Download Braquioplastia en L posterior a pérdida masiva de peso
Document related concepts
Transcript
Braquioplastia en L posterior a pérdida masiva de peso 81 Daron Geldwert y Dennis J. Hurwitz 81.1 Introducción 81.2 Presentación y análisis del paciente El brazo, la axila y el tórax lateral son apreciados por su femineidad, belleza y sensualidad erótica. Las pacientes con pérdida masiva de peso a menudo sufren severas deformidades del brazo que se extienden a la axila y el tórax. Aunque existe considerable variabilidad en la presentación basada en la cantidad de adiposidad preexistente, elasticidad de la piel, edad, existen cinco distorsiones constantes. Las deformidades corporales superiores generalmente consisten de piel del brazo colgante, axila de gran tamaño y profundidad, descenso del pliegue axilar posterior (PAP) y aplanamiento y elongación del pliegue axilar anterior (PAA) con extensión a la pared torácica lateral. Estas mujeres están avergonzadas de su apariencia y cubren sus brazos con mangas largas. Ellas rechazan las blusas sin mangas y están estresadas por los rollos de piel lateral que cuelgan del borde superior del sujetador. Los autores han encontrado que las operaciones clásicas abordan inadecuadamente estos problemas (1-5). El autor principal (DJH) desarrolló una técnica de resección continua del exceso de piel desde el brazo a la axila y en el tórax. La cicatriz de barrido a través de la axila remeda la letra «L» de lado. La «L» representa la forma de la resección, con la rama larga a lo largo del eje medial del brazo y la rama corta encontrándose en ángulo recto a través de la axila y luego extendiéndose a lo largo del tórax mediolateral. La deformidad debe ser corregida dejando un nuevo contorneado atractivo con cicatrices aceptables. Desde 2001, los autores han usado esta técnica satisfactoriamente en más de 50 pacientes con pocas complicaciones en el remodelado estético del brazo, axila y tórax lateral. Aunque existe significativa variabilidad en la presentación de los pacientes, existen cinco distorsiones constantes que varían de moderada a extraña en el paciente con pérdida masiva de peso (5). La más destacada de estas deformidades es la flacidez en forma de toldo de la piel del brazo, de la axila al codo. A través del septum intermuscular, el surco bicipital divide el brazo en los compartimientos anterior y posterior. A diferencia de la piel del brazo anterior donde existe menos efecto de la gravedad y una adherencia anatómica generalizada, la deformidad del brazo posterior puede variar desde flácida y desinflada a una masa gruesa y pesada que cuelga. El surco está generalmente bien definido medialmente con fuertes adherencias dermofasciales entre los grupos musculares del bíceps y el bíceps braquial. Lateralmente, una adherencia menos definida está presente entre el bíceps y el tríceps braquial. La piel anterior al surco está firmemente adherida a la fascia muscular subyacente, mientras que la piel posterior tiene fijaciones débiles. Estas referencias anatómicas son importantes cuando se planifica la colocación de la cicatriz. Una cicatriz colocada junto al septum intermuscular medial puede llevar a retracción y depresión de la línea de cicatriz. Una cicatriz colocada a lo largo del margen posterior tiende a aplanar la curvatura natural del brazo posterior. La segunda deformidad es el descenso del PAP. Este desplazamiento anterior ensancha la fijación del brazo al tórax, dejando la clásica apariencia en ala de murciélago del brazo superior. El PAP inadecuadamente suspendido contrasta ampliamente de la adherencia firme de piel de la cúpula axilar y el PAA alargado y aplanado. 795 796 La tercera deformidad es la axila de gran tamaño y profundamente cóncava. Como la piel axilar está directamente adherida a la fascia clavipectoral, con la pérdida masiva de peso existe retracción relativa de la fascia clavipectoral con profundización de la axila. Esto lleva a un agrandamiento de la piel axilar desprovista de vello normal, una apariencia poco natural y dificultad para el rasurado. La cuarta deformidad es un PAA aplanado y alargado. El PAA es un relieve que se forma a lo largo del borde lateral del músculo pectoral mayor. Comienza en la inserción humeral y finaliza junto al borde superior lateral de la mama. La ptosis de la mama, que es común, acentúa la deformidad. La deseada curva en forma de «S» creada por el PAA y la mama lateral se estira a una desagradable «J». El último componente es la laxitud de la piel del tórax lateral que lleva a un rollo del torso medio-transversal. La rama corta de la braquioplastia en L aborda esta deformidad tanto sola o integrada en un procedimiento de remodelado de la mama con lifting corporal superior. 81.3 Selección del paciente y objetivos de tratamiento La candidata óptima tiene piel ptósica y flácida colgante en el brazo. Los brazos que son de gran tamaño y completamente tensos son mejor tratados con una lipoplastia preliminar. La visibilidad y la incertidumbre de la apariencia de la cicatriz son discutidas en detalle. El paciente necesita entender el equilibrio entre la deformidad y las cicatrices a lo largo de los brazos, axila y tórax. Las cicatrices del brazo medial generalmente toman varios años para madurar con el extremo más distal siendo el último en aplanarse. Sin embargo, el riesgo de cicatrización retardada, seromas, corrección excesiva o defectuosa, dehiscencia de la herida, infección y linfoceles deben ser discutidas. El paciente es advertido que existe una tasa de corrección anticipada de 80%-90% debido a que una corrección más agresiva puede resultar en una contracción amenazante para la extremidad secundaria a inflamación postoperatoria o necrosis de piel seguida por dehiscencia de la línea de sutura. La corrección inadecuada puede ser hecha de nuevo sobre una base más limitada, generalmente como un procedimiento de consultorio. Las cicatrices hipertróficas o la contractura axilar que no es susceptible a manejo médico puede ser tratada por revisión quirúrgica, que puede incluir una plastia en Z. Daron Geldwert y Dennis J. Hurwitz 81.4 Planificación operatoria El plan para resecar el exceso de piel y grasa del brazo, axila y tórax lateral es dibujado en forma de una «L» invertida con el ángulo cerrado en la cúpula de la axila. La hemielipse larga es situada a lo largo de la cara medial del brazo con la elipse más corta junto a la mitad inferior de la axila y tórax lateral. La posición constante del brazo durante el marcado es obligatoria. Las marcas son realizadas con el paciente sentado. El brazo es abducido 90° desde el brazo y el antebrazo es flexionado 90° con las palmas hacia delante como si hiciera un juramento. La extensión del brazo en el codo distorsiona la piel colocando más tensión en la piel del brazo medial que la posterior. El objetivo de las marcas es tener confianza ya que así el cirujano puede resecar de manera exacta y expedita la cantidad apropiada de exceso de piel y grasa de una manera simétrica (Fig. 81.1). Las marcas comienzan con la creación del punto medio junto o ligeramente inferior al surco bicipital. Se dibuja entonces una línea desde la porción más distal de la resección al codo medial a través del punto medio y luego proximalmente al surco deltopectoral en la axila. Mediante la recolección y pinzamiento del exceso de tejido en la porción ancha en la mitad del brazo, el ancho de la resección en la mitad del brazo es determinado y marcado. Se dibuja luego una línea recta desde este punto para intersectar la marca distal en el codo medial. Luego se elige un punto junto al borde inferior que puede ser pinzado y aproximado a través de la axila al surco deltopectoral. La localización crítica de este punto puede a menudo tomar varios intentos para localizarlo apropiadamente. La aproximación de este punto puede debe elevar el PAP e igualar el tamaño de las líneas superior e inferior. La línea inferior luego se angula agudamente para descender verticalmente a través de la axila. Desde el surco deltopectoral, la línea superior desciende verticalmente a través de la axila. El área entre estas dos líneas comprende la resección de la piel axilar y torácica lateral. La porción torácica de la elipse a menudo necesita ser coordinada con la remoción transversal de los rollos de la espalda superior durante un lifting corporal superior. A continuación, los brazos y antebrazos son completamente extendidos por encima de la cabeza y las marcas son reevaluadas. La distancia de la línea superior desde el codo al surco deltopectoral es igual a la distancia de la línea curva inferior desde el codo al punto de avance el PAP. Las líneas de incisión son luego entrecruzadas para el alineamiento apropiado. El resultado 5 años después de que las marcas fueron hechas y la operación realizada se observa en la Fig. 81.2. 81 Braquioplastia en L posterior a pérdida masiva de peso 797 Fig. 81.1 Marcas para la braquioplastia en L. (a) La línea de incisión superior se extiende desde el surco deltopectoral junto al surco bicipital al punto medio del codo medial. (b) El ancho de la resección de piel es marcado junto al punto medio del brazo por pinzamiento de aproximación de los tejidos. (c) Desde este punto central, se dibuja una línea recta al codo medial y, en el otro extremo, una segunda línea es dibujada hacia la axila. (d) Desde este punto, se dibuja una línea a lo largo del PAA al tórax lateral superior. La línea fina une la línea superior en el surco deltopectoral a la línea inferior finalizando en el tórax medio-lateral. (e, f) Las líneas de resección finales con sombreado son mostradas para ambos brazos, derecho e izquierdo. 81.5 Técnica operatoria Fig. 81.2 Cinco años después de la braquioplastia en L. Las cicatrices longitudinales desaparecidas se encuentran simétricamente a lo largo de los surcos bicipitales. Aunque los brazos aún son grandes, no existe piel colgante. El paciente es colocado en posición supina en la mesa operatoria con los brazos cubiertos en un apoyabrazos como se observa en otro paciente (Fig. 81.3). Cuarenta mililitros de lidocaína 1% y 1 mg de adrenalina son añadidos a 1 litro de solución fisiológica y es infundida hasta que los tejidos en los sitios de resección estén firmes. La infiltración adicional del brazo es realizada si la liposucción cosmética del brazo es planificada. La liposucción completa, preferiblemente asistida por ultrasonido, de la incisión de resección es completada de modo que solo la piel con mínima grasa subyacente necesita ser removida (Fig. 81.3). Después de la liposucción del sitio de incisión, las líneas premarcadas de resección de piel son aproximadas con grapas de piel o pinzas para campos para confirmar el ancho de la resección. Los ajustes son realizados y luego las incisiones son realizadas a través de 798 Daron Geldwert y Dennis J. Hurwitz Fig. 81.3 Técnica operatoria parte 1. (a) El brazo derecho marcado de gran tamaño se encuentra abducido 90° desde el hombro en un apoya brazos, preparado circunferencialmente y listo para la braquioplastia. (b) El pliegue posterior del brazo es avanzado al surco deltopectoral por pinzamiento por aproximación. Uno puede confirmar las distancias iguales de las incisiones superior e inferior. (c) Después de la infusión con solución fisiológica con lidocaína y adrenalina, el brazo se someterá a emulsificación ultrasónica con VASER, usando una sonda de doble anillo dentro del sitio de incisión hasta que no existe resistencia adicional a los strokes. (d) La liposucción agresiva es completada cuando no más grasa puede ser removida del sitio de resección. Existe una depresión del sitio de resección tipo cortador de galletas indicativo de una remoción de grasa cercana a lo normal. Una vez que la grasa es removida, el ancho del sitio de resección es revisado mediante aproximación con grapas (no mostrado). (e) La incisión inferior es realizada primero seguida por 2 cm de socavamiento. (f) Después de completar el perímetro de la incisión, la resección de piel es iniciada distalmente cercana al codo. la fascia subcutánea con varios milímetros de socavamiento (Fig. 81.3). Comenzando distalmente en el codo, la piel medial redundante es resecada con un rastrillo con puntas múltiples retrayéndola y la mano del cirujano empujándola hacia abajo el tejido conectivo subcutáneo (Fig. 81.4). La resección continúa justo por debajo de la dermis a través de la axila y es completada con la remoción de espesor completo de la piel y tejido subcutáneo junto al tórax lateral (Fig. 81.4). Las marcas hatch previamente colocadas son alineadas (Fig. 81.4). El cierre comienza con una sutura trenzada absorbible 2-0 aproximando el tejido subcutáneo del colgajo triangular del PAP a la fascia deltopectoral a través de la axi- la. Luego la primera sutura corrida de cierre en dos capas es iniciada con PDO 0 o 2-0 doble armado Quill SRS (Angiotech Pharmaceuticals, Vancouver, Columbia Británica, Canadá) (Fig. 81.4). La sutura es colocada en un colchonero horizontal y doble vuelta en los extremos para que varios hilos sean cortados en la línea de sutura. La dermis es alineada con un Monoderm 2-0 corrido. La cola de piel completa el cierre (Fig. 81.4). No se colocan drenajes. La línea de sutura es cubierta con un apósito ABD grande, que es asegurado con un vendaje justo antes de la axila. Este vendaje es cambiado por vendajes elásticos 2-3 días más tarde. El resultado de los casos antes y a los 3 años está en la Fig. 81.5.