Download ANALISIS DE UNA PELICULA
Transcript
ANÁLISIS DE UNA PELÍCULA DE CINE Introducción El cine es un medio de comunicación, y por tanto es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos quieren comunicar. Una película se compone de millones de elementos diferentes que en su conjunto, forman una narración con posibilidades de variados comentarios. Como todo relato, una película utiliza técnicas que hay que conocer, descubrir e interpretar para que los mensajes lleguen a nosotros de la forma más parecida a cómo quienes han realizado la película lo han pretendido. Por eso una película no basta con verla. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de formarnos tanto en la comprensión del cine como contador de historias, como transmisor de valores y portador de arte y de conocimientos. En el cine, además, se dan muchas y muy características formas de contar las historias. La mayoría de ellas tienen que ver tanto con el argumento como con la manera de situar los planos, de mover la cámara, del sonido, de la actuación de los protagonistas, y de muchos otros factores, que no solamente te van a indicar cual es el mensaje de la película o de cada secuencia, sino que además re van a enseñar a que cuando vayas al cine le encuentres mayor sentido. ACTIVIDAD 1. PRIMERA IMPRESIÓN Anota brevemente las primeras impresiones al acabar la película. Si es la misma película que han visto otros compañeros, coméntala con ellos a ver qué les ha parecido. Después responde a las siguientes preguntas ¿Te ha gustado la película? Si o no y por qué. El tema ¿Qué crees que cuenta la película? En una frase define de qué trata la película, por ejemplo: “es una historia de un motín en una cárcel”, “trata sobre los celos en la pareja”. El argumento. Explica brevemente sus tres fases: presentación o arranque, nudo y desenlace. ¿Cuáles son los elementos más significativos de la película? Pregúntate a qué “cosas” del film les das más importancia, por ejemplo en Avatar sería: “la importancia de la unión del pueblo con la naturaleza a modo de mensaje ecológico, creo que otro elemento clave es mostrar cómo se puede hacer un uso desmesurado de la fuerza para conseguir cualquier fin económico y a cualquier precio”. ¿Existe un mensaje claro a modo de moraleja o es una película que plantea sobre todo preguntas? Siguiendo con Avatar, podríamos cuestionarnos preguntas como: ¿existe límite entre lo natural y lo artificial? ¿es una denuncia de la sociedad actual aunque contada en el futuro? Secuencias impactantes ¿Qué secuencia o secuencias te han gustado más? ¿Por qué? Personajes. Trabajo de los actores: ¿qué te ha parecido la interpretación de los actores? Define a los personajes con una o dos palabras. Pregúntate además qué te transmiten: violencia, repulsa, fuerza, alegría, ternura. ACTIVIDAD 2. ANALIZA TÉCNICAMENTE UNA PELÍCULA Con esta actividad se pretende que aprendas lo que es una ficha técnica de una película, en relación con elementos técnicos, sus mensajes y su estilo narrativo. 1. Haz una ficha técnica de una película que elijas o te proponga tu profesor. Director Productor Actores principales Director de fotografía Año en que se filmó Si ganó algún premio Autor de música. Otros datos que encuentres de interés. 2. Análisis de lenguaje cinematográfico: De la película que has visto nombra y explica algunos: Tipos de planos Movimientos de cámara Valora la interpretación de los actores. Describe qué te ha parecido Comenta la música que más te ha gustado. Si puedes conseguir la banda sonora, escúchala. Describe las técnicas de montaje utilizadas. 3. Análisis de los valores que se presentan Haz un juicio sobre el argumento, sobre los aspectos sociales positivos y negativos. ¿Cómo actúan los personajes? ¿Qué cambiarías de sus actuaciones? 4. Análisis de la estética de la película Valora si está bien expresada la idea central Si la narración es correcta Si la estructura musical es adecuada. Importancia de la música. Valora los escenarios, el atrezzo y la decoración. ¿Qué importancia tienen en la película? Busca trucos y efectos especiales y documéntate o imagínate cómo se han podido lograr. 5. Análisis del género al que pertenece la película. Haz una lista de películas del mismo género. Compáralas con la que has elegido. Enjuicia sus semejanzas y diferencias. ACTIVIDAD 3. ANALIZAR EL MENSAJE DE UNA PELÍCULA En una película, se llama «mensaje», a la idea o ideas que a través de los diálogos, de la narrativa cinematográfica, de la música, se supone que los responsables-emisores de la película han querido trasmitir a los espectadores-receptores. 1. Toma como punto de partida una película. 2. Reflexiona sobre las ideas principales. 3. Elige, si es posible, mediante un debate con tu grupo, la idea central que se pretende transmitir. 4. Expresa cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central. 5. ¿Te ha influido en algo la película? ¿Te ha enseñado algo? ¿Tiene que ver la película con algún contenido de tus estudios o de tu vida familiar o privada? ¿Te ves reflejado en algún personaje de la película? En todos los casos, razona y explica tu respuesta. 6. Haz un comentario de la frase: «El autor de la película lanza valoraciones, opiniones y actitudes de una forma consciente, aunque lleguen a nosotros de una manera inconsciente.»