Download redes sociales
Document related concepts
Transcript
La figura del community manager en la gestión de la comunicación 2.0 en el sector agroalimentario Zamora, 17 de julio de 2013. “Sí, soy el que se pasa todo el día en Facebook. Me presento: Soy Carlos Carbellido üResponsable de Marketing Digital en agr! Plátano de Canarias, Naranjas Fontestad, DOCa Rioja México y Suiza, Anecoop - Bouquet España y Francia, entre otros clientes. üAutor del blog www.uncommunitymanager.es, site especializado en marketing digital y redes sociales con más de 10.000 visitas al mes. Premio “Mejor Blog Marketing Digital 2013”. üAnteriormente diseñé las estrategias de marketing digital de distintos certámenes de Feria Valencia: SIF&Co, FIMI, Fiesta y Boda, Feria del Automóvil de Valencia, entre otras. üMaster en Postgrado ““Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación” y Licenciado en Publicidad y RRPP por la Universitat Jaume I de Castellón. Quien responda cuando aparezca el punto rojo ¡TIENE PREMIO! “El mundo está cambiando tan rápido que ya no es el más grande quien ganará al más pequeño, sino el más rápido quien ganará al lento”. Rupert Murdoch, CEO de News Corporation! TODOS ESTAMOS CONECTADOS A OTROS USUARIOS (amigos) Hablamos, quedamos, discutimos, nos reímos y opinamos en Internet (generamos contenido) Nos conectamos a Internet a través de PC o de dispositivos móviles para estar CONECTADOS con otros usuarios. Y es en las redes sociales y la web 2.0 la plataforma donde tiene lugar. ... pero, ¿qué está pasando en Internet y en las RRSS en estos momentos? El 68% de los españoles están conectados a Internet. Fuente: Estudio IAB 2012 Fuente: Estudio IAB 2012 El 79% de los usuarios de Internet usan las redes sociales. Fuente: Estudio IAB. Muestra: 988 casos. Error muestral: 3,2%. El usuario de las redes sociales es mayoritariamente mujer de entre 18 a 39 años (69%). Fuente: Estudio IAB. Muestra: 988 casos. Error muestral: 3,2%. Las redes sociales ya son algo coCdiano. El 78% las consulta cada día. Fuente: Estudio IAB. Muestra: 988 casos. Error muestral: 3,2%. La mayoría de los usuarios las uKlizan para mirar contenido o enviar mensajes privados. Fuente: Estudio IAB. Muestra: 988 casos. Error muestral: 3,2%. Por conocimiento de RRSS, Facebook es la número 1. También es la que más se uKliza, tanto en horas como en veces. Fuente: Estudio IAB. Muestra: 988 casos. Error muestral: 3,2%. La gente se hace fan de una marca porque le gusta, por recomendación de un amigo o por un concurso. Fuente: Estudio IAB. Muestra: 988 casos. Error muestral: 3,2%. Cada día, más gente se conecta y por más tiempo. Con respecto 2011 creció un 21% el tiempo empleado y pasa más tiempo en las redes sociales que en otros sitios de Internet. HABLAN de sus intereses formando parte de... una COMUNIDAD COMUNIDAD una “Grupo de personas que interactúan entre sí y se comunican con un objetivo (tema) y con una identidad común (concepto, producto o motivación) que les otorga un sentimiento de pertenencia”. COMUNIDAD una Y es aqui donde ahora las marcas deben participar para dar respuesta a los usuarios. ¡OLVIDÉMONOS YA DEL... PORQUE ESTO YA... Escúchales Respóndeles Interactúa Conversa Participa Crea contenidos En Internet todos somos IGUALES: una marca líder o una pequeña PYME disponen de las mismas herramientas AHORA podemos responder en tiempo real y con nombres y apellidos a nuestros consumidores a través de las redes sociales, y segmentar el mensaje que una forma que nunca antes, en comunicación, había sido posible. Es el Community Manager quien, hablando en nombre de la marca, dirige y gestiona el diálogo a través de las redes sociales con los consumidores. Pero para que el Community Manager gestione la comunicación previamente debemos trazar/diseñar una estrategia que nos ayudará a llegar a nuestro nuestros objetivos de marketing y comunicación. Fases que conforman un plan de Marketing Digital 1. Análisis 5. Evaluación. Medición de resultados. 4. Implementación de acciones. 2. Determinación de objeCvos. 3. Elaboración de la estrategia. “Estar presenta en Internet no es gratis, pero no estar puede salirte muy caro.” Fdo. uno que confió la reputación de su marca a su primo. Tus clientes ya están online hablando de tu producto, tu marca, de qué les gusta y qué no... ¿Tu empresa está? ¿Estás gestionando correctamente todas las oportunidades que Internet te ofrece? Internet está ya en nuestro estilo de vida. Es algo tan nuestro y tan cotidiano que muy pronto dejaremos de hablar de ello. Pero... ¿A quién ponemos al frente de nuestra comunicación online? El SMO o el Social Media Optimization hace referencia a las acciones que se realizan en los medios sociales y la optimización de éstos para lograr los objetivos de marketing y/o comunicación fijados en el plan de marketing digital. Es el equipo social media (social media manager y community manager) el responsable de ello. Posicionamiento SMO Social Media Optimization Se trata de crear contenido en sitios propios (fan page, cuenta de Twitter, blog corporativo, grupos de discusión en redes profesionales…) y en otros sites donde hayamos detectado que participa nuestra comunidad (Blogger Relationship Management, foros, grupos, redes…). http://www.uncommunitymanager.es/posicionamiento-smo/ Las 5 reglas del Social Media Optimization de Rohit Bhargava Facilitar al usuario que pueda compartir el contenido en redes sociales, e-mail, en blogs… Distribuir el contenido en distintas redes sociales: Tweets en Twitter, marcadores sociales, blogs, en foros… Recompensar a quienes te ayudan a difundir el contenido. Adaptar el contenido a otros formatos: presentaciones para slideshare, videos, infografías… Fomentar el mashup. Permite a la gente que reelabore el contenido. La figura del community manager Es aquí donde surge la afamada figura del... #communitymanager ... pero el CM no está sólo, y ni siquiera es el punto central del equipo El departamento de marketing digital Digital Marketing Manager SEO Professional Programador/ Diseñador http://www.uncommunitymanager.es/perfiles-profesionales-maketing-online/ Social Media Planner Analista Web Community Manager Un community manager es quien... Planifica, desarrolla y gestiona estrategias de marketing, comunicación y publicidad digital. Planifica en medios online. Observa y responde a lo que se dice en la red de nuestro cliente, marca y/ o producto. Analiza qué sucede en nuestras comunidades. Promueve e incentiva debates y discusiones en foros, blogs, portales especializados... Dialoga con la comunidad. ¿Y de qué debe saber? Periodismo. Es el director de comunicación online. Ha de saber elaborar los contenidos para cada medio: blogs, portales, foros… Publicidad. Ha de saber comunicarse con su comunidad a través de experiencias, escucharla, seducirla e interactuar con ella utilizando el lenguaje propio de la publicidad. RRPP. Como embajador de la marca o empresa , debe saber gestionar su reputación. Ha de ganarse la confianza de sus usuarios. Geek o freaky de las nuevas tecnologías de la información. Un community manager es un apasionado de Internet y de las nuevas tecnologías. Marketing. Debe conocer a la perfección su producto, su empresa, su competencia y su mercado. Sociología. Cada comunidad es distinta. Debe saber cómo son sus usuarios, saber entenderlos, dónde participan, qué esperan del producto. ... y que no es un community manager La recepcionista que crear en FB un perfil de persona y pretende que sus amigos se hagan fans. Quien no tiene ni marca ni producto ni una comunidad cuya comunicación y reputación online gestionar. Quien se compró un libro de marketing digital y nunca lo acabó. Quien hizo un curso de community manager y aprendió a abrir su cuenta en Twitter. Quien está todo el día en Facebook. Quien ataca a la competencia en foros, blogs y páginas web. Quien hizo un Master pero carece de experiencia. Herramientas de comunicación del Marketing Digital Social media Influence Twitter Perfiles en Redes Sociales Public Relations Bloggers Herramientas de comunicación del Marketing Digital Social media Principales redes sociales que nos ayudarán a conectar con nuestros potenciales clientes. No se trata de estar por estar. Se trata de saber conectar con nuestros clientes. El engagement el gran reto del community manager El engagement es, en redes sociales, el hecho de lograr el compromiso con nuestra comunidad de usuarios. Se trata de conseguir que exista una vinculación “emocional” con nuestra comunicación. Resumiendo, que los fans/seguidores de nuestra marca/producto/empresa interactúen con nuestros contenidos. http://www.uncommunitymanager.es/engagement/ ¿De qué factores depende el engagement? Naranjas Fontestad Método Bouquet – Acción de Crowdsourcing ¿Dudas? ¿Preguntas? ¿Sugerencias o quejas? Gracias, muchas gracias. Carlos Carbellido carlos@elcorreodeagr.com Twitter: @carbellido www.uncommunitymanager.es www.lawebdeagr.com Móvil: 606 817 508 | 96 347 43 42