Download Tríptico Palacio - Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Document related concepts
Transcript
Palacio de Fernán Núñez Espacios con personalidad *Salón Isabelino Un entorno único Espacios singulares La parte noble del Palacio constituye un marco exclusivo para solemnizar firmas y acuerdos, celebrar reuniones de consejo o presentaciones, organizar cócteles, desayunos o cenas, realizar rodajes y sesiones fotográficas o conciertos musicales, y un sinfín de opciones. El carácter señorial y artístico de sus estancias –como el suntuoso Salón de Baile, el coqueto Salón Isabelino, la luminosa Logia o el elegante Comedor de Gala– garantizan el éxito de cualquier evento que se realice en su interior y proporcionan un escenario real a las películas de época. Además, el Salón de Actos, dotado de todos los elementos audiovisuales necesarios y con capacidad para 180 asistentes, o el jardín adyacente y el cercano Patio Rosa permiten organizar congresos, cursos y convenciones con un carácter especial. La gran variedad de salas que encierra hace que se adapte perfectamente a distintas necesidades. Todo el Palacio está salpicado de piezas decorativas –lámparas, relojes, cortinas, tapices o pinturas- que conforman un ambiente elegante y exquisito. La situación del Palacio, en el centro de la capital, magníficamente comunicado por metro, autobús o tren, lo convierte en una opción inmejorable para cualquier celebración. Aforos A continuación se indican los espacios disponibles y su capacidad: Superficie (m2) Cóctel Banquete Escuela Teatro auditorio Salón de Actos 160 150 120 90 180 Patio cubierto (P. Rosa) 150 150 120 90 180 Jardín 230 100 50 96 80 70 40 80 Salón de Baile Salón Isabelino 85 70 70 40 80 166 140 110 60 110 Comedor de Gala 70 22 22 22 22 Salón de Columnas 64 50 50 30 60 Salón de Retratos 61 60 45 30 60 Salón Rosa 50 50 40 25 50 Salón Amarillo 37 40 30 20 40 Salón Rojo 39 30 20 12 25 Sala Oval 44 30 25 20 25 Galería Salón de Actos * Fotografías de Félix Lorrio Fundación de los Ferrocarriles Españoles *Patio Rosa *Salón Rojo Palacio de Fernán Núñez – Calle de Santa Isabel, 44 - 28012 Madrid - www.ffe.es palacio@ffe.es / comercial@ffe.es - Tel.: 911 511 002 Un entorno único Espacios singulares La parte noble del Palacio constituye un marco exclusivo para solemnizar firmas y acuerdos, celebrar reuniones de consejo o presentaciones, organizar cócteles, desayunos o cenas, realizar rodajes y sesiones fotográficas o conciertos musicales, y un sinfín de opciones. El carácter señorial y artístico de sus estancias –como el suntuoso Salón de Baile, el coqueto Salón Isabelino, la luminosa Logia o el elegante Comedor de Gala– garantizan el éxito de cualquier evento que se realice en su interior y proporcionan un escenario real a las películas de época. Además, el Salón de Actos, dotado de todos los elementos audiovisuales necesarios y con capacidad para 180 asistentes, o el jardín adyacente y el cercano Patio Rosa permiten organizar congresos, cursos y convenciones con un carácter especial. La gran variedad de salas que encierra hace que se adapte perfectamente a distintas necesidades. Todo el Palacio está salpicado de piezas decorativas –lámparas, relojes, cortinas, tapices o pinturas- que conforman un ambiente elegante y exquisito. La situación del Palacio, en el centro de la capital, magníficamente comunicado por metro, autobús o tren, lo convierte en una opción inmejorable para cualquier celebración. Aforos A continuación se indican los espacios disponibles y su capacidad: Superficie (m2) Cóctel Banquete Escuela Teatro auditorio Salón de Actos 160 150 120 90 180 Patio cubierto (P. Rosa) 150 150 120 90 180 Jardín 230 100 50 96 80 70 40 80 Salón de Baile Salón Isabelino 85 70 70 40 80 166 140 110 60 110 Comedor de Gala 70 22 22 22 22 Salón de Columnas 64 50 50 30 60 Salón de Retratos 61 60 45 30 60 Salón Rosa 50 50 40 25 50 Salón Amarillo 37 40 30 20 40 Salón Rojo 39 30 20 12 25 Sala Oval 44 30 25 20 25 Galería Salón de Actos * Fotografías de Félix Lorrio Fundación de los Ferrocarriles Españoles *Patio Rosa *Salón Rojo Palacio de Fernán Núñez – Calle de Santa Isabel, 44 - 28012 Madrid - www.ffe.es palacio@ffe.es / comercial@ffe.es - Tel.: 911 511 002 Palacio de Fernán Núñez *Salón de Baile La mansión fue heredada en 1815 por el VII conde de Cervellón, quien contrajo matrimonio con la II duquesa de Fernán Núñez. En 1847 encargó al arquitecto Martín López Aguado un gran proyecto de ampliación, que se materializó en un hermoso edificio neoclásico. Tras esto, siendo duques de Fernán Núñez María del Pilar Loreto y Manuel Falcó d’Adda, se inició el período de mayor esplendor del Palacio, que se convirtió en uno de los edificios más emblemáticos del Romanticismo madrileño y en uno de los centros de la vida social de la villa. Palacio de Fernán Núñez La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, constituida en 1985, tiene su sede en el Palacio de Fernán Núñez, que se sitúa en el corazón artístico y cultural de Madrid, a dos pasos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Está calificado como edificio monumental de alto valor histórico-artístico y actualmente es propiedad de Adif y Renfe Operadora. El edificio *Comedor de los Niños *Logia La historia del Palacio comenzó en 1790, fecha en que el XIII duque de Alburquerque y IV marqués de la Mina adquirió una vivienda construida en esa localización para transformarla en “una gran casa, como correspondía a un Grande de España”. Salón Isabelino *Comedor de Gala *Jardín Su vinculación al ferrocarril llegó en 1941, al ser vendido el Palacio por la duquesa viuda de Fernán Núñez a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España. En ese mismo año se nacionalizó la red ferroviaria y nació RENFE, que instaló en el edificio su Consejo de Administración y emprendió una remodelación para adaptarlo al nuevo uso. Entre 1967 y 1980 albergó el primer museo del ferrocarril de España, y en 1985 se convirtió en sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. La mansión fue heredada en 1815 por el VII conde de Cervellón, quien contrajo matrimonio con la II duquesa de Fernán Núñez. En 1847 encargó al arquitecto Martín López Aguado un gran proyecto de ampliación, que se materializó en un hermoso edificio neoclásico. Tras esto, siendo duques de Fernán Núñez María del Pilar Loreto y Manuel Falcó d’Adda, se inició el período de mayor esplendor del Palacio, que se convirtió en uno de los edificios más emblemáticos del Romanticismo madrileño y en uno de los centros de la vida social de la villa. Palacio de Fernán Núñez La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, constituida en 1985, tiene su sede en el Palacio de Fernán Núñez, que se sitúa en el corazón artístico y cultural de Madrid, a dos pasos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Está calificado como edificio monumental de alto valor histórico-artístico y actualmente es propiedad de Adif y Renfe Operadora. El edificio *Comedor de los Niños *Logia La historia del Palacio comenzó en 1790, fecha en que el XIII duque de Alburquerque y IV marqués de la Mina adquirió una vivienda construida en esa localización para transformarla en “una gran casa, como correspondía a un Grande de España”. Salón Isabelino *Comedor de Gala *Jardín Su vinculación al ferrocarril llegó en 1941, al ser vendido el Palacio por la duquesa viuda de Fernán Núñez a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España. En ese mismo año se nacionalizó la red ferroviaria y nació RENFE, que instaló en el edificio su Consejo de Administración y emprendió una remodelación para adaptarlo al nuevo uso. Entre 1967 y 1980 albergó el primer museo del ferrocarril de España, y en 1985 se convirtió en sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.