Download música - Almadraba Editorial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MÚSICA ESO Y BACHILLERATO 2009 · 2010 ÍNDICE ESO Y BACHILLERATO ESO Música I ........................................................................................... 2 Música II .......................................................................................... 3 Música 4.º ....................................................................................... 4 BACHILLERATO Historia de la música y la danza ........................................................ 5 COLECCIÓN MINIMANUAL MusiCard ............................................................................................ 6 Para solicitar ejemplares de muestra: Tel: 902 10 68 19 | Fax: 902 10 68 32 | www.almadrabaeditorial.com | comercial@almadrabaeditorial.com 1 Libro y guía ESO I música I (libro + 3 cd audio) ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. La música que te rodea 2. La música se hace con sonidos 3. El pulso y el tempo 4. El ritmo y el compás 5. La dinámica 6. El timbre 7. Música vocal R. Fenollosa, F. Calatayud, M. Martínez, I. Reig, S. Roca, J. M. Sanz 8. La melodía 9. La armonía y el acompañamiento 10. La forma 11. Temporada de conciertos Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: cuatricromía ISBN: 978-84-8308-643-8 +1. Recapitulación y síntesis Anexo. Recitales Anexo. La música Actividades TIC en cada unidad, trabajando el programa Finale Notepad cuaderno de trabajo • Complementa el libro de Música I • Incluye actividades que se estructuran siguiendo el libro •R esume a los alumnos los contenidos conceptuales Guía didáctica + CD Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: 2 tintas ISBN: 978-84-8308-644-5 2 Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: 2 tintas ISBN: 978-84-8308-715-2 Libro y guía II música II (libro + 2 cd audio) ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. ¿Qué es la música? 2. Música con estilo 3. La música de la Edad Media 4. La música del Renacimiento 5. La música barroca 6. El clasicismo 7. El Romanticismo R. Fenollosa, F. Calatayud, M. Martínez, I. Reig, J. M. Sanz 8. Los nacionalismos 9. La música del siglo xx 10. Música de ahora 11. La música en directo Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: cuatricromía ISBN: 978-84-8308-673-5 +1. Recapitulación y síntesis Anexo. La música Actividades TIC en cada unidad, trabajando los programas Clic y Audacity cuaderno de trabajo • Complementa el libro de Música II • Incluye actividades que se estructuran siguiendo el libro •R esume a los alumnos los contenidos conceptuales Guía didáctica + CD Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: 2 tintas ISBN: 978-84-8308-674-2 Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: 2 tintas ISBN: 978-84-8308-716-9 3 Libro y guía 4.º ESO Música 4.º (libro + 3 cd audio) 4 .o eso Índice de contenidos MÚSICA Rafa Fenollosa, Fernando Calatayud, Merche Martínez, Inma Reig, Daniel Rubio y José Miguel Sanz Presentación 4.o Rafa Fenollosa, Fernando Calatayud, Merche Martínez, Inma Reig, Daniel Rubio y José Miguel Sanz eso 1. La música en nuestras vidas MÚSICA 2. La música en la televisión y en la radio 3. La música y la publicidad MÚSICA CD1 © Hermes Editora General, S. A. 2007. Fragmentos reproducidos como cita para el análisis y comentario por parte del alumnado, de acuerdo con el art. 32 (CAP. II) del R.D.L. 12/IV/96. Reservados todos los derechos. 89-6 o 4 . eso Se prohíbe la reproducción total o parcial, la ejecución pública y su difusión. Realizado por Cosmos. Producido por Duplicat. 4. El concierto y la crítica musical 5. La música y el cine 6. El jazz 96 7. Los escenarios musicales Rafa Fenollosa, Fernando Calatayud, Merche Martínez, Inma Reig, Daniel Rubio y José Miguel Sanz 8. Las profesiones en la música 9. ¿De dónde sale la música? 10. Quiero ser compositor Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: cuatricromía ISBN: 978-84-8308-689-6 11. Temporada de conciertos 4 .o eso +1. Recapitulación y síntesis MÚSICA GUÍA DIDÁCTICA Rafa Fenollosa, Fernando Calatayud, Merche Martínez, Inma Reig, Daniel Rubio y José Miguel Sanz 4.o MÚSICA · GUÍA DIDÁCTICA Rafa Fenollosa, Fernando Calatayud, Merche Martínez, Inma Reig, Daniel Rubio y José Miguel Sanz eso o 4 . eso 9-5 95 Guía didáctica + CD Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: 2 tintas ISBN: 978-84-8308-178-5 4 Actividades TIC en cada unidad, trabajando el programa Windows Movie Maker Libro y guía Bachillerato Historia de la música y la danza (libro + 3 cd audio y 1 DVD de danza) Índice de contenidos Presentación BLOQUE I. La música vocal y la música instrumental 1. La música en la Edad Media Recursos digitales para el alumno Modalidad de Artes Escénicas HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA 2. La música en el Renacimiento 3. La música en el Barroco 4. La música en el clasicismo 5. La música en el Romanticismo Rafa Fenollosa, Inma Reig y Daniel Rubio BLOQUE II. El teatro musical 6. La ópera en el Barroco 7. La ópera en el clasicismo Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: cuatricromía ISBN: 978-84-8308-704-6 8. La ópera en el siglo romántico 9. La ópera en el siglo xx 10. El teatro musical en España BLOQUE III. La música contemporánea 11. La herencia francesa. Los impresionistas DIDÁCTICA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA RAFA FENOLLOSA, INMA REIG Y DANIEL RUBIO 12. La herencia de Wagner. La escuela de Viena HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA Modalidad de Artes Escénicas RAFA FENOLLOSA, INMA REIG Y DANIEL RUBIO GUÍA DIDÁCTICA 13. Control total frente a la improvisación 14. Otros caminos 15. La música y las nuevas tecnologías Guia didáctica y recursos digitales para el profesor Modalidad de Artes Escénicas HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA BLOQUE IV. La danza 16. Los orígenes de la música y la danza 17. De la Edad Media al siglo xx Guía didáctica + CD Formato: 21,5 × 28,5 cm Impresión: 2 tintas ISBN: 978-84-8308-063-4 18. Música y danza en la segunda mitad del siglo xx 19. Las danzas del mundo 5 Colección Minimanual ESO Y BACHILLERATO MUSICARD. Notación, instrumentos, formas, estilos y compositores R. Fenollosa, A. Díez / 12 × 22 cm / ISBN 978-84-8308-347-5 •La música •El timbre: la música suena Etimologia de la palabra música Los instrumentos de cuerda La música como ciencia Los instrumentos de viento La música como arte Los instrumentos de percusión •Sonido, oído La voz, un instrumento perfecto Mención aparte La vibración como fuente de sonido •Las agrupaciones musicales Fuentes sonoras ¿Todo es música? La orquesta sinfónica •Cualidades del sonido Las agrupaciones de cámara Otras agrupaciones La duración: su notación •Música para todos los tiempos La altura: su notación La intensidad Desde los tiempos prehistóricos El timbre a la Edad Media • Un lenguaje especial: la música La Edad Media De la duración y el acento al ritmo El Renacimiento De la altura a la melodía El Barroco La armonía El preclasicismo y el clasicismo La textura El siglo xix De la intensidad a la dinámica El siglo xx • La música popular La agógica •Tomando forma Rock Jazz Flamenco ellano MUSICard cast 13/3/06 ellano MUSICard cast Página 30 15:23 Página 31 15:23 13/3/06 s al pentagrama línea decir, añadir más adicionales, es o muy graves: os muy agudos œ para los sonid œ œ œ s b) Utilizar línea Apuntes ellano MUSICard cast Apuntes 13/3/06 15:23 Página 76 ellano MUSICard cast 13/3/06 Página 77 15:23 Descripción das por quinaire están afina Sus cuerdas al ro octavas. extensión de cuat tas y tiene una ? & w w œ œ œ œ œ œœœ Historia de la familia nto más grande Es el instrume el rey de las frotadas y es de las cuerdas la orquesSu presencia en regiones graves. colocó por se ente reciente: ta es relativam a partir del violonchelos debajo de los siglo XVIII. Descripción o sentae tocarlo de pie El intérprete pued altura, norrete, ya que su do en un tabu intérprete. epasa la del malmente, sobr cuartas por n afina das se Sus cuatro cuer jo de su octava por deba y suena una octavas: nsión es de tres notación. Su exte mal ben una s reales se escri caso, las nota indica & w œ œœœœœ œ œœœœœ œ œœ √ œœœœœ & œ ¤ œ œœœœœ œ œœ A & B ? œœ œœ œ œ œ œ œ œ◊ œ œ ? granun pasaje muy do se trata de espebiar de clave cuan un instrumento Lo mejor es cam bir música para siempre toca mos que escri un contrabajo plo, de o cuando tene do ejem alturas (por s adicionales cuan línea de ma cializado en esas el siste es), y utilizar notas muy grav pasaje corto. un de trate se teclado es octavas del de las diferent a 440 v/sg 5 Numeración asón es igual el la del diap las diferentes la base de que numeración de la cir Partiendo de dedu al la3, podemos y corresponde octavas: w ? œ w 1 1 2 Pulsada en la península es introdujeron Historia r de los Media, los árab del laúd. A parti Durante la Edad de la familia de cuerdas instrumentos principio era Ibérica muchos el siglo XVI. Al cuerdas simples. la guitarra en con ió , XVIII surg s cuale el siglo siglo XX expelaúdes, y, ya en el en los o lar, com popu dobles, umento via ha sido un instr de Andrés Sego Aunque siempre de la mano resurgimiento 77 rimentó un gran 6 œ œ œ octava de B son ma . cia. Los ejemplos mos la cifra 15 esta circunstan vas, empleare es de dos octa Si la distancia Saint-Saëns Protagonista elefante], de C. los animales [el esini –1 • El carnaval de esta, de G. Bott contrabajo y orqu • Conciertos para ler Mah G. nía, de • Primera sinfo • Obras de jazz a) La guitarra & bien barra que octava. En este paña de una c) Cambiar de los de A. alta y se acom más claros que más baja o más jo d) El contraba w (œ) & w Protagonista A. Vivaldi • El invierno, de de J. S. Bach • Suites para cello cisne], los animales [el • El carnaval de ns t-Saë de C. Sain umenpara este instr ierto • Cualquier conc i Liget G. a di to desde A. Vival ? & œ arriba como ma tanto por en al pentagra las líneas del penonales se añad Las líneas adici a separación que es, es mejor n tener la mism notas adicional las por abajo y debe para e ad, no ue no existe límit favor de la clarid tagrama. Aunq confusión. En . para no crear la última nota de a no abusar de ellas encim por bir más líneas Q debemos escri w œ 2 2 & œ w w œ 3 œ 5 4 3 w 4 5 6 31 MÚSICA ESO Y BACHILLERATO Dirección Comercial: Quitapesares, 31, local 16 - Polígono Villapark 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) Tel. 902 10 68 19 - Fax 902 10 68 32 www.almadrabaeditorial.com comercial@almadrabaeditorial.com