Download Cómo rezan los judíos - NDS Congregational Novitiate
Document related concepts
Transcript
Notre Dame de Sion “SAINT JOHN IN MONTANA” Congregational Novitiate Jerusalem Newsletter No. 7 September- October 2014 Cómo rezan los judíos? por: Alejandra La oración del pueblo judío evolucionó desde el período del primer templo. Se instituyó la oración en la comunidad, la Torá no prescribe la frecuencia de la oración, ni una fórmula específica de oración. Por consiguiente una persona está obligada a ofrecer súplicas y oración cada día. Primeramente, para alabar a Dios, luego para pedir por todas sus necesidades y, finalmente, para alabar y dar gracias a Dios por el bien que ha derramado sobre ella; cada uno de acuerdo a su propia habilidad. Cuando Israel vivía en el exilio, los israelitas se dispersaron entre otras naciones. Una nueva generación nació en esos países extranjeros y su lengua se confundió, nadie era capaz de expresarse coherentemente en otro idioma. Consecuentemente, cuando alguien rezaba, estaba limitado a dirigirse al Santo bendito Él, en hebreo, mezclado con otra lengua. Cuando Ezsra y su corte vieron eso, establecieron dieciocho bendiciones, las tres primeras son de alabanza y las tres últimas de acción de gracias. Las intermedias corresponden a todo aquello que tienen que ver con las necesidades de los individuos y de toda la comunidad. También decretaron que el número de oraciones debía corresponder al número de sacrificios. Así, bendiciones y acciones de gracias es una forma de oración para ellos. La oración muestra la identidad de quienes son y es una manera de servir a Dios con todo el corazón. Envolverse con la Tefilá es un misterio místico; decían que era como convertirse en el “macro” en todo el mundo. Recitar el Shemá es un encuentro físico y espiritual con Dios. Todo el mundo y todo lo que aprendieron es la Torá. (Por Rabí Daniel Goldfarb, Elijah Interfaith) Cómo rezan los cristianos? por: Rozeni Somos creaturas cristianas que buscan intimidad con su Creador que puede trascender nuestras limitaciones. Esta intimidad surge en las oraciones diarias, en momentos fuertes que nos empujan a conversar con Dios de muchas maneras. Sin la oración no podemos reconocernos pecadores ni aceptar a Dios como nuestro soberano. Nuestra oración y diálogo con Dios se hace posible en la meditación: la meditación cristiana es una forma de oración en la que se trata de reconocer las revelaciones de Dios y reflexionar sobre ellas. BENDICIONES Y ADORACIÓN: La bendición expresa el movimiento básico de la oración cristiana: es un encuentro entre Dios y el hombre. En la bendición, el don de Dios y la aceptación por parte del hombre están unidos en diálogo entre ambos. La oración de bendición es una respuesta del hombre a los dones de Dios: porque Dios bendice, el corazón humano, a su vez, bendice al Uno que es la fuente de toda bendición. ORACIÓN DE PETICIÓN: El vocabulario de suplicación en el Nuevo Testamento es rico de varios modos: pedir, suplicar, rogar, invocar, gritar, aún “luchar” en la oración. ORACIÓN DE INTERCESIÓN: Intercesión es una oración de petición que nos invita a rezar como lo hizo Jesús. Él es el que intercede al Padre en nuestro nombre, especialmente los pecadores. ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS: La acción de gracias es la característica de la oración de la Iglesia que, celebrando la Eucaristía, revela y se completa. En efecto, en la obra de salvación, Cristo libera a la creación del pecado y la muerte renovándola y haciendo que retorne al Padre, para su gloria. Fuente: Internet CÓMO REZAN LOS MUSULMANES Y QUÉ DICEN? por: Arlyne Llamado a la oración: “Allahu, Akbar, Allahu Akbar (Dios es el más grande, Dios es el más grande). Hayya’alas salah (Ven a orar). Hayya’alal falah (Ven al éxito). La ilaha ill Allah (No hay otra deidad sino Dios)” El llamado a la oración en la mezquita recuerda a los musulmanes que es el momento de la 1 of 3 pages oración obligatoria. Los musulmanes comienzan su oración obligatoria a las 4h25 y terminan alrededor de las 22h. Hay cinco oraciones obligatorias en el Islam. Para los musulmanes la oración del viernes y de las fiestas son días obligatorios para encontrarse grupalmente en la mezquita para alabar a “Allá”. Los musulmanes originariamente oraban volviéndose hacia Jerusalén, sin embargo, en el curso de la historia, Jerusalén fue cambiado por la Meca. Hoy día todas las mezquitas en el mundo están dirigidas hacia la Meca para que haya uniformidad en la forma de rezar de los musulmanes. Todos los musulmanes creen en un solo Dios y, por consiguiente, comienzan su oración recitando el primer capítulo del “Curan”: “En el nombre de Dios, el Clemente y Misericordioso. Alabado sea Dios, señor de los mundos. El Clemente, el Misericordioso. Dueño del día del Juicio. A ti imploramos, a ti pedimos ayuda. Guíanos por el camino recto. Camino de aquellos a quienes has favorecido, que no son objeto de Tu ira y no son de los extraviados” (1;1-1:7). Luego se inclinan para glorificar a “Allá”. Los musulmanes también se prosternan para expresar “sumisión y humildad ante Dios” diciendo: “Gloria a mi Señor, el más alto”. Pedir a Dios misericordia, perdón y bendiciones es parte de su oración. Hacia el final de la oración se sientan como un símbolo de testimonio y para testificar que sólo a Dios se le debe alabar. Entonces los musulmanes terminarán su oración tornándose primeramente hacia la derecha, luego hacia la izquierda como un signo de paz para todos: “Que la paz sea con ustedes y la misericordia de Allá”. Y ésta es la conclusión de la oración obligatoria. (Libreto del Elijah Interfaith Summer School, agosto 17-22, 2014, Ecce Homo, Jerusalén. Los musulmanes comienzan su oración obligatoria a las 4h25 y la terminan alrededor de las 22h. Parece que rezan desde la 4h25 hasta las 22h. De hecho, está basada en el amanecer y la puesta del sol así que no se puede establecer el horario con exactitud porque cambia día a día. Sería mejor decir: la primera oración obligatoria de los musulmanes es antes del amanecer y la última después de la puesta del sol. CÓMO ES LA ORACIÓN PARA NOSOTROS EN SIÓN? por: Clara La oración exige primeramente pobreza de corazón, que nuestra oración sea la expresión de un sentimiento verdadero y profundo buscando constantemente el rostro de Dios. En el silencio de la contemplación de nuestra vida íntima, al encuentro de los otros y a su servicio en acción de gracias y bendición. Dios nos pide cada día: “Deseo que te des totalmente porque deseo llenar por completo tu corazón. Cuando estás vacío puedo llenarte”. Necesitamos rezar para ayudarnos a profundizar y abandonarnos en las manos de Dios, sobrepasando nuestros miedos y arriesgándonos en nuestro camino. Como religiosas de Nuestra Señora de Sión, estamos todas llamadas a encarnar las palabras de Dios en el mundo día a día como está escrito en Dt 6,4-6: “Escucha Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Guarda en tu corazón estas palabras que hoy te digo”. El padre Teodoro recomendaba a ser fieles en nuestras oraciones para buscar la presencia de Dios a través de toda la creación y el corazón humano. Orar es escuchar “Escucha Israel”. Escuchamos a Dios en las profundidades de nuestras almas. Orar es hablar, escuchar, recibir, dar, amar, desear, esperar, respirar y conmoverse. (P. Teodoro, Libro 3). CÓMO ES LA ORACIÓN PARA NOSOTROS EN SIÓN? por: Clara La oración exige primeramente pobreza de corazón, que nuestra oración sea la expresión de un sentimiento verdadero y profundo buscando constantemente el rostro de Dios. En el silencio de la contemplación de nuestra vida íntima, al encuentro 2 of 3 pages de los otros y a su servicio en acción de gracias y bendición. Dios nos pide cada día: “Deseo que te des totalmente porque deseo llenar por completo tu corazón. Cuando estás vacío puedo llenarte”. Necesitamos rezar para ayudarnos a profundizar y abandonarnos en las manos de Dios, sobrepasando nuestros miedos y arriesgándonos en nuestro camino. Como religiosas de Nuestra Señora de Sión, estamos todas llamadas a encarnar las palabras de Dios en el mundo día a día como está escrito en Dt 6,4-6: “Escucha Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Guarda en tu corazón estas palabras que hoy te digo”. El padre Teodoro recomendaba a ser fieles en nuestras oraciones para buscar la presencia de Dios a través de toda la creación y el corazón humano. Orar es escuchar “Escucha Israel”. Escuchamos a Dios en las profundidades de nuestras almas. Orar es hablar, escuchar, recibir, dar, amar, desear, esperar, respirar y conmoverse. (P. Teodoro, Libro 3). ESPIRITUALIDAD BUDISTA por: Joey “Que todos los seres estén bien, que todos los seres sean felices”. Me conmovió mucho esta frase porque ellos no siguen muchas reglas pero ejercitan los valores importantes de la vida para que todos estén bien y felices. Creen que evitar el sufrimiento es tener una buena relación con la humanidad y el universo a través de la bondad sin emitir ningún juicio. Practican el principio de igualdad: todas las entidades vivientes son iguales y viven según la regla de oro “hagan a los demás lo que les gustaría que los demás les hagan a ustedes”. Aprendí que todos los buenos valores nos son innatos, tenemos sólo que descubrirlos y llevarlos a la acción con la ayuda de Dios. Personalmente, me impresiona y concuerdo fuertemente con su espiritualidad que encuentro muy desafiadora. ¡Es la respuesta a todo! La respuesta a mis preguntas de por qué la gente sufre y hace sufrir. Dios no quiere que suframos pero somos nosotros los que causamos pena a los demás porque no nos damos cuenta de nuestro comportamiento, acciones y falta de respeto. Somos la razón, la causa, responsables por todo. Estoy casi segura que cada uno tiene el deseo de curar nuestro mundo roto pero estamos tan preocupados con nuestros propios intereses que tendemos a olvidar que somos creados a imagen de Dios y que Él es nuestro propósito de existir. No permitiremos nunca que perdamos la capacidad innata de subir bien alto para alcanzar la mano del otro. Es en tu mano, en mi mano, en nuestras manos que están el poder y la llave para terminar con los sufrimientos humanos. Según Paul Young, no se trata de tener poder sobre las relaciones; tener poder sobre el otro es elegir limitarse para servir. “La vida santa en el Budismo comienza y termina en la práctica, no en la creencia y la doctrina.” Hinduismo: ¿Cómo rezan los hindúes? por: Victoria Los hindúes tienen muchos libros. Uno de esos libros se llama “Vedas” que es una colección de las liturgias, mantras e himnos hindúes. El hinduismo tiene diferentes maneras de alabar y rezar a su deidad o a Dios. La oración y la alabanza son consideradas como parte integral de la religión hindú. La salmodia de los mantras es la forma más popular de la alabanza en el hinduismo. El yoga y la meditación también son considerados como una forma de servicio devocional hacia el Señor. La oración hindú es repetitiva y centrada en un Dios personal al que llaman con diferentes nombres tales como Shiva, Vishnu, o Avatars de Vishnu, Rama y Krishna. Los hindúes también evocan a su deidad para pedir lo que necesitan día a día. Adoran los árboles y los animales porque los hindúes creen que todo lo que tiene vida viene de Dios. Por ejemplo, los árboles producen frutos, las vacas leche, queso y manteca. Cf: http://en.wikipedia.org/wiki/Prayer_in_Hinduism 3 of 3 pages