Download Historia Antigua del Deporte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Historia Antigua del Deporte Aproximación Científica al Fenómeno Deportivo Sady Oviedo M. Línea del Tiempo del Deporte Antiguo Roma Egipto Grecia Origen religioso de los juegos romanos Homero – La Ilíada Circo Máximo Creta Homero – La Odisea Juego del Toro Píndaro Espectáculos del anfiteatro Pugilismo (Boxeo) Platón Danza Aristóteles Deportes paramilitares Juegos Olímpicos de la antigüedad Natación Las disciplinas deportivas de los griegos Mesopotamia Gimnasia Deportes para-militares Esgrima Lucha El Primer Deportista de la Historia Mesopotamia •Texto Kikuli •Carreras de Carros •Deportes Paramilitares •Otros Deportes •Boxeo •Natación •Carrera •Lucha Texto Cuneiforme Deporte en Egipto Fuentes de información: •Implementos •Relatos •Imágenes Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados El Atleta Perfecto? Thutmosis III Marketing Deportivo Marketing Para las Masas Carreras de Hebsed Creta Juegos de Toros Bailes Boxeo Bikinis?? Juego de Toros Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Y Bikinis??? Grecia Paidea, Areté y deporte Homero Píndaro Platón Aristóteles Educación y Deporte Evolución de los Juegos Olímpicos Las Disciplinas Deportivas de los Griegos Pausa para Película Aquí Paidea •Sin traducción a otros lenguajes •Concepto •Valores de educación, cultura y literatura Areté Palabra liberalmente traducida a excelencia Concepto de valor aristocrático de guerrero Amistad leal Honor (propio y ajeno) Varia con el tiempo y quien lo describa Homero • Autor de Ilíada y de la Odisea • Menciona y relata deportes en ambas historias • Gran detalle técnico • Primer periodista deportivo?? • Influyo sobre la popularidad de los Juegos Olímpicos y sus eventos? • Existían los JJOO antes que Homero? Deportes En Ilíada •Carreras de carros tirados por dos caballos •Lucha •Carrera •Combate •Lanzamiento de peso •Tiro con arco •Lanzamiento de Jabalina Deportes en la Odisea •Carrera •Lucha de palmas •Salto •Disco •Pugilato Homero y Deportes 1. Generalización de costumbre de juegos fúnebres en honor a personajes ilustres. 2. Programa de juegos fúnebres bien definido: carreras de carros, carrera, disco, salto, jabalina, lucha, pugilato (muy similar a JJOO). 3. Carros tirados por dos caballos solamente. 4. Aparición de apuestas. 5. Celebración de lanzamiento de peso, que no es parte de JJOO. Píndaro “Poeta del deporte griego” Poesías al triunfo y al vencedor Poesía religiosa Areté de Píndaro nace de un tema de sangre divina en la aristocracia Platón Filosofo que mas importancia asigno al deporte. Critico fuerte al culto del cuerpo Propone dos disciplinas de aprendizaje Música y Gimnasia Música = concepto de apreciación de belleza Belleza = kalokagathia •Belleza moral, comportamiento virtuoso •Belleza intelectual (dominio de expresión y comunicación, artes, ciencias) •Belleza en movimientos •Belleza en destreza de oficio “Nunca debe usarse en la educación una disciplina sin la otra…Si al joven se le educa solo en la música habrá un fracaso educativo, su carácter se ablandara. Si al joven se le educa solo en la gimnastica, primero se llenara de valentía y confianza en si mismo, pero se embrutecerá y será incapaz de cualquier ejercicio musical, incapaz de expresarse con la palabra y dialogar, querrá conseguirlo todo por la fuerza bruta.” Aristóteles Teoría de educación con 4 disciplinas educativas: 1. Escritura y Lectura 2. Gimnasia 3. Música 4. A veces el dibujo Gimnasia fomenta valor, salud y fuerza. Educación Esparta vs. Atenas Educación Espartana “No quisiera recordad ni hacer mención de un hombre por su excelencia en la carrera o en la lucha…ni aunque tuviera toda gloria excepto impetuoso valor en el combate. Pues no es hombre de valía en la guerra sino el que osa contemplar la matanza sangrienta y ataca a los enemigos acercándose a ellos. Esta es la excelencia, ésta, entre los hombres, la recompensa mejor y mas hermosa de alcanzar para un joven.” Tirteo Deporte como herramienta para la guerra Mujeres en Esparta Practicaban los ejercicios atléticos en público. De este modo, se ejercitaban en la lucha, el disco, la jabalina. De madres robustas nacerían hijos más fuertes. Mujeres en Esparta Rasgos Particulares del Deporte Griego Desnudez Unciones en aceite Acompañamiento musical Juegos Olímpicos Posibles orígenes de JJOO •Zeus vs. Cronos •Heracles cuidando de bebe Zeus •Pélope celebrando su boda •Oxilo, por orden de Oráculo de Delfos y para lograr paz entre estados griegos Bienvenidos a Olimpia Tregua Sagrada Bienvenidos a las Olimpiadas Punto de Partida Año de Inicio OFICIAL = 776 a.C. EXTRAOFICIAL = 884 a.C. Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Deportes Practicados Bienvenidos a Roma El Deporte en el Imperio Romano El deporte en el imperio Romano, constaba de una característica, la cual es la pasividad frente a la actividad del deporte griego; Junto con lo anterior, el deporte en Roma era fundamentalmente un gran espectáculo montado para cumplir una función política. En su origen, los juegos romanos tenían un propósito religioso, de realizar ofrendas a los dioses. El senado Romano en 105 a.C. instituye el combate de gladiadores, con la función de rendir honor y aplacar a los difuntos. Duras son las criticas al pueblo romano en la época imperial, un pueblo que ya solo deseaba “pan y circo”, el alimento de los espectáculos, un pueblo conquistador que anteriormente había extendido su poder y su civilización por todo el mediterráneo. Deportes típicos de Roma Carreras de Caballos y Carros Los aurigas = carreras de carros, iniciando con bigas (dos caballos) y pasando a cuadrigas. Facciones = equipos o grupos a los que pertenecían los aurigas. Gladiadores y su origen EL origen era en la creencia que los combates, con muertos (y por ende el derrame de sangre) eran apetecidos por los muertos y por lo tanto se realizaban para celebrar en honor de los familiares difuntos. “ave imperator, morituri te salutant” El Medioevo