Download PRUEBAS DE ACCESO Especialidad
Transcript
PRUEBASDEACCESO ENSEÑANZASPROFESIONALES Especialidad CANTO ESTRUCTURADELASPRUEBASDEACCESOA1erCURSO DEE.P. PRUEBADEACCESO 1erCURSODECANTO PRIMERAPARTE: Pruebadecapacidadauditivaydeconocimientosteórico-prácticosdel LenguajeMusicalquetendráunniveladecuadoaloscontenidosterminales delGradoElemental. SEGUNDAPARTE: 1.-Ejerciciosdevocalizaciónguiadosypropuestosporelprofesorde canto: Enlosquesevalorará a) b) c) d) e) Oídoymemoriaparacaptar,repetiryrealizarelejercicio. Afinaciónycuadratura. Respiracióncorrecta,noforzadayadecuadaparacadaejercicio. Extensióndelatesituradelavoz. Pronunciación,articulaciónyejecucióncorrectadelasvocalesy consonantes. 2.-Interpretacióndedosobraselegidaslibrementeporelaspirante: - unacanciónsencillaenvalencianoocastellano,oenlalenguapropiasi setratadeunaspiranteextranjero - unaobrasencillaanterioralperiodoclásicoenidiomaitaliano Enlaquesevalorará: a) Interpretacióndelaobraenelidiomaoriginalenquefueron compuestas. b) Correctalecturamusicaldelaobraysuafinación. c) Musicalidad,larespiración,elfraseoyelgustointerpretativo. d) Pronunciaciónyfonéticadelidiomaenelqueseestácantando. El conservatorio propone un listado orientativo de obras a tal efecto. No necesariamente deben ser las propuestas por el conservatorio, pero sí que debenestareditadasypublicadas.Laspartiturasmanuscritasnoseadmitirán. Cada una de estas dos partes se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio; será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas para poder superar la prueba de acceso. Cuando una parte quede divididaendistintosejercicios,eltribunalvalorarácadaunodeellosde0a10 puntosyconsignarálamediaaritméticacomocalificaciónglobaldeestaparte. Lacalificaciónfinalserálamediaaritméticadelasdospuntuacionesglobales. RELACIÓNDEOBRASPARAPRUEBADEACCESO 1erCURSODECANTO LISTADODEOBRASRECOMENDADASPARALAREALIZACIÓNDELAS PRUEBASDEACCESO Obrasencastellano: • CANCIONESESPAÑOLASANTIGUAS(SiglosXIIIalXVIII). Recopiladas,adaptadasyarmonizadasparacantoypianoporJosé MaríaRoma.EditorialBoileau,Barcelona. - Dóndesonestasserranas.(Pág.16). - Enlafuentedelrosel.(Pág.20). • DOCE CANCIONES ESPAÑOLAS. Revisadas y adaptadas por Eduard Toldrá.UniónMusicalEspañola. - Lapanaderita.(Pág.4). - Nollores,niña.(Pág.6). - ¡Rataplán!.(Pág.8). Obrasenvalenciano: • CANÇONS DE NOIS. López Chavarri, Eduardo. Unión Musical Española. - Cançódecuna.(Pág.1). - Lesrases.(Pág.3). - Lallunad'estiu.(pág.5). Obrasenitaliano: AlESSANDROPARISOTTI.(VolumenI,II,III)ArieAntiche.Ed.Ricordi VolumenI:AlessandroScarlatti:Ocessatedipiagarmi(pág.17) • AlessandroScarlatti:Setudellamiamorte(pag.29) AntonioCaldara:SelveAmiche(pág.46) GiovanniBattistaPergolesi:Setum’ami.(pág89) • VolumenII:FrancescoCavalli:Deliziecontente(pág19) Gasparini:Carolaccio(pág.86) GiuseppeGiordani:Caromioben(pág.116) • VolumenIII:AndreaFalconieri:Obellissimicapella(pág.4) GiulioCaccini:Amorch’attendi(pág.21) JacopoPeri:Gioitealcantomio(pág.23) PRUEBADEACCESOAOTROSCURSOSDEENSEÑANZA PROFESIONAL LapruebadeaccesoespecíficadeCantoparacadaunodeloscursosdiferentedel PrimerodelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsicaseestructuraráendospartes segúnlodispuestoenelartículo9.6delDecreto158/2007,de21deseptiembre. Estas,asuvez,puedendividirseenmáspartes. 1.- Se podrá accederse a cada curso de las enseñanzas profesionales sin haber cursado los anteriores siempre que, a través de una prueba realizada ante un tribunal designado por el director del centro, el aspirante demuestre poseer los conocimientostécnicos-instrumentalesyteórico-prácticos,necesariosparaseguir conaprovechamientolasenseñanzascorrespondientes. 2.-Estapruebaconstarádelosmismosejerciciosqueseproponenparaelaccesoal primer curso de enseñanza profesional de Canto, con los contenidos correspondientes al curso inmediatamente anterior al que se quiera acceder. La pruebatendrálamismaestructuraqueparael1ercurso: La Interpretación del repertorio y la prueba de capacidad auditiva y de conocimientosteórico-prácticosdellenguajemusical. 3.- El contenido de estas pruebas estará formado siguiendo la distribución por cursos de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación incluidos en la programacióndidácticadelcentro. 4.- El tribunal podrá efectuar la división de los ejercicios en diversas partes que posibilitenunamejorevaluacióndelgradodeconocimientoqueposeeelaspirante de las diferentes asignaturas, incluidos los idiomas extranjeros en el caso de Canto,correspondientesaloscursosanterioresalquepretendeacceder. 5. La calificación definitiva de la prueba será la media aritmética de las calificacionescorrespondientesalosdiferentesejerciciosespecificados.Cadauno deellostendrácaráctereliminatorio,calificadode0a10puntospudiéndosedarel caso de un decimal como máximo y se requerirá un mínimo de 5 puntos para la superacióndelaprueba.Cuandounejercicioquededivididoenpartes,eltribunal valorarácadaunadeellasde0a10puntosyconsignarálamediaaritméticacomo calificaciónglobaldeesteejercicio. 6.Eltribunaldeterminará,ensucaso,medianteinformeescritorazonado,elcurso alquepodráaccederelaspirantedeacuerdoconelrendimientoglobalquehaya demostrado. 7. La prueba de acceso a cada curso del grado profesional se realizará en dos convocatorias anuales, junio y septiembre, efectuadas por el centro docente. Los centros abrirán con la suficiente antelación, un plazo para que los interesados solicitenelcursoylaespecialidadalacualquierenacceder. 8.Lasuperacióndelapruebadeaccesofacultaexclusivamenteparamatricularse enelcursoacadémicoparaelquehayasidoconvocada 6.-Todoslosejerciciosreferentesalapruebadelenguajemusicalsesustituiránpor unapruebadearmoníaoanálisisyademásserealizaráunapruebademúsicade cámara, con el fin de posibilitar una mejor evaluación de los grados de conocimientosdelasasignaturascorrespondientesaloscursosanterioresalque sepretendeacceder. 7.- Para el acceso al último curso de E.P. de cualquier especialidad se realizará ademásunapruebadeHistoriadelaMúsica. 8.-Paralainterpretacióndelasobraselaspirantedeberátraersupropiopianista. 9.- En dicha prueba, por lo que respecta a la interpretación musical se tendrán comocriteriosevaluativosjuntoconloscurriculares:afinación,medida,memoria musical, manejo del tempo, elementos de fraseo en relación con el aire y la respiración,asícomoladelimitacióndefrasesomotivos.Lascualidadesdelavoz (timbreycolor,amplitud...),deinterpretación. PRUEBADEACCESO 2ºCURSODECANTO LaspruebasdeaccesoaSEGUNDOcursodeCantodeEnseñanzasProfesionalesde Músicaserealizaránadaptadasalasdificultadestécnicaseinstrumentalesdelos contenidosterminalesdePrimerCursodeCantodelasEnseñanzasProfesionales deMúsica. PRIMERAPARTE: Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del LenguajeMusicaleidiomas 2.1.-Lenguajemusical:Lapruebatendráelniveladecuadoalasuperaciónde loscontenidosterminalesdelPrimercursodelasEnseñanzasProfesionales deMúsica. 2.2.- Idiomas: En este ejercicio deberá realizar una parte de Idiomas Aplicados al Canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminalesdelPrimercursodelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. SEGUNDAPARTE: InterpretacióndeDOSobras Seinterpretarándosobrasdememoria,conacompañamientodepiano(*) Elegidaslibrementeporelaspirante: - unacanciónsencillaenvalencianoocastellano,oenlalenguapropiasi setratadeunaspiranteextranjero - unaobrasencillaanterioralperiodoclásicoenidiomaitaliano (*)Elpianistaacompañantedeberáseraportadoporelaspirante. Cada una de estas dos partes se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio; será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas para poder superar la prueba de acceso. Cuando una parte quede divididaendistintosejercicios,eltribunalvalorarácadaunodeellosde0a10 puntosyconsignarálamediaaritméticacomocalificaciónglobaldeestaparte. Lacalificaciónfinalserálamediaaritméticadelasdospuntuacionesglobales. PRUEBADEACCESO 3ºCURSODECANTO LaspruebasdeaccesoaTERCERcursodeCantodeEnseñanzasProfesionalesde Músicaserealizaránadaptadasalasdificultadestécnicaseinstrumentalesdelos contenidosterminalesdeSegundoCursodeCantodelasEnseñanzasProfesionales deMúsica. PRIMERAPARTE: Pruebadecapacidadauditivaydeconocimientosteórico-prácticosdel LenguajeMusicaleidiomas 2.1.- Lenguaje musical. Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical para valorar las aptitudes y los conocimientos alcanzados durante el Segundo curso de las Enseñanzas ProfesionalesdeMúsica. 2.2.-Pianocomplementario.Lapruebaconsistiráen: • Lecturaaprimeravistadeunfragmentoadecuadoalasdificultades técnicasdeunnivelycontenidosdePrimercursodelaasignaturade PianoComplementariodelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. • Interpretacióndeunestudio,piezaofragmentodeobraelegidapor eltribunaldeunalistadetresquepresentaráelalumnoconunnivel de Primer curso de la asignatura de Piano Complementario de las EnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 2.3.-Idiomas:EnesteejerciciodeberárealizarunapartedeIdiomasAplicadosal Canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del SegundocursodelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. SEGUNDAPARTE: InterpretacióndeDOSobras SeinterpretaránDOSobrasdememoriaconacompañamientodepiano(*) Estasobrasseránelegidasporeltribunaldeunalistadetresquepresentará elalumno/a. Relacióndeobrasorientativa: - Unaobraoariaantiguaanterioralperiodoclásicoenidiomaitaliano. - Unacanciónespañoladecualquierépoca(Ej.cancioneros,romances, populares) - Unariaocanciónlibre (*)Elpianistaacompañantedeberáseraportadoporelaspirante. Cada una de estas dos partes se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio; será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas para poder superar la prueba de acceso. Cuando una parte quede divididaendistintosejercicios,eltribunalvalorarácadaunodeellosde0a10 puntosyconsignarálamediaaritméticacomocalificaciónglobaldeestaparte. Lacalificaciónfinalserálamediaaritméticadelasdospuntuacionesglobales. PRUEBADEACCESO 4ºCURSODECANTO LaspruebasdeaccesoaCUARTOcursodeCantodeEnseñanzasProfesionalesde Músicaserealizaránadaptadasalasdificultadestécnicaseinstrumentalesdelos contenidosterminalesdelTERCERCursodeCantodelasEnseñanzasProfesionales deMúsica. PRIMERAPARTEDELAPRUEBADEACCESO4ºCUESOCANTO: Pruebadecapacidadauditivaydeconocimientosteórico-prácticosdel LenguajeMusicaleidiomas 2.1.-Armonía:Lapruebaconsistiráen: • Realización de un bajo cifrado o la armonización de un tiple, adecuado al nivel de Primer curso de la asignatura de Armonía EnseñanzasProfesionalesdeMúsica. • Prueba de audición guiada, donde el aspirante realice un análisis armónicodeunejerciciopropuestoporeltribunal,adecuadoalnivel de Primer curso de la asignatura de Armonía Enseñanzas ProfesionalesdeMúsica. 2.2.-Pianocomplementario.Lapruebaconsistiráen: • Lecturaaprimeravistadeunfragmentoadecuadoalasdificultades técnicasdeunnivelycontenidosdeSegundocursodelaasignatura de Piano Complementario de las Enseñanzas Profesionales de Música. • Interpretacióndeunestudio,piezaofragmentodeobraelegidapor eltribunaldeunalistadetresquepresentaráelalumnoconunnivel de Segundo curso de la asignatura de Piano Complementario de las EnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 2.3.-Idiomas: En este ejercicio deberá realizar una parte de Idiomas Aplicados al Canto de acuerdoconeldesarrollocurricularyloscontenidosterminalesdelTercercurso delasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. SEGUNDAPARTEDELAPRUEBADEACCESO4ºCUESOCANTO: InterpretacióndeDOSobras SeinterpretaránDOSobrasdememoriaconacompañamientodepiano(*) Estasobrasseránelegidasporeltribunaldeunalistadetresobrasquepresentará elalumno/a. Relacióndeobrasorientativa: - Unliedalemánclásicooromántico(Haydn,Mozart,Beethoven,Schumann, Schubert,MendelssohnoBrahms) - Unacanciónespañoladecualquierépoca. - UnaobrareligiosadelPeríodoBarroco(coral,oratorio,misa,cantata, pasión...) - Unaria(inclusivedeópera)enitalianohastaelperiodoclásicoobienuna composicióndecámaradeBellinioDonizzetti. (*)Elpianistaacompañantedeberáseraportadoporelaspirante. Cada una de estas dos partes se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio; será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas para poder superar la prueba de acceso. Cuando una parte quede divididaendistintosejercicios,eltribunalvalorarácadaunodeellosde0a10 puntosyconsignarálamediaaritméticacomocalificaciónglobaldeestaparte. Lacalificaciónfinalserálamediaaritméticadelasdospuntuacionesglobales. PRUEBADEACCESO 5ºCURSODECANTO LaspruebasdeaccesoaQUINTOcursodeCantodeEnseñanzasProfesionalesde Músicaserealizaránadaptadasalasdificultadestécnicaseinstrumentalesdelos contenidosterminalesdeCuartoCursodeCantodelasEnseñanzasProfesionales deMúsica. PRIMERAPARTEDELAPRUEBADEACCESO5ºCUESOCANTO: Pruebadecapacidadauditivaydeconocimientosteórico-prácticosdel LenguajeMusicaleidiomas: 2.1.-Armonía:Lapruebaconsistiráen: • Realización de un bajo cifrado o la armonización de un tiple, adecuado al nivel de Segundo curso de la asignatura de Armonía EnseñanzasProfesionalesdeMúsica. • Prueba de audición guiada, donde el aspirante realice un análisis armónicodeunejerciciopropuestoporeltribunal,adecuadoalnivel de Segundo curso de la asignatura de Armonía Enseñanzas ProfesionalesdeMúsica. 2.2.-Pianocomplementario.Lapruebaconsistiráen: • Lecturaaprimeravistadeunfragmentoadecuadoalasdificultades técnicasdeunnivelycontenidosdeTercercursodelaasignaturade PianoComplementariodelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. • Interpretacióndeunestudio,piezaofragmentodeobraelegidapor eltribunaldeunalistadetresquepresentaráelalumnoconunnivel de Tercer curso de la asignatura de Piano Complementario de las EnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 2.3.-Idiomas: En este ejercicio deberá realizar una parte de Idiomas Aplicados al Canto de acuerdoconeldesarrollocurricularyloscontenidosterminalesdelCuartocurso delasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. SEGUNDAPARTEDELAPRUEBADEACCESO5ºCUESOCANTO: InterpretacióndeDOSobras SeinterpretaránDOSobrasdememoriaconacompañamientodepiano(*) Estasobrasseránelegidasporeltribunaldeunalistadetresquepresentará elalumno/a. Relacióndeobrasorientativa: - Unliedalemánromántico(Haydn,Mozart,Beethoven,Schumann,Schubert, MendelssohnoBrahms) - UnacanciónespañoladeconciertocompuestaenelsigloXX. - UnaobrareligiosadelPeríodoBarroco(coral,oratorio,misa,cantata, pasión...) - Unariaenitalianooalemánanterioralperiodoclásico. - UnariadeóperaconrecitativodeMozart,BellinioDonizzetti. (*)Elpianistaacompañantedeberáseraportadoporelaspirante. Cada una de estas dos partes se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio; será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas para poder superar la prueba de acceso. Cuando una parte quede divididaendistintosejercicios,eltribunalvalorarácadaunodeellosde0a10 puntosyconsignarálamediaaritméticacomocalificaciónglobaldeestaparte. Lacalificaciónfinalserálamediaaritméticadelasdospuntuacionesglobales. PRUEBADEACCESO 6ºCURSODECANTO Las pruebas de acceso a SEXTO curso de Canto de Enseñanzas Profesionales de Músicaserealizaránadaptadasalasdificultadestécnicaseinstrumentalesdelos contenidosterminalesdeQuintoCursodeCantodelasEnseñanzasProfesionales deMúsica. PRIMERAPARTEDELAPRUEBADEACCESO6ºCUESOCANTO: Pruebadecapacidadauditivaydeconocimientosteórico-prácticosdel LenguajeMusicaleidiomas: 2.1.-Análisis:Lapruebaconsistiráen: • Análisis musical de una pieza o fragmento, adecuado al nivel de Primer curso de la asignatura de Análisis de Enseñanzas ProfesionalesdeMúsica. • Ejercicio de audición guiada, donde el aspirante comente y valore armónicayformalmenteelcontenidodeloqueescucha,adecuadoal nivel de Primer curso de la asignatura de Análisis de Enseñanzas ProfesionalesdeMúsica. 2.2.-HistoriadelaMúsica.Lapruebaconsistiráen: • Desarrollodeuntemadelcurrículoopartedeél,adecuadoalnivel de Primer curso de la asignatura de Historia de la Música de EnseñanzasProfesionalesdeMúsica. • Ejercicio de audición comentada, contextualizando la obra o fragmentodentrodelmomentohistórico,atravésdeuncomentario escrito, detallando los aspectos estéticos e históricos relevantes, adecuadoalniveldePrimercursodelaasignaturadeHistoriadela MúsicadeEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 2.3.-Acompañamiento:Lapruebaconsistiráen: • Transposición, a una determinada distancia interválica, del acompañamientodeunaobraadecuadaalniveldePrimercursode la asignatura de Acompañamiento de Enseñanzas Profesionales de Música. • Realización del acompañamiento de una melodía cifrada propuesta poreltribunal,adecuadoalniveldePrimercursodelaasignaturade AcompañamientodeEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. 2.4.-Idiomas:EnesteejerciciodeberárealizarunapartedeIdiomasAplicadosal Canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del QuintocursodelasEnseñanzasProfesionalesdeMúsica. SEGUNDAPARTEDELAPRUEBADEACCESO6ºCUESOCANTO: InterpretacióndeDOSobras SeinterpretaránDOSobrasdememoriaconacompañamientodepiano(*) Estasobrasseránelegidasporeltribunaldeunalistadetresquepresentará elalumno/a. Relacióndeobrasorientativa: - UnlieddecompositoresalemanesoaustriacorománticoodelsigloXX( Schubert,Schumann,Brahms,Richard,Strauss,HugoWoolf…) - UnacanciónespañoladeconciertocompuestaenelsigloXX. Unaobrareligiosadelperíodobarroco(coral,oratorio,misa,pasión, cantata,etc...) Unacanciónfrancesadeconcierto(Fauré,DebussyoRavel) Unariadeóperaconrecitativo(Mozart,Bellini,Donizetti,PuccinioVerdi) UnaromanzadeZarzuela (*)Elpianistaacompañantedeberáseraportadoporelaspirante. Cada una de estas dos partes se calificará de 0 a 10 puntos y tendrá carácter eliminatorio; será necesaria una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas para poder superar la prueba de acceso. Cuando una parte quede divididaendistintosejercicios,eltribunalvalorarácadaunodeellosde0a10 puntosyconsignarálamediaaritméticacomocalificaciónglobaldeestaparte. Lacalificaciónfinalserálamediaaritméticadelasdospuntuacionesglobales. REFERENCIAPARAELREPERTORIODEOTROSCURSOS: REFERENCIAPARAELREPERTORIOPARA2ºCURSO • Canciónitaliana: “Antología de arias y canciones del Renacimiento y Barroco italiano y español” ProfesoresdelConservatorioProfesionaldeValencia.RiveraEditores. “ArieAntiche”recogidasyelaboradasporA.Parisotti(Ed.RICORDI) “LaFlora”Arie&AnticheItalienerecogidasporK.Jeppsen(Ed.WILHELMHAUSEN) “Métodoprácticodecanto”.Vaccai(Ed.Boileau–Ed.Ibérica) • Canciónespañola: “Antología de arias y canciones del Renacimiento y Barroco italiano y español” ProfesoresdelConservatorioProfesionaldeValencia.RiveraEditores. “Cinco siglos de Canciones Españolas de 1.300 a 1.800”. Varios autores. Ed. Unión MusicaEspañolal. “CancionesespañolasdelRenacimiento”Variosautores.Ed.UniónMusicalEspañola. “Cancionespopulares”arregladasporJ.Rodrigo(I.ESPAÑOLDEMUSICOLOGÍA) “5Canciones”delaCantata“Alegrias”,“3nanas”deA.GarcíaAbril(R.MUSICAL) “Cancionespopularesgallegas”deMorenoBuendía(R.MUSICAL) “Cancionespopulares”F.GarcíaLorca.(UNIÓNMUSICAEDICIONES) “Cancionesespañolasantiguas”F.GarcíaLorca(UNIÓNMUSICALEDICIONES) “CantaresdeNochebuena”CantoyGuitarra.ManueldeFalla.Ed.ManueldeFalla. REFERENCIAPARAELREPERTORIOPARA3ery4ºCURSO • Repertorioitaliano:ademásdelasyaseñaladasparael1erCiclo: CancionesdeMartínySolerenitaliano. “Composizione da Camera” de Donizetti, Bellini, Verdi...“Serenate Musicale” de Rossini. AriasdeMonteverdi,Haendel,Mozart,MartínySoler... • Repertorioalemán: Libro de corales de J. S. Bach, Ciclos y colecciones de W. A. Mozart, Beethoven, Schubert,Schumann,Mendelshonn,... • Canciónespañola: CancionesdeToldrá,Montsalvatge,GarcíaAbril,Asencio,MorenoBuendía... ElrepertoriodeestenivelnopodrácoincidirconeldelaasignaturadeMúsicade Cámara. REFERENCIAPARAELREPERTORIODE5ºY6ºCURSO • Canciones francesas: canciones de Fauré, Massenet, Ravel, Duparc, Debussy,Satie • Canción española: “Madrigales amatorios” de J. Rodrigo, “Tonadillas” de Granados, CiclosycancionesdeToldrá,Montsalvatge,G.Abril,MorenoBuendía,J.Turina,F.J. Obradors, Matilde Salvador, L.Blanes, A. López Artiga, M. Palau... Posibilidad de hacer alguna pieza con guitarra del repertorio contemporáneo de J. Rodrigo, Gerhard,L.Brouwer…