Download Tipos de oraciones. Clasificación
Document related concepts
Transcript
15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 1 La oración: Definiciones “toda secuencia de palabras que tiene al menos un verbo” (GT AS 32) “unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado” (GT 258) “es el enunciado que siempre contiene un verbo conjugado y normalmente se estructura en torno a un sujeto y un predicado” (MRR SD 10) La niña estudia. La niña estudia lo que tiene que estudiar. Es importante que hagas los ejercicios. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 2 1 15.08.2016 Oración # Enunciado Enunciado: “unidad semántica autosuficiente y sintácticamente independiente”; “unidad mínima de un acto comunicativo” (MRR SD 10) “palabra o grupo de palabras que comunican algo en una situación concreta” (GT AS 32) ¡Adiós! ¡Qué rico! Hasta mañana. ¡Dios mío! Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 3 Oración # Enunciado Oración: “es el enunciado que siempre contiene un verbo conjugado y normalmente se estructura en torno a un sujeto y un predicado” (MRR SD 10) “es una unidad sintáctica con significado” (MRR SD 11) Enunciado: “es una unidad comunicativa” (MRR SD 11) “palabra o grupo de palabras que comunican algo en una situación concreta” (GT AS 32) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 4 2 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación CRITERIOS: 1. Según la naturaleza del verbo principal 2. Según el significado de la oración 3. Según la estructura de la oración Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 5 Tipos de oraciones. Clasificación CRITERIO: 1. Según la naturaleza del verbo principal Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 6 3 15.08.2016 Tipos de oraciones. Según la naturaleza del verbo principal (”Dictum”; la naturaleza gramatical y semántica del sujeto y del predicado) - Oraciones copulativas o atributivas - Oraciones predicativas: Oraciones activas: con verbo transitivo con verbo intransitivo construcción pronominal: reflexiva recíproca pseudorreflexiva (verbos pronominales, const. medias, dativo) Oraciones pasivas: pasivas propias: con agente sin agente (impersonal semántica) pasivas reflejas (impersonal semántica) Oraciones impersonales: impersonal sintáctica impersonal activa: - se + 3ª singular - llover, nevar… - hay, hace… impersonal semántica - (pasivas reflejas, uno…) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 7 Tipos de oraciones. - Oraciones copulativas – Luisa es simpática/profesora/de Lima. / Luisa está contenta. Oraciones predicativas Oraciones activas: con verbo transitivo – Luisa come la sopa. con verbo intransitivo – Luisa come en casa los sábados. / Luisa está en casa. construcción pronominal: reflexiva – Luisa se lava. / Luisa se lava el pelo. recíproca – Luisa y Olga se lavan el pelo. pseudorreflexiva: con verbo pronominal – Luisa se olvidó de lavar los pantalones. construcción media – Estos pantalones se lavan con facilidad. con dativo – Luisa se come la sopa. Oraciones pasivas: pasivas propias: con agente – La ropa fue lavada por Luisa el lunes pasado. sin agente – La ropa fue lavada el lunes pasado. pasivas reflejas – Sólo se lava la ropa los lunes. Oraciones impersonales: -impersonal sintáctica -impersonal activa – En Noruega se lava mucho. En Noruega se lava mucho a los niños. Hay ropas para lavar. -impersonal semántica -pasivas reflejas – En Noruega se come poco pescado. En Noruega se comen pocas verduras. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 8 4 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación 1. Según la naturaleza del verbo principal Oraciones copulativas o atributivas: El niño es listo. El niño está cansado. El niño parece (= es) extranjero. Oraciones predicativas: El niño está ( = se encuentra) en la escuela. El niño juega con sus amigos. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 9 Partes de la oración / funciones sintácticas Predicado Predicado nominal Predicado verbal (ser, estar, parecer) (los demás verbos) - Atributo - Complementos (OD, OI, CC…) - (/+C Circunstanciales) - Predicativo Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 10 5 15.08.2016 Partes de la oración / funciones sintácticas Predicado verbal: - con verbos predicativos (transitivos, intransitivos, ditransitivos) - el verbo es el núcleo sintáctico y semántico del predicado y de la oración Predicado nominal: - con verbos copulativos/semicopulativos(intransitivos) - el verbo es el núcleo sintáctico y el atributo es el núcleo semántico del predicado - se pronominaliza siempre con “lo” (lo es/son; lo está/están) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 11 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Predicado Núcleo México DF es nominal Atributo grande y muy interesante Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 12 6 15.08.2016 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Antonio Predicado nominal Núcleo Atributo CC de lugar está enfermo en casa Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 13 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones copulativas o atributivas El niño es listo. El niño está cansado. • Copulativas: el verbo, copulativo, no tiene significado léxico y sólo sirve de unión, y establece una equivalencia, entre el sujeto y el atributo. (niño = listo; niño = cansado; A=B). • El atributo (listo; cansado) da significado a la oración (es el núcleo semántico del Predicado Nominal). Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 14 7 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas El niño juega con sus amigos en el parque. Ana entrena todos los días. A Carlota no le gusta el pescado. El niño está (= se encuentra) en casa de su amigo. Me dijeron que su boda sería (= tendría lugar) en Larvik. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 15 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas Las oraciones predicativas son todas aquellas que no son copulativas, es decir, las oraciones cuyo verbo principal tiene un significado léxico (no sirve únicamente para unir el sujeto y el predicado, sino que aporta además un significado a la oración). Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 16 8 15.08.2016 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Predicado Núcleo Antonio estudia verbal OD español Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 17 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas Mucha gente lee ese periódico. Ese periódico es leído por mucha gente. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 18 9 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas Oraciones predicativas activas: Mucha gente lee Sujeto agente V ese periódico. OD Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 19 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas Oraciones predicativas pasivas: Ese periódico Sujeto paciente es leído V por mucha gente. Complemento agente Ser + participio Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 20 10 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas Oraciones predicativas activas: El sujeto (Mucha gente) “realiza” la acción del verbo principal (lee): Sujeto agente. El sujeto concuerda con el verbo. Oraciones predicativas pasivas: El sujeto (el periódico) padece la acción del verbo (es leído): Sujeto paciente. El participio del verbo principal concuerda con el sujeto paciente. El agente, quien realmente “realiza” la acción (mucha gente), aparece en forma de complemento: Complemento agente. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 21 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas Oración predicativa pasiva: Los trabajos fueron realizados por una empresa noruega Sujeto paciente (ser + participio) Complemento agente Oración predicativa activa: Una empresa noruega Sujeto agente realizó los trabajos V OD Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 22 11 15.08.2016 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración pasiva Sujeto paciente Predicado verbal Núcleo La noticia Complemento agente era conocida por todos los estudiantes Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 23 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración activa Sujeto (agente) Predicado verbal Núcleo Todos los estudiantes conocían Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) OD la noticia 24 12 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas Mi hermano envió las invitaciones. Juan vive lejos. La niña se lava las manos. El niño se durmió rápidamente. No había mucha gente en el cine. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 25 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas Mi hermano envió las invitaciones. No quiero que vayas al cine tan tarde. Juan vive lejos. María canta muy bien. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 26 13 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas transitivas Mi hermano envió las invitaciones. No quiero que vayas al cine tan tarde. TRANSITIVAS: el verbo principal (envió, quiero) lleva un OD (objeto / complemento directo) que completa el significado del verbo. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 27 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas intransitivas Juan vive lejos. María canta muy bien. / María canta tangos. OD INTRANSITIVAS: el verbo principal no lleva un OD, bien porque el verbo no lo necesita (vive), bien porque el OD no aparece (canta). Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 28 14 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas pronominales reflexivas La niña se peina el pelo. Juan se lava. REFLEXIVAS: el sujeto, un nombre animado (niña, Juan), realiza y recibe al mismo tiempo la acción verbal. (a sí mismo) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 29 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas pronominales recíprocas Juan y Carlos no se hablan. Las niñas se peinan el pelo. RECÍPROCAS: Las niñas, Juan y Carlos (sujeto animado y plural) realizan y reciben al mismo tiempo la acción verbal. (el uno al otro) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 30 15 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas pronominales pseudorreflexivas a. Me alegro de que vengas a clase. b. El café se ha terminado. c. (Me) aprendo la conjugación verbal de memoria. Se llaman pseudorreflexivas porque – Tienen forma reflexiva pero no tienen valor reflexivo. – Las formas pronominales: • forman parte del verbo (verbos pronominales) (a): morfema verbal (ej.: alegrarse de algo, arrepentirse) • Forman parte de una construcción media (b): morfema oracional • Refuerzan la expresión de la acción (c): dativos Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 31 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas pasivas El acuerdo fue firmado por los tres partidos políticos. El acuerdo fue firmado. Se firmó el acuerdo. / Se firmaron los acuerdos. Son oraciones predicativas porque el verbo principal tiene significado léxico. También son pasivas porque el sujeto (el acuerdo /-s) padece, recibe, sufre la acción del verbo, es un sujeto paciente. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 32 16 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas pasivas 1. Con verbo principal en forma pasiva: Ser + participio Juan fue interrogado por la policía. Juan es interrogado. 2. Pasivas reflejas: Se + verbo activo + sujeto inanimado (cosa) Se aplazó el partido. Se hablan idiomas. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 33 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas pasivas reflejas Se firmó el acuerdo. / Se firmaron los acuerdos. Son oraciones predicativas porque el verbo principal tiene significado léxico. La forma del verbo es activa, pero tienen sentido pasivo porque el sujeto (el acuerdo /-s) padece, recibe la acción del verbo, es un sujeto paciente. Se terminó el trabajo. / Se terminaron los trabajos. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 34 17 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas impersonales • Sujeto sintáctico, gramatical – Llaman a la puerta. – Venden dos casas en Larvik. • Agente que realiza la acción del verbo – Llueve mucho. – Llaman a la puerta. – Mis vecinos venden una cabaña en Stavern. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 35 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas impersonales Había mucha gente en el cine. En Bergen llueve mucho. Hoy hace bastante frío. Es de noche. Se vive bien en Oslo. Llaman a la puerta. IMPERSONALES: el sujeto no está expreso, bien porque no existe o bien porque se desconoce o no interesa decirlo. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 36 18 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas impersonales • Sujeto sintáctico • Agente, actor que realiza la acción del verbo Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 37 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas impersonales 1. SINTÁCTICAS: no existe sujeto sintáctico. No había entradas para el cine. En Bergen llueve mucho. Hoy hace bastante frío. Es de noche. Se vive bien en Oslo. 2. SEMÁNTICAS: se desconoce la “persona” que realmente realiza la acción del verbo (agente). Llaman a la puerta. Dicen que va a nevar. Se venden apartamentos. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) (¿Quién llama?) 38 19 15.08.2016 Oraciones predicativas impersonales semánticas Llaman a la puerta. Ring, riingg, riiinggg… Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 39 Oraciones predicativas impersonales semánticas Llaman a la puerta. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 40 20 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas impersonales - Unipersonales: En Bergen llueve mucho. Hoy hace bastante frío. Nieva. Es de noche. Hubo poca gente. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 41 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas activas impersonales - Se + 3ª persona singular + CD persona (con prep. a) Se ayuda a los necesitados. Se recibió a los participantes. - Se + 3ª persona singular Se vive bien en Oslo. Se trabaja duro en esta empresa. Se es feliz con pocas cosas. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 42 21 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación Oraciones predicativas impersonales • Por la naturaleza del verbo: • Impersonales activas • Impersonales pasivas • Por la estructura de la oración: • Impersonales sintácticas (sin sujeto gramatical) • Impersonales semánticas (sin agente) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 43 Tipos de oraciones. Clasificación. Oraciones predicativas impersonales Imp. activ. Imp. pasiv. Imp. sintac. Imp. seman. En Sevilla llueve poco. Hoy hace bastante frío. La noticia fue publicada en/por todos los periódicos. La noticia fue divulgada rápidamente. Se vende un apartamento en el centro. Se recibió a todos los participantes. Había mucha gente en el cine. Se vive bien en Oslo. Dicen que los precios de las casas van a bajar. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 44 22 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación. Oraciones predicativas impersonales Imp. activ. En Sevilla llueve poco. Imp. pasiv. X X Hoy hace bastante frío. La noticia fue publicada en/por todos los periódicos. La noticia fue divulgada rápidamente. Se vende un apartamento en el centro. Se recibió a todos los participantes. Había mucha gente en el cine. Se vive bien en Oslo. Dicen que los precios de las casas van a bajar. (X) X X X X Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) Imp. sintac. Imp. seman. X X X X X X X X X X X X X X 45 Tipos de oraciones. Clasificación CRITERIO: 2. Según el significado de la oración Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 46 23 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación 2. Según el significado de la oración. Hoy llueve / Hoy no llueve. ¡Ojalá llueva! / ¡Ojalá no llueva! Tal vez venga / Tal vez no venga. ¡Qué bien bailas! ¿Vienes? / ¿No vienes? ¡Ven aquí! / ¡No vengas aquí! Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 47 Tipos de oraciones. Clasificación 2. Según el significado de la oración. Oraciones (afirmativas / negativas) -Enunciativas -Desiderativas -Dubitativas -Exclamativas -Interrogativas -Imperativas (exhortativas) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 48 24 15.08.2016 Tipos de oraciones. Clasificación 2. Según el significado de la oración. Enunciativas: Hoy llueve / Hoy no llueve. Desiderativas: ¡Ojalá llueva! / ¡Ojalá no llueva! Dubitativas: Tal vez venga / Tal vez no venga. Exclamativas: ¡Qué bien bailas! Interrogativas: ¿Vienes el lunes? / ¿No vienes el lunes? Imperativas (exhortativas): ¡Ven aquí! / ¡No vengas aquí! Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 49 Tipos de oraciones. Clasificación CRITERIO: 3. Según la estructura de la oración Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 50 25 15.08.2016 Clasificación tradicional Setninger Helsetninger = Hovedsetninger Leddsetninger = Bisetninger Nominalsetninger Adverbialsetninger Relativsetninger (at, om) (når, hvis, selv om, for at) (som) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 51 K.E. Kriftoffersen, H.G. Simonsen, A. Sveen Språk. En grunnbok Universitetsforlaget, 2005 s.365 Setninger Helsetninger Innføyde setninger Leddsetninger Adleddsetninger Nominalsetninger Adverbialsetninger Relativsetninger (at, om) (når, hvis, selv om, for at) (som) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 52 26 15.08.2016 Helsetninger (= hovedsetninger) er setninger som kan stå alene og gi god mening. De er ikke ledd i andre setninger, men fungerer som selvstendige ytringer. Leddsetninger (= bisetninger). Leddsetninger kan som regel ikke stå alene og gi god mening. De står som ledd eller deler av ledd i andre setninger. • http://www.uio.no/studier/emner/hf/ilos/RUS1110/h06/undervisningsmateriale/Grammatikk.ppt# Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 53 Tipos de oracion. Según la estructura de la oración Helsetning (oración independiente) er ikke innføyd i en annen setning. Leddsetninger (proposiciones) er innføyde setninger som har selvstendig syntaktisk funksjon i oversetningen de ingår. -Nominalsetning (fungerer på samme måte som en nomenfrase i en oversetning) -Adverbialsetning (fungerer som adverbial i en oversetning) Adleddsetninger (proposiciones) er innføyde i en frase hvor den er adledd til hodet. -Relativsetning (fungerer som adjektival; står som adledd til hodet i en frase; har ikke selvstendig funksjon; den er en del av en frase) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 54 27 15.08.2016 Tipos de oración. Según la estructura de la oración. Clasificación tradicional - Oración simple - Oración compuesta: - coordinadas: (con conjunción, con nexo conector) - copulativas (y/e, ni) - disyuntivas (o/u, tan pronto…como, bien…bien...) - adversativas (pero, mas, sin embargo…) - consecutivas (por tanto, luego, por consiguiente…) - explicativas (es decir, o sea…) - yuxtapuestas (sin conjunción, sin nexo conector) - subordinadas: - sustantivas (quiero que…, me preguntó si…) - adjetivas (…una casa que…) - adverbiales: - temporales (cuando, antes de que, hasta que…) - condicionales (si…) - concesivas (aunque…) - finales (para que…) - causales (porque…) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 55 Tipos de oraciones. Según la estructura de la oración. - Oración simple - Oración compuesta: Compleja: - sustantivas (quiero que…, me preguntó si…) - adjetivas (…una casa que…) - adverbiales: - temporales (cuando, antes de que, hasta que…) - de lugar, modo Grupo oracional: - por coordinación: (con conjunción, con nexo conector) - copulativas (y/e, ni) - disyuntivas (o/u, tan pronto…como, bien…bien...) - adversativas (pero, mas, sin embargo…) - consecutivas (por tanto, luego, por consiguiente…) - explicativas (es decir, o sea…) - por yuxtaposición (sin conjunción, sin nexo conector) - subordinadas: - finales (para que…) - condicionales (si…) - concesivas (aunque…) - causales (porque…) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 56 28 15.08.2016 Tipos de oraciones. Oraciones compuestas Oraciones complejas: aquellas que contienen otra oración que funciona como un grupo nominal (proposición sustantiva), como un grupo adjetival (proposición adjetiva), o como un grupo adverbial (proposición adverbial). Grupos oracionales: son aquellos que están formados por dos o más oraciones que o bien se encuentran en el mismo nivel sintáctico (=todas son oraciones principales, no hay dependencia), o bien se exigen la una a la otra (=una es principal y otra es una subordinada). Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 57 Tipos de oraciones. Clasificación 3. Según la estructura de la oración. 1. oraciones simples (un solo predicado) 2. oraciones compuestas: 2.1 oraciones complejas (varios predicados, y uno de ellos es una proposición) 2.2 grupo oracional (varios predicados, o todos son oraciones principales, o uno es oración principal y otro oración subordinada) Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 58 29 15.08.2016 Tipos de oracion. Según la estructura de la oración Oración compleja (setning med en leddsetning eller en adleddsetning): una oración que incluye una estructura oracional (proposición). Proposición (leddsetning; innføyde setninger): estructura oracional que funciona como un sustantivo, un adjetivo o un adverbio dentro de una oración compleja; subordinada a otro elemento, al que complementa. Oración principal (hovedsetning): oración que en un grupo oracional puede funcionar de manera independiente. Oración subordinada (leddsetning, underordnet setning, bisetning): oración que en un grupo oracional depende de la oración principal, y completa/modifica su significado. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 59 Tipos de oraciones Oraciones compuestas complejas: 1. la proposición funciona como un sustantivo - Proposiciones sustantivas Quiero que vengas conmigo al teatro. Quiero un café. Lo quiero. Quiero eso. ¿Quieres ir conmigo al teatro mañana? Creo que voy a ir de vacaciones a Cuba. Me preguntó si quería ir con ella al cine. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 60 30 15.08.2016 Tipos de oraciones Oraciones compuestas complejas: 2. la proposición funciona como un adjetivo - Proposiciones adjetivas Necesito un piso que tenga tres habitaciones. Necesito un piso grande / bonito / cómodo… Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 61 Tipos de oraciones Oraciones compuestas complejas: 3. la proposición funciona como un adverbio - Proposiciones adverbiales Puedo ayudarte cuando tú quieras / mañana / entonces… Estuve donde ocurrió el accidente. Estuve allí / cerca… Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 62 31 15.08.2016 Tipos de oraciones Grupo oracional por yuxtaposición: (oración principal + oración principal) Dime la verdad, no me mientas. Hoy hace buen tiempo, iremos a pasear. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 63 Tipos de oraciones Grupo oracional por coordinación: (oración principal + nexo coordinante + oración principal) Yo vivo en Oslo y mis padres viven en Molde. ¿Vienes conmigo o te quedas aquí? Hace sol pero no hace calor. Estoy cansado, así que me voy a casa. Son las seis, es decir, las tiendas ya están cerradas. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 64 32 15.08.2016 Tipos de oraciones Grupo oracional por subordinación: (or. principal + nexo subordinante + or. subordinada circunstancial) (nexo subordinante + or. subordinada circunstancial + or. principal) Si quieres, puedes venir mañana a mi casa. Tienes que hacerlo aunque no quieras. Abre la puerta para que entre un poco de aire. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 65 Tipos de oraciones Oraciones complejas: No creo que vengan mañana a la reunión. Proposición sustantiva Grupos oracionales por subordinación: No entiendo este tema por mucho que lo estudio. Oración principal Oración subordinada Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 66 33 15.08.2016 Tipos de oraciones Oraciones complejas: Me gustaría que vinieras conmigo al cine. Proposición sustantiva Grupos oracionales por subordinación: Aunque no quieras, tienes que hacerlo. Oración subordinada Oración principal Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 67 Tipos de oraciones Oraciones complejas: La película sueca que vimos ayer fue aburrida. Proposición adjetiva Grupos oracionales por subordinación: Si mañana hace sol, iremos a la playa Oración subordinada Oración principal Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 68 34 15.08.2016 Tipos de oraciones Oraciones complejas: Iremos a la playa cuando haga buen tiempo. Proposición adverbial temporal Grupos oracionales por subordinación: Te llamo para decirte adiós. Oración principal Oración subordinada Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no) 69 Clasificación actual. ORACIONES COMPUESTAS TIPO ESTRUCTURA / SIGNIFICADO 1 Complejas (una oración que incluye una estructura oracional) a) Proposición sustantiva No creo que vaya mañana a la reunión. Quiero que vengas conmigo al teatro. Me gustaría ir a la fiesta de Juan. b) Proposición adjetiva Ronaldo, que es de Brasil, juega en el Madrid. El chico que saludé ayer no ha venido todavía. La calle donde vivo es muy tranquila. c) Proposición adverbial temporal de lugar, modo, cantidad Oraciones compuestas 2 Grupo oracional (oración formada por varias oraciones) a) Por yuxtaposición o por coordinación (no hay dependencia entre las oraciones). b) Por subordinación (oración principal + oración subordinada circunstancial) EJEMPLO Puedo ayudarte cuando tú quieras. Al llegar a casa, me di cuenta de que no tenía las llaves. ¡Vámonos antes de que venga alguien! Estuve donde ocurrió el accidente. He hecho la tarta como me dijiste. 1 Yuxtaposición Hoy tengo tiempo, iré al cine. ¡Corre, ven! 2 Coordinadas copulativas Kristin estudia y su hermano trabaja. Ni lo sé ni me importa. 3 Coordinadas disyuntivas ¿Estudias o trabajas? O lo haces tú o lo hago yo. 4 Coordinadas adversativas La idea es buena pero no me convence del todo. Hay sol, sin embargo hace bastante frío. 5 Coordinadas consecutivas Somos muchos, así que tenemos que comprar más vino. Pienso, luego existo. 6 Coordinadas explicativas Soy vegetariano, es decir, no como nada de carne. Me duele un poco la cabeza, por eso no voy a ir entrenar hoy. 1 Oración Principal + Oración subordinada circunstancial final Llamo para decirte que no puedo ir a la fiesta. Te doy dinero para que me compres un refresco. 2 Oración Principal + Oración subordinada circunstancial condicional Si hace frío, me quedo en casa. Te lo presto a condición de que no lo pierdas. 3 Oración Principal + Oración subordinada circunstancial concesiva Aunque está lloviendo, iré de paseo al bosque. Me gustaría ir a pesar de que no tengo mucho dinero 4 Oración Principal + Oración subordinada circunstancial causal Te lo digo porque no quiero tener problemas contigo.70 Te lo digo no porque seas mi amigo. 35 15.08.2016 Clasificación tradicional. ORACIONES COMPUESTAS TIPO 1 Oraciones complejas (una oración que incluye una estructura oracional) ESTRUCTURA / SIGNIFICADO EJEMPLO a) Proposición subordinada sustantiva No creo que vaya mañana a la reunión. Quiero que vengas conmigo al teatro. ¿Quieres ir conmigo al teatro mañana? Me gustaría ir a la fiesta de Juan. b) Proposición subordinada adjetiva Ronaldo, que es de Brasil, juega en el Madrid. El chico que saludé ayer no ha venido todavía. La calle donde vivo es muy tranquila. c) Proposición subordinada adverbial Puedo ayudarte cuando tú quieras. Al llegar a casa, me di cuenta de que no tenía las llaves. ¡Vámonos antes de que venga alguien! Estuve esperando hasta que llegó. Oraciones compuestas 2 Oraciones compuestas (oración formada por varias oraciones) Por yuxtaposición o Por coordinación (no hay dependencia entre las oraciones). temporal final Llamo para decirte que no puedo ir a la fiesta. Te doy dinero para que me compres un refresco. condicional Si hace frío, me quedo en casa. Te lo presto a condición de que no lo pierdas. concesiva Aunque está lloviendo, iré de paseo al bosque. Me gustaría ir de vacaciones a pesar de que no tengo mucho dinero. 1 Yuxtaposición Hoy tengo tiempo, iré al cine. ¡Corre, ven! 2 Coordinadas copulativas Kristin estudia y su hermano trabaja. Ni lo sé ni me importa. 3 Coordinadas disyuntivas ¿Estudias o trabajas? O lo haces tú o lo hago yo. 4 Coordinadas adversativas La idea es buena pero no me convence del todo. Hay sol, sin embargo hace bastante frío. 5 Coordinadas consecutivas Somos muchos, así que tenemos que comprar más vino. Pienso, luego existo. 6 Coordinadas explicativas Soy vegetariano, es decir, no como nada de carne. 71 Me duele un poco la cabeza, por eso no voy a ir entrenar hoy. 36