Download ii. comercio exterior
Document related concepts
Transcript
II. COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior (Banxico, INEGI, SAT, SE) El 27 de enero de 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en diciembre de 2014, de acuerdo con información oportuna de comercio exterior elaborada por el grupo de trabajo integrado por el Banco de México (Banxico), el INEGI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía (SE), la balanza comercial presentó un superávit de 254.0 millones de dólares, el cual se compara con el déficit de 1 mil 76 millones de dólares observado en el mes previo. Tal evolución fue resultado neto de un incremento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 613 millones de dólares en noviembre a un superávit de 1 mil 225 millones de dólares en diciembre, y de un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 463 millones de dólares a 971 millones de dólares, en esa misma comparación. F1 P-07-02 Rev.00 618 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos En 2014, el saldo de la balanza comercial del país fue deficitaria en 2 mil 441.5 millones de dólares. BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO -Millones de dólares2013 2014 Concepto Anual Sep Oct Nov Dic* Exportaciones Totales 380 026 34 256 37 086 32 329 34 115 Petroleras 49 493 3 731 3 430 3 162 2 468 No petroleras 330 533 30 525 33 656 29 167 31 647 33 666 36 943 33 405 33 861 Importaciones Totales 381 210 Petroleras 40 868 3 600 3 387 3 625 3 439 No petroleras 340 342 30 066 33 556 29 780 30 422 590 143 -1 076 254 Balanza Comercial Total -1 184 Petroleras 8 625 131 43 -463 -971 No petroleras -9 809 459 100 -613 1 225 * Cifras oportunas. FUENTE: INEGI. Anual* 397 536 42 980 354 556 399 977 41 490 358 487 -2 441 1 490 -3 931 El valor de las exportaciones petroleras en diciembre de 2014, fue de 2 mil 467.6 millones de dólares. Este monto se integró por 2 mil 8.6 millones de dólares de ventas Comercio Exterior 619 de petróleo crudo1 y por 458.9 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 52.37 dólares por barril, nivel inferior en 19.27 dólares respecto al del mes previo y en 39.41 dólares en comparación con el de diciembre de 2013. En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en el mes que se reporta en 1.237 millones de barriles diarios, cifra superior a la de 1.230 millones de barriles diarios registrada en el mes anterior, pero menor a la de 1.308 millones de barriles diarios de diciembre de 2013. En 2014, el valor acumulado de las exportaciones petroleras alcanzó 42 mil 980 millones de dólares, nivel inferior al de 49 mil 493 millones de dólares observado en 2013. El precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2014 fue de 86.94 dólares, cifra menor en 11.52 dólares al promedio presentado en el año previo. En lo relacionado al volumen de crudo exportado en 2014, éste alcanzó un nivel de 1 Información proporcionada por PMI Comercio Internacional, S. A. de C. V., que corresponde a sus cifras operativas y está sujeta a revisiones posteriores. 620 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1.142 millones de barriles diarios, cantidad inferior a la de 1.189 millones de barriles diarios de 2013. Por su parte, en 2014, las importaciones petroleras sumaron 41 mil 490 millones de dólares, en tanto que en 2013 resultaron de 40 mil 868 millones de dólares. De esta manera, en 2014, el superávit del comercio exterior de productos petroleros se situó en 1 mil 490 millones de dólares, mientras que en 2013 fue de 8 mil 625 millones de dólares. Exportaciones Totales de Mercancías El valor de las exportaciones de mercancías en diciembre de 2014, fue de 34 mil 114.7 millones de dólares, monto superior en 6.4% al reportado en igual mes de 2013. Dicha tasa se derivó de la combinación de un avance de 14.3% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 43.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos de Norteamérica crecieron 16.2% a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 6.2 por ciento. Comercio Exterior 621 EXPORTACIONES NO PETROLERAS A DISTINTOS MERCADOS 2013 2014 Estructura% Concepto 2014* Anual Oct Nov Dic* Total Estados Unidos de Norteamérica Automotriz Otras Resto del Mundo Automotriz Otras * Cifras oportunas. FUENTE: INEGI. 100.00 81.26 25.90 55.36 18.74 4.96 13.78 4.0 6.1 15.6 2.4 -3.6 -8.2 -1.9 9.5 10.4 15.8 7.9 5.6 36.7 -3.2 4.0 6.3 9.9 4.6 -5.2 8.8 -10.0 14.3 16.2 17.9 15.6 6.2 22.5 1.5 Anual* 7.3 9.4 13.6 7.5 -1.0 3.6 -2.5 En 2014, el valor de las exportaciones totales ascendió a 397 mil 535.7 millones de dólares, lo que significó una alza anual de 4.6%. Dicha tasa se originó de la combinación de un incremento de 7.3% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 13.2% en las petroleras. Exportaciones por Tipo de Mercancía En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados reportaron una variación anual de 15.8%. Los aumentos anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo para la industria (21.7%), de productos de la industria automotriz (18.6%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (14.5%) y de equipo profesional y científico (14.2%). A su vez, el avance anual en las exportaciones de productos automotrices fue reflejo de alzas de 17.9% en las ventas canalizadas a Estados Unidos de Norteamérica y de 22.5% en las dirigidas a otros mercados. En diciembre de 2014, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzó 1 mil 89.7 millones de dólares, monto que implicó una caída de 3.7% a tasa anual. Las disminuciones más importantes se registraron en las exportaciones de pimiento (53.8%), de pepino (46.6%), de melón, sandía y papaya (44.7%), de cebolla y ajo (39.5%), de camarón congelado (26.2%), de legumbres y hortalizas (17.4%) y de 622 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos jitomate (11.6%). En contraste, mostraron ascensos anuales las exportaciones de frutas y frutos comestibles (94.5%), de café (94.2%), de fresas frescas (61.2%), de ganado vacuno (53.9%) y de aguacate (46.3%). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 384.4 millones de dólares en diciembre de 2014, con una reducción de 24.5 por ciento. Estructura de las Exportaciones La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2014, fue la siguiente: bienes manufacturados 84.8%, productos petroleros 10.8%, bienes agropecuarios 3.1% y productos extractivos no petroleros 1.3 por ciento. Importaciones Totales de Mercancías El valor de las importaciones de mercancías en diciembre de 2014 fue de 33 mil 860.7 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 11.2 por ciento. Comercio Exterior 623 El valor acumulado de las importaciones totales de mercancías en 2014 fue de 399 mil 977.2 millones de dólares, nivel 4.9% mayor que el observado en 2013. Esta tasa se originó de avances de 5.3% en las importaciones no petroleras y de 1.5% en las petroleras. En el período de referencia, las importaciones de bienes de consumo registraron una variación anual de 1.7% (5.3% en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros), las de bienes intermedios aumentaron 6% (5.9% en las importaciones de bienes intermedios no petroleros) y las de bienes de capital crecieron 1.5 por ciento. Importaciones por Tipo de Bien En lo relacionado a las importaciones de bienes de uso intermedio, éstas sumaron 25 mil 238.6 millones de dólares, nivel superior en 13.5% al observado en diciembre de 2013. A su vez, esta tasa reflejó alzas de 13.1% en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de 18.7% en las de bienes de uso intermedio petroleros. Por su parte, en diciembre del año pasado se importaron bienes de consumo 624 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos por 4 mil 926.7 millones de dólares, lo cual significó un avance anual de 7.7%. Dicha tasa fue resultado de aumentos de 8.6% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 4.9% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano). En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes que se reporta éstas ascendieron a 3 mil 695.4 millones de dólares, cifra que implicó un crecimiento de 1.7% con relación al monto registrado en igual mes de 2013. Estructura de las Importaciones La estructura del valor de las importaciones de mercancías en 2014 fue la siguiente: bienes de uso intermedio 75.5%, bienes de capital 9.9% y bienes de consumo 14.6 por ciento. Cifras ajustadas por estacionalidad Con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2014, la balanza comercial presentó un déficit de 11 millones de dólares, mientras que en el mes anterior el saldo de esta balanza fue deficitario en 1 mil 108 millones de dólares. El cambio en el saldo comercial desestacionalizado entre noviembre y diciembre se derivó de la combinación de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 405 millones de dólares en noviembre a un superávit de 824 millones de dólares en diciembre, y de un incremento en el déficit de la balanza productos petroleros, que pasó de 703 millones de dólares a 835 millones de dólares, en esa misma comparación. Comercio Exterior 625 En el mes que se reporta, las exportaciones totales desestacionalizadas registraron un avance mensual de 0.46%, el cual fue resultado neto de una alza de 2.69% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 20.54% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras mostraron una crecimiento mensual de 3.42%. A su vez, dicha tasa se originó de la combinación de un incremento de 5.96% en las exportaciones no automotrices y de una reducción de 1.63% en las exportaciones automotrices. 626 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Las importaciones totales de mercancías en diciembre de 2014 presentaron una caída mensual desestacionalizado de 2.77%. Esta cifra fue reflejo de disminuciones de 1.41% en las importaciones no petroleras y de una disminución de 13.41% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron reducciones mensuales desestacionalizadas de 10.95% en las importaciones de bienes de consumo (de 0.79% en el caso de las importaciones de bienes de consumo no petroleros), de 1.14% en las de bienes de uso intermedio (de 1.35% en el caso de las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros) y de 2.47% en las importaciones de bienes de capital. Comercio Exterior 627 628 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO Enero-Diciembre 2012-2014 -Millones de dólaresConcepto 2012 (a) 2013 (b) 2014 (c) Variación % (c/b) Estructura % 2014 SALDO COMERCIAL 18.3 -1 183.6 -2 441.5 106.3 (Incluye maquila) EXPORTACIONES 370 769.9 380 026.6 397 535.7 4.6 100.0 TOTALES Petroleras 10.8 52 955.8 49 493.0 42 979.3 -13.2 No petroleras 317 814.1 330 533.6 354 556.4 7.3 89.2 Agropecuarias 10 914.2 11 245.8 12 203.6 8.5 3.1 Extractivas 4 906.5 4 714.4 5 064.0 7.4 1.3 Manufactureras 301 993.4 314 573.4 337 288.9 7.2 84.8 IMPORTACIONES 370 751.6 381 210.2 399 977.2 4.9 100.0 TOTALES Bienes de consumo 54 272.4 57 329.4 58 299.1 1.7 14.6 Bienes intermedios 277 911.1 284 823.4 302 031.2 6.0 75.5 Bienes de capital 38 568.1 39 057.4 39 646.8 1.5 9.9 Nota: Debido al redondeo, la suma de los parciales puede no coincidir con el total. FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información revisada del Banco de México (Banxico). Fuente de información: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/balopbol.pdf Aumentan exportaciones agropecuarias 8.5% en 2014 (SAGARPA) El 27 de enero de 2015, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que aumentan exportaciones agropecuarias 8.5% en 2014. A continuación se presenta la información. De acuerdo con información oportuna proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las exportaciones de bienes agropecuarios se incrementaron 8.5% en su acumulado enero–diciembre de 2014. En su reporte, el INEGI precisó que, con base en estadísticas proporcionadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Comercio Exterior 629 (SAGARPA), se contabilizaron ventas internacionales por 12 mil 203 millones de dólares. En el último mes del año, las exportaciones alcanzaron los 1 mil 87 millones de dólares; los productos que presentaron los aumentos más importantes fueron frutas y frutos comestibles, 94.5%; café, 94.2%; de fresas frescas, 61.2%; ganado vacuno, 53.9%, y aguacate, 46.3 por ciento. Las exportaciones agropecuarias de México representan el 3.1% de las ventas totales que realiza el país. El INEGI informó también que durante el mes de noviembre de 2014, el sector primario mantuvo su dinamismo, conforme al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). El IGAE reportó que al décimo mes de 2014 el sector primario aumentó 0.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Lo anterior derivado de una mayor producción de cultivos como mango, uva, caña de azúcar, trigo en grano, limón, alfalfa y chile verde, aguacate, naranja, cebolla, nuez, café cereza y papa. Cabe señalar que, con base en estadísticas del Banco de México, en noviembre de 2014 las exportaciones agroalimentarias (que incluye al sector agropecuario y agroindustrial) alcanzaron los 23 mil 434 millones de dólares. Fuente de información: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B060.aspx 630 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Agroempresarios mexicanos obtienen ventas por 170 millones de dólares en Fruit Logística, Alemania 2015 (SAGARPA) El 17 de febrero de 2015, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que agroempresarios mexicanos obtienen ventas por 170 millones de dólares en Fruit Logística, Alemania 2015. A continuación se presenta la información. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) instaló el Pabellón de México en la Fruit Logística 2015, en el que participaron de 52 agroempresas mexicanas que reportaron ventas por más de 170 millones de dólares. A través del programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), asistieron agroempresas de Michoacán, Morelos, Sonora, Veracruz, Colima, Puebla, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Distrito Federal, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Estado de México y Aguascalientes El volumen de ventas inmediatas y estimadas a corto y mediano plazo representó 70% más, en relación con su participación en 2014. Se presentaron una amplia variedad de frutas y hortalizas frescas como aguacate, limón, toronja, lima, plátano, guayaba, mango, uva, espárrago, zanahoria, brócoli, arándano, zarzamora, frambuesa, fresa, papaya, chile, apio, ejote, albahaca, menta, y garbanzo, entre otros. La Fruit Logistica 2015 es considerada la feria especializada en frutas y vegetales frescos más importante del mundo, y se realizó en días pasados en Berlín, Alemania. Comercio Exterior 631 Después de diez años consecutivos de participar en Fruit Logistica, con el respaldo de ASERCA, los productores mexicanos han logrado un incremento constante en sus ventas y han logrado consolidarse en el mercado europeo aprovechando la temporada de invierno en aquel continente. Los productos con mayor éxito en Europa son los arándanos, frambuesa y zarzamora, los cuales se han logrado posicionar en mercados tan exigentes como Rusia y Alemania. También han despertado gran interés las frutas orgánicas tropicales como el mango, piña, plátano y papaya. Un factor que ha tenido gran relevancia para facilitar la penetración de los productos mexicanos en Europa ha sido el esfuerzo de certificación en buenas prácticas agrícolas y programas de inocuidad que han desarrollado los productores en colaboración con la SAGARPA. Por otro lado, la presencia de los productores en este evento les ha permitido explorar nueva infraestructura logística de transporte para colocar su producto a precios competitivos y reducir el tiempo de traslado. En su edición 2015, Fruit Logistica reunió a 2 mil 715 expositores y recibió más de 65 mil visitantes procedentes de 135 países. Las empresas mexicanas concretaron más de 500 citas de negocios con importadores, comercializadores y distribuidores de productos frescos de diversas regiones del mundo. 632 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos El Pabellón de México fue inaugurado por la Embajadora de México en Alemania, en compañía del Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA y el Ministro consejero de la SAGARPA en Europa. Fuente de información: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/2012/Paginas/2015B117.aspx Emiten dictamen final en materia de exportación de azúcar (COFEMER) El 30 de enero de 2015, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) emitió el dictamen final del anteproyecto remitido por la Secretaría de Economía (SE), “Acuerdo por el que se establece el mecanismo de exportación de azúcar para dar cumplimiento al acuerdo que suspende la investigación por subvenciones sobre el azúcar de México, celebrado entre la Secretaría de Economía y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América”. El beneficio que otorga el Acuerdo para las empresas productoras de azúcar es que la exportación al amparo del cupo estará exenta del pago de las cuotas compensatorias por subvenciones y por lo tanto el producto es competitivo para la exportación en el mercado americano. Asimismo, la implementación del permiso de exportación de azúcar promueve la competencia en el mercado del sector azucarero, al establecer las condiciones bajo las cuales todos los ingenios azucareros podrán exportar sus excedentes de producción a Estados Unidos de Norteamérica. Adicionalmente, se cumplen los objetivos y metas del marco rector del Ejecutivo Federal, ya que se garantizan reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo y se intensifica la actividad exportadora del sector a través de estrategias de fomento y promoción. Comercio Exterior 633 Para consultar el dictamen final ingresa a: http://207.248.177.30/regulaciones/scd_expediente_3.asp?ID=03/2411/261214 Fuente de información: http://www.cofemer.gob.mx/noticia.aspx?not_id=2669 Relación Bilateral Comercial de México y Estados Unidos de Norteamérica (SE) El 19 de enero de 2015, el Titular de la Secretaría de Economía (SE) recibió la visita del Representante Comercial de Estados Unidos de Norteamérica para dialogar sobre asuntos de la agenda comercial bilateral. Durante la reunión, ambos funcionarios revisaron el estado que guarda la relación comercial bilateral y realizaron una evaluación sobre el grado de avance alcanzado en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (AAT) y los aspectos pendientes, enfatizando la importancia de encontrar balances y convergencia entre México y Estados Unidos de Norteamérica, considerando que la negociación se encuentra en su fase final. El AAT permitirá a Norteamérica consolidarse como una plataforma de exportación a Asia-Pacífico, —una de las regiones de mayor dinamismo económico— y el mundo, al tiempo que contribuirá a hacer de América del Norte la región más competitiva. Estados Unidos de Norteamérica es el principal socio comercial y destino de exportación de México. Datos del Banco de México indican que ambos países intercambian al día bienes por valor de 1 mil 334 millones de dólares, seis veces más que el comercio realizado previo a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) en 1993. 634 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS (FOB) MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, 1993-2014 -Cifras en miles de dólares- AÑO 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO 42 911 550 45 294 662 -2 383 112 51 618 599 54 834 160 -3 215 561 66 273 648 53 902 498 12 371 150 80 570 025 67 536 107 13 033 918 94 376 869 82 002 214 12 374 655 103 001 771 93 258 372 9 743 399 120 262 013 105 267 315 14 994 698 147 399 928 127 534 429 19 865 499 140 564 398 113 766 817 26 797 581 141 897 658 106 556 698 35 340 960 144 293 358 105 360 685 38 932 673 164 521 988 110 826 713 53 695 275 183 562 840 118 547 334 65 015 506 211 799 379 130 311 021 81 488 358 223 133 256 139 472 836 83 660 420 233 522 733 151 334 594 82 188 139 185 101 150 112 433 826 72 667 324 238 684 424 145 007 354 93 677 070 2011 274 426 522 174 356 033 100 070 489 2012 287 842 156 185 109 812 102 732 344 2013 299 439 496 187 261 914 112 177 582 r 318 889 909 195 278 364 123 611 545 2014 * r Cifras revisadas a partir de enero de 2014. * Dato a diciembre. FUENTE: Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía. Comercio Exterior 635 COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON MÉXICO 2013-2014 -Millones de dólaresAño 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Importaciones Exportaciones Superávit o Déficit* Movimiento Movimiento Movimiento Acumulado Acumulado Acumulado del mes del mes del mes 21 555.7 21 555.7 17 905.6 17 905.6 -3 650.1 -3 650.1 22 070.0 43 625.7 17 704.9 35 610.5 -4 365.1 -8 015.2 23 150.4 66 776.1 18 092.1 53 702.6 -5 058.3 -13 073.5 24 362.1 91 138.2 19 796.9 73 499.5 -4 565.2 -17 638.7 24 482.4 115 620.6 19 229.5 92 729.0 -5 252.9 -22 891.6 22 928.6 138 549.2 17 988.0 110 717.0 -4 940.6 -27 832.2 23 550.3 162 099.5 19 597.3 130 314.3 -3 953.0 -31 785.2 23 991.7 186 091.2 19 212.6 149 526.9 -4 779.1 -36 564.3 23 280.4 209 371.6 18 063.2 167 590.1 -5 217.2 -41 781.5 25 306.8 234 678.4 21 093.1 188 683.2 -4 213.7 -45 995.2 23 722.3 258 400.7 19 303.0 207 986.2 -4 419.3 -50 414.5 22 128.2 280 528.9 18 093.1 226 079.3 -4 035.1 -54 449.6 Movimiento Movimiento Movimiento Acumulado Acumulado Acumulado del mes del mes del mes 21 903.4 21 903.4 19 146.9 19 146.9 -2 756.5 -2 756.5 22 320.6 44 224.0 18 348.2 37 495.1 -3 972.4 -6 728.9 24 955.6 69 179.6 19 896.9 57 392.0 -5 058.7 -11 787.6 24 481.4 93 661.0 19 888.3 77 280.3 -4 593.1 -16 380.7 25 315.0 118 976.0 20 976.1 98 256.4 -4 338.9 -20 719.6 24 999.2 143 975.2 20 075.9 118 332.3 -4 923.3 -25 642.9 25 116.1 169 091.3 20 765.9 139 098.2 -4 350.2 -29 993.1 24 766.3 193 857.6 20 336.8 159 435.0 -4 429.5 -34 422.6 24 855.8 218 713.4 20 023.1 179 458.1 -4 832.7 -39 255.3 27 411.4 246 124.8 22 256.7 201 714.8 -5 154.7 -44 410.0 24 171.3 270 296.1 19 722.2 221 437.0 -4 449.1 -48 859.1 23 861.6 294 157.7 18 889.1 240 326.1 -4 972.5 -53 831.6 * Saldo (+) a favor de Estados Unidos de Norteamérica y (-) déficit. FUENTE: Elaborado con información del Department of Commerce. Fuente de información: http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/10853-comunicado15-003 http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ http://www.census.gov/foreign-trade/balance/c2010.html 636 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos La “gran transformación” del milagro mexicano. A 20 años del TLCAN: de la adopción a la adaptación (UNAM) El 21 de enero de 2015, la revista Problemas del Desarrollo, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su número 180 de enero-marzo 2015, el artículo escrito por Rolando Cordera2 “La ‘gran transformación’ del milagro mexicano. A 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): de la adopción a la adaptación”, el cual se presenta a continuación. Resumen Si bien la evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no puede reducirse a verlo como la fuente de todos nuestros males ni tampoco como la panacea, no es posible dejar de señalar que tanto los resultados como el desempeño económico y social de México a lo largo de estos años, son ejemplo de la experiencia histórica de un cambio institucional drástico que no dio los frutos prometidos ni permitió la emergencia de estructuras y potencialidades que el país requiere para mantenerse como Estado nacional y democrático en medio de un proceso profundo de internacionalización. Introducción3 Veinte años pueden ser vistos por el historiador o el tanguista como si fueran nada. Y tendrían sus razones. Sin embargo, los últimos dos decenios, en realidad la treintena, en nuestro caso constituyen un período social y económicamente significativo y definen una fase todavía no cerrada de nuestro desarrollo histórico: más de una generación de mexicanos ha nacido y crecido bajo el influjo de las transformaciones institucionales 2 3 Facultad de Economía de la UNAM. México. Correo electrónico: rolandocordera@mac.com. Una versión previa fue presentada en el seminario “20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: viejos problemas nuevos desafíos”, realizada en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, 23 y 24 de enero de 2014. Comercio Exterior 637 decididas entonces y nuestra evolución política y económica ha registrado mudanzas y contradicciones que, en principio, deben atribuirse a dichas decisiones. Tiene razón Antonio Gazol cuando nos advierte sobre el error analítico y, agrego, el peligro político, de ver en el TLCAN la fuente de todos nuestros males o, por el contrario, la panacea para el salto cuántico hacia la modernidad y la prosperidad que sus promotores prometían y, en algunos casos, todavía insisten en prometer. Como lo postulara en su excelente texto “Sobre las ‘culpas’ del TLCAN”, publicado en el suplemento de La Jornada de Morelos “El Correo del Sur”, el Tratado debe ser visto como una parte de “una política económica derivada de una concepción de la sociedad y de la economía identificada como neoliberalismo” (Gazol, 2014). La adopción de este enfoque doctrinario, que se ha convertido en una fórmula política e ideológica de alcances universales que marcó la época, sobre cuyas implicaciones advertimos con anticipación (Cordera y Tello, 1981), tuvo lugar antes de que el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari hiciera del Tratado el propósito estelar de su estrategia de cambio estructural y, desde luego, de que se firmara en 1994. Antes, no lo olvidemos, tuvieron lugar cambios institucionales de indudable profundidad y alcance, como la reforma al artículo 27 constitucional y la reprivatización de la banca que se había nacionalizado en 1982; modificaciones en las leyes del petróleo y la energía eléctrica; venta frenética de empresas públicas; prédica sin descanso sobre la magia del mercado, como sinónimo de modernidad, etcétera. Este ensayo tiene el objetivo de analizar esa dinámica relación entre la trayectoria planteada para el cambio estructural desde el gobierno del presidente Salinas de Gortari y el TLCAN; posteriormente se estudian los resultados económicos y las dificultades políticas que fueron desarrollándose subrayando la vulnerabilidad social y la pobreza que le han acompañado; finalmente, se analiza el Tratado y los procesos de 638 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos internacionalización, así como las amplias consecuencias que ello tiene sobre las configuraciones del poder. Hacia un cambio estructural asimétrico resultado del TLCAN El TLCAN pronto se convirtió en la figura emblemática de la estrategia de cambio estructural emprendida años antes de su entrada en vigor, así como uno de los instrumentos por excelencia para apoyar la vasta operación de agit prop desplegada por el gobierno en su empeño por construir no sólo una trayectoria de crecimiento distinta a la que se había seguido, sino una hegemonía que efectivamente pudiera relevar, desplazar dirían no pocos, a la estrategia heredada de la Revolución mexicana en su fase desarrollista industrializadora dirigida por el Estado. La evaluación del Tratado no puede hacerse por separado, salvo en una primera aproximación analítica. Tampoco se puede prescindir de los grandes propósitos recogidos en su preámbulo, a los que Gazol hace precisa referencia en su ensayo. En apretada y apresurada suma, podríamos decir que el éxito exportador logrado en el período abierto por su firma, contrasta con el escaso grado de integración nacional alcanzado por esas exportaciones y, más en general, por el conjunto de la estructura productiva nacional. Podemos decir así, que la férrea dependencia del ritmo de crecimiento económico respecto de la capacidad para importar no ha sido en realidad superada y que, en todo caso, las recurrentes crisis de pagos externos que caracterizaron la era industrializadora y la llevaron a su crisis de deuda en 1982, se han evitado o modulado principalmente con cargo a una reducción de dicho crecimiento mantenida a lo largo del tiempo, hasta llevar al país al “estancamiento estabilizador” que se ha impuesto ya como trayectoria histórica en los últimos lustros. Lo mismo puede decirse de los incrementos notables registrados en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en los primeros años del Tratado: su monto y Comercio Exterior 639 dinámica contrastan y deben contrastarse con los reducidos índices de crecimiento económico y del empleo formal que marcan la época. También, con el magro aprovechamiento de dicha inversión en lo referente a la transferencia tecnológica y el impulso a la innovación. Además, como bien lo expone Gazol, el Tratado no reconoce explícitamente la “evidente asimetría entre las partes… (ni) prevé mecanismo alguno para reducirla o, al menos, no acrecentarla”. Este reconocimiento debería haber sido el punto de partida para hacer del tratado un auténtico vehículo para el desarrollo, de México desde luego, pero de la región en su conjunto, para convertirse en una zona en proceso de integración propiamente dicha: lo que ha sucedido es una marcada desintegración productiva en el caso de México y una arrebatada integración regional sin cauces ni rumbo claros. El Tratado implicó también la renuncia expresa al uso de las compras del sector público como instrumento para promover el crecimiento y la industrialización diversificada, como lo requiere un proceso de desarrollo propiamente dicho. Como sabemos, la anterior decisión acompaña otra renuncia, en este caso a condicionar la IED conforme a ciertos objetivos de desempeño, en materia de integración productiva o transferencia tecnológica. Poco o ningún caso se ha prestado al hecho reconocido de que esta capacidad estatal de orientación y modulación de los flujos externos, en nuestro caso atraídos por la ampliación del mercado norteamericano, se ha probado fundamental en otras estrategias de apertura externa con fines de desarrollo interno, como lo muestran la experiencia china y coreana. En estos aspectos, como lo ha señalado repetidamente Federico Novelo (2012), de manera expresa el Tratado introdujo tales limitaciones; sin embargo, hay que señalar que la manera tan peculiar de asumirlas no viene, al menos no directamente, ni de las 640 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos “mejores prácticas” del comercio libre o administrado, ni de los propios teoremas que supuesta o realmente las inspiran. En lo sustancial han derivado de la convicción, o de la “reconversión” si se quiere, de las élites dirigentes del Estado y los negocios de que el cambio institucional condensado en el TLCAN debería reflejar, a la vez que contribuir a reproducir, un profundo cambio cultural, ideológico y político (aunque en esto último privó hasta el final el dogma autoritario del Estado posrevolucionario), y que el entonces secretario de Programación y Presupuesto, Ernesto Zedillo, resumió en una sumaria condena de la política industrial. Esta sentencia fue popularizada por su compañero de gabinete, el doctor Jaime Serra Puche (en 1992), con el dicho de que “la mejor política industrial es la que no hay”. Sin duda, cambio estructural hubo y con él profundas mudanzas institucionales, constitucionales y no. También podemos registrar mutaciones en los modos de concebir y hacer negocios, consumir y tomar decisiones de ahorrar e invertir. Junto con lo anterior, la economía hubo de inscribirse progresivamente en otro formato político, cada día más distante del que sirvió para imponer el cambio estructural y llevar al país a una pauta de relación con el exterior cada día más lejana de la que acompañó la era industrialista de México. Entonces, los criterios de soberanía solían ser explícitamente asumidos como componentes centrales de las decisiones del Estado nacional y su evolución, luego, la soberanía pasó a ser vista y entendida, en el mejor de los casos, como una variable dependiente de los mercados, la competitividad y la globalización. Ahora, el campo político recoge y reproduce una pluralidad política indudable, aunque su productividad en términos de gobierno o bienestar social sea cuestionada una y otra vez. La o las maneras de cómo el nuevo sistema político se ha acomodado, prácticamente sin chistar, a los criterios de evaluación y el estrecho abanico de opciones Comercio Exterior 641 o alternativas para el desarrollo que dejan el Tratado y las interpretaciones que de él se hacen dentro y fuera del país, constituyen indicadores poderosos, aunque no necesariamente mesurables, de la manera como el cambio institucional caló en la estructura del poder. Ésta, aunque de modo un tanto imperceptible, había empezado desde los años setenta a registrar cambios importantes, del mismo modo como lo hacían el propio carácter de la sociedad que recibió el cambio y los actores políticos a los que, en palabras de Rafael Segovia, les fue “otorgada” la democracia representativa. Hasta la fecha, la política democrática se ha desplegado con disciplina notable dentro del marco de restricciones explícitas e implícitas consignadas por el Tratado, pero sobre todo por el conjunto de la estrategia económica adoptada al calor de las crisis de los años ochenta. Así, en el contexto de la política económica, no obstante la mencionada pluralidad, se implantó un peculiar “sentido de pertenencia” de las fuerzas políticas a los parámetros y restricciones que la mudanza económica de fin de siglo trajo consigo. APERTURA COMERCIAL DE MÉXICO, 1895-2012 FUENTE: Elaboración del autor con base en el Sistema de Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Varios años. 642 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Resultados económicos con dificultades políticas de una economía con desarrollo y con crecimiento estable Los resultados de los procesos referidos, junto con otros que quedan fuera de este ensayo, han marcado con fuerza el perfil de esta época y es indudable que condicionan el presente y sus posibilidades: las exportaciones se multiplicaron por 10 y su composición cambió en favor de las manufacturas y en contra de las petroleras; otro tanto ocurrió con las importaciones que crecieron con celeridad. Las regiones del centro norte y la frontera con Estados Unidos de Norteamérica vieron crecer logarítmicamente su población y experimentaron una industrialización acelerada, sobre todo con base en la maquila. Pero, por otro lado, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo y trazó una trayectoria de largo plazo inferior a la de los 30 años previos. Entre 1933 y 1981, la economía creció 6.13% anual en promedio; entre 1994 y 1999, 2.24%, y entre 2000 y 2008 también 2.24 por ciento. La formación de capital se redujo de haber tenido coeficientes por encima de 25% en los años setenta, a niveles apenas superiores a 20% en el período siguiente: la retracción de la inversión pública decidida en 1982 como parte del ajuste externo fue mantenida a todo lo largo del período sin haber sido compensada o sustituida por la inversión privada mexicana y foránea que se esperaba vendría gracias al cambio estructural y el TLCAN. Comercio Exterior 643 CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES 1980-2013 Las importaciones mexicanas se multiplicaron por nueve entre 1980 y 2004 en términos reales, para 2013 la cifra anterior se duplicó -Porcentaje- FUENTE: Elaboración del autor con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de INEGI. Varios años. CRECIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPORTACIONES 1980-2013 FUENTE: Elaboración del autor con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de INEGI. Varios años. 644 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CRECIMIENTO DEL PIB 1922-2013 FUENTE: Elaboración del autor con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de INEGI. Varios años. FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 1970-2012 FUENTE: Elaboración del autor con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de INEGI. Varios años. Comercio Exterior 645 Vulnerabilidad social, pobreza y un mediocre crecimiento El traído y llevado “bono demográfico”, con el predominio de los jóvenes y los adultos jóvenes en la pirámide y la dinámica poblacionales, se ha diluido en la informalidad laboral, la emigración al norte y la inocupación juvenil que frecuentemente lleva a los jóvenes a la más cruel de las informalidades: la opción por el crimen organizado. La disonancia entre demografía y economía, siempre presente como probabilidad y expresada cotidianamente en los desajustes en el empleo y el mercado laboral en su conjunto, ha desembocado en un abierto y belicoso divorcio entre una economía que en efecto se transformó y una demografía que también lo hizo, pero no ha encontrado en tales transformaciones la posibilidad de ocupación, educación y salud que, en lo elemental, su mudanza biológica reclama. La vulnerabilidad social se ha vuelto costumbre y la pobreza afecta a prácticamente la mitad de la población, sin conmoverse mayormente ante los programas dirigidos a su superación. Se ha impuesto una cultura de la pasividad social que ve como hechos naturales la concentración de la riqueza y el ingreso y el estancamiento, cuando no el deterioro, de los niveles de vida y bienestar de la mayoría de la población. 646 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos BONO DEMOGRÁFICO EN MÉXICO 1950-2050 FUENTE: Elaboración del autor con base en el Sistema de Cuentas Nacionales de INEGI. Varios años. POBREZA MULTIDIMENSIONAL 2012 FUENTE: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2013. Entre 2000 y 2010, la fuerza de trabajo aumentó en 10 millones de personas, pero sólo tres millones obtuvieron empleos formales, 4.3 millones se alojaron en la informalidad y el resto cayó en el desempleo. Sociedad de trabajadores, cuyas relaciones y Comercio Exterior 647 satisfacciones pasan casi en su totalidad por el mercado y el dinero, México no ha podido crear las condiciones para mejorar como colectividad dentro de estos parámetros. En 2001, el 10.30% de la población ocupada obtenía ingresos equivalentes a cinco o más salarios mínimos; en 2013, apenas 8.4% tenía ese nivel de ingresos, y 65% de los ocupados recibía ingresos iguales o menores a tres salarios mínimos. POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN NIVEL DE INGRESOS 2001-2013 FUENTE: Elaboración del autor con base en la ENOE de INEGI. Varios años. La gráfica anterior retrata un lento y “mediocre” crecimiento que, como se dijo, configura un divorcio letal con el otro, fundamental, gran cambio de la época: el demográfico que nos convirtió de “país de niños” a país de jóvenes y adultos jóvenes que hoy encarnan no el bono demográfico, sino su desperdicio en el desempleo, la informalidad, la mala educación, la emigración y la opción por la criminalidad. En particular el empleo tuvo el siguiente comportamiento en la primera década del siglo XXI. 648 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN NIVEL DE INGRESOS 2001-2013 FUENTE: Samaniego, 2011. Tanto los resultados como el desempeño económico y social de México a lo largo de estos “30 dolorosos” años, ejemplifican con claridad la experiencia histórica de un cambio institucional drástico que no dio los frutos prometidos. Tampoco hizo emerger las estructuras y potencialidades que el país requiere para mantenerse como Estado nacional en medio de la globalización. De hecho, hoy puede decirse que las condiciones técnicas e institucionales mínimas necesarias para que la nueva ronda de reformas estructurales rinda resultados positivos en materia económica y social no están claramente establecidas, ni sólidamente sustentadas en mecanismos y relaciones políticas y sociales capaces de acumular y encauzar las energías que dichas reformas pretenden desatar. La “reforma de las reformas” que se proclamara como el punto de inflexión para un nuevo rumbo, después de la década perdida de los años ochenta, no pudo concretarse y en su lugar parece haberse optado, con precipitación y sin meditación, por el camino de las reformas sucesivas, de “n” generaciones, que por ellas mismas no pueden asegurar el surgimiento de nuevos patrones de acumulación en que tiene que sustentarse la Comercio Exterior 649 aspiración de recuperar la trayectoria histórica perdida en la última década del siglo XX. En estos años no ha habido desarrollo porque el crecimiento ha sido insuficiente y la redistribución social y de ingresos quedó al margen de la estrategia y sus políticas, pero también de los movimientos y reclamos de la sociedad. La “Gran Transformación” mexicana, para recordar a Polanyi (1992), aterrizó en un estancamiento histórico relativo y no en la dinamización económica y el reforzamiento de la cohesión social fruto de la democracia y el bienestar comunitario. TLCAN y el profundo proceso de internacionalización acompañado de una reconfiguración del poder Las creaturas simbólicas y culturales, junto con las nuevas configuraciones del poder que la pluralidad y la internacionalización de nuestra economía política han prohijado, están aquí y ahora. Su resultado es causa y consecuencia del TLCAN. Han condicionado y determinado nuestras perspectivas y el diseño de las opciones y alternativas que pudieran trazar una trayectoria distinta a la reseñada. Para bien o para mal, el Tratado ya ha dado lo que tenía que dar, así lo manifiesta Gazol (2014), pero los miles de kilómetros de frontera seguirán ahí como también lo hará la intensa y, en no pocas ocasiones tensa, relación con Estados Unidos de Norteamérica, algunas preguntas a plantearnos en esta tesitura podrían ser: ¿Será gobernada por la inercia esa relación?, ¿por las fuerzas del mercado?, ¿por quién?, ¿cómo?, ¿hacia dónde? o ¿no será gobernada? La élite gobernante tendrá una respuesta para enfrentar esta situación desde el ámbito económico, político y social para revertir la “Gran Transformación”. Jorge Castañeda (2014) adelantaba una respuesta: “A pesar de los resultados decepcionantes del Tratado, tal vez México necesita más TLC y no menos”; sin 650 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos embargo, “más TLC y no menos”, admite varios significados e implicaciones, no pocos de ellos contradictorios si se incorpora a la propuesta el complicado inventario político y social de ambas sociedades. El futuro de una integración efectiva y expresamente buscada en dirección de un mercado común norteamericano, por ejemplo, no puede separarse de los grandes desafíos condensados en la cuestión social mexicana y muy afectada por la crisis actual en Estados Unidos de Norteamérica (Cordera, 2010: 32). Por lo demás, en medio y a través de las grandes dislocaciones que ha traído consigo la Gran Recesión, tanto México como Canadá y Estados Unidos de Norteamérica exploran otras vías de integración comercial y financiera lo que hace de la globalización presente un panorama abigarrado donde sus escenarios no son claros para visiones integracionistas como las que acompañarían una proyección más o menos lineal del actual TLCAN. Más allá de centrar la discusión en si más o menos Tratado, lo que a México le urge es un nuevo curso de desarrollo; uno que nos permita ser capaces de interiorizar las ganancias del comercio exterior que trajeron la apertura y la extensión parcial, pero eficaz del “capitalismo asociado” inaugurado en los años sesenta, con la energía, la maquila y la industria automotriz. El desafío radica en nacionalizar la globalización para administrar sus “trilemas”, como los ha llamado Rodrik (2012). De aquí la importancia crucial de la soberanía y la democracia. Si hubiera que decirlo en una nuez, habría que afirmar que pecamos de omisión en dos aspectos fundamentales: 1) Que para un país en desarrollo, las exportaciones no son un fin en sí mismo, sino que deben servir para incrementar su capacidad para importar; y 2) Que estas importaciones sólo podrán rendir su servicio al desarrollo si se inscriben en un proyecto nacional de industrialización. En fin, que como dijera Romano Prodi: Comercio Exterior 651 no hay éxito exportador que dure sin un mercado interno robusto, y no puede haber mercado interno alguno sin política industrial. Entre los temas de la agenda de este nuevo curso están, por mencionar algunos, la relación entre la política industrial y la apertura (Tello, 2007: 738); qué Estado fiscal para un nuevo desarrollismo, para la equidad y el crecimiento para la igualdad. Liberar la imaginación de la política macroeconómica para hacer que la apertura nos favorezca, como recientemente planteó Moreno-Brid (2013). Reflexión Revisar nuestras pautas mentales y económicas de integración al mundo, adoptadas a fin de siglo con activismo y audacia, pero con una profunda reflexión estratégica. Ser capaces de conjugar creativamente la igualdad con la democracia, como el faro de un nuevo cambio estructural y del proceso mismo de integración de México a los nuevos mundos globalizantes después de la crisis. Pensar en los renglones de la agenda para revertir la “Gran Transformación” del milagro mexicano. Hoy el pensamiento de Polanyi inspira una mayor justicia social, revertir la austeridad y el estancamiento frente a un mundo sin crecimiento con ansias de terminar con las desigualdades en un régimen democrático. Fuente de información: http://www.probdes.iiec.unam.mx/numeroenpdf/180_v46/01art_Cordera.pdf Las reformas en México y el TLCAN (UNAM) El 21 de enero de 2015, la revista Problemas del Desarrollo, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su número 180, de enero-marzo 652 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 2015, el artículo de Sergio Cabrera4 “Las reformas en México y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, el cual se presenta a continuación. Resumen El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se promovió para generar crecimiento, distribución del ingreso y recuperar el poder adquisitivo que la sociedad mexicana perdió desde los años setenta. Esos objetivos se esgrimieron también para promover otros tratados económicos. Sin embargo, las estrategias utilizadas no dieron dichos frutos; sus mecanismos e instrumentación contrajeron la economía, el poder adquisitivo y concentraron más el ingreso y la riqueza. Las reformas impuestas en México a partir del año 2012 convergen con los objetivos del TLCAN, y sus mecanismos e instrumentación amenazan con acentuar el deterioro de los últimos 20 años. Se concluye que el TLCAN, y esas reformas, fundamentalmente impulsan la liberalización de la economía y la contracción de la participación del Estado en la vida social. Introducción5 A lo largo de los últimos 20 años del TLCAN (1994-2014) se han producido resultados negativos para la mayor parte de las sociedades de los tres países que lo signaron (Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México), ampliándose y profundizándose los desequilibrios y brechas internas y externas; sin embargo, las posibilidades de que se amplíen y aceleren se han elevado. En el último período, los gobiernos de los tres países han reconstruido una visión estratégica del espacio económico común, que implica avanzar por el mismo camino que hasta ahora ha llevado a la creciente fragilidad e incertidumbre para México. Se han emprendido cambios que pretenden 4 5 Facultad de Economía de la UNAM. México. Correo electrónico: sabatic@gmail.com Una versión previa fue presentada en el Seminario “20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: viejos problemas nuevos desafíos”, realizado en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, el 23 y 24 de enero de 2014. Comercio Exterior 653 crear una salida, sin embargo, la estrategia no ha variado, por lo que parece difícil se superen sus fallas y limitaciones. La idea básica se esboza en la presente colaboración es que dicha reconstrucción implica, desde la perspectiva de México, el despliegue, hasta sus últimas consecuencias y de manera integral, de la liberalización económica y contracción de las funciones sustantivas del gobierno, dos aspectos del mismo proceso. Uno de los aspectos fundamentales de esa contracción se da en las funciones económicas y sociales lo que deteriora la capacidad de gobierno e impide la presencia de la sociedad como de sus necesidades, en el diseño e instrumentación de las políticas públicas. Esto último parece ser una de las más importantes estrategias del TLCAN. Por ello se insiste en esta colaboración, que las reformas emprendidas durante el 2012 a la fecha, tienen un claro apoyo a los intereses económicos de consorcios transnacionales. La primera parte de este trabajo repasa los éxitos (pocos y concentrados) y fracasos (muchos y generalizados) del TLCAN. En la segunda parte se aborda la avalancha de reformas emprendidas desde 2012 en México, como mecanismos e instrumentos que amplían y profundizan el TLCAN. Estas reformas, básicamente regresivas, han mostrado su debilidad institucional y económica, así como la enorme supeditación al sistema financiero global de la economía mexicana. En esa perspectiva se afirma que dichas reformas son parte de un proceso aún inconcluso que supone un proyecto radicalmente global y financiarizado. En este sentido, los resultados del TLCAN y su profundización imponen relaciones de mercado a las sociedades, y las someten a los vaivenes de éste, enajenando su capacidad de generar y recrear sus proyectos sociales, políticos y económicos. Parte I. Transformación voraz La crisis de los años setenta impuso la reorganización del capitalismo global, y entre el inicio y fin del auge petrolero se impulsó la liberalización económica a escala 654 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos planetaria, apoyada en los desastres de la crisis y las reformas emprendidas, entre las más importante, la financiera (Serfati, 2010). Esta estrategia se aplicó de manera radical en México y América Latina (AL) al inicio de los años ochenta y, se ha reforzado, depurado y ampliado hasta el día de hoy, al tiempo que se ha impuesto en todo el mundo. Hace más de 30 años, en la década de los años ochenta, en AL y México se impulsaron programas de privatizaciones y apertura comercial, lo que constituyó una primera generación de reformas estructurales. Esas, como ahora, se plantearon el objetivo de combatir los desequilibrios, desterrar la crisis y retomar el desarrollo económico y, con todo ello, alcanzar la justicia, la democracia y la libertad. Estos mismos objetivos fueron retomados durante la segunda generación de reformas, en los años noventa, mismos que acompañaron las negociaciones del TLCAN hace 20 años. La crisis iniciada en 2007, que ha afectado al mundo entero, sobre todo a los países desarrollados, nuevamente está sirviendo para imponer programas semejantes en todo el mundo, lo que ha contribuido a agudizar el deterioro y la concentración a escala mundial en el ámbito económico, político y social (Cabrera, 2013). En los años ochenta las reformas estructurales estuvieron diseñadas para acelerar la estrategia exportadora, propiciada por la contracción del mercado interno, debido a la profunda caída del salario y los ingresos de los trabajadores (Herrera, Lope, Badillo y Escobedo, 2012). El salario en México había alcanzado su punto más alto en 1976, y cayó sistemáticamente durante toda la década de los ochenta y prosiguió su caída en los años noventa, aunque en menor grado. A partir del año 2000 se desaceleró su caída, aunque está muy lejos de ser revertida. La instrumentación de políticas públicas generó el círculo vicioso entre la caída salarial y contracción del mercado interno y, precisamente esa caída, ha sido funcional para el TLCAN. Con el Tratado se aceleró el programa de liberalización y apertura comercial y financiera, impulsado por Comercio Exterior 655 organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), cuyo contenido programático se conoció desde los años noventa como el Consenso de Washington, que benefició a los corporativos multinacionales. Se impuso una creciente marginación de los intereses de los trabajadores en el Estado, haciendo hegemónicos los intereses de los grupos más poderosos, verdaderos impulsores de las tres generaciones de reformas. Se puede decir que se trata de un proyecto político neoliberal: liberalización total de la economía y la marginación radical del Estado en la economía nacional, los intereses nacionales y la sociedad (Vidal, 2010). En esa perspectiva se puede afirmar que los acuerdos comerciales han sido vehículo e instrumento, pero no esencia de la estrategia neoliberal, la cual se caracteriza por una visión del mundo donde las clases subalternas deben estar totalmente subordinadas y marginadas en la toma de decisiones. En esta perspectiva, si se retiraran todos los acuerdos comerciales de liberalización, se vería que en todo el mundo hoy, se ha impuesto esa orientación política, con acuerdos comerciales o sin ellos. El TLCAN impuso el libre tránsito de bienes y servicios y la eliminación de aranceles y, ha sido el hilo conductor del proceso de integración subordinada de los tres países a la globalización y financiarización, en beneficio de los grandes corporativos. Los 90 artículos en 22 capítulos divididos en ocho partes del TLCAN: Aspectos Generales, Comercio de Bienes, Barreras Técnicas al Comercio, Compras del Sector Público, Inversión, Servicios y Asuntos Relacionados, Propiedad Intelectual, Disposiciones Administrativas Institucionales y otras disposiciones finales importantes (SICE, 2014), han vulnerado y deteriorado las sociedades de los tres países, siendo la mexicana la más dañada, ahondando su dependencia económica, financiera y política. Economía Desde el 1º de enero de 1994 se aplicó una amplia y rápida desgravación del comercio entre los tres países; México al ser el más débil tecnológica, financiera, económica y 656 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos políticamente fue el más afectado, lo que se profundizó con la crisis de 1994-1995. Resultado de la estrategia seguida por los gobiernos desde 1982 resumida en la fuerte exposición de la economía nacional al mercado global, sobre todo financiero (Correa, 1992). Esa crisis alimentó el deterioro social, económico y el gobierno quedó debilitado y más sometido al poder financiero. Las exportaciones de México se concentraron en Estados Unidos de Norteamérica, llevadas a cabo principalmente por un reducido número de empresas transnacionales y altamente concentradas y, aunque su número creció en los 10 primeros años, la misma estrategia asfixió su crecimiento como de la economía en su conjunto, especialmente de los sectores intensivos en mano de obra. Eso mismo permitió a México ocupar el octavo lugar entre los países exportadores. Por otro lado, las importaciones han estado marcadas por la misma tendencia transnacional y concentrada, hegemonizadas por la estrategia maquiladora, que se ha caracterizado por ser depredadora de las frágiles cadenas productivas internas, y ha recrudecido la dependencia, cuyo efecto negativo se multiplica durante las recesiones y crisis. Bajo estas condiciones los acuerdos comerciales que abren la economía nacional a otras de mayor desarrollo no pueden beneficiar su desarrollo. De las importaciones también se han beneficiado pocas corporaciones como Maseca, el mayor importador de maíz en México, con grandes ganancias desde 2001 que aumentan considerablemente cada año. Situación semejante es la del grupo Lala y Bimbo, que importan materias primas subsidiadas de Estados Unidos de Norteamérica con grandes ganancias. Hay otros beneficiados que se transformaron en corporativos globales, como Telmex, Cemex, América Móvil, Gruma, Cementos Chihuahua, y grupos mineros; los cuales además de ser dominantes en sus ramas de origen, han empezado a controlar otras ramas. En esa perspectiva, las reformas iniciadas en México desde el 2012 están creado condiciones para que esos corporativos incursionen en ramas como las de telecomunicaciones y energía, entre otras. Comercio Exterior 657 Del total de las exportaciones de México casi el 80% va a Estados Unidos de Norteamérica, situación semejante es la de Canadá. Los principales componentes son petróleo, electrónica (maquila), autopartes (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, 2014). Hay que señalar que el petróleo desde 1994 ha sido un componente central en las exportaciones. En los últimos 20 años se han construido de manera silenciosa, pero sólida, los mecanismos para que el petróleo funja como reserva de Estados Unidos de Norteamérica y en beneficio de los intereses financieros globales. Como quedó de manifiesto con la Reforma Energética de 2013 en México. Otro aspecto de graves consecuencias es lo sucedido en el sector agropecuario, en estos 20 años, y en particular el caso del maíz donde los pequeños productores de México han sido arrasados por los productores de ese grano de Estados Unidos de Norteamérica. Ya que estos cuentan con acceso a crédito, asistencia técnica y mejor tecnología, y además, las grandes empresas exportadoras reciben subsidios (Ray, De la Torre y Tiller, 2003). Esta situación se ha agravado desde la entrada en vigor del TLCAN, porque el gobierno mexicano empezó a eliminar aranceles al maíz procedente de Estados Unidos de Norteamérica, quedando desplazados los productores mexicanos, situación agravada por las crecientes cuotas de importación, el retiro de los precios de garantía y subsidios a productores nacionales. Al parecer las posibles reformas que se han anunciado en el 2014 para el sector agropecuario podrían deprimir aún más a los pocos y deteriorados productores de maíz y de otros productos de México. Lo que se ha expresado en que la agricultura en México pasó de representar en 1988 el 7.9% del Producto Interno Bruto (PIB) a 3.4% (La Jornada, 2008). El TLCAN, se argumentó, complementaría la inversión interna con la Inversión Extranjera Directa (IED), elevaría la productividad e impulsaría el sector industrial, agropecuario y de servicios, lo que tendría un efecto multiplicador en el empleo y se recuperaría el poder adquisitivo del salario, y al final el circulo virtuoso retroalimentaría el crecimiento económico y hasta el desarrollo. La IED desde 1994 se ha incrementado 658 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos de manera selectiva en el sector financiero y/o de altos rendimientos, que pocas veces da dinamismo a la economía y la producción en su conjunto (Castaingts, 1995). Otro objetivo que perseguía la IED era el aumento de la competitividad, que suponía tecnología avanzada de alta productividad. En 1995 se tuvo una IED cercana a los 11 mil millones de dólares (mmdd), el promedio de la primera década del TLCAN fue de 9 mmdd, que se ha elevado hasta los 30 mmdd, aunque en los años 2011-2013 promedió los 23 mmdd (Secretaría de Economía, 2014). Con la desventaja adicional que las utilidades de la IED se exportan, en 1995 se remitieron utilidades por 1.4 mmdd, mientras que en los últimos tres años el promedio fue de 7.5 mmdd (UNITÉ, 2014). El crecimiento de la Inversión Bruta Fija no ha superado el 4%, mientras que en el período anterior al TLCAN fue mayor a 8%, que aun así, fue insuficiente. La productividad ha avanzado poco y en pocas ramas, mientras que en otras se ha estancado, incluso, rezagado. Por otro lado, el rezago tecnológico de las empresas mexicanas las ha llevado a la quiebra y/o ser absorbidas por extranjeras, alimentando la concentración, pero sin elevar la inversión. Lo que permite que dos terceras partes de las exportaciones nacionales correspondan a Empresas Transnacionales (ETN). En resumen, en términos de competitividad, México pasó del lugar 48 al 58, en los primeros 18 años de TLCAN, según el Reporte Global de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), a partir de 2011 pasó al lugar 53 (Secretaría de Economía, 2013). El fugaz y desequilibrado crecimiento y la limitada inversión han tenido efectos cada vez más nocivos sobre el mundo del trabajo, tanto en los salarios como en el nivel y calidad del empleo, agudizados por la orientación comercializadora y de desarticulación productiva que deterioró la economía en su conjunto. Se impuso un proceso de apertura económica sin precedentes, cuya fuerza y potencia se basa en la contracción salarial y en una creciente oferta laboral en todos los niveles de calificación. Más aún, se observa una masiva dilapidación de capacidades laborales de trabajadores calificados, que no Comercio Exterior 659 ingresan a desempeñar las profesiones en que han sido formados. Así, desde un ingeniero hasta un artista que habiéndose formado, no tiene la posibilidad de trabajar durante los primeros años de vida laboral en el campo donde se formó, y difícilmente ingresará en él; así sus capacidades profesionales se pierden, no solamente para cada individuo y sus familias, sino para la sociedad en su conjunto. Cuando este fenómeno es masivo, como está siendo actualmente, no únicamente en México por cierto, las pérdidas sociales son enormes. El deterioro salarial se mantiene hasta hoy, ya que la participación salarial en el PIB, ha caído sistemáticamente, por ejemplo en el año 2003 alcanzaba, según Inegi, el 30.8% del PIB y pasó en 2012 a 27.2% (SPDnoticias, 2014). En esta situación se apoyan, en buena medida, la multiplicación de los tratados comerciales de liberalización, además de exponer a la economía a las desventajas implícitas del TLCAN. México ha llegado a firmar en los últimos años tratados comerciales con 45 países, 30 acuerdos de promoción de inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado, a pesar que el crecimiento económico durante los 20 años del TLCAN ha estado por debajo del 2.5% como promedio. Lo que revela que las autoridades han llegado a una conclusión errónea; creen que más liberalización podría dinamizar la economía, cuando justamente, la forma de liberalizar es lo que ha llevado al estancamiento, imponiendo un círculo vicioso. El PIB por habitante apenas creció a un promedio inferior a 1%, agravado por el acelerado proceso de concentración del ingreso. Además, con la entrada en vigor del TLCAN, se afirmó que se atenuaría el deterioro ambiental y reduciría la migración, sin embargo, ambos aspectos han seguido una dirección contraria. Durante los años noventa y dos mil, algunos países de América Latina han experimentado un crecimiento debido a políticas públicas un tanto fuera del esquema neoliberal, renegociando su incorporación a la economía global y reasignando un papel 660 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos destacado a su mercado interno y al Estado como mecanismo para una mejor distribución del ingreso. Aspectos que responden a la voluntad política de gobiernos de izquierda de Sudamérica; región que ha sido sometida por años al neoliberalismo. Estos países han venido avanzando en la organización de una estrategia económica alternativa a partir de los triunfos electorales. Sus avances en la construcción de sociedades posneoliberales aún enfrentan grandes desafíos y las dificultades de sus alternativas aún limitan su capacidad de gestión económica. Sus estrategias han sido diversas y han estado confrontadas al contexto político e ideológico en el que se desplazaron los gobiernos neoliberales previos. La mayor resistencia a la estrategia contra-neoliberal está profundamente arraigada en los grupos de poder que se han beneficiado. Estos gobiernos posneoliberales en Sudamérica han buscado conformar una estrategia básica, con acciones destinadas a tratar de proteger su espacio, limitando y regulando la apertura económica, sobre todo la financiera. Aunque la fuerza de ésta se desarrolla, avanzando rápidamente en los países con una amplia disponibilidad de materias primas y fuerza de trabajo. Sin embargo, las acciones de esos gobiernos no han sido suficientes para revertir la concentración, desigualdad y pobreza, aunque la han frenado en alguna medida. Mientras las autoridades gubernamentales de México se han resistido a impulsar algún proceso económico, político y social que contrarreste la dependencia de los centros de poder. Carecen de una estrategia que recupere la autonomía relativa necesaria para enfrentar los problemas de gobernabilidad interna y atienda las demandas sociales más urgentes. Lo cual ha tenido como resultado una creciente debilidad del Estado frente a diferentes grupos de interés, económico. lo que ha incrementado el caos político, social y Comercio Exterior 661 Por otra parte, mientras que el libre comercio no ha alcanzado las metas que se propuso, diferentes sectores de la sociedad mexicana reconocen que el TLCAN no ha sido un acuerdo equitativo entre los tres países, y México sobre todo padece esa inequidad. Ha predominado el interés de un pequeño grupo de intereses económicos sobre la mayoría de la sociedad, buscando la plena dominación del mercado sobre la vida social y política de nuestros tres países (Delgado y Mañan, 2005). Una de las expresiones más dramáticas del libre comercio y las políticas neoliberales ha sido la masiva migración, aspecto lacerante para México y Centroamérica (García Zamora, 2010). Esta inequidad prevalece claramente en las reformas emprendidas en el 2012, estos sectores desfavorecidos de México siguen excluidos. Los años del TLCAN han incrementado la competencia internacional y la concentración sobre todo en la economía mexicana, formando un círculo vicioso: la mejor posición competitiva de México agudiza la concentración del capital y el ingreso y viceversa; formando una espiral incontenible en la que la economía y la sociedad en su conjunto sufren mayor deterioro. La falta de regulación sobre todo en la concentración ha producido un daño irreversible a las jóvenes generaciones, sectores donde el desempleo, subempleo e informalidad es el reto más urgente, inmediato, como lo señala Global Risks 2014 del FEM (2014). En corto plazo hay desafíos urgentes como el estancamiento y deterioro económico, la depredación medioambiental y social y, el enorme rezago científico y tecnológico. Resulta del todo paradójico que uno de los objetivos que perseguía el TLCAN era una convergencia económica en el campo de la industria, el comercio y las finanzas en los tres países, el resultado ha sido contrario. En la industria la presencia de China y la deslocalización industrial que ha vivido la economía de Estados Unidos de Norteamérica, impuso a la economía mexicana una integración más desfavorable. 662 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Aunque hayan crecido las exportaciones no han sido lo suficientemente elevadas, y la economía en su conjunto tampoco ha crecido, justamente porque la falta de convergencia ha hecho más dependiente a la economía mexicana. Esa divergencia también es resultado de las políticas monetarias emprendidas. El efecto de la sobrevaluación impulsada por la política de altas tasas de interés, para fortalecer el peso, ha estado atentando contra las exportaciones y acelera las importaciones. Si bien el comercio con Estados Unidos de Norteamérica creció entre 1994 y 2000, la presencia china ha frenado sistemáticamente las expectativas de crecimiento. Pero en México, el mismo comercio con China ha contribuido a crear puestos de trabajo de mala calidad y bajos salarios en el sector comercio. En cuanto al sector financiero éste ha crecido más que la economía real, dominándola, con una fuerte tendencia a la concentración. Esta situación en conjunto resulta contraria a los intereses de las sociedades en los tres países en general y a los intereses de los trabajadores en especial, tanto por la compresión salarial, como por el deterioro de las condiciones de trabajo y de vida, ampliando la informalidad en los tres países, aunque en México se ha desbordado totalmente. Salarios Una característica definitiva para conformar una economía dinámica y en desarrollo, es la formación de una clase trabajadora sólida con salarios y empleos dignos. A fin de cuentas, un mercado laboral estructurado en los diferentes niveles de ocupación y estratos salariales, con creciente poder adquisitivo, es la base de toda economía dinámica. Sin embargo, esto ha sido imposible en México pues, al igual que en los otros dos países, dicha clase ha ido perdiendo presencia y vigor en la participación de la riqueza producida. En México el poder adquisitivo se redujo más de 20% entre 1994 y 2003, aunque ha sido mayor el incremento del precio de la canasta básica (Moreno, 2007). Ello ha sido resultado del incremento de productos de importación en la canasta básica, principalmente granos, agravado por el creciente proceso de financiarización de éstos. Este hecho ha afectado negativamente la agricultura mexicana, pues la Comercio Exterior 663 producción nacional ha ido perdiendo presencia y profundizando su dependencia y, por lo tanto, pérdida de la soberanía alimentaria. Se ha llegado al grado de importar 95% de soya, 58.5% de arroz, 49% de trigo, 25% de maíz (Reporte Indigo, 2012) y casi 40% de carne (El Economista, 2013) con graves consecuencias para los productores de México. El dinamismo exportador basado en la compresión salarial y el deterioro laboral, decidió las condiciones de vida del mundo de trabajo. Más aún cuando la persistencia de la ideología neoliberal condujo a una nueva Reforma Laboral en 2012, que contrae aún más el pobre poder de negociación de los sindicatos, y cierra por tiempo indefinido la posibilidad de creación de controles contracíclicos que contengan la reiterada destrucción económica. En los parámetros que se acota a la economía mexicana, no se logra vislumbrar la recuperación salarial ni de empleo dinámico en el corto, mediano o largo plazo, lo que se constituye en un límite infranqueable al crecimiento. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 90% del desempleo en México es producto de despidos y se ha estancado la recuperación salarial (OIT, 2014). Uno de los efectos más nocivos en las dos décadas del TLCAN, como resultado de la contracción salarial y deterioro de las condiciones de trabajo y de vida, es la endémica presencia de la pobreza, la cual se ha mantenido en términos de variables monetarias, aunque ha aumentado en las patrimoniales. Algunos análisis señalan que la pobreza se ha reducido de manera marginal, en lo que toca a la pobreza moderada y/o extrema; aunque otros análisis señalan, bajo criterios muy específicos, que hay una amplio sector de la población que está bajo la línea de pobreza (Boltvinik, 2013). En México, como lo reportó la Estrategia de Asistencia a México 2014 a 2019 (Banco Mundial, 2014), la pobreza extrema se incrementó entre 2006 y 2012 de 14 a 19.7%, lo que representa más de 23 millones de mexicanos en tal condición. El deterioro económico y salarial se le considera como uno de los aspectos explicativos. 664 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Ámbito social Las élites mexicanas llegaron a considerar —y un sector de la población a imaginar— que con el TLCAN se ingresaría al desarrollo; aunque también hubo muchas voces que advirtieron sus limitaciones y peligros. Al final, sólo las élites de los tres países han sido las beneficiadas. A la entrada en vigor del TLCAN, la región contaba con 360 millones de habitantes, hoy son cerca de 480 millones y no sólo no han mejorado sus condiciones, sino que se han deteriorado. Algunos sectores viven en peores condiciones, no sólo en México, sino también en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, los cuales suman cerca de 100 millones de personas, es decir, casi el 75% del incremento de la población. A esa magnitud México ha contribuido con más del 50% (Coneval, 2012). Pero la crisis iniciada en 2007, ha creado las condiciones para acelerar el deterioro de las condiciones de vida de la población de los tres países, como del mundo entero. Más aún, hay un proceso de pauperización que está imponiendo límites a la dinámica que pretende reconstruir las nuevas estrategias que se han estado impulsando. Sin duda, México se encuentra en peores condiciones, con una tasa de informalidad laboral que puede rebasar el 60% de la población trabajadora (ILO, 2014). Da como resultado un bajo nivel de cotización a la seguridad social, menos del 40% de la población cotiza a algún sistema de seguridad social. En México, menos del 25% de personas mayores de 65 años tienen una pensión contributiva, y los hombres entre 50 y 59 años sólo 27% podrían acceder a una pensión mínima, en el caso de las mujeres sólo el 12% (Ochoa, 2006). Ello resultado de la escasa generación de empleo y bajos salarios. La operación por 20 años del TLCAN con la apertura comercial, especialmente en la producción agrícola, amplió el deterioro social en México y ha minado la condición de los trabajadores de los otros dos socios. De manera que las voces críticas se han multiplicado en los tres países, sustentadas en el fuerte descenso del ingreso de los asalariados, aunque de manera diferenciada en cada país. A su vez, la respuesta de los Comercio Exterior 665 gobiernos de México, y en menor medida de Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, ha sido la criminalización de la protesta social. Creándose mecanismos para que al interior de esas voces críticas se infiltren grupos y agentes para desvirtuar dichas protestas, haciendo más fácil su criminalización. Estas acciones, en el contexto del disciplinamiento social y político, inhiben aún más la protesta. Bajo esta perspectiva, el TLCAN no se ha instrumentado como mecanismo de cooperación económica, sino de abierto dominio económico y territorial del espacio por un reducido número de corporativos (Camarena, 2014). Así el TLCAN es una expresión de los cambios operados desde fines de los años setenta, haciendo evidente el funcionamiento intrínsecamente contradictorio y mutable del capitalismo. Parte II. Reformas Las reformas en general deben tener períodos de maduración; su claridad y perspectiva les pueden dar credibilidad, solidez y posibilidades de éxito. Éstas deben estar regidas bajo el férreo principio de atacar los efectos nocivos de manera frontal. Sin embargo, en el caso de las reformas emprendidas por el gobierno de México desde el 2012, carecen totalmente de esas características. En el contexto de deterioro social y del medio ambiente, aunque no es resultado exclusivo del TLCAN, sino de una estrategia integral que ha estado detrás de ese instrumento y otros, se ha impuesto esa serie de reformas. Dichas reformas buscan en realidad legalizar el funcionamiento de ciertos mecanismos y prácticas que hasta ahora estaban en el campo de la ilegitimidad e ilegalidad. Lo que se evidencia el papel que está jugando el gobierno mexicano en la refuncionalización del TLCAN. Uno de sus rostros más característicos ha sido la forma autoritaria en que se han impuesto; además hay que advertir que casi todas las estrategias implícitas en las reformas en proceso, ya han dado resultados negativos de varios aspectos, con lo que su credibilidad se ve muy reducida. Entre las reformas más destacas se encuentran las siguientes: 666 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos La Reforma Laboral (RL) emprendida desde diciembre de 2012 argumentó que pretendía ampliar la creación de nuevos empleos y revitalizar los ya existentes, además, mejorar los salarios (Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, 2012). Sin embargo, lo que realmente está haciendo, es legalizar y regular procesos y mecanismos que han estado funcionando desde tiempo atrás, que si no están al margen de la ley, sí transgreden la normatividad institucional establecida. Esta RL permite la destrucción de reglas mínimas, contribuyen al deterioro jurídico y erosionan el Estado de derecho, fragilizando la democracia extremadamente acotada e impidiendo la existencia de espacios para la defensa del mundo del trabajo. Si antes de la reforma no se tenían los instrumentos adecuados para sancionar los vicios al margen de ley, con la promulgación de esta RL, se legaliza lo que estaba fuera de la ley. Además que crea la posibilidad de la criminalización las protestas derivadas de las reivindicaciones del mundo del trabajo. Y lo más grave es que dicha RL no ha podido detener el deterioro del empleo y el salario, y sí ha fomentado la informalidad y elevado la precariedad; más aún, ha creado huecos para la dilapidación de trabajadores calificados y altamente calificados, con invaluables pérdidas por generaciones (El Financiero, 2014). Dicha reforma también permite la permanencia e introducción de prácticas que aún no estaban tipificadas, y que resultan nocivas para el mundo del trabajo. Por lo que se puede apreciar que su objetivo central es reducir al máximo el costo laboral, confirmado desde inicios de 2013 con la generalización de la flexibilización a todos los niveles laborales (De la Garza, 2014). Su impacto ha sido negativo ya que en lugar de hacer crecer el número de empleos formales los hizo descender cerca de 38% (INEGI/ENOE, 2014). Si bien dicha reforma no está directamente relacionada con el TLCAN, sí le resulta funcional al contribuir a disminuir los salarios aún más, en una pretensión de elevar la competitividad de la economía comprimiendo los salarios. Comercio Exterior 667 - Otra reforma impulsada ha sido la Reforma Fiscal (RF), que pretendía ser hacendaria, su discurso y objetivos se concentraron en su posible impacto en el crecimiento económico y la equidad social (Cámara de Diputados, 2013). Sin embargo, se ha quedado en un mecanismo limitadamente recaudatorio y de impacto negativo para la economía en general y de los sectores más desfavorecidos. El proyecto de promover y financiar un seguro de desempleo y una pensión universal al parecer quedará en el papel. En cuanto al objetivo de impulsar la economía será aún más difícil. En la corta existencia de dicha reforma ha estado dando claras muestras de trocarse en su contrario de acuerdo con los objetivos planteados. Ya que las políticas públicas que pudieran impulsar la inversión, empleo, productividad aún están ausentes; y sin ellas ni crecimiento ni bienestar habrá y sin esto, tampoco crecimiento de los ingresos públicos. Los ingresos públicos sólo se han incrementado gracias al creciente endeudamiento del gobierno, que ya rebasa el 38% del PIB en 2013 (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, 2013a). Este incremento ha resultado, además, poco útil para dinamizar la economía nacional y combatir la inequitativa distribución del ingreso y la riqueza. Lo que resulta paradójico es que el creciente endeudamiento va de la mano de la política de austeridad. Mientras el endeudamiento gubernamental hace frente a la deuda pública y subsidios para el proyecto de economía nacional concentrada y financiarizada, la austeridad se impone para la política social en general. Lo que impide se impulsen proyectos e inversiones importantes, y finalmente quede frustrado el objetivo de redistribución, como de mejores condiciones a la educación, salud, etcétera. Además dicha RF afecta y afectará de manera mínima a los grandes corporativos, pero representará un gran peso para las medianas, pequeñas y micro empresas, y está siendo más severa contra la economía en su conjunto y, sobre todo, con la población de ingresos fijos y bajos. Esto genera un círculo perverso y depresivo para la economía nacional en su conjunto. 668 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Además la RF pretendía combatir la evasión y elución fiscal, que alcanza, en el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR) más de 75% (SHCP, 2013b), y que en los hechos sólo recae sobre el reducido número de empresas y contribuyentes cautivos; dicha reforma sigue siendo un semiparaíso fiscal, con grandes exenciones y huecos como la Bolsa de Valores, los mercados de dinero y capitales y el sistema financiero en general. Uno de los objetivos centrales de dicha reforma, era suplir la contracción de ingresos fiscales, que supondrá la volatilidad de los precios del petróleo y la transferencia de la renta petrolera a los grandes corporativos privados que implica la RE. Además habría que agregar las devoluciones a los grandes corporativos. Por esta lógica parece poco probable que la RF tenga un efecto multiplicador sobre el PIB, dado que, al permanecer todo igual, lo único que puede logra la RF, es castigar el consumo de la mayor parte de los contribuyentes cautivos, en particular los asalariados. Su efecto se está manifestando ya como recesivo, es decir, contrario a sus objetivos nodales. - También se ha emprendido la Reforma en Telecomunicaciones (RT) que tiene como objetivo promover la inversión, crecimiento económico y hacer más competitivo el mercado de telecomunicaciones (Presidencia, 2013a), ya que atacaría el poder duopólico. Sin embargo, dado sus mecanismos y perspectiva se puede afirmar que esta reforma también está destinada a contravenir sus objetivos trazados. En realidad es extremadamente limitada contra el proceso concentrador que se ha desarrollado y fomentado en el sector. La escasa fuerza antimonopólica de la reforma y las características de las nuevas tecnologías es muy probable que promuevan mayor concentración. - Se emprendió también la Reforma Educativa (RE) cuyo discurso combate la descomposición educativa que se ha desarrollado a la sombra del sistema, así como las prácticas corruptas impulsadas con la complicidad de los órganos del gobierno y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Un objetivo que se dice persigue dicha reforma, es hacer más eficiente Comercio Exterior 669 la formación de recursos humanos para alcanzar un nivel competitivo global y de bajos costos. Dicha RE además se plantea incrementar la equidad y calidad en la educación (DOF, 2013). Es imprescindible señalar que los diversos gobiernos en los últimos 30 años han sido testigos y cómplices de esa descomposición y corrupción. Entre las dificultades para erradicar estos males se encuentran los mecanismos autoritarios, al igual que en las otras reformas. Más allá de esas dificultades, la pugna política entre grupos de poder sigue siendo un obstáculo fundamental para contener dicho deterioro. Hasta el momento, por las formas y los mecanismos, dicha RE ha mostrado escasas posibilidades de tener algún efecto positivo. - También se ha impulsado la llamada Reforma Política-Electoral, la cual es de un alcance menor que las anteriores. Aunque tiene como objetivo una mayor eficiencia política, reducción de los conflictos electorales y transparencia en las elecciones. En realidad sus beneficios se han concentrado en la clase política y en un restringido espacio electoral. Aunque al parecer será el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el que saque mayor provecho, pero con mínimos, sino es que nulos beneficios para la sociedad en su conjunto. - También se ha emprendido la Reforma Financiera (RFIN) con el objetivo de que “la banca y el crédito” sean “palanca del desarrollo de las familias y empresas”, así como mecanismo de “inclusión financiera responsable” (Presidencia, 2013b) y hacer fluir el financiamiento en cantidad y calidad adecuada a las actividades económicas para dejar atrás el estancamiento desestabilizador. También busca la promoción de la competencia bancaria y la financiera, urgente y necesaria. Sin embargo, una vez más, el mecanismo y estrategias son inoperantes. El objetivo de fortalecimiento del crédito, tanto privado como público, cuando no se crean los mecanismos, la normatividad y la institucionalidad adecuadas para uno y otro, el financiamiento parece imposible. Además, dicha reforma no crea 670 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos condiciones para que el sistema financiero se ciña a un marco prudencial, sólido, transparente y al servicio del desarrollo, ya que la autoridad regulatoria carece o son débiles los instrumentos legales para vigilar y sancionar las operaciones de las filiales con sus matrices financieras. Cuestión extremadamente importante en México debido a la dominancia de grandes bancos globales en el mercado nacional. En ese contexto, a pesar de bancos de gran tamaño y poder, el financiamiento no fluye a la economía mexicana. Esta reforma muestra limitaciones como las emprendidas a fines de los años ochenta y principios de los años noventa, en donde la regulación y el financiamiento nunca se hicieron realidad. Efecto de las reformas Si bien algunas reformas no han entrado a funcionar de lleno y otras ni en vigor, hay que destacar que dichas reformas se ha centrado en legalizar y/o normalizar lo que de hecho está sucediendo en la realidad desde hace tiempo en varios ámbitos de la sociedad mexicana: otorgar el poder a grandes corporativos para usufructuar recursos naturales y humanos del país, comprimiendo aún más el mercado interno; además que profundizan y refuncionalizan la estrategia exportadora y dependiente. Lo que acentuará la concentración del ingreso y elevará la pobreza. Si bien la inversión crecerá, el contexto en que se dan las reformas no llegarán al nivel requerido ni a las áreas estratégicas para el desarrollo nacional; tales reformas funcionarán como un soporte renovado a los objetivos del TLCAN. Además es poco probable que las utilidades, producto de las reformas, se reinviertan en el país; se seguirán exportando como en el pasado, en particular como en los últimos 20 años del TLCAN, lo que acentuará la dependencia, desestructuración y descomposición económica. Se mantienen y recrean las estrategias instrumentadas que promueven la dinámica altamente concentradora del dominante poder financiero global. Cuyo despliegue de poder económico y fortalecimiento ideológico ha permitido ejercer un poder político supranacional Comercio Exterior 671 soportado en élites tecnocráticas autóctonas que merman las capacidades institucionales y contrapesos. Poder financiero global que ha hegemonizado la economía en su conjunto, cooptando el espacio político global, y creando las condiciones para una mayor subordinación de la economía mexicana. Las reformas emprendidas a partir de 2012, como hace 20 años, esconden una estrategia económica que responde a los dos objetivos claramente definidos: liberalización radical de la economía y marginación absoluta del Estado de la economía, la vida social y política; ambos objetivos se retroalimentan como lo comprueba el proceso de los últimos 30 años. Esta estrategia es impuesta a la sociedad y a la política social, mientras que los grandes corporativos son protegidos ante las turbulencias del “libre mercado”, rescatándolos con cuantiosos recursos, que asumen la forma de deuda pública a cuenta de la sociedad. Esta ola de reformas emprendidas desde el 2012, al igual que el TLCAN, convalidan y promueven procesos que se encuentran muy avanzados en los diferentes ámbitos donde se imponen. Las reformas en México a partir de 2012 han sido concebidas como piedra de toque para las grandes corporaciones, como lo confirma el hecho de que el Senado de Estados Unidos de Norteamérica, aún antes de aprobarse la RE en México, ha mostrado un exagerado interés por apoyarla política y económicamente, aprobando un presupuesto para empezar a explorar y explotar la zona del Golfo de México para “compartir” ingresos. Acción complementada con la aprobación de la RE por la mayoría de los congresos locales de México, otorgando la constitucionalidad para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; aprobación que ha estado sujeta a negociación en el Congreso entre los diferentes segmentos de la clase política en beneficio propio. Por otro lado, incluso antes de promulgarse la RE, el Director de Petróleos Mexicanos (Pemex), hizo gala de insensatez, pidiendo una ley secundaria “audaz”. Lo que en realidad significa, más ventajas para los inversionistas, subordinando los intereses nacionales. En ese mismo 672 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos contexto las agencias calificadoras han dado su apoyo político a la reforma elevando la calificación del país de BBB a BBB+ (La Jornada, 2013). Esta acción parece un engrane más, entre otros, para apuntalar al peso frente al dólar, para amortiguar, durante algún tiempo, el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos de Norteamérica, ante el inminente cambio de política monetaria y fiscal de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica (Fed). Acciones que busca un efecto inmediato: mantener atractiva la economía mexicana y que no sufra impactos negativos, por lo menos durante la primera temporada de las reformas. Todo ello revela el claro interés de poderosos grupos económicos por los recursos naturales de México. En síntesis, la amplia gama de reformas emprendidas, facilitarán el sometimiento de la economía y la sociedad mexicana al sistema financiero mundial. Dichas reformas emprendidas en México están pasando por el proceso de instrumentación mediante las leyes secundarias. Este proceso ha creado conflictos, quedando al descubierto que, en las negociaciones partidistas no hay un interés nacional genuino. Esta orientación y la pésima gestión del proceso de reformas han estado atentando contra la economía, redoblado el proceso de estancamiento y descomposición económica. Por ello se puede afirmar que dichas reformas no tendrán frutos positivos y, por tanto, es probable logren desarticular aún más la económica mexicana. Por otro lado, el contexto del capitalismo global se ha estado caracterizando por el diseño y la aplicación de políticas de austeridad, lo que resulta peligroso en condiciones normales, pero de alto riesgo en condiciones de inestabilidad. Ya que esta orientación genera mayor fragilidad económica, y dado el poder acumulado por las grandes corporaciones, sobre todo del sector financiero, amenaza con profundizar la especulación, y redoblar la volatilidad, acentuando el débil crecimiento e incluso el estancamiento, así como el endeudamiento privado y público (Stiglitz, 2014). En una palabra, en este panorama de la economía mundial, las reformas impuestas en México no resultan una alternativa que aleje al país del estancamiento y la desarticulación Comercio Exterior 673 generalizada, más bien, tanto por el contexto externo como los mecanismos internos, dichas reformas pueden naufragar y significar mayor deterioro para la sociedad en su conjunto. Quizá la economía mexicana asista, en los próximos años, a un cierto crecimiento, pero no será resultado de las reformas, sino del deterioro de las condiciones de vida, del medio ambiente y los recursos naturales; ya que, como se ha confirmado, el crecimiento por sí mismo no asegura mejores condiciones de vida de las sociedades (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, 2013). Desde los años noventa se profundizó la descomposición especulativa de la economía (Guttmann, 2009), que han pagado las sociedades del mundo con el deterioro de las condiciones de vida, la seguridad social, los fondos de pensión, así como el incremento descomunal de la deuda de los gobiernos resultado de los reiterados rescates de los sectores hegemónicos. Todo ello es parte del mecanismo que se impulsó desde hace más de 30 años, resumido en la liberalización económica y contracción y eliminación de funciones económicas, sociales y políticas del Estado. Estrategia que no ha representado alternativa de desarrollo nacional y popular, sino ha reforzado al poder económico y político, con lo que el principio de representación social y política ha quedado reducida. En esta perspectiva las reformas emprendidas por el gobierno actual, como las de gobiernos anteriores, han levantado una barrera infranqueable entre ciudadanos y sus órganos de representación política y social. Lo que ha debilitado aún más las posibilidades de la democracia y fragiliza la aplicación de las leyes, lo que contribuye a incrementar el autoritarismo. Los intereses que han promovido estos gobiernos les impiden admitir que esa estrategia no ha sido, ni será, benéfica para la población mexicana, sino solamente para un pequeño y poderoso segmento social altamente concentrado; en dicho segmento sin duda se encuentran intereses de sectores 674 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos nacionales, que es probable claudiquen, o queden fusionados a los intereses de los grandes corporativos globales, como se ha confirmado en el pasado. Aunque no se descarta que corporativos nacionales logren consolidarse local y globalmente, pero ello tampoco signifique que la sociedad mexicana se vaya a beneficiar. El TLCAN como las reformas actuales que lo apuntalan hoy, han impuesto un ultraliberalismo, dominado por la financiarización, acelerando la desigualdad y concentración que, como lo ha señalado T. Jodt, corroe la estructura social, económica y política, y en esa medida corrompe y destruye a las sociedades por dentro política y socialmente, ya que se crea un contexto en que no hay mecanismos de regulación, y cuya recuperación resulta ardua, larga e inestable (Jodt, 2010). Con el desmantelamiento de la Constitución vía las múltiples reformas, la conversión de lo público y social en privado, permite que todo lo nacional y social sea capitalizable por un selecto grupo; sean recursos naturales, ciudades, vida privada, costumbres, artes, etcétera. Proceso que somete a todos los espacios rentables al tiempo que vuelve más vulnerable a la sociedad. Futuro incierto Con la profundización del TLCAN mediante las reformas emprendidas en México, los objetivos de desarrollo económico y distribución del ingreso y la riqueza parecen más lejanos. En ese contexto es preciso señalar algunos elementos que pueden significan mayores riesgos: a) En el inicio del siglo XXI, la IED en China ha continuado su incremento; entre los grandes inversores se encuentra agentes económicos de Estados Unidos de Norteamérica. Lo que ha implicado relegar el TLCAN, es decir, la economía y la sociedad mexicana, canadiense y la misma norteamericana. La fábrica del mundo desde hace más de 15 años es China y no México, ni Canadá ni Estados Unidos de Norteamérica, lo que ha debilitado el TLCAN. Al parecer el Comercio Exterior 675 reforzamiento del TLCAN, en particular por parte de México, mediante las reformas emprendidas desde el regreso del PRI al gobierno, tiene la función de mantener a México como reserva estratégica de materias primas y una posición geopolítica y económica funcional y con fuerza de trabajo disponible. b) Por otro lado, la estrategia seguida por países como Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Chile, Venezuela, entre otros (con sus limitaciones), abrió algunas expectativas más independientes, respecto a la promovida en México; expectativas que se han estado agotando. El dinamismo de esos países latinoamericanos se ha debilitado por carecer de una estrategia de desarrollo nacional y regional convergente y de una mayor cohesión y beneficio social. Esta limitación significa para países como México, cuyas condiciones tienen semejanzas esos países del sur, que esa expectativa se haya cerrado, sin haberse beneficiado de ella. Pero más allá de no haber aprovechado esa posibilidad, hay que insistir que, a pesar de las ventajas que pueda tener esa alternativa o cualquier otra, sin atacar de fondo la desigualdad social, regional, económica, etcétera, no se logrará una economía mínimamente dinámica. Además que es preciso una mejor integración con regiones y países semejantes, por ejemplo los países sudamericanos, no por principios de identidad latinoamericana, sino porque la realidad y potencial económico y social al ser semejantes se podría negociar en condiciones de igualdad y equidad, que permitiría mejores resultados para esas sociedades. Y evitar en la medida de lo posible someterse a economías, sea China, Estados Unidos de Norteamérica o la Unión Europea, ya que hacen más vulnerables las economía poco estructuradas y las arrastran al vendaval de la globalización y la financiarización a la que México se ha sometido. c) El hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) al igual que la Fed estén imponiendo políticas de austeridad, como las vividas en AL desde los años 676 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos ochenta, significa que la economía global, la del TLCAN y, por tanto, la de México, estén ante un inminente estancamiento económico. La estrategia de la austeridad tiene como un eje central elevar la competitividad, mediante la reducción de costos sociales, salariales y condiciones de vida, con el objetivo de impulsar la dinámica exportadora. Tal estrategia obliga, en el contexto de la economía mundial cada vez más integrada y competitiva, a imponer la vía de la contracción salarial. Así, países como México y otros de América Latina serán arrastrados a ser más competitivos vía baja salarial y deterioro social y ambiental, lo que tendrá mayores efectos destructivos sobre las economías de América Latina, en particular del TLCAN y México. Alternativa Ante la cada vez mayor liberalización económica y en especial la financiera, asociada a la menor intervención del Estado, instrumentadas por el TLCAN como demás tratados comerciales, y desde el 2012 con las reformas emprendidas en México, es urgente combatir dicha estrategia, que se ha convertido en una estrategia global. Un elemento central de este combate es revertir la devaluación salarial. Elaborando una estrategia con el objetivo de alcanzar el pleno empleo y el ingreso universal para restablecer un nivel de vida digno y reactivar el mercado interno, pero también reducir el nivel de conflicto que vive la sociedad. Promover un horizonte de redistribución del ingreso y la riqueza a todos los niveles que sea una meta incuestionable en el corto, mediano y largo plazo. Asociado a una política de protección a la sociedad en su conjunto. Impedir mediante acuerdos políticos rescates financieros que, como se ha visto, no sólo vulnera las economías subdesarrolladas, sino también las desarrolladas. Someter al sector financiero y bancario a cumplir con una estrategia de financiamiento adecuado para el desarrollo del país; además imponerle todo tipo de controles para evitar que siga Comercio Exterior 677 la ruta de la especulación, que pone de rodillas a la economía real, y sobre todo a la sociedad. Insistir que el reto fundamental no radica en la integración al mercado global, sino en la construcción de un proyecto inclusivo de la economía nacional que genere condiciones para un desarrollo autónomo, social y popular. Sin cerrarse al mercado mundial, ni subordinarse, abrir espacios de mayor equidad y mejores intercambios interregionales; ya que el proyecto exportador hasta hoy vigente ha contraído la economía. Razón de más para revertir la economía al mercado interno. Las exportaciones al realizarlas básicamente empresas transnacionales, los frutos generalmente se mantienen en la órbita global, y ahora cada vez más en la financiera especulativa, con pocos beneficios para los territorios nacionales. Por ello urge revisar integralmente el TLCAN, así como aquellas reformas emprendidas en México que siguen la estrategia exportadora a costa de la nacional. Para emprender estas tareas es imprescindible incorporar una estrategia de largo aliento que restablezca la democracia, y destierre la orientación autoritaria que se ha impuesto en México como en el mundo entero. Obligar a la clase política elegida por la sociedad a que cumpla con los programas que promueven en sus campañas. En el caso particular de la reforma política en México debe ser rectificada, igual que todas las demás, para restablecer la conexión real con la sociedad y en beneficio de ella. Fuente de información: http://www.probdes.iiec.unam.mx/numeroenpdf/180_v46/04art_Cabrera.pdf Reestructuración productiva e integración. TLCAN 20 años después (UNAM) El 21 de enero de 2015, la revista Problemas del Desarrollo, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su número 180, de enero-marzo 678 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 2015, el artículo de Clemente Ruiz 6 “Reestructuración productiva e integración. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 20 años después (UNAM)”, el cual se presenta a continuación. Resumen Con la entrada en vigor del TLCAN, se crearon expectativas de alcanzar un mayor crecimiento, un aumento en el empleo y una mejora en los niveles de vida en México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Veinte años después si bien se ha logrado una progresiva integración productiva, los efectos han sido sumamente diferenciados, sin que se haya observado una convergencia en los niveles de bienestar. En este artículo se plantea que la parte más positiva de la relación de México con los miembros del TLCAN ha sido, sin lugar a dudas, el desarrollo de cadenas globales de valor, las cuales se han desarrollado a partir de un crecimiento espectacular en el comercio trilateral. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones sobre los aspectos que deben considerarse para el futuro del Tratado, a fin de construir relaciones económicas y sociales más sólidas y benéficas para los tres países. Introducción7 En agosto de 1992, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN) fueron concluidas. En su momento, este acuerdo fue el más ambicioso que se realizaba entre un país en desarrollo y dos economías plenamente desarrolladas. El Tratado contenía disposiciones innovadoras, que sirvieron como modelo para la nueva generación de acuerdos de libre comercio durante los años noventa y principios 6 7 Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, México. Correo electrónico Facultad de Economía de la UNAM. México. Correo electrónico: rvargas@unam.mx. Una versión previa fue presentada en el seminario “20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte: viejos problemas nuevos desafíos”, realizada en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, 23 y 24 de enero de 2014. Comercio Exterior 679 del siglo XXI. Dada la trascendencia del suceso, el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, dio un discurso a la nación y planteó que las ventajas y retos que traería al país la firma del TLCAN serían los siguientes: i) México se convertiría en “puente” de América Latina con Estados Unidos de Norteamérica, “uno de los centros de la economía mundial”, ii) se garantizaría un “acceso amplio y permanente” de los productos nacionales al enorme mercado estadounidense, con efectos esperados favorables para las empresas derivados de las economías de escala, al generar empleos, reducir sus costos, y dotándolas de mayor eficiencia, iii) mayor certeza jurídica para el comercio con los países socios, iv) especialización en sectores en los que México tenía ventajas, con la posibilidad de tener acceso a más tecnologías, v) beneficios para los consumidores en términos de una gama más amplia de productos, mayor calidad y precios más bajos, vi) incremento en las inversiones en México, que se traduciría en una mayor generación de empleos mejor remunerados, factores que en última instancia permitirían crecer a ritmos más elevados8. Finalmente, el TLCAN fue aprobado por los congresos de los tres países y entró en vigor en enero de 1994. Valoraciones de los beneficios del TLCAN tras cumplir su primer década, sugerían ya que muchos de los mencionados beneficios pronosticados no se habían cumplido, principalmente en términos del crecimiento económico elevado y sostenido, las inversiones en capital fijo y la generación de empleos (Moreno-Brid et al., 2006; Blecker, 2005; Calva, 2004). Veinte años han pasado desde su entrada en vigor y sus efectos han sido decisivos para la modificación de la estructura productiva de los tres países signantes. En este artículo se plantea que, en realidad, con el TLCAN aconteció una larga transición hacia la integración productiva de las tres economías, pero con importantes asimetrías. 8 Mensaje que el presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, dirigió a la nación con motivo del fin de las negociaciones del TLCAN el 12 de agosto de 1992. 680 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos El proceso de crecimiento económico en un entorno de integración La expectativa en los años noventa era que el TLCAN elevaría el ritmo de crecimiento económico de los tres países. Tras dos décadas existe evidencia de que esto no aconteció. Analizando un largo período –desde los años sesenta hasta la actualidad–, podemos observar que la fase de fuerte crecimiento ocurrió de 1960 a 1981, en donde lo acontecido se apegó a la teoría del crecimiento económico, que arguye que los países con un menor grado de desarrollo son los que observan un mayor crecimiento, y que en la medida que se desarrollan este ritmo se reduce, igualándose con el observado en los países industrializados (Kuznets, 1956). En 1982, con la aparición de la crisis de la deuda, el crecimiento de los tres países se redujo, afectando especialmente a México, tal como se muestra en el cuadro México, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica: períodos de crecimiento económico, 1960-2013. En los años noventa, con la entrada en vigor del TLCAN, la expectativa era que México crecería a un ritmo mayor; sin embargo, lo que se ha observado es sólo un pequeño incremento en la tasa de crecimiento, con una tendencia hacia la homogenización de las tasas entre los países de la región. Se podría sugerir que lo que aconteció fue una sincronización del ritmo de crecimiento en alrededor del 2.5% promedio anual. Un bajo crecimiento económico para un país en desarrollo como México, implica la imposibilidad de cerrar la brecha de ingreso con los principales socios comerciales (Blecker y Esquivel, 2013); se observó en México que mientras su ritmo de crecimiento menguaba, su población continuaba aumentando de forma importante. En el período 1960 a 1981, la tasa de crecimiento económico fue de 6.8%, lo que permitía reducir la brecha del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante con Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. En el período subsiguiente, de 1982 a 1993, la población en México creció a un ritmo anual de 2%, es decir, por encima del crecimiento económico, lo que llevó a un incremento de la desigualdad con respecto a Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. De 1994 a 2013, la tasa de crecimiento de la población Comercio Exterior 681 disminuyó a 1.5%, pero el crecimiento económico no era suficiente para cerrar la brecha de ingreso, dado que el diferencial entre el crecimiento de la economía y el de la población fue de 1.2% para México, de 1.6% para Estados Unidos de Norteamérica y de 1.7% para el caso de Canadá. Esto significó que, lejos de reducirse, la desigualdad continuó intensificándose, tal como se muestra en la gráfica Análisis de Convergencia Sigma entre Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México, 1960-2013. MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: PERÍODOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, 1960-2013 (Tasa de crecimiento promedio anual del PIB) -PorcentajeEstados Unidos de México Norteamérica 1960 a 1981 4.8 3.8 6.8 1982 a 1993 2.5 3.5 2.0 1994 a 2013 2.5 2.5 2.4 FUENTE: Elaboración del autor con base en datos del Banco Mundial, World Development Indicators. Canadá ANÁLISIS DE CONVERGENCIA SIGMA ENTRE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, CANADÁ Y MÉXICO, 1960-2013 FUENTE: Elaboración del autor con base en datos del Banco Mundial, World Development Indicators. Esta situación plantea un serio problema para los tres países, ya que el proceso de integración que se aceleró con la firma del TLCAN, se da entre sociedades cada vez más desiguales (Blecker y Esquivel, 2013); es decir, ocurre un mayor intercambio 682 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos comercial e integración productiva, pero con crecientes niveles de desigualdad 9, lo que podría traducirse en un entorno de inestabilidad político-social a nivel regional. La propuesta inicial: incrementar el nivel de comercio en la región La propuesta del TLCAN, en realidad, era reducir el esquema de protección arancelaria con el fin de alentar la creación productiva por la vía del comercio y la construcción de una zona de prosperidad compartida. Con este fin, se propuso una desgravación arancelaria progresiva para incrementar el comercio (Villarreal et al., 2013). Este proceso se realizó paulatinamente y dio lugar a un crecimiento espectacular del comercio. Las exportaciones de México a Estados Unidos de Norteamérica se incrementaron de alrededor de 39 mil millones de dólares en 1993 a 299 mil millones de dólares en 2013, es decir, se multiplicaron por casi ocho veces; en tanto, las importaciones desde Estados Unidos de Norteamérica pasaron de 41 mil millones de dólares a 187 mil millones de dólares en el mismo período, lo que generó un superávit creciente. De esta forma, el déficit con el que México inició el TLCAN se transformó en un superávit que, de forma acumulada, alcanzó un billón de dólares. El comercio con Canadá aun cuando creció en forma permanente –puesto que las exportaciones se multiplicaron por siete y las importaciones por 9.6 veces– no fue un proceso homogéneo como en el caso de Estados Unidos de Norteamérica. Los intercambios comerciales con dicha nación han mostrado alzas y bajas, generándose déficit y superávit; sin embargo, ha registrado un déficit acumulado de 7 mil millones de dólares. En suma, el saldo de comercio exterior de la región es positivo para México, pero muestra que, en realidad, el proceso de integración se da efectivamente con Estados Unidos de Norteamérica, pero en menor grado con Canadá. 9 Jeronim Capaldo (2014), en su artículo Trade Hallucinations: Risks of Trade Facilitation an Suggestions for Implementation, menciona que la apertura comercial no resulta completamente beneficiosa cuando se ignora la implementación de políticas sociales capaces de resarcir el daño que el aumento del comercio pudiera ocasionar, principalmente en el empleo. Comercio Exterior 683 MÉXICO: COMERCIO CON LOS SOCIOS DEL TLCAN -Miles de millones de dólaresExportaciones Año Canadá Estados Unidos de Norteamérica Importaciones Canadá Estados Unidos de Norteamérica 1993 1.5 39.0 1.0 1994 1.5 51.6 1.6 1995 2.0 66.3 1.4 1996 2.2 80.6 1.7 1997 2.2 94.4 2.0 1998 1.4 93.9 2.0 1999 2.3 120.3 2.9 2000 3.3 147.4 4.0 2001 3.1 140.6 4.2 2002 3.0 141.9 4.5 2003 3.0 144.3 4.1 2004 3.3 164.5 5.3 2005 4.2 183.6 6.2 2006 5.2 211.8 7.4 2007 6.5 223.1 8.0 2008 7.1 233.5 9.4 2009 8.2 185.1 7.3 2010 10.7 238.7 8.6 2011 10.7 274.4 9.6 2012 10.9 287.8 9.9 2013 10.5 299.4 9.8 FUENTE: Elaboración propia con información de U.S. México (Banxico). Saldo Canadá Estados Unidos de Norteamérica Con TLCAN 41.4 0.4 -2.5 -2.0 54.8 -0.1 -3.2 -3.3 53.9 0.6 12.4 13.0 67.5 0.4 13.0 13.5 82.0 0.2 12.4 12.6 84.9 -0.6 9.0 8.3 105.3 -0.6 15.0 14.4 127.5 -0.7 19.9 19.2 113.8 -1.2 26.8 25.6 106.6 -1.5 35.3 33.9 105.4 -1.1 38.9 37.9 110.8 -2.0 53.7 51.7 118.5 -1.9 65.0 63.1 130.3 -2.2 81.5 79.3 139.5 -1.5 83.7 82.2 151.3 -2.3 82.2 79.8 112.4 0.9 72.7 73.6 145.0 2.1 93.7 95.8 174.4 1.0 100.1 101.1 185.1 1.0 102.7 103.8 187.3 0.6 112.2 112.8 Bureau of Economic Analysis (BEA) y Banco de El superávit con Estados Unidos de Norteamérica permitió financiar los fuertes déficit que México observó con los países asiáticos y europeos. Si se considera el período de 1993 a 2013, el superávit de un billón de dólares fue insuficiente para cubrir el déficit que en ese mismo período México tuvo con Asia, Europa y Oceanía, que fue de 1.2 billones. En esta perspectiva, el perfil competitivo de las exportaciones mexicanas ocurre a nivel regional, pero se diluye en el marco de la globalidad. En efecto, ocurrió una transformación de México como economía cerrada hacia una economía abierta, tal como se muestra en la gráfica Grado de apertura comercial, 19602013, en donde se aprecia que el grado de apertura de la economía medido como la relación de las exportaciones más importaciones sobre el PIB alcanzó 64%, con lo cual se convirtió en una de las economías más abiertas del mundo. Si se compara esta situación con la prevaleciente en otros países, se observa que existe un proceso de creciente apertura comercial en México que no se observa en Estados Unidos de 684 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Norteamérica –cuyo grado de apertura es de 30%–, ni en otros países como Brasil –con un grado de apertura es de 28%. En este sentido, el país apostó por la apertura sin cuidar las bases internas de la acumulación, esenciales para generar economías de escala y, por lo mismo, el fundamento para competir en la economía internacional. Exportaciones más importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB GRADO DE APERTURA COMERCIAL, 1960-2013 Canadá Brasil México Estados Unidos de Norteamérica FUENTE: Elaboración del autor con base en datos del Banco Mundial, World Development Indicators. Este impresionante desempeño de las exportaciones mexicanas estuvo fundamentado en la expansión de ciertos productos básicos. Tan sólo cinco rubros de exportación aportaron el 49% de las exportaciones: vehículos de motor; partes de vehículos de motor; petróleo y gas; equipos de cómputo; y equipos de audio y video. A pesar de que la mayor parte son productos manufacturados, las exportaciones de petróleo y gas continúan siendo importantes, puesto que representan el 11% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos de Norteamérica (Villarreal et al., 2013). Sin embargo, la plataforma manufacturera ha sido el eje alrededor del cual se ha consolidado el TLCAN, y uno de los principales factores que han inducido una transformación productiva en México. Comercio Exterior 685 COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON LOS SOCIOS DEL TLCAN, POR TIPO DE PRODUCTOS, 2013 -Miles de millones de dólaresSocio TLCAN Exportaciones de Estados Unidos de Norteamérica Principales productos Valor (Clasificación SCIAN a cuatro dígitos) Importaciones de Estados Unidos de Norteamérica Principales productos Valor (Clasificación SCIAN a cuatro dígitos) Canadá Partes de vehículos de motor 26.5 Petróleo y gas 87.6 Vehículos de motor 26.2 Vehículos de motor 44.5 Productos derivados del petróleo y carbón 14.9 Productos derivados del petróleo y carbón 18.7 Maquinaria para la agricultura y la construcción 11.9 Partes de vehículos de motor 13.5 Procesamiento de metales no ferrosos 10.8 Otra maquinaria de uso general México 9.5 Otros productos 211.2 Otros productos 157.0 Total de exportaciones a Canadá 300.2 Total de importaciones de Canadá 332.1 Partes de vehículos de motor 21.1 Vehículos de motor 40.1 Productos derivados del petróleo y carbón 19.3 Partes de vehículos de motor 36.2 Equipos de cómputo 14.8 Petróleo y gas 32.0 Semiconductores y otros componentes electrónicos 13.0 Equipos de cómputo 14.8 Productos químicos básicos 10.1 Equipos de audio y video 13.8 Otros productos 147.9 Otros productos 143.6 Total de exportaciones a México 226.2 Total de importaciones de México 280.5 FUENTE: U.S. Bureau of Economic Analysis. Una transformación productiva fundamentada en la inversión extranjera La transformación de México en un país altamente exportador estuvo apoyado en la inversión extranjera, la cual provino fundamentalmente de Estados Unidos de Norteamérica, que incrementó su posición de inversión en México de 15 mil a 102 mil millones de dólares entre 1993 y 2012 (Villarreal et al., 2013), significando un multiplicador de 6.6 veces. Sin embargo, la inversión que realizó Estados Unidos de Norteamérica en Canadá desde la firma del Tratado partió de una base mayor de casi 686 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 70 mil millones de dólares y se multiplicó por cinco veces, alcanzando los 351 mil millones de dólares en 2012. Durante el mismo período, la posición neta de la inversión estadounidense en México –es decir, la inversión extranjera de Estados Unidos de Norteamérica en México menos la inversión de México en Estados Unidos de Norteamérica– pasó de 14 mil a 86 mil millones de dólares, mientras que la posición de Canadá pasó de 29 mil a 126 mil millones de dólares. Esta mayor intensidad de la inversión estadounidense en territorio canadiense muestra que la relación no ha sido simétrica, comportamiento que también se observa en los mayores niveles de comercio entre Estados Unidos de Norteamérica y Canadá respecto a los realizados con México, puesto que las exportaciones canadienses a Estados Unidos de Norteamérica son superiores a las mexicanas en 50 mil millones de dólares 10. 10 De acuerdo con Beatty (2012), la integración entre los mercados estadounidense y canadiense tiene el antecedente del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países, signado en 1988. En este sentido, podemos atribuir que las relaciones no hayan sido simétricas debido a que tenían integraciones con distintos grados de madurez. Comercio Exterior 687 TLCAN: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SEGÚN DESTINO, 1993-2012 -Millones de dólaresAño IED de Canadá en IED de Estados Unidos Estados Unidos de de Norteamérica en Norteamérica Canadá 1993 40 373 69 922 1994 41 219 74 221 1995 45 618 83 498 1996 54 836 89 592 1997 65 175 96 626 1998 72 696 98 200 1999 90 559 119 590 2000 114 309 132 472 2001 92 420 152 601 2002 92 529 166 473 2003 95 707 187 953 2004 125 276 214 931 2005 165 667 231 836 2006 165 281 205 134 2007 201 924 250 642 2008 168 746 246 483 2009 188 943 265 326 2010 188 943 289 535 2011 210 864 318 964 2012 225 331 351 460 FUENTE: U.S. Bureau of Economic Analysis. IED de México en Estados Unidos de Norteamérica 1 244 2 069 1 850 1 641 3 100 2 055 1 999 7 462 6 645 7 829 9 022 7 592 3 595 5 310 8 478 8 420 11 111 11 267 13 763 14 883 IED de Estados Unidos de Norteamérica en México 15 221 16 968 16 873 19 351 24 050 26 657 37 151 39 352 52 544 56 303 56 851 63 384 73 687 82 965 91 046 87 443 82 286 84 288 91 402 101 030 Integración productiva de la región de América del Norte: surgimiento de las cadenas de valor La parte más positiva de la relación de México con los miembros del TLCAN ha sido, sin lugar a dudas, el desarrollo de cadenas productivas de valor, mismas que dominan hoy a la economía mundial. Las cadenas de valor a nivel global han sufrido transformaciones a lo largo de los últimos 20 años: a mediados de los años noventa, las cadenas globales de valor eran dominadas por Europa y por los miembros del TLCAN, cuestión que subsiste hasta la fecha, pero en forma declinante; en tanto los países del sudeste asiático, China y los países emergentes de Brasil, Rusia, India, Indonesia, Australia y Taiwán son los que progresivamente han ido creciendo en su participación, tal como puede observarse en la gráfica siguiente. En esta perspectiva, la firma del TLCAN ocurrió en un momento oportuno para integrarse a estas cadenas, ya que al reducirse las barreras arancelarias se pudo insertar en procesos de producción 688 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos complejos y dinámicos, con un sistema de proveeduría espacialmente dispersa, en donde México logró incorporarse exitosamente en las industrias automotriz, electrónica y de productos químicos. Porcentaje de los ingresos generados en el mundo bajo el esquema de CGV PARTICIPACIÓN REGIONAL EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR UE27 1/ Nota: Las líneas mostradas corresponden a regresiones polinomiales de segundo orden. 1/ BRIIAT: Incluye Brasil, Rusia, India, Indonesia, Australia y Turquía. FUENTE: World Input-Output Database (WIOD). La incorporación a esta nueva dinámica de producción resultó en un proceso de modernización de la planta productiva mexicana. Sin embargo, fue difícil pasar de ser un centro ensamblador, a ser un integrante de las cadenas de valor. Esto implicó el desarrollo progresivo de proveedores locales o la atracción de proveedores foráneos para que se establecieran en el país, a fin de abastecer a los armadores de la industria automotriz y de la industria eléctrica-electrónica. Indudablemente el proceso no fue homogéneo, sino que fue moldeado por la intervención empresarial que ocurrió en cada sector. Como resultado, ciertas cadenas se tornaron más complejas, mientras que en otras se observaron retrocesos. Comercio Exterior 689 En las gráficas siguientes se muestra la forma en que los países del Tratado enfrentaron el proceso de integración a las cadenas de valor, considerando información para el período de 1995 a 2009. Conviene señalar que el análisis mostrado se realizó para cada país y que incorpora una serie de tendencias: en primer lugar, el crecimiento o decrecimiento de la aportación nacional al valor agregado de lo exportado por el país al que se hace referencia, y en segundo, la forma en que aportan los otros dos miembros del Tratado al valor agregado de las exportaciones del mismo país; en este sentido, tenemos un análisis tridimensional que permite observar las disparidades entre estas tendencias11. 11 Con el objetivo de conocer el papel que cada país desempeña, se utilizó la base de datos elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con la Organización Mundial de Comercio (OMC), en la que se describen las relaciones comerciales entre países, por tipo de actividad económica. Este banco de datos permite descomponer el valor agregado de las exportaciones de un determinado país y en un determinado sector, por cada país y sector de origen. El período analizado corresponde de 1995 a 2009 por la disponibilidad de información de esta fuente de datos. 690 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos MÉXICO: VARIACIÓN EN LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN LA INCORPORACIÓN DE VA EN EL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES, 1995-2009 -Por país de origen y fuente de la industriaCanadá México Estados Unidos de Norteamérica 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 Otros servicios Servicios a empresas Intermediación financiera Transporte y almacenamiento Comercio Construcción Electricidad Industria Manufactureras Equipo de transporte Equipamiento eléctrico y óptico Maquinaria y equipo Metales básicos Productos químicos Madera y papel Productos textiles Productos alimenticios Minería Agricultura -8 FUENTE: Elaboración del autor con información de OECD-WTO Trade in Value Added Database (TiVA). Comercio Exterior CANADÁ: VARIACIÓN EN LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN LA INCORPORACIÓN DE VA EN EL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES, 1995-2009 -Por país de origen y fuente de la industria- FUENTE: Elaboración del autor con información de OECD-WTO Trade in Value Added Database (TiVA). 691 692 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: VARIACIÓN EN LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN LA INCORPORACIÓN DE VA EN EL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES, 1995-2009 -Por país de origen y fuente de la industria- FUENTE: Elaboración del autor con información de OECD-WTO Trade in Value Added Database (TiVA). Considerando lo anterior, el ejemplo más representativo para el caso de México es el de la minería, donde Canadá12 y Estados Unidos de Norteamérica elevan su aportación al valor agregado de las exportaciones mexicanas, y que contrasta con la disminución observada en las exportaciones del sector comercio. Podemos observar ciertas tendencias en la generación de valor agregado doméstico a las exportaciones de México: 12 Beatty (2012) argumenta que la integración del mercado mexicano y canadiense promovió inversiones en la explotación minera en diferentes regiones del país, así como el desarrollo de otras industrias como la aeronáutica, a través de la empresa Bombardier. Comercio Exterior 693 - Sectores donde México redujo la incorporación del valor agregado en el total de exportaciones: agricultura, minería, productos alimenticios, madera y papel, transporte y almacenamiento y otros servicios. - Sectores donde México mantuvo la incorporación del valor agregado en el total de exportaciones: productos textiles, productos químicos, e intermediación financiera. - Sectores donde México aumentó la incorporación del valor agregado en el total de las exportaciones: metales básicos, maquinaria y equipo, equipamiento eléctrico y óptico, equipo de transporte, comercio, y servicios a empresas. Si se analiza la situación para los otros miembros del TLCAN, se observa que en el comercio intrarregional sí existe un desplazamiento que benefició a México, ya que precisamente en aquellos sectores en donde México aumenta su contenido de valor agregado, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica lo reducen, como es el caso en minería, productos químicos, equipos eléctrico y óptico. En algunos casos, las gráficas nos muestran que en ciertos sectores, como servicios a empresas, ocurre una reducción en la participación de los tres países, lo que se explica por la incorporación de valor extra-regional, en donde las empresas europeas se han especializado en esta área y están sacando ventajas de ello. Dentro de las cadenas de valor, el caso más paradigmático ha sido el del sector automotriz, actividad en la que México ha desarrollado un clúster sumamente competitivo, convirtiéndose en el eje de la renovación de la industria automotriz de América del Norte. Como señala el reporte de Ángeles Villareal y de Ian Fergusson (2013): El TLCAN fue fundamental en la integración de la industria automotriz de América del Norte, que ha experimentado algunos de los cambios más significativos en el 694 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos comercio tras el acuerdo. Los fabricantes de autopartes estadounidenses pueden usar los insumos y componentes producidos por otro socio del TLCAN para construir autopartes, que luego son enviadas a otro país del TLCAN para ensamblarlas en un vehículo que se vende en cualquiera de los tres países del TLCAN. El tratado consistió en una gradual eliminación de los aranceles y la eliminación de muchas de las barreras no arancelarias al comercio, preveía disposiciones de origen uniformes, una mayor protección de los derechos de propiedad intelectual, la adopción de prácticas de contratación pública menos restrictivas, y la eliminación de los requerimientos de desempeño a los inversores de otros países del TLCAN. El tratado establece la eliminación de las restrictivas políticas de comercio e inversión de México y la eliminación de los aranceles estadounidenses sobre automóviles y autopartes. El acelerado desarrollo de la industria automotriz se puede observar en el cuadro Estados Unidos de Norteamérica: el comercio de vehículos y autopartes, 1993-2013, donde se aprecia cómo México incrementó sus exportaciones al mercado estadounidense en 587%, en tanto las importaciones aumentaron en 245%. Conviene señalar que Canadá se quedó rezagado, lo que muestra el papel tan relevante que jugó México en esta transformación productiva de la región. Desafortunadamente este proceso tan dinámico no se dio en forma generalizada, y ocasionó el declive de muchas industrias que habían sido paradigmáticas en el país – como la textil, la del vestido y la del zapato, entre otras– y que generaban mayor empleo en el país. Comercio Exterior 695 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: EL COMERCIO DE VEHÍCULOS Y AUTOPARTES, 1993-2013 -Miles de millones de dólares% Variación 1993-2013 Importaciones Total Exportaciones Importaciones Total Exportaciones Importaciones 2013 Exportaciones 1993 Vehículos 0.2 3.7 3.9 4.8 40.1 44.9 2 300 984 Autopartes 7.3 7.4 14.7 21.1 36.2 57.3 189 389 Total 7.5 11.1 18.6 25.9 76.3 102.2 245 587 Vehículos 8.2 26.7 34.9 26.2 44.5 70.7 220 67 Autopartes 18.2 10.3 28.5 26.5 13.5 40 46 31 Total 26.4 37 63.4 52.7 58 110.7 100 57 Vehículos 18.9 63 81.9 73.1 175.7 248.8 287 179 Autopartes 33.4 38.3 71.7 60.6 100.4 161 81 162 Total 52.3 101.3 153.6 133.7 276.1 409.8 156 173 México Canadá Mundo Nota: El SCIAN es el estándar utilizado por las agencias estadísticas federales en la clasificación de los establecimientos comerciales con el fin de recopilar, analizar y publicar datos estadísticos relacionados con la economía de las empresas de Estados Unidos de Norteamérica. FUENTE: Congressional Research Services a partir de datos comerciales de la USITC en http://dataweb.usitc.gov. Para 2013, “vehículos” se compone de elementos bajo el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) número 3361 y “Autopartes” se compone de elementos bajo NAIC número 3363. La hipótesis de crecimiento del empleo con mejores remuneraciones Las premisas esbozadas en el discurso político sobre el Tratado suponían que el crecimiento del comercio y el desarrollo industrial generarían efectos positivos sobre el resto de la economía, elevando el empleo y los salarios. Sin embargo, el proceso de crecimiento del empleo en México no fue el esperado13. El crecimiento promedio de la población económicamente activa desde la puesta en marcha del Tratado fue de 2.2%, provocando que pasara de 35.4 millones de personas en 1994 a 52.8 millones en 2014, 13 Polaski (2004) menciona que el acuerdo comercial atrajo empleos, principalmente en el sector manufacturero que se fue instalando en México. Sin embargo, el empleo en el sector primario se vio afectado a partir de la creciente importación de alimentos provenientes de Estados Unidos de Norteamérica. 696 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos es decir, un incremento de 17 millones de personas adicionales con todas las prestaciones de ley. Sin embargo, no fue posible generar este nivel de empleo debido a que la mayoría de las actividades cuentan con bajos efectos multiplicadores, tal como puede observarse en el cuadro Multiplicadores de empleo por subsector de actividad económica, 2008, donde se indica que el nivel del multiplicador promedio es de 1.47 por unidad de valor bruto de la producción. Si se analiza con detenimiento el vector de multiplicadores de empleo, se observa que las actividades en donde se centró la atención para el desarrollo de cadenas de valor del tratado, tienen multiplicadores por abajo del promedio, generando poco empleo: la industria de fabricación de equipo de transporte tiene un multiplicador de 1.32, y el de fabricación de equipo de cómputo y de accesorios electrónicos es de 1.05. En esta perspectiva, al no generarse el número de empleos de calidad, el país dejó que creciera el empleo informal y la migración como mecanismos de ajuste. Estos multiplicadores de empleo permitieron que se crearan 2.3 millones de empleos en el sector manufacturero, incrementándose el empleo de esta actividad en 46%. Esta dinámica, sin embargo, no logró resolver el problema del fuerte crecimiento de la oferta de empleo en el período, que fue de 17 millones de personas. Una cuestión importante en este entorno del empleo manufacturero es que en tanto México creó empleo en dicho sector, en Estados Unidos de Norteamérica se redujo en 4.6 millones y llevó a que se arguyera que Detroit se había trasladado al sur de la frontera. Esta afirmación es parcialmente cierta, porque en realidad se destruyó más empleo en Estados Unidos de Norteamérica que el que se creó en México, por lo que muchas de las plazas manufactureras en realidad migraron hacia otras regiones, especialmente Asia. Comercio Exterior 697 MULTIPLICADORES DE EMPLEO POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2008 Subsectores de actividad económica con mayor multiplicador de empleo Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica 2.10 Compañías de fianzas, seguros y pensiones 2.05 Servicios relacionados con las actividades agropecuarias y forestales 1.98 Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 1.93 Servicios de almacenamiento 1.90 Industria alimentaria 1.84 Transporte aéreo 1.82 Industria química 1.79 Servicios relacionados con la minería 1.79 Ganadería 1.77 Fabricación de equipo de transporte 1.33 Subsectores de actividad económica con menor multiplicador de empleo Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos eléctricos 1.21 Aprovechamiento forestal 1.20 Servicios artísticos y deportivos y otros servicios relacionados 1.19 Extracción de petróleo y gas 1.18 Servicios educativos 1.14 Servicios inmobiliarios 1.12 Fabricación de equipo de computación, comunicación y medición 1.05 Fabricación de prendas de vestir 1.05 Creación y difusión de contenido de internet 1.03 Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias 1.01 Hogares con empleados domésticos 1.00 Promedio de multiplicadores de empleo 1.48 FUENTE: Elaboración del autor con información del INEGI, Matriz de Insumo-Producto 2008. Junto a la baja creación de empleo de calidad, se dio un proceso de deterioro del salario real en México, cuestión que se refleja en el hecho de las remuneraciones promedio de los trabajadores manufactureros en México son tan sólo el 17.8% de los prevalecientes en Estados Unidos de Norteamérica. Lo anterior contrasta con lo que aconteció en Canadá, donde los salarios se ajustaron a lo largo de los 20 años del Tratado, pero que 698 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos actualmente son superiores a los estadounidenses. Este diferencial en las remuneraciones es lo que ha provocado que la desigualdad entre los países no logre reducirse, ya que al no elevarse los niveles de ingreso en el caso mexicano a la par que los estadounidenses y los canadienses, el PIB por habitante se ha mantenido rezagado (Blecker y Esquivel, 2013); es decir, es un problema de productividad y de una política fundamentada en bajos salarios en México, en donde se decidió congelar el salario mínimo en los años ochenta y desde entonces se ha mantenido rezagado. Esta política instrumentada en México ha provocado una estrechez del mercado interno mexicano, pues las bajas remuneraciones han resultado en niveles de consumo limitados y esto, a su vez, ha reducido el potencial del consumo de masas, que es parte fundamental del modelo de crecimiento en los capitalismos modernos. Para ver el rezago del consumo se estimaron los gastos de consumo de las familias en el período 1993 a 2012 para los tres países, encontrándose que crecieron a una tasa de 1.9% en Estados Unidos de Norteamérica, de 2% en Canadá y de sólo 1.4% en México. Comercio Exterior 699 REMUNERACIÓN POR HORA DE LOS TRABAJADORES MANUFACTUREROS COMO PORCENTAJE DE LA REMUNERACIÓN EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, 1995-2012 FUENTE: U.S. Bureau of Labor Statistics. Reestructuración productiva e integración. TLCAN 20 años después Reflexiones hacia el futuro: la necesidad de una agenda para el siglo XXI Los 20 años transcurridos del TLCAN han iniciado un proceso de integración productiva entre los tres países que lo integran. Una construcción transnacional de este tipo requiere de décadas, por lo que se debe realizar una evaluación conjunta para ver los puntos positivos y negativos de esta relación, que vaya más allá de lo comercial, y que busque construir una nueva sociedad progresivamente integrada. Una sociedad de este tipo requiere de mayores inversiones conjuntas, para equipararse a lo que se ha realizado en otros procesos de integración en el mundo, tal como ha acontecido en la Unión Europea (UE). En la trayectoria de largo plazo (1960 a 2013), el nivel de formación bruta de capital de México ha sido la más baja, con 19.6% del PIB, seguido por Estados Unidos de Norteamérica con 21%, y por Canadá con 22%. Para transformar a la región en un área de coprosperidad es necesario elevar este nivel de acumulación de capital para igualar las condiciones de vida entre los tres países. 700 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos UNA REGIÓN CON BAJA ACUMULACIÓN DE CAPITAL, 1960-2013 FUENTE: Banco Mundial, World Development Indicators database. Una agenda para elevar la inversión en forma conjunta permitiría fijar áreas estratégicas, en las cuales se realizarían proyectos de inversión para incrementar la infraestructura necesaria que iguale las condiciones prevalecientes en los tres países del TLCAN, y lograr con ello elevar la competitividad ante el reto que plantea el nuevo Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, región donde los países asiáticos –como Corea, China y Taiwán– mantienen coeficientes de inversión superiores al 30% de su PIB. Esta propuesta estaría ligada de igual forma a aquellos sectores en que la integración de cadenas productivas representa una ventaja global. Otro elemento clave en esta agenda del siglo XXI será crear condiciones para desarrollar a América del Norte como una sociedad de innovación creativa, para lo que se requiere elevar de forma homogénea la calidad del capital humano. Para alcanzar este fin, se debe construir un esquema de planeación conjunta para elevar el promedio de escolaridad y facilitar los procesos de certificación de los programas de educación. Este proceso conllevaría a facilitar el intercambio de experiencias en materia de investigación, lo que debería estar acompañado de mecanismos de financiamiento para Comercio Exterior 701 realizar desarrollos conjuntos; en este sentido, sería deseable fusionar las instancias que impulsan actualmente la investigación y el desarrollo, que como se comentó en la reunión de presidentes de América del Norte en 2014 (Toluca, México), podrían derivar en un Consejo Trilateral de Investigación, Desarrollo e Innovación (Presidencia de la República, 2014). Un punto clave de la agenda para el siglo XXI del TLCAN será establecer un esquema de colaboración en materia de energía, pensando en que la región se convertirá en una zona de energía renovable para el año 2050, sin contar con problemas de abastecimiento de combustibles, buscando lograr la autosuficiencia energética. En este sentido, debería fijarse la meta de transformar a los países del TLCAN en una región de economía verde, para reducir los efectos del cambio climático que hoy ponen en riesgo a diferentes zonas de América del Norte. Todos estos elementos, si bien claves para una agenda XXI del TLCAN, son insuficientes para reducir en un tiempo razonable la desigualdad. Se requiere un gran acuerdo para poder acotar la desigualdad, y para ello es necesario un compromiso amplio entre las sociedades de América del Norte con el fin de establecer un mecanismo que impulse el desarrollo de las zonas con mayor marginación. La región tiene que discutir la mejor forma de establecer mecanismos compensatorios que eleven el nivel de vida de estas zonas, que no son exclusivas de México, sino que se encuentran también en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Sin lugar a dudas, esto es un tema difícil para sociedades en donde, por el momento, no existe ningún proceso de esta naturaleza. La intención sería buscar que los ingresos por habitante de la región tendieran a convergir a lo largo del siglo XXI. Fuente de información: http://www.probdes.iiec.unam.mx/numeroenpdf/180_v46/02art_Clemente.pdf 702 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Centroamérica, Panamá y República Dominicana crecerán más que el promedio de América Latina y el Caribe en 2015 (BID) El 17 de febrero de 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que Centroamérica, Panamá y República Dominicana crecerán más que el promedio de América Latina y el Caribe en 2015. A continuación se presenta la información. El Presidente del BID, y el Presidente de la República de Costa Rica, inauguraron la XXIX Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana con la participación de máximas autoridades económicas de la región. Durante el discurso inaugural del encuentro, donde se analizarán las prioridades y perspectivas económicas para el 2015, el Presidente del BID afirmó que la región crecerá un 4.0%, cifra que está por encima del crecimiento promedio de 1.3% proyectado para el resto de América Latina y el Caribe. Según el Presidente del BID esta diferencia obedece a la caída en un 50% de los precios del petróleo y a las muestras de recuperación económica de Estados Unidos de Norteamérica. Para el Presidente del BID, los países de la región deberían aprovechar estas circunstancias para fortalecer su posición fiscal, aumentar sus ingresos, reducir gastos y garantizar una adecuada inversión social. Agregó que los actuales precios del petróleo presentan una oportunidad para transformar los subsidios de energía y transitar hacia una matriz energética más diversificada. El Presidente del BID afirmó que “estas circunstancias crean una oportunidad única para sentar las bases de un período de expansión mucho más arraigado en una transformación productiva inclusiva que beneficie a mayorías más amplias de sus poblaciones”. Comercio Exterior 703 Con la presencia de altas autoridades de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, esta reunión forma parte de las actividades previas a la Reunión Anual de Gobernadores del BID, que este año se llevará a cabo en la ciudad de Busan, República de Corea. Durante 2014, el BID aprobó para los países de esta región 17 proyectos con el sector público por más de 1 mil 800 millones de dólares enfocados en la reducción de la pobreza y desarrollo del capital humano, así como en el impulso de competitividad mediante mejoras en la infraestructura de energía, transporte y entorno empresarial. A lo anterior se suman 154 millones de dólares para el financiamiento del sector privado dirigidos a mejorar el acceso a financiamiento de pequeñas y mediana empresas, la generación de energía limpia y acceso a hipotecas para poblaciones de bajos ingresos. Más allá del apoyo financiero, en 2014, el Banco aportó en donaciones a los países de la región una cifra récord de 50 millones de dólares, los cuales fueron canalizados a través de programas de asistencia técnica. En el 2014, el BID también brindó impulso a los esfuerzos de integración económica que lideran los países de la región en el marco del Proyecto Mesoamérica. En materia de energía, un sector primordial para el desarrollo de la región, la conclusión de la infraestructura del SIEPAC con la realización del último tramo de la línea de transmisión regional, marcó un hito en la agenda para consolidar el Mercado Eléctrico Regional. En este aspecto, cabe mencionar que desde la puesta en marcha del mercado en 2013, se ha dado un aumento de más del 450% de las transacciones del MER, superando así las expectativas iniciales. En transporte se continuó el apoyo al desarrollo del Corredor Pacífico como vía para reducir los costos de transporte y facilitar el comercio regional. En el ámbito de sanidad y a través de iniciativas como Salud Mesoamérica, el Banco continuó promoviendo la realización de alianzas estratégicas con el sector privado que 704 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos han demostrado ser efectivas para abordar temas que prevalecen en la región como la desnutrición y la mortalidad materno infantil. Durante 2015, se espera que las operaciones del Banco asciendan a 1 mil 800 millones de dólares, cifra similar a la de 2014, con lo que el BID continuará siendo el principal socio de financiamiento multilateral en la región. Fuente de información: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2015-02-17/centroamerica-panama-y-rdominicanacrecera-mas-en-2015,11071.html Pese a un menor crecimiento, aumenta la inversión extranjera en China (WSJ) El 16 de febrero de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) presentó la nota “Pese a un menor crecimiento, aumenta la inversión extranjera en China” a continuación se presenta la información. China registró sólidos flujos de entrada de capital de inversión en enero pese a un menor crecimiento económico porque los servicios y las manufacturas de gama alta atrajeron el interés de los inversionistas, según datos publicados por el gobierno. Las empresas chinas también siguieron mostrando un creciente interés por las inversiones en el extranjero y gran parte de su atención se centró en Europa. China atrajo 13 mil 920 millones de dólares en inversión extranjera directa en enero, un 29.4% más que un año antes y por encima de los 13 mil 320 millones de dólares de diciembre, señaló el Ministerio de Comercio. El gobierno dijo que los servicios supusieron dos terceras partes de las inversiones en el país en el mes y que la fabricación de bienes de gama alta supuso casi todo el resto. Comercio Exterior 705 La economía china creció un 7.4% el pasado año, un nivel superior al de otras grandes economías, pero el más flojo en casi un cuarto de siglo para el país. Se espera que el gigante asiático rebaje su objetivo de crecimiento a en torno al 7% este año debido a la floja demanda interna y a la economía mundial aún en recuperación. La inversión extranjera directa en el tradicional sector manufacturero chino se ha estado reduciendo porque este sector ha perdido su ventaja competitiva debido al aumento de los costes laborales y de otro tipo, pero el sector servicios —que emplea ya a gran número de personas— ha contribuido a rellenar el hueco dejado por las manufacturas. Las inversiones extranjeras directas en China aumentaron un modesto 1.7% a 119 mil 600 millones de dólares el pasado año tras crecer un 5.3% en 2013. Por otra parte, las inversiones en el extranjero de las empresas chinas alcanzaron los 10 mil 170 millones de dólares en el primer mes del año, un 40.6% por encima de las realizadas un año antes, según el Ministerio de Comercio. China invirtió 3 mil 170 millones de dólares en la Unión Europea en enero, muy por encima de los 170 millones de dólares invertidos un año antes, aunque la cifra se vio impulsada por una inversión de 2 mil 900 millones de dólares en Holanda por parte de China National Petroleum Corp. Fuente de información: http://lat.wsj.com/articles/SB12044330730223914681904580465761719798210?tesla=y 706 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Turismo (Banxico-Sectur) El 13 de febrero de 2015, el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Turismo (Sectur) informaron que, con base en la Cuenta de Viajeros Internacionales, que sustenta los Resultados Acumulados de la Actividad Turística, durante el período de enero-diciembre de 2014 se registraron ingresos turísticos por 16 mil 257 millones 936.56 mil dólares, monto que significó un aumento de 16.55% con respecto al mismo lapso de 2013. Durante el período enero-diciembre de 2014, llegaron al interior del país 15 millones 958 mil 950 turistas de internación, lo que representó un aumento de 9.59% con relación al mismo período del año anterior y significó un ingreso de 13 mil 564 millones 318.35 mil dólares, lo que se tradujo en una derrama económica mayor en 19.92%, a la reportada en el lapso de referencia. Cabe señalar que los excursionistas en cruceros, durante el período enero-diciembre de 2014, sumaron un total de 5 millones 784 mil 20 turistas, cifra 26.97% mayor a la observada en igual lapso de 2013. Asimismo, por este concepto se registró un ingreso Comercio Exterior 707 de 418 millones 487 mil 270 dólares por este rubro, lo que significó un aumento de 16.85 por ciento. Por su parte, el gasto medio de los turistas de internación que se internaron en el país, durante el período enero-diciembre de 2014, ascendió a 849.95 dólares, cantidad 9.42% mayor a la observada en el mismo lapso de 2013. Asimismo, se registró una disminución de 5.82% en el gasto medio de los turistas fronterizos, y una disminución de 7.97% de los excursionistas en crucero. VIAJEROS INTERNACIONALES -Saldo e ingresosEnero-Diciembre Variación Concepto 2013 2014 Relativa (%) (A) (B) (B/A) Saldo1/ 4 826 607.67 6 600 773.97 36.76 1/ Ingresos 13 948 981.50 16 257 936.56 16.55 Turistas internacionales 11 853 756.52 14 315 073.38 20.76 Turistas de internación 11 311 539.73 13 564 318.35 19.92 Turistas fronterizos 542 216.79 750 755.03 38.46 Excursionistas internacionales 2 095 224.98 1 942 863.18 -7.27 Excursionistas fronterizos 1 737 094.29 1 524 375.91 -12.25 Excursionistas en cruceros 358 130.69 418 487.27 16.85 Número de viajeros2/ 78 100.17 80 898.43 3.58 Turistas internacionales 24 150.51 29 090.85 20.46 Turistas de internación 14 561.89 15 958.95 9.59 Turistas fronterizos 9 588.62 13 131.91 36.95 Excursionistas internacionales 53 949.66 51 807.58 -3.97 Excursionistas fronterizos 49 394.22 46 023.56 -6.82 Excursionistas en cruceros 4 555.44 5 784.02 26.97 Gasto medio3/ 178.60 200.97 12.52 Turistas internacionales 490.83 492.08 0.26 Turistas de internación 776.79 849.95 9.42 Turistas fronterizos 56.55 57.17 1.10 Excursionistas internacionales 38.84 37.50 -3.44 Excursionistas fronterizos 35.17 33.12 -5 82 Excursionistas en cruceros 78.62 72.35 -7 97 1/ Los conceptos referentes a saldo e ingresos se expresan en miles de dólares. 2/ Los conceptos referentes a número de viajeros se expresan en miles. 3/ Los conceptos referentes a gasto medio se expresan en dólares. FUENTE: Banco de México y Secretaría de Turismo. 708 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos En lo que respecta al turismo egresivo, éste realizó erogaciones por 9 mil 657 millones 162.59 mil dólares en el período enero-diciembre de 2014, lo que representó un aumento de 5.86% con relación a lo observado en el mismo lapso de 2013. Asimismo, el gasto medio que realizó el turismo de internación en el exterior fue de 548.32 dólares, lo que evidenció un aumento de 11.01%; mientras que el gasto medio de los turistas fronterizos fue de 65.31 dólares, cifra 10.91% por arriba de la registrada en el período de referencia. VIAJEROS INTERNACIONALES -EgresosEnero-Diciembre 2013 2014 (A) (B) Egresos1/ 9 122 373.83 9 657 162.59 Turistas internacionales 6 024 892.21 6 675 057.19 Turistas de internación 5 776 564.61 6 194 694.02 Turistas fronterizos 248 327.60 480 363.16 Excursionistas internacionales 3 097 481.62 2 982 105.41 Excursionistas fronterizos 3 097 481.62 2 982 105.41 2/ Número de viajeros 90 777.04 90 653.20 Turistas internacionales 15 911.15 18 652.11 Turistas de internación 11 694.45 11 297.51 Turistas fronterizos 4 216.70 7 354.60 Excursionistas internacionales 74 865.90 72 001.09 Excursionistas fronterizos 74 865.90 72 001.09 3/ Gasto medio 100.49 106.53 Turistas internacionales 378.66 357.87 Turistas de internación 493.96 548.32 Turistas fronterizos 58.89 65.31 Excursionistas internacionales 41.37 41.42 Excursionistas fronterizos 41.37 41.42 1/ Los conceptos referentes a los egresos se expresan en miles de dólares. 2/ Los conceptos referentes a número de viajeros se expresan en miles. 3/ Los conceptos referentes a gasto medio se expresan en dólares. FUENTE: Banco de México y Secretaría de Turismo. Concepto Variación Relativa (%) (B/A) 5.86 10.79 7.24 93.44 -3.72 -3.72 -0.14 17.23 -3.39 74.42 -3.83 -3.83 6.01 -5.49 11.01 10.91 0.11 0.11 Comercio Exterior 2 050 000 709 INGRESOS Y EGRESOS TURÍSTICOS -Millones de dólares- Ingresos 1 789 796.6 1 850 000 1 650 000 1 450 000 1 250 000 1 050 000 850 000 650 000 450 000 EFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND 2006 1 050 000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Egresos 2014 978 105.7 950 000 850 000 750 000 650 000 550 000 450 000 EFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 FUENTE: Banco de México. En este entorno, durante el período enero-diciembre de 2014, la balanza turística de México reportó un saldo de 6 mil 600 millones 773 mil 970 dólares, cantidad 36.76% superior con respecto al mismo período del año anterior. 710 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Fuente de información: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnaliti co&idCuadro=CA198§or=1&locale=es http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnaliti co&idCuadro=CA199§or=1&locale=es Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (INEGI) El 17 de febrero de 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el trimestre julio-septiembre de 2014. A continuación se presenta la información. Aspectos generales El INEGI presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el tercer trimestre de 2014. Los ITAT son indicadores de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida Comercio Exterior 711 en la CSTM 14 . Esta información estadística permite conocer el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que es complementado con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector. Principales resultados INDICADOR TRIMESTRAL DEL PIB TURÍSTICO Y CONSUMO TURÍSTICO INTERIOR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014p/ -Variación porcentual real respecto al mismo trimestre de un año antes- Total 3.4 PIB Turístico Bienes -1.3 Servicios 4.5 Consumo Turístico Interior Total Interno Receptivo 2.8 1.8 12.9 p/ Cifras preliminares. FUENTE: INEGI. Indicador trimestral del producto interno bruto turístico (ITPIBT) En su comparación anual, el ITPIBT fue superior en 3.4% en términos reales en el tercer trimestre de 2014 frente al de igual trimestre de 2013. 14 Cuenta Satélite del Turismo de México, INEGI. 712 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Las gráficas siguientes ilustran los movimientos de las actividades de servicios y la generación de bienes relacionados con el turismo. Cabe señalar, que los servicios ofertados a los turistas nacionales y extranjeros crecieron 4.5% en el trimestre de referencia, y los bienes disminuyeron 1.3 por ciento. Comercio Exterior 713 Indicador trimestral del consumo turístico interior (ITCTI) En cuanto al Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, es decir el consumo de los individuos que viajan dentro del país, sin importar su lugar de residencia, éste avanzó 2.8% a tasa anual en el trimestre julio-septiembre del año pasado. Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país (interno) reportó una variación de 1.8% y el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros en el territorio nacional (turismo receptivo) registró un crecimiento de 12.9 por ciento. 714 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Nota metodológica Para la estimación del ITAT se aprovecha, fundamentalmente, la información anual de la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM), desagregándose a partir del uso de índices relativos simples que captan la estructura de los datos trimestrales seleccionados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), particularmente de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios. Un porcentaje importante de los cálculos en esta investigación se basa en la disponibilidad de información del Valor Bruto de Producción y el Consumo Intermedio. La CSTM proporciona datos para la serie de estas variables a precios básicos. Una vez logrado el proceso para la elaboración de la cuenta de producción, se determina el PIB turístico trimestral; y se transforman los valores en índices. El ejercicio para determinar la variación trimestral anualizada de dichos índices es el que permite la derivación del ITAT. Comercio Exterior 715 Los resultados trimestrales del PIB turístico se comparan con la información anual de la CSTM, para posteriormente ajustar los datos de alta frecuencia (trimestrales) a los de baja frecuencia (valor anual) utilizando la técnica Denton 15. Los datos se presentan en cuadros de Índices del Consumo Turístico Interior (CTI), cuyo concepto se define como los gastos que realizan los turistas en sus viajes en el territorio del país; mostrando la apertura del Consumo Turístico Interno (CTIn) y el Consumo Turístico Receptivo (CTR). Las cifras aquí presentadas pueden ser consultadas en la página web del INEGI en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx Fuente de información: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/itat.pdf Para tener acceso a información adicional visite: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Indicadores%20Trim estrales%20de%20la%20Actividad%20Tur%EDstica/2015/febrero/cuadro.xls http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&nc=837&esq=BIEPUB& c=28987 http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&nc=838&esq=BIEPUB& c=28985 Exponen Plan Integral y Transversal de Seguridad Turística en el foro de Davos (SECTUR) El 22 de enero de 2015, en el marco de la edición 45º del Foro Económico Mundial (FEM), la Titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) expusó el Plan Integral y Transversal de Seguridad Turística. A continuación se presentan los detalles. Al participar en la Sesión de Socios de la Industria Travel and Trade in a High-Risk Era del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la Secretaria de Turismo del 15 Procedimiento de Benchmarking utilizado para ajustar datos trimestrales a los anuales. 716 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Gobierno de la República habló sobre la importancia de los Centros de Atención y Protección al Turista. Como parte de los trabajos de la edición 45º del FEM, la Titular de la SECTUR habló del Plan Integral y Transversal de Seguridad Turística y, junto con el resto de los participantes, analizaron los riesgos geopolíticos, de seguridad y pandemias que afectan al comercio y viajes. Destacó, en este sentido, que la SECTUR trabaja en el fortalecimiento de la imagen del país, a través de la consolidación de destinos turísticos seguros y confiables para los viajeros. Para ello, expuso que la dependencia a su cargo trabaja en coordinación con múltiples entidades del país para orientar, dar asistencia, información y auxilio turístico; desde el acceso fácil a servicios públicos y médicos, hasta la protección de los turistas en sus derechos como consumidores. Habló sobre la importancia de CAPTA, cuyo objetivo es atender y orientar al visitante, tanto para recibir información y apoyo como para atender denuncias, quejas y situaciones de riesgo. En esos centros, explicó la funcionaria mexicana, se ofrece asistencia ministerial, de emergencias, seguridad consular y además programas de capacitación a salvavidas, en conjunto con otras dependencias y organismos vinculados al sector. La Secretaria de Turismo intervino como panelista en la sesión Disruptive Mobility-Smart Transportation Solutions con el tema la “Agenda Global para el Futuro de Viajes y Turismo”. Comercio Exterior 717 Ahí dio a conocer que, como parte del compromiso presidencial de fortalecer la conectividad aérea del país, las Secretarías de Turismo, Relaciones Exteriores (SRE) y Comunicaciones y Transportes (SCT) trabajan para incorporar nuevas rutas, ya que el principal interés del Gobierno Federal es concretar vuelos directos entre México con al menos siete destinos prioritarios en Asia y Medio Oriente. De este modo, explica, se tendría una conectividad con el 76% de los 50 aeropuertos más transitados del mundo (más de 30 millones de pasajeros al año), lo cual representaría el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Recordó que entre noviembre de 2012 y el mismo mes de 2013 se autorizaron 54 nuevas rutas y para el primer trimestre de este año se espera abrir tres nuevas rutas en vuelos directos. Por la noche acudió, junto con la comitiva mexicana que también participa en los trabajos del Foro Económico Mundial, a la noche mexicana que se realizó en el Pabellón México, ubicado en el Hotel Maierhof de esa ciudad. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/22/boletin-14-expone-sectur-plan-transversal-de-seguridad-turistica-en-elforo-de-davos/ Para tener acceso a información relacionada, visitar: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/21/participa-la-secretaria-de-turismo-en-el-foro-economico-mundial-dedavos/ Al alza arribo de visitantes internacionales por vía aérea (SECTUR) El 25 de enero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) comunicó que el arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México se mantiene al alza, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) del Instituto Nacional de Migración (INM). 718 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos De enero a noviembre de 2014, el SIOM reportó un incremento de 9.9% en la llegada de paseantes extranjeros, vía aérea, respecto al mismo período de 2013, al alcanzar 11.5 millones de viajeros. El mercado estadounidense registró un aumento de 10.8%, al pasar de 5.8 millones de pasajeros, de enero a noviembre de 2013, a 6.4 millones durante el mismo período de 2014. Las cifras del SIOM indican que el arribo de viajeros provenientes de Canadá creció 5.1%; en los primeros once meses de 2013 se recibieron 1.3 millones, mientras que en el mismo lapso de 2014 arribaron 1.4 millones. Por su parte, los turistas provenientes de Reino Unido pasaron de 384 mil pasajeros de enero a noviembre de 2013 a 424 mil durante el mismo período de 2014, lo que representa un incremento de 10.6 por ciento. El Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), informó que durante los primeros once meses del año pasado, los pasajeros provenientes de Colombia aumentaron 25.1%, y los viajeros de España crecieron 9.8 por ciento. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/27/boletin-18-al-alza-arribo-de-visitantes-internacionales-por-via-aereacrecio-9-9-de-enero-a-noviembre-inm/ Para tener acceso a información relacionada visite: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/22/boletin-15-mexico-es-el-segundo-pais-mas-importante-en-turismo-deamerica-por-su-fortaleza-en-infraestructura/ http://www.sectur.gob.mx/2015/01/18/boletin-11-crecio-16-5-la-captacionde-divisas-por-turismo-internacionalen-enero-noviembre-de-2014-banxico/ Comercio Exterior 719 Presencia de México en la edición 35 de la FITUR en Madrid, España (SECTUR) El 28 de enero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) dio a conocer que la Titular participó en la inauguración oficial de la edición 35 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2015. A continuación se presentan los detalles. La Secretaria de Turismo arribó el 28 de enero a Madrid, España, para participar en la inauguración oficial de la edición 35 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2015. La FITUR está considerada como una de las ferias más importantes a nivel mundial, un punto de encuentro para los profesionales del turismo, y líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En compañía del Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, así como los Directores Generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), la titular de la SECTUR se reunió con inversionistas españoles y mexicanos. Por su parte, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, junto con los Gobernadores de Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo visitaron el Pabellón México en el Recinto Ferial IFEMA que concentra lo mejor de la oferta turística nacional, y el cual busca fortalecer la estrategia de promoción de los destinos en el mercado mundial. Estará presente en la FITUR Know How & Export, donde México participa como país invitado para ratificar el apoyo que se viene otorgando a la internacionalización de las empresas españolas que ahora contarán con un espacio de asesoría, acompañada por el Secretario de Estado de Comercio y por la Directora de FITUR. 720 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Además, sostendrá una reunión bilateral con el Ministro de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España y posteriormente una cena con inversionistas y socios comerciales. Posteriormente se trasladará al Pabellón de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) para la firma de un convenio de Destinos Turísticos Inteligentes, y luego otro con Paradores Turísticos. Como parte de la agenda, se desarrollará un programa de encuentros sobre Internacionalización que comprende el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes, donde estará presente el Presidente de SEGITTUR. En tanto, el Director General de Destinos de la SECTUR participará en la Mesa Redonda “España, referente en la gestión de destinos inteligentes, colaboración público-privada”. Mientras que el Director General de Integración de Información Sectorial de la Secretaría de Turismo, asistirá a la mesa “Sistema de Inteligencia Turística (SIT) Big Data, Open Data”. Se estima que para esta edición 35 de FITUR participan más de 8 mil 979 empresas expositoras de 167 países y regiones; 116 mil profesionales; cerca de 92 mil personas del público en general, así como más de 7 mil periodistas de 59 países. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/28/boletin-22-encabeza-claudia-ruiz-massieu-delegacion-mexicana-en-laedicion-35-de-la-fitur-en-madrid-espana/ Para tener acceso a información relacionada visite: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/27/boletin-19-participara-mexico-en-la-35-feria-internacional-de-turismofitur-en-espana-una-de-las-mas-importantes-del-sector/ Comercio Exterior 721 México y España acuerdan impulsar programas de cooperación en el sector turismo (SECTUR) El 29 de enero de 2015, en el marco de la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2015, la Titular de la Secretaria de Turismo (SECTUR) sostuvo una reunión con el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España en donde acordaron implementar programas de cooperación para el sector turístico de ambos países. A continuación se presentan los detalles. Durante su segundo día de trabajo en el marco de la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2015, la titular de la SECTUR y el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España sostuvieron una Reunión Bilateral donde acordaron implementar programas de cooperación para el sector turístico de ambos países. En reunión privada, ambos funcionarios abordaron temas como la Implementación de los Programas de Cooperación. La funcionaria mexicana reconoció que el marco jurídico que se ha firmado en los últimos años entre las dos naciones, ha rendido grandes frutos. Habló de dos proyectos específicos que comenzarán a implementarse como: Destinos Turísticos Inteligentes, para el cual la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), elaborará un informe diagnóstico y un plan de acción de la “Isla Cozumel”, esta última para convertirla en un destino de este tipo. El segundo proyecto, Modelo de Paradores, es un conjunto de hoteles de alta categoría distribuidos por toda España y localizados en edificios emblemáticos que han sido seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. Este proyecto hispano será respaldado con la firma de un convenio para brindar asesoría que permita impulsar en México el desarrollo de productos turísticos de calidad, a partir 722 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos de la recuperación del patrimonio histórico, preservando su conservación y mantenimiento. Además, con estos acuerdos, se buscará también promover un desarrollo sustentable, preservar y difundir la gastronomía regional, entre otros puntos. En el encuentro, la Secretaria de Turismo, quien estuvo acompañada de la Embajadora de México en España, se comprometió con el Ministro español de Industria, Energía y Turismo a que la dependencia a su cargo seguirá evaluando otros proyectos de gran interés para México contemplados en los Programas, tales como: energías limpias y renovables, formación de capital humano y cooperación público-privada. La Secretaria de Turismo anunció también que una delegación de funcionarios de la dependencia y organismos desconcentrados, realizarán una visita de trabajo a Madrid en el segundo semestre del año, a fin de dar cumplimiento al intercambio de buenas prácticas. La importancia de la cooperación entre ambos países, radica en que, en 2013, México recibió 282 mil 255 visitantes españoles, mientras que en el período enero-noviembre de 2014 llegaron 287 mil 765 visitantes ibéricos, 9.8% más que en el mismo período de 2013. Actualmente, México es el principal destino de Latinoamérica, con el 31.7% del turismo español que viaja a la región. Antes de la firma del convenio, la funcionaria mexicana se reunió con empresarios e inversionistas hispanos y mexicanos. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/29/boletin-23-mexico-y-espana-acuerdan-impulsar-programas-decooperacion-en-el-sector-turismo/ Comercio Exterior 723 Premia la Organización Mundial del Turismo a México durante la FITUR 2015 (SECTUR) El 29 de enero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) comunicó que, en el marco de la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2015, la Organización Mundial del Turismo (OMT) llevó a cabo la Ceremonia de entrega de los “Premios Excellence”. Los estados galardonados con el Premio “Excellence” fueron Jalisco, Nayarit y Oaxaca. A continuación se presentan los detalles. En el marco de la 35 edición de la FITUR 2015, la OMT llevó a cabo la ceremonia de entrega de los “Premios Excellence”, los cuales reconocen a organizaciones y líderes destacados por sus logros innovadores, quienes han marcado la diferencia en la vida de muchas personas y en el paradigma del turismo para el futuro. Los galardonados por la parte mexicana fueron: el Convention & Visitors Bureau of Puerto Vallarta, por el proyecto “Reingeniería en Plan de Acción Turístico”, que incluye un plan de negocios en el que participaron los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, y sirvió para fortalecer nuevos mercados, además se involucró a líderes de opinión en el ejercicio mercadotécnico y de infraestructura del destino. Recibieron el Premio, el Secretario de Turismo del Estado de Jalisco y el Director de Promoción de la entidad. Además, se entregó un premio al Presidente-fundador del Festival Internacional de Sabores de Jalisco COME 2015, que por vez primera Guadalajara capital, cuna de los símbolos más internacionales de México, será sede de este evento en el que se proyectará la esencia de los sabores y aromas jaliscienses y dará a conocer de forma internacional la gastronomía del estado y del país, uniendo al sector público con las cámaras empresariales e iniciativa privada. 724 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Por su riqueza como destino multicultural con expresiones que son hoy patrimonio cultural de la humanidad, Oaxaca fue reconocido con la Mención Excelencias Turísticas 2014. En la que Bahías de Huatulco por lograr la calidad Platinium, recibió la “Certificación Internacional EarthCheck”, siendo el primer destino de América en conseguir esta mención, por el manejo responsable de su entorno. El premio se entregó al Secretario de Turismo de Oaxaca. Oaxaca se ha convertido en uno de los 10 destinos turísticos más importantes del país, por eso como parte de la política de promoción que impulsa el gobierno del estado y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la entidad, está presente en uno de los espacios del Stand de México de la FITUR. Cabe destacar que con la presencia de Oaxaca en Europa, en la entidad hoy hay más posibilidades de que inversionistas de ese continente inviertan en los destinos turísticos que el estado ofrece. De igual forma se promoverá el arribo de vuelos charters de las principales ciudades europeas a sus destinos turísticos y se difundirán los atractivos de México y Oaxaca en mercados emergentes como Rusia, China y el Sudeste Asiático. Otro galardonado fue Nayarit La Riviera Nayarit fue reconocida por el Proyecto Responsabilidad Social y Ambiental y sus trabajos de sustentabilidad de este destino turístico. Nuevo Vallarta recibió el EarthCheck por un Programa de Medición y Reingeniería de Factores que empatan fuertemente el medio ambiente y el desarrollo comunitario. Comercio Exterior 725 También le fue entregado el Blue Flag, Certificación Internacional altamente reconocida para playas con los más altos estándares de calidad y trabajo comunitario de limpieza de playas públicas. Reconocimientos que recibieron el Gobernador de Nayarit y la Secretaria de Turismo estatal. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/29/boletin-24-premia-la-organizacion-mundial-del-turismo-a-mexicodurante-la-fitur-2015/ Para tener acceso a información relacionada, visitar: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5379718&fecha=28/01/2015 http://www.sectur.gob.mx/2015/01/28/boletin-22-encabeza-claudia-ruiz-massieu-delegacion-mexicana-en-laedicion-35-de-la-fitur-en-madrid-espana/ http://www.sectur.gob.mx/2015/01/27/boletin-19-participara-mexico-en-la-35-feria-internacional-de-turismofitur-en-espana-una-de-las-mas-importantes-del-sector/ Playas Mexicanas buscarán galardón Blue Flag (SECTUR) El 4 de febrero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) informó que 20 playas mexicanas son candidatas a recibir el galardón en 2015 que otorga la certificadora internacional Blue Flag. En dicho contexto, durante la Primera Reunión del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2015 se anunciaron las candidaturas, en respuesta al compromiso establecido por el Gobierno Federal de fortalecer el Sistema Nacional de Certificación Turística. A continuación se presenta la información. El Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Director General de Pronatura México A.C. encabezaron la Primera Reunión del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2015, en la que se dio inicio a los trabajos de esta tercera temporada del programa. 726 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos El Subsecretario de Calidad y Regulación, quien además preside al Jurado, destacó que en la actualidad “México es un destino y una marca muy atractiva, segura, confiable, sustentable, y competitiva en el ámbito internacional”. Expresó su más amplio reconocimiento a los integrantes del Jurado, dado que no sólo han logrado sentar las bases de un ritmo de crecimiento importante en el número de playas Blue Flag en el país, sino que han conformado un equipo que abona no sólo al cuidado del medio ambiente, a través de un aprovechamiento sustentable de las playas de México, sino también consolidar uno de los principales ejes rectores en la estrategia para el crecimiento económico del Gobierno del Presidente de la República, el crecimiento del sector turismo. El Director General de Pronatura México, A.C., operadora de Blue Flag en México, destacó que este programa promueve el aprovechamiento sustentable de playas y marinas en todo el mundo, así como el desarrollo de las comunidades. Blue Flag es una de las certificadoras internacionales de playas, marinas y embarcaciones más importantes del mundo, que promueve el manejo sustentable de los destinos costeros en el orbe, y reconoce a aquellos que alcanzan la “excelencia” en información y educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental, así como seguridad y servicios. Para este año 20 playas y una marina de México serán candidatas a la distinción de sustentabilidad y calidad Blue Flag, la cual reconoce la excelencia de playas y marinas como lugares sustentables, limpios y seguros para los visitantes, con el fin de hacerlas más atractivas para los viajeros. Además de la Secretaría de Turismo y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Jurado Nacional está integrado por las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Marina y Salud, así como la Comisión Nacional del Agua. Comercio Exterior 727 Participan también la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el Centro Mario Molina, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la CONCANACO-SERVYTUR, cuyos representantes evaluarán el desempeño ambiental de las playas y marinas a partir de cuatro grandes rubros: Calidad del agua, Educación ambiental, Gestión ambiental, Seguridad y servicios. De las 20 playas candidatas a recibir el galardón en 2015, 11 de ellas pasarán por el proceso de recertificación, toda vez que fueron galardonadas por primera ocasión en las temporadas 2013 y 2014: El Chileno, ubicada en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur. Palmilla, ubicada en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur. El Palmar I, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. El Palmar II, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. Icacos, ubicada en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero. Chac Mool, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo. Delfines, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo. Perlas, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo. Palmares, ubicada en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. Nuevo Vallarta Norte, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 728 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Chahué, ubicada en el municipio de Santa María de Huatulco, Oaxaca. Adicionalmente, se postularon para recibir el galardón por primera ocasión las siguientes 9 playas: Santa María, ubicada en el municipio de San José del Cabo, Baja California Sur. Marlín, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo. Ballenas, ubicada en el municipio de Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo. Camarones, ubicada en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. Tortuguero, ubicada en el municipio de Santa María de Huatulco, Oaxaca. Playa Centro, ubicada en el municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo. Bacalar, ubicada en el municipio de Bacalar, Quintana Roo. Es importante destacar que también se postuló la primera marina en nuestro país: Marina Nuevo Vallarta, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/02/04/boletin-28-21-playas-mexicanas-buscaran-galardon-blue-flag/ Inician actividades del año dual México-Reino Unido (SECTUR) El 9 de febrero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) comunicó que como parte de su agenda turística en el marco del “Año Dual México-Reino Unido”, la Titular de SECTUR se reunió con la Ministra de Deporte y Turismo del Gobierno Británico con Comercio Exterior 729 el objetivo de revisar los distintos proyectos de cooperación que ambos países impulsaran en el proceso de reforzamiento de las relaciones bilaterales. A continuación se presenta la información. La Secretaria de Turismo acompañó al Secretario de Relaciones Exteriores (SER) en diferentes reuniones preparatorias para la visita de Estado que realizará el Presidente de México en marzo próximo. La Secretaria de Turismo estuvo con el Secretario de Relaciones Exteriores en las conversaciones que sostuvo con el Lord-Mayor de Londres, con el Ministro para la Foreign Office y con el Vice Primer Ministro. Como parte de su agenda turística en el marco del Año Dual México-Reino Unido, la Secretaria de Turismo se reunió con la Ministra de Deporte y Turismo del Gobierno Británico, con quien conversó acerca de los distintos proyectos de cooperación que ambos países impulsaran en el proceso de reforzamiento de las relaciones bilaterales. La titular de SECTUR destacó a su homóloga los temas de interés para México como: Experiencia en industrias creativas; Certificación y Sustentabilidad; Capacitación y Educación; Innovación y Competitividad; y Empoderamiento de las mujeres. Se refirió a la importancia que tienen los flujos bilaterales para los dos países, ya que el número de visitantes mexicanos a Reino Unido en 2013 aumentó 29.3%, mientras que el crecimiento de visitantes ingleses a México fue de 10.8% el año pasado. Por la mañana, la funcionaria mexicana se entrevistó con el reconocido chef, escritor y crítico culinario, Thomas Parker Bowles, con quien habló de la cocina tradicional mexicana registrada como Patrimonio Intangible de la Humanidad ante la UNESCO desde 2010. 730 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos A través de los eventos gastronómicos que la SECTUR impulsará durante 2015 en Reino Unido, se busca resaltar el patrimonio culinario de México y promover su riqueza en este ámbito, que forma parte de la larga lista de atractivos que México ofrece al turismo de esa nación. Las más de cien actividades que se realizarán en torno al Año Dual, permitirán dar a conocer la riqueza de México en el ámbito turístico, de negocios, comercio, cultura, y académico, y proyectarán a México como un destino dinámico, progresivo y moderno. Cabe recordar que en noviembre del año pasado, durante la participación de México en la Feria Internacional de Turismo de Londres, la más grande del mundo, la Secretaria de Turismo lanzó la campaña “Mexico, live it to believe it”, y anunció que por dos años el país será sede de un evento gastronómico que reúne a los chefs más importantes del mundo. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/02/09/boletin-30-comitiva-del-gobierno-de-la-republica-inicia-actividades-delano-dual-mexico-reino-unido/ Para tener acceso a información relacionada, visitar: http://www.sectur.gob.mx/2015/02/10/boletin-31-prepara-sectur-transmision-en-vivo-del-lanzamientogastronomico-en-el-ano-dual-mexico-reino-unido/ Firman convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de turismo sustentable (SECTUR) El 27 de enero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), firmaron un Convenio Marco de Cooperación para la elaboración de un “Código Ético de Turismo para la Selva Maya” y un “Plan de Salvaguarda e Incentivos para el Patrimonio de los Pueblos Mágicos”, éstas serán las dos primeras actividades que van a desarrollarse dentro de este Marco de Cooperación. Comercio Exterior 731 La firma la llevaron a cabo la Secretaria de Turismo y la Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México y como testigo de honor firmó el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE)16 en el Salón Protocolo de la SRE. El acuerdo nace del convencimiento de que la Selva Maya es un escenario privilegiado para concebir e implementar las medidas previstas en la Agenda del Desarrollo Post2015, en medios frágiles y privilegiados por su diversidad cultural y biológica. Así, este Acuerdo colocará a México a la vanguardia de las prácticas en políticas de desarrollo humano inclusivo, necesarias en todas las geografías de Trópico Húmedo a nivel global, de manera que las metodologías que van a desarrollarse en territorio mexicano van a servir de modelo a los 29 países del mundo, cuyas geografías comparten las selvas tropicales del planeta. Cabe mencionar que la Oficina de la UNESCO en México busca estimular el potencial creativo, social y económico propio de las colectividades locales, promoviendo sus objetivos en materia de cultura y desarrollo turístico en el marco de las Convenciones Internacionales de este organismo de las Naciones Unidas. Esta firma se realizó como preámbulo a la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura organizada por la UNESCO y por la Organización Mundial de Turismo (OMT), bajo el lema “Construir una Nueva Alianza”, a celebrarse el 4 y 6 de febrero en la Ciudad de Siem Riep, Reino de Camboya. La Conferencia Internacional reunirá a los Ministros de Turismo y Cultura del mundo, además de expertos internacionales, representantes del sector privado y agencias multilaterales, con el fin de explorar nuevos modelos de colaboración y discutir sobre 16 http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/5528-033 732 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos la contribución del turismo cultural al crecimiento económico inclusivo, al desarrollo social y a la conservación de la naturaleza. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/27/boletin-21-firman-convenio-de-colaboracion-sectur-y-la-oficina-de-launesco-en-mexico-para-el-desarrollo-de-proyectos-de-turismo-sustentable/ Para tener acceso a información relacionada visite: http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/5528-033 Reforma a la ley del sistema horario beneficiará al turismo en Quintana Roo (SECTUR) El 31 de enero de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) dio a conocer que a partir del 1º de febrero del presente año, entrará en vigor una nueva zona horaria en el país, la del Sureste, que se suma a las tres ya existentes. Este cambio implica que el Estado de Quintana Roo adelantará una hora sus relojes a partir del 1 de febrero. Esta reforma a la Ley del Sistema Horario en México se aprobó por la Cámara Diputados en diciembre de 2014. Hasta antes de la reforma, Quintana Roo se incluía en la zona horaria del Centro por lo que compartía el mismo horario que la Ciudad de México. Debido a su diferente ubicación geográfica, la hora del centro implica para el estado menos luz solar durante el día, pues comienza a anochecer desde las 17:00 horas. Gracias a la nueva zona horaria, todo el estado tendrá una hora más de luz natural, esto significa un ahorro importante de energía eléctrica, además de los impactos positivos hacia las actividades comerciales y, en general, para la vida diaria de los quintanarroenses. Entre sus implicaciones más importantes están los beneficios que representa para la actividad turística. Los impactos de la reforma en el turismo cobran gran relevancia para el estado debido a su importante vocación turística. Hoy día, el turismo es la principal fuente económica Comercio Exterior 733 de Quintana Roo, prueba de ello es que tan solo en 2013 el 86% del producto interno bruto (PIB) estatal se derivó de las actividades terciarias, que en su mayoría son de vocación turística. Una medida que favorece al turismo, al estado y sin duda a México. El nuevo horario permitirá consolidar una mayor competitividad del estado frente a otros destinos del Caribe. Días más largos permiten a sus visitantes aprovechar más y de mejor manera su vasta oferta y servicios turísticos. Siendo un destino eminentemente de sol y playa, una hora más de luz solar mejora la experiencia del turista, además de que le permite extender sus períodos de visita a los centros arqueológicos y bellezas naturales, o gozar de períodos más largos para practicar actividades propias del turismo de aventura. Otra forma en la que la zona horaria del Sureste impactará positivamente en la competitividad turística de Quintana Roo, es que traerá consigo una mejor conectividad aérea y, consecuentemente, mayores flujos turísticos. A partir del primero de febrero el estado aminorará los tiempos de interconexión con 8 aeropuertos de Canadá y 22 de Estados Unidos de Norteamérica, dos de los mercados emisores más importantes para México. Es de destacar que Estados Unidos de Norteamérica ocupa el primer lugar en el flujo de turistas internacionales que ingresan a México. Prueba de ello es que la participación en el mercado de turismo emisor de ese país es de 35.6%, lo que hace de México el más visitado por viajeros estadounidenses. 734 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Tan solo en el aeropuerto de Cancún, de enero a noviembre de 2014, llegaron un total de casi 8 millones de pasajeros de los cuales cerca de 66% provienen del exterior. Este aeropuerto es el número uno en cuanto a llegada de turistas internacionales. Fuente de información: http://www.sectur.gob.mx/2015/01/31/boletin-26-reforma-a-la-ley-del-sistema-horario-beneficiara-al-turismoen-quintana-roo/ Para tener acceso a información relacionada, visitar: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5379718&fecha=28/01/2015 El desplome de México como destino turístico (Forbes México) El 26 de enero de 2015, la edición online de la revista de negocios Forbes México publicó que México cuenta con ruinas antiguas de culturas mesoamericanas, ciudades coloniales y complejos turísticos de playa, incluso, en los últimos años, el ecoturismo y las visitas a Pueblos Mágicos tomaron un papel muy importante en la actividad turística del país. En contraparte, el país enfrenta obstáculos que le impiden escalar en la clasificación de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés), y que incluso podrían hacerlo descender. La actividad turística en México genera el 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y más de 2.2 millones de empleos, estas cifras pueden verse afectadas por la inseguridad y el rezago en materia de infraestructura y de recursos humanos capacitados para brindar atención y servicio de calidad. El desplome de México como destino turístico México ha caído en flujo de visitantes en los últimos años, entre 2000 y 2012, la tasa de crecimiento anual de llegadas de turistas sólo alcanzó el 1.1%, mientras que países emergentes como Turquía o Malasia lograron niveles de 11.6 y 8.6%, respectivamente. Comercio Exterior 735 En materia de divisas, durante 2013, México atrajo un flujo de 13 mil 800 millones de dólares, mientras que países como Hong Kong lograron un flujo de 38 mil 900 millones de dólares. El gobierno federal admite responsabilidad y señala en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de turismo que: “las acciones implementadas desde las autoridades gubernamentales o el sector privado en esta materia derivan en obras aisladas desde distintos ámbitos y sin efectos que sean identificables”. La inseguridad también es un factor que golpea al desarrollo del turismo en México, un ejemplo de ello es Mazatlán, que perdió grandes visitas de cruceros debido a la lucha entre cárteles de droga, tan sólo en 2011, Sinaloa reportó 236 homicidios y un total de 379 lesiones relacionadas con actos violentos, de acuerdo con datos del observatorio Semáforo delictivo. Después de ser un destino turístico por tradición, Acapulco atraviesa una situación similar, tras reportar 126 asesinatos sólo en noviembre, el gobierno federal puso en marcha un plan de facilidades para que los turistas acudan a las playas de Guerrero. Debido a la ola de violencia, países como Estados Unidos de Norteamérica lazaron alertas sobre visitar México, lo cual disminuye la afluencia de turistas estadounidenses a territorio mexicano. México podría no sólo no llegar al Top 10 de la clasificación de la Organización Mundial de Turismo, incluso podría seguir cayendo “Es una desgracia pero (México) sí puede perder lugares, porque los otros países son más agresivos en sus esfuerzos turísticos, son mucho más ordenados y coherentes”, explica un académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). 736 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Ante la inseguridad, el gobierno federal impulsó medidas como el salvaguardar destinos turísticos importantes como Acapulco a través de la Gendarmería Nacional, pero esto es un pequeño eslabón en una gran cadena para impulsar a México como uno de los mejores destinos turísticos. Expertos opinan que existen otros mecanismos para fortalecer al turismo en México como el fortalecimiento de la marca país. El director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, puntualiza que las autoridades del gobierno federal deben trabajar en el fortalecimiento de la marca país, que debe ser impulsado en el extranjero como en territorio nacional. En este mismo sentido, el funcionario comenta que también deben fortalecerse las marcas internas como Rivera Maya, pues en algunos casos, la industria turística y autoridades de los destinos más atractivos podrían no estar de acuerdo en estar ligados a la marca México. ¿Se cumplirán las líneas de acción por parte del gobierno federal? Durante su candidatura a la presidencia, el actual presidente de México prometió ubicar al país entre los primeros cinco destinos turísticos a nivel mundial. Al tomar posesión como presidente dio a conocer en el Plan Nacional de Desarrollo en el que destaca una mayor inversión y apoyo para emprendedores en materia turística. Sin embargo, para el académico del ITESM las metas anunciadas por el gobierno federal quedarán a deber, pues, para que la industria turística repunte, se necesita un mejor desempeño económico. Comercio Exterior 737 ¿Qué se puede hacer para mejorar? Una mayor inversión por parte del gobierno y una integración con los empresarios del sector turístico nacional y extranjero, pueden evitar un desplome en la clasificación de turismo, sin embargo, los catedráticos advierten que si los esfuerzos no se realizan de manera conjunta, el país se mantendrá estancado e incluso cabe la posibilidad de que pierda lugares. Para el director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, México puede estar entre los 10 primeros lugares, debido a que cuenta con las herramientas para lograrlo, como el esfuerzo y la inversión. México tiene el potencial para poder llegar a estar entre los primeros 10 destinos turísticos más importantes a nivel global, sin embargo su lucha de competencia se encontraría en los lugares del 6 al 10 quedando lejos de países como Estados Unidos de Norteamérica y Francia, explican los académicos. Fuente de información: http://www.forbes.com.mx/mexico-puede-descender-en-el-ranking-turistico-mundial/ Más de mil 100 millones de turistas viajaron al extranjero en 2014 (OMT) El 27 de enero de 2015, en Madrid, España, la Organización Mundial del Turismo (OMT) informó, según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, que en 2014 las llegadas de turistas internacionales registraron mil 138 millones, lo que supone un incremento del 4.7% con respecto al año anterior. El pronóstico de la OMT para 2015 es que el turismo internacional aumente entre un 3 y un 4%, y siga contribuyendo a la recuperación económica mundial. 738 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos El volumen de turistas internacionales (visitantes que pasan la noche) fue de mil 138 millones en 2014, 51 millones más que en 2013. Con el incremento del 4.7%, éste es el quinto año consecutivo en el que el crecimiento supera la media desde la crisis económica de 2009. Comercio Exterior 739 600 696 692 625 602 587 527 700 561 800 674 675 809 900 764 1 138 1 087 997 927 891 910 1 000 854 1 100 949 1 200 1 038 LLEGADAS DE TURISMO INTERNACIONAL * -Millones de turistas- 500 400 * Enero-diciembre. FUENTE: World Tourism Organization (UNWTO). “En los últimos años, el turismo ha demostrado ser una actividad económica sorprendentemente fuerte y resistente y con una gran capacidad para contribuir a la recuperación económica, puesto que genera miles de millones de dólares en exportaciones y crea millones de puestos de trabajo. Esto ha ocurrido en destinos de 740 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos todo el mundo, pero particularmente en Europa, a medida que la región se esfuerza por consolidar su salida de uno de los peores períodos económicos de su historia”, afirmó el Secretario General de la OMT, en la apertura del Spain Global Tourism Forum en Madrid. Por regiones, las Américas registraron un incremento considerable del 7% al igual que Asia y el Pacífico con 5%, mientras que en Europa y Oriente Medio fue del 4%, África registró un crecimiento más moderado del 2%. A nivel subregional, América del Norte obtuvo los mejores resultados siendo del 8%, seguida del Noreste Asiático, Asia Meridional, Europa Meridional y Mediterránea, Europa del Norte y el Caribe, que experimentaron un aumento del 7 por ciento. Se espera que, como en años anteriores, el incremento de los ingresos por turismo internacional en 2014 haya seguido muy de cerca al de las llegadas de visitantes (los resultados sobre los ingresos por turismo internacional en 2014 se publicarán en abril de 2015). En 2013, los ingresos por turismo internacional se situaron en un billón 197 mil millones de dólares estadounidenses, 230 mil millones más que en 2008, el año anterior a la crisis. Comercio Exterior 741 Perspectivas positivas para 2015 Para 2015, la OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales crezcan entre un 3 y un 4%. A nivel regional, se espera que el aumento sea mayor en las regiones de Asia y el Pacífico y las Américas (de un 4 a un 5% en ambos casos), seguidas de Europa (de un 3 a un 4%). Se calcula que las llegadas se incrementarán entre un 3 y un 5% en África y entre un 2 y un 5% en Oriente Medio. “Estimamos que la demanda continuará creciendo en 2015 a medida que la situación económica mundial mejore, aunque todavía hay muchas dificultades en el camino. Como aspecto positivo, el precio del petróleo ha descendido hasta un nivel sin precedentes desde 2009, lo que reducirá los costos de transporte e impulsará el crecimiento económico al elevar el poder adquisitivo y la demanda privada en las 742 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos economías importadoras de petróleo. No obstante, también podría tener efectos negativos en algunos de los países exportadores de petróleo que se han convertido en fuertes mercados emisores de turismo”, dijo Secretario General de la OMT. Comercio Exterior 743 Estas perspectivas positivas para 2015 se ven confirmadas por el Índice de Confianza de la OMT. Según los 300 expertos en turismo de todo el mundo consultados para elaborar el Índice, se espera que el comportamiento de la actividad turística mejore en 2015, aunque las expectativas son menos optimistas que hace un año. Europa consolida su posición como la región más visitada del mundo En Europa las llegadas de turistas aumentaron 4%, siendo la región más visitada con más de la mitad de turistas internacionales, experimentó un incremento de 22 millones de visitantes en 2014, situándose en un total de 588 millones. Gracias a esos resultados, el turismo ha contribuido de manera importante a la recuperación económica de la región. Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea se situaron a la cabeza del crecimiento (ambas, con un 7%), mientras que en Europa Occidental los resultados fueron más moderados (2%). Las llegadas en Europa Central y Oriental (0%) se estancaron tras tres años registrando un fuerte incremento. 744 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Las llegadas de turistas internacionales crecieron 5% en Asia y el Pacífico al aumentar en 13 millones, sumando 263 millones en total. Los mejores aumentos fueron el del Noreste Asiático y Asia Meridional (7% en ambos casos). En Oceanía el crecimiento fue del 6%, mientras que Sureste Asiático disminuyó 2% con respecto a años anteriores. La región de las Américas fue la que registró mejores cifras en términos relativos, con un incremento del 7%, dado que recibió 13 millones de turistas internacionales más y elevó el total hasta los 181 millones. El crecimiento fue impulsado por América del Norte (8%), donde México mostró un incremento de dos dígitos, y el Caribe del 7%. Las tasas de crecimiento de las llegadas a América Central y América del Sur (6% en ambos casos) se duplicaron con respecto a 2013 y se situaron muy por encima de la media mundial. Comercio Exterior 745 El turismo internacional en Oriente Medio del 4% muestra señales de recuperación y ha obtenido buenos resultados en la mayoría de los destinos. La región ha recibido 2 millones de llegadas más, con lo que el total es de 50 millones. Se calcula que las llegadas de turistas internacionales a África crecieron un 2%, lo que equivale a un aumento de un millón de visitas y supone que hay 56 millones de turistas que eligieron la región como destino. Aunque las llegadas a África del Norte registraron un crecimiento débil del 1%, en África Subsahariana, pese al brote de enfermedad por el virus del Ébola que se produjo en algunos países de África Occidental, se incrementaron en un 3%. No obstante, los datos relativos a África y Oriente Medio deben tomarse con cautela, ya que se basan en datos limitados y volátiles. Despega la demanda de los mercados emisores tradicionales El repunte del gasto en turismo internacional de los mercados emisores tradicionales ha compensado la desaceleración que se ha producido en los grandes mercados 746 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos emergentes, que habían impulsado el crecimiento de la actividad del sector en años anteriores. Se estima que el número total de viajes al extranjero desde China ha aumentado en 11 millones, hasta los 109 registrados en 2014. El gasto se incrementó en un 17% en los tres primeros trimestres de 2014, un resultado sólido, pero más moderado que en años anteriores (40% en 2012 y 26% en 2013, respectivamente). China es el mayor mercado emisor desde 2012, con un gasto total de 129 mil millones de dólares estadounidenses en 2013. En cuanto a los otros dos grandes mercados emisores, la Federación de Rusia perdió 6% del impulso en 2014 mientras que Brasil ha seguido creciendo a un ritmo del 2%, pese a la apreciación del dólar estadounidense con respeto al real brasileño y a la desaceleración de su economía. Por debajo de los diez primeros hay otros mercados emergentes menores en los que el gasto se ha incrementado notablemente; Arabia Saudita, la India, Filipinas y Qatar han experimentado un aumento de un 30% o más. El repunte de la demanda de los mercados emisores tradicionales ha compensado la desaceleración que se ha producido en los grandes mercados emergentes. El gasto de los Estados Unidos de Norteamérica, el segundo mercado emisor del mundo, aumentó en un 6%. También cabe señalar que Francia se recuperó 11%, Italia 6% y Reino Unido 4 por ciento. Fuente de información: http://media.unwto.org/es/press-release/2015-01-27/mas-de-1100-millones-de-turistas-viajaron-al-extranjeroen-2014 http://www2.unwto.org/sites/all/files/pdf/unwto_barom15_01_january_excerpt.pdf http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/ita_2014_nominal_jan_2015_es.pdf http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/ita_2014_map_jan_2015_es.pdf http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/why_tourism_jan_2015_es.pdf Comercio Exterior 747 Remesas Familiares (Banxico) El 3 de febrero de 2015, el Banco de México (Banxico) informó que, durante el año 2014, las remesas del exterior de los residentes mexicanos en el extranjero sumaron 23 mil 606.81 millones de dólares, monto 7.83% superior al reportado en el mismo lapso de 2013 (21 mil 892.38 millones de dólares). Durante el período enero-diciembre de 2014, del total de remesas del exterior, el 97.07% se realizó a través de transferencias electrónicas, lo que significó un aumento de 7.38% con respecto al mismo período de 2013. Asimismo, el 1.13% de ellas se efectuó mediante Money Orders, mismas que registraron un aumento de 22.53%; y el 1.80% se realizó en efectivo y especie, lo que representó un aumento de 26.90 por ciento. Por otra parte, durante el período enero-diciembre de 2014, el promedio de las remesas se ubicó en 293.51 dólares, cantidad 0.54% superior a la registrada en el mismo lapso de 2013 (291.93 dólares). 748 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos REMESAS FAMILIARES -Millones de dólaresVariación Enero-Diciembre 2013 2014 Relativa (A) (B) (B/A) Remesas Totales1/ 21 892.38 23 606.81 7.83 Transferencias Electrónicas 21 339.08 22 914.20 7.38 Money Orders 218.28 267.47 22.53 Cheques Personales 0.00 0.00 N/E Efectivo y Especie 335.02 425.14 26.90 Número de Remesas Totales2/ 74.99 80.43 7.25 Transferencias Electrónicas 73.74 78.87 6.96 Money Orders 0.42 0.53 24.55 Cheques Personales 0.00 0.00 N/E Efectivo y Especie 0.83 1.03 23.96 Remesa promedio3/ 291.93 293.51 0.54 Transferencias Electrónicas 289.39 290.53 0.39 Money Orders 517.47 509.09 -1.62 Cheques Personales 0.00 0.00 N/E Efectivo y Especie 402.30 411.86 2.38 Nota: Las cifras de remesas familiares tienen el carácter de preliminar y están sujetas a revisiones posteriores. 1/ Los conceptos referentes a remesas totales se expresan en millones de dólares. 2/ Los conceptos referentes a número de remesas se expresan en millones de operaciones. 3/ Los conceptos referentes a remesa promedio se expresan en dólares. N/E = No existe. FUENTE: Banco de México. Concepto Remesas mensuales Durante diciembre de 2014, las remesas del exterior ascendieron a 2 mil 196.41 millones de dólares, cifra 23.71% mayor a la observada en el mes inmediato anterior (1 mil 775.39 millones de dólares). Comercio Exterior 749 INGRESOS POR REMESAS FAMILIARES 2013 Diciembre Septiembre Octubre 2014 Noviembre Diciembre Remesas Totales 1 849.50 1 964.92 2 042.14 1 775.39 2 196.41 (Millones de dólares) Money Orders 42.08 16.78 17.47 16.13 21.88 Cheques Personales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Transferencias Electrónicas 1 755.54 1 914.46 1 986.72 1 725.97 2 126.52 Efectivo y Especie 51.87 33.67 37.95 33.29 48.00 Número de Remesas Totales 6 549.82 6 756.80 7 041.97 6 206.48 7 307.27 (Miles de operaciones) Money Orders 79.45 34.64 34.20 31.34 40.25 Cheques Personales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Transferencias Electrónicas 6 331.78 6 652.43 6 923.27 6 091.34 7 163.02 Efectivo y Especie 138.59 69.73 84.50 83.81 104.00 Remesa Promedio Total 282.37 290.81 290.00 286.05 300.58 (Dólares) Money Orders 529.70 484.51 510.92 514.79 543.69 Cheques Personales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Transferencias Electrónicas 277.26 287.78 286.96 283.35 296.88 Efectivo y Especie 374.30 482.91 449.09 397.24 461.54 Nota: Las cifras de remesas familiares tienen el carácter de preliminar y están sujetas a revisiones posteriores. FUENTE: Banco de México. Fuente de información: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico &idCuadro=CA11§or=1&locale=es http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuad ro=CE81§or=1&locale=es 750 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Remesas por Entidad Federativa Las remesas totales del exterior durante 2014 se distribuyeron, en su mayor parte, en las siguientes entidades federativas: Michoacán, 2 mil 229.7 millones de dólares (9.4%); Guanajuato, 2 mil 66.7 millones de dólares (8.8%); Jalisco, 1 mil 949.0 millones de dólares (8.3%); Distrito Federal, 1 mil 518.7 millones de dólares (6.4%); Estado de México, 1 mil 480.5 millones de dólares (6.3%); Puebla, 1 mil 334.6 millones de dólares (5.7%); Guerrero, 1 mil 202.5 millones de dólares (5.1%), Oaxaca, 1 mil 191.7 millones de dólares (5.0%); Veracruz, 1 mil 44.7 millones de dólares (4.4%); y Tamaulipas, 832.0 millones de dólares (3.5%). Cabe puntualizar que 10 entidades federativas concentraron el 62.9% de las remesas totales. Comercio Exterior 751 Fuente de información: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico &idCuadro=CA79§or=1&locale=es Remesas Familiares (BBVA Research) El 3 de febrero de 2015, la sección de estudios económicos de BBVA Research dio a conocer su “Flash Migración México: Remesas Familiares” donde señala que en 2014, México recibió 23.6 mil millones de dólares por remesas, lo que representa un crecimiento anual del 7.8 por ciento. En diciembre de 2014 se recibieron remesas por 2 mil 196.4 millones de dólares, que equivale a un incremento de 18.8% con respecto al mismo mes del año previo, acumulando 17 meses consecutivos a la alza. De esta forma, México percibió en 2014 la cantidad de 23 mil 606.8 millones de dólares por concepto de remesas, 7.8% superior al nivel alcanzado en 2013. 752 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Pese a la recuperación en el empleo en Estados Unidos de Norteamérica durante el año pasado, no se observó un crecimiento importante del volumen de migrantes mexicanos en ese país, principal fuente de remesas a México. El incremento en las remesas a México en 2014 se explica principalmente por el aumento en el empleo de los migrantes mexicanos que ya se encontraban en Estados Unidos de Norteamérica, y la sustitución de empleos de tiempo parcial por jornadas de tiempo completo. El Banco de México anunció que durante el pasado mes de diciembre ingresó a México la cantidad de 2 mil 196.4 millones de dólares por concepto de remesas, 18.8% mayor en comparación al mismo mes de 2013. Así, las remesas a México acumularon 17 meses consecutivos con crecimientos a tasa anual desde el pasado mes de agosto de 2013. Este crecimiento se asocia tanto al aumento en el número de transacciones registradas como en el monto de la remesa promedio. El número de operaciones para el envío de remesas fue de 7.3 millones (11.6% anual), mientras que la remesa promedio fue de 300.6 dólares (6.4%). El monto de remesas que México recibió durante 2014 alcanzó 23 mil 606.8 millones de dólares, equivalente a un crecimiento anual de 7.8%. Esto se convierte en el mayor crecimiento registrado desde 2006, año previo a la pasada crisis económica en Estados Unidos de Norteamérica. En términos reales, y favorecido por la depreciación del tipo de cambio pesos por dólar, las remesas a los hogares en México tuvieron un crecimiento real de 8.0 por ciento. Comercio Exterior 753 REMESAS FAMILIARES A MÉXICO -Variación porcentual anual en dólares- FUENTE: BBVA Research con cifras de Banxico. Durante 2014 se confirmó la tendencia en la recuperación de empleos en Estados Unidos de Norteamérica al disminuir la tasa de desempleo de 6.7% en diciembre de 2013 a 5.6% en el mismo mes de 2014. Estimaciones mensuales de BBVA Research a partir de la Current Population Survey (CPS) indican que no hay evidencia suficiente para presumir que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos de Norteamérica ya inicie una senda creciente. Pese a esto, durante 2014 se observó un crecimiento de las remesas explicado principalmente por dos factores: 1) El incremento en el número de empleos para los migrantes mexicanos en ese país, que fue de cerca de 400 mil durante 2014, concentrados principalmente en el sector de la construcción, y, 2) La sustitución de empleos de tiempo parcial por jornadas de tiempo completo entre los migrantes mexicanos. 754 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos FLUJOS ACUMULADOS EN 12 MESES DE REMESAS A MÉXICO -Millones de dólares- FUENTE: BBVA Research con cifras de Banxico. REMESAS FAMILIARES A MÉXICO -Variación porcentual anual en dólares- FUENTE: BBVA Research con cifras de Banxico. Comercio Exterior 755 FLUJO MENSUAL DE REMESAS HACIA MÉXICO -En dólares y en pesos- FUENTE: BBVA Research con cifras de Banxico y del INEGI. ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: TASA DE DESEMPLEO NACIONAL -Porcentaje- Nota: Ajustada estacionalmente. FUENTE: BBVA Research con cifras de US Bureau of Labor Statistics. Remesas por entidad federativa. Durante 2014 se observó que las remesas crecieron en casi todas las entidades federativas del país. En tres estados fronterizos, Nuevo León 756 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (34.7%), Tamaulipas (28.5%) y Coahuila (24.3%) tuvieron lugar los mayores crecimientos porcentuales en las remesas respecto a 2013, y solo en Querétaro (3.6%), Puebla (0.2%) y Guerrero (0.1%) se presentaron descensos en el monto recibido. FLUJO DE REMESAS POR ENTIDAD FEDERATIVA -Millones de dólares y variación %Entidad federativa Nuevo León Tamaulipas Coahuila Colima Tabasco Hidalgo Nayarit Jalisco Baja California Sur Chihuahua Zacatecas Michoacán Distrito Federal Chiapas Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Durango Baja California Aguascalientes México Yucatán Morelos Guanajuato Sonora Veracruz Oaxaca Campeche Tlaxcala Guerrero Puebla Querétaro Total Remesas en 2013 460.0 647.4 315.3 179.7 114.0 632.2 316.1 1 734.8 44.9 501.7 632.9 2 041.9 1 393.2 497.1 97.6 703.4 482.6 454.9 579.7 303.6 1 409.7 123.6 508.2 1 990.9 324.8 1 017.1 1 161.9 55.1 217.9 1 203.9 1 337.3 409.3 2014 619.4 832.0 391.8 216.6 130.3 720.6 359.4 1 949.0 49.4 551.8 692.3 2 229.7 1 518.7 540.0 105.8 762.6 522.7 489.7 618.9 323.3 1 480.5 129.1 527.8 2 066.7 336.6 1 044.7 1 191.7 55.7 218.5 1 202.5 1 334.6 394.5 21 892.4 23 606.8 Variación porcentual 34.7 28.5 24.3 20.5 14.3 14.0 13.7 12.3 10.1 10.0 9.4 9.2 9.0 8.6 8.4 8.4 8.3 7.7 6.8 6.5 5.0 4.4 3.9 3.8 3.6 2.7 2.6 1.1 0.3 -0.1 -0.2 -3.6 7.8 FUENTE: BBVA Research con cifras de Banxico. Fuente de información: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2015/02/2015-02-03-FlashMigracionMexico_01.pdf