Download Marketing II
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA SILABO DE MARKETING II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional 1.2. Semestre 1.3. Ciclo 1.4. Créditos 1.5. Pre – Requisito 1.6. Semanas 1.7. Código : Marketing Empresarial : 2015 - I : III : 03 : Marketing I : 17 : MKT 305 II. SUMILLA Esta asignatura orienta el enfoque administrativo hacia la satisfacción de las necesidades del consumidor o cliente. Se repasará y aplicará la filosofía de la Mercadotecnia y el marketing. Los conceptos básicos de la Mercadotecnia y su organización, el plan estratégico de marketing y las políticas del producto, precio plaza y promoción, enfocados desde una perspectiva de organización. La asignatura Marketing II es de naturaleza teórico-práctica. Pertenece al grupo de conocimientos formativos. Proporciona los conceptos y las prácticas del Marketing sobre el tamaño de los mercados, la diversidad y características de los mismos a fin de aprovechar las fortalezas de las empresas peruanas que buscan incrementar su participación en los mercados nacionales e internacionales, llegando en el momento oportuno a los consumidores y ofreciéndoles servicios y productos de calidad. III. COMPETENCIAS GENERALES GENERALES: Utilizar las herramientas de marketing para administrar las operaciones relacionadas al área de mercadotecnia en coordinación con las demás áreas: finanzas, producción, ventas, administración, etc. aplicando todos los principios y leyes .para diseñar, administrar y controlar modelos de gestión empresarial así como también para innovar, formular y desarrollar soluciones orientadas a satisfacer exigencias del mercado. ESPECÍFICAS: − Comprende la importancia del marketing en la actividad económica − Analiza el mercado en diferentes sectores de la Economía realizando Planeamiento Estratégico de Marketing. − Investiga la realidad administrativa en el ámbito del Marketing y los Negocios Internacionales. − Manejar con propiedad el Marketing para una actuación competitiva. IV. PROGRAMA CALENDARIZADO PRIMERA UNIDAD: Competencia(s) específica(s): Valida a la Teoría de la Administración Científica y las Relaciones Humanas, como enfoques muy importantes y evalúa críticamente su vigencia. UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 1 UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA CONTENIDO SEM. CLASE 1 1 2 2 3 4 3 5 6 4 7 8 5 9 10 6 11 12 Conceptuales: Revisión de conceptos previos. Marketing BTL y relación con los medios de comunicación Procedimentales: El alumno elabora un diagnóstico de la publicidad BTL e identificará medios de comunicación pertinentes. Actitudinales: El alumno reconoce la importancia del Marketing para el desarrollo de las organizaciones y las sociedades. Conceptuales: El Marketing relacional Procedimentales: El alumno elabora un método guiado de identificación de las potencialidades del marketing relacional. Actitudinales: El alumno atiende y valora la importancia del marketing relacional. Conceptuales: El neuromarketing Procedimentales: El alumno identifica las características del neuromarketing y las potencialidades del cerebro humano. Actitudinales: El alumno internaliza el aporte del neuromarketing de manera proactiva. Conceptuales: El marketing personal. Importancia. Procedimentales: Aplica el marketing a su persona, mediante el establecimiento de una misión, visión, análisis FODA, Actitudinales: Valora la importancia del marketing personal en su vida personal y profesional. Conceptuales: El marketing en las organizaciones. Plan de marketing aplicado a las organizaciones: empresas, Procedimentales: Selecciona las estrategias y planes adecuados a la organización que se pretende estudiar y analizar. Actitudinales: >Aprovecha las potencialidades de la organización. Conceptuales: Estrategias Competitivas de : Líder. Retador. Seguidor. Especialista. UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 2 UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA Procedimentales: Analiza cada una de las estrategias para determinar cuál es la más adecuada. 7 13 14 Actitudinales: Valora la posibilidad de utilizar la mejor estrategia Conceptuales: Ciclo de Vida del Producto: Estrategias para cada fase Procedimentales: Analiza y establece una estrategia dependiendo de la Etapa en que se encuentre el Producto. Actitudinales: Valora la posibilidad de utilizar la mejor estrategia EXAMEN PARCIAL 8 SEGUNDA UNIDAD: Competencia(s) específica(s): Valida al enfoque de Sistemas y los enfoques modernos de la Administración, reconociendo su importancia en el Desarrollo Empresarial. SEM CLASES 9 17 18 10 19 CONTENIDOS Conceptuales: Estrategias de Integración: Hacia arriba, Hacia abajo, Hacia los costados. Procedimentales: Analiza y establece una estrategia dependiendo de cada producto Actitudinales: Valora la posibilidad de utilizar la mejor estrategia Conceptuales: Estrategias de Canales de Distribución. Estrategias de Comunicación 20 Procedimentales: Analiza y establece una estrategia dependiendo de cada producto. Actitudinales: Valora la posibilidad de usar la mejor estrategia 11 21 22 Conceptuales: Administración del Proceso de Desarrollo: Ideas. Administración del Proceso de Desarrollo: del Concepto a la Estrategia Procedimentales Administra eficientemente los procesos de marketing de la Empresa. Actitudinales: Valora la eficiencia como sinónimo de una buena gestión de marketing UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 3 UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA 12 23 24 Conceptuales: Unidades Estratégicas de Negocios: Definición. Asignación de recursos a cada UEN. Planeación de negocios nuevos Procedimentales: Determina cuales son las unidades de negocios de la empresa y que tratamiento darle a cada una de ellas. Actitudinales: Asume la responsabilidad de conocer adecuadamente las unidades de negocios de la empresa. 13 25 26 14 27 28 15 29 30 Conceptuales: Diseño del Sistema de Inteligencia Competitiva. Cuatro pasos principales Selección de competidores que se van a atacar y a evitar Procedimentales: Determina la mejor forma de obtener información y así poder analizar a la competencia adecuadamente. Actitudinales: Valora la información y la gestión del conocimiento en una empresa. Conceptuales: Estrategias de la Guerra de la Marketing Procedimentales: Analiza y establece una estrategia dependiendo de cada producto. Actitudinales: Valora la posibilidad de usar la mejor estrategia Conceptuales: Definición. Importancia del mercado de servicio. El Merchandizing. Los tipos, importancia, estrategias, ventajas y desventajas. Fidelización de los clientes. Procedimentales: Desarrolla políticas efectivas en los mercados de servicios. Establece las estrategias del merchandising en los autoservicios. Reconoce los tipos de merchandising. Reconoce las estrategias de fidelizar. Actitudinales: Valora la importancia de la calidad en el servicio al cliente. Aprecia la importancia de la necesidad de los mercados de servicios como herramienta competitiva en los mercados globalizados. 16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Una vez motivado, se propenderá a que los alumnos vinculen sus saberes previos con nuevos conocimientos en forma interactiva y constructiva. En ese sentido, las clases serán dinámicas, utilizando métodos participativos que fomenten la integración del alumno ---a través de la Investigación y Exposición de temas y bibliografía--- con el docente; quien, a través de la exposición de conceptos y metodologías, comentario de UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 4 UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA casos prácticos, debates, talleres grupales, etc; perfeccionará los conocimientos de los participantes. Además se promoverá la investigación y el trabajo en equipo. VI. EVALUACION La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento Interno de la Universidad María Auxiliadora Ya por la experiencia acumulada, creemos que dicho evaluación debe contener entre otros los siguientes criterios: 6.1 Evaluación Diagnóstica: Es la prueba de entrada que se toma el primer día de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos previos del alumno. Se entiende que la nota es referencial y permitirá diseñar estrategias de nivelación y el seguimiento de mejora continua del alumno, durante el ciclo. 6.2 Evaluación Formativa: Se realizará a través de las prácticas lecturas, prácticas calificadas, intervenciones orales, presentación de trabajos de investigación, informes, exposiciones grupales, talleres de trabajos grupales, talleres de análisis de casos y dinámicas de equipo. Por el lado actitudinal, se tendrá en cuenta el nivel de participación en clase, la puntualidad, desempeño en trabajos en equipo y responsabilidad personal de cada alumno. De la misma forma, se evaluará la creatividad y la innovación en la aplicación de los temas tratados en clase. De modo que los criterios se resumen en los siguientes: Evaluación Actitudinal: Participación en clase, responsabilidad, asistencia, compromiso y cumplimiento de normas. Prácticas calificadas, controles de lectura 15% Evaluación Parcial 35% Examen Final 35% 15% Los alumnos que hayan desaprobado el examen escrito de la 1ra o 2da fase o que de manera voluntaria desee elevar el calificativo de algunos de sus exámenes escritos, tendrán derecho a un tercer examen escrito. VII. BIBLIOGRAFIA IDALBERTO CHIAVENATO, “Introducción a la Teoría General de la Administración”, Edit. McGraw-Hill, Colombia, 1999. PORTER, MICHAEL. Ventaja Competitiva. Edit CECSA. 1987 GUERRA GARCIA, NANO. ¿Dónde está la riqueza?. La revolución de los emprendedores peruanos. Edit Planeta. Lima. 2010. KOTLER, Philip – ARMSTRONG, Gary. “Fundamentos de Mercadotecnia”. KOTLER PHILLIP, Dirección de Marketing 12ava Edición 2006, Pearson Educación México. Lectura: “El futuro del Marketing” Revista Business. Edición Diciembre 2009. 1. UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 5