Transcript
LÚPULO DATOS GENERALES Nombre científico: Humulus lupulus L.1,2 Familia: cannabináceas.2 Lúpulo, Gran planta herbácea, vivaz y dioica, con una raíz perenne; ésta emite tallos anuales, trepadores, volubles y velludos, que llegan a alcanzar una altura notable. Las hojas inferiores son opuestas, mientras que las superiores son solitarias. Todas ellas de color verde oscuro, dentadas, presentan numerosas nerviaciones y peciolos largos y rugosos. Las flores son dioicas, numerosas, axilares y de color verdoso. Los sépalos solitarios, son más pequeños que las brácteas y rodean el ovario. Las brácteas se desarrollan y constituyen los estróbilos, de forma que cada bráctea envuelve una semilla y algunos granillos resinosos de color amarillo (lupulino). El fruto es un aquenio.2 Su origen, Muy común en los bosques y espesuras frescas o frías de Europa. Crece de forma silvestre en algunas parte de Estados Unidos, China y las islas Canarias.2 Parte utilizada, Las inflorescencias femeninas (estróbilos) y las glándulas que recubren las brácteas de las inflorescencias femeninas (lupulino).1,2 Principales constituyentes: En los estróbilos se encuentran los siguientes componentes. Aceite esencial: contiene sesquiterpenos, como humeleno, así como compuestos hidrocarbonados insaturados correspondientes a series terpénicas, también contiene un éster valeriánico del borneol. Resina: compuesta por cetonas, como humulona, cohumulona, adhumulona y lupulona; ácidos amargos, el más conocido es la lupuliretina, que se desdobla convirtiéndose en ácido lupúlico. Compuestos de tipo estrogénico, ácido valeriánico, taninos, asparagina. Lupulino: aceite esencial, hidrocarburos terpenicos rico en humuleno, myrceno, -cariofileno, farneseno.1,2 Acción Farmacológica: Sedante (tranquilizante que calma la excitación del sistema nervioso), hipnótico (que induce el sueño), antiespasmódico, posee un discreto poder antiséptico y antibacteriano, ejerce una actividad estrogénica (induce la formación de estrógenos, reguladores del ciclo sexual femenino) y antiandrogénica.1,2 Indicaciones: Insomnio, ansiedad, irritación o fatiga por estrés. Enuresis nocturna, así como complemento en casos de dolor de cabeza o migraña.1,2 Utilizado en el tratamiento de la menstruación dolorosa. Se emplea como anafrodisiaco en casos de exceso de apetito sexual, eyaculación precoz, espermatorrea. 2 Tónico amargo, estomacal por lo que tiene un efecto estimulante del apetito, útil en casos de inapetencia, dispepsia hiposecretoras, espasmos gastrointestinales.1,2 Contraindicaciones: No se han descrito.1 Efectos Secundarios: En dosis muy elevadas ejerce un discreto poder narcótico que, en ocasiones, ha provocado nauseas y vómito.2 Posología: Extracto fluido: Tomar de 10 a 300 gotas, 2 o 3 veces al día.1 Bibliografía: 1. Vanaclocha, B. Y Cañigueral, S. Fitoterapia Vademécum de Prescripción 4° Edición, Ed. Masson, España. 2003 2. Dr. Josep Lluís Berdonces I Serra. Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Terapia Natural para el tercer milenio. Ediciones Tikal. PARAMETROS DE CONTROL DE CALIDAD (REDSA) PRESENTACION EXTRACTO FLUIDO Disolvente de extracción: Mezcla hidroalcohólica Propiedades Organolépticas Pruebas de disolución (50% v/v) Etanol Miscible Apariencia Liquida Alcohol etílico 70% Miscible Color Ámbar Agua desmineralizada Precipitado Olor Herbáceo característico Propiedades Fisicoquímicas Densidad relativa Informe microbiológico Determinación 0.9800 – 1.0300 Densidad del alcohol 0 – 15 G.L. pH relativo 4.00 – 6.00 Limite (UFC/mL) Método utilizado 10 5 NOM-092-SSA1-1994 Hongos y levadura 10 3 NOM-111-SSA1-1994 Escherichia coli 10 NOM-113-SSA1-1994 Salmonella sp. Ninguna NOM-114-SSA1-1994 Mesofilicos aerobios