Download ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE INSECTOS Los
Document related concepts
Transcript
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE INSECTOS Los plaguicidas son venenos que se utilizan para matar. Dada su peligrosidad, no deben ser usados al interior del hogar ni en el jardín. Las plagas aparecen cuando existen residuos de alimentos y lugares apropiados donde esconderse, reproducirse y alimentarse. Los plaguicidas químicos pueden sustituirse por métodos alternativos para el control de plagas, tales como el uso de trampas pegantes, ratoneras y/o métodos físicos, que armonicen con el ambiente y que no pongan en peligro la salud humana. Las siguientes son algunas alternativas para el control de insectos que afectan a humanos, mascotas y jardines. Se utilizan elementos naturales. Son fáciles de preparar y utilizar, efectivos y sin riesgo para la salud humana. CONTROL DE PIOJOS Prevención: Preparación de infusiones para el control natural de piojos, con el objetivo de inducir un cambio en el PH en el cuero cabelludo. Piojo humano sobre un cabello El Pediculus humanus es uno de los tipos de piojo con piezas bucales especializadas para chupar sangre. El insecto, pequeño y áptero, tiene un cuerpo aplanado de unos 3 mm de largo y una garra en cada pata que le permite aferrarse al cabello de su huésped. La hembra pone huevos blanquecinos, o liendres, una vez al día y los fija al pelo con una sustancia pegajosa; los huevos eclosionan en una semana. Ruda: Utilizarla como alternativa al Lindano y otros productos químicos que se comercializan, especialmente para el control de sarna y los piojos en las personas. Se debe usar la infusión de ruda al lavar el cabello, junto tonel champú y para enjuagarse. 1era alternativa de preparación: A un manojo de ruda se le agrega agua hirviendo y se deja reposar hasta alcanzar una temperatura que soporte la mano. El lavado de pelo se realiza con esta infusión más el champú. El enjuague también se hace con la infusión. Se repite el tratamiento cada vez que se lave el pelo y hasta que se eliminen los piojos de la cabeza. 2da alternativa de preparación: Seis puñados de ruda Seis puñados de toronjil Hervir en un litro de agua por 30 minutos. Cuando este tibio aplicar de igual manera que la anterior preparación. Enjuague con vinagre: Utilizar una solución de partes iguales de vinagre y agua, aplicar al cabello, luego peinar el cabello con un peine de dientes finos previamente remojado en vinagre. Enjuague con sal gruesa: 1 cucharada de sal 1 litro de agua. Otras aplicaciones Triturar las hojas de la ruda con alcohol. Aplicarla en la cabeza. Cubrir durante 1 hora. Macerar 10 pepas de chirimoya en 1.0 lt. Agua y aplicar sobre el cabello. Hacer una infusión con una proporción de 25 grs. de romero en 1 litro de agua. Mojar con la misma el cuero cabelludo y pasar el peine fino. CONTROL DE PULGAS Pulga humana La pulga es un hematófago parásito común. Carente de alas, la pulga no puede volar, pero con su cuerpo plano se desliza entre los pelos del cuerpo de su huésped con sus patas poderosas. Con sólo 3 mm de longitud, la Pulex irritans puede saltar hasta 20 cm de altura. La pulga humana, al igual que otras especies de pulga, es un transmisor potencial de enfermedades. Para repeler pulgas: Esparcir semillas de lavanda o cilantro en el canasto de su mascota. Plantar estas hierbas en su jardín o patio. El olor de estas plantas repele las pulgas. Masajear la mascota con aceite de eucalipto. Colocar ramas de eucalipto bajo las camas, esto ahuyenta a estos insectos. Darle ajo en las comidas a las mascotas. Utilizar cáscaras de naranja y agregar agua hirviendo, tapar y dejar reposar. Cuando el agua se torne de color naranja colar, Aplicar sobre el cuerpo de la mascota al finalizar el baño. Fumigar con agua y aceite de lavanda las habitaciones de la casa u oficina para ahuyentarlas. Hacer una mezcla con 30 ml de aceite de oliva con 10 gotas de aceite esencial de lavanda, tomillo o eucalipto y esparcir en el lugar infestado. Frotar a las mascotas con unas gotas de esta preparación. Muchas veces se presenta una presencia masiva de pulgas, cuando una casa o habitación ha estado sin moradores. Muy efectivo resulta el siguiente truco: en una habitación cerrada poner un plato con una vela, con agua, un poco de de jabón lavalozas y aceite. Dejar durante varias horas. Las pulgas saltan a la luz y se ahogan en el plato con agua. El jabón lavalozas evita que se queden flotando. CONTROL DE CUCARACHAS Cucaracha americana Este animal, incluido en el mismo grupo de insectos que el saltamontes y la chicharra, es una de las especies más resistentes de cucaracha. Al contrario que otras especies, la cucaracha americana puede volar y es atraída por la luz. Limpiar los rincones de la casa con agua jabonosa y vinagre. Ubicar los escondites y echar agua hervida. Combatirlas con una mezcla de yeso en polvo, harina y azúcar, esparciendo la mezcla en los lugares donde prolifera la plaga. Mezclar dos cucharadas de harina de maíz con 4 de azúcar en polvo, una de cal viva, y una de bórax en polvo. Espolvorear la mezcla en los escondites donde las cucarachas frecuentemente se encuentran. Mezclar dos cucharadas de ácido bórico, una de azúcar en polvo y poner la mezcla en un recipiente, esta mezcla funciona como cebo. Usar pepino en rodajas como repelente. Sahumar con hierbas aromáticas para eliminar los nidos de cucarachas. Colocar dientes de ajo o laurel para eliminar los nidos de cucarachas. Se recomienda fundamentalmente la higiene y protección de las viviendas, especialmente en cocinas, baños, reposteros y bodegas. Deben mantenerse cerrados los desagües, también evitar dejar restos de comida, alimentos desprotegidos o realizar una mala eliminación de basura, ya que estos elementos constituyen focos de atracción para las cucarachas. CONTROL DE MOSCAS Mosca doméstica Las piezas bucales espongiformes de la Mosca domestica son formas especializadas del labro, que en otros insectos es el labio inferior. El líquido fluye por la probóscide merced a la acción de un órgano succionador que hay en la cabeza. La mosca es una de las distintas especies que ponen sus huevos en la materia vegetal y animal en descomposición, lo que las convierte en vectores de varias enfermedades. Se puede hacer papeles pegajosos untando papel ordinario con cualquiera de las siguientes mezclas, luego colgar en un lugar adecuado de la casa: Dos cucharadas de aceite de linaza con 2 cucharadas de miel y 8 cucharadas de resina. Seis cucharadas de aceite de ricino con 13 cucharadas de resina. Extender la mezcla sobre papel previamente engomado. Quince cucharadas de resina con 10 cucharadas de aceite de linaza y ½ cucharadita de cera amarilla. Otras recomendaciones: Hervir un puñado de hojas de eucalipto en 10 lts de agua, por 20 o 30 minutos, dejar enfriar en un recipiente cerrado, luego sin diluir rociar sobre el estiércol. Para repeler las moscas, hacer ramitos de menta y ruda, colocarlos cerca de puertas y ventanas. Colocar pequeños trozos de plátano en el fondo de un recipiente y poner un embudo en la boca. Las moscas entran pero no pueden escapar. Esto sirve como una trampa. Para eliminarlas del recipiente se debe verter agua hirviendo dentro del embudo. Colgar bolsas con agua en las habitaciones para repeler las moscas. Es muy importante procurar la limpieza del suelo y de otros lugares donde se almacena estiércol, restos de comida o cualquier otro elemento orgánico en descomposición. Es vital la eliminación de aguas servidas y letrinas en mal estado. La basura debe ser colocada en bolsas plásticas o tarros basureros herméticos y ser recogida a tiempo. CONTROL DE HORMIGAS Hormigas devastadoras Las larvas en desarrollo (en blanco) son transportadas bajo el cuerpo de las hormigas obreras durante el viaje a un nuevo vivac o asentamiento temporal. Tras la fase larvaria, experimentan una fase de pupa antes de la metamorfosis final a hormigas adultas. Los machos suelen morir tras el apareamiento, mientras que en algunas especies las hembras viven hasta 15 años. Aplicar una infusión de tabaco. Se hierven 10 cigarros en 5 lts de agua con 30 gr de jabón por 20 minutos. Rodear los sitios predilectos de las hormigas con una muralla de azufre. Emplear mostaza molida, alcanfor, clavo de olor en polvo, azúcar con bórax y yeso con azúcar, esto evita que las hormigas penetren a las habitaciones de la casa. Poner una esponja impregnada con azúcar para atraer a las hormigas, luego eliminarlas bajo el chorro de agua. Esparcir bórax, ají pulverizado, hojas de menta pulverizada o pimienta en el camino de las hormigas. Utilizar hierbabuena para repelerlas. Se recomienda mantener las sustancias dulces en recipientes herméticos, además de limpiar y recoger todos los desperdicios que contengan sustancias dulces o que sean atrayentes para ellas, comer en lugares apropiados y no regar migajas de galletas, chocolates o dulces en general. CONTROL DE POLILLAS Cuando en época de invierno hacen su aparición, revoloteando en las noches alrededor de los bombillos, se debe colocar un recipiente con agua en un sitio dende se refleje la luz del bombillo, al buscar la luz quedan atrapados en el agua. Los abrigos y prendas con pieles se rocían antes de guardarlos con una solución de 1 cucharada. de alcanfor en 1 ½ vasos de alcohol. Se puede sustituir la naftalina por bolsas de tela que contengan granos de pimienta negra, flores de lavanda, clavo de olor y hojas de menta secas o de salvia también secas. Frotar un poco de aceite de laurel en muebles, puertas y demás enseres de madera para protegerlos. Se recomienda guardar la ropa en bolsas plásticas, en roperos de madera de cedro. CONTROL DE MOSQUITOS (ZANCUDOS) Mosquito hembra succionando sangre Hay unas 2.000 especies de mosquitos desde los trópicos al círculo polar ártico y desde el nivel del mar a lo alto de las montañas. Todos pertenecen al orden Diptera, que incluye todas las moscas o insectos con dos alas. Todos los dípteros poseen un único par de alas para volar y un segundo par vestigial llamado balancines o halterios. La hembra tiene piezas bucales adaptadas para perforar la piel de los mamíferos y succionar su sangre. Los machos tienen piezas bucales reducidas y se alimentan de néctar y agua. Para que no proliferen las larvas de zancudos y estos den origen a los adultos es importante eliminar las aguas estancadas, retirar envases, depósitos, colectores de aguas y llantas en los alrededores. Sahumar con hierbas aromáticas tales como salvia y romero para repelerlos. Frotar vinagre de manzana sobre la piel expuesta. Usar repelentes como mentas, vainilla, clavo de olor, laurel, cedro y eucalipto. Usar un recipiente con agua y jabón para que los mosquitos coloquen sus huevos y estos no den origen a larvas y posteriormente adultos. Para protegerse del ataque de los adultos colocar en las ventanas y puertas de las viviendas mallas metálicas o plásticas, finalmente usar mosquiteros para cubrir las camas. CONTROL DE ROEDORES Rata gris La rata gris, también llamada rata común o rata parda, pertenece, junto al topillo, el lemming y el hámster dorado, a la familia de los Múridos. Su capacidad de adaptación a nuevos medios es extraordinaria, y además, son animales muy prolíficos. Por otro lado, actúan como vectores en la transmisión de ciertas enfermedades, como la peste bubónica o el tifus. Para evitar que los roedores penetren en las viviendas, bodegas y almacenes, deben arreglarse cimientos, paredes y techos de la casa y asegurar una adecuada eliminación de basuras. El correcto resguardo de alimentos en recipientes y contenedores herméticos, también evita su molesta presencia. Usar trampas ratoneras o jaulas – trampas Sellar los huecos por donde entran Colocar rejillas de acero en entradas de tuberías y aberturas para la ventilación. Material adaptado de: Enrique Morales y Patricio del Real, “No solo matan plagas… plaguicidas de uso doméstico, sanitario y veterinario en chile”. Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales.