Download ESTRATEGIA DE MARKETING PARA INTRODUCIR UNA MARCA
Document related concepts
Transcript
68 MERCADEO ESTRATEGIA DE MARKETING PARA INTRODUCIR UNA MARCA DE BARRERAS PROTECTORAS DE PIEL EN SPRAY, A BASE DE SILICONA EN CLÍNICAS DE HERIDAS DE BOGOTÁ Luisa Fernanda López Obando1 Luz Estela Fuentes Sánchez2 Fecha de recepción del artículo: 03/08/16 - Fecha de aceptación del artículo: 24/08/16 Resumen Las barreras protectoras de piel en spray son un insumo para prevenir lesiones cutáneas y proteger la epidermis del uso frecuente de adhesivos para fijar dispositivos. CVT es una empresa especializada y reconocida a nivel mundial en el manejo de heridas, y es quien importa la nueva marca. Actualmente se tiene ya un target específico en esta línea, y con este nuevo producto se quiere ampliar y fortalecer el portafolio. En este estudio se propone un plan estratégico de marketing para la introducción de una nueva marca de barreras protectoras de piel en spray 100% silicona, con base en un análisis previo del mercado en clínicas especializadas en heridas en la ciudad de Bogotá y la tendencia de prevención según la normatividad y los protocolos institucionales. El tipo de investigación aplicada fue cualitativa y cuantitativa; se utilizaron fuentes de información primaria para la recolección de datos y la aplicación de encuestas personalizadas, que derivaron en un diagnóstico del mercado institucional de barreras protectoras de piel, e identificar las oportunidades de negocio, situación de la competencia, diferenciales de la nueva marca, preferencias de los encuestados y otros aspectos importantes que permitieron planear estrategias específicas para que el lanzamiento del producto, teniendo en cuenta variables importantes como el producto, la promoción, la plaza y el precio, entre otros. También se analizó la inversión, costos y rentabilidad, y se desarrolló una propuesta viable para el mercado de las heridas. Palabras clave. Plan de marketing. Lanzamiento de producto. Posicionamiento. Barreras protectoras de piel en Spray. Abstract The protective spray on skin barriers are a product to prevent skin damage and protect the skin from 1. Universidad Libre, Facultad de Ingeniería, Especialización en Gerencia de Mercadeo y Estrategia de Ventas. 2. Universidad Libre, Facultad de Ingeniería, Especialización en Gerencia de Mercadeo y Estrategia de Ventas. 69 frequent use of adhesives. CVT is an enterprise specialized and recognized worldwide in wound management, and who imports the new brand, currently we have a specific target in this line and this new product is to expand and strengthen the portfolio In this study, It proposes a strategic marketing plan for the introduction of a new brand of protective spray on skin barriers composed of 100 % silicone, it is based on a previous Bogota market analysis in wounds clinics of Bogota and the tendency of prevention according to institutional regulations and protocols. The applied research was qualitative and quantitative, it used primary information sources for data collection and application of customized surveys were used. As a result a diagnostic of institutional market of protective skin barriers and to identify business opportunities, status of competition, differential of the new brand, surveyed preferences and others important aspects that allowed specific strategies for the launch of a product taking into account the important variables like product, promotion, place and price. Investment, costs and profitability were also analyzed, developing a viable proposition for the wound Market lombia solo existen tres registradas y posicionadas en las instituciones en Bogotá, con uso específico en clínicas de heridas. La aplicación de estas barreras protectoras en los pacientes se está fortaleciendo por la implementación de protocolos preventivos. Según las encuestas realizadas y los datos obtenidos en las instituciones, el mercadeo de estos tres productos está repartido tal y como lo muestra la Figura 1, que describe componentes activos y no marcas comerciales. Figura 1. Componentes y porcentaje de participación en el mercado de los tres productos para la protección cutánea presentes en el mercado bogotano. Keywords. Marketing Plan. Product Launch. Positioning. Protective skin barriers Spray. Introducción Existen productos en el mercado del sector salud para la prevención y manejo de lesiones cutáneas, algunos patentados y otros de manejo empírico. En Colombia se manejan los apósitos o películas en spray, también llamadas barreras protectoras de piel. Existen varias marcas a nivel mundial pero en Co- El lanzamiento de un nuevo producto en el mercado de la salud no es tarea fácil, aún más si hay otras casas comerciales que tienen ya codificados compuestos similares y productos para las heridas dentro de su portafolio, que puede generar que el especialista “se case” con determinada marca. El proceso de lanzamiento y codificación de un producto involucra una serie de procedimientos, 6. El material POP (Point of Purchase) es una categoría del Marketing que recurre a la publicidad puesta en los puntos de venta, busca generar una permanencia de la marca recurriendo a una gran variedad de objetos donde se puede imprimir o estampar información de la empresa o producto. 70 MERCADEO desde registros en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), pruebas técnicas, estudios clínicos que demuestren evidencia y otras variables. Algunas de ellas son realmente complejas como lo es el tema regulatorio, el precio, los competidores y los sustitutos, entre muchas otras. Un plan de marketing fortalece y desarrolla relaciones con los clientes y convierte cada una de las estrategias de marketing en acciones viables y medibles; hace que cada actividad o acción sea objetiva, evaluando su impacto tanto en inversión como en retorno. El lanzamiento para este producto debe estar enfocado en estrategias de tipo masivo y posteriormente en actividades en cada una de las instituciones potenciales, siguiendo el esquema o ruta de codificación. Se desarrollará material POP6 y pautas publicitarias para recordación de marca y desarrollo de casos clínicos y líderes de opinión, para reforzar el posicionamiento y tener evidencia de costo beneficio. Al tener CVT barreras protectoras de piel 100 % silicona y siendo un producto exclusivo en el mercado, se propusieron las siguientes estrategias: • Producto nuevo en mercado actual: extensión del portafolio, con el mismo target, ofreciendo una barrera protectora con diferenciales y valor agregado para usuarios nuevos o para los que vienen utilizando otra marca. Cautivar el mercado potencial y adquirir la venta actual de la competencia. • Producto nuevo en mercado nuevo: con este producto (barreras protectoras de piel 100% silicona) hay oportunidad para penetrar nuevos mercados, oncología, unidades renales, estéticas, centros de tatuajes entre otros. Hay oportunidad de diversificar buscando economías a escala y generando una demanda inducida mediante trabajo de campo en las instituciones y venta en el canal institucional y canal ambulatorio o nivel farmacia, incluso en la tienda de CVT. Material y métodos Este trabajo se realizó en la ciudad de Bogotá. La población objeto fue el personal de enfermería de clínicas de heridas. La investigación de tipo cuantitativo permitió clasificar los consumidores en grupos símiles, conocer los hábitos, comportamientos, actitudes, preferencias de productos, el uso de marcas específicas, las variables que definen la compra del producto y factores que determinan la decisión de compra de una marca específica. La técnica cuantitativa consiste en el diseño de un cuestionario que establece las agrupaciones; los resultados se analizan utilizando variadas técnicas multidimensionales, entre las que destacan el Cluster Análisis y el de Componentes Principales (Liderazgo y mercadeo [s.f.]). Los datos se obtuvieron de 24 encuestas aplicadas de forma personalizada a 34 profesionales en 32 instituciones. A partir del análisis de los resultados se diseñaron las estrategias para el lanzamiento y codificación del producto. La técnica de muestreo que se utilizó fue probabilístico, aleatorio simple cualquier elemento del segmento puede ser escogido o seleccionado por con- 71 veniencia. Como no existe una base de datos de este tipo de mercado, se toma como referente el censo de clínicas de heridas y consultorios donde se realicen curaciones en Bogotá. Para hallar el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente fórmula que concluyó que se debía realizar 24 encuestas para lleva a cabo la investigación Las preguntas aplicadas fueron de escala Likert, diseñadas para obtener información de preferencias, conocimientos, medir el grado de acuerdo o desacuerdo respecto a afirmaciones al uso de barreras protectoras de piel también se aplicó técnica de selección múltiple. Se utilizaron diferentes fuentes de información como recolección de datos, revisión de resultados de investigación suministrada por otros investigadores, así como internet, libros, revistas y textos especializados en temas relacionados. Resultados En la revisión y análisis de datos no se encontraron documentos publicados en Colombia que mencionen estudios comparativos de las marcas codificadas actualmente, y no hay evidencia de protocolos avalados de prevención que justifiquen el uso de barreras protectoras. La mayoría de personas encuestadas son mujeres, género que prima en la profesión de Enfermería, edad promedio entre 24 y 50 años. En Bogotá las clínicas de Enfermería estan lideradas por jefes de Enfermería; solo el 10 % son terapistas enterostomales. El análisis de datos arrojo como resultado que el 96,9 % de los encuestados consideran que es responsabilidad del personal que realiza el procedimiento conservar la integridad cutánea de los pacientes que usan adhesivos; el 92,7 % tienen presente que los adhesivos utilizados en piel para cubrir una curación o sostener un dispositivo pueden generar lesiones cutáneas en el momento del retiro, por lo tanto refieren la importancia de usar una barrera cutánea. El 96,9 % prefiere las barreras protectoras de piel en spray, porque facilita la aplicación y permite la remoción rápida de adhesivos que se fijan para cubrir una curación o sostener un apósito; el 71 % considera que el componente que mejor actúa como protector cutáneo en las barreras protectoras de piel es la silicona. Discusión El promedio de procedimientos clínicos de heridas al mes que realizan los jefes de clínicas de heridas en Bogotá es 197, volumen considerable para una venta potencial en unidades de barreras protectoras de piel en spray ya que en la mayoría se usa adhesivos de piel; en algunas instituciones no se tiene disponible el producto porque se considera un costo adicional. Es aquí donde el liderazgo del profesional y la justificación de la necesidad hace que se adquiera el producto; de ahí la importancia de incluir programas educativos y estrategias de promoción para implementar y desarrollar protocolos de piel sana y prevención. De acuerdo al plan de marketing para el lanzamiento y posicionamiento de las barreras protectoras de piel en Spray 100% en silicona de CVT como producto nuevo de la compañía, se definen unos objetivos comerciales como: a) alcanzar ventas de 1.000 unidades de barreras protectoras de piel en spray a base de silicona de la marca CVT, entre las 34 instituciones identificadas que realizan curaciones en heridas en la ciudad de Bogotá en el tercer y cuarto trimestre del 2016; b) incrementar las ventas de barreras protectoras de piel en spray de la marca CVT en un 30 % anual durante los 5 primeros años, 72 MERCADEO logrando una participación del mercado del 70 %, lo cual corresponde a 22 instituciones de las 32 identificadas. Conclusiones Un plan de marketing se evalúa con la efectividad de los resultados reflejados en el logro de las metas en ventas, penetración y participación del mercado. Es importante gestionar indicadores de seguimiento o postventa, que ayudan a evaluar el comportamiento del producto y la rotación por los diferentes servicios donde se realice trabajo de campo. La realización de una encuesta de satisfacción periódica también permitiría identificar posibles eventos adversos o de no conformidad por parte del usuario, que puedan afectar la venta en las instituciones donde rote el producto. Las estrategias para incrementar la rotación a nivel institucional se deben enfocar desarrollando otros nichos con especialidades, subespecialidades, para incrementar la rotación de producto. El enfoque en actividades coordinadas permite el aprovechamiento del recurso técnico y financiero en el desarrollo del plan de marketing. Bibliografía Liderazgo y mercadeo. (s.f.). Análisis de mercado. [En línea]. [Consultado el 18 de Mayo de 2016]. Disponible en: http://www.liderazgoymercadeo. com/mercadeo_tema.asp?id=55 Retos Directivos. Liderazgo Empresarial. Infografía: Los cinco conceptos del marketing que no dejaran de ser útiles, 2015. [En línea]. [Consultado el 16 de Mayo de 2016]. Disponible en: http://retosdirectivos.eae.es/infografia-los-cinco-conceptosclasicos-del-marketing-que-no-dejaran-de-serutiles/