Download un país sólido y de grandes oportunidades
Document related concepts
Transcript
un país sólido y de grandes oportunidades Agenda 1 MÉXICO HOY 2 RAZONES PARA PENSAR EN MÉXICO 3 OPORTUNIDADES EN SECTOR AGROALIMENTARIO 4 RELACIÓN MÉXICO – ESPAÑA 5 NUESTRA LABOR EN PROMÉXICO México hoy… PIB (nominal) 2012 1.162.891 mdd 14ª mundial 2ª de AL Tasa de desempleo 2012 4,96% Más baja de AL Inferior promedio OCDE Deuda externa (%PIB) 2011 29,5% Una de las más bajas de la OCDE Exportaciones 2012 370.000 mdd 11º mundial 1º de AL (mas de mil mdd diarios) Importaciones 2012 380.000 mdd 9º mundial 1º de AL IED captada 2011 19.500 mdd 17º receptor mundial 2º receptor en AL IED emitida 2012 25.596 mdd 15º emisor mundial 1º emisor en AL Fuente: FMI, OMC ( Informe sobre el Comercio Mundial 2013) , OCDE, UNCATD (World Investment Report 2013), SE, Banco de México México hoy… POBLACIÓN 115 millones de habitantes TERRITORIO 1.964.375 km2 Edad media 26 años 11º mas poblado del mundo 2º de AL • 11.000 km de litorales • 3.000 km de frontera con EEUU POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) 50 millones de habitantes • ALENTADORAS PERSPECTIVAS DE FUTURO RIESGO PAÍS Fitch Ratings Standard & Poors Moody´s • 14º país mas grande del mundo BBB+ BBB Baa1 • GRANDES RETOS (Servicios e infraestructura para la población y para la productividad del país) ENORMES OPORTUNIDADES Fuente: CONAPO, INEGI Agenda 1 MÉXICO HOY 2 RAZONES PARA PENSAR EN MÉXICO 3 OPORTUNIDADES EN SECTOR AGROALIMENTARIO RELACIÓN MÉXICO – ESPAÑA 4 NUESTRA LABOR EN PROMÉXICO 5 Razones para pensar en México Solidez y estabilidad económica Inflación, exportaciones y reservas internacionales en México (1980-2011) Manufactura 160% Petróleo Primario Inflación Reservas internacionales 1. GATT $350 2. IFE 3. Privatizaciones 140% $300 4. APEC 5. TLCAN Miles de millones de dólares Porcentaje 120% $250 100% $200 80% $150 60% $100 40% 6. OCDE 7. Liberación T.C. 8. Autonom. Banxico 9. TLCUE 10. Alternancia dem. 11. Grado inversión 12. AAE Japon 13. Prepago deuda 14. Tala regulatoria $50 20% 15. Reg. Presup. 16. Alianza Pacífico 0% $0 1981 1983 1985 1 1987 1989 2 1991 1993 1995 3 4 5/6 7 8 1997 1999 9/10 2001 11 2003 2005 12 13 2007 2009 2011 14 15 16 —19 17. TLC Centroam. 18. Aplicación TPP 19. TLC Perú Fuente: INEGI, Banco de México , Secretaría de Economía Razones para pensar en México Solidez y estabilidad económica Indicadores sanos INFLACIÓN mínimos históricos (3,57% en 2012) DÉFICIT PÚBLICO mínimos históricos (0,6 RESERVAS INTERNACIONALES máximos históricos (170 mil mdd en 2013) % en 2012) EXPORTACIONES máximos históricos (370 mil mdd en 2012) Fuente: INEGI, Banco de México, Secretaría de Economía Razones para pensar en México Positivas condiciones sociales y políticas El gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, y las principales fuerzas políticas del país han conseguido llegar a un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y la competitividad REFORMAS ESTRUCTURALES Laboral Telecom 5 EJES: Educación Economía, empleo y competitividad Democratizar la productividad Sociedad de derechos y libertades Seguridad y justicia Política Transparencia y combate a corrupción Energética Fiscal Gobernabilidad democrática Financiera Razones para pensar en México Seguridad y competitividad en los negocios México ha avanzado en competitividad en los principales rankings mundiales, colocándose por encima de los BRICS y como líder en Latinoamérica DOING BUSINESS 2013 48 Banco Mundial 183 pises evaluados REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2012 53 World Economic Forum 144 pises evaluados ANUARIO DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL 2013 IMD 59 países evaluados 32 • Gestiones para abrir y cerrar negocios • Permisos de construcción • Acceso al crédito • Protección al inversionista • Grandes avances en sofisticación empresarial, innovación y desarrollo del mercado financiero • Uno de los países más competitivos de América. Fuente: Banco Mundial, WEF y Anuario de Competitividad Mundial de IMD. Razones para pensar en México Seguridad y competitividad en los negocios LEGISLACIÓN A FAVOR DE LA INDUSTRIA: Ley de Propiedad Industrial ACUERDOS SUSCRITOS: Ley Federal de Derecho de Autor 27 - Acuerdo de Promoción y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO: Protección Recíproca de Inversiones APPRIS. Marco que favorece la protección al desarrollo de negocios 35 - Acuerdos para evitar la doble 12 Tratados 44 países tributación Protección a la IED SOMOS UN PAÍS SEGURO Fuente: Secretaría de Economía Razones para pensar en México FONDOS BANCA PRIVADA BANCA PUBLICA DE DESARROLLO Acceso al crédito y a la financiación Banca de desarrollo dedicada a promover el acceso de las MIPYMES a los servicios financieros; impulsar el desarrollo de proyectos sustentables y estratégicos para el país – Programa Crédito PYME Financiamiento dirigido a empresas participantes en el comercio exterior mexicano (exportadoras, proveedores, importadores y generadoras de divisas) – Programas de financiamiento a PYMES – Sectores Estratégicos Financiación o refinanciación de proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos (sociales básicos o para el fomento de la competitividad ) - Asociaciones Público Privadas El sistema bancario mexicano es estable y sólido y cada vez más eficiente y competido. Esto brinda interesantes opciones para la financiación de proyectos de inversión. Fondos de inversión Participan en la financiación de proyectos productivos. Gran capacidad financiera para proyectos de largo plazo (infraestructura, energía). Fondos de pensiones Las AFORES son el mayor inversionista institucional en el país con un saldo administrado de mas de 162 mil millones de dólares. Razones para pensar en México Población y mercado interno 115 millones de habitantes (población similar a la de España y Francia juntas) Jóvenes en su mayoría Media de edad de 26 años (Bono Demográfico) Disponibilidad y calidad de mano de obra superior a otras naciones emergentes. 110 mil ingenieros se gradúan cada año de las universidades Fuente: CONAPO, INEGI, Buró de Censo de EU , CONACYT, FDI Benchmark 2011 Razones para pensar en México Población y mercado interno Crecimiento proyectado Población Económicamente Activa 115 millones Crecimiento constante de la clase media 100 millones 45 millones 35 millones 40% 35% 2000 el cual se verá acelerado por las reformas estructurales en los próximos años 2012 Fuente: CONAPO, INEGI Razones para pensar en México Apertura comercial Red comercial que ofrece acceso preferencial a 1.200 millones de personas y 60% del PIB Mundial Número de TLC y países con acceso preferencial 44 NAFTA (América del Norte) TLCUEM (Europa) #Países #TLC Alianza del Pacífico 12 Fuente: FMI, OMC, OCDE, Secretaría de Economía Razones para pensar en México Apertura comercial TRIANGULACIÓN DE TRATADOS Y ACUERDOS PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD Tratados de Libre Comercio Acuerdos para la Protección de Inversiones Acuerdos de Complementación Económica Razones para pensar en México Ubicación geográfica estratégica Mercado norteamericano 3 mil km frontera 3 - 5 días en barco (LA – NY) Mercado asiático 350 millones de habitantes 16 - 19 días en barco 4 mil millones de habitantes Mercado europeo Mercado latinoamericano 4 - 9 días en barco 590 millones 14 días en barco 739 millones habitantes habitantes Fuente: Sea Rates, 2013 Razones para pensar en México Competitividad en costos Base Nuestro país ofrece importantes ahorros en costos laborales frente a otras alternativas de inversión en América, Europa y Asia De acuerdo con KPMG, México posee una ventaja de costo promedio de 21% (sobre 19 industrias), en comparación con EE.UU. • Mano de obra • Tasa corporativa de impuestos • Número de pago de impuestos • Liquidación de empleados Fuente: Competitive Alternatives 2012, KPMG/ Global Benchmark Report 2011 Razones para pensar en México ……….y más allá de su economía biodiversidad Hogar de la cuarta biodiversidad más grande del mundo Grandes recursos naturales turismo - Chichén Itzá, maravilla del mundo moderno - 30 mil sitios arqueológicos - 30 sitios “Patrimonio de la humanidad” - Gastronomía “Patrimonio cultural inmaterial” cultura e historia Principal destino turístico de Latinoamérica y el décimo en el mundo Mas del 20% de los norteamericanos expatriados viven en México (1 millón de personas) calidad de vida Fuente: UNESCO, OMT, INEGI, SECTUR, International Living, American Living Agenda 1 MÉXICO HOY 2 RAZONES PARA PENSAR EN MÉXICO 3 OPORTUNIDADES EN SECTOR AGROALIMENTARIO 4 RELACIÓN MÉXICO – ESPAÑA 5 NUESTRA LABOR EN PROMÉXICO AGROINDUSTRIA México es el 3º productor en América y el 11º exportador de productos agrícolas a nivel global. La industria agroalimentaria representó el 8,1% del PIB en 2012, se considera un sector estratégico para el país. 1º lugar en la exportación de aguacate, tomate, papaya, mango y guayaba. 2º lugar en espárragos, limón, lima, melón y sandía. 3º lugar en pepino, cebolla, ajo y berenjena. Fuente: Global Trade Atlas, Secretaría de Economía, SIAP, SAGARPA Oportunidades en sectores estratégicos Oportunidades en sector agroalimentario Ubicación de los principales Estados productores de frutas y legumbres Invertir en el sector… Estados con alta producción USD 18,142 billones en IED para el sector • Condiciones climatológicas favorables durante todo el año productivo. • Estructura de costes competitiva que genera acceso a importantes mercados. • Situación geográfica estratégica • Dinamismo en cadenas de producción. • Ciclo económico ligero, genera trabajos estables y crea riqueza. agroindustrial durante los últimos 6 años 38% del total en la región. 4º país más atractivo para invertir en el sector debido a sus bajos costos Fuente: CEPAL, “Competitive Alternatives 2012” KPMG Oportunidades en sectores estratégicos Oportunidades en sector agroalimentario México como plataforma internacional • Gracias a los TLC se incrementaron las exportaciones de USD 8.2 billones (2002) a USD 22.5 billones ( 2012) Anualmente el 85% de los productos orgánicos de México se comercializan al exterior. • 60% de los vegetales consumidos en USA provienen de México . (17.6 MDD en 2012) • Acceso a mercados por el océano pacífico y Atlántico • Costos de manufactura 21 % más barata que USA y 11% mas bajo que China. Fuente:Alix Parnerts “2011 US Manufacturing Outsourcing Index” KPMG, SAGRAPA y SE Oportunidades en sectores estratégicos Oportunidades en sector agroalimentario Importaciones • En 2012, México importó 26,4 billones de USD de productos alimenticios. • Los principales productos importados fueros: Soya Arroz Trigo Fuente:Alix Parnerts “2011 US Manufacturing Outsourcing Index” KPMG, SAGRAPA y SE Razones para pensar en México Inversiones del sector en el País Inversión para la producción de Olivos y Tomate en Nuevo León. Generación de 500 empleos directos 75% de mano de obra femenina Inversión de 75 MDD Comercialización de sus productos en México y Estados Unidos Fuente: Competitive Alternatives 2012, KPMG/ Global Benchmark Report 2011 Razones para pensar en México Inversiones del sector en el País Inversión para la producción de Olivo y Tomate en Nuevo León. Fuente: Competitive Alternatives 2012, KPMG/ Global Benchmark Report 2011 Agenda 1 MÉXICO HOY 2 RAZONES PARA PENSAR EN MÉXICO 3 OPORTUNIDADES EN SECTOR AGROALIMENTARIO 4 RELACIÓN MÉXICO – ESPAÑA 5 NUESTRA LABOR EN PROMÉXICO Relación México - España En 2012 España fue el séptimo socio comercial de México a escala mundial, 11 como abastecedor y 3 como comprador Comercio bilateral México – España 2002 - 2012 El intercambio comercial entre México y España creció 211% entre 2001 y 2012, al pasar de 3 mil 618 mdd a 11.239 mdd en ese lapso, lo cual representa una tasa media anual de crecimiento de 12%. pero aún queda mucho camino por delante….. Fuente: Banco de México, Secretaría de Economía, Global Trade Atlas Relación México - España Entre 2000 y 2012 España ocupó la segunda posición como inversionista en México a escala mundial con inversiones superiores a los 42 mil millones de dólares, cantidad que representa el 15% de la IED total registrada en ese período. Al cierre del 2012 se contaba con el registro de 4 mil 200 empresas con inversión proveniente de España Fuente: Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) – Secretaría de Economía (SE) Relación México - España RELACIÓN BILATERAL • Amplia historia e idioma común • Relaciones políticas estables y de confianza • Intensas relaciones culturales • Acuerdos y tratados bilaterales (TLC, APPRI, tributación, etc.) • Creciente intercambio comercial Plataforma ideal para el desarrollo • Amplias oportunidades de de negocios entre ambos países negocio Puente natural hacia Norteamérica • Gran experiencia y excelentes y Latinoamérica resultados Agenda 1 MÉXICO HOY 2 RAZONES PARA PENSAR EN MÉXICO 3 OPORTUNIDADES EN SECTOR AGROALIMENTARIO 4 RELACIÓN MÉXICO – ESPAÑA 5 NUESTRA LABOR EN PROMÉXICO Nuestra labor en ProMéxico es la agencia de promoción económica internacional del gobierno mexicano que tiene como misión atraer inversión extranjera al país, impulsar la exportación de productos mexicanos y promover la internacionalización de las empresas nacionales. Contamos con equipos de trabajo especializados con el conocimiento y la experiencia para asesorar de forma gratuita a las empresas españolas que tengan proyectos en nuestro país: INVERSIONES PRODUCTIVAS IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MEXICANOS Nuestra labor en ProMéxico ProMéxico atiende a los inversionistas que buscan desarrollar negocios en México, a través de las siguientes etapas: INVERSIÓN COMERCIO Detección, promoción y atracción de oportunidades de inversión extranjera Detección de requerimientos de demandas de importación de empresas españolas Seguimiento y atención permanente al inversionista Localización de proveedores y productos mexicanos con el perfil solicitado Promoción de alianzas estratégicas de entidades mexicanas con inversionistas extranjeros Vinculación entre empresas españolas facilitar el intercambio comercial Nuestra labor en ProMéxico SERVICIOS Y APOYOS PARA EL INVERSIONISTA Información estratégica Participación en eventos nacionales Análisis de mercado para posibles negocios Publicidad en medios impresos (“Negocios”) Bolsa de viaje Asesoría especializada en México Agenda de prospección y/o de inversión Facilitación de gestiones gubernamentales Fuente: ProMéxico – Servicios y Apoyos para el Inversionista Nuestra labor en ProMéxico ProMéxico tiene una red internacional de más de 33 oficinas en 19 países y para apoyar a las empresas en territorio nacional cuenta con presencia en las 32 entidades federativas. Fuente: ProMéxico – Directorio de Oficinas de Representación Nuestra labor en ProMéxico HERRAMIENTAS Web ProMéxico www.promexico.gob.mx Mapa de Inversión en México http://mim.promexico.gob.mx/ Hecho en México B2B http://madeinmexico.promexico.gob.mx/wb/ Directorio de Exportadores Mexicanos www.promexico.gob.mx Revista mensual de Negocios www.promexico.gob.mx Conclusiones 1 Somos un país sólido, con grandes perspectivas de futuro pero con grandes retos, lo que abre enormes oportunidades 2 México es un importante e histórico socio para España. En nuestro país, las empresas españolas de cualquier tamaño han obtenido grandes beneficios y siguen reinvirtiendo 3 Es indispensable adecuarse a la realidad de México (usos y costumbres) para desarrollar cualquier proyecto. Incluir personal mexicano de alto perfil en puestos directivos en el país. RECOMENDACIONES • Tener una visión de largo plazo • Identificar un socio local adecuado que facilite el inicio de operaciones y sume experiencia para ambos mercados • Desarrollo de actividades que agreguen valor a cadenas productivas estratégicas • Considerar la transferencia de tecnología para hacer mas solida la presencia en el país • Análisis de las oportunidades e incentivos que ofrecen los diversos Estados y regiones de México • Basar el desarrollo de cualquier proyecto en la sostenibilidad y la responsabilidad social Esperamos verlo pronto… Ximena Caraza-Campos, Directora para España Consejería Comercial de la Embajada de México Carrera de San Jerónimo 46, Piso 2. 28014, Madrid Tel. +(34) 91 420 20 17 www.promexico.gob.mx ximena.caraza@promexico.gob.mx @ProMexicoTW