Download Álgebra: El poder de las secuencias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Para fomentar el conocimiento y el entusiasmo en los niños Diciembre de 2014 Mesa Unified School District Title I Program TROCITOS DE N el recibo INFORMACIÓ Mira Comprobar los recibos no sólo es un buen hábito para los consumidores, ¡sirve también para practicar las matemáticas! Encargue a su hijo de esta tarea tan importante para su familia. Cuando compren algo o coman en un restaurante, pídale que calcule el total y se asegure de que la cantidad en la factura es razonable. Si no, debería localizar los errores o los artículos que falten. Álgebra: El poder de las secuencias Crear y reconocer secuencias es una parte importante del álgebra. Refuerce lo que su hija aprende en el aula haciendo en casa actividades como éstas. Acertijos Sugiérale a su hija que sea piloto de pruebas, es decir, de aviones de papel. Dígale que doble el mismo diseño del mismo tamaño de varios tipos de papel (de cuaderno, una página de revista, cartulina, cartón). Que se sitúe de pie en un lugar y que lance cada avión hacia delante. A continuación debe medir cuál llegó más lejos para ver qué material funcionó mejor. Pónganse acertijos: la otra persona tiene que adivinar la secuencia y proporcionar el número siguiente. Piensen en una norma matemática como “suma 4” o “multiplica por 2”. A continuación pongan el acertijo: “Mis primeros tres números son 1, 5 y 9. ¿Qué viene a continuación?” (Respuesta: 13.) O bien: “Mis primeros tres números son 2, 4, 8. ¿Qué viene a continuación?” (Respuesta: 16.) Consejo: Sugiérale a su hija que use papel y lápiz u objetos pequeños para calcular las secuencias. Selecciones de la Web Colocar mesas Sheppardsoftware.com/math.htm está repleto de divertidos juegos matemáticos como Math Mahjong y Multiplication Fruit Splat y muchos más. Su hija puede seguir la migración de las aves y las mariposas y ver animales de lugares lejanos en directo mediante una webcam en learner.org/jnorth. Que su hija vea cómo progresan las secuencias adivinando la colocación en la mesa de su cena de fiesta. Dígale que haga una “mesa” cuadrada con 4 palillos y una “persona” (una uva Pilota un avión Simplemente cómico P: ¿Por qué cruzó la carretera la computadora? R: ¡Porque la había programado el pollo! © 2014 Resources for Educators, a division of CCH Incorporated pasa) sentada a cada lado. ¿Qué sucede si conecta mesas cuadradas adicionales para que cada una comparta un lado con la mesa que está junto a ella? (Para cada mesa añadirá 3 palillos, pero sólo 2 sitios.) Para resolver la secuencia que muestre cuántas personas se sentarán, puede hacer un cuadro de dos columnas con el número de mesas y el número de personas. (Respuesta: El número de mesas x 2 + 2.) Idea: Sugiérale que use palillos para resolver secuencias para mesas que son rectángulos, triángulos o hexágonos. ¿Qué forma tiene la luna? Anime a su hijo a que aprenda sobre nuestro vecino más cercano en el espacio siguiendo las fases de la luna. Dígale que empiece con una luna nueva, cuando la cara iluminada de la luna está de espaldas a la tierra y no es visible. (Consejo: Los calendarios suelen indicar las lunas nuevas.) A continuación puede dibujar la forma de la luna cada noche durante dos semanas, hasta la luna llena. Para ayudar a su hijo a que entienda lo que está observando, hagan lo siguiente. Con plastilina de colores que contrasten puede hacer dos bolas, aplastar un lado de cada una y unirlas para formar una “luna”. Si sujeta la luna con el lado oscuro frente a él y la gira despacio verá las fases. ¿Puede emparejar sus dibujos con su modelo? Intermediate Edition X marca el sitio Jueguen al escondite en papel para que su hijo encuentre coordenadas, una habilidad que le ayudará a leer gráficos y mapas. He aquí cómo. 1. Dígale que use dos folios de papel cuadriculado para crear dos “mapas del tesoro” idénticos. Debe dibujar un ángulo recto que tenga seis cuadrículas de altura y seis de anchura. A continuación puede numerar tanto las líneas a lo largo del eje x (la línea horizontal) como las líneas del eje y (la línea vertical) del 0 al 6. 2. En su mapa, usted sitúa en secreto un “tesoro”: tres puntos en fila, en columna, o en diagonal. Por ejemplo, un punto podría DE PADRE A PADRE “Tiempo” para jugar Mi hija Sara me hacía preguntas sobre el tiempo, como qué hora sería dentro de 45 minutos o cuántos minutos había entre el final del entrenamiento de fútbol y la cena. Se lo estaba contando a mi vecina y ella me recomendó que practicáramos el concepto de tiempo transcurrido con un juego de bingo en familia. Le dije a Sara que hiciera tarjetones de bingo con cinco columnas y cinco filas. A continuación escribió preguntas en tiras de papel como “Son las 7:35. ¿Cuántos minutos faltan hasta las 7:50?” y “El estofado se cocina en 50 minutos. ¿A qué hora deberíamos ponerlo en el horno para cenar a las 6:30?” Resolvimos juntas las respuestas y las escribió en lugares distintos del tarjetón. Para jugar, alguien lee las preguntas y los demás ponemos un centavo sobre la respuesta en nuestro tarjetón. Gana el primero que tenga cinco en fila. Sara está encantada porque ella hizo el juego y yo me he dado cuenta de que está empezando a responder sus propias preguntas sobre el tiempo. N U E S T R A F I N A L I D A D Proporcionar a los padres ocupados ideas prácticas que promuevan las habilidades de sus hijos en matemáticas y en ciencias. Resources for Educators, una filial de CCH Incorporated 128 N. Royal Avenue • Front Royal, VA 22630 540-636-4280 • rfecustomer@wolterskluwer.com www.rfeonline.com ISSN 2155-4544 © 2014 Resources for Educators, a division of CCH Incorporated RINCÓN MATEMÁTICO Diciembre de 2014 • Página 2 ser (1, 5) —cuente 1 cuadrícula en horizontal y 5 hacia arriba—y los otros puntos podrían ser (2, 5) y (3, 5). Su hijo anotará sus conjeturas en el otro mapa. 3. Dígale que intente adivinar un par ordenado como “3, 2” (un número en el eje x y otro en el eje y que da nombre a un punto). Si es parte del tesoro, usted dice “sí” y él marca ese lugar con una X. Si no, lo marca con una O. 4. Que su hijo siga ofreciendo conjeturas de pares ordenados hasta que encuentre el tesoro. ¡Es el momento de que su hijo esconda un tesoro para que usted lo encuentre! Excursión matemática ¿Qué tienen en común 5 millas y 5 dólares? ¡El número 5, claro! Pero ahí termina toda semejanza. Use esta divertida actividad para el auto para ayudar a su hijo a que entienda la importancia de incluir la unidad cuando resuelva problemas matemáticos. Para empezar, dígales a todos que buspuede dequen números en señales o en vallas publicitarias. Cuando alguien vea uno una para millas 12 os: (ejempl ña acompa cirles a todos el número y la unidad que lo absurhacerlo para unidad la cambiar puede ación salida, abierto 24 horas). A continu decir podría persona Otra salida. a próxim la para días 12 do. Podría decir que quedan s. minuto 24 abierto que el restaurante está entenderá Recuérdele este juego a su hijo cuando haga los deberes de matemáticas: ta. por qué necesita incluir la unidad correcta como parte de su respues LABORATORIO DE CIENCIAS Una explosión de color A su hija le encantará ver esta vistosa reacción química. Necesitarán: leche (entera, 2 por ciento, descremada), tres tazones poco hondos, cuatro colorantes para alimentos, bastoncillos de algodón, detergente para platos (Dawn da los mejores resultados) He aquí cómo: Que su hija vierta la leche entera con –14 de pulgada de profundidad y ponga unas gotas de cada colorante cerca del centro. Sin dar vueltas debe mojar un bastoncillo de algodón en la leche. A continuación puede mojar el otro extremo en el detergente y luego en la leche. Dígale que repita el experimento con los otros dos tipos de leche. ¿Qué sucede? Cuando los bastoncillos simples tocan la leche, nada cambia. Pero los extremos enjabonados hacen que los colores bailen por la leche entera. Los colores se mueven algo en la leche de 2 por ciento y sólo un poquito en la descremada. ¿Por qué? El detergente debilita la unión química de proteínas y grasas que se precipita por el tazón intentando realizar nuevas uniones. Como la leche entera tiene la mayor cantidad de grasa, hay movimiento. La leche descremada, que es la que menos grasa tiene, se mueve menos.