Download Radicado - Oficina de Servicios Legislativos
Document related concepts
Transcript
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16ta. Asamblea Legislativa 2da. Sesión Ordinaria CAMARA DE REPRESENTANTES R. de la C. 933 5 DE OCTUBRE DE 2009 Presentada por la representante Nolasco Ortíz Referida a la Comisión de Asuntos Internos RESOLUCION Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar una investigación urgente sobre las estrategias a ser implantadas por del Departamento de Salud, y coordinación con otras agencias y entidades públicas y privadas para el proceso de vacunación contra el virus AH1N1. EXPOSICION DE MOTIVOS Según información provista por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estamos ante una pandemia por el virus de AH1N1. Sus proyecciones de personas infectadas para esta venidera temporada de gripe rondan en los millones, con la terrible posibilidad de que miles de personas puedan perecer debido a dicho brote. La nueva influenza AH1N1 (a la que en un comienzo se le llamó “gripe o influenza porcina”) es la infección por un nuevo virus de influenza que causa enfermedades en las personas. En los Estados Unidos, este virus se detectó por primera vez en las personas en abril del 2009, pero hay otros países, como México, Canadá y Argentina, donde se también han reportado casos de personas enfermas por este virus. Este virus se transmite de persona a persona, probablemente en forma muy similar a como se propagan los virus de la influenza o gripe estacional. Este virus en un comienzo se llamó virus de la “gripe porcina” ya que las pruebas de diagnóstico en laboratorios indicaron que muchos de los genes presentes en este nuevo virus eran muy similares a los virus de la influenza que afectan con regularidad a los cerdos de Norteamérica. Sin embargo, estudios adicionales han 2 indicado que este nuevo virus es muy diferente a los que comúnmente circulan en los cerdos de Norteamérica. Tiene dos (2) genes de virus de la influenza que circulan comúnmente en cerdos en Europa y Asia, así como genes de aves y seres humanos. Los científicos denominan a este tipo "virus reordenado" cuádruple. El Centro de Control de Enfermedades o mejor conocido por sus siglas en inglés “CDC” en Atlanta, sometió recientemente en su informe de seguimiento lo siguiente: Para la semana 38 la actividad de influenza se mantiene elevada en los EU. Del total de muestras analizadas por la OMS y el National Respiratory and Enteric Virus Surveillance System (NREVSS) 2,126 (o 22.8%) fueron positivas a la influenza. El 99% del total de virus de influenza reportados al CDC son del virus de influenza (AH1N1) 2009. Al momento, las muertes atribuidas a pulmonía e influenza están por debajo de los niveles epidémicos. Once de las muertes de infantes reportadas que están asociadas a casos de condiciones de influenza, están directamente vinculadas al AH1N1. 27 estados reportaron una amplia actividad relacionada a la influenza, Guam y otros 18 estados reportaron niveles de actividad regionalizados y 2 estados el Distrito de Columbia y Puerto Rico, reportaron actividad en zonas limitadas. La temporada de influenza comienza el 4 de octubre de 2009. A partir del mes de julio del presente año, en Puerto Rico hemos sido afectados por el virus del AH1N1. El Departamento de Salud de Puerto Rico ha confirmado que al 2 de octubre de 2009 las muertes por el virus AH1N1 ascienden a treinta y seis (36) muertes y quinientos sesenta y cinco (565) casos confirmados. Recientemente se ha desarrollado una vacuna para prevenir la infección con la Influenza AH1N1. La vacuna ha sido manufacturada con el preservativo a base de mercurio Timerosal, el cual ha generado un debate mundial acerca de su rol en el aumento en las tasas de autismo en los niños a nivel mundial. Aunque las comunidades médica y científica no han logrado establecer una base científica para sustentar la relación entre el autismo y el Timerosal, la Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha logrado que la mayoría de las vacunas producidas no contengan este preservativo. La industria manufacturera de la vacuna contra la Influenza AH1N1 produjo la vacuna con el preservativo y sin el preservativo. El Departamento de Salud ha establecido que las vacunas, que no son obligatorias, serán administradas a personas de alto riesgo, teniendo en cuenta que las dosis pediátricas no contienen el preservativo. Ya en Estados Unidos comenzó durante el mes de octubre el proceso de vacunación para 3 los grupos de riesgo. Según el CDC los grupos de alto riesgos a quienes se recomienda que reciban la vacuna contra la nueva influenza H1N1 son: Mujeres embarazadas porque tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones y podrían ofrecer protección a sus bebés, a los que no se les puede administrar la vacuna. Personas que tengan contacto en la casa con niños menores de 6 meses de edad o que estén a cargo de su cuidado, porque los bebés pequeños tienen un riesgo mayor de sufrir complicaciones asociadas a la influenza y no pueden ser vacunados. La vacunación de las personas que tengan contacto cercano con bebés menores de 6 meses podría ayudar a proteger a los bebés al mantenerlos alejados del virus. Personal del sector de la salud y de servicios médicos de emergencia, porque se han reportado infecciones en trabajadores del sector de la salud y esto puede ser una fuente potencial de infección para los pacientes vulnerables. Además, un aumento en el ausentismo laboral de este personal podría reducir la capacidad de prestación de servicios del sistema de salud. Todas las personas entre los 6 meses y 24 años de edad o Niños de 6 meses a 18 años de edad, porque se han observado muchos casos de nueva influenza H1N1 en niños y ellos están en contacto cercano con otros niños en las escuelas y guarderías, lo que aumenta la posibilidad de que la enfermedad se propague. o Adultos jóvenes entre los 19 y 24 años de edad, porque se han presentado muchos casos de nueva influenza H1N1 en estos adultos jóvenes sanos, quienes a menudo viven, trabajan y estudian en cercanía de otros y porque son una población que cambia de lugar con frecuencia. o Personas entre los 25 y 64 años de edad que tienen afecciones asociadas a un riesgo mayor de sufrir complicaciones debido a la influenza. El CDC no prevé que haya una escasez de la vacuna contra la nueva influenza AH1N1, pero puede ser difícil de prever la disponibilidad y la demanda de la vacuna contra la influenza estacional, y además existe la posibilidad de que en un comienzo la vacuna sólo esté disponible en cantidades limitadas; por esta razón el CDC hizo recomendaciones sobre las personas en los grupos indicados anteriormente que deben recibir la vacuna en forma prioritaria, en caso de que solo se cuente con cantidades limitadas. Una vez que se haya cubierto la demanda de la vacuna en los grupos prioritarios a nivel local, los programas de vacunación y los proveedores de atención médica deberían también empezar a vacunar a todas las personas entre los 25 y 64 años de 4 edad. Los estudios actuales indican que el riesgo de infección en las personas de 65 años o más es menor que el riesgo de los grupos de personas jóvenes. Sin embargo, una vez que se haya satisfecho la demanda de vacunación en los grupos de personas jóvenes, los programas de vacunación y los proveedores de atención médica deberían ofrecer la vacuna a las personas de 65 años o más. En días recientes hemos visto situaciones en la que varias instituciones educativas privadas en la zona metropolitana se vieron forzadas a cerrar o limitar sus operaciones por brotes de influenza en las mismas. La prevención es la mejor arma ante este virus tan devastador. Si no estamos alertas y no somos proactivos en combatir el mismo, cabe la posibilidad de que se disemine por grandes sectores de la población, lo que nos forzaría a cerrar facilidades públicas y privadas, con el efecto devastador que tendría a nuestra ya precaria economía. Como Asamblea Legislativa, tenemos el deber ministerial de corroborar todos los esfuerzos a nivel del Ejecutivo y los sectores privados para canalizar el flujo adecuado de la campaña de vacunación y así evitar que este virus se propague durante la temporada de influenza que apenas ha comenzado. RESUELVESE POR LA CAMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: 1 Sección 1.-Ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de 2 Puerto Rico, realizar una investigación urgente sobre en qué estado se encuentra la 3 planificación del Departamento de Salud para el proceso de vacunación contra el virus 4 AH1N1, con especial atención e lo siguiente: 5 A. Inventario disponible de Vacunas 6 B. Distribución de las mismas 7 C. Proceso de Evaluación de los Grupos de Riesgos 8 D. Fechas y Lugares de la Campaña 9 E. Coordinación Interagencial y Multisectorial para dicha campaña 5 1 Sección 2.-La referida Comisión rendirá un informe detallando los hallazgos, 2 conclusiones y recomendaciones en o antes de ciento veinte (120) días, luego de la 3 aprobación de esta Resolución. 4 5 Sección 3.-Esta Resolución comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.