Download ema 1.2. conceptos evolución geológica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RELIEVE GEOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de la tierra y su evolución a lo largo de los tiempos. CORTEZA: en Geología se refiere a la parte superficial del globo, capas exteriores de la estructura terrestre con distinto espesor que oscila entre los 6 y 48 km., y se divide en corteza continental (sial) , que constituye los continentes y corteza oceánica (sima), que es la parte bajo el fondo de las cuencas oceánicas. MANTO: en Geología recibe este nombre la capa interna de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo, con un espesor de 2900 km. RELIEVE ESTRUCTURAL: Es aquél cuya superficie o topografía está condicionada por la disposición interna de las rocas, ésta es muy diversa y puede responder a una disposición estructural original, en la que las series litológicas no han sufrido una actividad tectónica, como es el caso de los relieves horizontales, o, por el contrario, ser el resultado de una tectogénesis, como sucede con los relieves plegados y fallados. MOVIMIENTO OROGÉNICO: Conjunto de procesos geológicos, tanto externos como internos, que originan la formación y el plegamiento de los sistemas montañosos; este proceso está muy unido a la tectónica de placas. A escala global, y por su importancia en la génesis de los macizos y cordilleras actuales, cabe destacar dos orogenias: la orogenia herciniana, acaecida a finales del Paleozoico, y la orogenia alpina, durante el Cenozoico TECTÓNICA: Disposición que adquieren las rocas por la intervención de las fuerzas internas. TECTÓNICA DE PLACAS: Teoría que explica las orogenias y la morfología terrestre mediante el choque de placas. La base de este proceso es la deriva continental. DERIVA CONTINENTAL: Teoría de Alfred Wegener formulada en 1912, según la cual de un único bloque fragmentado habrían surgido los distintos continentes, que con posterioridad, continuaron desplazándose a la deriva, alejándose unos de otros, hasta alcanzar las posiciones actuales. PLATAFORMA: cubierta sedimentaría de estratos, dispuestos en horizontal cuya edad abarca desde el paleozoico hasta el cenozoico apoyada sobre rocas antiguas. (Plataforma continental, son los bordes o márgenes de un continente y se extienden aproximadamente hasta los 200 metros de profundidad marina). ZÓCALO: llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado de la erosión de formaciones montañosas surgidas en esa misma era cuyos materiales metamórficos e ígneos, antiguos, sometidos a empujes tectónicos posteriores, se comportan de manera rígida fracturándose. Se encuentran en la parte Occidental de la península. MACIZO ANTIGUO: Porción de zócalo afectado por la tectónica de fractura constituido por materiales cristalinos y metamórficos, paleozoicos, muy rígidos, presentan topografía aplanada. Se conformaron el la era terciaria (macizo galaico.....). FALLA: Bloques fracturados y desnivelados, característicos de rocas duras. RELIEVE GERMÁNICO: Constituido por un conjunto de bloques hundidos, que constituyen fosas o graben y levantados que son pilares u horst propios de macizos antiguos. Pueden formar valles los conjuntos hundidos o mesetas o altiplanos los levantados. RELIEVE APALACHENSE: Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y aplanado por la erosión, que experimenta un posterior levantamiento que reactiva la erosión, ésta actúa de forma diferencial y crea un paisaje formada por alternancia de crestas y valles. Las crestas están constituidas por materiales duros y constituyen sierras paralelas, separadas por valles de materiales blandos( En los montes de Toledo) . GEOSINCLINAL: Surco o depresión de la corteza terrestre donde se van acumulando gran cantidad de sedimentos, que posteriormente son levantados y plegados, los geosinclinales suelen formar parte de grandes cubetas sedimentarias marinas, que conforme se van acumulando sedimentos, siguen procesos de subsidencia o hundimiento hasta que las placas tectónicas inician un proceso de empuje que permite aflorar los sedimentos en forma plegadas. CUENCA DE SEDIMENTACIÓN: depresión rellena de materiales sedimentarios procedentes de la erosión de los escudos o zócalos que se disponen con una estructura horizontal en su centro y con una suave pendiente en los bordes. PLEGAMIENTO: Cuando los materiales que reciben presiones de movimientos de placas tectónicas laterales no son antiguos y son poco resistentes se pliegan formando sinclinales y anticlinales. ANTICLINAl: Pliegue de la corteza terrestre de forma convexa. Ondulación de una capa de amplitud y forma variable en la que los estratos más antiguos se encuentran en el núcleo del pliegue, lo contrario es el sinclinal. SINCLINAL: Pliegue de la corteza terrestre de forma cóncava. Lo contrario de Anticlinal. RELIEVE JURÁSICO: Se forma en las cordilleras jóvenes. Relieve de plegamiento sencillos y con pliegues regulares, en los anticlinales la erosión del agua crea valles perpendiculares a la cumbre (cluses) y o paralelos (combe), cuando la erosión perfora el estrato duro del anticlinal, queda colgado el valle sinclinal (sinclinal colgado), de modo que el relieve se ha invertido. RELIEVE ALPINO: cuando el relieve de plegamiento es complejo y el empuje orogénico es muy fuerte, los anticlinales pueden ser tumbados, arrancados de sus raíces y transportados, por deslizamiento, muy lejos del lugar donde se depositaros los estratos. RELIEVE SAJÓNICO: Son Cordilleras de fractura y de plegamiento. En unos sectores son cordilleras de zócalo (que presentan fracturas, fallas, en otros son cordilleras de cobertura sedimentarias plástica con pliegues). EROSIÓN: Término general que expresa la degradación y destrucción progresiva del relieve, provocada por la acción de diversos agentes (agua, hielo, viento, etc.). Estos intervienen a través de una serie de procesos físicos, químicos y biológicos. La erosión se acompaña siempre de transporte y debe terminar con la deposición de los materiales transportados. PENILLANURA: (Del latín paene, casi, y llanura). Región casi plana, resultante de una prolongada acción de desgaste de los accidentes del relieve a través de procesos de meteorización, erosión y transporte. ALTIPLANO: Terreno elevado de superficie horizontal o tendente a la horizontalidad. El altiplano es terreno más o menos situado a gran altitud.