Download Descargar noticia - Hospital Universitari i Politècnic La Fe
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONSELLERIA DE SANITAT COMUNICAT DE PREMSA_17.05.2013 El secretario autonómico de Sanitat ha inaugurado la Jornada El Hospital La Fe celebra la I Jornada de Actualización en Insuficiencia Cardíaca Avanzada Se pretende sentar las bases del tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca y protocolizar las actuaciones y procesos en la fase terminal La iniciativa la han llevado a cabo especialistas en Intensivos, Reanimación, Cirujanos Cardíacos y Cardiólogos Los índices de prevalencia de la Insuficiencia Cardíaca Avanzada son del 10.000 casos por millón de habitantes, y está aumentando progresivamente Valencia. El Hospital Universitari i Politècnic La Fe celebra la I Jornada de Actualización en Insuficiencia Cardíaca Avanzada con la que se busca dar a conocer las indicaciones del trasplante cardíaco, asistencia circulatoria tipo ECMO y dispositivos de terapia de destino. También se pretende sentar los criterios para determinar el perfil clínico de los pacientes que se pueden beneficiar de estos tratamientos y cuándo y cómo referirlos. El secretario autonómico de Sanitat, Manuel Escolano, ha inaugurado la Jornada, que tiene como finalidad informar sobre los últimos tratamientos en esta fase de la enfermedad. De esta manera se pretende para canalizar de manera más eficiente al paciente para su evaluación mediante unos protocolos de actuación para la Insuficiencia Cardíaca en fase terminal, ya que el índice de prevalencia es de más de 10.000 casos por millón de habitantes, y está aumentando progresivamente. Escolano ha recordado las iniciativas de la Conselleria de Sanitat en este ámbito, “como son las estrategias de salud, a través de la promoción de la salud, con el plan de Salud o el proyecto Escarval, entre otros; y la estrategia de atención a la cronicidad, entre otras”. e-mail: prensa_san@gva.es Página web: www.san.gva.es CONSELLERIA DE SANITAT COMUNICAT DE PREMSA_17.05.2013 Para Escolano, en la gestión clínica de los centros sanitarios “es fundamental el trabajo de coordinación, cooperación y mejora de la eficiencia entre los distintos servicios y ámbitos asistenciales, de modo que se garantice una asistencia sanitaria de calidad y orientada al paciente”. En este sentido, el secretario autonómico ha destacado la idoneidad de la Jornada que se celebra en La Fe, durante la que se ha abordado la actualización de conocimientos y el abordaje integral e integrado de la Insuficiencia Cardiaca”. La I Jornada de Actualización en Insuficiencia Cardíaca Avanzada La iniciativa se ha llevado a cabo tras crear un Grupo de Trabajo formado por Especialistas en Intensivos, Reanimación, Cirujanos Cardíacos y Cardiólogos. La Insuficiencia cardíaca, la epidemia del siglo XXI La Insuficiencia Cardíaca es una patología cada día más prevalente. Dentro de ella, el número de pacientes que alcanzan la fase terminal es cada vez más elevado. Se trata de un cuadro en el cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca acumulación de sangre y líquido en los pulmones; acumulación de líquido en los pies, tobillos y piernas, cansancio y falta de aire. Se estima que puede afectar a casi 10.000 personas por millón de habitantes y que cada año aparecen 2.000 nuevos casos por millón de habitantes. Estas cifras evidencian que se trata de un problema de gran magnitud y que consume unos recursos sanitarios muy elevados. Es por eso que la insuficiencia cardíaca ha sido denominada la epidemia del siglo XXI, ya que su incidencia ha aumentado con respecto a periodos previos y va en aumento progresivo. Ello es debido a que la población cada vez tiene unas expectativas de vida más elevadas y que esta enfermedad alcanza porcentajes más altos a medida que la población envejece. Actualmente, existen tratamientos médicos y quirúrgicos para esta enfermedad que han demostrado incrementar la supervivencia y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, en un grupo importante de pacientes, estos tratamientos alcanzan su umbral terapéutico y los pacientes persisten con síntomas severos. e-mail: prensa_san@gva.es Página web: www.san.gva.es CONSELLERIA DE SANITAT COMUNICAT DE PREMSA_17.05.2013 En este grupo de pacientes, existen hoy en día alternativas disponibles en un hospital de referencia y que se deben plantear en la insuficiencia cardiaca avanzada. Estas alternativas son fundamentalmente el trasplante cardíaco, la asistencia circulatoria tipo ECMO y los dispositivos de asistencia ventricular como terapia de destino. e-mail: prensa_san@gva.es Página web: www.san.gva.es