Download Más información
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Julio Cesar Mantilla Hernández: Médico Cirujano de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Patología, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Antropología Forense. Docente Planta UIS. Clara Inés Vargas Castellanos: Médico de la Universidad Industrial de Santander, Maestría en Epidemiología, Especialista en Docencia Universitaria, Jefe de Laboratorio de Genética de la Escuela de Medicina – UIS, docente planta de la Universidad Industrial de Santander. Jaime Andrés Díaz Ruiz: Administrador Financiero y de Sistemas, Especialista en Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, técnico profesional en Documentología de la Dirección de Nacional de Escuelas de la Policía Nacional, asistente forense y técnico forense en el Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses, regional nororiente. Milton García Barragán: Topógrafo de la Universidad del Tolima, Ingeniero Topográfico en la Universidad Distrital de Bogotá, Perito en Balística Forense y en Topografía Judicial. Coordinador Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses de Bucaramanga. Coordinador de la Unidad de Homicidios del CTI, del área de Bucaramanga y Santander, Jefe Coordinador de la Unidad de Reacción Inmediata URI – CTI. MÓDULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 CONTENIDO Introductorio Medicina Forense Fotografía Forense Balística Forense Química Forense I Química Forense II Identificación Forense Genética Forense Documentología Metodología del Dictamen Pericial Manejo del Lugar de los Hechos ORGANIZACIÓN FECHA DE INICIO: 07 de abril de 2017 DURACIÓN Y HORARIO El diplomado tendrá una duración de 120 horas distribuidas de la siguiente forma: HORARIOS: INVERSIÓN: INSCRIPCIÓN: Viernes de 6 p.m. a 10 p.m. Sábados de 8 a.m. a 12 m. $1.800.000 CUPOS LIMITADOS Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad -CICS Primer piso: Facultad de Ciencias Humanas PBX: 6344000 –Ext. 1444 / 6328181 Síguenos en: CICS UIS @cicsuis cics@saber.uis.edu.co / dp.cycf@gmail.com www.uis.edu.co Escuela de Derecho y Ciencia Política “VIGILADA MINEDUCACIÓN” EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES OBJETIVOS General: PRESENTACIÓN El Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad (CICS) y la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander ofrecen el Diplomado en criminalística y ciencias forenses, el cual va dirigido a: abogados, médicos, operadores judiciales, investigadores judiciales, policía judicial, químicos, físicos, microbiólogos, profesionales, estudiantes y otros interesados en el tema. El Diplomado está basado en un enfoque interdisciplinario de las ciencias forenses, con el fin de que los estudiantes puedan adquirir y actualizar conocimientos en el ámbito de la investigación criminal, propiciando el desarrollo de conceptos técnico-científicos propios del saber criminalístico, que conllevan a la depuración de los elementos materiales probatorios; los cuales, una vez acreditados en el juicio público, bajo los principios de inmediación, concentración, contradicción y publicación –propios de la perspectiva garantista- adquieren el carácter de pruebas y, por ende, en fundamentos para declarar la inocencia o sancionar. Formar especialistas, a través de la generación de conocimientos aplicados a las áreas de las Ciencias Forenses, con actitudes y valores éticos, promoviendo la capacitación metodológica, técnica e instrumental de expertos en las disciplinas forenses para apoyar los requerimientos que trae consigo el sistema de justicia penal diseñado en el Acto Legislativo 03 del año 2002 y consignado en la Carta Política de 1991. Específicos: Capacitar a los participantes en los conocimientos básicos de las Ciencias Forenses, enmarcados en la normatividad vigente, enfatizando en las áreas de aplicación técnica de la criminalística. Actualizar conocimientos de las ciencias forenses en cuanto al estudio de los elementos materiales de prueba demostrativos de la ocurrencia de los hechos, así como la conservación y manejo de la evidencia. Fomentar la capacidad de observación, recolección, análisis de experticias, verificación de hipótesis, y del razonamiento científico surgido de los lineamientos de la investigación. TALENTO HUMANO Ramiro Pinzón Asela: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo, Filosofía Política Contemporánea e Instituciones Jurídico Penales, Universidad Nacional, Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad del Cauca. Docente cátedra de la Universidad Industrial de Santander. Iliana María Castro Navas: Médico Cirujano de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, Maestría en Medicina Forense en Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Diplomado en Antropología Forense en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Perito forense – Coordinadora de Clínica Forense de la Regional Nororiente en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, docente cátedra en el área de Medicina Legal, Universidad Industrial de Santander. Vidal Díaz Cubides: Técnico investigador II de la Fiscalía General de la Nación, C. T. I. Laboró en el D.A.S. durante 24 años en el cargo de técnico Criminalística grado IX. Fotógrafo forense, Aquimindia del D.A.S. Pedro Claver González Díaz: Abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, docente en Derecho probatorio, Derecho Policivo y Balístico Forense, Técnico Investigador IV de la Fiscalía General de la Nación. Adriana María Gil Zapata: Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Docencia Universitaria, Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas. Bacterióloga, área Biología Molecular, Laboratorio de Genética – UIS.