Download Programa del Seminario
Document related concepts
Transcript
Programa del Seminario ! 15 CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Contribución a un informe de evaluación del cambio climático regional 11-12-13 febrero 2009 Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA) CSIC, c/ Serrano 115, Madrid Programa Miercoles 11 Febrero 8:45 Inscripción y recogida documentación 9:00 Bienvenida e Inauguración por: Secretaria de Estado de Cambio Climático, Dª Teresa Ribera Directora General de Cooperación Internacional, Dª Monserrat Torné (pendiente de confirmación) Presidente del CSIC, D. Rafael Rodrigo Montero (pendiente de confirmación) Director del CCMA, D. José Javier Pueyo SESIÓN 3: VARIABILIDAD OCEÁNICA Y NIVEL DE MAR (Moderadores: M. Vargas y M. G. Sotillo) 9:30 – 10:00 Towards an integrated Arctic Ocean Observing System (iAOOS) (Invited: Bob Dickson, CEFAS, UK) 10:00 – 10:15 Relaciones TS en el ENACW del SE del Golfo de Vizcaya. Anomalías y tendencias en relación con variables meteorológicas. (Victoriano Valencia Santana) 10:15 – 10:30 TS trends in the Western Mediterranean: Water mass changes and heaving. (Patricia Zunino Rodriguez) 10:30 – 10:45 Sobre el calentamiento reciente de las aguas centrales en el Golfo de Vizcaya. (Cesar M. González-Pola Muñíz) 10:45 – 11:00 Calentamiento y aumento de salinidad en el Mediterráneo Occidental durante la segunda mitad del siglo XX. (Manuel Vargas Yáñez) 11:00 – 11:30 Café + Pósters ! 16 11:30 – 12:00 Global Sea level change: What drives the decadal variability? (Invited: Simon Holgate, POL UK) 12:00 – 12:15 Long-Term Sea Level Variability: what observations tell us (Francisco Mir Calafat) 12:15 – 12:30 Long-Term Sea Level Variability in the mediterranean sea: the mechanisms responsible for the observed trends (Marta Marcos presentado por Fancisco Mir Calafat) 12:30 – 12:45 Estimation of sea level variability from 3D ocean circulation models (Gabriel Jordá Sánchez) 12:45 – 13:00 A 44 years hindcast 3D ocean circulation model: Steric effect in sea level variability (M. Inmaculada Ferrer Sanz) 13:00-14:30 Comida + posters 14:30 – 14:45 Wave climate variability in the Western Mediterranean (WM) (Bartolomeu Cañellas Moragues) 14:45 – 15:00 Upwelling Trends along the Canary Upwelling System (1967– 2006) (Inés Álvarez) 15:00 – 15:15 Sistemas de afloramiento costero como fuente de variabilidad climática (Irene Polo Sánchez) SESIÓN 2. VARIABILIDAD NATURAL Y TENDENCIAS (Moderadores Y. Castro e I. Bladé) 15:15 – 15:45 Climatic trends and extreme events in the Mediterranean and the Iberian Peninsula: the large scale atmospheric circulation (Invited: Elena Xoplaki, U. Bern Switzwerland) 15:45 – 16:00 Reconstrucciones del clima en el periodo histórico a partir de fuentes documentales: aspectos metodológicos. (Fernando Sánchez Rodrigo) 16:00 – 16:15 Homogeneización de las series termopluviométricas españolas (1951-2007) y evaluación de sus tendencias (José Antonio Guijarro Pastor) ! 17 16:15 – 16:30 Variabilidad de los extremos pluviométricos en el sur de la Península Ibérica. (José Manuel Hidalgo Muñóz) 16:30 – 17:00 Café + Posters 17:00 – 17:30 Do climate models correctly simulate the observed trends up in Europe and the Iberian Peninsula up to now?(Invited: Geert J. Von Oldenborogh, KNMI Netherlands) 17:30 – 17:45 Creación de una base de datos de precipitación y temperatura a escala diaria en el noroeste de la Península Ibérica: Aplicación en estudios de tendencias y extremos climáticos. (J. Ignacio López Moreno) 17:45 – 18:00 Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: Spain HR (20km). (Sixto Herrera Garcia) 18:00 – 18:15 Tendencias de ocurrencia de nieve en el Norte de España. Análisis y simulación con modelos de downscaling estadístico (M. Rosa Pons Reynes) 18:15 – 18:30 Variabilidad estacional e interanual del clima marítimo en el litoral español. (Cristina Izaguirre) 18:30 – 18:45 Posible efecto de la diferencia de calentamiento entre el mar y el aire a las precipitaciones en la cuenca mediterránea. (Jordi Salat Umbert) Jueves 12 Febrero 9:00 – 9:15 Statistical analisys of weather types in the north of Spain. (Rafael Ancell Trueba) 9:15 – 9:30 Dynamics of extratropical jet shift (Pablo Zurita Gotor) 9:30 – 9:45 Precipitation variations over the Iberian peninsula under climate change conditions (Conception Rodriguez Puebla) ! 18 SESIÓN 1: PALEOCLIMA (Moderadores: B. Valero Garcés y A. Rosell) 9:45 – 10:15 Decoding Mediterranean Climate Variability using Lacustrine Sediments (Invited: Daniel Ariztegui, Uni. Geneva, Switzerland) 10:15 – 10:30 Frecuencia e intensidad de cambios climáticos en los últimos 250000 años: Influencia de forzamientos externos (Melisa Menéndez) 10:30 – 10:45 Agulhas Current warm water transports during the past 350,000 years: implications for ocean climatology and linking with the Atlantic MOC (Rainer Zahn) 10:45 - 11:00 Sensitivity of Atlantic large-scale ocean circulation to surface windstress for present and glacial climates (Marisa Montoya) 11:00 – 11:30 Café + Posters 11:30 – 12:00 Modeling the Glacial-Inetrglacial Cycle (Invited Paul Valdés) 12:00 – 12:15 Sensitivity of the Western Mediterranean Sea to Holocene climate variability (Isabel Cacho) 12:15 – 12:30 Geochemical proxies for climate variability reconstruction in the westernmost Mediterranean (David Gallego Torres) 12:30 – 12:45 Variabilidad climática desde el último interglacial (Eemiense) a partir de registros lacustres en el NE de España (Penélope González Sampériz) 12:45 – 13:00 Reconstrucción paleoclimática del Norte de la Península Ibérica a partir de registros de espeleotemas (Ana Moreno Caballud) 13:00-14:30 Comida + posters 14:30 – 14:45 Some questions at the interface of paleoclimate simulations and proxy information: the case of borehole climate reconstructions (Fidel González Rouco) 14:45 – 15:00 Agroclimatología. Reconstrucción paleoclimática de la zona ! 19 Castellano-Leonesa (J. M. Garcia Merino) 15:00 – 15:15 Analysis of the climatic evolution of the north half of Spain since the 15th century from dendroclimatic series (Miguel Ángel Saz Sánchez) SESIÓN 4. TELECONEXIONES (Moderadores: Belén Rodríguez y Concepción Rodriguez Puebla) 15:15 – 15:45 Vinculos entre climas remotos (Invited: C. Roberto Mechoso, UCLA, USA) 15:45 – 16:00 Cuantificación de la capacidad predictiva de la SST del Atlántico en las temperaturas de Europa. (Sonia Raquel Gámiz-Fortis) 16:00 – 16:15 Predicción estacional en la Península Ibérica. Validación y "ventanas de oportunidad" asociadas a eventos ENSO (M. Dolores Frías) 16:15 – 16:30 Rainfall forecast in NW Iberian Peninsula by means of sea surface temperature anomalies. (María de la Nieves Lorenzo González) 16:30 – 17:00 Café + Posters 17:00 – 17:30 (Invited: A. Arribas, MetOffice, UK) 17:30 – 17:45 Estudio del acoplamiento estratosfera-troposfera y su influencia en la variabilidad climática de la región Euro-Atlántica (Encarna Serrano) 17:45 – 18:00 Euro-Atlantic winter atmospheric response to the Tropical Atlantic Variability (Teresa Losada) 18:00 – 18:15 Variabilidad espacio-temporal de los efectos de la NAO en Europa: impactos a distintas escalas temporales, variabilidad interdecadal y escenarios futuros (S. M. Vicente Serrano) 18:15 – 18:30 Atmospheric teleconnections over the Iberian Peninsula. Oceanic ! 20 influence and impacts. (Javier Garcia Serrano) 18:30 – 18:45 Influence of several European regional patterns of atmospheric variation on coastal upwelling along the western coast of the Iberian Peninsula (M. Teresa de Castro Rodriguez) 18:45 – 19:00 Sobre la reciente relación entre El Niño Atlántico y Pacífico. Repercusiones en las teleconexiones ENSO con la Península (Belén Rodríguez) Viernes 13 Febrero SESIÓN 5: Proyecciones a escala regional (Moderadores: Enrique Sánchez y Gonzalo Míguez) 9:00 – 9:30 Interannual Prediction: a new dimension of the IPCC assessment (Invited: Francisco Doblas-Reyes, ECMWF UK) 9:30 – 9:45 Resultados de downscaling de predición estacional sobre la Peninsula Iberica (Elia Díez Muyo) 9:45 – 10:00 Proyecciones climáticas de un conjunto de modelos climáticos regionales (RCMs) para el pirineo español: Análisis de incertidumbre e impactos esperados (J. Ignacio López Moreno) 10:00 – 10:15 Análisis de los cambios en temperatura y precipitación proyectados en un conjunto de simulaciones regionales de cambio climático sobre la Península Ibérica. (Juan Pedro Montávez Gómez) 10:15 – 10:30 Generación de escenarios regionalizados de cambio climático (Ernesto Rodríguez Camino) 10:30 – 10:45 Relación entre cambio climático y los suelos y la vegetación de la Península Ibérica. Resumen de resultados obtenidos por el grupo MOMAC durante el periodo 1996-2008 (Clemente Gallardo Andrés) 10:45 - 11:00 Dynamical downscaling of surface circulations in the Northeast of the Iberian Peninsula (Pedro Jiménez) 11:00 – 11:30 Café + Posters ! 21 11:30 – 12:00 Diversas tecnicas de regionalizacion del clima para el estudio del cambio climático en Europa (Invited: Emilia Sanchez CNRM France) 12:00 – 12:15 Sensibilidad del modelo climático regional PROMES a cambios en las parametrizaciones y estudio de su influencia en las proyecciones de cambio climático. (Marta Domínguez Alonso) 12:15 – 12:30 Índices de extremos en modelos regionales sobre la Península Ibérica (Jesús Fernández Fernández) 12:30 – 12:45 Aplicación de un método de regionalización estadístico, con metodología analógica en dos pasos, para la generación de escenarios climáticos locales sobre España. (Jaime Ribalaygua) 12:45 – 13:00 Proyecto de Regionalización de Escenarios de Cambio Climático en Cantabria. Métodos Estadísticos (Daniel San Martin) 13:00 – 13:15 Simulaciones del ciclo hidrológico en la Península Ibérica con WRF: importancia del reciclaje de agua en la precipitación (Gonzalo Míguez Macho) 13:15-14:30 Comida + posters POSTERS SESIÓN 1: PALEOCLIMA - Hacia una calibración del registro sedimentario lacustre y del registro instrumental: el lago de Sanabria (Maria Teresa Rico Herrero) - Simulated evolution of the Atlantic meridional overturning circulation in the last millennium and two IPCC scenarios (Pablo Ortega Montilla) - Reconstrucción Paleoclimática de las sequías en España (J. M. Garcia Merino) SESIÓN 2. VARIABILIDAD NATURAL Y TENDENCIAS - Los temporales en el cantábrico: clasificación y tendencias recientes (Domingo Fernando Rasilla Álvarez) ! 22 - Impacto de la variabilidad multidecadal del Atlántico en el clima europeo en simulaciones con modelos acoplados. (Francisco José Álvarez García) - Proyecto Salvá-Sinobas: Caracterización del clima de la Península Ibérica durante el periodo 1750-1850 (Ricardo García Herrera) - Characterization of Iberian precipitation from long-term climate databases: Comparison between observed and model-derived data sets (Marcos Garcia Sotillo) - Estudio de la variabilidad de la precipitación diaria en la Región de Murcia (Juan Andrés García Valero) - Estudios recientes sobre variabilidad y reconstrucción climática en la península Ibérica desde la Universidad de Extremadura (Francisco Javier Acero Díaz) - Tendencias de precipitación en la Península Ibérica: ¿Calentamiento global o variabilidad natural? (Didac Fortuny Almiñana) - Impacto de la variabilidad climática y cambios ambientales en la incidencia de eventos extremos de crecida en el SE de la Península Ibérica durante los últimos 1000 años (M. Teresa Rico Herrero) SESIÓN 3: VARIABILIDAD OCEÁNICA Y NIVEL DE MAR - Large changes in the hydrographic structure of the Bay of Biscay after the extreme mixing of winter 2005. (Raquel Somavilla Cabrillo) - A study of potential effects of climatic change on the ecosystems of the Mediterranean Sea: The Alboran Sea case (Jordi Solé) (presentado da Ananda Pascual Ascaso) - Study of potential effects of climatic forcing on the ecosystems of the Western Mediterranean Sea (Jordi Solé) (presentado da Ananda Pascual Ascaso) - Persistence of cascade-related variables and its impact on climatic simulations of the ocean.(Antonio Turiel Martínez) - Analysis of a 44-Year Hindcast for the Mediterranean: Comparison with Altimetry and Observations (Enrique Vidal Vijande) ! 23 - Reconstruction of surface mesoscale velocities from a single sea surface temperature snapshot (Jordi Isern Fontanet) - Observación de la Variabilidad climática en el Mar Cantábrico y el Margen Iberoatlantico: Proyectos VACLAN y COVACLAN (Alicia Lavín Montero) - Extreme Sea Levels in the Mediterranean Sea from observations and storm surge models (Gabriel Jorda) SESIÓN 4. TELECONEXIONES - Climatología y regionalización de la temperatura superficial del mar en el Mediterráneo Occidental (Francisco Pastor Guzman) - Mediterranean connection to the tropical Pacific-West African Monsoon link (Elsa Mohino Harris) - Teleconexiones sobre el sector Euro-Atlántico en proyecciones del CMIP4.(Nube González Reviriego) - Estimación estadística de la influencia de la variabilidad climática interanual de los trópicos en el sector Noratlántico (M. José Ortíz Bevia) SESIÓN 5: Proyecciones a escala regional - La cadena de incertidumbres en la modelización de los impactos del cambio climático en los sistemas agrícolas. (Margarita Ruíz Ramos) - Proyecciones de cambios en las componentes de los balances hidrológico y energético en el suelo de la Península Ibérica obtenidas de modelos climáticos regionales del proyecto “Prudence” (José María Sánchez Laulhe) - Sensibilidad de simulaciones regionales climáticas a la fracción de vegetación (José Manuel Jiménez Gutiérrez) - Sensibilidad de la temperatura al modelo de suelo en simulaciones con MM5 sobre la Península Ibérica (Sonia Jeréz Rodríguez) - Sobre la relación del calentamiento y la altura en proyecciones regionales de cambio climático (Juan José Gómez Navarro) ! 24 - Proyección del clima marítimo con técnicas de downscaling estadístico (Paula Camus) - Metodología para determinar los efectos del cambio climático en la costa (Fernando J. Méndez) - MOREA: un modelo regional acoplado atmosfera-oceano para el Mediterraneo (William Cabos Narváez) - Validation of the mesoscale model MM5 in reproducing the wind variability in Turkey (Ángela Hidalgo Prieto) - Estudio del riesgo de formación y desarrollo de ciclones tropicales sobre el Mediterráneo en simulaciones de cambio climático con modelos regionales.(Victoria Gil) - Modelización regional del cambio climático en la precipitación sobre la Península Ibérica: eventos extremos, variabilidad invernal, ciclo anual, distribuciones de probabilidad y ranking de modelos (Enrique Sánchez) - Relationship between North Atlantic circulation and the wind variability in the Northeast of the Iberian Peninsula.(Elena García Bustamante) - Análisis de la respuesta del MM5 frente a diferentes parametrizaciones físicas para el sur de la Península Ibérica (Daniel Argüeso Barriga) ! 25