Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estudios importantes y GPC en DM2 en el último año Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) RedGEDAPS Estudios importantes y guías de práctica clínica en el último año Beneficios del control glucémico Seguridad de los fármacos para la DM2: Antiadiabéticos orales y enfermedad CV Glitazonas, riesgo CV y fracturas óseas Terapias incretínicas y pancreatitis Insulina y cáncer Nuevas guías 2009: ADA/EASD, NICE y AACE Objetivo de HbA1c en la DM2 ¿Cuanto más baja mejor? ? <7% <6,5% Estudios ACCORD, ADVANCE y VETERANS Resumen principales resultados ACCORD: <6% vs 7-8% Aumento de mortalidad total (22%) y CV (35%) Reduccion no significativa de ECV (10%) Reducción IAM no fatal 24% Reducción ECV en pacientes sin ECV previa (22%) o con HbA1c<8% (24%) ADVANCE: GPC <6,5% vs No reduccion de ECV. No efecto sobre mortalidad total ni CV Reducción ECV en pacientes sin ECV previa (14%) y <65 años (14%) Reducción de incidencia o deterioro de nefropatía 21% No reducción de retinopatía VETERANS AFFAIRS DIABETES TRIAL: Reduccion no significativa de ECV (13%) No aumento mortalidad total (HR 1,07) Aumento no significativo mortalidad CV (32%) No reducción de complicaciones microvasculares <6% vs 8-9% Conclusiones estudios ACCORD y ADVANCE Comentario editorial NEJM No hay evidencias de que conseguir una HbA1c<7% con tratamiento farmacológico sea beneficioso en la mayoría de pacientes con DM2. En el estudio ACCORD el tratamiento intensivo es perjudicial y podría deberse a la rapidez con que se consiguió la reducción de la HbA1c o bien a los niveles de HbA1c conseguidos. Los pacientes de bajo riesgo (HbA1c<8% o sin ECV previa) podrían beneficiarse del tratamiento intensivo. Se refuerza la recomendación de la ADA de “Objetivos menos estrictos en pacientes con hipoglucemias graves o frecuentes” Cefalu WT. NEJM editorial 6 junio 2008 NUAR NUMBER 1, JA , VOLUME 32, DIABETES CARE Y 2009 Sk y ler J S e t al . Di abe tes Car e 20 09; 32: 187 -19 2 2009: 3 nuevos Metaanálisis sobre control glucémico intensivo y eventos cardiovasculares 5 grandes estudios: UKPDS, PROACTIVE, ACCORD, ADVANCE, VADT 33.040 participantes Ray KK et al Lancet 2009; 373:1765-72 5 grandes estudios: UKPDS 33, UKPDS 34, ACCORD, ADVANCE, VADT 27.802 participantes Kelly TN et al. Ann Intern Med 2009; 394:394-403 4 grandes estudios: UKPDS, ACCORD, ADVANCE, VADT 27.049 participantes Turnbull FM. Diabetologia. 2009 Aug 5 Metanálisis control intensivo ↓ IAM 17% ↓ Cardiop. Isquémica 15% ↓ AVC (ns) 7% = Mortalidad total (HR 1,02) IAM ↓17% Mortalidad total UKPDS (33+34), PROACTIVE ACCORD, ADVANCE, VADT C. Isquémica ↓15% Excluídos: UGDP, ADOPT, Kumamoto, RECORD y STENO Ray KK et al. Lancet 2009; 373:1765-72 Metanálisis control intensivo y ECV(riesgo a 5 años) ↓ ECV 10% ↓ CI 11% ↓ IAM 16% = Mortalidad total (0,98) = Mortalidad CV (0,97) Mayores beneficios en UKPDS ↑ hipoglucemia grave (2,03) Kelly TN et al. Ann Intern Med 2009; 394:394-403 Metaanálisis CONTROL Collaborators on Trials of Lowering Glucose writing group Beneficios del control intensivo en cuanto a eventos cardiovasculares Reducción del Riesgo ¾ Infarto de Miocardio ¾ Eventos cardiovasculares mayores ¾ Ictus 15% 9% 4% (0.76-0.94) (0.84-0.99) (0.83-1.10) ¾ Sin efecto sobre la mortalidad total ni cardiovascular 4 grandes estudios: UKPDS 33, ACCORD, ADVANCE, VADT 27.049 participantes Turnbull FM. Diabetologia. 2009 Aug 5 Metaanálisis CONTROL Collaborators on Trials of Lowering Glucose writing group Pacientes que se benefician de manera significativa: HbA1c basal inferior a 8,5% Duración de la DM2 menor de 5 años Pacientes sin complicaciones Turnbull FM. Diabetologia. 2009 Aug 5 Volvamos a los objetivos..... Modificaciones en las Standard recommendations ADA 2009 <7% • Complicaciones microvasculares: • Los beneficios del control glucémico intensivo sobre las complicaciones microvasculares y neuropáticas están bien establecidos para las diabetes tipos 1 y 2. • Recomendación HbA1c <7%. “Recomendación de nivel A para la ADA y de clase I para la ACC/AHA” (nivel de evidencia A) • Complicaciones macrovasculares: • En las diabetes tipos 1 y 2 diversos ensayos clínicos no han demostrado una reducción de los eventos cardiovasculares con el control glucémico intensivo frente al convencional • Sin embargo, estudios a largo plazo como el DCCT y el UKPDS sugieren que HbA1c alrededor del 7% se asocian con reducciones a largo plazo del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por lo que un nivel de HbA1c <7% puede ser razonable. “Recomendación de nivel B para la ADA y de clase IIB para la ACC/AHA” (nivel de evidencia A) Skyler JS et al. Diabetes Care 2009; 32: 187-192 <7% • Complicaciones macrovasculares: • Metas de HbA1c menores del 7% podrían ser apropiadas para determinados pacientes (evolución corta de la diabetes, larga esperanza de vida, sin enfermedad cardiovascular importante) si se pueden lograr sin grandes hipoglucemias u otros efectos secundarios “Recomendación de grado B para la ADA y de clase IIA para la ACC/AHA” (nivel de evidencia C) • Por el contrario, metas menos estrictas de HbA1c que el objetivo general de <7% pueden ser apropiadas para los pacientes con una historia de hipoglucemias, esperanza de vida limitada, complicaciones micro- o macrovasculares avanzadas, o comorbilidad importante. “Recomendación de grado C para la ADA y de clase IIA para la ACC/AHA” (nivel de evidencia C) Skyler JS et al. Diabetes Care 2009; 32: 187-192 Standards of medical care 2009. American Diabetes Association (ADA) <7% Individualizar según: Duración de la DM2 Edad/esperanza vida Complicaciones CV y MV Hipoglucemias Otras consideraciones Pero hay otras opiniones diferentes a las del mundo de la endocrinología…. Recomendaciones El control glucémico en la DM2: tiempo para desafiar la “sabiduría” convencional A diferencia del control de la glucemia, la evidencia sobre los beneficios de tratar la presión arterial o la hipercolesterolemia es robusta. Los clínicos deben focalizarse más en el control de estos factores que en el de la glucemia. El control del peso y el ejercicio son seguros y eficaces en prevenir y controlar la DM2 y deben ser promovidos de manera continuada. Medicamentos: Utilizar solo los que se han mostrado seguros y eficaces en reducir complicaciones (p.e. metformina) o si son necesarios para reducir síntomas. No recomiendo intentar conseguir una HbA1c<7% a menos que pueda ser obtenido con tratamiento no farmacológico y/o con metformina. La prudencia aconseja no utilizar tratamientos orales múltiples. El control glucémico en la DM2: tiempo para un giro de 180º basado en la evidencia Conclusiones y recomendaciones No se ha demostrado que el control estricto tenga más beneficios que perjuicios. Aunque se podría justificar en pacientes recién diagnosticados necesitamos más estudios que confirmen sus beneficios antes de imponerlo a nuestros pacientes. El control intensivo puede promover frustración, incumplimiento y estrés financiero en algunos pacientes (por ej: muchos pacientes no se benefician del autoanálisis y lo podrían reducir o eliminar) Mantener la HbA1c entre 7% y 7.5% parece razonable en muchos pacientes. El indicador de HbA1c para medir la calidad debería situarse en 9%, en lugar del 7%, que puede incitar a los clínicos a ignorar la carga para el paciente y el contexto. Medicación: recomendamos basar la selección en factores como la vía de administración y los efectos adversos. Debemos implicar al paciente en la elección. Mensajes para llevar a casa 1. No tenemos suficientes evidencias que justifiquen objetivos de HbA1c inferiores al 7% en la mayoría de pacientes y se han de individualizar, especialmente en los ancianos. 2. Un objetivo inferior al 7% es deseable en pacientes “jóvenes” (<60 años) y/o corta duración de la diabetes (<10 años) siempre y cuando se pueda conseguir sin un riesgo inaceptable de hipoglucemia. 3. En pacientes de larga evolución de la DM2, con complicaciones o hipoglucemias frecuentes, es aceptable un objetivo de HbA1c<8%, o incluso de <9% (Winocour 2002, Montori 2009). Tratamiento de la DM2: una cuestión de seguridad? Beneficios clínicos Efectos adversos El temor a lo desconocido es razonable..... esto es peligroso ? Antidiabéticos orales y enfermedad cardiovascular Nuevo Metanálisis ADOs y morbilidad cardiovascular MORBILIDAD CV METFORMINA RR 0,85 RR 1,04 SULFONILUREAS Selvin E et al. Arch Intern Med. 2008; 168(19):2070-80 Nuevo Metanálisis ADOs y morbilidad cardiovascular ROSIGLITAZONA PIOGLITAZONA Selvin E et al. Arch Intern Med. 2008;168(19):2070-80 MORBILIDAD CV En estudios comparativos con otros ADOs Metformina reduce 24% mortalidad CV Rosiglitazona es neutra en mortalidad CV MORTALIDAD CV Selvin E et al. Arch Intern Med. 2008;168(19):2070-80 Es segura la terapia combinada? UKPDS 34 Exceso de mortalidad (OR 1,96) al añadir metformina en pacientes tratados con sulfonilureas 537 pacientes aleatorizados a seguir con SU o añadir Metformina Seguimiento medio 6.6 años RR p 0.1 Riesgo relativo & IC 95% 1 1.0 1.04 0.78 Muerte r. con diabetes* 1.96 0.039 Muerte cualquier causa* 1.60 0.041 Cualquier indicador r. diabetes Infarto de miocardio A.V.C. Microvasculares 1.09 0.73 1.21 0.61 0.84 0.62 Mejor Mejor SU sola añadir metformina * Interpretar con precaución (números pequeños): 26 (SU+M) vs 14 (SU) muertes UKPDS 34. Lancet 1998 Metanálisis de estudios observacionales SU+Metformina: mayor riesgo de ECV fatales y no fatales OR 1,43 (IC95%: 1,10-1,85) (en relación a metformina en monoterapia) OR 1,43 Rao AD et al. Diabetes Care 2008; 31:1672-78 Resultado Primario Hospitalizacion o muerte CV Cumulative 18 incidence 16 (%, SE) Rosiglitazone 321 events Metformin/SU 323 events HR 0.99 (0.85,1.16) p=0.93 14 12 10 8 6 4 2 Event rate 2.8% per annum 0 People at risk Rosiglitazone Metformin/SU 0 1 2 3 Time (years) 4 5 6 2220 2227 2086 2101 1981 1995 1883 1895 1795 1798 1720 1697 918 908 Analisis subgrupos : Historia previa CV Pacientes con eventos (n) Si Hª CV previa Rosiglitazona Control (n=383) (n=389) Muerte/Hospital. CV No Hª CV previa Rosiglitazona Control (n=1837) (n=1838) 105 88 216 235 Todas causas muerte 43 45 93 112 Muerte CV 23 24 37 47 IAM 20 19 44 37 AVC 10 9 36 54 Ins. Cardiaca 17 8 44 21 Angina Inestable 15 10 9 14 Control glucémico: evolución de la HbA1c (%) + metformin + sulfonylurea HbA1c (%) HbA1c (%) 8.0 Sulfonylurea (n=1084) P<0.0001 7.6 7.2 Rosiglitazone(n=1106) 6.8 8.0 Metformin (n=1096) P<0.0001 7.6 Rosiglitazone (n=1083) 7.2 6.8 0 1 2 3 Time (years) Model-adjusted mean (%, SE) 4 5 0 1 2 3 Time (years) 4 5 Glitazonas y riesgo de fracturas Glitazonas y riesgo de fracturas Long-term use of thiazolidinediones and fractures in type 2 diabetes: a meta-analysis Mujeres RA ADOPT 9,3% vs 5,09% RA PROACTIVE 5,1% vs 2,5% OR 2,23 Varones OR 1 Loke YK et al. CMAJ 2009; 180 (1): 32-39. Glitazonas y riesgo de fracturas 9 Las mujeres diabéticas tienen un riesgo aumentado de fracturas de cadera (doble) 9 Existe asociación entre el uso de GTZ y la pérdida de masa osea en columna lumbar y cadera. 9 GTZ duplican el riesgo de fracturas en mujeres con DM2 (fracturas proximales y distales de extremidad inferior) 9 Un análisis post-hoc del ADOPT no ha mostrado diferencias por etnias, edad, peso o riesgo hipoglucemia. Loke YK et al. CMAJ 2009; 180 (1): 32-39. Glitazonas: ¿Los peligros sobrepasan los beneficios? ¿que pacientes se pueden beneficiar? En cuantos pacientes se consigue el objetivo de LDL<100 ? ¿cuando no debemos prescribir glitazonas? • Ambas GTZ en Ins. Cardíaca y mujeres con riesgo de fracturas • Rosiglitazona en CI o AP • Insulinizados • Mayores de 65 años Mensajes para llevar a casa 1. Solo Metformina ha demostrado reducción de morbimortalidad CV (UKPDS) aunque todavía existen dudas sobre la seguridad de la combinación sulfonilurea + metformina 2. Las glitazonas son fármacos útiles y eficaces en pacientes obesos y/o con síndrome metabólico y mejoran otros FRCV. 3. La EMEA recomienda evitar Rosiglitazona en pacientes con cardiopatía isquémica, arteriopatía periférica o tratados con insulina 4. No prescribir glitazonas en pacientes con insuficiencia cardiaca o con riesgo elevado de fracturas (NICE 2008) 18 de agosto de 2008 casos de pancreatitis y exenatida 25 de septiembre 2099: casos de pancreatitis y sitagliptina Alerta FDA (agosto 2008): 6 casos de pancreatitis grave (2 de ellos fallecieron) • Los pacientes con DM2 tienen una mayor incidencia de enfermedad biliar (RR 1,91) y pancreatitis (RR 2,83) que los no diabéticos 1 • Incidencia de pancreatitis similar a la de otros fármacos orales (RR 1)2 1. Noel RA et al. Diabetes Care 2009; 32: 834-8 2. Dore DD et al. Current Med Res Op 2009; 25: 1019-27 Alerta FDA Sitagliptina (25 septiembre 2009) 88 casos de pancreatitis declarados (2 graves) (aunque la incidencia es similar a la del resto de pacientes con DM2 ) • Los pacientes con DM2 tienen una mayor incidencia de enfermedad biliar (RR 1,91) y pancreatitis (RR 2,83) que los no diabéticos 1 • Incidencia de pancreatitis similar a la de otros fármacos orales (RR 1)2 1. Noel RA et al. Diabetes Care 2009; 32: 834-8 2. Dore DD et al. Current Med Res Op 2009; 25: 1019-27 Incretinas y pancreatitis Mensajes para llevar a casa 1. Los pacientes con DM2 tienen una mayor incidencia de enfermedad biliar (RR 1,91) y de pancreatitis (RR 2,83) que los no diabéticos 2. En un estudio observacional la incidencia de pancreatitis con exenatida o sitagliptina fue similar a la de otros fármacos orales 3. La pancreatitis aguda se ha incorporado a la ficha técnica de ambos fármacos (FDA) 4. La sospecha de pancreatitis requiere la remisión inmediata a un hospital para su diagnóstico y tratamiento. 26 de junio de 2009: Glargina y cáncer t 26 junio 2009 Cáncer y diabetes: una relación conocida • Algunos factores de riesgo de diabetes, como la obesidad, la menor actividad física y algunos aspectos de la dieta, se asocian a mayor riesgo de cáncer • La diabetes se asocia a mayor riesgo de cáncer • Algunos tratamientos de la diabetes (Sulfonilureas e insulinas) se asocian a mayor riesgo de cáncer • La insulina glargina, ¿se asocia a mayor riesgo de cáncer que la insulina humana u otros análogos de la insulina? Metformina vs sulfonilureas e insulina: Menor incidencia y mortalidad por cáncer Incidencia de cáncer Metformina vs SU o Insulina HR 0,50 Evans JM et al. BMJ 2005; 330:1304-5 Incidencia de cáncer de colon en DM2 insulina HR 2,1 p=0,005 Yang H et al. Gastroenterology 2004;127:1044-50 Mortalidad por cáncer Insulina vs Met: HR 1,9 p<0,0001 SU vs Met: HR 1,3 p=0,012 Bowker SL et al. Diabetes Care 2006; 29(2):254-8 Insulina y cáncer: ¿existe alguna relación? Plausibilidad: La insulina tiene afinidad por los receptores del IGF-1: se une a los receptores de la insulina pero también a los del IGF-1 que expresan las células tumorales. Cáncer de mama y de colon son sensibles al IGF-1 (JNCL, 1999) Relación positiva entre concentración de IGF-1 y cáncer de mama en premenopáusicas, pero no en menopáusicas (Lancet 1998) Estudios observacionales muestran aumento de riesgo de cáncer de colon en pacientes tratados con insulina humana (BMJ 2005). Análogos de insulina y cáncer: ¿existe alguna relación? Análogo de insulina B10Asp suspendida investigación en 1992 por aumentar riesgo cáncer de mama en ratas. Los análogos de insulina tienen actividad mitogénica (lispro, detemir y glargina) y antiapoptótica (glargina y detemir) similares al IGF-1. La insulina humana no estimula proliferación celular. Weinstein D. Diabetes Metab Res Rev 2009 Insulina Glargina y cáncer: ¿existe alguna relación? Glargina es mitogénica en células de osteosarcoma. La afinidad al receptor y la potencia mitogénica es 6-8 veces mayor que la de la insulina humana (Kurtzhals P. Diabetes 2000) Glargina se podría comportar como el IGF-1 y podría tener un potencial carcinogenético similar al de la B10Asp (Chantelau E. 2006) En un estudio Glargina tiene mayor afinidad por el IGF-1 que la insulina humana (Zelobowska K. Endokrynol Pol 2009) Insulina Glargina y cáncer: ¿existe alguna relación? Glargina no estimula (o es mínima) la mitogenicidad en células cancerígenas que expresan receptores IGF-1 (mama y osteosarcoma) en comparación con insulina humana (Liefvendhal E. Horm Metab Res 2008) En estudios de has2 años de duración en roedores no hay evidencia de carcinogenicidad (Stamnberger I. Int J Toxic 2002) Glargina no altera la supervivencia de pacientes con carcinoma de páncreas (Erbel S. Diabetes Care 2008) Glargina se metaboliza rápidamente (72% en 30 minutos) (Agin A. Diabetes Metab 2007) y el metabolito (M1) tiene menor afinidad (45%) al receptor IGF-1 que la insulina humana (Sommerfeld M. Diabetologia 2009) Glargina vs otras insulinas Incidencia de cáncer en Alemania Incidencia de cáncer (Alemania N 127.031: : 23.855 Glargina, 95.804 Humana) Incidencia cáncer (Tasas x 100 habitantes-año) : glargina 2,14 humana 2,50 lispro 2,13 aspart 2,16 Glargina vs Ins humana Dosis diaria 10 UI HR 1,09 Dosis diaria 30 UI HR 1,19 Dosis diaria 50 UI HR 1,31 No diferencias significativas entre lispro, aspart vs humana Hemkens LG et al. Diabetologia 2009; 26-6-09 Glargina vs otras insulinas Incidencia de cáncer en Escocia Incidencia de cáncer Glargina vs Otras: HR* 1,02 Escocia, n= 16506 (3959 Glargina) Gl sola Cualquier cáncer Mama Colorectal, pulmón, páncreas y prostata HR* 1,55 HR* 3,39 Gl+otras ins HR* 0,80 HR* 0,87 NS *Ajustadas por sexo, edad, cancer, tipo DM, año del calendario, Colhoun HM et al. Diabetologia 2009; 26-6-09 Glargina vs otras insulinas Incidencia de cáncer en Suecia Incidencia de cáncer Glargina sola vs Otras Suecia, N= 114.841 (5970 Glargina sola) Cualquier cáncer Mama Gastrointestinal Próstata HR ajustada edad 1,07 1,99 0,93 1,27 Joanson JM et al. Diabetologia 2009; 26-6-09 Insulina vs Metformina y Sulfonilureas Incidencia de cáncer en UK Incidencia de cáncer Insulina vs Met UK, n= 62.809 Cualquier cáncer Colorectal Pancreas Mama Prostata HR 1,42 HR 1,69 HR 4,63 HR 1,07 ns HR 1,10 ns Glargina vs otras insulinas Mama HR 0,86 Currie CJ et al. Diabetologia 2009; 26-6-09 Algunos editorales con títulos contundentes sobre “el caso glargina” Insulina Glargina y cáncer Mensajes para llevar a casa Los resultados de los estudios observacionales no son consistentes y no permiten establecer relación de causalidad. El ECA de retinopatía a 5 años (Rosenstock) y el metanálisis de 31 ECAs y de 26 estudios no controlados (Home) no muestran asociación Conclusión: La asociación no puede ser confirmada ni descartada. Las agencias internacionales (FDA,EMEA) y AEMPS recomiendan no cambiar glargina por otras insulinas, salvo que se juzgue conveniente, como medida de precaución, a exclusivo criterio médico. (AEMPS 29-06-09) Nuevas guías 2009 -Consenso ADA/EASD 2009: Un algoritmo polémico -Guía NICE 2009: donde situar glitazonas e I. DPP4? -Algoritmo AACE/ACE 2009: todo vale? Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2009 Nivel 1: Tratamientos básicos con buena evidencia En el diagnóstico Estilos de vida (E/V) + Metformina 1er escalón ? E/V ++ Metformina Metformina E/V ++ Insulinización intensiva intensiva Insulinización Estilos de vida + Metformina + Insulina basal Estilos de vida + Metformina + Sulfonilureas 2º escalón ? 3er escalón Nivel 2: Tratamientos con menor evidencia Estilos de vida + Metformina + Pioglitazona Estilos de vida + Metformina + Pioglitazona + Sulfonilurea Estilos de vida + Metformina + GLP-1 agonistas Estilos de vida + Metformina + Insulina Basal Algoritmo de tratamiento de la hiperglucemia Guía NICE 2009 Algoritmo de tratamiento de la hiperglucemia. Guía NICE 2009 Algoritmo de tratamiento de la DM2. GEDAPS 2009 Disponible en http://www.redgedaps.org Dieta + ejercicio Mensaje para llevar a casa A1c>7% Metformina Criterios mayores de Insulinización • • • • Hiperglucemia severa Cetosis Pérdida de peso Embarazo A1c>7% Añadir Sulfonilurea* o glitazona, o glinida, o inhibidor DPP-4, o inhibidor α-glucosidasas A1c>7% Añadir insulina basal o tercer fármaco oral o agonista GLP-1* A1c>7% Insulina en monoterapia (dos o más inyecciones) A1c>7% Metformina + insulina (dos o más inyecciones) El objetivo de A1c <7% (o <53 mmol/mol) se debe individualizar en cada paciente. * En algunos casos se puede optar por añadir insulina basal en el segundo escalón. Ocasionalmente, como alternativa a la insulinización, puede utilizarse un agonista de GLP1 en asociación con metformina y/o sulfonilurea si IMC>35 kg/m2 alguna pregunta o comentario? Metaanálisis CONTROL Collaborators on Trials of Lowering Glucose writing group 4 grandes estudios: UKPDS, ACCORD, ADVANCE, VADT 27.049 participantes Mortalidad total Mortalidad Cardiovascular Turnbull FM. Diabetologia. 2009 Aug 5