Download DrAMA GriEGO AfECtA Al PEsO
Document related concepts
Transcript
ROS iNDIcadores FINANCIEROS INDICADORES FINANCIEROS iNDICADORES FINANCIEROS iNDICADORES FINA Bolsas ACTUALANTERIOR V ar % 5 IPC (México) 37,422.38 5 Bovespa (Brasil) 54,619.48 5 Dow Jones (EU) 12,496.15 2,850.12 1 Nasdaq (EU) ACTUALANTERIOR 37,481.19 -0.16 1 Fondeo Bancario 55,038.75 -0.76 TIIE 28 días 12,502.81 -0.05 Cete 28 días 2,839.08 0.39 pts. 4.50 4.46 0.04 4.7687 4.7675 0.00 4.42 4.42 0.00 196 197 -1.00 5 Riesgo País México telecomunicaciones DIVISASACTUALANTERIOR VAR. % 1 1 1 5 Dólar al Mayoreo 14.0350 13.7788 1.8594 Dólar Ventanilla 14.0345 13.8236 1.5257 Euro 17.6673 Petróleo Brent 105.50 17.4812 1.0645 108.15 -2.45 EXCELSIOR jueves 24 DE mayo de 2012 AMóvil señala fallas en OCDE de la redacción dinero@gimm.com.mx 14.03 23/05/12 dinero@gimm.com.mx @Dinero_Exc 13.84 18/05/12 13.77 22/05/12 13.78 16/05/12 De acuerdo con un análisis impulsado por la empresa de telefonía América Móvil, el Estudio sobre Políticas y Regulación de Telecomunicaciones en México 2012, elaborado y presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en enero de este año, tiene severas fallas en sus resultados. En entrevista con Carlos Mota para Grupo Imagen Multimedia, el director corporativo de Finanzas de América Móvil, Carlos García Moreno, apuntó que diversos errores metodológicos así como en certeza de sus datos, provocan que dicho estudio carezca de validez y sólo provoque incertidumbre en el sector. “Ayuda a generar una percepción incorrecta. En la medida en que el estudio tenga varias fallas, su capacidad de actuar como una recomendación de política se ve limitada, si no es que incluso, totalmente anulada”, apuntó. El directivo señaló que América Móvil contrató a tres consultores independientes, para evaluar dicho análisis. Al final, informó García Moreno, los resultados arrojaron fallas metodológicas y falta de rigor académico. Ante ello, fue solicitada la información sobre la que se basó dicho documento. Sin embargo, la OCDE rechazó su entrega. 13.64 14/05/12 haCker La divisa mexicana sufrió una depreciación de 1.86 por ciento frente al dólar ante la incertidumbre. Tipo de cambio spot (unidades por dólar) A pesar de los esfuerzos del banco central, la moneda mexicana volvió a cotizarse por arriba de las 14 unidades por dólar, derivado de la incertidumbre generada por la posible salida de Grecia de la zona euro >8 + excelsior.com.mx cobertura banxico subasta dólares drama griego afecta al peso Fotoarte: Alejandro Gómez facebook, popular en demandas La red social de Mark Zuckerberg comienza a volverse popular entre los despachos de abogados, debido a que han comenzado a emplazarse demandas en su contra, luego de que se diera a conocer que su director de finanzas pidió súbitamente que se emitiera 25 por ciento más acciones de las que se habían planeado originalmente. Los bancos de inversión también son objeto de varias demandas judiciales. >14 internacional Preparan escenario sin Grecia por redacción dinero@gimm.com.mx Los líderes europeos preparan escenarios y planes de contingencia ante la eventual salida de Grecia de la zona euro. En el contexto de la Cumbre de Bruselas, los líderes de los países de la zona acordaron preparar escenarios y respuestas ante una eventual salida de la nación mediterránea de la zona de la moneda única. El Grupo de Trabajo del Eurogrupo se prepara para el resultado de la elección que celebrará Grecia el próximo 17 de junio y que podría resultar en un gobierno que opte por salirse de la zona euro ante las dolorosas medidas de austeridad que ha tenido que adoptar el país. El Ministerio de Finanzas de Jonathan Ive, diseñador de Apple Lo nombran caballero LONDRES.- El responsable de diseño de los productos de Apple, el inglés Jonathan Ive, fue nombrado ayer Caballero del Imperio Británico por la princesa Ana en una ceremonia celebrada —EFE en el palacio de Buckingham. Foto: AFP corporativos HP recorta 27 mil puestos de trabajo HP, que emplea a más de 300 mil personas en todo el mundo, también reportó una NUEVA YORK.-HP, el ma- caída del tres por ciento en sus yor fabricante de computa- ventas del segundo trimestre doras personales del fiscal y un fuerte retromundo, anunció ceso de 31 en su gaque despedirá a nancia neta. 27 mil empleados “Los recortes para impulsar de empleos, que su crecimiense traducirán en por ciento to, lo que hizo ahorros a ser aumentaron las saltar hasta un invertidos en la ventas de la empresa en el primer trimestre 11 por ciento sus compañía, son acciones. “necesarios para El recorte de los mejorar la ejecuempleados se realización y para financiar rá principalmente a trala salud a largo plazo vés de ofertas de jubilación de la empresa”, dijo en un coanticipada y la firma espera que municado la presidenta ejecuel plan completo de reestruc- tiva, Meg Whitman. turación genere ahorros anuaLa compañía asumirá un les por entre tres mil millones y cargo antes de impuestos de tres mil 500 millones de dólares mil 700 millones de dólares en hasta el final del año fiscal 2014. el año fiscal 2012. reuters dinero@gimm.com.mx 3 François Hollande, presidente de Francia. Categóricamente negamos reportes que comenzaron durante la teleconferencia.” + excelsior.com.mx cobertura Ministerio de finanzas de grecia Foto: AFP Grecia emitió un comunicado en el que: “categóricamente negamos reportes que comenzaron durante la teleconferencia del Grupo de Trabajo del Eurogrupo José Yuste >2 Darío Celis >3 para establecer un plan de contingencia ante la salida del país helénico”. Documentos a los que tuvo acceso Reuters consignan que la David Páramo >4 UE podría dar a Grecia 50 mil millones de euros -62 mil 867 millones de dólares- para ayudarla en caso de que opte por salirse de la zona euro.>7 Alicia Salgado >5 Pedro Alonso >6 Ocde dice no al proteccionismo Scania confía más en México La organización señala que aquellos que lo rechacen crecerán más. >10 Negocia abrir nuevamente su planta de San Luis Potosí, con socio brasileño. >4 El Contador >2 Marielena Vega >11 Carlos Velázquez>11 >2 Ángel Verdugo >12 2 : DINERO j u e v e s 2 4 D E M ay o D E 2 0 1 2 : EXCELSI OR JOsé Yuste Activo empresarial dinero@gimm.com.mx Telefónica explota; CFC: sí bajaron tarifas n El caso se remonta a 2010, cuando la filial de la española hizo un pacto con Telcel en materia de tarifas de interconexión. E xplotó un nuevo episodio de pelea en el sector de telecomunicaciones, teniendo como epicentro lo sucedido con Telcel y la megamulta que le condonaron. Para Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica, las autoridades de la Comisión Federal de Competencia, diseñaron muy pocos compromisos para imponerle a Telcel nuevas condiciones de competencia. Desde luego el tema valió la contestación de la CFC, en donde el regulador presidido por Eduardo Pérez Motta, señala que sí funcionó su amenaza de multar a Telcel por mil millones de dólares ya que una vez que avisaron de la megamulta el 25 de abril del 2011, fue que Telcel se animó a bajar sus tarifas de interconexión de 95 a 36.18 centavos por minuto para todos los demás operadores. Tarifas asimétricas, el nuevo campo de batalla Sin duda, los operadores quieren más bajas en tarifas, o incluso en el caso de Francisco Gil ha hablado de tarifas asimétricas de interconexión que vayan bajando en el tiempo, es decir que Telcel les cobre de manera distinta a los operadores para que puedan ofrecer paquetes diversos. Incluso, señala que la compañía móvil dirigida por Daniel Hajj sigue dando paquetes más baratos a sus usuarios que a los propios operadores, con lo cual los deja fuera de mercado. En el fondo existe un dato clave: Telefónica y Telcel habían acordado la tarifa de interconexión entre ellos, la de 95 centavos, en un pacto navideño de diciembre de 2010, y cuando Telcel la reduce para el resto de la industria, Telefónica considera que incumplió el contrato y los demanda. interconexión, además se incluyeron tarifas de interconexión por segundo, lo cual es novedoso. Sin embargo, para los operadores sigue siendo insuficiente ya que ello, por su modelo de costos y tamaño, todavía les impide competir. El peso mexicano sufre crisis griega El peso mexicano está sufriendo la crisis financiera de Grecia, en donde, por primera vez, un país del viejo continente podría dejar la eurozona. Grecia podría dejar el euro y El Banco de México inyectó 400 millones de dólares al mercado para detener la caída del peso. Megamulta, factor que bajó tarifas: CFC Este asunto de tarifas asimétricas, de las cuales ya Gil Díaz ha hablado públicamente, ya entra en la cancha de la Cofetel, y lo tendrá que determinar. Mientras tanto, en cuanto a las condiciones impuestas por la CFC, en efecto, no parecen nada novedosas, pero igualmente cierto es que se deben ver sus acciones en el tiempo y puede ser que la notificación de la megamulta a Telcel haya generado el factor para bajar la tarifa de volver a su moneda original, el dragma, originando quiebras bancarias y falta de respaldo de la Unión Europea, pero regresando a tener cierta libertad soberana para su ajuste. Esto ha generado nerviosismo y tensión en los mercados: los capitales están dejando economías emergentes, como la mexicana. Es un fenómeno internacional. Ayer al ver que el peso mexicano (modalidad del tipo de cambio fix) perdía más de 2%, se disparó el mecanismo automático de subasta de 400 millones de dólares que tiene el Banco de México. Banxico salió con 400 millones de dólares en tres tiempos: a las 9:00 de la mañana, a las 12:00 del medio día, y a las 15:00 horas. El mercado tomó 258 millones desde las 12:00 horas. No fueron necesarios tomar la totalidad de los 400 millones de dólares. Hubo liquidez. Buena señal Aun así, el peso mexicano sí resintió el golpeteo y hasta se llegó a cotizar en 14 pesos con 20 centavos por dólar en ventanilla, y Banxico estabilizó la moneda en 14.01 pesos por dólar. Será difícil ver hoy que otra vez salga el banco central a la subasta de dólares, ya que saldría sólo con un aumento de 2% en el tipo de cambio fix, que sería mayor a 14.28 pesos por dólar. Esperemos que no sea necesario. brújula Nueva ley de economía social Hoy entra en vigor la Ley de la Economía Social y Solidaria, cuyo objetivo es instrumetar una política nacional de fomento a ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, cooperativas y demás organismos que requieran apoyo para su crecimiento. >10 Comce posiciona temas de TLC Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) va logrando posicionar el tema de los tratados de libre comercio. Se está pidiendo a los candidatos presidenciales tomar en cuenta que se debe aprovechar mucho más los 12 TLC que tenemos, ya que el único más utilizado es el de Estados Unidos y Canadá. Díez Morodo, quien también se acaba de llevar a Lorenzo Ysasi como director del Comce, señala que el único acuerdo que vale la pena negociar es el TPP, o sea, el Acuerdo Transpacífico, en donde EU está llevando la batuta para crear una zona comercial en el Pacífico y estar al tú por tú con China. México debe participar activamente en ese acuerdo para evitar que le afecte al TLC con EU y Canadá. El Comce trae, adicionalmente, una propuesta interesante en modernizar las aduanas, en donde si el SAT logra llevar su ventanilla única, estarán empatando. El Comce se está posicionando. Vienen más deportivos Dos pacitos adelante Siemens, fiel a México Premio a Mario Bros Una nueva generación de autos deportivos de dos plazas será desarrollada por Mazda y Fiat, anunciaron las automotrices. >4 La empresa alemana Siemens admitió que sus operaciones en México han sido afectadas por la inseguridad. >11 México avanzó dos posiciones en la evaluación de organización de eventos turísticos, al pasar del sitio 22 al número 20. >5 De la mano de Mario Bros, Shigeru Miyamoto, su creador, recibió ayer el premio Príncipe de Asturias en Oviedo, España. >15 <desbancó a christy walton, de walmart> Una minera, la mujer más rica La fortuna de Gina Rinehart casi se duplicó desde marzo de 2011 DE LA REDACCIÓN dinero@gimm.com.mx gina rinehart La revista australiana Business Review Weekly (BRW), nombró a Gina Rinehart, heredera de la minera Hancock, como la mujer más rica del mundo, por encima de la estadunidense Christy Walton, de Walmart. BRW asegura que la fortuna de Rinehart, de 58 años de edad, es de 29 mil 170 millones de dólares, mientras la de Walton está Es la dueña de Minera Hancock desde 1992, cuando falleció su padre, Lang Hancock. Foto: tomada de www.brw.com.au El Contador I. Los inversionistas que estaban considerando aliarse con Med Atlántica se han retirado y rompieron las negociaciones. Tal parece que los que estaban interesados rechazan la falta de claridad de parte de Christian Cadenas en cuanto a su vinculación con Gastón Azcárraga. Entre los inversionistas que se habrían retirado cuente usted a la familia Saba. II. Las profecías mayas están moviendo el sector turístico. Y es que bajo la premisa “Entender el Mundo Maya para vender el Mundo Maya”, inicia este fin de semana en Cozumel un evento donde la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, que encabeza Jorge Hernández, trabajará en la estrategia que aplicará a partir de junio para atraer más viajeros Rodrigo Pacheco Coordinador internacionales al sureste del país. Y el pretexto son las profecías según las cuales el mundo cambiará drásticamente el 21 de diciembre. III. Hasta la tierra de los canguros está llegando la cerveza mexicana. Resulta que las cervecerías Primus y Rámuri que, dirigen Rodolfo y Jaime Andreu, Paul Lara Jefe de Información Ma. Elena López Segura Editora valuada en 25 mil 300 millones de dólares. Para la publicación, esta heredera podría desbancar al mexicano Carlos Slim Helú de la primera posición como la persona más adinerada del mundo, con una fortuna estimada en 69 mil 770 millones de dólares, según la revista Forbes. En marzo del año anterior esa publicación estadunidense ubicó la fortuna de la australiana en 18 mil millones de dólares. DeacuerdoconAndrewHeathcote, editor de BRW, Rinehart prácticamente duplicó su fortuna en apenas un año gracias al aumento en los precios de las materias primas y a dos contratos firmados en las áreas de obtuvieron cinco medallas en los Australian Internacional Beer Awards que cada año organiza la Royal Agricultural Society of Victoria a lo mejor de esa bebida en el plano mundial. En la contienda participaron 40 países con más de mil cervezas. Primus se trae tres medallas de bronce por Tempus Doble Malta, Tempus Alt Clásica y Tempus Reserva Especial, y Rámuri dos bronces por sus cervezas Diablo Blanco y Rámuri Imperial Stout. Jorge Juárez Editor 29 mil 170 millones de dólares es la fortuna estimada de esta mujer australiana carbón y mineral de hierro. “El aumento (de su fortuna) no tiene precedentes. Es resultado de inversiones en el extranjero en nuevos proyectos, de un alza de la producción minera y de una valorización del mineral de hierro en los últimos seis meses”, explicó Heathcote. Si la valorización de las materias primas continúa, añadió, “una fortuna de unos 100 mil millones de dólares no es imposible”. En 1992, cuando murió su padre, Lang Hancock, Rinehart comenzó a aparecer en las listas de la gente más adinerada del planeta que elaboran diversas publicaciones del mundo. Entonces heredó una fortuna de 75 millones de dólares. Tres de sus cuatro hijos tienen iniciados procesos judiciales en su contra por disputas relativas al control de las empresas de la familia. IV. La que se mantiene al pie del cañón es Research In Motion (RIM), creadora de los BlackBerry. La firma, que en México está a cargo de José María Fregoso, lanzó dos nuevos smartphones que incorporan todas las capacidades de mensajería y redes sociales líderes del mercado. La firma está tratando de mantener su parte del pastel en el mercado local, el cual está siendo “asaltado” por los dispositivos con Android, de Google, e iOS, de Apple, lo que ha hecho bajar sus ventas. Damián Martínez Editor Visual Christian Cadenas, de Med Atlántica, se está quedando sin inversionistas. Elizabeth Medina Coeditora Visual E L P E R I Ó D I C O D E L A V I DA N AC I O N A L EXCELS I O R : J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 Darío celis DINERO Tiempo de negocios dariocelisestrada@gmail.com Twitter: @dariocelise Queda al margen de la negociación de México y Argentina el sector automotriz n Las ensambladoras que apostaron por el mercado brasileño están atrapadas, tienen que recortar exportaciones por la reducción de cuotas. A l final de cuentas el sector automotriz quedó intocado en esta ronda de pláticas que se desarrollaron en nuestro país entre representantes del gobierno de Argentina y México. Durante estos días se analizó la relación que existe en el marco del llamado ACE 6. Ya le hemos platicado que junto con Brasil, la nación que gobierna Cristina Fernández profundizó sus políticas proteccionistas en el marco de una situación económica precaria que le impide acceder a capitales internacionales para financiarse. Del mecanismo que precisamente se echa mano es de la balanza comercial que hoy es deficitaria. Argentina pretende subsanar su circunstancia por la vía de más exportaciones; de ahí que haya propuesto una revisión del Acuerdo de Complementación Económica. El sector automotor estaba en la mira, máxime por las señales que enviaron tras de que Brasil lograra beneficios hace unas semanas derivados de los ajustes que logró con México, tema que puso en un grave predicamento a las empresas automotrices. Y es que el grueso de las nuevas inversiones que anunciaron compañías como Nissan, que preside José Luis Valls; Mazda, que encabeza Alfredo Orellana; Honda que comanda Isamu Yamaki, y Volkswagen, que lleva Andreas Hinrichs, tienen su razón por el mercado brasileño. Ahora esas ensambladoras y el resto de las que exportan al país que gobierna Dilma Rousseff se encuentran atrapadas en el predicamento de que tienen que recortar sus exportaciones por la reducción de cuotas que lograron los brasileños. Se temía que los argentinos insistieran en seguir el mismo camino, como de hecho lo anunciaron extraoficialmente por esos días. No obstante los temores quedaron disipados esta semana porque las conversaciones se centraron en otros productos. Sin embargo los representantes de la industria automotriz se muestran cautos, porque el que dicha misión no haya puesto sobre la mesa en esta ronda de pláticas al sector, no quiere decir que más adelante se pretenda manejar como moneda de cambio. Al tiempo. de los principales en salir. Pues bien, otra emisión que también ya está avanzada es la de Interjet. Recordará que el año pasado estuvieron a punto de salir, pero se canceló en el último momento porque el precio no fue el mejor. Interjet, que dirige José Luis Garza, busca capital para mejorar el perfil financiero de Galem, que es una sociedad en la que Miguel Alemán Velasco posee 90% y Miguel Alemán Magnani el resto. Esta Interjet: otro intento Además de las cuotas de la Asociación Nacional de Concesionarios del Grupo Volkswagen, lo que también dejó de retener la armadora que preside aquí Andreas Hinrichs en perjuicio de su red, fue el fondo para mejorar los márgenes entre concesionarios. Le decía ayer que el primero, que se deriva de la retención de 150 pesos por unidad, Ayer le di cuenta de los trabajos de Volaris para salir a Bolsa. La empresa que preside Gilberto Perezalonso y que en lo operativo maneja Enrique Beltranena Mexicano busca esencialmente diluir en el mercado la participación extranjera de la aerolínea. Se asegura que el fondo Indigo Partners de Bill Franke sería que a su vez se transfería a una cuenta concentradora, implica no un millón, sino millón y medio de pesos al mes para gastos de operación de la asociación. En el caso del segundo hablamos de alrededor de otros 87 millones de pesos mensuales que se obtienen del 5% del precio del vehículo que la planta vende a cada distribuidor. En ambos casos la orden del director de marca, Thierry Lespiaucq, fue suspenderlos como medida de presión contra el gremio que preside Miguel Reyes. También en Chrysler Por cierto que una circunstancia muy parecida se vive ya en Chrysler. Tras la llegada de Fred Díaz el año pasado la relación con la Asociación Mexicana de Distribuidores Chrysler, que capitanea Guillermo Murra, tampoco es la mejor. La ensambladora empezó a apretar los márgenes a la red debido a que elevó súbitamente los factores de evaluación a los concesionarios, amén de que al igual que en Argentina profundizó su política proteccionistas por una situación precaria que le impide financiarse. controladora está apalancada con Inter-Jet Airlines Limited, dueña de los aviones. Habrá que ver si las condiciones de los mercados lo permiten. Volkswagen aprieta Volkswagen, también se observa el condicionamiento de ciertos modelos. Se aducen también los recientes cambios en el modelo organizacional, en el que por ejemplo el propio Díaz opera con una doble cachucha como presidente y director general de Chrysler México pero también como responsable de la marca Dodge para todo América. Su Casita aguarda Le referí hace unos días que la Sociedad Hipotecaria Federal de Javier Gavito ya tiene un nuevo plan de negocios de Su Casita y que es cuestión de que convoque a un consejo extraordinario para analizar si lo aprueba. El tiempo va ser clave. La intermediaria que preside María Eugenia Sidaoui y que dirige Arturo D’Acosta puede aguantar hasta julio, de ahí que si la reestructuración financiera no se empieza a implementar a mediados de junio los tiempos simplemente ya no le darían y la quiebra sería inminente. Los nuevos accionistas, entre ellos Banorte, de Roberto González Barrera; Vector, de Alfonso Romo; Bajío de Salvador Oñate; JP Morgan, de Eduardo Cepeda, entre otros, esperarían un anuncio a más tardar en diez días. Pemex repone Pemex Exploración y Producción que maneja Carlos Morales Gil ya se apresta a reponer la licitación del Puente La Unidad. Es un tramo de 4.5 kilómetros que une Ciudad del Carmen con Isla Aguada y cuyo proceso fue declarado desierto a finales de marzo. ICA, que lleva Alonso Quintana, se inconformó. La paraestatal que maneja Juan José Suárez Coppel va manejarlo ahora mediante invitación. Además de la propia ICA considere a OHL que conduce José Andrés de Oteyza, Tradeco de Federico Martínez y la local Evya. El contrato rondaría los mil millones de pesos. Unilever prescinde Pues con la novedad de que Unilever dio por terminado el contrato de asesoría legal que mantenía con el bufete González de Castilla, propiedad de Emilio González de Castilla. La multinacional de productos de consumo que preside aquí Guilherme Loureiro no logra mejorar la relación comercial con sus distribuidores. Aquí mismo le informé a finales de enero que el Juzgado 31 de lo Civil del DF emitió sentencia contra la compañía en un litigio que sostenía con Unifoods, su principal distribuidor de productos fríos y que dirige Manuel del Toro. :3 <euronext> Mexichem retira títulos de Wavin notimex dinero@gimm.com.mx La empresa especializada en la industria química y petroquímica Mexichem anunció el retiro de acciones de la fabricante holandesa de tubos de plástico Wavin del mercado Euronext, ahora que posee 95 por ciento sus títulos. El conglomerado mexicano informó que este proceso se realizará cuanto antes, con la previa aprobación de las autoridades correspondientes. La compañía explicó al público inversionista que iniciará un procedimiento de oferta obligatoria para adquirir las acciones restantes que no fueron presentadas en el procedimiento inicial, a fin de tener el control total de la compañía europea. Los accionistas que no hayan presentado sus acciones bajo los términos de la Oferta tendrán la oportunidad hacerlo en un periodo de aceptación extraordinario que inició el 9 de mayo de 2012 y concluye hoy. Destacó que se realizarán esfuerzos razonables para que aquellos títulos que se presenten y entreguen de esta manera a Rabobank International (agente del convenio), antes de las 17:30 de la tarde, se paguen 10.50 euros cada uno. Además se otorgará un dividendo por acción al tercer día de negociación, después de la fecha en que se haya hecho la presentación y entrega correspondientes. 95 por ciento de las acciones de la fabricante holandesa de tubos posee la empresa mexicana corporativos <comercio electrónico, blanco de ilícitos> El Sistema de Retiro para Maestros del Estado de California (CalSTRS), dirigido por Jack Ehnes, posee 5 millones 300 mil acciones de la cadena minorista Walmart, envuelta en el escándado por la presunta entrega de sobornos a autoridades mexicanas para afianzar su expansión. Baja el monto de fraudes en tarjetas Foto: tomada de www.calstrs.com No a reelección en Walmart: CalSTRS por carolina reyes carolina.reyes@gimm.com.mx en México origina dudas sobre si los principales ejecutivos de la firma deben conservar sus puestos de trabajo. Precisó que “no tiene la confianza en que el directorio tenga la independencia y el liderazgo que se necesita para enfrentar estas dificultades”. El Fondo de Pensiones de Maestros de California (CalSTRS), se pronunció contra la reelección de nueve directores de la compañía minorista Walmart por presuntos casos de corrupción de su filial mexicana, al tiempo que alen- Modelo de negocio exitoso tó a otros accionistas a hacer Por otra parte, a pesar de la lo mismo. demanda puesta en su contra y La agrupación la controversia que sugiere ir contra la se ha desatado por reelección del prelas acusaciones de Dudas sidente ejecutivo, cochecho, la firma Para la agrupaMichael Duke; el cosecha el éxito de ción de maestros ex presidente ejesu más reciente lílos actos de la fircutivo, Lee Scott, ma generan dudas nea de negocio, las y otros candidatos tiendas de formato y especulación. de la administrapequeño Walmart ción en la proxima Express por sus votación de la junta rápido crecimiende accionistas de la compañía, to en Estados Unidos. que se efectuará el primero de La primera tienda se inaujunio. guró en Arkansas en junio paCalSTRS, que posee cinco sado, con el objetivo de llegar millones 300 mil acciones de a mercados no tan convenienla minorista y es dirigida por tes para los grandes formatos Jack Ehnes, argumentó en un y hasta el momento suman comunicado que el pago de mi- diez sucursales en la Unión llones de dólares en sobornos Americana. La compañía toma previsiones para evitar la clonación y otros fraudes por manuel lombera manuel.lombera@gimm.com.mx E l valor de las transacciones con tarjeta bancaria no reconocidas por los clientes o fraudes disminuyó de 18 centavos por cada 100 dólares en 1992 a cinco centavos por cada 100 dólares en 2011 a escala mundial, informó el director de Riesgo para América Latina y el Caribe de Visa, Jacinto Cofiño. La industria bancaria ha implementado acciones para prevenir, proteger y responder a los fraudes, entre ellas seguir el mandato de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que en 2013 todas las tarjetas bancarias cuenten con un chip o microcircuito, lo que impedirá la clonación de los datos contenidos en el plástico. Cofiño informó que los bancos establecidos en Brasil y México son los más avanzados en la implementación de esta regulación, dado que en México se tiene un avance de entre 80 y 100 por ciento. Desde este año las pérdidas por transacciones ya son responsabilidad de los clientes que no han habilitado el chip en sus tarjetas en América Latina, mientras que en Estados Unidos esta condición aplicará hasta 2015. Se estima que en diez años las bandas magnéticas de todas las tarjetas a escala global serán sustituidas por chips. Foto: Stock Cofiño también abundó que en términos de prevención, el uso de tokens (llave electrónica) para ejecutar transacciones electrónicas permite que los bancos identifiquen operaciones riesgosas. “En el comercio electrónico la información varía para cada transacción con chips integrados a tarjetas y el uso de tokens”, explicó el directivo al detallar el impacto de las acciones de prevención. Y es que actualmente la mitad de los fraudes en todo el mundo se realiza a través del comercio electrónico o compras con “tarjeta no presente”. “Hace 12 años el primer problema era la falsificación”, acotó el director de Riesgo de Visa. Para efectos de los pagos en 5 centavos por cada 100 dólares es el monto actual de fraudes con tarjeta a escala mundial terminales, los chips sustituirán a las bandas que registran los datos de las tarjetas, lo que impedirá la clonación por este medio. Además estimó que en diez años las bandas de todas las tarjetas bancarias serán sustituidas por los microcircuitos. <migración digital> Cofetel da 48 canales de televisión notimex dinero@gimm.com.mx La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) autorizó la asignación de 48 canales de televisión adicionales de uso temporal, para la migración al servicio digital. El órgano regulador señala que de los canales autorizados por el pleno, 42 son para Televisión Azteca, dos para empresas del Grupo Televisa y cuatro más para otros concesionarios. Con éstos suma 288 el número de estaciones autorizadas para transmitir en Televisión Digital Terrestre (TDT), entre las que se encuentran ocho de permisionarios que operan directamente con señales digitales. “Para realizar el proceso de transición a la TDT es necesario que concesionarios y permisionarios cuenten con la asignación temporal de un canal adicional por cada canal analógico con que cuentan, para que realicen transmisiones analógicas y digitales en forma simultánea”, expuso el organismo en un comunicado. Destacó que así se asegura la continuidad de la recepción del servicio de televisión abierta a la población. 288 estaciones están autorizadas para transmitir en Televisión Digital Terrestre (TDT) 4 : DINERO J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 : EXCELSIOR david páramo Personajes de renombre dinero@gimm.com.mx Trapos sucios n Se necesita distribuir mejor el poder entre los comisionados de la Cofetel. A lexis Milo se con- virtió en un comisionado más que, públicamente, cuestiona al presidente de la Cofetel y la pésima relación que Mony Sacha de Swaan tiene con sus pares jerárquicos. No dijo nada nuevo, puesto que los comisionados rompieron públicamente con el presidente de Cofetel el día que les envió la carta grosera en la cual hace afirmaciones que no ocurrieron en una reunión de pleno en la que trataban el apagón analógico y la posibilidad de subastar mayor espectro. En una entrevista, Milo estableció que Cofetel carga con una mala imagen por el retraso de proyectos por la mala comunicación entre el presidente del órgano y los cuatro comisionados que integran el pleno. Tradicionalmente, Mony Sacha ha descalificado las críticas de Gonzalo Martínez Pous y Ernesto Gil Elourdy, quienes públicamente más veces lo han criticado, diciendo que el primero trabaja para algunos intereses ocultos, sin especificar cuáles, y el segundo porque es de filiación priista. Tan mala es la relación que cuando el Presidente ratificó a Martínez Pous en privado manifestó su enojo y a su “compañero” a duras penas le estrechó la mano y masculló algo que parecía una felicitación. El que Milo se sumara a los comisionados que abiertamente reprochan la mala relación y las agendas particulares del presidente de Cofetel, generó tal enojo en Mony Sacha que hasta lo acusó con Dionisio Pérez-Jácome. No debe olvidarse que fue el gobierno de Felipe Calderón el que nombró, siguiendo el consejo de su entonces titular de la SCT, Juan Molinar, a De Swaan presidente de la comisión y que también propuso a Milo, es decir, podrían parecer parte de un mismo grupo. Sin embargo, el Presidente tuvo mucho cuidado en sus dos últimos nombramientos, puesto que Milo trabajó en Presidencia en temas de tele- Complot Los únicos nombres conocidos de Med Atlántica son dos ex trabajadores (¿o serán empleados?) de Gastón Azcárraga, quienes siguen tratando, por todos los medios, de quedarse con lo que alguna vez fuera la línea aérea más grande del país sin poner ni un peso. En todo momento Christian Cadenas y Arturo Barahona han editado y reeditado el guión de un complot en su contra según el cual la mafia de los de arriba (sí al más puro estilo de Andrés Manuel López Obrador) se oponen Los comisionados rompieron con el presidente de la Cofetel el día que les envió una carta grosera. comunicaciones y Martínez Pous es uno de los abogados públicos más respetados en el sector. Más allá de la anécdota, el más reciente miembro del pleno de Cofetel vuelve a poner el dedo sobre un renglón que debe ser atendido: la necesidad de distribuir mejor el poder entre los comisionados de la Cofetel. Hace unas semanas el presidente de Telefónica, Francisco Gil Díaz, también hizo enojar a De Swaan con unas declaraciones similares que mandó a desmentir a través de los cuates que aún le quedan. Es necesario que, como han señalado una buena cantidad de legisladores entre los que destaca Manlio Fabio Beltrones, se revise la operación de los llamados órganos autónomos para mejorar su eficiencia. al regreso de la línea aérea. Esta semana, para tratar de tapar la evidencia pública de que no tienen ninguna clase de negociación con Banorte porque los de Alejandro Valenzuela les exigieron primero que mostraran quiénes son y que tienen dinero, han corrido la inverosímil versión de que Aeroméxico, Volaris, Interjet y VivaAerobus se han amafiado con el gobierno para impedir que regrese la línea aérea. El plan más optimista que han hecho los dizque inversionistas es que en algo así como una década llegarían a tener unos 44 aviones, es decir, no tendrían ni la mitad de tamaño que llegaron a tener. Más allá, si todo saliera como dicen comenzarían con los aviones que son propiedad de Bancomext, encabezado por Héctor Rangel, que son menos de los que tiene VivaAerobus y no llegan ni a la mitad de los dreamliner que encargó la línea que preside José Luis Barraza. Seamos claros, Med Atlántica no tiene dinero ni lo va a tener para capitalizar a Mexicana de Aviación, ojalá que pronto los líderes sindicales Ricardo del Valle, Miguel Ángel Yúdico y Fernando Perfecto dejen de ser cómplices de una ridícula venta de falsas ilusiones para quienes algún día trabajaron en esa línea aérea. Salida El consejo de administración de TMM, encabezado por José Serrano Segovia, acordó que deslistará su acciones del NYSE luego de hacer una análisis del costo y beneficio que tiene mantener sus ADS en el mercado. Este proceso llevará un tiempo puesto que no sólo se tienen que dar algunos pasos sino, además, garantizar los derechos de sus accionistas. No se trata de una situación particular de esta emisora, puesto que entre las empresas que cotizan en los diferentes mercados de Estados Unidos hay un movimiento para salir, puesto que los costos y las condiciones están yendo mucho más allá de los posibles beneficios. Diferencia Una cosa es lo que hagan las empresas con sus dividendos, mientras cumplan con la regulación establecida por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y otra, totalmente diferente, es la necesidad de que las autoridades tomen decisiones que reconozcan la diferencias entre los grandes bancos y aquellos que están en fase de expansión. Hay propuestas concretas en temas regulatorios y de capital; así como otras que tienen que ver con el contenido nacional. Sin embargo, el debate se ha perdido un poco entre aquellos quienes hablan de banqueros güeritos de ojos azules. A favor de que el debate no se pierda es necesario que la voz de los todavía llamados bancos nuevos (o mal llamados bancos mexicanos) se escuche con claridad más allá de obsesiones personales. <invertirá 125 mdd en barcelona> Nissan fabricará van eléctrica de la redacción dinero@gimm.com.mx La armadora japonesa Nissan anunció que fabricará en 2013 su primera van totalmente eléctrica, la e-NV200, en su planta de Barcelona, con lo que creará alrededor de 700 puestos de trabajo. “Este modelo representa un auténtico avance en el campo de los vehículos comerciales y subraya el liderazgo de Nissan en este sector”, dijo Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo. La van (o furgoneta) significa En 2011, la japonesa logró cipara Nissan Iberia una inversión fras récord con la venta de más de 125 millones de dólares (100 de un millón de unidades de este millones de euros). segmento. “También suNissan emplea a pondrá una contricuatro mil 800 perApuesta bución importante sonas en sus tres En menos de dos al objetivo de Niscentros de producmeses, Nissan ha san de convertirse ción en España: anunciado tres en el mayor fabriBarcelona, Ávila y inversiones en cante mundial de Cantabria, donde España. vehículos comerciaproduce vehículos les ligeros en 2016, todoterreno, furgocomo pilar clave netas y camiones. dentro del plan de negocio a España es el segundo promedio plazo”, añadió. ductor de automóviles de Europa, por detrás de Alemania, y 90 por ciento de su producción se exporta. El anuncio de inversión de ayer fue el tercero en menos de dos meses que la armadora japonesa hace para el mercado español. Anteriormente, informó que destinará 10 millones de euros (12.5 mdd) para su fábrica de piezas en Santander, y hace unos días sumó otros 100 millones de euros (125 mdd) para fabricar un nuevo camión ligero en la fábica de Ávila. —Con información de AFP AUTOMOTRIZ Arnaud Dordilly, presidente de Scania en México, destaca que la firma se ha enfocado al servicio post venta. Foto: Luis Enrique Olivares Scania podría reabrir planta en San Luis La armadora de autobuses analiza opciones en otros destinos ejemplo, existe una gran posibilidad (de reactivar la planta); el tema de Brasil sigue siendo muy costoso”, comentó. La vocación de Scania es la producción de vehículos pesados, ya que en el mundo 80 por Por Atzayaelh Torres ciento del negocio proviene de atza.torres@gimm.com.mx la venta de tractocamiones, y sólo 20 por ciento de autobuses, cania, la marca pero en México, se han avocado vehículos pe- más al servicio post venta. sados, está en Para muestra, Scania tiene negociaciones solamente cinco puntos de vencon la fabrican- ta en todo el país, mientras que te brasileña de mantiene 30 talleres de servicio chasises San Marino, para la directamente en las empresas reactivación de su planta en que usan sus autobuses. San Luis Potosí, a seis años de “Somos los únicos que eshaberla cerrado. tamos dando este servicio, las La fábrica, que tiene una ex- otras armadoras dicen que lo tensión de 70 mil metros cua- hacen, pero no tiene idea, indrados, de los cuales diez mil cluso vienen de otros países, están construidos, sería para el también gente de Scania, a que ensamble de autobuses articu- les digamos cómo es que lo halados para el Metrobús. cemos”, aseguró. Arnaud DorEn 2011, Scadilly, presidente nia logró vender y director gene556 autobuses ral de Scania en de un mercado México, reveló total de mil 500, que la decisión y en el que sólo responde a la participan cuacreciente demantro marcas; para da de este tipo de vendió Scania en 2011 2012, Dordilly esen México, este año vehículos, pero tima que podrían podría llegar a 600 aclaró que no hay alcanzar los 600, fecha para tomar a pesar de que el una decisión al respecto. mercado total bajará a mil 400. En los primeros meses de Por tal motivo, confía en que este año la armadora sueca re- la red de servicio post venta se gistró un crecimiento superior extienda de manera orgánica, a 60 por ciento en la venta de aunque reconoce que es difícil autobuses de pasajeros forá- mantener un crecimiento tan neos, con 275 unidades, convir- rápido debido a que les cuesta tiendo a México en su principal trabajo encontrar personal camercado en este segmento. En pacitado, aunque estimó que 2011 ocupaba el sexto puesto. podrían mantener un ritmo de “Estamos viendo varios jo- uno por mes, ya que en los úlint ventures (acuerdos comer- timos 12 meses, han abierto 30 ciales); en Estados Unidos, por talleres de este tipo. S 556 unidades <mercado de autos deportivos> Mazda y Fiat hacen equipo El acuerdo no implica un intercambio de capital Las armadoras producirán deportivos de dos asientos basados en el MX-5 de Mazda. + excelsior.com.mx cobertura Reuters dinero@gimm.com.mx TOKIO.- Mazda y Fiat se unieron para desarrollar una nueva generación de autos deportivos de dos asientos para sobre la base del MX-5 de Mazda. El MX-5, que debutó en 1989, fue declarado en 2000 como el auto deportivo convertible de dos asientos de mejor venta de la historia por el Libro Guinness de los Récords. La mancuerna está en línea con la tendencia de automotrices de todo el mundo, que han forjado alianzas para bajar los costos cada vez más pesados en investigación y desarrollo, mientras las autoridades endurecen las regulaciones tanto ambientales como de seguridad. El acuerdo no incluye un intercambio de capital. Mazda ha reportado cuatro años seguidos de pérdidas al tener que enfrentar un yen alto, que hace que sus autos sean Foto: Reuters menos competitivos fuera de Japón. La firma ensambla la mayor parte de sus autos dentro del país y exporta casi 80 por ciento. La japonesa quiere además formar sociedades basadas en proyectos para lograr una reactivación tras perder su sociedad estratégica con Ford. Más acuerdos Fiat ha hablado abiertamente de su búsqueda de más alianzas, en particular con un socio asiático, tras tomar el control de Chrysler para cumplir con su objetivo de lograr ventas globales de seis millones de autos en 2014. Tanto Mazda como Fiat descartaron la posibilidad de una alianza de capital, diciendo que su acuerdo de entendimiento no implicaba esas negociaciones. Las compañías, no obstante, discutirán más oportunidades para cooperar en Europa, dijeron en un comunicado. EXCELS I O R : j u e v es 2 4 D E m ay o D E 2 0 1 2 Alicia Salgado DINERO Cuenta corriente salgadosaid@gmail.com Comienza el cambio de paradigma energético H OUSTON.– El reto que impone a México la caída extraordinaria del precio del gas natural en Norteamérica, que pasó de 15 dólares el millón de BTU –precio que continúa estando ahí en el caso del gas licuado de Perú– a menos de tres dólares el shale gas de Texas, es lograr tender, a una gran velocidad, la nueva red incluida en la estrategia nacional de ductos de cuatro mil 234 kilómetros que dio a conocer el presidente FelipeCalderón a mediados del año pasado y que implica una inversión de casi siete mil millones de dólares y cinco mil millones de pies cúbicos de capacidad adicional. La estrategia incrementaría en casi 40% la longitud de la red troncal y en 70% la capacidad de transporte de la red, y aunque aún no se inicia la exploración y explotación de shale en México, la red permitirá importar gas al precio más barato del mundo, el de Texas, como ocurre. En México, el principal consumidor de gas natural es la CFE, de Antonio Vivanco, entre 85 y 90% del que se importa, y el sector privado entre 15 y 10% restante bajo las modalidades de producción independiente. Por primera vez, la CFE tenderá la red que suministrará el gas a sus instalaciones y, se esperaría, como ocurre con las terminales de gas licuado de Manzanillo, Baja California y Altamira, contrate directamente en el mercado spot estadunidense la molécula y el transporte. Hoy se inició la presentación ante inversionistas especializados en el transporte y operación de redes de gasoductos, de la nueva red que licitará entre septiembre y noviembre la CFE en Chihuahua, Sonora y Sinaloa, la red nor-noreste. La red de más de dos mil 350 kilómetros que se construirá en cinco tramos, tiene por objetivo igualar las oportunidades de crecimiento industrial que tiene esta región del país con la de Monterrey y centro, pues la diferencia es que estos últimos han tenido gas desde hace 40 años. Por el precio, se estima que la demanda de gas natural será de nueve mil pies cúbicos y aunque hoy se importa, en la medida en que se desarrollen las cuencas en para plantas industriales como la de amoniaco para restablecer la producción de fertilizantes. La CFE tiende la red ofreciendo concesiones a 25 años con posibilidades de extenderla otros 25 en una fórmula de riesgo compartida, pues la paraestatal asume el riesgo de que se use o no el ducto, pero el de derechos de vía lo asumen los consorcios (constructor, financiero y operador de gas). La inversión del sistema integrado por los cinco tramos se estima en tres mil millones de dólares, y los ductos en subasta dos mil 500 millones de dólares de inversión. El sistema estará operando en 2016 en su totalidad y el Por primera vez, la CFE tiende la red que suministrará el gas a sus instalaciones. México, podríamos ser exportadores netos. Para la presentación organizada por la West Houston Chamber of Commerce estuvo Jeannie Bollinger, y además de Vivanco estuvieron el subsecretario de Electricidad, Jaime López Aguade, y los gobernadores de Sinaloa, Mario López Valdez, y de Sonora, Guillermo Padrés. La proyección de demanda que tiene la región es superior a ocho mil 100 MW para los próximos cinco a 20 años, por lo que en paralelo a la red se están reconvirtiendo algunas de las plantas de generación dual a gas y, el POISE de CFE tiene contemplada la construcción de 16 plantas, además de solicitada conexión primero a operará en 2013. Las empresas que estuvieron aquí, y con las que el equipo técnico de Vivanco tuvo encuentros uno a uno fueron patrocinados por TransCanada, con Dan Ferguson, vicepresidente de Ductos, y Lorena Patterson, directora comercial en México, que traen el ducto de Manzanillo-Guadalajara; Gaz de France, encabezado por Zin Samati, director de GDF Suez Energy North America y en México representado por Germain Manchon; Kinder Morgan, dirigida por Tom Martin, y lo representa en México Greg Reuben (gasoducto de Monterrey) y NextEra, que encabeza David Durán, vicepresidente de Gas Origination y Monty Collins que lo representa en México. Por último estuvo el Fondo de Inversión San Agustín, con Jeff Bush. El equipo de Vivanco visitará a los potenciales socios financieros y a los constructores, pues la conformación de los consorcios es tan importante como el apoyo de los gobernadores, que han hecho suyo el proyecto de la CFE por el potencial de desarrollo que tendría la región con la introducción del gas natural como energético. Decía el gobernador de Sonora que el estado intentó competir por la inversión de Mazda y Nissan, pero el costo del gas fue uno de los principales obstáculos para que se quedaran en Hermosillo. El gobernador de Sinaloa presentó el programa de inversiones estratégicas de su administración, y además de la ampliación del puerto de Topolobampo y la reconfiguración del de Mazatlán para lograr una administración porturaria con terminales de cuarta generación. Los compromisos de construcción en EU están listos, hay varias empresas dispuestas a vender su reserva del ducto que va de Texas a California, pero la decisión para la siguiente administración, será si Pemex deje de ser el único importador de gas y el sector privado que quiera poner su ducto alimentador, encuentre un proceso legal claro y eficiente para hacerlo. La reforma de 1995 al 27 constitucional lo permite, ¿que no? De Fondos a Fondo A propósito de Jaime López Aguade, el subsecretario de Electricidad. Fíjese que el 23 de junio le entregan a Bansefi, el segundo lugar del Premio del Servicio Público de la organización en la Asamblea de Naciones Unidas, el que se buscó e inscribió cuando él estuvo en la dirección del Banco de la Red de la gente y, aunque el trabajo concluyó en el tiempo en el que la dirección se quedó acéfala cuando fue llamado por José Antonio Meade para sumarse a la Secretaría de Energía, el que irá a recibirlo es Carlos Montaño, actual director de Bansefi. En una de ésas, considerando que habrá pasado la reunión del G20, el que va es el mismísimo secretario de Hacienda o el presidente Felipe Calderón, pues el premio suma a la promoción activa de la inclusión financiera en el mundo. :5 turismo Foto: Notimex La Sectur, que dirige Gloria Guevara, ha impulsado los esquemas de conectividad para aumentar las visitas al Caribe mexicano. Riviera Maya va por diversificación para diversificar el turismo a la Riviera Maya. Flota Ocampo destacó que La Riviera Maya apostará por la baja de turistas estadunidepender menos de los visi- denses a causa de la situación tantes que llegan de Estados financiera se ha compensado Unidos y contempla atraer a la adecuadamente con turistas zona a más turistas de países europeos y rusos atraídos por como Brasil, Rusia, Inglate- los nuevos vuelos como en el rra y algunos otros de Europa caso de Londres-Cancún, que a través de la apertura de nue- generó un crecimiento de 30 vos vuelos. por ciento del mercado briEn conferencia de prensa tánico hacia la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo, director pero lo que más aumentó fue la general del Fideillegada de turistas comiso de Promorusos. ción Turística de la “La apertura de Salto Riviera Maya, dela ruta aérea MosLa línea Moscú– talló que la expeccú-Cancún nos ha Cancún nos ha tativa de llegada de ayudado a pasar ayudado a pasar turistas a la zona de mil pasajeros de mil a 23 mil paasciende para este previamente a 23 sajeros en 2011. año a 3.7 millones mil en 2011 y aún de visitantes. la compañía Virgin Explicó que las Atlantic abrirá una nuevas rutas que se han abier- ruta más desde Londres, miento y otras más que están por tras que se prevé que las rusas comenzar a operar como Lon- incrementen frecuencias.” dres-Cancún, a través de BriLos datos refieren que dutish Airways; París-Cancún de rante el primer trimestre del Air France y otras como la que año la ocupación hotelera en la ofrecerá TransAéro de Moscú- Riviera Maya y Cancún fue de Cancún, además de Sao Paulo, 80 por ciento, uno de los porBogotá, Nueva York, Chicago, centajes más altos para los priy de otras aerolíneas servirán meros tres meses del año. Por Miriam Paredes miriam.paredes@gimm.com.mx corporativos Eurocopter prevé invertir 500 mdd México tiene bajos costos de producción y mano de obra calificada <para turbosina> 1,400 millones de pesos es la deuda que tiene actualmente la línea aérea Pide ASA pago por adelantado Por Miriam Paredes Por Miriam Paredes miriam.paredes@gimm.com.mx L a compañía fabricante de helicópteros contempla dentro de su estrategia de negocios en el país invertir alrededor de 500 millones de dólares (mdd), para la producción de helicópteros y aeropartes en los siguientes cinco años. En conferencia de prensa Dominique Maudet, vicepresidente ejecutivo de ventas y servicios de Grupo Eurocopter, indicó que el capital se utilizaría en la segunda etapa de expansión de la compañía en México, pues en la primera parte comenzará a operar a partir de principios del siguiente año con una planta en el estado de Querétaro para la que ya se ejercieron 100 mdd. “México es un país estratégico para Eurocopter por diversas razones pues está dolarizado, tiene bajos costos de producción y mano de obra calificada, además de que su posición entre mercados potenciales lo hace más atractivo.” Agregó que la segunda etapa de operaciones de la compañía dependerá del número de helicópteros que les demanden, no sólo en México, sino en otros mercados de Latinoamérica. “Nuestros planes son a largo miriam.paredes@gimm.com.mx Serge Durand, director general de Eurocopter de México; Daniel Parfait, embajador de Francia en Mexico; Dominique Maudet, vicepresidente ejecutivo de ventas y servicios de Eurocopter; Serge Maillé, vicepresidente de ventas y soporte a operadores de Turbomeca, y Bernard Chesson, CEO de Turbomeca México. Foto: Cortesía Eurocopter de México plazo, no sólo por un año”. demanda de helicópteros es El ejecutivo detalló que la 50% civil y 50% militar. planta de QueSerge Durand, rétaro tendrá la director general encomienda de de Eurocopter manufacturar esMéxico, detalló tructuras de helique para 2012 la cópteros y piezas empresa contemde aviones para la Nuestros planes pla comercializar compañía Airbus. entre 25 y 30 heli“El objetivo son a largo placópteros y de esta es poder vender zo y no sólo por forma superar la en México, Norcifra de 23 de 2011. teamérica y otros un año.” Comentó que países de Latiejercerán un plan Dominique Maudet de trabajo que les noamérica donde vicepresidente permita aumentar haya mercados ejecutivo de ventas de 60% la participamilitares, de fuereurocopter ción de la flota de zas armadas, ejércitos, marina y Eurocopter en el policía. país, para ofrecer desde el dePrecisó que en el merca- sarrollo del producto hasta el do mexicano la mezcla de soporte de las flotas. El Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), o Mexicana de Aviación y sus filiales, podría tener crédito para la compra de turbosina una vez que reinicie operaciones, sólo si se sujeta a las garantías que le exija Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Gilberto López Meyer, director general de ASA, señaló que si la aerolínea vuelve tendría que pagar el combustible por adelantado en una primera etapa bajo un esquema de prepago, pero cuando acceda a hacer su cuota de crédito y que logre dar garantías se les podría dar crédito y no tendrían que esperar a que termine de pagar el total de la deuda que aún mantiene. “Si la empresa está operando y está al día con los pagos en el convenio que firmamos y dan garantías les podemos dar en un corto plazo crédito, pero sí tienen que cumplir con las condiciones de ASA”. Señaló que pese a que la aerolínea, que actualmente está en manos de Med Atlántica, tiene una deuda de mil 400 millones de pesos, se le podría dar un nuevo crédito. <avanza dos peldaños a escala global> México, en el lugar 20 en convenciones participaron en congresos en el país y generaron 24.2 millones de noches de hotel. En 2011 México avanzó dos La titular de la Sectur, Gloposiciones en la evaluación ria Guevara Manzo, comentó de la organización de eventos que la organización de eventos de la actividad turística a es- y convenciones en el país dejó cala global, al pasar del lugar una derrama económica por 22 al 20, según un informe de gasto directo de 18 mil 100 mila Asociación Internacional llones de dólares y la creación de Congresos y Convenciones de 783 mil 700 empleos, ade(ICCA, por sus simás de que aporta glas en inglés). 1.43 por ciento al Pero además Producto Interno ocupó la posición Bruto (PIB). 16 a escala mundial En su particien cuanto al númepación en el foro posición ro de visitantes, lo sobre turismo de en la que representa un convenciones, que evaluación ascenso significase realiza en Aledel número de tivo, en comparamania, Guevavisitantes ción con el lugar 31 ra detalló que 67 de 2010. por ciento de las En el marreuniones corresco de la Feria turística IMEX ponden al sector de los neFrankfurt 2012, la Secretaría gocios corporativos y 14 por de Turismo (Sectur) informó ciento a conferencias y conque en el estudio de Impac- venciones, además de que 24 to Económico de 2011, de la por ciento del gasto total de consultoría PWC, se señala alimentos y bebidas proviene que 23 millones de personas del turismo de reuniones. de la redacción dinero@gimm.com.mx 16a visitas a españa Fin al maltrato a mexicanos Los titulares de Relaciones Exteriores de España y México acordaron solucionar el problema de expulsiones a turistas mexicanos, en los últimos años, en aeropuertos españoles. –EFE Foto: AFP 6 : DINERO j u e v e s 2 4 D E M ay o D E 2 0 1 2 : EXCELSI OR pedro alonso Consejería palonso@financieropersonal.com ¿Le gustaría vivir mejor? n El Índice de Mejor Vida de la OCDE le ayudará a definir cómo hacerlo. P ARÍS.– Hace unos días escribí que la temática general del Foro Anual de la OCDE se refería particularmente a temas de inequidad e indignación y cómo convertirlos en inclusión e integración. Mucho se ha hablado de estos temas que en realidad parecen inagotables y los esfuerzos pequeños ante la inequidad, que da lugar a muchos de los males que padecemos los humanos. Dato: en los países miembros de esta Organización, que seguramente reúne a más de 80% del PIB mundial, la relación que existe entre 10% más rico de la población y 10% más pobre, es nueve a uno; el primero es nueve más rico que el segundo. Por eso no hay forma de evitar que una gran parte de la sociedad del mundo se sienta excluida y traicionada por sus gobiernos, que son los que han tomado las decisiones que nos han puesto en esta condición, independientemente de la zona de la estadística en que cada quien esté colocado. El problema es grande y es de todos. Uno de los pasos por dar —se han dado muchos, en muchas partes del mundo, pero faltan más por dar, con mayor velocidad que antes— es conocer mejor al fenómeno de la inequidad, para medirlo mejor y saber por dónde avanzar con mayor eficacia, pues algo que no se puede medir resulta difícil de entender y así se dan muchos “palos con los ojos vendados”, incluso con buena voluntad, pero que resultan en un enorme desgaste social y desperdicio de recursos de todo tipo. Desde hace mucho tiempo y todavía, la medida habitual definen al presente y al futuro, las interdependencias globales de hoy en día, etc. De tal suerte, uno de los temas más interesantes que han surgido en el Foro 2012 de la OCDE, ha sido una mecánica convertida en el Índice de Mejor Vida. Esto no es nuevo ni el único intento que se hace para ir más allá del PIB PC o de cualquier otro indicador que refleje alguna condición económica, que al final hablan de cosas en promedio, lo que No todos vemos las cosas de la misma manera; ahora lo puede medir. del nivel de bienestar de una sociedad es el Producto Interno Bruto Per Cápita (PIB PC), que no dice todo lo que significa “bienestar” social empezando porque es una medida de comparación absoluta y lo que trata de medir es algo relativo. Sí, porque de una sociedad a otra este concepto cambia por muchas razones y sinrazones, que van desde la cultura, los rangos de edad, el tipo de actividad económica que predomina, así como los hechos históricos que mucho hace que carezcan de precisión, que pocos las entiendan y menos gente aún les crea, pues no se ve reflejada en tales mediciones. El Índice de Mejor Vida que ofrece la OCDE surgió hace algo más de un año y ha estado mejorándose con la aportación de muchos expertos, pero mejor aún, con la participación de decenas de miles de personas como usted y como yo, que han proporcionado con su información y continúa aumentando la participación. Al Índice lo integran 11 variables, comparables a través de 36 países (los de la OCDE) e incluye temas que definen lo que es la vida cotidiana de esas sociedades (el trabajo fuente es un libro publicado por la OCDE llamado How is Life?) y el grado de satisfacción que en cada una de ellas se le da a esas variables. Y podemos participar directamente a través de un modelo interactivo que permite definir nuestro nivel de vida (satisfacción) y compararlo con el de los demás. La página es www.oecdbetterlifeindex.org . Entre a la página, entérese con más detalle de qué se trata, haga su índice personal, compártalo con todos, es por supuesto anónimo y por lo mismo hay que darle toda la seriedad necesaria a las respuestas. Se sorprenderá de los resultados. La importancia del Índice no es sólo la medición, sino que así es más fácil dirigir las políticas públicas hacia donde la sociedad quiere y a esta (nosotros) saber si los que instrumentan las políticas van en la dirección que queremos. La representación gráfica del Índice es una serie de 36 flores con 11 pétalos de colores, una por cada país y cada pétalo tiene el tamaño que representa su medición por país. Le insisto en que participe, verá qué distintos somos entre todos (o a quién nos parecemos más), qué distinto es usted a los demás y si los pétalos que tiene la flor de México corresponden a su propia flor. Para que se dé una idea: de los 36 países, México ocupa el lugar 35 (Turquía es el 36), es decir nuestra insatisfacción es grande. Anímese, le va servir y la va a encantar. Suerte. LAS 35 DEL IPC Emisora ppp Volumen I Alimentos y Bebidas AC * ALSEA * BIMBO A FEMSA UBD GMODELO C GRUMA B II Comercio CHDRAUI B COMERCI UBC ELEKTRA * LIVEPOL C-1 SORIANA B WALMEX V Var.% Var. $ 65.99 16.11 29.04 110.29 88.69 31.53 793,202 1,978,768 4,824,846 1,485,976 985,351 1,929,627 -0.51 -2.89 -0.07 0.36 -0.12 -1.38 -0.34 -0.48 -0.02 0.40 -0.11 -0.44 33.59 26.20 546.05 103.13 37.15 36.37 128,286 719,464 252,106 485,466 532,410 20,174,591 -0.68 -2.89 -3.07 -1.19 -0.93 -0.87 -0.23 -0.78 -17.32 -1.24 -0.35 -0.32 42,708,520 4,920,904 2,461,462 0.65 1.76 -4.42 0.05 0.36 -0.70 520,275 -1.57 -2.80 36.93 541.94 52.21 8,000,842 162,866 389,513 1.12 -0.80 -0.46 0.41 -4.39 -0.24 25.15 8,840,739 -2.25 -0.58 48.82 1,023,503 0.35 0.17 24.86 5,340,527 1.06 0.26 350,555 689,169 0.51 0.31 0.50 0.15 4,562,906 1,831,302 3,397,830 1.32 -3.07 -0.12 0.33 -0.45 -0.07 III Cemento y Construcción CEMEX CPO ICA * OHLMEX * 7.73 20.84 15.14 IV CONGLOMERADOS ALFA A 175.81 V Minería y metales GMEXICO B PE&OLES * MFRISCO A-1 VI Papel KIMBER A vIiquímicas MEXCHEM * vIiisalud LAB B ix Servicios Aeroportuarios ASUR B GAP B 99.12 48.82 x Servicios Financieros BOLSA A COMPARC * GFNORTE O 25.31 14.20 59.87 Xi Telecomunicación y Medios AMX L AXTEL CPO AZTECA CPO TLEVISA CPO 16.69 3.23 8.57 55.58 60,687,435 1,604,746 1,531,411 7,017,894 0.30 -3.87 -0.46 0.31 0.05 -0.13 -0.04 0.17 3.79 13.88 30.68 12.13 1,107,059 5,120,942 959,545 4,032,318 -0.52 -2.05 -2.07 -2.96 -0.02 -0.29 -0.65 -0.37 Xii Vivienda ARA * GEO B HOMEX * URBI * Elaborado por www.financieropersonal.com con información de la BMV. mercados CETES inflación (%) 28 DÍAS 91 DÍAS 182 DÍAS 364 DÍAS 4.42 4.42 0.00 7 4.41 4.41 0.00 2 4.46 4.46 0.00 6 4.60 4.59 -0.01 34 Tasas Primarias (1) Tasas de mercado (2) Mercado menos Primarias (3) Días con misma condición (4) (1) Tasas Primarias: las que resultan de la subasta semanal de Banxico. Última subasta realizada de cada plazo. (2) Tasas de mercado: las del cierre de cada día de operación. (3) Señal: Mercado por arriba de la Primaria, presión para que las tasas primarias suban y viceversa. (4) Días con misma condición: Número de días que el mercado ha permanecido arriba o abajo de la tasa Primaria. 23/05/12 22/05/12 21/05/12 18/05/12 17/05/12 4.48 4.50 4.44 4.46 4.45 4.48 4.46 4.47 4.43 4.48 Gubernamental Bancario Últimos 12 meses Abr Mensual Abr Subyacente últimos 12 meses Abr Subyacente mensual Abr Inflación quincenal 1QAbr Inflación quincenal sub. 1QAbr 3 5 7 10 20 30 1121 2031 2395 3669 6945 9675 Tasas Primarias (1) Tasas de mercado (2) 4.96 4.83 5.07 5.13 7.43 5.38 6.22 6.16 7.25 7.15 7.67 7.51 Udibonos, Tasa arriba de inflación 3 5 10 20 30 Plazo en días 939 2031 3123 4943 10403 Tasas Primarias (1) Promedio Mercado (2) 1.30 1.38 (1) 1.54 2.20 2.22 (1) 3.59 3.58 3.64 (1) Banxico no subasta Udibonos a 5 años desde el año 2000 y a 20 años desde enero de 2008. (2) Tasa de mercado de la emisión cuyo número de días por vencer refleja mejor el plazo. 2013-2016 2017-2020 3.70 3.63 3.48 (1) Los datos anteriores se refieren al mismo periodo del año anterior. (2) Los días siguientes se refieren al mes siguiente. (3) Encuesta Banxico de Expectativas Económicas del Sector Privado, abril 2012. ÚLTIMO COMPRA VENTA Ventanilla 13.36 14.03 Interbancario 48 hrs. (1) 14.0320 14.0350 Fix (2) 14.0335 * Vs. el precio de venta del día anterior. Si no hay operaciones se presentará el último cierre disponible. (1) Tipos de cambio en el mercado interbancario con liquidación en el segundo día hábil bancario, siendo éstas las más habituales en el mercado de mayoreo. (2) Promedio de las cotizaciones del mercado al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente. OTRAS MONEDAS Euro Yen Real 21/05/12 18/05/12 17/05/12 4.7687% 4.7837% 4.7675% 4.7875% 4.7575% 4.7750% 4.7650% 4.7820% 4.7550% 4.7775% (1) Determinación semanal REFERENCIAS EXTRANJERAS (1) Prime Rate 3.25% LIBOR 0.47% (2) (2) bono 10 años t. bill 3 meses 1.74% 0.09% BONO ALEMÁN NOTA ALEM. 10 AÑOS 3 meses 1.38% 0.09% (1) Prime Rate y Libor son tasas activas: a la que prestan los bancos a sus mejores clientes. (2) Tasas pasivas: las que ofrecen los instrumentos de inversión, en el mejor de los casos. unidades de inversión (UDI’S) Hoy 25/05/12 Hace 1 año 4.7507 4.7512 4.5935 Elaborado por México Brasil Argentina Venezuela Turquía Rusia financieropersonal.com ÚLTIMO 196 228 1129 1101 350 284 ANTERIOR 197 223 1120 1075 340 280 VARIACIÓN DÍA -1 5 9 26 10 4 Datos sujetos a cambios por parte de JP Morgan al día hábil siguiente. Concepto asociado a la probabilidad de incumplimiento de pago de la deuda pública de un país. Excedente, en puntos base, que pagan los bonos de cada país denominados en dólares con relación a los bonos soberanos de EU, considerados como “libres de riesgo”. Puntos base: puntos porcentuales presentados en base 100. Uno por ciento equivale a 100 puntos base. bolsas PAÍS Todas las tasas presentadas son brutas y anualizadas para fines informativos Anterior 91.66 108.15 101.04 Var. % dÍA -1.92 -2.45 -2.30 último Anterior En dólares (1) Oro NY (dls./onza) 1,548.10 1,576.30 Plata NY (dls./onza) 27.51 28.17 Cobre NY (dls./libra) 3.40 3.49 Var. % Día -1.79 -2.33 -2.57 México Brasil EU EU EU Japón Hong Kong Inglaterra Alemania Centenario Onza oro Onza troy plata 27,000.00 22,500.00 420.00 27,000.00 22,500.00 420.00 - (1) Precios spot (2) Precios de venta futuros TIIE 28 d Mexder Cierre Var. Día VolUMEN Int. Abierto JN12 JL12 4.77 4.77 JN12 SP12 37,405 37,780 -95 -80 1,530 75 81,241 1,524 JN12 JL12 14.05 14.14 0.221 0.277 38,030 25 351,835 6,171 JN12 JL12 14.0449 14.0845 0.166 0.224 IPC Mexder Dólar Mexder DÓLAR CME 0.000 0.000 577,325 210,897 commodities (Percepción de riesgo sobre mercados emergentes) 22/05/12 BCE 1.00% en dólares en pesos COMPRA VENTA COMPRA VENTA 1.2586 1.2588 17.6607 17.6673 79.47 79.49 0.1766 0.1766 2.029 2.032 riesgo país 23/05/12 EUROPA VARIACIÓN PORCENTUAL* 1.526 1.859 2.283 Los tipos de cambio que aparecen en este cuadro son interbancarios y sólo pretenden servir de referencia. INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO FED 0 - 0.25% último 89.90 105.50 98.72 En dólares (1) 2013 promedio tasas de interés EU WTI Brent Mezcla Mexicana metales PESO-DÓLAR Plazo en días TIIE 28 d TIIE 91 d (1) 3.68 NA 3.48 NA tipo de cambio “Ms”, Tasa fija 3.36 3.72 -0.01 -0.44 3.18 3.44 0.08 0.23 -0.09 0.05 Dólares por barril En pesos (2) bonos gubernamentales Plazo en años 3.41 -0.31 3.39 0.15 -0.42 0.03 Indica la tendencia de las tasas de interés de corto plazo. Tasa ponderada representativa de operaciones de mayoreo a un día: cuánto cuesta el crédito a un día. Plazo en años PETRÓLEO (1) (2) (3) Fecha últimoAnterior Sig. Esp. Esp. 2012 INFLACIÓN ANUAL ESPERADA (%) (3) FONDEO A UN DíA Cierre Anterior Var. Día JL12 SP12 604.75 529.75 601.25 528.50 3.50 1.25 19.92 20.30 -0.41 -0.33 102.60 105.40 108.30 110.55 -5.70 -5.15 166.35 168.55 174.00 175.65 -7.65 -7.10 Maíz (cts. de dls. por bushel) Azúcar no. 11 (dls. por libra) JL12 OC12 19.51 19.97 Jugo de naranja (cts. de dls. x libra) JL12 SP12 Café (dls. por libra) JL12 SP12 Cierres preliminares. SC Sin cotización en el día ÍNDICE ÚLTIMO VAR. DÍA VAR. 12 M. IPC Bovespa Dow Jones Nasdaq S&P 500 Nikkei Hang Seng FTSE DAX 37,422.38 54,619.48 12,496.15 2,850.12 1,318.86 8,556.60 18,786.19 5,266.41 6,285.75 -0.16% -0.76% -0.05% 0.39% 0.17% -1.98% -1.33% -2.53% -2.33% 6.0% -12.7% -0.1% 1.7% -1.1% -10.9% -19.0% -11.5% -13.5% Si la bolsa no opera se presenta el último cierre disponible y la variación diaria será 0.00%. datos económicos básicos PIB (%) Tasa desempleo (%) Bal. Com. mens. (md) Exp. Pet. mens. (md) Bal. Com. Acum. (md) Remesas (md) Reservas Inter. (md) Fecha último Anterior (1) Sig. Esp. Esp. 2012 4T11 3.7 Mar 4.62 Mar 1,575 Mar 5,238 Mar 1,746 Mar 2,082 18/05/12 153,787 4.4 4.61 1,457 3,403 1,910 2,052 153,930 3.00 4.42 767 4,599 2,513 3.33 ND NA NA -6,296 (1) El dato “Anterior” corresponde al mismo periodo del año anterior excepto en Reservas Internacionales, que son las de la semana anterior. ¡CAPACITE A SU EMPRESA EN FINANZAS PERSONALES E INVERSIONES! Contacto www.financieropersonal.com 5549 9812; 01800 744 5555 EXCELS I O R : j u e v es 2 4 d e M AY O d e 2 0 1 2 G ganadoras Emisora ppp Volumen Var.% Var. $ Mínimo GFINBUR O 28.69 C * 377.71 ICA * 20.84 531,879 197,481 4,920,904 2.03 1.87 1.76 0.57 6.92 0.36 27.91 366.00 20.18 P Máximo Peso en IPC 28.90 379.85 20.95 NA NA 0.61 perdedoras Emisora ppp Volumen Var.% Var. $ Mínimo OHLMEX * 15.14 AXTEL CPO 3.23 BBVA * 84.08 2,461,462 1,604,746 39,068 -4.42 -3.87 -3.21 -0.70 -0.13 -2.79 14.78 3.20 82.65 Máximo Peso en IPC 15.73 3.38 84.50 0.33 0.15 NA 7 FINANZAS FUENTE: SiBolsa Nota: Sólo se incluyen emisoras de bursatilidad alta y media. internacional Europa impacta a las bolsas de valores + <expectativas> cobertura excelsior.com.mx dinero La incertidumbre de la permanencia de Grecia en la zona euro golpeó a los mercados financieros El Banco Mundial, a cargo de Robert Zoellick, considera que la nación ha sido afectada por la baja demanda europea. Foto: AP Prevén una menor expansión en China por manuel lombera manuel.lombera@gimm.com.mx L as bolsas de valores del mundo fueron afectadas por la incertidumbre de los inversionistas por el futuro de Grecia en la zona euro. Los mercados accionarios de la región registraron fuertes pérdidas, en donde la bolsa de Milán cayó 3.68 por ciento y la de Madrid bajó 3.31 por ciento, mientras que el mercado de Portugal descendió 2.78 por ciento y el de París retrocedió 2.62 por ciento. Una reunión informal entre líderes de europeos para discutir las medidas de crecimiento de la región desembocó, una vez más, en la discusión sobre la salida de Grecia de la unión monetaria. Durante el encuentro en Bruselas, el presidente de Francia, François Hollande, manifestó su postura en favor de la emisión de eurobonos para reducir la deuda pública, lo que Angela Merkel rechazó. Más allá de esta discusión, surgió información en la cual los líderes de los países miembros del bloque fueron advertidos para preparar planes de contingencia por una eventual salida de Grecia de la zona euro. La advertencia se generó antes de las elecciones parlamentarias de Grecia en junio, previas a una cumbre de la Unión Europea el mismo mes. “Es un error pensar que aunque los populistas ganen las elecciones de Grecia en junio, el país dejará la zona euro”, consideró Jacob Funk Kirkegaard, especialista en Europa del Instituto Peterson para Economía Internacional. Incluso, señaló que una salida de Grecia de la zona euro no amerita anticipar un desastre para la región. Perder a Grecia sería retador pero “manejable”, publicó el Banco Central de Alemania. Pero el especialista del Instituto Peterson insiste en que ni siquiera los partidos de izquierda de Grecia impulsarían la salida del país de la unión monetaria. Y dijo que “entre más preparado esté Europa para una salida de Grecia, es más probable que los votantes griegos voten por partidos políticos que apoyen el programa de austeridad del Fondo Monetario Internacional”. En todo caso, prepararse para un abandono de Grecia de la zona euro es positivo para la economía de la región, dijo Kirkegaard. Al final, Grecia no puede salir de la zona euro a menos que el gobierno inicie un proceso, que según el especialista no ocurrirá. En la cumbre de líderes, el Grupo de Trabajo del Eurogrupo acordó que cada país de la zona euro debe preparar un plan de contingencia individual, por las consecuencias potenciales de que Grecia abandone el euro. Más tarde, el ministro de finanzas griego, Philippos Sachinidis, rechazó tal advertencia. Poco efecto en Nueva York Mientras en Europa los mercados se hundieron, la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con operaciones mixtas. El alza de las acciones de la empresa tecnológica Apple, que de 2.4 por ciento a 570.56 dólares, evitó que el sector cerrara con pérdidas. El Banco Mundial pidió al país asiático que impulse el crecimiento desacuerdos La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró su rechazo a la propuesta del nuevo presidente francés, François Hollande, con respecto a la emisión de eurobonos. -2.62 por ciento -3.31 por ciento CAC-40 Ibex-35 8.2 -3.68 por ciento por ciento Mib Index Foto: AP México está preparado para la crisis: José Antonio Meade Jornada volátil Las dudas de los inversionistas con respecto a la situación de Grecia afectó a la Bolsa Mexicana de Valores. IPC Puntos al cierre 39,214.64 8/5/12 39,170.90 10/5/12 > 37,939.63 15/5/12 36,875.33 18/5/12 37,422.38 23/5/12 Tropieza Wall Street El mercado accionario de Nueva York fue afectado por la difícil situación que se encuentra la zona euro. Dow Jones puntos al cierre 13,008.53 7/5/12 12,855.04 10/5/12 12,632.00 15/5/12 12,442.49 17/5/12 12,496.15 23/5/12 FUENTE: Economática Así, el Nasdaq subió 0.39 por ciento a dos mil 850.12 puntos y el Dow Jones registró una baja de 0.05 por ciento a 12 mil 496.15 enteros. El S&P 500 finalizó con un alza de 0.17 por ciento a mil 318.86 enteros. Con lo que respecta al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado accionario mexicano, el comportamiento fue negativo. El indicador cerró con una baja de 0.16 por ciento a 37 mil 422.38 unidades. A pesar del descalabro, el IPC registra en el año un alza de 0.9 por ciento. Apoyo Al término de la cumbre de líderes europeos en Bruselas, la canciller alemana, AngelaMerkel, reiteró que espera que Grecia esté en la zona euro, pero que debe cumplir con los compromisos que ha hecho a cambio de la ayuda financiera. Asimismo, el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy al finalizar la cumbre comentó “apoyamos a Grecia, pero Atenas tiene que cumplir”. En tanto, el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, dijo que los responsables políticos y económicos no tendrían que hablar de la posibilidad de que Grecia salga del euro sino, al contrario, deberían estudiar la manera de sacar al país de la crisis. “Hay que seguir apoyándose en los numerosos y difíciles ajustes que Grecia llevó a cabo hasta ahora”, añadió Gurría. —Con información de AFP y Reuters La lenta demanda de Estados Unidos y Europa y un debilitado mercado inmobiliario chino podrían combinarse para presionar a la economía china en el corto plazo, dijo. Pero si los gobiernos y bancos centrales actúan a tiempo para estabilizar la actividad, reuters las economías podrían recudinero@gimm.com.mx perarse el próximo año. Señaló que los países poPEKÍN— El Banco Mundial drían flexibilizar más sus pobajó su previsión de crecimien- líticas monetaria y fiscal para to económico para China este favorecer la actividad, pero año a 8.2 por ciento, desde la destacó que el espacio para previsión anterior de 8.4 por maniobrar se ha reducido por ciento, e instó al los riesgos inpaís a depender flacionarios que de una política podrían dispafiscal más flexirarse cuando el ble que impulcrecimiento se se el consumo recupere. en lugar de la in“Las autoriversión estatal dades de la región espera el organismo para aumentar la deberían permaque crezca la actividad. necer f lexibles economía del país En una actuapara cambiar el lización bianual ritmo de la polídel este de Asia y el Pacífico, tica monetaria si el crecimienel Banco Mundial dijo que la to gana fuerza y las presiones desaceleración en China pre- inflacionarias aumentan”. sionará al crecimiento en los Las recomendaciones de la países emergentes del este de institución se dan un día desAsia a mínimos de dos años en pués de que un diario finan2012, pero advirtió que la crisis ciero chino publicó que el país de deuda de Europa podría aprobaría obras de infraestrucproducir daños aún mayores tura para luchar contra la dessi empeora. aceleración económica. PARÍS.— El secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, dijo que la preparación del país ante un posible choque económico por un deterioro de Europa es la certidumbre, que ofrece una situación sana, con un crecimiento equilibrado y una inflación controlada. “Tenemos un país cuyas exportaciones crecen y se diversifican, en el que progresa el consumo”, destacó Meade en París durante el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El ministro mexicano consideró que “hay razones para tener esperanza” porque en los últimos meses se han producido avances, tanto en términos de políticas como en la acción del Banco Central Europeo (BCE), que ha intervenido en el mercado. A ese respecto, consideró que hay “planes creíbles” de estabilidad en España e Italia, que “tienen oportunidades de tener éxito”. En tanto, el secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, aseguró que el país está resistiendo mejor que otras naciones los efectos de la crisis griega. “Es importante tener en cuenta que esta crisis global y que está afectando a tantas economías, a México todavía no le da con la misma fuerza que a otros países”, dijo. Ferrari atribuyó la resistencia del país a que “México es una economía muy integrada con el mundo”, así como a las medidas tomadas por el gobierno mexicano, como “el manejo responsable de las finanzas, el número de reservas que tenemos y la capitalización que hay en los bancos”. —AFP y Efe <economía> El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, alertó debilidad en su sistema financiero. Foto: Reuters Inglaterra alista más estímulos La revisión llega después de que a principios de mes el gobernador del banco de InglaEn momentos en que se vive terra, Mervyn King, dijera que una fuerte incertidumbre en “llegamos tarde” a entender la Europa, ante la crisis política dimensión de la debilidad del en Grecia, el Banco de Inglate- sistema bancario, aunque se rra informó que podría inyec- excusó diciendo que “no estátar más dinero a bamos solos”. la debilitada ecoPor su parte, el nomía británica si viceprimer minisEscenario la crisis de la zona tro, Nick Clegg, coEl gobierno tameuro empeora. mentó que era una bién prepara Asimismo, el “absoluta priorimedidas para gobierno del país dad” inyectar créimpulsar la ecoseñaló que prepadito a la economía nomía local. ra nuevas medidas y se comprometió para estimular la a amplificar “masieconomía. vamente” lo que el El Banco de Inglaterra gobierno estaba haciendo en su también informó que pondrá esquema de alivio crediticio de en marcha una revisión de su 20 mil millones de libras (31 mil actuación durante la crisis fi- 382 millones de dólares). —Con información nanciera con el propósito de de AFP y Reuters extraer lecciones para el futuro. de la redacción dinero@gimm.com.mx EXCELSIOR 8: dinero jueves 24 de mayo de 2012 DE PORTADA Hoy el peso sigue siendo competitivo pese a los choques que se están produciendo en los mercados de divisas ante la posibilidad de que Grecia salga del euro. La divisa mexicana está amortiguando las sacudidas de los tipos de cambio.” 25.62 Bruno Ferrari, Secretario de Economía Grecia desequilibra el tipo de cambio Europa, cruz del peso mexicano La divisa nacional cerró ayer por encima de las 14 unidades por dólar, lo que no ocurría desde noviembre de 2011, y eso llevó a que las autoridades locales reaccionaran con subasta de la moneda estadunidense Por Alicia Valverde E uropa sigue causando estragos en el mundo, y México no es la excepción. La incertidumbre respecto a si Grecia se queda en la zona euro, así como la posibilidad que la crisis se incremente en Europa, llevó a que la paridad cambiaria del peso frente al dólar se viera al alza. En operaciones de mayoreo, el dólar saltó por arriba de la barrera de 14.0 unidades, lo que no ocurría desde el 9 de noviembre de 2011, al cerrar ayer en 14.0350 pesos por dólar a la venta. La moneda nacional borró las ganancias acumuladas en 2012 y, por primera vez, se coloca en terreno negativo al perder 0.45 por ciento en el presente año. En algunas zonas del país el dólar llegó a registrar cotizaciones de alrededor de 14.15 pesos, sobre todo en la zona de la frontera con Estados Unidos. En el día, el peso retrocedió 25.62 centavos, equivalente a 1.86 por ciento. A pesar de que el dólar avanza frente a la moneda única europea, en el caso del peso el euro ha subido más su valor frente a la divisa estadunidense. nn En lo que va del año, el euro se ha apreciado 1.37% frente al peso. nn En el caso de la moneda de EU, ésta ha ganado 0.45%. nn Los analistas señalan que el ambiente general de incertidumbre que priva en el orbe hace que los inversionistas se refugien en instrumentos como los Bonos del Tesoro de EU, el dólar o el oro, lo que tiende a debilitar a monedas de naciones emergentes como el peso mexicano. Este movimiento se da de manera independiente del valor del euro frente al dólar. Los impactos El comercio de México con el exterior es alcanzado por el cambio de divisas. Importaciones (millones de dólares) Tipo de cambio spot (unidades por dólar, promedio por mes)* 32,293 Ago 11 31,249 Nov 11 30,840 Mar 12 29,517 Feb 12 30,644 30,555 Sep 11 Oct 11 29,135 Dic 11 12.24 13.06 13.44 13.72 13.78 12.79 32,414 Mar 12 31,487 Ago 11 30,088 Oct 11 31,017 Nov 11 29,976 Feb 12 28,814 Sep 11 27,544 Ene 12 13.40 Exportaciones (millones de dólares) Tipo de cambio spot (unidades por dólar, promedio por mes)* 12.74 12.24 13.06 13.44 29,142 Dic 11 27,257 Ene 12 13.72 13.78 13.40 12.79 12.74 Fuente: INEGI y Banxico r dólares para ap e d oy en v ar El Banco de Méxia co (Banxico) intervino > e l v ayer para apuntalar al peso, después de casi dos años y medio, luego de que la moneda superara las 14 unidades por dólar por primera vez en el año. La autoridad monetaria vendió 258 millones de dólares a un precio ponderado de 14.01 pesos por billete verde, en la segunda de tres subastas programadas para la jornada, las cuales forman parte de un mecanismo que opera por primera vez desde que fuera reactivado en noviembre pasado. La venta constituye la acción más decidida del banco central mexicano para proteger el desempeño de la moneda desde la crisis financiera de Estados Unidos de fines de 2008, cuando el esquema también fue activado y se mantuvo operando regularmente hasta diciembre de 2009. El esquema de intervención del emisor se activa cada vez que el peso se deprecia dos por ciento con respecto al fix del tipo de cambio establecido por el banco central en la jornada previa, y consta de tres subastas en un día hasta por un total de 400 millones de dólares. El peso superó el umbral de depreciación de dos por ciento después de las nueve de la mañana, por lo que la demanda del mercado se enfocó en la segunda subasta, programada para las 12 horas . El secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó ayer en París que el peso “sigue siendo competitivo” pese a los choques que se están produciendo en los mercados de divisas ante la posibilidad de que Grecia salga del euro. eda on m local Pega al comercio El alza en el tipo de cambio se traduce en un incremento de costos para los importadores, lo que disminuye sus ganancias, “por lo que se recomiendan coberturas ante la expectativa de que la volatilidad continúe escalando”. euro sube Más a No alcanzó Dos horas después del cierre la canciller alemana, Angela Merkel, reiteró que apoyan a que Grecia se quede como miembro de la comunidad de la moneda única, pero que debe honrar los compromisos que ha hecho a cambio de la ayuda financiera recibida. Sin embargo, en la reunión informal que se llevó ayer por la noche en Bruselas, las diferencias entre las naciones de la zona euro se ahondaron, pues no se llegó a nada sobre la forma en que juntos combatirían la crisis: la discusión sobre los eurobonos y la asuteridad, se mantuvo sin solución. Para Gabriela Siller, directora de análisis EconómicoFinanciero de Banco BASE, la volatilidad de la moneda mexicana se extenderá hasta el segundo semestre del año como consecuencia de una posible salida de Grecia de la zona euro, ya que de suceder podría causar un efecto dominó sobre el sistema bancario de la Unión Europea. “De continuar vigente el tema de Grecia, la moneda mexicana podría llegar a 14.13 pesos por dólar. Sin embargo, de alcanzar ese techo, la siguiente expectativa es 14.30, escala máxima que se alcanzó en 2011”, aseguró. Solís Banx ico vu el alicia.valverde@gimm.com.mx –De la Redacción Para los exportadores, tampoco es del todo positivo el alza de la paridad. Para Fernando Ruiz Huarte, director técnico del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el tipo de cambio elevado no beneficia porque se tienen que importar insumos y productos terminados, semiterminados, para luego reexportarlos. “Cuando el valor agregado es alto en las exportaciones, un tipo de cambio elevado representa un estímulo a las ventas foráneas, pero cuando solamente radica en la mano de obra no nos beneficia mucho”, aseguró. Peso subvaluado En opinión de Gabriela Siller, analista de Banco BASE, el peso está subvaluado como consecuencia de la aversión al riesgo en el plano mundial, lo que orilla a los inversionistas a refugiarse en los bonos del Tesoro de EU. Ante este escenario, consideró que el piso de la moneda mexicana debería ser 11.80 pesos por dólar, y no en rangos de 14 por divisa estadunidense, debido en parte por la aversión al riesgo que provoca una salida de capitales de México, así como una solución en Europa. En tanto, Erick Urtuzuástegui, economista de la consultoría Prognosis, detalló que a nadie le conviene un tipo de cambio elevado, sobre todo ante un menor escenario de crecimiento mundial. “El alza de la moneda es coyuntural y el valor real debería ser 12.50 por paridad”, agregó. centavos fue lo que retrocedió la divisa local en el transcurso del día Regresan las subastas de dólares El Banco de México subastó ayer dólares en el mercado cambiario local, después de que el peso rebasó las 14 unidades por divisa estadunidense ante un creciente pesimismo por la situación financiera de Grecia. La institución vendió 258 millones de dólares de un total de 400 millones ofrecidos, a un tipo de cambio ponderado de 14.01 pesos por dólar. Las decisiones de subastar se han dado en los últimos años por la Comisión de Cambios, integrada por funcionarios del banco central y la Secretaría de Hacienda: M ayo 2 0 1 2 El Banco de México vendió ayer 258 millones de dólares en el mercado cambiario de un total de 400 millones ofrecidos a un tipo de cambio ponderado de 14.01 pesos por dólar, en su primera subasta de dólares desde hace varios meses. N ov i e m b r e 2 0 11 La Comisión de Cambios anuncia la suspensión a partir del 30 de noviembre del mecanismo de acumulación de reservas y la reactivación del sistema de subastas diarias por 400 millones de dólares, en caso de que el peso se deprecie al menos dos por ciento respecto al tipo de cambio determinado el día hábil inmediato anterior. A b r i l 2 0 10 La subasta diaria se suspendió a partir del 12 de ese mes. F e b r e ro 2 0 10 La Comisión de Cambios anunció el reinicio de subastas de opciones “put” de dólares, un mecanismo para sumar reservas internacionales como prevención a algún choque económico externo. A través de ese mecanismo, que el banco central utilizó entre 1996 y 2001, la entidad compra 600 millones de dólares en subastas mensuales. Abril 2009 El banco central anunció la activación de un mecanismo temporal de intercambio de divisas con la Reserva Federal de Estados Unidos, conocido como línea “swap”. La entidad dijo que los recursos de la “línea swap” serían utilizados para llevar a cabo subastas de créditos en dólares entre instituciones del país. Marzo 2009 La Comisión de Cambios anunció a partir del 9 de marzo el inicio de la venta diaria de 100 millones de dólares a través de un mecanismo de subastas instrumentado por el banco central para tratar de frenar el declive del peso. El monto se redujo a 50 millones de dólares por día el 29 de marzo y se suspendió el 1 de octubre de ese año. Además, se mantendría una subasta diaria de dólares (que se empezó a operar en octubre de 2008) cuando el peso acumulara en la jornada una depreciación mínima de dos por ciento. Octubre 2008 En medio de la crisis financiera global desatada en Estados Unidos, el banco central anuncia el 8 de octubre la subasta de 2,500 millones de dólares para frenar la más drástica caída del peso desde la llamada “crisis del tequila” de mediados de la década de 1990. De ese total, asigna 998 millones de dólares. Además, la Comisión de Cambios anuncia el arranque de una subasta diaria de 400 millones de dólares cuando el peso acumule en la jornada una depreciación mínima de dos por ciento. El monto de la subasta se modificó a 300 millones de dólares en marzo de 2009 y a 250 millones de dólares en mayo de ese mismo año. EXCELS I O R : J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 En Unilever de México llevamos a cabo nuestras operaciones con honestidad, integridad y apertura, y con respeto por los derechos humanos e intereses de nuestros proveedores. El Código de Principios de Negocio de Unilever establece estos estándares mismos que son cumplidos cabalmente. Respecto a las publicaciones en las que se afirma el supuesto incumplimiento a proveedores, queremos aclarar que la información de ninguna manera es cierta. Unilever cumple en todo momento con sus obligaciones comerciales, es por ello que ha ganado reputación por realizar sus negocios de forma íntegra y con respeto por los intereses de aquéllos a quienes puedan impactar sus actividades. Esta reputación es un activo tan real como nuestro personal y las marcas que poseemos. En este sentido, Unilever respalda las gestiones del departamento Legal, que dirige la Lic. Hilda Castro Castellanos. Unilever y sus empleados cumplen con las leyes y reglamentaciones de los países donde tenemos presencia. Esto es sustentado por nuestro Código de Principios de Negocio, que describe las normas operacionales que todos deben seguir. DINERO :9 10 : DINERO J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 : EXCELSIOR economía OCDE rechaza el proteccionismo El cierre de operaciones comerciales limita el desarrollo y debilita al empleo + <Entra en vigor ley> 3 grandes sectores de la actividad económica podrán participar en la organización Economía Social y Solidaria excelsior.com.mx cobertura De la redacción notimex dinero@gimm.com.mx L a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reiteró que los gobiernos que rechacen el proteccionismo y fomenten el libre comercio tienen más oportunidad de estimular al crecimiento económico incluyente. En el reporte Políticas y Prioridades para el Comercio Internacional y el Empleo, presentado ayer con motivo de la semana de la OCDE, del 22 al 24 de mayo en Paris, el organismo recalcó que el proteccionismo “no protege ni preserva puestos de trabajo”. “Por el contrario, el cierre de operaciones mercantiles tiende en realidad a limitar el crecimiento y una presión adicional sobre los mercados laborales”, precisó el estudio. Al respecto, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría explicó que en el momento actual de “vacilante” recuperación económica y “lenta creación de empleos”, el comercio es el elemento fundamental para el crecimiento de la economía y la creación de empleos. Afirmó que “la liberalización mercantil ha demostrado históricamente que se logra un mejor desempeño económico, cuando se acompaña de instituciones sólidas, educación, y políticas de empleo eficaces”. El texto, elaborado con ayuda de la Iniciativa Internacional para la Colaboración en el Comercio y el Empleo, analizó las complejas interacciones entre la globalización, el comercio y los mercados de trabajo. Con base en otros estudios sobre el tema de diversos países, la OCDE enfatizó que el dinero@gimm.com.mx La OCDE, que encabeza José Ángel Gurría, dijo que el cierre de fronteras limita el avance de la economía y el mercado laboral. Foto: AFP Hacienda impulsa crecimiento económico de forma sustentable > El secretario mexicano que se complemente con las de Hacienda y Crédito acciones de los países contra Público, José Antonio Meade, la crisis económica. reiteró aquí el compromiso de El titular de Hacienda dijo México con el impulso del teque “llevar muchos temas al ma del crecimiento verde en la terreno sustentable” impliagenda del G20. cará “identificar los cambios Al participar en el seminatecnológicos y adaptarse rio “Crecimiento a políticas que Verde en el G20”, impulsen el desaen la sede de la rrollo y con ello Prioridad Organización para generar empleos. Adaptarse a pola Cooperación Precisó que hay líticas que impuly el Desarromuchos temas que sen el desarrollo llo Económicos México impulsa de y con ello generar (OCDE), expuso cara a la reunión empleos. que la intención de de líderes del G20 México, como preen Los Cabos, en sidente del G20, junio, como la ines impulsar la agenda verde clusión de diferentes sectores con base en recomendaciones sociales a la actividad finanprácticas para el crecimiento ciera, lo que ayuda a reactivar pero al mismo tiempo impulel consumo. —Notimex sar una política incluyente comercio puede desempeñar un papel importante para impulsar el crecimiento y mejorar el empleo. El organismo sostuvo que de los 14 principales estudios realizados desde el año 2000, todos han concluido que el comercio juega un papel independiente y positivo en el aumento de los ingresos, y debido al aumento de productividad ayuda a incrementar salarios medios. —Con información de Notimex <en lo que va del sexenio> Deuda estatal creció 97% por jorge ramos jorge.ramos@gimm.com.mx La deuda de los 31 estados y el Distrito Federal creció 97 por ciento real en lo que va del actual sexenio, al pasar de 162 mil 686 millones de pesos en marzo de 2007 a 396 mil 832 millones de pesos en el mismo mes de 2012, informó la Secretaría de Hacienda. El incremento del pasivo total medido como proporción del Producto Interno Bruto aumentó de 1.7 a 2.7 del PIB entre el primer trimestre de 2007 y el mismo periodo de 2012. La mayor parte de la deuda contraida por las entidades federativas del país está garantizada por las participaciones federales Lo mismo ocurre con sus iny en menor proporción por los in- gresos propios, pues según las gresos propios, pero durante el cifras de la Secretaría de Haúltimo lustro se obcienda, en marzo de serva un incremento 2007, el total de los en ambas garantías pasivos de las entide pago. dades federativas En el tercer mes equivalían a 40.2 de 2007, el total de por ciento de aquePOR CIENTO la deuda equivalía llos, mientras que en es el equivalente a 50.2 por ciento igual mes de este año de la deuda como de las participacioa 59.4 por ciento. proporción del nes, mientras que Carlos Alberto PIB en marzo de 2012 a Garza Ibarra, titular 78.5 por ciento, lo de la Unidad de Coque significa que los ordinación con Entigobiernos locales comprometen dades Federativas de Hacienda, cada vez más recursos transferi- aseguró que la deuda como prodos por la federación para la con- porción del PIB no representa un tratación y el pago de la deuda riesgo para la estabilidad de las pública. finanzas públicas del país. 2.7 La Secretaría de Economía (SE) informó que hoy entra en vigor la Ley de la Economía Social y Solidaria, correspondiente al párrafo séptimo del Artículo 25 de la Constitución Política Mexicana, en lo referente al sector social de la economía. El sector referido estará integrado por ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, sociedades cooperativas, empresas que pertenezcan mayoritaria o sólo a los trabajadores; formas de organización social para producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios. Las funciones de esta institución serán: instrumentar la política nacional de fomento y desarrollo del sector social de la economía; propiciar condiciones favorables para el crecimiento y consolidación del sector, así como vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la presente legislación, además participará en la elaboración, del Plan Nacional de Desarrollo <informe bianual del WEF> Prácticas mercantiles requieren actualizarse “La adopción de políticas que permitan el comercio será cada vez más importante, no En el informe Fronteras Abier- sólo para fomentar el desarrotas y Cadenas de Abasteci- llo en los distintos países sino miento Integradas Rompen las también para generar prospeBarreras del Comercio Mundial, ridad en sus socios comerciael Foro Económico Mundial les”, dijo Robert Z. Lawrence, (WEF, por sus sigla en inglés) catedrático de Comercio e Inaseguró que las acciones tra- versiones en el John F. Kendicionales de intercambio nedy School of Government de mercantil se están convirtien- la Universidad de Harvard. do en obsoletas, por lo que las “Aprendemos de este inforcadenas de valor a escala glo- me que un enfoque de cadena bal requieren nuevas medi- de suministro para aliviar las das, políticas y de barreras frontericooperación. zas, manteniendo El documenla calidad, la seto, que se publiguridad y la inteca cada dos años, gridad es cada vez establece que las Alienta a los gomás importante nociones tradicio- biernos para para el éxito en nales del comercio la facilitación del son cada vez más hacer los camcomercio”, dijo desfasadas frente bios necesarios Ronald Felipe, a las cadenas de gerente de la Cavalor mundiales, a su comercio y dena de Suminislas cuales requie- aduanas.” tro y Comunidad ren nuevas medide transporte en Scott Davis el Foro Económidas, políticas y de presidente y CEO de UPS co Mundial. cooperación. E l i n fo r m e “Informes también revela que la seguri- como el Índice de Facilitación dad, la calidad y el comercio del Comercio debería estimuse pueden reforzar mutuamen- lar mayores flujos de comercio te a través de los suministros en todo el mundo”, dijo Scode integridad en las cadenas tt Davis, presidente y CEO de comerciales combatiendo el UPS. “El índice tiene un enfovacío de conocimiento de los que integral que alienta a los compradores, lo cual ha sido gobiernos para hacer los camuna barrera importante para bios necesarios a su comercio y el impulso de las operaciones. medidas aduaneras. de la redacción dinero@gimm.com.mx La seguridad, la calidad y el comercio se pueden reforzar mutuamente a través de los suministros de integridad en las cadenas comerciales. Breves México-Colombia Acuerdo tributario Ambos países firmarán los estándares de tributación internacional, derechos humanos y negocios limpios, con lo que se beneficiarán de la cooperación transfronteriza y el intercambio de información en estas materias. Dicho mecanismo ayuda también a contrarrestar la evasión fiscal transfronteriza. —Notimex Concanaco Fortaleza interna Urge fortalecer el mercado interno mediante la aprobación de reformas estructurales, señaló la Concanaco-Servytur. El presidente del organismo, Jorge Dávila, dijo que resulta fundamental que el trabajo del Congreso de la Unión tenga índices aceptables de eficiencia. —por jorge ramos Foto: AFP <medidas antidumping de pollo> En julio, dictamen de importaciones a cabo el pasado 15 de mayo, donde el punto principal de la investigación es la metodología Será en julio próximo cuan- para la asignación de costos a do la Secretaría de Econo- las piernas y muslos”, aseguró mía emita la resolución final en entrevista con Excélsior. La determinación final no de la investigación antidumbuscará que se ping sobre las imdeje de importar portaciones de pierna y muslo de pierna y muslo de Arbitraje pollo, sino “nivelar pollo, informó VícNo se buscala cancha”, con los tor Aguilar Pérez, rá que se deje de productores mexijefe de la Unidad importar, sino nicanos, es decir, que de Prácticas Covelar la cancha se impondrán bajas merciales Internacon productores. cuotas compensacionales (UPCI) de torias, porque de la dependencia. lo contrario “se es“Aun no tenemos ninguna conclusión debido taría protegiendo de manera a que estamos analizando los innecesaria a los productores argumentos que presentaron nacionales”. En el dumping, generalmenimportadores, exportadores y productores nacionales en la te se comparan los precios de audiencia pública que se llevo los países involucrados. POR ALICIA VALVERDE alicia.valverde@gimm.com.mx EXCELS I O R : j u e v es 2 4 D E M ay o D E 2 0 1 2 DINERO marielena vega Estrategia de negocios Carlos Velázquez dinero@nuevoexcelsior.com.mx Juicios orales rezagados n Tema urgente que le corresponde al Congreso, el cual seguramente se llevará por lo menos hasta 2013, así que para el siguiente año simplemente este sistema no se vislumbra para que pueda operar por completo. T odo parece indicar que al derecho lo van a agarrar con los dedos en la puerta en la aplicación de los juicios orales. A decir de abogados penalistas, como César Cerisola, seguramente alguna reforma van a hacer para que haya tiempo y se implemente este sistema a nivel nacional y en todos los rubros, dado que aun cuando en el DF, al mando de Marcelo Ebrard, ya se llevan a la realidad, la verdad es que al tener dos procedimientos en la República Mexicana, el anterior y el nuevo, se tiene un problema, porque no se ha modificado la ley de amparo. Tema urgente que le corresponde al Congreso, el cual seguramente se llevará, por lo menos hasta 2013, así que para 2014 simplemente este sistema no se vislumbra para que pueda operar por completo, y es fundamental mayor capital para capacitación e instalación de sistema de videograbación, y salas bien adecuadas. Aunque es una realidad que se ha hecho un gran esfuerzo por capacitar a la gente, en especial a las instituciones, este conocimiento debe llegar a una gran cantidad de personas, no sólo se puede capacitar a servidores públicos, tiene que abarcar jueces, jueces de control, defensores de oficio, además de que haya escuelas que capaciten a defensores particulares. El Código Penal no cambia, lo que sí es el Código de Procedimientos Penales. Las penas seguirán siendo las mismas y las aplicarán de acuerdo con la peligrosidad del individuo. Mientras se definen las autoridades correspondientes a poner cartas en el asunto para agilizar este proceso ya aprobado, y que puede considerarse como uno de los Así que no habrá que perder de vista los pasos en la aplicación de los juicios orales, que dio un giro de 180 grados a las leyes mexicanas, al desahogar en horas casos que hasta hoy llevan meses o incluso años, aún no se tienen las bases básicas. O cómo explicar que la Procuraduría de Justicia del DF y la Consejería Jurídica del Distrito Federal, que encabeza Leticia Bonifaz, todavía no complementan su capacitación en este sentido. Como también el tema de seguir un esquema interna- La aplicación de juicios orales fue un giro de 180 grados a las leyes mexicanas. mejores pasos en materia de derecho, hay prácticamente dos sistemas penales en todo el país, mismos que se implementan uno en unos estados y otro en otros, abriendo interrogantes en los casos, y en disyuntiva a los estados de la República donde no se llevan a la realidad. Por lo pronto, en el Estado de México ya se tienen juicios orales, también en Morelos, Oaxaca y Chihuahua. En tanto que en el Distrito Federal está el procedimiento sin la reforma. cional, donde se le dé un gran apoyo al Poder Judicial, siendo éste el primero que hace su presupuesto, simplemente se queda como un buen deseo. Cuya razón es más que considerable al pensar que no se podría materializar dicha propuesta, dada la economía, aunque todo parece que sí se pretende que el Poder Judicial tenga un factor de participación en el ingreso programable, pero la verdad es que el tema todavía está en el tintero. : 11 Veranda CVM@imagen.com.mx Confirma PIB turístico la recuperación en 2012 n Los destinos nacionales lograrán darle la vuelta a la crisis que se gestó en 2008-2009, la más profunda desde que se llevan las cuentas en México. S i a los economistas les ha sorprendido el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México durante los primeros meses del año, pues superó las expectativas originales, el turismo también está mostrando su fortaleza. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la semana pasada que el PIB turístico reportó un crecimiento de 3.3%, el mayor para un periodo similar en los últimos seis años. El motor del comportamiento es el turismo interno, pues tuvo un crecimiento de 6.7%, mientras que el consumo de bienes y servicios del turismo que proviene del extranjero se contrajo 9.7 por ciento. Adicionalmente, al inicio de este año la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos por la vía aérea está contabilizando un incremento superior a 8% y en Quintana Roo del orden del 9%, según la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún. Todos estos elementos anticipan que los resultados en 2012 serán positivos, así es que en este periodo finalmente los destinos nacionales lograrán darle la vuelta a la crisis que se gestó en 2008 y 2009 y que ha sido la más profunda desde que se llevan las cuentas en México. Divisadero Venta inesperada. Desde el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz los vendedores de artesanías recibieron un predio que se encuentra en la Ciudadela, en el Centro Histórico del Distrito Federal, y al que hoy asisten diariamente unos dos mil turistas las estimaciones de Jorge Hernández, el presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), son alrededor de 20 mil. Así es que esta organización, que ha tenido el mérito de trabajar desde su origen con las pymes turísticas, ya está buscando la cesión definitiva del predio o que, al menos, les sea vendido a estos comerciantes con algunas ventajas en términos de precio y de financiamiento. Si a los economistas sorprendió el comportamiento del PIB, el turismo también muestra su fortaleza. en promedio a comprar estos productos. Nunca se imaginaron que el Senado de la República, iba a decidir poner a la venta dicho predio que forma parte de sus activos. En realidad esta última institución tiene todo el derecho de hacerlo, pero sin duda hay una absoluta falta de criterio político querer concretarlo sin tomar en cuenta que es la fuente de empleo directo de cientos de familias. Para no hablar de todos los proveedores, que según La propuesta es legítima, pues si bien ya está rebasada aquella época en que el gobierno otorgaba subsidios diferenciados si ton ni son, tampoco es lógico querer hacer un cambio de esa magnitud sin considerar la situación de los potenciales afectados. Ello sin pasar por alto el conflicto social que se puede generar, por querer aplicar los criterios de Adam Smith cuando antes privaron los de un paternalismo acompañado del himno nacional. energía <destaca mayor competitividad> La versión que Pemex envió no contiene el nivel de madurez para un proyecto de aguas profundas ni cubre los elementos para el otorgamiento de recursos.” En silencio La petrolera no ofreció ninguna declaración sobre el rechazo de la Comisión a su proyecto. Dictamen de lA CNH Foto: David Hernández/Archivo Frenan explotación de un yacimiento de gas Para la CNH, hay inconsistencias en el proyecto de Pemex POR ATZAYAELH TORRES atza.torres@gimm.com.mx Pemex se alistaba para explotar el yacimiento de gas natural Lakach el siguiente año; sin embargo, el proyecto fue detenido por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dependencia encargada de autorizarle a continuar, como establece la ley petrolera, por presentar una propuesta que no reunía los requisitos solicitados por esta dependencia. Para la CNH, el proyecto carece de elementos informativos y no considera aspectos técnicos que hagan factible el proyecto para emitir un dicta- sureste de la ciudad de Veramen favorable sobre el mismo, cruz, busca maximizar el valor porque el número de reservas económico de las reservas prode gas reportado por la sub- badas más las probables, con el sidiaria Pemex Exploración y fin de extraer 650 mil millones Producción (PEP), encargada de pies cúbicos de gas natural, del proyecto, no cototalizando un volumen a rresponde con los venta de 625 mil midatos que tiene llones de pies cúbila Comisión. cos de este recurso “La versión y ocho millones que Pemex ende barriles de gas MIL vió no contiene condensado. millones de pies el nivel de maPero para pocúbicos de gas durez dentro de der concretar el pretende extraer la la fase de diseño plan se requiere paraestatal para un proyecto una inversión de 20 de aguas profundas mil 281 millones de ni cubre los elemenpesos, de 2011 a 2023, tos suficientes para el otorga- año en que se estimaba concluir miento de recursos financieros el proyecto. para su ejecución”, establece el Así la petrolera espera, tendictamen. tativamente, obtener 59 mil 176 La explotación Lakach, que millones de pesos, consideranse ubica a 131 kilómetros al no- do un precio del gas promedio roeste de Coatzacoalcos y 98 al de 5.93 dólares por barril. 650 Inseguridad afecta a Siemens, pero descarta salir de México por felipe gazcón Peter Solmssen, consejero general de Siemens Global y jefe para las Américas resaltó las ventajas de invertir en el país. En v i a d o felipe.gazcon@gimm.com.mx RÍO DE JANEIRO.- La firma alemana Siemens ha sido otra víctima de la inseguridad en México. Tanto así que dos de sus directores del área de exportaciones fueron asesinados, lo que orilló a mover las operaciones de la empresa de Ciudad Juárez a Monterrey, adonde también se mudaron algunos empleados. “Querían transportar drogas en nuestros vehículos a Estados Unidos y no se los permitimos. “Sabemos que hay ciudades más seguras que otras en México y por otro lado que los gángsters de la droga se matan entre ellos, lo que no debe afectarnos mucho pero, como dije, dos directivos fueron asesinados, lo que es una tragedia”, relató Peter Solmssen consejero general de Siemens Global y jefe para las Américas. Sin embargo, la compañía descarta suspender sus Foto: Cortesía Siemens operaciones en México; por el contrario, lo observa como un país atractivo para la inversión y más competitivo que Brasil. El directivo precisó a Excélsior que la economía mexicana es vista como más competitiva que la brasileña en su sistema fiscal, ya que es más predictivo, además de que su cercanía con Estados Unidos le da una ventaja competitiva natural y un gran atractivo, debido a que la economía estadunidense está creciendo. “Vemos muy bien el crecimiento económico de México, algunas mejoras deben hacerse en términos de eficiencia y transparencia. “Lo más importante es mantener el respeto a la legalidad, se trate de combatir la corrupción o luchar por la seguridad”, aseveró Solmssen. <INVERSIONES MILLONARIAS> Brasil, punta de lanza en AL por felipe gazcón En v i a d o felipe.gazcon@gimm.com.mx RÍO DE JANEIRO.- En los próximos cinco años la compañía germana Siemens planea invertir más de mil millones de dólares en Brasil, para expandir sus operaciones, ya que además de ser la sexta economía a nivel mundial, tiene algunos sectores que están trabajando a su máxima capacidad como el automotriz, de pulpa y papel, así como el de metales y minería, afirmó Paulo Stark. El presidente de Siemens para Brasil afirmó en conferencia de prensa que estos recursos se destinarán a diversas categorías como la expansión de sus actuales plantas de manufacturas, pero también en la apertura de nuevas fábricas en este país sudamericano para atender el mercado local e internacional. Otra parte se destinará también a reforzar la investigación y desarrollo, ya que Siemens tiene seis centros de investigación de Siemens. Este tipo de actividades se reforzarán para mercados relevantes, así como para apoyar su expansión. El funcionario expuso que esperan doblar los ingresos de la división de Siemens en el país sudamericano para 2017. Stark también destacó que sólo el año pasado la compañía facturó dos billones de euros. 12 : DINERO J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 : EXCELSIOR ángel verdugo Economía sin lágrimas dinero@gimm.com.mx Bueno sería que los cambios se lograren, tan fácilmente como muchos hoy lo gritan n La economía abierta, con sus ventajas para el consumidor final y las desventajas para los ineficientes y protegidos “empresarios”, inauguró una nueva etapa del desarrollo del país E ste año cumpliremos 25, de haber tenido que abrir nuestra economía; los mexicanos que hoy tienen 40 o menos o que tenían quince o menos en 1987, han vivido un México que el resto de los mexicanos no habíamos conocido antes de aquel año. La economía abierta, con sus ventajas para el consumidor y las desventajas para los ineficientes y protegidos “empresarios”, inauguró una nueva etapa del desarrollo del país. La apertura económica fue, guste o no y lo entendamos o no, la medida última para evitar el cierre del país; llegamos a ese punto como producto de decenios de políticas erróneas en materia económica. El mismo proceso afectó a decenas de países con la diferencia que ellos abrieron su economía 20 o 25 años antes. Nuestro atraso actual frente a ellos, se explica en buena parte por la tardanza en aceptar lo inevitable: había que abrir la economía y construir una economía de mercado. Cuando se abre una economía tan cerrada en todos sentidos como era la nues- nuevas condiciones que la integración al mundo exterior va generando; también la cultura, la educación y las relaciones entre los diferentes grupos sociales deben empezar a ajustarse. Entre todos estos cambios, hay uno que resalta; Hoy al igual que ayer se requiere ser ingenuo o vivir en una burbuja de fantasía para pensar que los cambios se van a dar sólo con desearlos. tra y en algunos aún lo es, da comienzo un proceso de cambio en la parte “ideológica”; es decir, en la forma de pensar y ver prácticamente todos los aspectos de la vida del país. No sólo es la economía y la política las que deben empezar a ajustarse a las éste tiene que ver con la comprensión de los cambios en la sociedad, la forma en que éstos se dan y sobre todo, el tiempo que toman en concretarse. La idea que privaba entre nosotros antes de 1987, era que los cambios se debían a la voluntad casi única del Presidente, o de las políticas públicas que aplicaba el gobierno en turno; además, aquellos se concretaban con sólo proponerlo el nuevo tlatoani y esto era lo más bonito de la ilusión, los cambios se daban sin costo alguno para nosotros los súbditos y sí, con muchos y jugosos beneficios. Ya en la apertura y frente a la nueva realidad que el mundo empezó a construir a partir de los años cincuenta, esa superchería del cambio instantáneo se fue viniendo abajo; a medida que la nueva realidad se legitimaba, la visión de lo que es cambiar, cómo lograrlo y el precio que hay que pagar para que se convierta en realidad cotidiana, se fue reflejando muy lentamente en nuestra forma de pensar. Hoy al igual que ayer, se requiere ser ingenuo o vivir en una burbuja de fantasía para pensar que los cambios se van a dar sólo con desearlos o con las prácticas de los años sesenta: marchas y pancartas, y con los gritos e insultos que las acompañaban. Después de un cuarto de siglo de apertura, algo tan evidente aún no ha sido aprendido; el grupo de quienes viven -mentalmente- en los años previos a 1987, es numeroso y para reducirlo, en vez de aplaudir su exhibición arcaica deberíamos demostrar que dicha visión y la conducta resultante, son más lastre que impulso para el cambio. Sé que esto último será rechazado y recibiré, otra vez, un alud de mentadas de madre; sin embargo, en modo alguno demostrará que lo que aquí afirmo es una mentira. Por el contrario, será prueba clara de que estoy en lo correcto. manuel somoza dinero@gimm.com.mx México y la crisis europea n El impacto sólo nos ha pegado en el tipo de cambio: de 13.00 a 14.00 pesos por dólar. E Empresa Nacional de Pollos Asados, S. A. de C. V. PRIMERA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Con fundamento en el artículo décimo séptimo de los Estatutos Sociales y en la Ley General de Sociedades Mercantiles, se convoca a los señores accionistas de Empresa Nacional de Pollos Asados, S. A. de C. V. a la Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar el día 8 de junio de 2012, a las 12:30 horas en el vigésimo piso del edificio marcado con el número 1605 de la avenida de los Insurgentes Sur, Colonia San José Insurgentes, 03900, en México, Distrito Federal, de conformidad con la siguiente: I.- VICEPRESIDENCIA JURÍDICA VICEPRESIDENCIA DE SUPERVISIÓN DE GRUPOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS B DIRECCION GENERAL DE AUTORIZACIONES AL SISTEMA FINANCIERO DIRECION GENERAL DE SUPERVISIÓN DE GRUPOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS E Of.: 312-2/49197/2012 Exp.:CNBV.312.211.23 (88) Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación para la celebración de un nuevo contrato maestro de licencia de uso de marca entre la sociedad y sus accionistas. Resoluciones al respecto. II.- Propuesta, discusión y aprobación de reforma a los Estatutos de la Sociedad. III.- Designación de Delegados Especiales que formalicen las resoluciones que se adopten. De conformidad con el artículo décimo octavo de los Estatutos Sociales, serán admitidos a la Asamblea General Extraordinaria, los accionistas que hayan depositado sus acciones en la Tesorería de la Sociedad, mediante su entrega física o envío mediante mensajería especializada con acuse de recibo, a la atención del Tesorero, Don Salvador Chinchillas Chávez, al siguiente domicilio: Basurto No. 31 int. 1, Col. Centro, 91000, Xalapa, Ver.; o las depositen con las formalidades y comprobación previstos en los propios estatutos. Los accionistas podrán hacerse representar por apoderados que acrediten su representación mediante mandato general o especial, o con simple carta poder. Los accionistas que hayan depositado sus acciones en la forma indicada, recibirán de la Sociedad una tarjeta de admisión a la Asamblea, que expresará el nombre del depositante y el de su apoderado, en su caso, así como el número de acciones depositadas. Dicha tarjeta servirá en la Asamblea para comprobar el carácter de accionista del asistente y el número de votos a que tiene derecho. Los accionistas que hayan acreditado su titularidad en la forma indicada, recibirán, vía correo electrónico su respectiva tarjeta de ingreso. México, D. F., a 17 de mayo de 2012. SHCP México, D.F., a 27 de abril de 2012. ORDEN DEL DIA Asunto: Se modifican los términos de la autorización para la organización y operación de esa entidad. Banco Mifel, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Mifel Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 24, Piso 6 Col. Lomas de Chapultepec 11000 México, D.F. At’n.: Lic. Dan Daniel Becker Feldman Director General Con fundamento en el artículo 8, último párrafo de la Ley de Instituciones de Crédito y con motivo de la reforma al artículo séptimo de los estatutos sociales de esa institución, acordada en asamblea general extraordinaria de accionistas celebrada el 30 de marzo de 2012, esta Comisión tiene a bien modificar el punto Tercero de la “Resolución por la que se autoriza la constitución y operación de una institución de banca múltiple que se denominará Banca Mifel, S.A.” -actualmente “Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel”-, contenida en oficio 101-1503 emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 6 de septiembre de 1993 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre del mismo año, modificada mediante oficio UBA/241/2007 emitido por dicha Dependencia el 17 de diciembre de 2007 y publicado en el citado Diario el 11 de febrero de 2008, para quedar en los siguientes términos: “... TERCERO.- El capital social de "Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel" es la cantidad de $1,100’000,000.00 (mil cien millones de pesos 00/100) moneda nacional. ...” Atentamente JOSÉ ALONSO CHINCHILLAS CHÁVEZ Presidente Lic. José Antonio Bahena Morales Director General de Autorizaciones al Sistema Financiero C.P. Fernando Rodríguez Antuña Director General de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros E Inversión inteligente n este mundo globalizado, sería impensable que lo que está sucediendo en Europa no tuviera efectos sobre México; sin embargo, éstos han sido muy benignos debido a que las circunstancias que hoy se dan en nuestro país, nos han permitido enfrentar la crisis europea sin mayores sobresaltos. Para ser más claro, quiero resaltar que nuestra patria atraviesa por uno de sus mejores momentos de estabilidad en las últimas décadas; llevamos 15 años de disciplina fiscal, lo que quiere decir finanzas públicas sanas. En la segunda parte de su gobierno (sus últimos tres años) el presidente Zedillo implementó estrategias financieras y económicas centradas en no incurrir en déficits fiscales, esto quiere decir que su gobierno no gastó más de lo que recibió; afortunadamente la misma conducta se siguió en la administración del presidente Fox, encabezada por su secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. En los cinco años y medio que lleva el presidente Calderón, su administración tampoco se ha gastado más de lo recibido. La enorme consecuencia de todo esto es que en 15 años, México pasó de ser un país inestable, en lo financiero y sobreendeudado, a una nación que hoy día es de las que menos dinero debe. La deuda total del gobierno mexicano, interna y externa, no representa más de 33% del PIB –esta proporción nos hace ver como uno de los países menos endeudados en el mundo–; baste recordar que las naciones europeas, en promedio, tienen deudas que están por encima de 70% del tamaño de su economía, con extremos como Grecia, que llegó en este porcentaje a 160% e Italia que actualmente tiene 120 por ciento. Pero esto también es cierto tanto para Estados Unidos como para Gran Bretaña; y no se diga en el caso de Japón. Por todas estas razones el impacto de la crisis europea sólo nos ha pegado en el tipo Nuestra pade cambio, que se ha movido tria atravieen forma adversa de 13.00 a 14.00 pesos por dólar. sa por uno de Tengo la convicción de que cuando las aguas tomen su nisus mejores vel, en el caso europeo, lo cual momentos de probablemente sucederá en el tercer o cuarto trimestre de estabilidad este año, el peso tenderá a reen las últimas cuperar valor contra el dólar norteamericano y es muy prodécadas; bable que pueda llegar nuevamente a los 13.00 por dólar. llevamos 15 Un factor que me preocupa años de discies, que si la crisis europea se agrava, esto pudiera colapsar plina fiscal. a las instituciones financieras de ese continente y dicho efecto sí lo podríamos sentir en México porque restringiría la liquidez mundial, cuando menos, durante algún tiempo hasta que se resuelva la crisis. Los bancos mexicanos, aunque están bien capitalizados, podrían resentir las consecuencias de una pérdida de liquidez en el entorno internacional tal y como sucedió en 2009. Por todo lo anterior, es de nuestro interés que el problema de deuda soberana en Europa tenga una pronta y saludable solución, para lo cual será indispensable que el Banco Central Europeo flexibilice la posición que ha mantenido hasta hoy, la cual le ha impedido comprar decididamente bonos soberanos de los países sobreendeudados, provocando con esa timidez dudas sobre la solvencia de países como España e Italia. A largo plazo, la permanencia del euro sólo se dará si existe un pacto fiscal en Europa que visualice la mutualización de sus deudas; es decir, que los 17 países que componen la eurozona avalen en conjunto las deudas del continente. Qué bueno que México tiene una posición financiera envidiable, aunque no hay que bajar la guardia porque como ya lo comenté, los coletazos de la crisis en Europa nos pueden lastimar. www.somozafinamex.com.mx somoza@finamex.com.mx ENLACE IMAGEN INFORMATIVA Alfonso Chiquini IMAGEN INFORMATIVA IMAGEN INFORMATIVA Darío Celis Carlos Mota Negocios en Imagen Imagen empresarial Lunes a Viernes Lunes a Viernes Lunes a Viernes 15:30 hrs. 17:00 hrs. 6:00 hrs. Autos en Imagen www.imagen.com.mx play Siguenos en Escanea con tu smartphone el código QR y sigue de cerca lo nuevo que Excélsior tiene para ti. EXCELS I O R : J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 DINERO : 13 EXCELSIOR 14: dinero jueves 24 de mayo de 2012 rim, sin estratega global DEJAN EL BARCO haCker El director de ventas globales de Research in Motion, Patrick Spence, renunció ayer luego de una carrera de 14 años en la empresa canadiense, fabricante de BlackBerry. La empresa ha ido en caída ante la preferencia por teléfonos como el iPhone, de Apple. @Dinero_Exc —Reuters Foto: AFP facebook Llueven las demandas por Gabriela Chávez gabriela.chavez@gimm.com.mx L uego de dos jornadas de pérdidas accionarias, Facebook logró cerrar su cuarto día de operaciones con una ganancia de 3.23 por ciento a 32 dólares por unidad, aunque la noticia fue opacada por la decisión de una corte de Nueva York , que admitió una demanda contra la red social, su fundador y presidente, Mark Zuckerbeg y su director financiero, David Ebersman, entre otros. También fueron demandados los bancos colocadores de la Oferta Pública Inicial (OPI) de la firma, entre ellos Goldman Sachs y Morgan Stanley. Argumentando que la empresa y las instituciones financieras que la acompañaron en el debut bursátil escondieron “selectivamente” a los compradores detalles de riesgo en la firma y débiles proyecciones de ganancias, tres inversionistas afectados presentaron la querella ayer por la mañana. Seis bancos, al banquillo En el documento se acusa a los colocadores de acciones, Morgan Stanley, JP Morgan Chase, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Pierce Fenner & Smith Incorporated y Barclays Capital de haber inversionistas que se dicen engañados arremeten contra la red, mark zuckerberg y varios bancos, mientras las acciones por fin subieron reducido de manera “aguda y sustancial” la proyección de ganancias de la firma en la víspera de su salida a bolsa. “El registro de la OPI fue inadecuado y mal guiado pues contenía aseveraciones falsas de los datos de la firma, omitió detalles necesarios para evitar guiar mal a las inversionistas”, citó el documento. Entre los demandados está Reed Hastings, director general de la empresa de video en streaming, Netflix, en su calidad de integrante del Consejo de la red social. El director de Finanzas, bajo la lupa Esta acusación toma relevancia después de que el diario estadunidense The Wall Street Journal reveló el martes pasado que el director financiero de Facebook, David Ebersman, había recomendado a los colocadores liberar 25 por ciento más de acciones y elevar el precio de los títulos tres días antes de su salida a bolsa el pasado 18 de mayo, decisión que ha sido cuestionada por corredores, quienes la consideran “precipitada”. ¿cuánto ganaron o perdieron? Si un inversionista se jugó un millón de dólares en acciones de la red social, ha pasado días amargos desde el 18 de mayo INVERSIÓN 1 millón de dólares NÚMERO DE ACCIONES 26 mil 315 VIERNES 18 DE MAYO 1 millón de dólares 1 millón de dólares LUNES 21 DE MAYO 894,710 Baja dólares MARTES 22 DE MAYO 815,765 Baja dólares MIÉRCOLES 23 DE MAYO 842,080 Baja dólares El tema levantó la ceja de Mary Shapiro, directora de la Securities and Exchange Comission (SEC, órgano regulador del mercado de valores), quien dijo que el organismo investigará a qué obedece el bajo desempeño de las acciones de la red en el mercado. Repartiendo culpas Craig Chapman, analista de la escuela de negocios Kellog, de la Universidad de Northwestern, dijo que el pobre desempeño bursátil de Facebook obedece a que “sabemos que el valor que se le dio a la firma era demasiado alto” y calificó como de alto riesgo que la publicidad sea prácticamente el único generador de ganancias para la firma pues es un rubro muy volátil sobre el que no puede haber compromiso a largo plazo. En la demanda se indica que miembros de Facebook revisaron sus pronósticos de éxito posterior a la oferta pública poniendo en duda sus ganancias debido que cada vez más usuarios de la red están accediendo a ésta por medio de dispositivos móviles y aplicaciones, rubro en el que afirman, no haber probado aún un modelo de negocios. “El crecimiento del uso de los productos de Facebook a través de dispositivos móviles, sector en el que nuestra habilidad para generar ingresos no ha sido probada, como un sustituto del acceso a través de computadoras puede afectar negativamente nuestros ingresos y resultados financieros”, admitió la red social en su carta de presentación ante la SEC. Las demandas de ayer se suman a las interpuestas el martes por un inversionista minoritario de Maryland llamado Phillip Goldberg, quien interpuso una querella contra Nasdaq, la firma encargada del índice en el que opera Facebook en el mercado, por las fallas técnicas del viernes 18 de mayo que impiedieron que las operaciones se vieran reflejadas en tiempo real, lo que generó sospechas respecto al manejo de las inversiones. Al cierre del mercado bursátil el miércoles 23 de mayo, el valor de mercado de Facebook se ubicó en 87 mil 58 millones de dólares, después de haber sido valuada en 104 mil millones de dólares al momento de su salida a bolsa el pasado 18 de mayo. Facebook fue creada como un proyecto estudiantil por Mark Zuckerberg junto con otros compañeros de la Universidad de Harvard hace ocho años. Según datos de la propia empresa, la red social cuenta con 901 millones de usuarios registrados en el mundo, cifra que la convierte en un atractivo negocio para el sector publicitario. 3.23 por ciento ganaron los títulos de Facebook ayer, en su primer día al alza desde su debut + excelsior.com.mx cobertura Foto: AFP Google derrota a Oracle en juicio por gabriela chávez gabriela.chavez@gimm.com.mx Google, el buscador más popular de internet, salió ayer victorioso de la demanda en su contra interpuesta por Oracle, luego de que un juez federal con sede en San Francisco determinó que no usó patentes sin permiso para crear el sistema operativo Android para dispositivos móviles. Oracle, la mayor firma fabricante de programas para almacenar datos, había acusado a Google de crear Android sobre la base del sistema de programación Java, de su propiedad, por lo que esperaba obtener más de mil millones de dólares de indemnización por daños y perjuicios, esto si ganaba el juicio. Más buenas noticias cada versión de Android mejora Pero las noticias para Google no y harán que sea el sistema más pararon ahí. Phillip Redman, vi- usado en empresas en los próxicepresidente de análisis mos tres a cinco años”, de la firma especiacomentó. lizada Gartner, El que ese sisadelantó que tema esté instaAndroid oculado en unos 45 pará el primer modelos de telugar de uso léfonos y que el empresarial desarrollo de en los próxiaplicaciones de teléfonos tienen mos años. para éste no reinstalado el sistema “Hoy en las presente ningún operativo Android, empresas 60 por costo hará que dice Gartner ciento usa el sisteAndroid pase al ma operativo iOS de número uno en el merApple, 25 por ciento tiecado corporativo. ne Blackberry, y Android Pese al buen pronóstico, tiene diez por ciento de partiel analista dijo que al adoptar cipación, mientras el resto se diAndroid, las empresas deben tevide entre las otras marcas; pero ner en cuenta la versión que se 45 modelos usa, pues sólo a partir de la 3.0 se puede incorporar seguridad de datos. Para el experto, Apple ocupará el segundo sitio ya que se enfoca más hacia el consumidor final, mientras la batalla por el tercer lugar será “entre Microsoft, con Windows 8, y Research in Motion (RIM), con BlackBerry 10; aunque en las empresas actualmente existe la percepción de que el número de adopciones de Blackberry está decreciendo, no los vemos desaparecer.” Para mantenerse, “BlackBerry deberá ofrecer mejores equipos, smartphones y tablets, además de aplicaciones en el próximo año para que la gente los siga comprando”, dijo. –Con información de AP + excelsior.com.mx cobertura Larry Page, el presidente y cofundador de Google, subió al estrado como testigo durante la parte final del juicio, que duró cinco semanas. Foto: AFP EXCELS I O R : j u e v es 2 4 D E m ay o D E 2 0 1 2 1990 1985 2011 1996 15 hacker 1981 1987 1991 2002 Premiado de la mano de Mario Bros El japonés Shigeru Miyamoto, quien creó al popular personaje de videojuegos, gana el Príncipe de Asturias 2012 de la redacción dinero@gimm.com.mx Mario Bros dio uno de sus saltos más importanes de la mano de su “padre”, el japonés Shigeru Miyamoto. El creador de la saga de videojuegos fue galardonado ayer con el premioPríncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012 en España. “Como padre del videojuego moderno, ha conseguido crear sueños virtuales para que millones de personas de todas las edades interactúen”, indicó el jurado reunido en Oviedo, capital del Principado de Asturias. “Me siento muy honrado. Dado que no he sido capaz de crear un videojuego yo solo, me siento enormemente agradecido por ser elegido para recibir este ilustre premio y me gustaría recibirlo en representación de mis amigos y compañeros”, detalló en un comunicado el hoy director general del Área de Entretenimiento, Análisis y De- pues bajo distintos formatos (ya sea rescatando a la princesa sarrollo de Nintendo. El llamado “padre” del vi- Peach, piloteando un kart o hadeojuego moderno, ha estado de- ciendo deportes) y plataformas trás de innovaciones tecnológicas (Nintendo, Nintendo 64, Super que han permitido la expansión Nintendo, Nintendo Cube, Gameboy, Wii, DS…), ha vendido global del ocio interactivo. “El japonés es el principal más de 275 millones de unidades. —Con información de artífice de la revolución del viEFE y Reuters deojuego didáctico, formativo y constructivo”, añadió el jurado. Miyamoto entró en 1977 a la desarrolladora japonesa. Ahí creó series el de videojuepersonaje gos como Mario Bros nació en 1981 Donkey Kong y The como parte de Donkey legend of Kong. En 1985 Shigeru Zelda y coMiyamoto y Nintendo laboró en la creación de lanzaron Super Maplataformas rio Bros. como Wii, pero su obra más famosa ha sido la del icónico Mario Bros. La primera aparición del famoso personaje fue en 1981, bajo el nombre de Jumpman y como antagonista de Donkey Kong. Bajito, gordito y bigotón, el simpático fontanero italiano se “independizó” el 13 de septiembre de 1985, cuando Nintendo lanzó Super Mario Bros, un título que revolucionó al sector. Más de 30 años después, Mario mantiene su rentabilidad, + excelsior.com.mx cobertura 275 millones de unidades ha vendido en el mundo la saga de Mario Bros, que nació el 13 de septiembre de 1985 Foto: EFE Las acciones de Dell se hunden va por 10% del mercado nec llega a méxico Las acciones de Dell se desplomaron ayer 17.18 por ciento luego de que el martes informó una caída de cuatro por ciento en sus ingresos. Los resultados de la fabricante de computadoras fueron afectados por débiles ventas a consumidores, grandes empresas y dependencias de gobierno. Dispositivos móviles como el iPad y teléfonos celulares han minado la demanda de computadoras personales. —Reuters Apple pelea negocio de bases de datos Por Gabriela Chávez gabriela.chavez@nuevoexcelsior.com.mx En 1995, cuando Steve Jobs regresó, Apple sufría para generar ganancias; sin embargo, una pequeña firma de aplicaciones de su propiedad llamada Clearence, encargada de comercializar la paquetería, era uno de los pocos rubros que generaba ingresos, y parte de ella era FileMaker. El software para gestionar bases de datos, único que sobrevivió a la disolución de Clearence, sigue generando ganancias a Apple en el frente de apps empresariales. “Por eso formamos parte de ella y no dejamos que eso se les olvide, aunque trimestre a trimestre debemos demostrar que somos rentables y que existe un negocio en las bases de datos”, dijo Julie Sigfrinius, directora de FileMaker para Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Con un iPad para explicar su negocio, reconoció que FileMaker no tiene el nivel de recordación de marca de otras como Excel, de Microsoft, pero en cambio, aseguró, es más estética y fácil de usar. De acuerdo con ella, FileMaker, es usada en negocios de todo tipo, desde consultorios médicos hasta firmas como UBS o proyectos educativos y dependencias de gobierno. La licencia mensual para una empresa cuesta cerca de dos mil 500 dólares; sin embargo, con la versión 12, recién lanzada, el software podrá descargarse de manera gratuita desde iTunes y ejecutarse en cualquier dispositivo móvil, ya sea iOS, Android o BlackBerry. “Queremos acercarnos a más consumidores pues creemos que hay una gran necesidad de las empresas por estas herramientas”, dijo. FileMaker permite que a través de un dispositivo móvil, sin importar el sistema operativo, los miembros de un negocio administren sus bases, y Sigfrinius aseguró, que dada la tendencia de la nube y el desarrollo de Apple en este sentido con iCloud, esperan un mayor desarrollo en los próximos años. Apuntó que en México ven una acelerada adopción de móviles y la necesidad de empresas de administrarse. “Debo decir que México y Latinoamérica son los mercados que más están creciendo para FileMaker, más que EU y Canadá”, comentó. FileMaker estará disponible para móviles tanto de iOS como de Android y BlackBerry. Foto: Cortesía FileMaker NEC, la segunda manufacturera de telefonía celular en Japón, presentó su smartphone NEC Medias, con el que pretende obtener 10 por ciento del mercado en México en tres años. Enrique Leiva Amour, director general de NEC México, dijo a Excélsior que el precio rondará cinco mil pesos, estará en exclusiva con Telcel e irá dirigido al segmento medio y juvenil. —Gabriela Chávez Foto: Cortesía NEC 16 : DINERO J U E V E S 2 4 D E M AY O D E 2 0 1 2 : EXCELSIOR