Download Los pediatras abajo firmantes, en vista de la confusión e histeria
Document related concepts
Transcript
Virus nuevo Influenza A H1N1 Los médicos y pediatras abajo firmantes, en vista de la confusión y pánico colectivo provocado por la gripe por Influenza A H1N1 (de origen porcino), vemos necesario afirmar lo siguiente: - - - - - - - - - El virus Influenza A H1N1 es un virus de la gripe, que provocó aparentemente, una alta incidencia de enfermedad grave en México durante el mes de abril de este año, pero que no ha demostrado ser grave en el resto del mundo. Este virus, como todos los virus de gripe todos los años, ha ido migrando y extendiéndose por todos los países del globo, por lo que se le ha denominado “Pandemia”, lo cual no tiene nada que ver con la severidad de la enfermedad. Esta gripe AH1N1 perdió su agresividad, habiéndosele catalogado de “Gripe moderada” por la Organización Mundial de la Salud (lo que significa que la mayoría de enfermos se recuperan sin necesidad de hospitalización e incluso sin necesidad de atención médica ni uso de antivirales). Todos los años, como pediatras, vemos brotes de gripe como el actual, que se controlan sin necesidad de tomar medidas drásticas y este año, felizmente, comprobamos diariamente que el comportamiento de la gripe AH1N1 es, en el peor de los casos, similar a la gripe estacional de otros años. Esto incluirá la posibilidad de fallecimientos, como cada año ocurren. Generalmente son personas de alto riesgo de hacer complicaciones (embarazadas, inmuno comprometidos, ancianos, menores de 2 años, problemas renales, diabéticos). Los medios de comunicación, día a día, van haciendo un conteo de casos que solo contribuye a incrementar el pánico colectivo sobre una enfermedad que hasta ahora no ha demostrado ser grave. El Oseltamivir (Tamiflú) es un medicamento antiviral efectivo contra la Influenza siempre que este sea administrado en los primeros dos días de enfermedad. Solo debe darse en casos de alto riesgo de complicaciones y a pacientes hospitalizados. De la misma manera, solo debe hacerse la prueba diagnóstica de laboratorio a aquel paciente que se encuentre hospitalizado o con alto riesgo de hacer complicaciones. Las clínicas y los laboratorios particulares por ahora solo cuentan con la identificación de Influenza por un método llamado Inmunofluorescencia indirecta (IFI), mas no con la prueba confirmatoria del subtipo en mención H1N1, que es solo posible a través del Ministerio de Salud. La gripe es una enfermedad altamente contagiosa, al punto que es muy difícil tomar medidas que impidan su extensión, como se ha podido comprobar en todo el mundo, a pesar de los “esfuerzos” por contenerla. Por lo tanto, no tiene ningún sentido ni usar mascarillas, a no ser que se cambie por una nueva después de cada contacto con una nueva persona, ni usar guantes, ya que estos evitan el lavado de manos y más bien sirven de medio de transporte de los virus. Tampoco tiene ningún sentido fumigar colegios, pues el virus no es combatido por esto; ni interrumpir clases, salvo que el ausentismo por enfermedad así lo demande; ni impedir que niños con tos o estornudos acudan a clases. Solo debe quedarse en casa aquel que esté padeciendo gripe con fiebre, hasta que esta desaparezca y hayan pasado 7 días desde su inicio. Dejemos que el Ministerio de Salud haga el seguimiento adecuado de los casos y de sus complicaciones, que de acuerdo con sus hallazgos nos hará recomendaciones pertinentes. A nivel personal, inculquemos la aplicación adecuada de vacunas, el lavado de manos, toser tapándose la boca con el brazo y no la mano y quedarse en casa mientras esté enfermo. Si sospecha de cualquier complicación, como puede ser una dificultad para respirar, acuda al médico. Esperamos, de esta manera, contribuir a que cese este pánico colectivo. Dejemos de creer que nuestros niños van a dejar de enfermarse aislándolos; dejemos de impactar negativamente a los turistas que llegan a nuestro aeropuerto y piensen que padecemos de una enfermedad grave. La gripe ya está entre nosotros y ya no tenemos que evitar que llegue de afuera. Enrique Bambarén Paez, CMP 22754 Cecília Barreda, CMP 21380 Francisco Campos, CMP 23331 Eduardo Chaparro D CMP 11833 Carlos De La Fuente H., CMP 17762 Carlos Del Aguila Villar, CMP 18157 Javier Ferreyros, CMP 18361 Luis Miguel Franchi, CMP 17980 Omar Galdos Zegarra, CMP 37070 Agustín Góngora Chirinos, CMP 11027 David Golergant , CMP 24223 Rafael Gustin, CMP 32633 Jorge Lembcke, CMP 13613 Enrique Massa, CMP 7500 Gonzalo Meiggs, CMP 37046 Viviana Melinchon, CMP. 18170 Percy Miranda Langschwager, CMP 17989 Theresa Ochoa Woodel, CMP 31837 Daniel Porturas, CMP 14951 Alvaro Priale Zevallos , CMP 24446 J. Leonidas Proaño, CMP 10976 Eduardo Salazar Lindo CMP 9681 Antonio Silva Vegas, CMP 10405 Erika Stürmann, CMP 2010 Percy Summers García, CMP 9088 Peter Spangenberg Rouse, CMP 26970 Carlos Tori, CMP 6342 Jorge Tori Zegarra, CMP 7679 Caludia Ugarte, CMP 20649 Andrés Vanderghem, CMP 9727 Eduardo Verne, CMP 20708 Antonio Wachtel A., CMP 9055