Document related concepts
Transcript
AZAHAR DATOS GENERALES Nombre científico: Citrus spp.1,2,3 Indicaciones: Popularmente se utiliza como tranquilizante Familia: Rutáceas.2,3 suave. Además presenta una acción antiespasmódica, sedante y ligeramente somnífera.1,2,3 Naranjo, Árbol de pequeño tamaño (4-6 m de altura), con ramas irregulares y torcidas que forman una copa semihemisferica, con espinas largas y rígidas. Las corteza es de color gris marrón, las hojas de color verde brillante son agudas o acuminadas, ovales, alternas, perennes y con un peciolo ligeramente alado. Las flores denominadas azahar, son axilares, blancas y de intenso olor, con un cáliz en forma de copa y corola con cinco pétalos carnosos. El fruto es una baya corticada, con 10-12 segmentos en su interior, verde antes de madurar y anaranjada o rojiza cuando madura.2,3 Indicada en casos de nerviosismo e irritabilidad, alteraciones del sueño, insomnio, jaquecas y migrañas causadas por espasmos arteriales. 1,2 Trastornos digestivos: espasmos del estómago y dolores gástricos de origen nervioso, desmayos y desfallecimientos, dolores de la regla.1,2,3 Contraindicaciones: No se han descrito.1 Efectos Secundarios: No se han reportado.1 Su origen, Originario de Asia oriental. Se cultiva en la cuenca Posología: Extracto fluido; tomar de 2 a 10 gotas, 3 veces al mediterránea desde la antigüedad, se ha extendido por todas las zonas templadas del mundo.2,3 día.1,3 Parte utilizada, Las flores del naranjo amargo: de las cuales se extrae la esencia de azahar o de neroli.1,2,3 Principales constituyentes: Contiene hasta un 0.2% de un aceite esencial rico en neroli y d-limoneno, denominado esencia de neroli: linalol, nerol, antranilato de metilo. La flor de naranjo contiene al menos 8% de flavonoides totales expresado en naringenina.1,3 Bibliografía 1.- Vanaclocha, B. Y Cañigueral, S. Fitoterapia Vademecum de Prescripción 4° Edición, Ed. Masson, España. 2003 2.- Plantas que Curan, Enciclopedia de las Plantas Medicinales, Ed. Planeta DeAgostini, España. 1997 3.- Dr. Berdonces I Serra. Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Ed. Tikal ediciones PARAMETROS DE CONTROL DE CALIDAD (REDSA) PRESENTACION EXTRACTO FLUIDO Propiedades Organolépticas Apariencia Pruebas de disolución (50% v/v) Liquida Etanol Ligeramente precipitado Color Café Alcohol etílico 70% Miscible Olor Herbáceo característico Agua desmineralizada Precipitado Informe microbiológico Propiedades Fisicoquímicas Densidad relativa 0.9600 – 1.0700 Densidad del alcohol 0 – 10 G.L. pH relativo 4.50 – 6.50 Determinación Limite (UFC/mL) Método utilizado Mesofilicos aerobios 105 NOM-092-SSA1-1994 Hongos y levadura 103 NOM-111-SSA1-1994 Escherichia coli 10 NOM-113-SSA1-1994 Salmonella sp. Ninguna NOM-114-SSA1-1994