Download 2.1 la intervención francesa y el segundo imperio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PREPARATORIA GRUPO CEDIP PROGRAMA DE HISTORIA DE MEXICO II DIVISION MATERIA PREPARATORIA HISTORICO SOCIALES REQUISITO ACADEMICO HISTORIA DE MEXICO II MATERIA CONSECUENTE SEMESTRE 2º HISTORIA DE MEXICO I PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRAL FECHA DE ELABORACION TOTAL HORAS ENERO 2001 CLAVE MATERIA HMEX II HRS. PRACTICAS 60 ELABORADO POR: LA ACADEMIA DE MAESTROS DE LA UNIVERSIDAD GRUPO CEDIP. HISTORIA DE MEXICO II H/SEM. 3 H/TEORIA 3 H/LAB. H/TALLER CREDITOS 6 PRESENTACION DEL PROGRAMA: EL presente curso llevara al estudiante a un recorrido en la Historia de México, desde la derrota de Antonio López de Santa Anna ante el plan de Ayutla, de Álvarez y comonfort, hasta el fin del maximato en el gobierno de Lázaro Cárdenas este recorrido será bibliográfico poniendo especial énfasis en los acontecimientos mas importantes de cada momento histórico así como el análisis de causa y efecto. OBJETIVOS GENERALES Al término del curso el alumno será capaz de separar y analizar los hechos históricos mediante el conocimiento de los sucesos mas relevantes desde 1854 hasta 1938 así como relacionara los sucesos de acuerdo a su ordenación lógico / histórica en el proceso de formación nacional. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al término del curso a) El alumno registrara y será capaz de aplicar las relaciones históricas de causa y efecto de las distintas etapas de la historia nacional mediante la lectura, resolución de ejercicios de relacionar y contestar. b) El alumno, diferenciara las distintas etapas de la historia nacional mediante la ubicación histórica y cronológica en ejercicios de ordenamiento. c) El alumno juzgara la labor de los distintos personajes que han dado forma al proceso histórico mexicano, mediante el análisis de sus hechos. PREPARATORIA GRUPO CEDIP PREPARATORIA GRUPO CEDIP UNIDAD I LA REFORMA LIBERAL Y LA GUERRA DE TRES AÑOS OBJETIVO DE UNIDAD AL término de la unida el alumno, registrara los hechos que dieron pie a la reforma liberal ya la constitución del 57 examinando las diferencias ideológicas, políticas y sociales de la época que dieron pie al conflicto armado conocido como guerra de tres años y sus consecuencias. Temática : 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. el plan de ayutla y las primera leyes reformistas plan de ayutla Gobierno interino de Álvarez leyes pre-reformistas Gobierno sustituto de Comonfort 4.1. Leyes pre-reformistas 4.2. Convocatoria del congreso constituyente El congreso constituyente y la constitución de 1957 5.1. Tendencia de los congresistas 5.2. Características de la constitución de 1957 La guerra de Reforma 6.1. Indecisión de Comonfort 6.2. Plan de Tacubaya 6.3. Desconocimiento de Comonfort Inicio de la lucha armada 7.1. Primero enfrentamientos 7.2. Plan de Navidad 7.3. Primer fracaso de Miramon en Veracruz Desarrollo de la contienda 8.1. Leyes de Reforma 8.2. Segundo fracaso de Miramon en Veracruz 8.3. Traslados internacionales 8.4. Operaciones militares de occidente 8.5. Prestamos ruinosos 8.6. Triunfo final Ejercicios de análisis 9.1. Relaciones de causa efecto 9.2. Ordenamiento cronológico (Ejercicios) PREPARATORIA GRUPO CEDIP UNIDAD II 2.1 LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIO OBJETIVO DE UNIDAD Al término de la unida el alumno, reconocerá la situación socio económica posterior a la guerra de reforma, que dio pie a la intervención francesa y al segundo imperio así como a la republica hasta el triunfo de la misma examinando los acontecimientos mas importantes. Temática : 1. Antecedentes socioeconómicos en 1861 2. 3. 4. 5. 1.1. situación socioeconómica del país 1.2. necesidades del gobierno liberal 1.3. decreto de suspensión del pago de la deuda externa e interna la triple alianza 2.1. los interese de Francia , España e Inglaterra 2.2. convención de Londres 2.3. La intervención intervención alista 2.4. Tratados preliminares de la soledad 2.5. Rompimiento de la triple alianza la intervención francesa 3.1. la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 3.2. Avance del ejercito Francés 3.3. Junta de notables y junta superior del gobierno 3.4. Resistencia republicana El segundo imperio 4.1. Ofrecimiento de la corona 4.2. Tratado con Francisco José 4.3. Tratado de Miramar 4.4. Llegada de los emperadores a México 4.5. Labor política de Maximiliano 4.5.1. Labor legislativa 4.5.2. Labor cultural 4.5.3. Labor material Conflictos de maximiliano 5.1. Relaciones iglesia – estado 5.2. La defensa de larepublica 5.3. La situación economica 5.4. Conflictos con Bazaine PREPARATORIA GRUPO CEDIP 5.5. 5.5.1. 5.5.2. 5.5.3. 5.5.4. 5.5.5. 5.5.6. 5.5.7. Fin del imperio Conflictos de Napoleón III Salida del ejercito Frances Sitio de Queretaro Triunfo de la Republica Ejercicios de análisis Relaciones de causa y efecto Ordenamiento cronológico UNIDAD III LA REPUBLICA RESTAURADA OBJETIVO DE UNIDAD Al término de la unida el alumno, registrara las características de los regímenes civilistas de Juárez y Lerdo así como sus avances y conflictos. Temática : 1. Restablecimiento y organización de la república 1.1. los objetivos de Juárez 2. Situación social económica y política del país 2.1. La reelección de Juárez 1867-1871 2.2. La reelección de Juárez 1871 – 1875 2.2.1. Rebeliones militares 2.2.2. Muerte de Juárez 2.2.3. Análisis de la obra de Juárez 3. Gobierno de Lerdo de Tejada 3.1. Interinato de Lerdo 3.1.1. Ley de Amnistía 3.1.2. Rebelión de Lozada 3.1.3. Reelección de 1876 3.1.4. Rebelión de tuxtepec 3.1.5. Triunfo de Díaz 3.1.6. Análisis de la obra de lerdo de Tejada UNIDAD IV 2.1 EPOCA PORFIRISTA OBJETIVO DE UNIDAD Al termino de la unida el alumno, analizara y juzgara la obra de Porfirio Díaz a lo largo de la época en que gobierno el país resultando los aspectos mas importantes de cada periodo y así como la valoración de la estructura de su gobierno. PREPARATORIA GRUPO CEDIP Temática : 1. el porfiriato primera parte 2. Las reelecciones de Porfirio Díaz (aspectos importantes) 2.1. 1877 – 1880 2.2. 1880-1884 2.3. 1884 –1888 2.4. 1888-1892 2.5. 1892 –1896 3. El porfiriato segunda parte 3.1. Las reelecciones en la segunda parte del porfirismo (aspectos importantes) 3.2. 1896-1900 3.3. 1900 –1904 3.4. 1904- 1910 3.5. 1910 – 1911 4. analisis estructural del regimen 4.1. Aspecto social 4.2. Politica de pacificación 4.3. Las concesiones a extranjeros 4.4. Desarrollo industrial 4.5. El movimiento obrero 4.6. Los partidos políticos 4.7. Desarrollo material 4.8. Desarrollo cultural UNIDAD V DE LA REVOLUCION MEXICANA A LOS GOBIERNOS POST – REVOLUCIONARIOS OBJETIVO DE UNIDAD Al término de la unidad el alumno, revisará y analizara la influencia de Madero en la Revolución Mexicana (movimiento armado) así como los aspectos mas sobresalientes de su gobierno, su muerte y la revolución constitucionalista sus conflictos y la constitución de 1917 hasta la muerte de Carranza. Temática : 1. Inicio del movimiento armado 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. los grupos involucrados en la lucha contra el régimen porfirista Madero y su lucha política Aprehensión y fuga de Madero Plan de San Luis Inicio del movimiento y desarrollo Tratados de Cd. Juárez PREPARATORIA GRUPO CEDIP 1.7. Interinato de León de la Rosa 1.8. Gobierno de Madero 1.9. 5.2.1 Gobierno de Madero 1.10. 5.2.2 Errores de Madero 1.11. 5.2.3 La contra Revolución 1.12. 5.2.4 Zapata y el Plan de Ayala 1.13. 5.2.5 La decena tragica 2. El gobierno huertista 3. La segunda revolución (constitucionalista) 3.1. V. Carranza y el Plan de San Luis 3.2. Triunfo revolucionario 3.3. Cisma revolucionario 3.4. Triunfo carrancista 3.5. Derrota de Villa 3.6. Muerte de zapata 4. La nueva escritura jurídica 4.1. El congreso constituyente 1917 4.2. La nueva constitución 4.3. Conflictos con E.E. U.U. 4.4. Muerte de Carranza UNIDAD VI GOBIERNOS POST – REVOLUCIONARIOS OBJETIVO DE UNIDAD Al término de la unidad el alumno, valorara la influencia de los gobiernos post revolucionarios en la conformación del México contemporáneo. Temática : 1. La postrevolucion 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Gobierno de De la Huerta Gobierno de Obregón gobierno de Calles Muerte de Obregón el maximato Gobierno de Lázaro Cárdenas PREPARATORIA GRUPO CEDIP SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Colección en video de los video cintas “el vuelo del Águila” y Senda de gloria Filminas de la época Investigaciones de temas realizados con ilustraciones Uso de acetatos y retroproyector Actividades de aprendizaje Lectura del libro base Resumen temático por objetivos Ordenamiento cronológico Preguntas para pensar. Sistema de evaluación Investigación / Tareas Examen parcial Examen mensual Cuaderno de resumen Bibliografía Básica Historia de México Formacion del estado moderno Aut. Gloria delgado de Cantu Ed. Alambra BACH Complementaria La evolucion de méxico Angel Mirada Basurto Ed. Numancia Adicional Economia y política en la historia Manuel Lopez Gallo