Download Tercer Ciclo Primero Medio
Document related concepts
Transcript
C O L E GI O “Haz lo que tienes que hacer y hazlo bien. Esta es la única forma de alcanzar la perfección”. SAN AGUSTÍN ® Departamento de Historia y C. Sociales RED CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÌNTESIS PRIMER TRIMESTRE 2013 Tercer Ciclo Primero Medio: Despertar del siglo XX Imperialismo y colonialismo: antecedentes, alcances. Construcción de imperios, consecuencias. Paz armada Primera Guerra Mundial, antecedentes, desarrollo por etapas y consecuencias (tratados, cambios en el mapa europeo, consecuencias humanas y materiales, entre otras) Revolución Rusa, antecedentes, desarrollo por etapas, consecuencias para la historia contemporánea Primera Guerra mundial: Antedecentes, desarrollo por etapas, consecuencias (Tratados, cambios en el mapa europeo, consecuencias humanas, materiales, entre otras) Revolución rusa: Antecedentes, desarrollo por etapas, consecuencias para la historia contemporánea Segundo Medio: Historiografía: Corrientes historiográficas, aportes al conocimiento. Tiempo histórico según Braudel. Formación de una identidad mestiza Historia Prehispánica Teorías del poblamiento americano Etapas de desarrollo cultural americano. Los Incas. caracteristicas Pueblos indígenas del territorio nacional: ubicación, características económicas, sociales, organizacionales, entre otras. Descubrimiento y conquista: Viajes de exploración, Caracteristicas de las empresas de conquista, aportes portugueses y españoles a la navegación, Conquista de Perú y México, Descubrimiento y conquista de Chile. Expediciones de Almagro y Valdivia. Tercero Medio Humanista: Siglo XX Albores del siglo XX Sociedad Finisecular Parlamentarismo a la chilena Ciclo del salitre Retorno al Presidencialismo, Arturo Alessandri Palma, Ruido de sables, Constitución de 1925, Primeros años de Presidencialismo del siglo XX Primer Gobierno de Carlos Ibañez del Campo Crisis económica mundial y sus repercusiones en Chile Años de inestabilidad política Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma. Consolidación del Estado de Bienestar El Frente Popular y los Gobiernos Radicales La ampliación de la participación ciudadana y cambios sociales Una economía en transformación Visión Latinoamericana La Guerra de Paraguay Sociedad Finisecular La Revolución Mexicana Los Populismos en Latinoamérica (Argentina) Tercero Medio Humanista Económico: Tema “El Problema Económico” A) B) C) D) Definición de Economía. La Escasez. Concepto y Tipos de Necesidades Los Bienes y Servicios. Tema “Distribución de los Recursos” A) B) C) D) E) F) G) H) Uso Eficiente de los Recursos. Características de un Presupuesto Familiar. Flujo Circular. Los Agentes Económicos. Los Factores Productivos. La Distribución de Recursos a Nivel Mundial y Nacional. Índice de Desarrollo Humano. Países Desarrollados versus Países Subdesarrollados. Tema “La Coordinación Económica” A) Coordinación Económica a lo largo de la Historia: Pre agrícola, Agrícola e Industrial. B) Concepto de Sistema Económico. Características de los Diferentes Sistemas Económicos: Libre Mercado, Planificación Centralizada y Mixto. Cuarto Medio Humanista: Geografía de Chile: Geomorfología de Chile Climatología Mar de Chile y su conformación Elementos de demografía Geografía urbana y rural Geografía política de Chile Historia de Chile Teorías del poblamiento americano Estadios culturales de América Grandes civilizaciones de América Pueblos indígenas de Chile Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de Chile Historia Universal Prehistoría: periodificación Hominización Civilizaciones fluviales: características Grecia: caracterización y sus aportes a la civilización occidental Cuarto Medio Humanista Económico: Actores de la Economía Nacional Rol del Estado en la Economía Organismos Económicos del Estado Banco Central y la Política Monetaria Presupuesto Nacional Sector Privado y su aporte a la economía nacional Economía Regional de Chile Ventajas Comparativas del Territorio Nacional Características generales del Sector Secundario y Terciario Modelo Exportador y Sector Primario Características Económicas: Norte Grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral