Download Cecilia Gabriela Cuffini DNI: 20.542.159 Fecha de
Document related concepts
Transcript
1 CURRICULUM VITAE Nombre: Cecilia Gabriela Cuffini D.N.I.: 20.542.159 Fecha de nacimiento: 13 de Noviembre de 1968. Lugar de nacimiento: Córdoba, Capital, Argentina. Estado civil y familiar: Casada, con 2 hijos Dirección laboral: Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella. Enfermera Gordillo S/N. Ciudad Universitaria. Córdoba. Argentina. Tel.Lab.: 0351-4334022. Tel. Cel: 3515418564 Correo Electrónico: ccuffini@fcm.unc.edu.ar TÍTULOS DE GRADO OBTENIDOS o Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. 26 Junio de 1991. Carrera acreditada por la CONEAU. Registrado folio 157 de Libro de Grados Nº21. TÍTULOS DE POST-GRADO OBTENIDOS o Doctora en Ciencias de la Salud con mención en Biomedicina. 28 julio 2005. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. Carrera acreditada por la CONEAU Cat B. Res Dec 2124/05. o Magister en Ciencias Químicas. 2 de diciembre de 1998. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Carrera acreditada por la CONEAU Cat A. Registrado folio 409 de Libro de Grados Nº25. CARGOS DOCENTES Profesora adjunta con dedicación exclusiva interina; desde octubre 2005 hasta la fecha, en el Laboratorio de Chlamydias y virus Papiloma humano. en el Instituto de Virología "Dr J. M. Vanella" Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Jefe de Trabajos Prácticos (dedicación exclusiva), en el Instituto de Virología "Dr J. M. Vanella" en el Lab De Inmunología, Rubeola y Chlamydias, a partir del 1de Abril de 1993 hasta 1999. Res Dec 658/92; 339/96; 492/97; 1039/98; 1201/98; 235/99. Jefe de Trabajos Prácticos (dedicación exclusiva) por concurso, en el Instituto de Virología "Dr J. M. Vanella" en el Lab De Inmunología, Rubeola y Chlamydias, a partir 2001 hasta 2007. Res Dec Jefe de Trabajos Prácticos (dedicación exclusiva) por concurso con carga anexa de profesora adjunta en el Lab De Inmunología, Rubeola y Chlamydias; desde 2001 hasta 2007. Res Dec 25/2001. Res Dec 227/2002. Profesora adjunta con dedicación exclusiva interina desde 1/4/200 al 31/3/2005 en el Lab De Inmunología, Rubeola y Chlamydias. Res Dec 2407/2003. Cargos ganados por concurso Jefe de Trabajos Prácticos (dedicación semi exclusiva) por concurso con orientación en docencia, Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Asociadas a Bacterias Orden Clamidias, C.psittaci, C.trachomatis, C.pneumoniae y C.pecorum. Enfermedades Eruptivas asociadas a infecciones congénitas: virus Rubeola del Instituto de Virología Res DEc 325/2001. Jefe de Trabajos Prácticos (dedicación exclusiva) por concurso con orientación en docencia, Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Asociadas a Bacterias Orden Clamidias, C.psittaci, C.trachomatis, C.pneumoniae y C.pecorum. Enfermedades Eruptivas asociadas a infecciones congénitas: virus Rubeola del Instituto de Virología desde el 1.4.01. Res Dec 10/2001. Profesora adjunta con dedicación exclusiva por concurso; desde febrero 2013, en el Laboratorio de Chlamydias y virus Papiloma humano. En el Instituto de Virología "Dr J. M. Vanella" Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Res Dec 13/13 Programas Incentivos Docente de Comisión Regional de Categorización Centro Oeste: Categoría en el Programa de Incentivos Docentes: III. Res Nº: 792/2005. • Otras actividades formativas. Carrera Plan de formación Docente, aprobado el 1º año cursado en 2012. Capacitación en Pedagogía Universitaria para docentes en ejercicio. Organizado por la Secretaria Académica de la FCM. Duración: 60hs. RHCD: 46/2010. 1 Curso Avanzado Teórico de Microscopía de Fluorescencia , dictado entre los días 11 al 15 de Agosto de 2008, en el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreira. INIMEC-CONICET. Calidad Total en el Laboratorio de Virología. Organizado por Sociedad Argentina de Virología de la Asociación Argentina de Microbiología. Mayo 2008. Técnicas moleculares para la detección de Arbovirus y Robovirus: análisis de secuencias y filogenia molecular. Organizado por el Instituto de Virología, FCM.UNC. Agosto 2009. Duración: 45hs. Calificación: 10. RHCD: 2133-PCI cod A/01681/08. Nuevas Tendencias en el Diagnóstico Molecular para el laboratorio de Bioquímica Clínica. Aplicación al diagnóstico de patologías de interés en Salud Pública. Organizado por La FCQ de UCC y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba. Setiembre 2011. Duración: 25hs. Aprobado: 93%. CARGOS EN GESTIÓN • Sociedades Científicas vinculadas a la disciplina médica o afines o Calidad de Miembro de American Association for the Advancement of Science, Año 2000-2002. o Socia de SAV y AAM, desde 2003. o Vocal suplente 1ª de la Comision Directiva de la Asociación Argentina de Microbiología filial Córdoba, durante los años 2004-2006. o Vocal titular 3ª de la Asociación Argentina de Microbiología filial Córdoba, durante los años 2007-2010 o Secretaria General de la Asociación Argentina de Microbiología filial Córdoba, durante los años 20102012 SUBSIDIOS OBTENIDOS COMO RESPONSABLE Apoyos económicos a Eventos Científicos • “Reunión Científica Epidemiología y diagnóstico molecular de las infecciones por arbovirus y clamidias”, por Res Nº 234/09 del 24 de agosto de 2009 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Monto $2490 • “Curso: Biología molecular en medicina: su aplicación en el diagnóstico de síndromes infecciosos”, por Res Nº 081/09 del 24 de agosto de 2009 de la Ministerio de Ciencia y Tecnológica de la Provincia de Córdoba. Monto $2000 • Curso Teórico - Práctico “Aislamiento de Chlamydia trachomatis en Cultivos Celulares”, curso dictado en el marco del fortalecimiento de Redes del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, Ministerio de Educación de la Nación, Resol. 422/07 SPU/PPUA. 2008. Monto $5000 • Curso Teórico - Práctico “Diagnóstico molecular de Chlamydiae”, curso dictado en el marco del fortalecimiento de Redes del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, Ministerio de Educación de la Nación, Resol. 249/09 SPU/PPUA. Córdoba, Octubre, 2009. Monto $9000 • Curso Internacional de posgrado “Herramientas para la Investigación y el diagnóstico de las infecciones por clamidias en humanos y animales”. Organizado por Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, 30 de mayo al 10 de junio de 2011, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las infecciones por Clamidias”. Monto $7000 • Curso Internacional de posgrado “Herramientas para la Investigación y el diagnóstico de las infecciones por clamidias en humanos y animales”. Organizado por Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, noviembre de 2012, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las infecciones por Clamidias”. Monto $11500 • Curso Internacional de posgrado “Herramientas para la Investigación y el diagnóstico de las infecciones por clamidias en humanos y animales”. Organizado por Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, noviembre de 2013, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Red Sudamericana para la Cooperación en la Investigación Básica y Epidemiológica de las infecciones por Clamidias”. Monto $15000 Subsidios recibidos o Detección de Chlamydia trachomatis en población infantil con factores de riesgo de abuso sexual en la ciudad de Cordoba. Subsidio de Fundación Roemmers. 2010-2012. Monto: $8200 o Ecoepidemiología de Chlamydophila psittaci, pecorum, pneumoniae, abortus en Córdoba. Subsidio de Ministerio de Ciencia y tecnología Pcia de Córdoba. 2011-2013. Monto $40000. 2 o Directora del Proyecto de Investigación “CONOCIMIENTO SOBRE EL VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH): SU IMPLICANCIA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL”. PIOMincytCba. 2011-2013. Ref.Res. MINCYT Cba. Nº 170/2011. Monto $100000. o Directora del Proyecto de Investigación “Estudio de las infecciones clamidiales atípicas del tracto genital asociadas a la infertilidad”. Subsidio de Fundación Roemmers. 2012-2014. Monto: $12900 PARTICIPACION COMO MIEMBRO DE EQUIPO EN PROYECTOS SUBSIDIADOS o “Estudios de Infecciones virales endemoepidémicas y emergentes; circulación de virus, caracterización de variantes, patogénesis y respuesta inmune”. Directora del proyecto: Dra. Marta Contigiani, Responsable del subproyecto “Investigación clínica de las infecciones producidas por Chlamydia trachomatis, Chlamydidophila pneumoniae mediante la aplicación de métodos moleculares”, aprobado por la SECYT UNC. 2006-2011. o Proyecto de Cooperación Técnica: “Ecoepidemiología de Chlamydias y Arbovirus: Impacto en la salud pública”. Secretaria de Ambiente, Zoológico de Córdoba, Zoo Tatú Carreta, Centro de Cría y el Instituto de Virología Dr J.M.Vanella. Noviembre 2010 a Noviembre 2012. o Investigador responsable del Proyecto de Investigación “Vigilancia de zoonosis virales y chlamydiales en la provincia de Córdoba”. Subsidio de Ministerio de Ciencia y tecnología Pcia de Córdoba. 20102013. Decreto 1427/2009. Monto $20000. o “Diversidad de Chlamydia psittaci provenientes de individuos y aves con clínica compatible con psitacosis” Directora: Dra Estela Canario. Res.298-12 PICT-O ANLIS. Monto: $105000. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS DE POST-GRADO DIRECCIÓN Y CO-DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES: 3 tesis en curso. o Directora de la Tesis de Doctorado en Ciencias Médicas de la bióloga María Celia Frutos, a partir de marzo 2009. Tema “Ecoepidemiología de Chlamydophila psittaci, pecorum, pneumoniae, abortus en la ciudad de Córdoba”. Año previsto de finalización: 2013. Res Dec 3727/2010. o Directora de la Tesis de Doctorado en Ciencias Médicas de la médica Ximena Kiguen, a partir de marzo 2008. Tema “Estudio de Chlamydia trachomatis en niños con riesgo de abuso sexual”. Año previsto de finalización: 2013. o Directora de la Tesis de Doctorado en Ciencias de la Salud de la bióloga Marina Soledad Monetti, a partir de abril 2012. Tema “Estudio de Clamidias atípicas en tracto genital de pacientes con fertilidad”. Proyecto aprobado. DIRECCIÓN Y CO-DIRECCIÓN DE TESIS DE POSTGRADO: 2 tesis finalizadas. o Directora (Res N°: 518/2003) de la Tesis de Maestría en Cs. Qcas de la bioquímica Silvana Farina Alves, Tema “Estudio de IgG específicas para Citomegalovirus en dadores de sangre”. Finalizada 16 Noviembre 2006. Calificación: Sobresaliente o Instructora del postulante a la Especialidad en Virología del bioq Fernando Venezuela, desde abril 2008. Tema “Detección y genotipificación de virus Papiloma humano en varones portadores de VIH”. Finalización: 6 de octubre 2010. Calificación: Sobresaliente o Directora Trabajo Final Patricia Biganzoli. Maestría en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana Secretaría de Graduados, Facultad de Ciencias Médicas. UNC. “Detección de virus Herpes humano 6 (HHV-6) y virus Herpes humano- 7 (HHV-7) en mucosa cervical normal y en lesiones cervicales escamosas". Fecha Inicio: Mayo 2012. DIRECCIÓN Y CO-DIRECCIÓN DE BECARIOS o Directora de la Beca (vigente de SeCyT) Doctorado en Ciencias Médicas de la bióloga María Celia Frutos, a partir de setiembre 2010. Tema “Ecoepidemiología de Chlamydophila psittaci, pecorum, pneumoniae, abortus en la ciudad de Córdoba”. Año previsto de finalización: 2015. Res Rec 2239/2010. o Directora de la Beca (vigente de INC-MSAL) Licenciada en genética Jessica Mosmann, a partir de junio 2013. Tema “Análisis filogenético de los genes L1, E6 y LCR del Virus Papiloma Humano genotipo 16, detectado en muestras orales en la provincia de Córdoba”. o Directora de la Beca (vigente de SeCyT) Doctorado en Ciencias Médicas de la bióloga María Celia Frutos, a partir de setiembre 2013. Tema “Ecoepidemiología de Chlamydophila psittaci, pecorum, pneumoniae, abortus en la ciudad de Córdoba”. Año previsto de finalización: 2015. o Directora de la Beca (vigente de Conicet) Doctorado en Ciencias Médicas de la bióloga Marina Monetti, a partir de octubre 2013. Tema “Estudio de Clamidias atípicas en tracto genital de pacientes con fertilidad”. 3 DIRECCIÓN Y CO-DIRECCIÓN DE TESINAS DE GRADO: 1 tesina finalizada. o Jessica Mosmann. “Análisis filogenético de los genes L1, E6 y LCR del Virus Papiloma Humano genotipo 16, detectado en muestras endocervicales de la provincia de Córdoba”. Carrera de Licenciatura en genética, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones. Finalizada 21 marzo 2013. Calificación: Sobresaliente Dirección de adscriptos, pasantes y otras figuras de Postgrado o Docente en los entrenamientos (120 horas) de los bioquímicos postulantes (17) de la Especialidad en Virología en el Laboratorio de Inmunología en el Instituto "Dr J. M. Vanella", Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. “Tema: Rubeola” Desde 1992-2002. o Docente de los alumnos agregados a la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. 2000 hasta la fecha. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (ÚLTIMOS 10 AÑOS de mas reciente a mas antigua) TRABAJOS PUBLICADOS Y ACEPTADOS (EN PRENSA) 1. Mackern-Oberti JP, Motrich R, Bresera M, Sánchez L, Cuffini C, Rivero VE. Chlamydia trachomatis infection of the male genital tract: An update. Journal of Reproductive Immunology. July 2013 2. Venezuela RF, Talavera A, Frutos MC, Kiguen AX, Monetti MS, Sollazo M, Panico R, Ferreyra de Prato R, Cuffini CG. Detection Of Human Papillomavirus (Hpv) In Oral Cavity Lesions: Comparison With Conventional Risk Factors. Journal of Microbiology Research, Volume 3, Number 5, October 2013 3. Monetti M, Molina R, Estofan P., Frutos M. C., Kiguen A. X., Venezuela R. F, Paglini G., Cuffini C. Distribution of Chlamydia trachomatis Genotypes in Infertile Patients of Córdoba, Argentina. International Journal of Virology and Molecular Biology. 2013; 2. ISSN: 2163-2219. 4. Cuffini C, Bottiglieri M, Alonso C, Isa MB, Kiguen X, Cannistraci R, Gonzalez S, Farinati A. Molecular Epidemiology of genital Chlamydia trachomatis infection in Asymptomatic AdolescentYoung People. Journal of Microbiology Research. 2012; 2(4): 114-117 5. Frutos MC, Venezuela F, Kiguen X, Cuffini C. Detection of the ompA gene of Chlamydophila pecorum in captive birds in Argentina. Rev Argent Microbiol 44(2):65-8, 2012. 6. Frutos MC, Monetti M, Venezuela F, Kiguen X, Cuffini C. Genotyping of C. psittaci in central area of Argentina. Diagn Microbiol Infect Dis. 2012; 74(3):320-2. 7. Human papilloma virus (HPV) circulation in squamous intraepitelial lesions in Argentine women. Venezuela F, Kiguen X, Frutos MC, Cuffini C. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo. 54(1):11-16, 2012. ISSN 0036-4665. 8. Mackern-Oberti JP, Motrich RD, Breser ML, Cejas H, Cuffini C, Maccioni M, Rivero VE. Male Rodent Genital Tract Infection with Chlamydia Muridarum: Persistence within the Prostate Gland That Triggers Self-Immune Reactions in Genetically Susceptible Hosts. J.Urol. 2011; 186(3):1100-6. 9. Detection and genotyping of HPV in males from the city of Córdoba, Argentina. F. Venezuela1*, L.E.Kremer2, X.Kiguen1, C.Cuffini. Revista Argentina de Microbiología. 2010; 42: 184-188. ISSN 03257541 10. Infecciones seminales en pacientes infértiles asintomáticos. Rosa I. Molina, Andrea D. Tissera, José J. Olmedo, Benjamín Allende Pinto, Ximena Kiguen, Cecilia Cuffini. Revista de Facultad de Ciencias Médicas.UNC. 2010. ISSN: 0014-6722 11. Queratoacantoma Oral. Revisión bibliográfica y presentación de un caso. Ruth Ferreyra de Prato, Angel D Talavera, Rene L Panico, Ximena Kiguen, Daniel Piccini, Cecilia Cuffini. Revista de Facultad de Ciencias Médicas.UNC. 2010. ISSN: 0014-6722 12.Infecciones asintomáticas por Chlamydia trachomatis: un problema controlable en la población adolescente. Farinati, A. Zitto, T. Bottiglieri, M. Gastaldello, R. Cannistrac, R. Gonzalez, S. Tossoroni, D. Isa, M. B. Pavan, J. López, H. y Cuffini. C. Rev. Panam Infectol 2008; 10(1):8-12. 13.Estudio de IgG específicas para Citomegalovirus en dadores de sangre. Cuffini, C. Farina Alves; S. Farina, H. Rev Arg de Transfusión; 2006; 32: 33-36. ISSN: 0325-6030. 14. Prostate epithelial cells are susceptible to Chlamydia trachomatis infection and can act as early sensors expressing TLR4 and up-regulating the expression of different inflammatory cytokines and chemokines genes. Mackern Oberti, J. P.Cuffini, C. Motrich, R.D. Maccioni, M. and Rivero,V.E. Infect Immun. 2006 74 (12): 6973–6981. 15.Chlamydia trachomatis occurrence and its impact on sperm quality in chronic prostatitis patients. Motrich, R. D.Cuffini, C. Mackern Oberti, J. P. Maccioni, M. and Rivero. V. E. J. Infect. 2006; 53: 175183. 16.Isolation of Chlamydophila pneumoniae from Atheromas of the Carotid Artery and their antibiotics susceptibility profile. Cuffini, C. Guzmán, L.A. Villegas, N. Alonso, C. E. Martínez Riera, L. Rodríguez 4 Fermepín, M. Entrocassi, A. Adamo, M. P. Pedranti, M. and Zapata, M. Rev Enf. Infecc. y Microbiol. Clín. 2006; 24:81-5. 17. Rubella Virus Does Not Induce Apoptosis in Primary Human Embryo Fibroblast Cultures: A 18. Possible Way of Viral Persistence in Congenital Infection. Adamo, M. P. Asis, L. Silveyra, P. Cuffini, C. Pedranti, M. and Zapata, M. Viral Immunology, 2004, 17: 87-100. 19. Rubella Virus Does Not Induce Apoptosis in Primary Human Embryo Fibroblast Cultures: A Possible Way of Viral Persistence in Congenital Infection. Adamo MP, Asis L, Silveyra P, Cuffini C, Pedranti M, Zapata M. Viral Immunology, 2004, 17: 87-100. TRABAJOS INÉDITOS “Importancia de la Chlamydophila pneumoniae en la enfermedad aterosclerótica”. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Julio de 2005. Publicaciones sin referato o Importancia de la Chlamydophila pneumoniae en la enfermedad aterosclerótica. Anales de la Fundación Alberto J. Roemmers. 2005. vol: XVI pp113-120. o Infecciones asintomáticas por Chlamydia trachomatis: un problema controlable en la población adolescente. Anales de la Fundación Alberto J. Roemmers. 2006 LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS Y EN PRENSA o Manual de métodos moleculares para estudios microbiológicos / Luis A. Merino y Gustavo Giusiano. 1a ed. - Buenos Aires : Asoc. Argentina de Microbiología, 2011. ISBN 978-987-26716-0-0. Capitulo 62. Detección de Chlamydophila pneumoniae mediante PCR en muestras clínicas - Cecilia Cuffini, María A. Martínez Tagle. o Manual de Virología médica y diagnóstico virológico. Editores Marta Contigiani y María Pilar Adamo. Capítulo “Virus Papiloma Humano”, autores Jorge Paván, Ximena Kiguen, Cecilia Cuffini. Año 2010. Editorial Imprenta UNC. ISBN 9789870589853. o Capítulo de Prevención, control, eliminación y erradicación de las enfermedades virales del Manual didáctico: UNA PROPUESTA PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE. Editores: Silvia Nates y Jorge Paván, para la Cátedra de Bacteriología y Virología Facultad de Cs Médicas. Año 1997. Año 1998. ISBN 987-97275-0-9 Premios y becas otorgados por Universidades u Instituciones, organismos oficiales, fundaciones u otros. o Premio Edgardo Nicholson de la Academia Nacional de Medicina 2006, como mejor trabajo en Ginecología al trabajo “Infecciones Asintomáticas por Chlamydia trachomatis: Un problema controlable en la población adolescente”. o Segundo Premio a la Investigación Científica, proyecto de investigación “Una Gota de Vida: Importancia del estudio de citomegalovirus en transfusiones a neonatos ingresados en unidad de terapia intensiva”, otorgado por la Asociación Médica Argentina y la Fundación MAPFRE, Octubre 2007. o Mención al mejor poster “Presencia del virus Papiloma humano en pacientes con cáncer bucal”. Criscuolo M.I., Cuffini C., Hernández S.L., Femopase F.L., López de Blanc S. III Congreso Internacional de Oncología del Interior. 3-5 de noviembre 2010. Córdoba, Argentina. o Mención al mejor poster “Características citológicas de lesiones blanca queratósicas de la cavidad bucal asociadas a HPV en pacientes de la provincia de Córdoba. Talavera A.D., Cuffini C., Sollazzo M.L., Panico R.L., Ferreyra de Prato R.S. Encuentro Latinoamericano de Patología del Tracto Genital Inferior y Sexología, 6-8 de abril de 2011, Villa Carlos Paz.Córdoba. EXTENSION Universitaria: Antecedentes asistenciales Proyecto de Investigación y Articulación Educativa entre la Universidad y la Escuela Media abordado desde la Salud. Organizado por el Instituto de Virología “Dr. J.M.Vanella” FCM- UNC, La Secretaría de Extensión de la FCM y las escuela secundarias de la Provincia de Córdoba. Res HCD 520/12 “Jornada teorico-práctica “Aplicaciones del Cultivo Celular en Microbiología”. Organizado por el Instituto de Virología “Dr. J.M.Vanella” FCM- UNC, La Secretaría de Extensión de la FCM . Res HCD 523/12 “Vigilancia Epidemiológica de Virus y Chlamydias con impacto en salud humana en Córdoba”. Organizado por el Instituto de Virología “Dr. J.M.Vanella” FCM- UNC, La Secretaría de Extensión de la FCM. Res HCD 524/12 Responsable de las actividades de Laboratorio de Chlamydias en el marco de la Red Nacional de Laboratorios de Enfermedades Respiratorias de “Vigilancia de psitacosis” (SIVILA-ANLIS) . Servicios especiales y asistencia técnica acreditadas formalmente Participación científica para la reglamentación de la Ley de la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba Nº7343, “Comercio y Tenencia de Ejemplares de la Fauna Silvestre”. Octubre 2011. 5