Download descargar temario de estudio segundo parcial en pdf
Document related concepts
Transcript
CAPITULO UNO I GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÒN RUSA Actividades: A) Primera Guerra Mundial 1. Explique por qué se considera al “Incidente de Sarajevo” causa circunstancial de la Primera Guerra Mundial. 2. Mencione los nombres de los países que conformaron, respectivamente, la Triple Alianza y la Triple Entente, y señala los compromisos contraídos por cada uno de ellos. 3. Explique de qué forma la entrada oficial de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial favoreció la derrota de las Potencias Centrales. 4. Elabore un pequeño esquema que describa tres consecuencias políticas, económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial. B) Revolución Rusa 1. Describa los puntos distintivos de cada una de las posturas políticas presentes en Rusia a principios del siglo XX: a) Populismo b) Marxismo c) Liberalismo 2. Con base en la información obtenida de su libro de texto, complete el cuadro siguiente: Grupo Participación en la Revolución Rusa Propuesta Política Bolcheviques Mencheviques Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 1- 7 CAPITULO TRES LA GRAN DEPRESION Y REGIMENES TOTALITARIOS A) La Gran Depresiòn 1. Describa los efectos políticos que provocó la crisis económica en la situación interna de Los países de América Latina. 2. Explique en qué consistió el nuevo modelo de crecimiento que introdujeron los países latinoamericanos para enfrentar la crisis económica. 3. Instrucciones: investigue el concepto de “Estado de bienestar” (Welfare State) para que, después de leer la Fuente 2, pueda explicar: a) De qué manera el New Deal era una expresión del “Estado de bienestar”. b) Cómo se convierte el Estado, a través del poder ejecutivo, en el centro de la organización política y económica en Estados Unidos. c) Por qué el pueblo estadounidense acepta y hasta llega a aplaudir la participación del Estado en la aplicación del New Deal. B) Regímenes Totalitarios 1. Elabore un cuadro comparativo donde presentes esquemáticamente tres semejanzas y dos diferencias entre el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán. 2. Lea la descripción que se hace en este capítulo sobre la Guerra Civil Española y complete la tabla siguiente, en la que se muestra la participación de todas las tendencias políticas involucradas en el conflicto. Tendencia Polìtica Conunismo Fascismo Monarquìa Repùblica Grupo(s) social(es) que la apoya Intereses y Objetivos Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 2- 7 CAPITULO CUATRO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA A) Segunda Guerra Mundial 1. Describa los tres principales factores que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial. 2. Explique por qué se afirma que los puntos del Tratado de Versalles con respecto a Alemania representan un factor de origen de la Segunda Guerra Mundial. 3. Explique por qué la invasión alemana a Polonia marca el inicio de la Segunda Guerra Mundial. 4. Explique la importancia psicológica de los movimientos de resistencia del pueblo francés frente a la ocupación alemana. 5. Describa cómo fue recibido el ataque a Pearl Harbor por los estadounidenses y qué acciones emprendieron éstos como respuesta. 6. Explique por qué el ataque japonés a Pearl Harbor determinó la formación del bloque de los Aliados. 7. Explique qué objetivos perseguía cada uno de los países del Eje integrado por Alemania, Italia y Japón al formar esta alianza. 8. ¿Qué países integraron la alianza de Naciones Unidas contra el Eje formado por Alemania, Italia y Japón, y a qué se comprometieron? 9. Describa los objetivos de la Conferencia de Potsdam y los acuerdos a que llegaron los países participantes. 10. Describa brevemente las consecuencias sociales de la Segunda Guerra Mundial. 11. Describa los resultados positivos obtenidos a partir de las conferencias de Moscú y París. 12. Describa cómo quedó dividida Europa al terminar la Segunda Guerra Mundial. (Incluya mapa) B) Primeros años de Posguerra 1. Explique la importancia de la Organización de las Naciones Unidas como organismo supranacional para resolver los problemas mundiales y buscar la paz internacional. 2. Explique qué representaba para la paz mundial la existencia de la “cortina de hierro” denunciada por Churchill ante Estados Unidos. 3. Describa los puntos principales de la Doctrina Truman. 4. ¿Cuáles eran las intenciones de Estados Unidos al ayudar económicamente a los países europeos mediante el Plan Marshall? 5. Describa la postura soviética expresada en la Doctrina Jdánov para hacer frente a la Doctrina Truman y al Plan Marshall. Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 3- 7 CAPITULO CINCO EL MUNDO BIPOLAR DE LA GUERRA FRIA 1. Describa de manera comparativa la situación política interna de Estados Unidos y la Unión Soviética durante el periodo aquí estudiado. 2. Explique por qué la creación de la NASA en Estados Unidos es una consecuencia de la carrera armamentista iniciada por los soviéticos con el lanzamiento del Sputnik. 3. Explique la importancia de la coexistencia pacífica como una medida para evitar un nuevo conflicto mundial. 4. Describa los factores que provocaron la construcción del muro de Berlín en Alemania. 5. Explique por qué la Crisis de los Misiles en Cuba estuvo a punto de provocar un nuevo y más grave conflicto mundial. 1. Defina el concepto de Tercer Mundo. 2. Describa los resultados de la Conferencia de Bandung. 3. Explique por qué algunos países del Tercer Mundo continuaron sujetos a la dependencia económica de las grandes potencias. 4. Resuma brevemente las dos maneras en que las guerras mundiales favorecieron el proceso de descolonización e independencia de los pueblos de Asia y África. 1. Señale cuáles eran los principales objetivos de la Doctrina Brezhnev. 2. ¿Qué factores provocaron que aumentara la tensión entre la República Federal de Alemania y la República Democrática de Alemania? 3. Describa en qué consistió la Primavera de Praga en Checoslovaquia y cuál fue su desenlace final. 4. Describa cuatro características económicas importantes de la etapa de crecimiento económico hacia dentro en América Latina, entre 1935 y 1950. 5. Explique en qué consistió el populismo adoptado por los gobiernos latinoamericanos durante la etapa de crecimiento económico hacia dentro. 6. Describa las consecuencias —positivas y negativas— de la Alianza para el Progreso en América Latina. Instrucciones: coloque en el orden cronológico correcto los siguientes acontecimientos, agregando la fecha correspondiente, para obtener una línea del tiempo acerca de los conflictos en Medio Oriente derivados de la creación del Estado de Israel: • Británicos abandonan Palestina. • Guerra de los Seis Días. • ONU aprueba la partición de Palestina. • Guerra del Yom Kippur. • Ataque inglés, francés e israelí a Egipto. • Segunda Guerra Árabe-Israelí. • Promulgación de la Doctrina Eisenhower. Instrucciones: después de leer la Fuente 5. Cuba: sobre la exportación de la Revolución, investigue los siguientes puntos de la realidad cubana antes de la llegada de Castro: 1. Quién estaba al frente del gobierno y cómo se ejercía éste. 2. Qué características tenía el sistema económico de agro exportación. 3. Cómo eran las relaciones sociales de producción. 4. ¿Existían las condiciones para que el pueblo cubano estuviera dispuesto apoyar una revolución? ¿Cuáles eran? Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 4- 7 CAPITULO SEIS FIN DE LA BIPOLARIDAD Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 1. ¿Cuál fue la reacción de los líderes políticos del mundo ante la declaración del presidente George Bush de que Estados Unidos era la única opción para garantizar la seguridad mundial en el nuevo orden mundial? 2. Explique por qué a pesar de ya no existir la bipolaridad, y de que en el nuevo orden mundial se está produciendo un fenómeno de cooperación regional, persisten amenazas a la paz y la seguridad mundiales. 3. ¿Cuáles fueron las medidas asumidas por Mijaíl Gorbachov para intentar solucionar los problemas económicos de la URSS, Perestroika, Glasnost? 4. Elabora un cuadro comparativo que resuma la situación interna de los países de Europa central y oriental durante el proceso que condujo a la caída del sistema comunista; considera las siguientes variables: a) Movimientos sociopolíticos. b) Crisis económica. c) Influencia de la Iglesia Católica. d) Resurgimiento del nacionalismo. e) Influencia de la Perestroika. Instrucciones: realice una investigación acerca de las características de la economía de mercado (sistema capitalista) y de la economía planificada (sistema comunista), y elabore un cuadro comparativo con las siguientes variables: a) Papel del Estado; b) Propiedad de las tierras agrícolas; c) Origen de las inversiones de capital; d) Comercialización. Instrucciones: realice una investigación acerca de las características del Estado de Bienestar y del neoliberalismo, y elabora un cuadro comparativo con las siguientes variables: a) Papel del Estado; b) Propiedad de las empresas; c) Comercialización; d) Política social. Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 5- 7 CAPITULO SIETE EL MUNDO GLOBALIZADO 1. Explique los intereses que indujeron al gobierno estadounidense a celebrar un acuerdo comercial con México y Canadá conocido como el TLC. 2. Describa las medidas asumidas por el presidente Clinton para mantener la posición hegemónica de Estados Unidos en el mundo a finales del siglo XX. 3. Describa el impacto que los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001 tuvieron sobre la economía, en Estados Unidos y en el ámbito internacional. 4. Explique por qué la crisis del petróleo de la década de 1970 no afectó de igual manera a la economía de los distintos países de América Latina. 5. ¿Por qué a los años de 1980 se les denomina la década perdida al referirse a la situación económica que vivieron entonces los países de América Latina? 6. Explique por qué aumentó en gran medida la deuda externa latinoamericana al iniciar la década de 1980 7. Elabore un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas presentes en las condiciones particulares de los países latinoamericanos denominados “grandes”, considere las siguientes variables: a) Democratización. b) Crisis económica. c) Aplicación del modelo neoliberal. d) Crisis política. e) Movimientos sociales (protestas, huelgas, grupos guerrilleros). 1. ¿En qué consiste la posmodernidad? 2. ¿Cómo han influido las guerras mundiales, incluyendo la Guerra Fría, en el desarrollo de las innovaciones tecnológicas? 3. Describa los avances desarrollados a partir del siglo XX en microelectrónica, computación, fibras ópticas e ingeniería genética. 4. Describa las cuatro principales contribuciones de las tecnologías de la información y la comunicación al mundo del siglo XXI. 5. Describa en qué consiste la presión de los grupos ecologistas con respecto a los efectos negativos de la tecnología, y cuáles son las alternativas que plantean 1. Mencione las diferencias existentes entre terrorismo político y terrorismo de Estado. 1. Instrucciones: de acuerdo con la Fuente 7, Globalización y posmodernidad, elabora una lista de diez ejemplos tomados de tu acontecer cotidiano, o de lo que observas a través de los medios de comunicación, que reflejen de manera clara las palabras expresadas por Octavio Ianni. Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 6- 7 OTROS TEMAS 1. Completar la siguiente tabla Corriente Artística Característica Principales pintores Impresionismo Expresionismo Cubismo Surrealismo Pop Art Arte Conceptual Minimalismo Body Paint 2. Cuales son las causas de la NOMOFOBIA y la INFOBESIDAD, que tratamiento se debe realizar. 3. Que es la sociedad 2.0, sociedad del conocimiento. 4. Defina Posmodernidad. Temas Estudios Contemporaneos II Parcial Página 7- 7