Download aplicaciones del cultivo celular en microbiología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
JORNADA TEÓRICA – PRÁCTICA “APLICACIONES DEL CULTIVO CELULAR EN MICROBIOLOGÍA” FECHA DE COMIENZO: 26 y 27 de Septiembre de 2012 DURACIÓN: 2(dos) jornadas. ORGANIZA: Instituto de Virología y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. DOCENTES: Dra. Marta Contigiani, Dra. Silvia Nates, Dra. Brenda Konigheim, Bioq. Javier Aguilar, Biól. María Celia Frutos, Dra. Lorena Spinsanti, Dra. M. Gabriela Paglini, Dra. Alicia Cámara, Dra. Cecilia Cuffini. Colaboradora: Stella Ascheri COORDINADORES: Dra. Alicia Cámara; Dra. Cecilia Cuffini. OBJETIVOS: 1. Promover la actividad científica desde la Universidad a alumnos del Nivel Terciario del interior de la Provincia de Córdoba. 2. Fomentar la extensión universitaria hacia la comunidad educativa, a través del conocimiento y la investigación científica. 3. Definir criterios generales entre los asistentes para la observación, el mantenimiento y la utilización de los cultivos celulares. 4. Capacitar en la dinámica de la aplicación de los cultivos celulares en el diagnóstico microbiológico. DESTINATARIOS: Alumnos y Docentes del Nivel Terciario del interior de Córdoba, Villa María. REQUISITOS PREVIOS: Cierto capital cognitivo sobre el tema de Microbiología (Virología) e interés en conocer últimos avances sobre Cultivo Celular y Virología. CONTENIDO Teóricos en el INVIV Primera Jornada 9:00 a 9:20. Palabras de bienvenida. Organigrama Institucional, Estructura y funciones. Presentación de la Institución. Docente: Alicia Cámara. 9:20 a 10:00. Métodos de esterilización para Cultivos Celulares. Introducción a la microbiología. Métodos de esterilización: Físicos, Mecánicos y Químicos. Controles de Esterilización: químicos, físicos y biológicos. Bioseguridad en el laboratorio de cultivo celular. Inmunización del profesional. Docente: Javier Aguilar. 10:00 a 10:30. Cultivos Celulares. Origen de los cultivos celulares (Cultivo Primario Línea celular continua). Establecimiento de cultivos primarios (Fibroblastos de embrión de pollo y/o de embrión de ratón). Docente: Cecilia Cuffini. Segunda Jornada 11:00 a 11:30. Cultivos celulares diploides y heteroploides. Crecimiento en monocapa dependiente del anclaje, suspensión y en gran escala; principios de los diferentes sistemas. Manejo de líneas establecidas. Proceso de los subcultivos.Docente: Dra. Brenda Konigheim. Biól. María Celia Frutos 11:30 a 13:00. Aplicación de Cultivos Celulares. Utilización de cultivos celulares en el diagnóstico virológico. Modelos: Herpes, Arbovirus, virus respiratorios y Chlamydia trachomatis (20min para cada modelo). Docentes: Bioq. Javier Aguilar, Dra. Lorena Spinsanti, Dra. Alicia Cámara, Biól. M. Celia Frutos. Prácticos en el INVIV Primera Jornada 14:00 a 15:00. Se formarán dos grupos de 15 alumnos que rotarán en ambas actividades; el primer grupo estará en Sala de Esterilización (tema A) y el segundo grupo se subdividirá en 3 grupos de 5 alumnos que observarán cultivos de células, subcultivo, recuento, condiciones del crecimiento, observación de lineas en suspensión (tema B; estas actividades se desarrollarán conforme a las normas de bioseguridad vigentes y en laboratorios equipados con cabinas de seguridad biológica). Docentes: Stella Ascheri, Brenda Konigheim, Laura Tauro, Celia Frutos. Tema A: Laboratorio de Cultivos celulares: Preparación de materiales y reactivos del laboratorio de cultivos celulares. Limpieza de diferentes materiales usados y nuevos (lavado, enjuague y secado) Esterilización por estufa y autoclave. Tema B: Condiciones de crecimiento celular: Soporte (vidrios blandos y duros, plásticos y superficies especiales), Fase gaseosa (O2, CO2), Medios y suplementos (Suero Fetal, aminoácidos, vitaminas, sales, glucosa, hormonas, otros suplementos orgánicos) Propiedades físicas (pH/soluciones tamponadas, osmolaridad, temperatura, viscosidad, tensión superficial). Observación de los cultivos celulares. - Subcultivo en monocapa. Subcultivo de línea en suspensión. Segunda Jornada 15:00 a 16:00. Los alumnos se dividirán en dos grupos que rotarán en ambas actividades: al primer grupo se le proyectará el video del cultivo primario (aula). Docente: Gabriela Paglini. El segundo grupo, subdividido en 3, se dedicará a la preparación, control de pH y filtración de soluciones (sala de esterilización, laboratorios de Retrovirus y de Clamidias y HPV). Docentes: Javier Aguilar, Alicia Cámara, Brenda Konigheim, Celia Frutos, Cecilia Cuffini. 16:00 a 17:00.Se podrían dividir en 3 grupos que rotarán por 3 microscopios para la observación de diferentes efectos citopáticos (formación de placas de lisis, sincicios, inclusiones celulares, hiperplasia celular); aislamiento de agentes patógenos en cultivos celulares e inmunomarcado con fluorescencia (herpes, arbovirus, virus respiratorios y Chlamydia trachomatis). Docentes: Brenda Konigheim Javier Aguilar, Alicia Cámara, Celia Frutos. METODOLOGIA: Charlas expositivas y dialogadas. Visita a la Sección centralizada de Esterilización. Actividades participativas a partir de un video. Demostraciones y trabajos prácticos en laboratorio. Carga horaria de actividad teórica: 4 h, descanso 1h. Carga horaria de actividad práctica: 4 h. CUPO: 30 alumnos y 2 docentes EVALUACION: Participación y Devolución. La evaluación es a través del registro de las observaciones, de la participación de los alumnos, las intervenciones oportunas, las respuestas adecuadas, etc. También se hace el seguimiento y ajuste de la Jornada a través de las clases dictadas para mejorar las prácticas hacia futuras Jornadas. LUGAR DE INSCRIPCION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Instituto de Virología “J. M. Vanella” Facultad de Ciencias Médicas, UNC. FECHA DE INSCRIPCION: 26/09/12. ARANCEL: sin costo. DURACION EN HORAS DE LA ACTIVIDAD COMPLETA: 16 horas.