Transcript
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NORTE DE SANTANDER COMFANORTE Más Familiar COLEGIO COMFANORTE Educación con Excelencia ASIGNATURA: DOCENTE: ESTUDIANTE: LENGUA CASTELLANA JANNETH CÁCERES CRISTANCHO PERIODO: FECHA: GRADO: ANÁLISIS LITERARIO DE LA PELÍCULA EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA ACTIVIDADES DE APLICACIÓN II 23/05/12 9 C 1. ACTIVIDAD 1. ANALIZAR EL ARGUMENTO DE UNA PELÍCULA 5. ANÁLISIS DEL GÉNERO AL QUE PERTENECE LA PELÍCULA. Con esta actividad se pretende que te adentres en el argumento de una película y lo compares con una obra literaria. Compáralas con la que has elegido. 1. Recuerda el argumento y escríbelo. (Resumen de esta sucesión de hechos y acciones) ACTIVIDAD 3. ANALIZAR EL MENSAJE DE UNA PELÍCULA 2. Haz un comic sobre el tema o alguno de sus aspectos más significativos. 3. Explica cómo es cada personaje. Sus características, lo que le encuentras positivo y negativo. ¿Cómo se llama y qué actor lo interpreta? 4. Si en la película existe algún parecido con situaciones que conozcas, analiza las actuaciones de sus miembros y compáralas con las que conoces en tu pueblo, barrio o ciudad. 5. ¿Qué consideras lo más importante en tu recuerdo de la película?. ACTIVIDAD 2. ANALIZA TÉCNICAMENTE UNA PELÍCULA Con esta actividad se pretende que aprendas lo que es una ficha técnica de una película, en relación con elementos técnicos, sus mensajes y su estilo narrativo. 1. Haz una ficha técnica de una película que elijas o te proponga tu profesor. - Director - Productor - Actores principales - Director de fotografía - Año en que se filmó - Si ganó algún premio - Autor de música. - Otros datos que encuentres de interés. Haz una lista de películas del mismo género. Enjuicia sus semejanzas y diferencias. En una película, se llama «mensaje», a la idea o ideas que a través de los diálogos, de la narrativa cinematográfica, de la música, se supone que los responsables-emisores de la película han querido trasmitir a los espectadores-receptores. 1. Toma como punto de partida una película. Puede ser elegida por tu profesor cuando tiene que ver con algún contenido del curso. 2. Haz un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temático de la película. Normalmente puede haber varias historias paralelas que confluyen en ciertos momentos. Lo verás mejor si haces el gráfico. 3. ¿Te ha influido en algo la película?. ¿Te ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con algún contenido de tus estudios o de tu vida familiar o privada?. ¿Te ves reflejado en algún personaje de la película?. En todos los casos, razona y explica tu respuesta. 4. Haz un comentario de la frase: «El autor de la película lanza valoraciones, opiniones y actitudes de una forma consciente, aunque lleguen a nosotros de una manera inconsciente.» 2. ANÁLISIS DE LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO: De la película que has visto nombra y explica algunos: Tipos de planos (ver dibujo Robin Hood) Movimientos de cámara Valora la interpretación de los actores. Describe qué te ha parecido Comenta la música que más te ha gustado. Si puedes conseguir la banda sonora, escúchala. 3. ANÁLISIS DE LOS VALORES QUE SE PRESENTAN Haz un juicio sobre el argumento, sobre los aspectos sociales positivos y negativos. ¿Cómo actúan los personajes?. ¿Qué cambiarías de sus actuaciones? 4. ANÁLISIS DE LA ESTÉTICA DE LA PELÍCULA Valora si está bien expresada la idea central Si la narración es correcta Si la estructura musical es adecuada. Busca trucos y efectos especiales y documéntate o imagínate cómo se han podido lograr. COMPROMISO 1. Terminar actividades en Casa para presentarlas la próxima clase, teniendo en cuenta las Normas Básicas de ICONTEC. (VALE 30%)