Download Fisiopatología Neurológica 1
Transcript
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología Neurológica 1 (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2004 S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc. S.Renal TEJIDOS S.O.M.A. S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas Modif. de Introducción a la Bioingeniería, Ed. Marcombo, Barcelona, 1988. SALIDAS ENTRADAS (otputs) (inputs) S.Cardiovasc. órg. de los sentidos Centros eferentes directas superiores Interconexiones raíces aferentes sensitivas Centros inferiores raíces eferentes motoras • Tejido nervioso Neuronas Neuroglia Meninges Tejido conectivo Nervios periféricos http://www.biology.eku.edu/ritchiso/301syl.htm De www.lab.anhb.uwa.edu.au De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 Neuronas Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Sinapsis Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Barrera hematoencefálica • Endotelio capilar con uniones firmes, sin fenestración. • Protege al SNC de sustancias extrañas y mantiene constante su medio ambiente. • Puede ser afectada: durante el desarrollo; por isquemia; por traumatismos; por radiaciones; por hipertensión arterial; por hiperosmolaridad; por infecciones; etc. Alteraciones neuronales • alteraciones del cuerpo neuronal • alteraciones del axón Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Alteraciones del cuerpo neuronal • • • • atrofia necrosis cromatolisis por alteración axonal alteraciones citoplasmáticas (ovillos neurofibrilares) • otros De www.lab.anhb.uwa.edu.au Alteraciones del axón • alteraciones de la mielina • degeneración por sección • degeneración secundaria a lesión del cuerpo neuronal Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Funciones de la neuroglia • • • • • • producción de mielina mantenimiento de la mielina nutrición neuronal sostén físico neuronal fagocitosis relleno por pérdida de sustancia Funciones de la neuroglia De medsch.wisc.edu Alteraciones de la mielina Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Degeneración por sección: degeneración walleriana sección cercana al cuerpo sección lejana al cuerpo Modif. de Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Degeneración walleriana: degeneración por sección axón distal a la sección degeneran mielina degenera el axón hasta el nódulo de Ranvier más cercano proximal a la sección degenera también el cuerpo neuronal (cromatolisis) si la sección axonal es cercana al mismo fagocit. por cél. de Schwann fagocit. por cél. de Schwann Modif. de Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Degeneración walleriana: degeneración por sección • Regeneración: se generan en el axón brotes distales que avanzan a 1 mm/día. exitosa: alcanzan el resto del tronco nervioso inútil: al no poder progresar por lejanía, hematoma o cicatriz se forman neuromas de amputación. axón placa neuromuscular músculo estriado Degeneración walleriana: degeneración por sección Modif. de Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Factores etiológicos • • • • • • • • • alteraciones del desarrollo traumatismos neoplasias trastornos hipóxicos y vasculares infecciosos inflamatorios degenerativos tóxicos mixtos De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 Malignidad histológica y malignidad biológica Malignidad histológica Malignidad histológica y malignidad biológica Malignidad biológica De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 Malignidad histológica y malignidad biológica Malignidad biológica De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 Factores tóxicos • Originan trastornos físicos, psicológicos y sociales • Etiología: Hábito (toxicomanía por drogas psicoactivas) Envenenamiento Iatrogenia (por agentes terapéuticos) • Drogas psicoactivas: opiáceos (morfina, heroína, etc.) depresoras (alcohol, hipnóticos, etc.) estimulantes (anfetaminas, cocaína, etc.) psicodélicas (ácido lisérgico {LSD}, mezcalina, etc.) inhalantes (solventes, pegamentos, etc.) marihuana Síndromes neurológicos • • • • • • Motores Sensitivos Alteraciones de coordinación y automatismo Hipertensión endocraneana Trastornos circulatorios Coma Síntomas y signos • Trastornos en la motricidad • Trastornos en la sensibilidad • Trastornos en la conducta Sistema motor • Neuronas • Haces centrales • Haces periféricos • Efectores: placa neuromuscular músculo estriado Sistema motor • 1ra y 2da neuronas Primera: corteza cerebral Segunda: asta anterior medular núcleos de origen de pares craneales Sistema motor: haces • Haces centrales: Piramidal: al asta anterior medular Geniculado: al origen de los pares craneales Extrapiramidales: vías eferentes para: asociación y automatismo tono muscular ajustes posturales integración motriz • Haces periféricos: Pares craneales Nervios periféricos Haz Piramidal Desde la corteza hasta el asta anterior medular De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 De Bevilacqua F. y col. Ed. El Ateneo, 1985 Haces Extrapiramidales De Netter F.: Nervous System. Ciba Collection. 1962 BLANCOS • Primera neurona o neurona central • Segunda neurona o neurona periférica • Vías motoras: haces: piramidal geniculado extrapiramidales • Interconexiones • Placa motora neuromuscular • Músculo esquelético • Sensibilidad Síndrome motor Parálisis Paresia Movimientos involuntarios Ataxia PARALISIS Concepto: falta total de motilidad voluntaria de un sector HEMIPLEJIA: de una mitad del cuerpo MONOPLEJIA: de un miembro PARAPLEJIA: de dos miembros simétricos TETRAPLEJIA: de los cuatro miembros (cuadriplejía) Síndromes de parálisis • Por lesión de la primera neurona motora • Por lesión de la segunda neurona motora • Por alteraciones de la placa neuromuscular • Por miopatías Síndromes de parálisis: 1ra neurona • Cesa la integración corteza cerebral-músculo esquelético • Cesa la acción frenadora sobre la 2da neurona • Se mantiene la acción trófica sobre el músculo * Síndromes de parálisis: 1ra neurona • Cesa la integración corteza cerebral-músculo esquelético: parálisis • Cesa la acción frenadora sobre la 2da neurona: hiperreflexia espasticidad • Se mantiene la acción trófica sobre el músculo: escasa atrofia muscular * Síndromes de parálisis: 2da neurona • Cesa la integración corteza cerebral-músculo esquelético: parálisis • Denervación: Cesa la integración 2da. neurona-músculo esquelético: flaccidez desaparición de reflejos aumento de receptores de acetilcolina: – fasciculaciones y fibrilación muscular • Cesa la acción trófica sobre el músculo: atrofia rápida y severa * Síndromes de parálisis 1ra neurona: parálisis espástica 2da neurona: parálisis fláccida