incrementos en su nivel de reexportación de 9.31% en el 2016 con respecto al 2015, a pesar de la desaceleración económica que registró el país al pasar de un crecimiento de 4.7% en el 2015 a 4.3% en el 2016. El crecimiento económico de Costa Rica es de los mayores de la región centroamericana. Importaciones y reexportaciones de la Zona Libre Colón 17,000 (En millones de balboas) 15,000 13,000 10,417.5 11,000 9,000 9,238.0 7,000 5,000 3,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Importación Reexportación Fuente: Zona Libre de Colón, página web www.zolicol.gob.pa. Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo 26 de mayo de 2017 Por último, en la gráfica de importaciones y reexportaciones de la Zona Libre de Colón se puede observar con mayor claridad la desaceleración por la que atraviesa la Zona Libre de Colón, donde el valor de las importaciones y reexportaciones disminuyó en 52.6% y en 53.4% respectivamente desde el 2012 hasta el 2016. Podemos concluir principalmente que la desaceleración de la economía mundial y especialmente de América Latina y el Caribe ha sido la principal causa de la disminución de comercio dentro de la Zona Libre de Colón. Reexportaciones de la Zona Libre de Colón caen por cuarto año consecutivo 26 de mayo de 2017 * Este es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos (DEEE) – Banco Davivienda Director: Andrés Langebaek Rueda Investigador: Carlos Alberto Jaramillo Larrarte Dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek Rueda alangebaek@davivienda.com Ext: 59100 Análisis Sectorial : Nelson Fabián Villareal nfvillar@davivienda.com Ext: 59104 Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Ext: 59130 Análisis Sectorial: Jorge. Perilla García jeperill@davivienda.com Ext: 59103 Análisis Fiscal y Externo: Maria Isabel García migarciag@davivienda.com Ext: 59101 Análisis Financiero: Ana Isabel Mejía aimejia@davivienda.com Ext: 59105 Análisis de Centroamérica: Vanessa Santrich Gómez vasantri@davivienda.com Ext: 59004 Análisis Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo hacarrillo@davivienda.com Ext: 59103 Profesionales en Práctica: Carlos Alberto Jaramillo Larrarte Laura Vanessa Peñaranda Albarracín Nicolás Benavides Teléfono: (571) 3300000 Dirección: Avenida El Dorado No. 68C – 61 Piso 9 Bloomberg: DEEE<GO>/DAVI<GO> Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte de Banco Davivienda para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones.