Download Práctica 2 Relaciones de Tensión y de Corriente para los Elementos
Document related concepts
Transcript
1 Laboratorio de Circuitos Eléctricos II Práctica 2 Relaciones de Tensión y de Corriente para los Elementos Básicos 2.4. Ensamble el circuito de la figura 2. Utilice una fuente DC de 1.5 V y una inductancia de núcleo de hierro de 280 mH + v(t) L I. PREINFORME 1.1. ¿Qué es un elemento de circuito lineal y uno no lineal?, enumere algunos ejemplos 1.2. Determine la corriente que fluye por el capacitor de la figura 1, en función del tiempo, para los siguientes valores de tensión: a. b. c. d. ( ( ( ( ) ) ) ) ( ) ( ( ) ) 1.3. Basándose en los resultados anteriores muestre que efectivamente, un capacitor es un elemento lineal 1.4. Realice el mismo procedimiento del numeral 1.2 para la inductancia de la figura 2 1.5. Basándose en los resultados anteriores muestre que efectivamente, una inductancia es un elemento lineal - Figura 2 2.5. Adicione un amperímetro, un voltímetro y un vatímetro. Energice el circuito y tome las lecturas entregadas por los medidores 2.6. Remplace la fuente DC del numeral anterior por el variac digital. Tome medidas de tensión, corriente y potencia en la inductancia, para diez valores distintos de alimentación entre 20 V y 150 V a una frecuencia de 60 Hz. Recuerde remplazar el amperímetro DC por uno AC. Anote el valor de tension para el cual la magnitud de la corriente es igual a la magnitud medida en el numeral 2.5 2.7. Utilizando el variac digital y un reóstato de 100 Ω como carga, obtenga el valor de tensión, corriente y potencia para diez valores diferentes de voltaje entre 20 y 220 V 2.8. Proceder de manera similar al numeral 2.7 pero en lugar del reóstato, utilice una bombilla de 220 V-100 W 1.6. Deduzca las relaciones fasoriales de tensión y de corriente para una resistencia, una capacitancia y una inductancia III. INFORME II. PROCEDIMIENTO Nota: En el ensamble de los siguientes circuitos incluya una protección de 3 A con el fin de proteger las cargas 2.1. Ensamble el circuito de la figura 1. Utilice una fuente DC de 10 V y un capacitor de 10 µF 3.1. Explicar las lecturas obtenidas en los medidores para los numerales 2.2 y 2.5 3.2. Con base en cada lectura de tensión y corriente del numeral 2.3, calcule el valor de la capacitancia. Realice una tabla donde se muestren las medidas que se tomaron e incluya el valor de capacitancia calculado 3.3. Con base en las lecturas de tensión y corriente obtenidas en el numeral 2.5 calcule la resistencia de la bobina + v(t) C - Figura 1 2.2. Conécte un voltímetro DC en paralelo con el capacitor. Energice el circuito y tome la lectura de tensión entregada por el voltímetro 2.3. Remplace la fuente DC del numeral anterior por el variac digital. Tome medidas de tension, corriente y potencia en el capacitor, para diez valores distintos de alimentación entre 20V y 150 V a una frecuencia de 60 Hz. Recuerde remplazar el voltímetro DC por uno AC 3.4. Con base en cada lectura obtenida en el numeral 2.6 y la resistencia de la bobina calculada en el numeral anterior, determine el valor de la inductancia. Realice una tabla donde se muestren las medidas que se tomaron e incluya el valor de inductancia calculada 3.5. Con base en cada lectura obtenida de tensión y corriente en el numeral 2.7, calcule el valor de la resistencia del reóstato. Realice una tabla donde se muestren las medidas que se tomaron e incluya el valor de resistencia calculado 3.6. Con base en cada lectura obtenida de tensión y corriente en el numeral 2.8, calcule el valor de la resistencia de la bombilla. Realice una tabla donde se muestren las medidas que se tomaron e incluya el valor de resistencia calculado Laboratorio de Circuitos Eléctricos II 3.7. Trace la curva C vs V con los datos de la tabla solicitada en el numeral 3.2 3.8. Trace la curva L vs I con los datos de la tabla solicitada en el numeral 3.4 3.9. Trace la curva R vs V con los datos de la tabla solicitada el numeral 3.5 3.10. Trace la curva R vs V con los datos de la tabla solicitada en el numeral 3.6. Nota: Conserve una copia de esta curva dado que le será solicitada en prácticas posteriores 2