Download EMS-3000 - Zalumed
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EMS-3000 ESTIMULADOR MUSCULAR ELECTRÓNICO. MANUAL DE USUARIO ESTIMULACIÓN MUSCULAR ELECTRÓNICA EMS (por sus siglas en inglés) es el proceso que utiliza impulsos eléctricos muy débiles para contraer y relajar músculos. Produce un ejercicio “pasivo” enviando impulsos o señales eléctricas al músculo seleccionado o a los grupos musculares para contraerlos y relajarlos. En el ejercicio “activo” las señales se envían por medio del cerebro. No es nuevo, se ha usado por cientos de años. Sin embargo, los desarrollos científicos modernos en los centros de investigación médica EMS como la Sección de Ingeniería de Rehabilitación del Hospital Rancho los Amigos, cerca de los Ángeles, han producido formas mejoradas de onda (la forma y los ciclos técnicos de los impulsos eléctricos), han incrementado los controles de tiempo de alza, duración de contracciones, tiempo de caída, y tiempo de descanso, tolerancia confortable de mayor intensidad al mejorar los tipos de electrodos, y la versatilidad en el diseño de un programa de terapia para satisfacer las necesidades individuales y elegir los músculos específicos de cada paciente. La EMS se conoce por otros nombres, “Estimulación Neuro-Muscular” (NMS –por sus siglas en inglés) es un término que se ha vuelto popular en algunos círculos de los Estados Unidos. “Ejercicio Muscular Electrónico” (EME – por sus siglas en inglés) se usa con mucha frecuencia fuera de los Estados Unidos. Muchos otros términos en EMS están cayendo en desuso por su mala utilización o por que se han vuelto obsoletos, como lo son farádicos y galvánicos. Aún están en uso pero principalmente por fabricantes de dispositivos para el mercado europeo, y algunos modelos más viejos de dispositivos cuya distribución no está permitida legalmente en los Estados Unidos. 1 INDICADORES Y CONTROLES Luz indicadora de energía. Canal 1.- Luz Indicadora de Salida. Canal 1.- Receptor de Salida. Canal 1.- Encendido/Apagado (On/Off) y Control de Amplitud / ancho. 87 65 01 4 3 2 87 65 01 Ancho de pulso (µs) 4 2 Tiempo (min) Frecuencia (Hz) 5 20 Control de Contracción. 7 1 Canal 2.- Encendido/Apagado (On/ Off) y Control de Amplitud / ancho. 30 100 27 28 41 30 1 3 5 RAMPS(S) 9V 6F22 1 45 Canal 2.- Luz Indicadora de Salida. Canal 2.- Receptor de Salida. Control de Relajación. Temporizador: 30 minutos. 60 minutos. Constante. 2 PREPARACIÓN PARA USO 1. Revisar batería. Asegurarse de que está usando una batería con carga. 2. Preparar la piel. Antes de aplicar los electrodos, asegúrese de confirmar la colocación correcta de los electrodos según las recomendaciones de su médico o terapeuta. Cada ubicación deberá lavarse, enjuagarse y secarse exhaustivamente. 3. Preparar electrodos. Aplicar una capa ligera y pareja de gel (más o menos del grosor de la tapa de una carpeta de cerillos) en la superficie del electrodo. Evite usar mucho gel. Nota: Si está usando un electrodo reutilizable no siga este procedimiento. 3 4.Colocar electrodos. El electrodo deberá pegarse con cinta adhesiva. Asegúrese de que todos los lados queden cubiertos con la cinta y que el electrodo se sostenga firmemente contra la piel. 5.Cables de puntales del electrodo. Conector de salida: (se conecta al receptáculo de salida). Conectores de perno: (conectar a los electrodos). 4 INSTRUCCIONES DE USO 6.Insertar el perno en el socket del electrodo. Inserte el conector de perno en el electrodo como se muestra en la imagen. (Al insertar o remover el perno, sostenga la parte plástica rígida para proteger el cable.) Para ciertas ubicaciones de electrodo, puede ser preferible insertar el conector de perno antes de colocar la cinta en el electrodo y la piel. 7. Ajustar los controles. Asegúrese de que los controles de amplitud de los canales 1 y 2 estén en la posición de apagado. 5 8. Conectar las clavijas a la unidad EMS. Conectar el receptáculo de salida en el orificio del canal para ser utilizado (1 y/o 2) empujando el contacto hasta el fondo. 9. Ajustar la Contracción. Colocar el control de Contracción recomendado por su profesional médico. 6 10. Ajustar la Relajación. Colocar el control de Relajación recomendado por su profesional médico. 11. Ajustar la frecuencia. - Frecuencia de 3 secciones - Selector 5, 30, 100 recomendado por su profesional médico. 12. Ajustar Ramp (grado). - Frecuencia de 3 secciones - Selector 5, 30, 100 recomendado por su profesional médico. 7 13. Ajustar salida (output). Gire la perilla de control de Amplitud para el Canal 1 o 2 en el sentido de las manecillas del reloj. El indicador se encenderá mientras que la unidad esté en operación. Lentamente, gire el control del canal en dirección de las manecillas del reloj hasta que tenga el parámetro recomendado por su profesional médico. Repita el procedimiento para el otro canal si necesita hacer uso de ambos canales 14. Apagado de la unidad. Gire los controles de ambos canales a la posición de apagado (off). Desconecte los cables de la unidad, tomándolos por el contacto y no por el cable. 8 CUIDADO Y MANTENIMIENTO 15. Portabilidad. Su EMS es portátil y puede adherirlo con un clip a su cinturón, bolsillo de la camisa, brasiere y otras prendas. 16. Cubierta delantera Un panel removible cubre los controles de frecuencia y amplitud de pulso, el interruptor de selección de modo y el compartimiento de la batería. Es probable que su médico desee programar los controles para usted y pedirle que deje la cubierta en su lugar. 9 17. Batería. Cuando las luces del indicador de batería sea tenue, esto significa que debe reemplazar la batería con una nueva lo antes posible. Sin embargo, el estimulador seguirá operando por varias horas más. Para reemplazar la batería, remueva la cubierta frontal (Ver arriba), y retire la batería. Reemplace con una batería alcalina de 9 voltios o de carga similar recargable, procurando que la batería se inserte correctamente. (Ver diagrama al interior del compartimiento de la batería). Ésta unidad EMS está programada para utilizarse únicamente con baterías, y no puede operarse por un cargador de baterías de cable. 18. Cuidado de los cables para electrodos. Limpie los cables de los electrodos con una tela húmeda. Recúbralos ligeramente con un poco de talco para evitar que se enreden y prolongar su vida útil. 10 APLICACIONES Relajación de espasmos musculares: La unidad EMS puede relajar un músculo “apretado”, “tenso” o espasmódico. Los candidatos comunes para EMS incluyen a aquellos pacientes en situaciones de estrés extremo que experimentan tensión muscular en la parte superior de la espalda y en el área del cuello y aquellos pacientes que sufren de dolores de cabeza crónicos por tensión. • Incrementar el rango de movimiento: la unidad EMS es especialmente útil para aquellos pacientes que sufren de síntomas simples de artritis o “rigidez” en las articulaciones, grupos musculares o áreas de la espalda. • Reducción o prevención de atrofia muscular: La unidad EMS aumentará el movimiento, el rango y la respuesta de los músculos restringida por el desuso o por atrofia causada por cualquier otro motivo. Es de ayuda seguir las restricciones de actividad, tales como después de una cirugía o de usar un yeso. • Re-educación de músculos: Las fibras musculares pierden su habilidad de contraerse si no se usan con frecuencia. La unidad EMS repite las contracciones de los músculos elegidos reeducando las fibras musculares. Esto es particularmente benéfico para pacientes ortopédicos en recuperación por haber usado yeso o una férula. O pacientes que están en cama y no pueden dar mantenimiento a sus músculos (atrofia por desuso). • Incrementa la circulación sanguínea local: (Auto explicativa). La unidad EMS puede utilizarse en una clínica o en casa en la comodidad y la privacidad total con total seguridad siguiendo la prescripción y las debidas instrucciones de un médico / terapeuta. 11 CUIDADO DE LA PIEL Y CONDUCTIVIDAD Para la contracción adecuada de los músculos, debe haber conducción de los impulsos eléctricos en ambas direcciones entre los electrodos a través de los tejidos. La conductividad de la piel es importante, así como la cantidad de tejido adiposo que debe ser penetrado. La obesidad inhibe la conductividad, requiere mayores niveles de amplitud para una contracción completa. Ciertos químicos, materiales grasosos, y algunos electrodos de metal son de mala conducción. El calor y la transpiración ligera incrementan la conductividad, hay electrodos, re-utilizables, desechables y auto adhesivos en el mercado. Los electrodos tipo MS-100 reutilizables y de tipo hipoalergénico son probablemente los mejores en el mercado. No requieren del uso de cintas. Pueden moverse de una posición a otra. Pueden cortarse de cualquier tamaño o forma para conformar músculos pequeños. Ya que probablemente son los más avanzados científicamente en el mercado, los distribuidores de unidades EMS también distribuyen los electrodos MS-100 EMS. Pueden reutilizarse de 25 a 35 veces si se manejan con cuidado. Recuerde: Regresar las perillas (#4) a la posición “0” antes de cambiar la posición de los electrodos. Asegúrese de que los electrodos se ajusten cómodamente durante la estimulación para evitar incómodos cosquilleos causados por la pérdida de contacto entre el electrodo y la piel. También los calambres son comunes al ejercitar músculos débiles por desuso. Generalmente, descansar y volver utilizar EMS moderadamente por 5-15 minutos elimina los calambres. 12 NOTAS • Usted puede colocar ambos pares de electrodos sobre varios grupos musculares al mismo tiempo. • Lo mejor es colocar los dos electrodos de la misma clavija en el mismo lado del cuerpo. • Aún durante los niveles de alta amplitud de contracción, la mayoría de las personas pueden dormir o descansar una vez que se acostumbran a EMS. • Cada par de electrodos puede programarse a diferentes niveles de intensidad. Los distintos músculos requieren diferentes grados de EMS para logra una contracción total. • Es importante entender que el tiempo en el que descansan los músculos entre contracciones, es esencial. Permitir el tiempo suficiente entre contracciones para que los músculos se relajen por completo reduce la posibilidad de fatiga muscular. Después de una cantidad modesta del uso de EMS, un indviduo se ajusta a las contracciones tan bien, que cada vez necesita menos tiempo para que se relaje el músculo. • Como en todo ejercicio, el ejercicio de EMS puede causar dolor muscular. Si esto sucede, dejar descansar el músculo por uno o hasta dos días, debe eliminar la sensación de dolor. Si la persona se acostumbra al ejercicio, el dolor debe desaparecer. Si éste recurre, el médico o terapeuta deberá evaluar el programa y los factores de uso para indicar las medidas correctas. 13 PRECAUCIONES • No use EMS cuando opere equipo, o maquinaria que funcione con energía eléctrica o mientras conduzca su automóvil. • Los médicos debe recomendar EMS con precaución durante el embarazo: Su seguridad durante el embarazo no se ha determinado por completo. • Su efectividad depende de la selección del paciente. CONTRAINDICACIONES • EMS no debe prescribirse a personas que usen un marcapasos cardiaco de demanda, o con pacientes que tengan conocimiento de tener enfermedades cardiacas o arritmias o con pacientes cardiacos en general. • Los electrodos de EMS no deben colocarse sobre las glándulas Carótida, ni sobre los músculos faríngeos ni laríngeos. • Los electrodos EMS no deben colocarse sobre fracturas en recuperación ya que pueden causar estrés en el área de la fractura. • No se permite en lo absoluto ninguna colocación de los electrodos que pueda causar que la corriente fluya de manera trans-cerebral (a través de la cabeza). 14 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Si su unidad EMS no parece funcionar correctamente, revise la siguiente gráfica para determinar cual puede ser el problema. Si ninguna de las medidas propuestas corrige el problema, la unidad necesita servicio. El indicador de energía se La luz de “On” y la de enciende pero la unidad no “Batería” son tenues. funciona correctamente. No enciende ninguno de los indicadores. Favor de apagar los interruptores Reemplace la batería por una Reemplace la batería por una nueva. de amplitud y volverlos a encender. nueva. Revisar los controles. Contacte a su proveedor para el ¿Están los valores prescritos por su servicio de su unidad. profesional médico? ¿Los electrodos están en la posición correcta? Revise los cables. Asegúrese de que los contactos estén conectados firmemente. Asegúrese de que esté usando la cantidad adecuada de gel. Un exceso o una insuficiencia de gel pueden causar problemas. Cambie los cables para verificar rupturas de estos. 15 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Canales: Doble, aislado entre los canales. Forma de onda: Onda cuadrada modificada con componente corriente neta directa cero (DC). Amplitud de pulso: Con número 0 a 80 mA cada canal, ajustable (carga 500 ohm). Frecuencia de pulso: 5, 30, 100 Hz. Inclinación de pulso: 1, 3, 5 segundos. Contracción: Control Variable (1-30 sec). Relajación: Control Variable (1-30 sec). Fuente de energía: Batería alcalina de 9V o celda similar recargable. Tamaño: 24 x 64 x 95 mm. Peso: 130g (Incluyendo la batería). Todos los valores tienen una tolerancia del 10% ± 16