Download revista de la sociedad española de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
R E V I S TA D E L A S O C I E D A D E S PA Ñ O L A D E HERIDAS Segunda época Vol.1 Nº1 NOVIEMBRE 2013 Trimestral • 10€ Revisión: Utilización del vendaje compresivo multicapa en úlceras vasculares en atención primaria rural • Artículo original: Estudio del biofilm producido por el Staphylococcus aureus meticilín resistente (SARM) en pacientes con úlceras de pie diabético • Efecto analgésico de sevoflurano aplicado tópicamente sobre úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios • Caso Clínico: La carga necrótica, un grave problema para la cicatrización de las heridas • Historia: Historia de las heridas en Neurocirugía • III Congreso de la Sociedad Española de Heridas: Ponencias, Comunicaciones, Pósters www.seherweb.es síguenos en www.seherweb.es La SEHER nace con el fin de aglutinar en una asociación a todos los profesiones involucrados en el cuidado de las heridas. Para ello se plantean los siguientes OBJETIVOS Promover la EXCELENCIA en Investigación Docencia Prevención Cuidado Tratamiento de todo tipo de HERIDAS. Fomentar el concepto de manejo MULTIDISCIPLINARIO de las heridas, salvaguardando los ámbitos de competencias de cada grupo profesional. Estimular una constante promoción del CONOCIMIENTO de los profesionales sanitarios involucrados. COOPERAR con otras asociaciones o grupos cuyos objetivos sean mejorar la calidad del manejo de las heridas. DIFUNDIR entre la población en general normas de actuación que ayuden a mejorar el tratamiento y cuidado de las heridas. Enfermeros Cirujanos Plásticos Cirujanos Vasculares Úlceras por presión Úlceras vasculares Heridas quirúrgicas Infección Úlceras metabólicas Cicatrización Cirujanos Generales Microbiólogos Endocrinólogos Infectólogos Podólogos Dermatólogos JUNTA DIRECTIVA ¿POR QUÉ HACERSE MIEMBRO DE LA SEHER? •Suscripción gratuita a la Revista Heridas •Precio especial en la inscripción a los Congresos de la SEHER •Información anticipada de las actividades de la SEHER •Prioridad en la participación de las actividades formativas •Acceso al área restringida de la Web de la SEHER •Descarga gratuita de artículos científicos Presidente: Prof. Fco. Xavier Santos Heredero. (Relaciones Institucionales). Jefe Servicio Cirugía Plástica-HU Madrid Montepríncipe, Profesor Adjunto y Director Departamento F. de Medicina U-CEU San Pablo. Vicepresidente: Dr. Carlos A. Rodríguez Arias. (Redactor Jefe Revista Heridas). Adjunto Servicio Neurocirugía HC Universitario Valladolid. Secretario General: D. Óscar G. Torres de Castro. (Relaciones con la Industria). Coordinador Enfermería EAP F. Montseny-DA Sureste AP Madrid. Tesorero: Prof. Dr. Antonio Aguilar Ros. Farmacéutico Profesor Agregado Universidad CEU San Pablo. Vocales: Prof. Dr. David Martínez Hernández. (Coordinador Academia SEHER). Profesor Titular Medicina Preventiva y Salud Pública U. Complutense Madrid. Prof. Iván Julián Rochina. (Responsable WEB y redes sociales). Profesor Departamento dÍnfermeria Universitat Valencia Estudi General. Joan Miquel Aranda Martínez. (Relaciones con los Asociados). Enfermero de Familia y Comunitaria CAP Sant Llátzer Consorci Sanitari Terrassa. Prof. Antonio Torres García. Jefe Servicio Cirugia General H. Clinco Universitario San Carlos de Madrid. Editorial David Martínez Hernández Profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid Papel de las heridas en la salud española Las heridas son un problema importante para la Salud Pública. Constituyen, además de un reto técnico desde el ámbito de los cuidados que precisa, un grave impacto económico, tanto por los costes directos de su cuidado, como por la repercusión laboral, y de costes sociales que producen y la pérdida de competitividad que transfieren a las empresas. Por otra parte, tampoco podemos olvidar el coste de intangibles como son el sufrimiento, la ansiedad personal y la de los allegados del paciente que estas lesiones producen. Desconocemos la magnitud real de este grave problema, como ocurre con otros de gran impacto sobre la salud de las comunidades, aunque disponemos de estimaciones aproximadas a su realidad. En epidemiología, herramienta básica en el conocimiento científico de la realidad de las heridas, el primer paso requiere dimensionar y describir el fenómeno que estudia, las heridas en nuestro caso. Precisamos cuantificar el problema y conocer las características de estos pacientes mediante la conocida tríada de variables de persona, lugar y tiempo. Existen aproximaciones parciales al problema. Algunas como en el caso de la heridas quirúrgicas, más documentadas por su constancia en los registros hospitalarios, resultan más accesibles a los investigadores de una forma más directa, aunque también costosa. En otros casos disponemos de datos parciales como los aportados por el estudio DETECT-IVC 2006 que realiza una encuesta epidemiológica sobre la insuficiencia venosa en atención primaria, lo que da una visión parcial e incompleta del problema. Lo que resulta indiscutible es que la prevalencia de heridas de origen extrahospitalario (domésticas, accidentes, etc.) a nivel nacional es desconocida y creo que supone un gran y apasionante reto. Otros países como Francia, han llevado a cabo estudios epidemiológicos de este tipo en su territorio, promovidos por la Sociedad de Heridas Francesa. Tal es el caso del estudio Vulnus. En España aún no se ha realizado un estudio de estas características y creemos que es un reto ineludible que a medio plazo debe afrontar la SeHer. Creo que la SeHer debe plantearse la realización, a corto o medio plazo, de un estudio similar al Vulnus francés, tanto en el ámbito de Atención Primaria como en el de los Hospitales, cada uno teniendo en cuenta los diferentes tipos de heridas que atienden y los cuidados que dispensan. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 3 NOVIEMBRE 2013 Sumario Editorial Papel de las heridas en la salud española.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 03 ARANDA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ D. Revisión Utilización del vendaje compresivo multicapa en úlceras vasculares en atención primaria rural.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05 Blázquez Blanco M.I., López Ramírez M. Artículo original Estudio del biofilm producido por el Staphylococcus aureus meticilín resistente (SARM) en pacientes con úlceras de pie diabético.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Martínez-Santos A., Carabantes-Alarcón D., Beneit-Montesinos J.V., Alou L., Ortega-Molina P., Santos-Sancho J.M. Efecto analgésico de sevoflurano aplicado tópicamente sobre úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Martínez-Monsalve A., Gerónimo-Pardo M. Caso Clínico La carga necrótica, un grave problema para la cicatrización de las heridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Montero Torres J., Saggel P. Historia Historia de las heridas en Neurocirugía.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Rodríguez Arias C.A. III Congreso de la Sociedad Española de Heridas Ponencias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Comunicaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Pósters. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Director Prof. Dr. Fco. Xavier Santos Heredero MD, PhD (Madrid) Redactor Jefe Dr. Carlos A. Rodríguez Arias MD PhD (Valladolid) Comité Editorial Dra. Mª Asunción Martínez Brocca MD (Endocrinología) (Sevilla) Dr. José Barberán López MD, PhD (Enfermedades Infecciosas) (Madrid) Dr. Esteban Martín Antona MD (Cirugía General) (Madrid) Dra. Lucía Campos Muñoz MD (Dermatología) (Madrid) Cristina Álvarez Bautista (Enfermera) (Madrid) Oscar German Torres de Castro (Enfermero) (Madrid) Dra. Dolores Pérez del Caz (Cirugía Plástica) ( Valencia) Comité Científico Prof. Dr. Antonio Torres García MD, PhD (Cirugía General) (Madrid) Prof. Dr. Eduardo López Bran MD, PhD (Dermatología) (Madrid) Dr. Luis Miguel Izquierdo Lamoca MD (Cirugía Vascular) (Madrid) Prof. Dr. Antonio Aguilar Ros (Farmacéutico) (Madrid) Dr. Ricardo Palao Domenech MD (Cirugía Plástica) (Barcelona) Prof. Dr. David Martínez Hernández (Medicina Preventiva y Salud pública) (Madrid) Prof. Dr. Luc Téot (Cirugía Plástica) (Montpellier) Dr. Sylvie Meaume MD (Dermatología y Geriatría) (París) Rosine Van den Bulck (Enfermera) (Bruselas) Dr. David Leaper (Cirugía General) (GB) Dr. José Luis Fernández Cañamaque (Cirugía Plástica) (Madrid) Prof. Iván Julián Rochina (Enfermería y Podología) (Valencia) Jordi Viadé Julià (Responsable Unidad de Pie Diabético) (Barcelona) Joan Miquel Aranda Martínez (Enfermero de familia y comunitaria) (Terrassa) SECRETARIA TÉCNICA Paseo del General Martínez Campos, 44 – 1º A 28010 – Madrid Teléfono: 914250243. Fax: 913023926 secretaria@seherweb.es www.seherweb.es Diseño y maquetación Beatriz Pérez Gómez 4 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 ISSN en trámite Depósito Legal en trámite Revisión Utilización del vendaje compresivo multicapa en úlceras vasculares en atención primaria rural Blázquez Blanco M.I.1, López Ramírez M.2 1 2 Responsable de Enfermería Centro de Salud Sotillo de la Adrada – Ávila Enfermera de Centro de Salud Sotillo de la Adrada – Ávila Resumen Las úlceras vasculares suponen un problema sanitario de gran importancia en nuestra sociedad, cada vez más sedentaria. La labor de enfermería ha de ser principalmente preventiva, pero en ocasiones, estas úlceras aparecen. Enfermería es la responsable de la aplicación de cuidados tanto preventivos como curativos. (1) Para elaborar un correcto plan de cuidados tenemos que hacer una valoración integral del paciente por patrones funcionales, realizar una exploración física completa describiendo las características de la lesión y un diagnóstico diferencial, ya que no en todas las úlceras está indicada la terapia compresiva. El material y métodos utilizados se basan en publicaciones especializadas, guías clínicas y búsqueda en Internet, además de contactos personales con laboratorios específicos. El Índice tobillo-brazo es una técnica de valoración vascular que nos ayuda a identificar correctamente el grado de afectación arterial que presenta la extremidad. Su medición es imprescindible antes de llevar a cabo ningún tipo de compresión. (2) La primera medida de tratamiento en pacientes con úlceras venosas es la terapia compresiva, cuyo objeto es corregir la disfunción valvular, reforzando la función que ejercen los músculos de la pierna para favorecer el flujo sanguíneo venoso, desde las extremidades inferiores hasta el corazón. (2) Tal como se ha podido constatar en una gran cantidad de trabajos de investigación, la terapia compresiva con cifras de alta presión mejora la evolución de las úlceras venosas y representa importantes mejoras en variables como calidad de vida, disminución del dolor e incremento de las posibilidades de realizar actividades de la vida diaria en pacientes afectos de este problema de salud. (3) Palabras clave: Vendaje multicapa – Úlcera vascular – Atención primaria. Summary Use of multilayered dressing in vascular ulcers in primary rural attention Vascular ulcers are considered a health problem of great importance in our society, which has become increasingly more sedentary. The nursing task must be mainly preventive, but these ulcers sometimes appear in spite of prevention, and nursing is responsible for applying preventive as well as curative care. In order to work out an accurate plan of action, we must elaborate a comprehensive assessment of the patient by means of functional patterns, a complete physical exploration which implies a description of the wound features and a differential diagnosis, due to the fact that compression therapy is not indicated in every lesion. The material and methods used to achieve this aim are based on specialized publications, clinical guidelines and Internet search, as well as personal contact with specific laboratories. The ankle-arm index is a vascular assessment technique that helps us identify properly the grade of arterial damage which the extremity presents. It is essential to measure this damage before any compressive task is performed. Compression therapy is the first step in the treatment of patients with venous ulcers and its aim is to correct the valve dysfunction, reinforcing the function that the leg muscles exert on the venous blood flow, from the inferior extremities to the heart. As it has been proved through research and investigation, high-pressure compression therapy improves the progress of the venous ulcers and it represents great enhancements such as quality of life, a pain decline and an increase of the possibilities of performing daily life activities in patients affected with this health problem. Keywords: Multilayered dressing – Vascular ulcers – Primary attention. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 5 Revisión UTILIZACIÓN DEL VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA EN ÚLCERAS VASCULARES EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL INTRODUCCIÓN El concepto de úlcera debe utilizarse para definir “una lesión en la extremidad inferior, espontánea o accidental, cuya etiología puede referirse a un proceso patológico sistémico o de la extremidad y que no cicatriza en un intervalo temporal esperado”. (4) Las úlceras vasculares suponen un importante problema de salud. Presentan una elevada prevalencia que varía entre el 1 y el 3% de la población. Todo ello provoca importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, alterando la calidad de vida del paciente y su entorno. (1) Las úlceras venosas representan entre el 80-90% de las úlceras vasculares. Son más frecuentes en mujeres, con una relación varón-mujer de 1-3. La incidencia es mucho mayor a partir de los 65 años. Las arteriales suponen entre un 10 y un 25 % de todas las vasculares, afectan mayoritariamente a hombres mayores de 45 años, en mujeres su aparición es en mayores de 65 años, aunque esto empieza a modificarse debido a los hábitos tabáquicos principalmente. La prevalencia de las úlceras de pie diabético en las países desarrollados varía según el sexo, la edad y población desde el 4% hasta el 10%. Se ha calculado que al menos un 15% de los diabéticos padecerá durante su vida ulceraciones en el pie. (1, 5, 6) La úlcera venosa es la complicación más importante que puede aparecer en la evolución de la insuficiencia venosa crónica. Se origina por un deterioro de la microcirculación cutánea, debida a la hipertensión venosa producida por una incompetencia en el sistema de retorno venoso ya sea del sistema venoso profundo o del periférico. (1) Las úlceras arteriales son fruto de un déficit de aporte sanguíneo. La isquemia supone una disminución de la presión de perfusión capilar, provocando una disminución de la actividad metabólica de la célula. Esto a su vez provoca que la piel de este territorio se haga vulnerable a la ulceración, y que, ante pequeños traumatismos, aparezca una lesión. (1) Las úlceras neuropáticas o pié diabético se definen como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie. (7) Excepcionalmente, en casos muy limitados cabrá aceptar la confluencia de dos o más etiologías. El concepto de “úlcera mixta” debe utilizarse de forma restringida y en las úlceras en las que no sea posible establecer una causa etiológica única. (4) La cronicidad y la recidiva son no obstante sus aspectos epidemiológicos más destacables: se acepta que entre el 40 y el 50% de las úlceras de la extremidad inferior permanecen abiertas o activas por un periodo no inferior a los 6 meses; un porcentaje similar superan los 12 meses de evolución y un porcentaje no inferior al 10% permanecen abiertas a intervalos un tiempo superior a 5 años. (8) 6 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Para la elaboración de un correcto plan de cuidados no debemos centrarnos en el cuidado local de la úlcera. Tenemos que hacer un abordaje INTEGRAL del paciente, comenzando por la VALORACIÓN por patrones funcionales, siendo interesante analizar principalmente los patrones: nutricionalmetabólico, estado de la piel y manejo-percepción de la salud, si bien no debemos olvidar que todos van interrelacionado. Al realizar una valoración del patrón nutricional–metabólico, tenemos que poner especial atención en el cuidado de la piel, ya que es en este patrón en el que nos vamos a encontrar el principal diagnóstico de nuestro Plan de Cuidados: “Deterioro de la integridad tisular”. (9).Así mismo, es fundamental la valoración del estado nutricional del paciente, ya que si bien no suele haber problemas carenciales, puede ser necesario un aporte extra de proteínas. Dentro del patrón Manejo-percepción de la salud, es muy importante valorar las actitudes, habilidades, conocimientos y posibilidades del paciente para participar en el Plan de Cuidados; Estructura familiar y apoyo entre los miembros, así como identificar al cuidador principal. Es fundamental realizar una exploración física completa describiendo las características de la lesión: localización, etiología, profundidad, características de los bordes, de la piel periulceral…(2) Tenemos que hacer un diagnóstico diferencial para saber de qué tipo de úlcera se trata ya que no en todas las úlceras está indicada la terapia compresiva. En úlceras venosas, generalmente la localización es tercio inferior de la pierna, más frecuente en área supramaleolar interna; Suelen ser úlceras exudativas, de forma redondeada u oval, únicas o múltiples, de tamaño variable, poco profundas y con bordes irregulares. Se acompaña de edema y/o de signos de insuficiencia venosa (varices); hiperpigmentación de la piel o trastornos tróficos. El dolor es moderado, mejora al elevar la extremidad y el Índice tobillo-brazo es superior a 0,8. (1, 2, 5, 6) Las úlceras ARTERIALES, se pueden presentar en cualquier parte de la pierna, generalmente por debajo del tobillo: sobre prominencias óseas, dedos, maléolo externo y talones. Son úlceras secas, con bordes definidos y con diversos grados de profundidad, lecho desvitalizado, con esfacelos y con signos de necrosis tisular. El edema es localizado, presentan palidez, extremidad fría, ausencia de vello y ausencia de sudoración del pié. Dolor importante, intenso, continuo y punzante que se intensifica al elevar la pierna. El ITB inferior a 0,8. (1, 2, 6) Las úlceras DIABÉTICAS secundarias a Neuropatía se localizan en zonas de presión; punta y dorso de los dedos, espacio interdigital y/o talón, son profundas, con bordes engrosados, con hiperqueratosis, exudativas e indoloras. Mientras que las secundarias a angiopatía son dolorosas y presenta un halo eritematoso sin tejido calloso, y son secas, no exudativas. (1, 2) Revisión UTILIZACIÓN DEL VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA EN ÚLCERAS VASCULARES EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL TABLA I. PARÁMETROS PARA LA VALORACIÓN DE ÚLCERAS. PARÁMETROS VENOSAS ARTERIALES NEUROPÁTICAS Localización Tercio inferior pierna. Más frecuente en áreas supramaleolar interna. Tercio inferior pierna sobre prominencias óseas Dedos. Maleolo externo. Talones. Zonas de presión. Tobillo. Pie. Etiología Alteración en la circula-ción de retorno, producida por insuficiencia venosa primaria o secundaria. Déficit de aporte arterial en EEII (isquemia), producido por arterioesclerosis, HTA, DM, etc. De origen metabólico. Aspecto Tendencia a la granulación. Superficiales con bordes irregulares. Generalmente únicas de tamaño variable que tienden a aumentar. Fondo atrófico. Escasa tendencia a la granulación. Bordes definidos. Generalmente pequeñas y con frecuencia múltiples. Profundas. Excavadas con tendencia a la granulación. Bordes hiperqueratósicos. Tamaño variable. Exudado Moderado/abundante Escaso/Nulo Variable Piel periulceral Eczema. Dermatitis. Hiperpigmentación. Pálida y brillante. Ausencia de vello. Frágil y seca. Celulitis. Callosidades. Grietas. Falta de sensibilidad. Edema Presente Ausente Localizado Dolor Moderado, mejora al elevar EEII, se alivia en decúbito. Dolor importante, in-tenso, continuo y pun-zante. Mejora en declive de EEII y aumenta en decúbito. Poco o ninguno Dolora./ Infección Menos frecuente. Frecuente. Frecuente. Riesgo sobreinfección. Índice Tobillo/Brazo Superior a 0,8. Inferior a 0,8. Falsos positivos. Superior a 1,2 debido a aterías distales calcificadas. Basada en la Tabla de Parámetros para valoración de una úlcera (Preparación del lecho de la herida) Dentro de la exploración física incluiremos los signos y síntomas que serán diferentes dependiendo del tipo de úlcera que tengamos: Si su origen es venoso, el paciente manifestará: Sensación de pesadez y cansancio de las piernas que aumentan con el ortostantismo y el calor y mejoran en decúbito, la marcha y el frío; Hiperestesias y calambres musculares en las pantorrillas; Prurito intenso en la región supramaleolar, varicosidades, aumento de temperatura de la piel, con eritema y dolor en el trayecto varicoso, pigmentaciones y cambios de color de la piel; edema, inicialmente en la región maleolar y en el tercio inferior de la pierna que desaparece con el reposo; y dolor moderado que disminuye al elevar la extremidad afectada. (1, 2, 5) Si se trata de una úlcera arterial: Ausencia de pulso arterial: pedio, poplíteo o femoral; Claudicación intermitente; Cambios de color y aspecto de la piel: delgada y seca, palidez, rubor, blanqueamiento a la elevación, retraso del relleno ve- noso, engrosamiento ungueal, ausencia de vello, frialdad de la extremidad inferior; Dolor intenso en reposo que aumenta al elevar la extremidad por encima del corazón. (1, 2, 5) Y si se trata de una úlcera diabética, los signos y síntomas que encontraremos serán: Dolor, parestesias, disminución de la sensibilidad, reflejos tendinosos profundos reducidos o ausentes, quemazón y calambres de predominos nocturno que mejoran en bipedestación o con la deambulación; Deformidades: pie cabo, dedos de martillo, hallus valgus, articulación de Charcot; Pérdida de sudoración, piel seca y agrietada, hiperqueratosis, onicomicosis, uñas encarnadas, absceso ungueal. (2) Por último, para terminar la valoración, realizaremos el índice tobillo-brazo, mediante técnica de Doppler para identificar el grado de afectación arterial que presenta la extremidad. Es una técnica diagnóstica sencilla, no invasiva, económica y de gran utilidad en Atención Primaria. (2) Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 7 Revisión UTILIZACIÓN DEL VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA EN ÚLCERAS VASCULARES EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL Procedimiento para registrar el Índice Tobillo-Brazo Material necesario: 1.Camilla de exploración. 2.Aparato Doppler. 3.Sondas de 4 y 8 MHZ según la profundidad del vaso a estudiar. Para arterias periféricas se usará la sonda de 8 Mhz y para las de mayor profundidad la de 4 Mhz. A menor frecuencia mayor poder de penetración. 4.Esfingomanómetro. 5.Gel conductor. 6.Manguito de presión: comprobar que el manguito sea de tamaño apropiado para las extremidades del paciente. Preparación del paciente: Asegurarse de que el paciente haya permanecido en reposo durante 15-20 minutos y que se encuentre en decúbito supino, cómodo y relajado. Es posible que los pacientes con disnea no puedan permanecer en posición totalmente horizontal. Mediremos la presión sistólica a nivel de las arterias braquial, dorsal del pié y tibial posterior, para ello colocaremos la sonda Doppler en un ángulo de 45º, sin ejercer mucha presión (si coincide con el lecho ulceral se tapará con plástico autoadhesivo). La presión se tomará en ambos brazos y en ambas arterias del pie y para el cálculo del ITB, utilizaremos la lectura más alta. Para calcular el ITB, dividir la presión sistólica del tobillo entre la presión sistólica del brazo: ITB = Presión sistólica en tobillo Presión sistólica en brazo En condiciones normales la presión sistólica es igual en el brazo que en la pierna. Cuando hay alteración arterial la presión a nivel del tobillo es menor. (16) Evaluación Doppler. 8 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Debemos realizar el ITB a todos los pacientes con úlceras en piernas para identificar el grado de afectación arterial que presenta la extremidad. Aunque tengamos la certeza de que una herida presenta los signos y síntomas característicos de una úlcera venosa, es imprescindible la medición del ITB antes de llevar a cabo ningún tipo de compresión. (2) TABLAII. TABLA DE INTERPRETACIÓN DEL ITB. INTERPRETACIÓN DEL ITB ITB > 1,0 No evidencia de patología arterial. Aplicar terapia compresiva. 40 mmHg. ITB = 0,8 - 1,0 Patología arterial leve. Aplicar terapia compresiva. 40 mmHg. ITB = 0,6 - 0,8 Coexistencia patología venosa, arterial, diabética… Terapia compresiva reducida. 20 mmHg. Consulta vascular. ITB < 0,6 Alteración arterial severa. NO aplicar compresión. Consulta preferente al espe-cialista. Basada en la Tabla Técnica de Valoración Doppler. En general se considera adecuada la utilización de sistemas de alta compresión en casos de ITB superiores a 0,8. Es importante remarcar que valores ITB<0,8 indican componente arterial suficiente para contraindicar sistemas de ALTA compresión. Sin embargo si está demostrada la eficacia de la utilización de sistemas de compresión reducida en los casos de ITB entre 0,6 y 0,8 ya que la úlcera probablemente tiene origen mixto. En los casos en los que el ITB sea menor de 0,6, el paciente no podrá recibir terapia compresiva, y nos encontraremos con un alto grado de patología arterial. (15) El ITB no es valorable en un diabético, ya que en estos pacientes se pueden obtener lecturas de presión sistólica elevadas que no corresponden a la realidad, debido a la calcificación arterial, por lo tanto, puede dar un ITB falsamente positivo. Estos pacientes de derivarán al especialista. (2) Es recomendable realizar controles cada 3 meses y siempre que el paciente presente cambios durante la evolución.(2) La evaluación del estado de la circulación arterial es necesaria cuando una lesión reaparece. No podemos presuponer que esta reaparición es del mismo origen.(2) El uso del Doppler para obtener ITB, en combinación con una valoración exhaustiva en la que se consideren los signos y síntomas, así como su Hª Clínica, puede proporcionar información más fiable sobre el estado arterial del paciente y por tanto sobre la indicación o no de utilizar terapia compresiva. (15) DIAGNÓSTICO ENFERMERO: “Deterioro de la integridad tisular, relacionado con alteración de la circulación, manifestado por una lesión del tejido subcutáneo”. (9) Revisión UTILIZACIÓN DEL VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA EN ÚLCERAS VASCULARES EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL MATERIAL Y MÉTODOS Para la realización de este trabajo se han utilizado diversos materiales, relacionados con las úlceras vasculares y los vendajes multicapas. Las principales fuentes de información consultadas han sido: publicaciones especializadas, como la revista de Enfermería ROL; guías clínicas, como la Guía de práctica clínica de la Asociación Española de Enfermería vascular; y páginas webs encontradas a través del buscador “Google”, como Fisterra.com ó Úlceras.net. Para éstas búsquedas se han utilizado palabras claves: “úlceras vasculares”, “úlceras venosas”, “vendaje multicapa”, “vendaje compresivo”,… Se ha limitado la búsqueda a páginas en castellano y relacionadas con el tema. El método utilizado se ha basado principalmente en consultas en los materiales anteriormente relacionados, además de haber contactado con algunos laboratorios especializados o relacionados con el tema que nos ocupa. RESULTADOS DIAGNÓSTICO: (000046) DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA: CUIDADOS DE ÚLCERAS POR ÉXTASIS VENOSO. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: A. Cuidados generales: El paciente debe seguir una serie de medidas terapéuticas para lograr mejorar su calidad de vida e incluirá unos hábitos higiénico-posturales que serán de gran utilidad para acelerar la resolución de la úlcera y prevenir la aparición de nuevas lesiones. • Práctica diaria de ejercicio físico moderado (adecuado para cada paciente): caminar, ir en bicicleta. El movimiento de las piernas, activa y mejora el retorno venoso. • Utilizar calzado ancho y cómodo y no usar tacón alto (aconsejable 2-3 cm). B. Cuidados locales: El tratamiento local debe adaptarse no sólo a la patología de base y a las características de la úlcera, también debe ajustarse a las circunstancias personales de cada paciente: • Controlar las características de la herida, incluyendo color, tamaño y olor. • Medir el lecho, si procede. • Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico. • Secar minuciosamente. • Cura en ambiente húmedo. • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida. • Terapia compresiva. La contención elástica es la llave del tratamiento de las úlceras: aumenta la velocidad del flujo del retorno, reduciendo el calibre de las venas; disminuye el edema al forzar la recuperación de los fluidos; mejora el efecto “bomba” de la pantorrilla y facilita la acción de las válvulas venosas; por último reduce la sintomatología de la disfunción venosa. La terapia compresiva no solo tiene efecto en el sistema venoso hemodinámico, sino que también actúa sobre la microcirculación. (1) Esta terapia compresiva opta tres modalidades: Hábitos higiénico-posturales: • Aseo diario. • Evitar exposición a temperaturas extremas y traumatismos. • Hidratación de la piel. Una piel hidratada es una piel elástica y más difícil de lesionar. Evitar el uso continuado de cremas que contengan corticoides que pueden provocar atrofia severa. • No usar ropa ajustada que pueda dificultar la circulación venosa. • Evitar los periodos prolongados de bipedestación estática y sedestación. • Procurar mantener las piernas elevadas siempre que sea posible. Por la noche, dormir con los pies de la cama levantados unos 15 cm. No poner almohadas debajo de la pierna. • Dieta adecuada con reducción de sal. Mantener peso. Evitar estreñimiento. En caso de obesidad, reducción de peso. 1. Vendajes 1.1.Inelásticos o de poca elasticidad: Actúan sobre el volumen de la extremidad únicamente en fase dinámica de contracción muscular. En reposo su acción es mínima o nula.(1). 1.2.Elásticos. Basan su efecto en la fuerza de recuperación de las fibras tanto en situación estática como dinámica. Su mecanismo de acción puede definirse como de activo. Se deben retirar por la noche. (1) 1.3.Multicapas. Constituidos por más de una capa. Su finalidad es combinar las propiedades de los vendajes elásticos e inelásticos. (1). Proporcionando: • Compresión sostenida: El sistema de compresión multicapa ha demostrado mantener unos niveles efectivos de compresión durante al menos una semana después de su aplicación. (14) • Compresión gradual: Proporciona unas presiones aproximadas de 40 mmHg. en el tobillo disminuyendo a 17 mmHg. a la altura de la rodilla. (14) Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 9 Revisión UTILIZACIÓN DEL VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA EN ÚLCERAS VASCULARES EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL 2. Médias elásticas terapéuticas. Son prendas elásticas de presión controlada y de uso específico en la insuficiencia venosa crónica y tratamientos postoperatorios. Su función es la de facilitar y mejorar la circulación. (1) 3. Instrumental: Puede ejercerse de forma uniforme o secuencial. La compresión sobre la extremidad es realizada por un sistema externo, mediante una acción de tipo neumático o mecánico. (1) Está científicamente aceptado que la compresión constante y gradual constituye el elemento crucial en el tratamiento de las úlceras por estaxis venoso.(11) El origen del vendaje multicapas es de 1987, McCollum dio a conocer un sistema de vendaje de alta compresión y absorción conocido como el vendaje cuatro capas de Charig Cross que permitía mantener la compresión decreciente de la extremidad que asimismo se mantenía constante durante una semana. Este vendaje basaba su utilidad en favorecer la absorción de las secreciones a través de la úlcera y mantener una comprensión en la extremidad evitando el edema, todo ello pudiendo mantenerse durante varios días permitiendo la libre movilidad del paciente. (12,13) Posteriormente han surgido empresas dedicadas a la fabricación de productos sanitarios que han perfeccionado esta técnica creando el vendaje compresivo multicapas que actualmente conocemos. El tratamiento, si es tolerado, reduce el tiempo total de cicatrización de las úlceras, aportando comodidad el paciente por asentir la deambulación moderada y espaciar el número de curas. Si la úlcera es arterial, la terapia compresiva está totalmente CONTRAINDICADA, y ha de derivarse a especialista para valoración, muchos pacientes pueden mejorar con cirugía arterial o radiológica interventiva. (3) Si la úlcera se clasifica como mixta, ITB entre 0,6 y 0,8, el paciente puede recibir un tratamiento con compresión reducida de entre 15 y 25 mmHg. Asimismo, puede utilizarse un sistema inelástico (baja elasticidad) que proporciona una presión menor en reposo, aunque esta forma de compresión resulta menos efectiva en el paciente inmóvil. (3) El dolor isquémico durante el reposo supone una contraindicación absoluta para la terapia compresiva y debe consultarse inmediatamente a un especialista vascular. (3) TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE UN VENDAJE MULTICAPAS En presencia de edema blando importante, algunos autores desaconsejan el vendaje compresivo, ya que puede originar flictenas. En este caso se recomienda reposo absoluto en postura TRENDELEMBOUR y se iniciará el vendaje cuando el edema disminuya. (17) El pie en ángulo recto. Es importante que el tamaño y la forma del miembro sea valorado correctamente. Medir la circunferencia del tobillo 2cm. por encima del maléolo. (14) Aunque cada vendaje tiene su técnica de aplicación, todos se deben colocar en SENTIDO ASCENDENTE, adaptándose a las características de la pierna. Se inicia siempre en raíz de dedos hasta el hueco poplíteo o hasta el pliegue inguinal según la compresión que queramos realizar. (16) La forma más fácil de aplicación es en espiral. No debemos olvidar cubrir el talón. Superposición al 50%. (16) El sobrante de la venda se debe cortar, NUNCA hay que continuar vendando en sentido descendente. (2, 16) Aunque antes de la colocación de la venda se tiene que comprobar el flujo arterial, una vez puesto el mismo hay que asegurarse de que no existan signos o síntomas de compromiso arterial, que se manifiesta por palidez, hormigueos, cianosis o dolor, así como instruir al paciente para que, ante la sospecha de isquemia, se retire el vendaje o acuda urgente a un centro sanitario. (17) El primer cambio se recomienza hacerlo a los 3 ó 4 días. (16) Precauciones: Si el paciente muestra dolor, siente frío, palidez o entumecimiento de la extremidad, tras la aplicación del tratamiento, debe retirarse el vendaje. (14) Algunos pacientes han manifestado sensación de opresión y ahogamiento, puede deberse a una presión excesiva, en cuyo caso deberá aflojarse el vendaje. Si persistiera la molestia se retiraría. Tenemos que tener en cuenta que el nivel de presión depende de complejas interacciones entre estructura física del paciente y las propiedades elastoméricas del vendaje, las dimensiones de la pierna en la que se aplica, el dominio de la técnica por parte del profesional que lo coloca y el nivel de actividad física del paciente. Ello explica que no exista una normativa única respecto a las clasificaciones de medidas y de vendajes de compresión elástica y que sean varios métodos y estándares los que se manejen (británica BS7505:1995, alemana: RAL-GZ 387, suiza: 1975). (3, 11) RESULTADO A CONSEGUIR: INTEGRIDAD CUTANEA.(10) CONCLUSIÓN Aplicación del vendaje: La posición más adecuada para la realización de un vendaje multicapas es la de TRENDELEMBOUR. En enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva o paciente muy obesos, se respetará la postura más confortable para el paciente. No se debe poner con el paciente sentado ni de pie. (17) 10 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Podemos decir que hoy en día las evidencias clínicas nos sugieren que existen pocas medidas terapéuticas en la atención de la salud con una efectividad similar al efecto de la terapia compresiva en el tratamiento de las úlceras venosas. (3) Revisión UTILIZACIÓN DEL VENDAJE COMPRESIVO MULTICAPA EN ÚLCERAS VASCULARES EN ATENCIÓN PRIMARIA RURAL Tal como se ha podido constatar en una gran cantidad de trabajos de investigación, la terapia compresiva con cifras de alta presión mejora la evolución de las úlceras venosas y representa importantes mejoras en variables como la calidad de vida, disminución del dolor e incremento de las posibilidades de realizar actividades de la vida diaria en pacientes afectos de este problema de salud.(3) Se ha demostrado de forma inequívoca que el vendaje de compresión fuerte multicapa proporciona un tratamiento seguro y muy efectivo para la mayoría de los pacientes con ulceraciones venosas de las extremidades inferiores. Pueden lograrse tasas de curación de hasta un 70% transcurridas 12 semanas y, si se combina con un programa de prevención de la recurrencia de la úlcera, puede mejorar espectacularmente la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga que suponen las úlceras para el sistema sanitario. (3) • Bibliografía [1] Guía de Práctica Clínica. “Consenso sobre úlceras vasculares y pie diabético de la Asociación Española de Enfermería Vascular”. 1ª Edición. Grupo de trabajo sobre úlceras vasculares de la AEEV. Madrid: Asociación Española de Enfermería Vascular; 2004. [2] Hernández E, González FJ. “Preparación del lecho de la herida. Úlceras vasculares y pie diabético”. Laboratorio SMITH&NEPHEW. Madrid: Adalia farma; 2004. [3] Soldevilla JJ, Torra JE. “Comprendiendo la terapia compresiva”. Documento de Posicionamiento. European Wound Management Association. [Citado el 22 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://,ulceras.net/monográficos/posicionamiento_compresion.pdf. [4] C.O.N.U.E.I. Conferencia Nacional de Consenso sobre úlceras de la Extremidad Inferior. Documento de consenso. Febrero 2009. [Citado el 10 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://wound.smith-nephew.com/es/node.asp?NodeId=3344. [5] SEMERGEN. “Úlceras vasculares de extremidades inferiores”. [Citado el 10 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://www.semergen.es/ microsites/manuales/vasculopatías/úlceras.pdf. [6] Vilalta A. “Úlceras vasculares de las extremidades inferiores”. Revista Medicine; 1983. [Citado el 18 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://úlceras.net/monográficos/ulcVasculares05.htm. [7] Sociedad Española de Angiología y Cirugía vascular. (SEACV). “Consenso sobre pie diabético”. Angiología; 1997. [Citado el 18 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://www.find-docs-com/consenso-de-la-SEACV-sobre-pie-diabetico-4.html. [8] Marinel.lo J. ”Concepto, clasificación y epidemiología de las úlceras de la extremidad inferior”. Barcelona:. Glosa; 2005. [9] NANDA INTERNACIONAL. “Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación”. Barcelona: Elsevier España SA; 2010. [10] Moohead S, Johnson M, Maas M. “Clasificación de Resultados de Enfermería”. Madrid: Elsevier España SA; 2009. [11] Nadal, Mª Jesús. “Superficies especiales para manejar la presión (SEMP). Nuevas tendencias en el tratamiento de las úlceras vasculares”. Revista de Enfermería ROL. “Úlceras y heridas crónicas”. Enero 2005; 28 (1): 20-21. [12] McCollum, C.N.; Ellison, D.A.; Groke, L.; Fiedens, S.; Connlly, M.; Franks, P.J.; Moffat, C. “Randomised trial comparing PROFORE and the original four layer bandage”. En: Proceding of the conference of the European wound Management Association. London: Macmillan Magazines, Milan; 1997. [13] Roche E, Cabot J, Mejia S, Esteban C, Andrés O, Rodríguez J. “Tratamiento de las úlceras feblostáticas mediante vendaje multicapas”. Anales de cirugía cardiaca y vascular; 2004. [Citado el 22 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://wwwnexusediciones. com/pdf/cv2004_3/ac-10-3-001.pdf. [14] “Sistema de compresión multicapa”. Laboratorio Smith&Nephew. http://vendaweb.iespana.es./profore [15] “Técnica de valoración Doppler”. Laboratorio Smiith&Nephew. [Citado el 27 de diciembre de 2010]. Disponible en: http://www.gemup. org/public/Tecnicas20Doppler.pdf. [16] Jiménez M. “Comprensión de la compresión”. Laboratorio Smith&Nephew. [Citado el 7 de enero de 2011]. Disponible en:http://www. a14.sa.gva.es/cas/hospital/sesclin/compresion.pdf. [17] Asociación Zamorana de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Servicio Vasco de Salud; 1996. “Terapia compresiva en la úlcera venosa o estásica”. [Citado el 7 de enero de 2011]. Disponible en: http://wwwtraumazamora.org/guias_tratamiento/ulceravenosa.html. [18] McKoskey J., Blulechek GM. “Clasificación de las Intervenciones de Enfermería”. Madrid: Elservier España SA; 2009. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 11 Artículo original Estudio del biofilm producido por el Staphylococcus aureus meticilín resistente (SARM) en pacientes con úlceras de pie diabético Martínez-Santos A.1, Carabantes-Alarcón D.2, Beneit-Montesinos J.V.2, Alou L.3, Ortega-Molina P.4, Santos-Sancho J.M.5 School of Health Sciences, Centre for Health Sciences Research – University of Salford – UK Departamento de Enfermería – Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología – Universidad Complutense de Madrid 3 Departamento de Microbiología – Facultad de Medicina – Universidad Complutense de Madrid 4 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública – Facultad de Medicina – Universidad Complutense de Madrid 5 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública – Facultad de Farmacia – Universidad Complutense de Madrid 1 2 A.martinezsantos@edu.salford.ac.uk Resumen Introducción: Un biofilm es una comunidad multicelular compleja de un microroganismo encapsulada en una matriz polisacarídica de origen endógeno. Los microorganismos que crecen formando estructuras tipo biofilm presentan una elevada resistencia a biocidas en general, así como a los mecanismos inmunes del huésped. Al margen de la resistencia intrínseca que confiere la matriz de polisacáridos, las células que lo componen se multiplican más lentamente disminuyendo la actividad de los agentes antiinfecciosos, cuyo mecanismo de actividad se centra en la fase de multiplicación bacteriana. Hay diferentes métodos para estudiar los biofilm, aunque no existe un protocolo estandarizado. No obstante, la mayor parte de las investigaciones disponibles en la literatura derivan de la formación de biofilm y su cuantificación empleando placas de microtitulación. En los últimos años, se ha mostrado evidencia clínica de la presencia de biofilms bacterianos en las heridas crónicas, llegando al 60% de presencia de biofilm en 50 úlceras crónicas. Material y método: Se estudiaron un total de 26 cepas obtenidas de de úlceras de pie de pacientes diabéticos en la Unidad de Pie Diabético de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Fueron identificadas empleando métodos bioquímicos convencionales. La resistencia a meticilina fue determinada mediante antibiograma empleando discos de cefoxitina. Como control se incluyeron cepas estándar productoras y no productoras de biofilm. Cepas con una densidad óptica inferior a 0.339 fueron consideradas como cepas no formadoras de biofilm. Resultados: Tan sólo 2 de las 26 muestras estudiadas (7,69%) son formadoras de biofilm en un grado moderado. Discusión: Es llamativo este bajo porcentaje de cepas productoras de biofilm encontrado entre nuestros aislados clínicos de SARM, una variante de S. aureus considerada muy patógena. Esta formación de biofilm en un ambiente donde se desarrolla el SARM puede contribuir decisivamente, de manera directa o indirecta a su persistencia en la úlcera infectada y su patogenicidad. Por último destacar que muchos de los aislamientos incluidos procedieron de úlceras leves o superficiales. Estudios complementarios con obtenidos de muestras clínicas infectadas moderadas o graves podrían confirmar el verdadero papel del biofilm en la evolución de la infección de la úlcera de pie de diabético. Palabras clave: Biofilm – Úlceras – Pie diabético. Abstract Methicilin resistant Staphylococcus (MRSA) aureus Biofilm research on patients with diabetic foot ulcers Introduction: A biofilm is an aggregate of microorganisms in which cells adhere to each other, frequently embedded within a selfproduced matrix of extracellular conglomeration generally composed of DNA, proteins, and polysaccharides. Microorganisms that conform this biofilms usually present a high resistance against biocides and host’s intrinsic immune system. In addition to the intrinsic resistance provided by the polysaccharides matrix, these cells multiplication is slower which decreases some biocides activity, as their effect is centred on bacterial multiplication. There are different approaches to study bacterial biofilm, despite there’s no standardized protocol. But most of the papers published about biofilm use microtitre plates. Lastly, clinical evidence has been shown about the presence of bacterial biofilms in chronic wounds, reaching to the 60%. 12 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Artículo original Estudio del biofilm producido por el Staphylococcus aureus meticilín resistente (SARM) en pacientes con úlceras de pie diabético Material and method: A total of 26 strains where studied. These strains were obtained from diabetic foot ulcers from patients of the Diabetic Foot Service in the Clínica Universitaria de Podología in the Universidad Complutense from Madrid. They were identified using traditional laboratory methods. Methicillin resistance was determined using a cefoxitin disc antibiogram. Biofilm producer and no producer standard strains were used as control. Strains with a lower optic density to 0.339 were considered as biofilm no producers. Results: Only 2 of the 26 samples studied (7.69%) are biofilm producer on an average range. Discussion: It is striking the low percentage of biofilm producer strains found in our MRSA clinical samples, as it is supposed to be very pathogen. This biofilm formation can contribute on a decisive way, directly or indirectly to its presence in the infected ulcer and to its pathogenicity. Finally to emphazise that most of the samples were obtained from superficial or mild ulcers. Complementary research with samples obtained from ulcers with moderated or serious infection, could confirm the real role of biofilm on diabetic foot infected ulcers evolution. Keywords: Biofilm – Ulcers – Diabetic foot. INTRODUCCIÓN Los microorganismos penetran en el organismo a través de las soluciones de continuidad de la piel, y contaminan los tejidos blandos subyacentes, pudiendo llegar al hueso. Es bien conocido que la infección es un factor que retrasa la cicatrización, de forma que una mayor carga bacteriana en la úlcera se correlaciona con un retraso de la cicatrización (1). La adherencia de los microorganismos a los tejidos del huésped es el primer estadio necesario para iniciarse la infección. Se adhieren a tejidos uniéndose a las proteínas, como la fibronectina, fibrinógeno y colágeno (mediante los llamados componentes de superficie microbiana reconocedores de moléculas de la matriz adhesiva). Un biofilm es una comunidad multicelular compleja de un microroganismo encapsulada en una matriz polisacarídica de origen endógeno. Los microorganismos que crecen formando estructuras tipo biofilm presentan una elevada resistencia a biocidas en general, así como a los mecanismos inmunes del huésped (2,3). Al margen de la resistencia intrínseca que confiere la matriz de polisacáridos a los antimicrobianos que reduce las concentraciones libres efectivas en el interior del biofilm, las células que lo componen se multiplican más lentamente disminuyendo la actividad de los agentes antiinfecciosos, como los betalactámicos, cuyo mecanismo de actividad se centra en la fase de multiplicación bacteriana, (4). Hay diferentes métodos para estudiar los biofilm, aunque no existe un protocolo estandarizado. Actualmente se utilizan las pruebas en tubo, las placas de microtitulación, el radiomarcado, la microscopía y las pruebas en placa de agar rojo Congo (5-7). No obstante, la mayor parte de las investigaciones disponibles en la literatura derivan de la formación de biofilm y su cuantificación empleando placas de microtitulación (3,7). En los últimos años, dos estudios han mostrado evidencia clínica de la presencia de biofilms bacterianos en las heridas crónicas. James et al. (8) han observado que, el 60% de los tejidos desbridados de 50 úlceras crónicas resultaron contener biofilm bacteriano, utilizando la tinción de Gram y/o microscopía electrónica; sin embargo, solo el 6% de las biopsias de 16 úlceras agudas examinadas presentaron crecimientos bacterianos en forma de biofilm. Kirketerp-Moller (9), en otro estudio, analizó 22 úlceras crónicas con sospecha o conocimiento de presencia de P. aeruginosa; tras la biopsia y la examinación mediante microscopía de fluorescencia, casi el 60% de las muestras presentaron grandes agregados bacterianos. No hemos encontrado publicaciones en las que se estudie la producción de biofilm y su significado en aislamientos clínicos de SARM procedente de heridas, lo que nos ha llevado a realizar el presente estudio en una población de pacientes complicada de manejar como es el paciente diabético. Material y método La producción de biofilm en aislados clínicos de SARM se estudió en un total de 26 cepas obtenidas de de úlceras de pie de pacientes diabéticos en la Unidad de Pie Diabético de la Clínica Universitaria de Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Las cepas fueron identificadas en el laboratorio de microbiología empleando métodos bioquímicos convencionales. La resistencia a meticilina fue determinada mediante antibiograma empleando discos de cefoxitina (marcador cruzado de resistencia a meticilina). Como control de la formación de biofilm se incluyeron en estudio cepas estándar productoras y no productoras de biofilm. Lesión de una úlcera venosa en zona superior del maléolo externo de la pierna derecha en una mujer de 76 años, con cultivo positivo a S. aureus. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 13 Artículo original Estudio del biofilm producido por el Staphylococcus aureus meticilín resistente (SARM) en pacientes con úlceras de pie diabético La formación de biofilm fue inducida en placas de microtitulación de 96 pocillos con fondo en U. Cada pocillo fue inoculado con un volumen de 200µl procedente de una suspensión de cada microorganismo en caldo TSB (BactoTM Tryptic Soy Broth. BD) previamente ajustada mediante espectrofotometría (GCB Cintra 101) a 105 UFC/ml. Las placas fueron incubadas en estufa a 35ºC durante un periodo de tiempo de 24 horas. Transcurrido este tiempo se retiró el caldo de cultivo de los pocillos y posteriormente se lavaron vigorosamente en dos ocasiones con solución salina estéril para eliminar a las células no adheridas. Posteriormente se incorporó un volumen de 150µl de etanol absoluto (Panreac) y las placas se reincubaron durante 20 minutos adiconales. Una vez eliminado el etanol de cada pocillo, estos se lavaron y colorearon con cristal violeta (QCA) durante otros 20 minutos. Transcurrido este tiempo se eliminó el exceso de colorante, se lavaron de nuevo los pocillos y secaron a temperatura ambiente dejando una cierta coloración adherida al fondo del pocillo dependiente de la cantidad de biofilm formado. La incorporación final de 150µl de Etanol Absoluto PA (Panreac) disuelve el colorante adherido al biofilm posibilitando su cuantificación mediante espectrofotometría (GCB Cintra 101) a una longitud de onda de 575nm La densidad óptica obtenida fue anotada y compara con la densidad óptica empleada como punto de corte para definir a una cepa como formadora o no formadora de biofilm. Este punto de corte fue obtenido a partir de la media de las medidas de densidad óptica procedente de las cepas control formadoras de biofilm más tres veces su desviación estándar. Cepas con una densidad óptica inferior a 0.339 fueron consideradas como cepas no formadoras de biofilm. Resultados En la siguiente tabla aparece la distribución de resultados obtenidos en las 26 muestras ensayadas para estudiar la capacidad de formación de biofilm del S.aureus: ID JP Muestra DO promedio Valoración Como puede observarse, tan sólo 2 de las 26 muestras estudiadas (7,69%) son formadoras de biofilm en un grado moderado. Discusión Toda úlcera infectada, especialmente las de origen vascular, tiene un componente real o potencial de osteolmielitis. S. aureus exhibe un tropismo especial por el periostio por lo que su sola presencia en una úlcera considerada clínicamente infectada debe ser considerada y tratada convenientemente con independencia de la producción o no de biofilm. Si además presenta un fenotipo de resistencia a meticilina el manejo del paciente requiere de medidas excepcionales dada la dificultad para encontrar tratamientos efectivos y con una penetración adecuada en la úlcera del paciente diabético. Un biofilm actúa como reservorio natural del microorganismo que lo produce (o microorganismos que lo producen en el caso de un biofilm polimicrobiano) en un ambiente protegido del estrés del medio externo o sus circunstancias modificadoras (como la presencia de un tratamiento antimicrobiano). La presencia del biofilm facilita la adhesión y colonización de la lesión y contribuye, significativamente, junto al resto de mecanismos de patogenicidad del microorganismo al inicio de la infección, mediante la liberación de células bacterianas desde el interior de la estructura biofilm y su posterior persistencia una vez que el proceso se inicia. En nuestra aproximación in vitro, la mayoría de las cepas de SARM estudiadas no fueron consideradas como cepas productoras de biofilm. Tan solo el 7,7% creció formando biofilm, per se, y en un grado considerado moderado con respecto a la producción de biofilm (medida a través de la densidad óptica) detectada en las cepas control. Es llamativo este bajo porcentaje de cepas productoras de biofilm encontrado entre nuestros aislados clínicos de SARM, una variante de S. aureus considerada muy patógena. ID JP Muestra DO promedio Valoración 1 Exudado 0,726 Moderado 14 Exudado -0,129 No formador 2 Exudado 0,011 No formador 15 Exudado 0,141 No formador 3 Exudado 0,061 No formador 16 Exudado 0,061 No formador 4 Exudado 0,091 No formador 17 Exudado 0,051 No formador 5 Exudado 0,161 No formador 18 Exudado 0,161 No formador 6 Exudado 0,221 No formador 19 Exudado 0,171 No formador 7 Exudado 0,011 No formador 20 Exudado 0,071 No formador 8 Exudado 0,041 No formador 21 Exudado 0,131 No formador 9 Exudado 0,151 No formador 22 Exudado 0,021 No formador 10 Exudado 0,061 No formador 23 Exudado -0,039 No formador 11 Exudado 0,061 No formador 24 Exudado 0,501 Moderado 12 Exudado 0,061 No formador 25 Exudado 0,051 No formador 13 Exudado 0,071 No formador 26 Exudado 0,201 No formador 14 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Artículo original Estudio del biofilm producido por el Staphylococcus aureus meticilín resistente (SARM) en pacientes con úlceras de pie diabético Podríamos definir de acuerdo a estos resultados que en el caso del SARM la formación del biofilm contribuiría de forma muy limitada a la patogenicidad del microorganismo. Sin embargo, la detección experimental de un bajo porcentaje de cepas productoras de biofilm no tiene porque trasladarse en frecuencia a lo que realmente ocurre in vivo. En la lesión la formación de biofilm es más compleja que la simple aproximación que podemos hacer desde el laboratorio. El desarrollo del biofilm ocurre en la interfase tejido lesionado-atmosfera y su complejidad aumenta conforme se acumulan exudado y restos celulares en la zona que en conjunto originan diferentes gradientes de oxígeno y propiedades al biofilm con sus múltiples implicaciones para el tratamiento antimcirobiano. La ausencia de estos elementos in vitro limitaría la capacidad de formación real de biofilm y su detección. Por otro lado hay que recordar que el criterio empleado para definir a una cepa formadora o no formadora de biofilm, se estableció in vitro tomando como referencia la producción de biofilm detectada en cepas control consideradas altamente formadoras de biopelículas. El hecho de detectar tras una breve incubación de 24 horas densidades ópticas procedentes de los restos del colorante adherido inferiores a los observados en las cepas control revela que en cierto modo la producción de biofilm entre los SARM existe aunque sea de bajo nivel. Hay que re- cordar que solo las úlceras de pie de diabético clínicamente infectadas requieren tratamiento y que el patrón bacteriológico presente es dependiente del grado de infección. S. aureus es el componente principal de las úlceras infectadas, ya sean leves, moderadas o severas. Las infecciones moderadas o severas a diferencia de las leves, suelen ser infecciones polimicrobianas y en ellas toman partido microorganismos oportunistas, como los estreptococos coagulasa negativo, las enterobacterias o Pseudomonas sp., entre otros, conocidos productores de biopelículas. Esta formación de biofilm en un ambiente donde se desarrolla el SARM puede contribuir decisivamente, de manera directa o indirecta a su persistencia en la úlcera infectada y su patogenicidad. Por último hay que destacar que muchos de los aislamientos incluidos en esta serie procedieron de úlceras leves o superficiales, y no fue posible establecer una relación directa con clínica observada dada la imposibilidad para discernir entre verdadero patógeno o flora residencial del paciente. La capacidad patogénica de estos aislamientos puede considerarse por lo tanto baja. Estudios complementarios con aislados clínicos de SARM obtenidos de muestras clínicas infectadas moderadas o graves podrían confirmar el verdadero papel del biofilm en la evolución de la infección de la úlcera de pie de diabético. • Bibliografía [1] Tetens SP et al. Increasing the presence of biofilm and healing delay in a porcine model of MRSA-infected wounds. Wound Repair Regen. 2012; 20(4):537-43. [2] Donlan RM. Biofilms: microbial life on surfaces. Emerg.Infect.Dis. 2002;8(9):881-90. [3] Stepanovic S, Vukovic D, Hola V et al. Quantification of biofilm in microtiter plates: overview of testing conditions and practical recommendations for assessment of biofilm production by staphylococci. APMIS 2007;115(8):891-99. [4] Elasri MO, Thomas JR, Skinner RA et al. Staphylococcus aureus collagen adhesin contributes to the pathogenesis of osteomyelitis. Bone 2002;30(1):275-80. [5] Arciola CR, Campoccia D, Gamberini S, Cervellati M, Donati E, Montanaro L. Detection of slime production by means of an optimised Congo red agar plate test based on a colourimetric scale in Staphylococcus epidermidis clinical isolates genotyped for ica locus. Biomaterials 2002;23(21):4233-39. [6] Deighton MA, Capstick J, Domalewski E, van NT. Methods for studying biofilms produced by Staphylococcus epidermidis. Methods Enzymol. 2001;336:177-95. [7] Harraghy N, Seiler S, Jacobs K, Hannig M, Menger MD, Herrmann M. Advances in in vitro and in vivo models for studying the staphylococcal factors involved in implant infections. Int.J.Artif.Organs 2006;29(4):368-78. [8] James GA, Swogger E, Wolcott R, Pulcini E, Secor P, Sestrich J, Costerton JW, Stewart PS. Biofilms in chronic wounds. Wound Rep Reg 2008; 16: 37–44. [9] Kirketerp-Moller K, Jensen PO, Fazli M, Madsen KG, Pedersen J, Moser C, Tolker-Nielsen T, Hoiby N, Givskov M, Bjarnsholt T. Distribution, organization and ecology of bacteria in chronic wounds. J Clin Microbiol 2008; 46: 2717–22. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 15 Artículo original Efecto analgésico de sevoflurano aplicado tópicamente sobre úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios Martínez-Monsalve A.1, Gerónimo-Pardo M. 2 Servicio de Angiología y Cirugía Vascular – Complejo Hospitalario Universitario de Albacete – Albacete Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor – Complejo Hospitalario Universitario de Albacete – Albacete 1 2 sergepu@hotmail.com Resumen Objetivo: investigar la capacidad analgésica del sevoflurano irrigado tópicamente sobre el lecho de heridas dolorosas de etiología varicosa. Material y método: pacientes ambulatorios mayores de 18 años afectos de úlceras varicosas dolorosas clase 6 de la clasificación C.E.A.P. (dolor superior a 6 puntos en la escala verbal simple), y que acepten por escrito el uso especial de sevoflurano en irrigaciones tópicas. Las variables valoradas fueron la intensidad del dolor (mediante la escala verbal simple) antes y después de la aplicación de sevoflurano, la duración de la analgesia (en horas), el grado de satisfacción (escala de cero a diez), y la aparición de efectos adversos locales. Resultados: la serie descrita está compuesta por 9 pacientes (6 mujeres; edad media 72,6 ± 11,2 años) con úlceras de entre 4 y 156 semanas de evolución que recibieron un total de 76 aplicaciones de sevoflurano. Referido a las primeras aplicaciones (n=9) de sevoflurano la intensidad del dolor se redujo de 7,4 ± 0,5 a 2,1 ± 0,6 puntos (p<0,01); referido al resto de aplicaciones (n=67) intensidad del dolor pasó de 7,2 ± 1,3 a 1,1 ± 0,6 puntos (p<0,001). La analgesia proporcionada por el sevoflurano fue duradera (10,7 ± 3,0 h; n=74). En el 33% de las aplicaciones refirieron sufrir sensación pruriginosa leve y autolimitada, y el grado de satisfacción de los pacientes fue elevado (8,8 ± 0,7; n=76). Conclusiones: las irrigaciones tópicas de sevoflurano sobre úlceras venosas dolorosas producen un efecto analgésico intenso y duradero. Esta nueva y prometedora indicación para el sevoflurano merece ser investigada. Palabras clave: Úlcera Varicosa – Dolor Intratable – Sevoflurano – Irrigación Terapéutica. Abstract The Analgesic effect of topical sevoflurane on painful varicose ulcers in ambulatory patients Objective: To investigate the analgesic capacity of sevoflurane topically irrigated on painful varicose ulcers. Methods: Ambulatory adult patients suffering from painful varicose ulcers class 6 of the CEAP classification (pain rated over 6 points in the verbal scale), and accepting topical irrigations of sevoflurane as special use. Pain intensity (measured by the verbal scale) before and after sevoflurane application, lenght of analgesia (in hours), the degree of patients’ satisfaction (scale of zero to ten), and the occurrence of local adverse effects were the variables evaluated. Results: Nine patients (6 women, mean age 72,6 ± 11,2 years) suffering venous ulcers between 4 and 156 weeks of evolution received 76 applications of sevoflurane. Pain intensity decreased from 7,4 ± 0,5 to 0,6 ± 2,1 points (p <0,01) regarding the first application of sevoflurane (n=9), and decreased from 7,2 ± 1,3 to 1,1 ± 0,6 points (p <0,001) regarding the rest of applications (n=67). This analgesic effect was long lasting (10,7 ± 3,0 h; n=74). Patients reported mild and self-limited itchy in 33% of sevoflurane applications, but even so the degree of patients’ satisfaction was high (8,8 ± 0,7; n=76). Conclusions: Sevoflurane topically irrigated on painful varicose ulcers has an intense and lasting analgesic effect. This new and promising indication for sevoflurane deserves future research. Keywords: Varicose Ulcer – Pain, Intractable – Sevoflurane – Therapeutic Irrigation. INTRODUCCIÓN Actualmente existen escasas opciones analgésicas tópicas para el control del dolor asociado a las úlceras varicosas crónicas1. Recientemente ha sido comunicado que el sevoflurano posee propiedades analgésicas sobre úlceras vascula16 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 res cuando es irrigado sobre el lecho ulceroso2,3. El objetivo de esta comunicación es presentar una experiencia pionera en el manejo analgésico de úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios mediante aplicaciones de sevoflurano tópico. Artículo original Efecto analgésico de sevoflurano aplicado tópicamente sobre úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios PACIENTES Y MÉTODOS A los pacientes ambulatorios usuarios de las consultas externas del servicio de Angiología y Cirugía Vascular por diagnóstico de úlceras secundarias a insuficiencia venosa crónica (IVC clase 6 de la C.E.A.P.4) complicadas con dolor importante (mayor de 6 puntos en la escala verbal simple) a pesar de recibir tratamiento con los analgésicos prescritos según práctica clínica habitual les fue ofertada la posibilidad de ser tratados con sevoflurano como uso especial, siempre y cuando estuviesen capacitados para evaluar su dolor y no presentasen otra patología dolorosa que pudiese interferir con la evaluación del dolor ulceroso. De acuerdo con las normas de uso especial de medicamentos vigentes en nuestro centro hospitalario en el momento de tratar a estos pacientes, todos ellos aceptaron esta opción terapéutica tras ser informados por escrito del procedimiento que se llevaría a cabo. La limpieza de las heridas fue realizada según la práctica clínica habitual, con la única excepción de la irrigación de sevoflurano: exposición de la lesión, lavado con suero fisiológico para retirar esfacelos libres, secado de la superficie de la misma, irrigación del lecho de la herida con aproximadamente 1 mL/cm2 de sevoflurano líquido, y cobertura con un apósito estéril no oclusivo. La intensidad del dolor antes y después del procedimiento fue valorada mediante la escala verbal simple. Los pacientes evaluaron la duración de la analgesia en horas, así como el grado de satisfacción mediante una escala subjetiva de cero (máximo disconfort) a diez (máxima satisfacción), y la aparición de síntomas locales. La prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras relacionadas fue empleada para comparar el dolor basal con el dolor tras la aplicación de sevoflurano Un valor de p<0.05 fue considerado significativo. RESULTADOS Fueron realizadas 76 limpiezas de úlceras en nueve pacientes (Tabla 1), con una media de 8,4 ± 2,8 curas por paciente (rango: 4-13). El dolor postsevoflurano (S) fue notablemente inferior con respecto al dolor basal (B) tanto para la primera cura en cada paciente (n = 9; B: 7,4 ± 0,5 puntos; S: 2,1 ± 0,6 puntos; p<0,01) como para el resto de curas (n = 67; B: 7,2 ± 1,3 puntos; S: 1,1 ± 0,6 puntos; p<0,001), y en todas las ocasiones inferior a 4 puntos (Figuras 1 y 2). El efecto analgésico fue prolongado, con duración media de 10,7 ± 3,0 h (n = 74; no respondido en dos ocasiones) y siempre superior a 6 horas. Los pacientes también refirieron frecuentemente sensación de picor irritativo transitorio en los bordes de la herida (33%), donde pudo apreciarse eritema perilesional, pero el grado de satisfacción referido por los pacientes fue elevado (8,8 ± 0,7 sobre 10; n = 76). El fin de las curas ocurrió por Tabla 1. Características individualizadas de los nueve pacientes tratados con sevoflurano tópico. Paciente Edad Género Enfermedades asociadas Evolución úlcera * (semanas) Analgésicos sistémicos vía oral * 1 81 V HTA, DLP 4** Metamizol/8h, Paracetamol/8h, Dexketoprofeno/8h 2 74 M HTA, DLP 60 Metamizol/8h, Paracetamol/8h, Tramadol/8h 3 86 M DM, DLP 56 Metamizol/8h, Paracetamol/12h, Tramadol/12 h 4 78 V HTA 156** Metamizol/8h, Paracetamol/8h, Ibuprofeno a demanda 5 59 M HTA, DM 54** Metamizol/8h, Tramadol a demanda 6 51 M HTA, DLP 8 Metamizol/6h, Ibuprofeno y Paracetamol a demanda 7 81 V HTA, ICC, EPOC 15 Ibuprofeno/8h, Paracetamol/8h, Dexketoprofeno a demanda 8 71 M HTA, DLP 4 Ibuprofeno/6h, Dexketoprofeno/8h, Paracetamol a demanda 9 72 M HTA, DM, DLP, IRC 18** Ibuprofeno/6h, Paracetamol y Dexketoprofeno a demanda *En el momento de aceptar las irrigaciones de sevoflurano. **Úlcera curada. HTA: hipertensión arterial. DLP: dislipemia. DM: diabetes mellitus. ICC: insuficiencia cardíaca congestiva. EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. IRC: insuficiencia renal crónica. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 17 Artículo original Efecto analgésico de sevoflurano aplicado tópicamente sobre úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios Figura 1. Dolor basal y tras la aplicación de sevoflurano en las primeras nueve aplicaciones, medido mediante la escala verbal simple. Figura 2. Dolor basal y tras la aplicación de sevoflurano en las restantes 67 aplicaciones, medido mediante la escala verbal simple. 18 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Artículo original Efecto analgésico de sevoflurano aplicado tópicamente sobre úlceras varicosas dolorosas en pacientes ambulatorios curación completa de la herida en cuatro pacientes (Tabla 1), y por motivos extramédicos en los cinco restantes: dos por traslado de ciudad de residencia, y tres por dificultades para ser trasladados al hospital. DISCUSIÓN El sevoflurano irrigado tópicamente sobre el lecho de úlceras varicosas ha mostrado un efecto analgésico intenso y duradero en esta serie de pacientes ambulatorios, en consonancia con los casos comunicados previamente de dos pacientes hospitalizados afectos de úlceras dolorosas de etiología varicosa2 y arterial3. Actualmente la crema eutéctica al 5% de lidocaína/prilocaína es la única opción analgésica tópica que cuenta con estudios suficientes5-9 para ser recomendada para el desbridamiento de úlceras varicosas1. En estos trabajos la puntuación mediana de dolor tras el desbridamiento es inferior a 40 (EVA5-7,9) ó a 4 (EVS8) puntos, pero la dispersión de resultados es elevada y en aquellos ensayos que ofrecen la salida gráfica individualizada de la puntuación dolorosa puede apreciarse que el porcentaje de pacientes con puntuaciones superiores a 4 es relativamente elevado (18,5%5, 18,75%7, 27,4%9). Con el sevoflurano la puntuación fue inferior a 4 en las 76 limpiezas, lo cual, de confirmarse en futuros ensayos, podría constituir una ventaja en cuanto a fiabilidad de resultados analgésicos. La duración de la analgesia obtenida con la aplicación de la crema de lidocaína-prilocaína no ha sido objeto de revisión1 porque no ha sido reportada en los ensayos clínicos5,7-9. Hansson et al 6 hallaron que, de 161 limpiezas de herida realizadas con crema EMLA, a las 4 horas refirieron dolor en 49 ocasiones (30%). En condiciones similares (no desbridamiento sino limpieza de herida, y dolor referido por el paciente) la analgesia obtenida con el sevoflurano se prolongó más allá de seis horas en las 76 ocasiones, similar a la duración descrita en el caso de la úlcera venosa previamente2. La crema EMLA tiene una latencia de acción de entre 30 y 45 minutos, tiempo que debe ser cubierta con apósito plástico para favorecer la difusión de sus componentes1. Esta información no fue formalmente recabada para el sevoflurano pues no es una información que sea recabada habitualmente en nuestra práctica médica habitual, pero los autores hemos observado que el inicio de acción analgésica ocurrió en escasos minutos (menos de cinco), con una diferencia de tiempo muy llamativa con respecto a la latencia que precisa la crema EMLA y, caso de confirmarse en trabajos diseñados a tal fin, esta rapidez de acción supondría una ventaja añadida del sevoflurano. Localmente los pacientes refirieron frecuentemente sensaciones de picor leve y transitorio tras aplicar sevoflurano. Este síntoma, junto a sensación de quemazón, ha sido descrito también en los ensayos realizados con la crema EMLA tanto en la rama de tratamiento activo como en la rama de placebo1. CONCLUSIÓN Como conclusión, la aplicación tópica de sevoflurano sobre úlceras dolorosas de etiología varicosa produce sobre el dolor de reposo una analgesia rápida, intensa, y duradera, con un perfil de seguridad adecuado y un elevado grado de aceptación por parte de los pacientes. Estas eventuales ventajas con respecto a la crema EMLA merecen ser estudiadas en un ensayo clínico. • Bibliografía [1] Briggs M, Nelson EA, Martyn-St James M. Topical agents or dressings for pain in venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev 2012;11:CD001177. [2] Gerónimo-Pardo M, Martínez-Monsalve A, Martínez-Serrano M. Analgesic effect of topical sevoflurane on venous leg ulcer with intractable pain. Phlebologie 2011;40:95-97. [3] Martínez-Monsalve A, Gerónimo Pardo M. Sevoflurano como analgésico local en herida isquémica de paciente cardiópata con insuficiencia respiratoria secundaria a morfina. Heridas y Cicatrización 2011;6:46-49. [4] Kistner RL, Eklof B, Masuda EM. Diagnosis of chronic venous disease of the lower extremities: the “CEAP” classification. Mayo Clinic Proc 1996;71:338-345. [5] Agrifoglio G, Domanin M, Baggio E, Cao P, Alberti AN, Borin F, et al. EMLA anaesthetic cream for sharp debridement of venous leg ulcers: a double-masked, placebo-controlled study. Phlebology 2000;15:81-83. [6] Hansson C, Holm J, Lillieborg S, Syrén A. Repeated treatment with lidocaine/prilocaine cream (EMLA) as a topical anaesthetic for the cleansing of venous leg ulcers. A controlled study. Acta Derm Venereol 1993;73:231-233. [7] Holm J, Andrén B, Grafford K. Pain control in the surgical debridement of leg ulcers by the use of a topical lidocaine-prilocaine cream, EMLA. Acta Derm Venereol 1990;70:132-136. [8] Lok C, Paul C, Amblard P, Bessis D, Debure C, Faivre B, et al. EMLA cream as a topical anesthetic for the repeated mechanical debridement of venous leg ulcers: a double-blind, placebo-controlled study. J Am Acad Dermatol 1999;40:208-213. [9] Rosenthal D, Murphy F, Gottschalk R, Baxter M, Lycka B, Nevin K. Using a topical anaesthetic cream to reduce pain during sharp debridement of chronic leg ulcers. J Wound Care 2001;10:503-505. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 19 Caso Clínico La carga necrótica, un grave problema para la cicatrización de las heridas Montero Torres J., Saggel P. Centro de Salud Breña Alta – La Palma – Tenerife jose.montero62@gmail.com Resumen La “carga necrótica” representa uno de los mayores problemas locales en la cicatrización de las heridas. Supone una enorme barrera que obstaculiza los procesos indispensables para el desarrollo de células y estructuras encargadas de las distintas fases del proceso de curación; así, su permanencia en el lecho de la lesión agrava el entorno de ésta, pues estimula el sistema inmunitario, cronifica la inflamación y activa las proteasas, que degradan la matriz extracelular. Las pautas secas, frente a las húmedas, impiden el desarrollo biocelular y la manipulación mecánica, fomentando los procesos líticos del sustrato tisular. Palabras clave: Metaloproteinasas – Necrosis – Desbridamiento. Abstract The necrotic burden, a serious problem for the healing of wounds The “necrotic burden” is one of the biggest local issues in healing wounds. Is a huge barrier that hinders the processes essential for cell development and structures for the different phases of the healing process, so their stay in the wound bed environment aggravates it, as it stimulates the immune system, chronic, the active inflammation and proteases, which degrade the extracellular matrix. The guidelines dry off the wet, prevent the development biocelular and mechanical manipulation, promoting tissue substrate lytic processes. Keywords: Metalloproteinases – Necrosis – Desbridament. INTRODUCCIÓN Los procesos que intervienen en la cicatrización, ya complejos de por sí, se ven alterados o retardados por multitud de causas, relacionadas tanto con el paciente en general: patologías concomitantes, medicación, etc., como con aspectos locales de la lesión: existencia de tejido desvitalizado o necrótico, infección, inflamación, exudado y/o biofilm; factor éste último que ha cobrado recientemente más relevancia en el estudio de las heridas. Estos aspectos se agrupan en el concepto de “carga necrótica”, base del esquema de trabajo propuesto por Falanga(1) y acuñado en el acrónimo “TIME”, donde cada una de las letras representa un aspecto de control para favorecer la cicatrización de las heridas: T.- Tejido desvitalizado o necrótico, I.- Infección o inflamación, M.- (Moisure) Humedad o exudado, E.- (Edge) Borde. La carga necrótica actúa sobre el organismo mantenien20 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 do la activación de la cascada del complemento y el sistema inmune, que reacciona con la liberación de histamina, cinina y serotonina, responsables del aumento de la permeabilidad capilar e incremento del exudado, cronificando la fase inflamatoria y facilitando la filtración de células hemáticas al intersticio, donde se convierten en otro factor destructivo de la zona perilesional sana. Otra consecuencia de esta carga necrótica es la activación de las “proteasas”(2), cuyo efecto es poco conocido en el ámbito práctico, pero que juegan un papel crucial, siendo las principales proteasas que intervienen en la cicatrización metaloproteinasas de la matriz (MMPs), como la colagenasa, y serinas proteasas, como la elastasa. Estas enzimas tienen como función la degradación de la matriz extracelular (MEC), complejo entramado de componentes interconectados clasificados en tres grupos: proteoglucanos, glucosaminoglucanos (colágeno, elastina) y proteínas de adhesión (fibronectina, laminina). Las propiedades de la MEC comprenden aspectos físicos de protección, así como de nutrición, inervación celular, Caso Clínico La carga necrótica, un grave problema para la cicatrización de las heridas Figura 1. 11 de julio de 2011 Izquierda. Pauta seca Derecha. Pauta húmeda espacio para la respuesta inmune, angiogénesis, migración celular y regeneración tisular. Por tanto, una MEC alterada supone la pérdida del sustrato para una buena respuesta ante agresiones físicas, infecciosas o tóxicas. En una herida aguda la actividad de las MMPs alcanza su máximo nivel a los tres días descendiendo a partir del quinto, de modo que se prepara el lecho de la lesión para su reconstrucción, separando los esfacelos del sustrato al que están adheridos mediante fibras de colágeno y elastina. Esta diferenciación permite la migración fibroblástica y la regeneración tisular.(3) La persistencia de la actividad de las proteasas supone un grave deterioro del entorno sano de la herida, lesionando y degradando la MEC. Las proteasas, además de ser segregadas por fibroblastos y células endoteliales, son producidas por células del sistema inmunitario y estimuladas por la carga necrótica.(4) Mediante la presentación de este caso pretendemos mostrar dichos efectos -destrucción de tejido sano y retraso en la aparición y proliferación de corpúsculos de granulación-, valiéndonos de la evolución de dos heridas del mismo paciente, con localizaciones similares en cada pierna, que habían sido previamente tratadas con dos pautas diferentes, seca y húmeda. Esta circunstancia permitió valorar de forma fehaciente las distintas respuestas tisulares ante la normalización de las condiciones de ambas lesiones, observándose una demora manifiesta de una con respecto a la otra, en comenzar un proceso proliferativo de lechos y bordes, debido al remanente de carga necrótica que se conservó con la pauta seca. Figura 2. 20 de julio de 2011 Ante la misma pauta y tras la retirada de la casi la totalidad del tejido necrótico, biofilm y contaminación critica, la respuesta en el lecho de la derecha es asombrosa en tan solo 9 días de evolución, con proliferación llamativa y activación de los bordes; mientras que en la izquierda no se produce ningún progreso proliferativo y se mantiene la regresión de parte de sus márgenes. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 21 Caso Clínico La carga necrótica, un grave problema para la cicatrización de las heridas Figura 3. 1 de septiembre de 2011 52 días más tarde, la herida de la pierna izquierda comienza a presentar desarrollo proliferativo en el lecho y activación de los bordes, mientras que la derecha supera ya el 50% de superficie regenerada. EVOLUCIÓN COMPARADA Paciente de 76 años, con antecedentes de HTA, arritmia cardiaca (fibrilación auricular) y anticoagulado con Sintron®. Padece dos erosiones superficiales en la región medio tibial de ambas piernas -cara lateral en izquierda y cara posterior en derecha-, que en principio habían evolucionado favorablemente. Una descompensación cardiaca lleva a su ingreso hospitalario, tiempo en el que las heridas sufren una involución e infección que le retienen en el hospital durante cuarenta y cinco días tras la normalización de la arritmia. Al alta acude al Centro de Salud con indicaciones distintas para la cura de cada una de las lesiones: pauta seca con alginato de plata para la correspondiente a la pierna izquierda, y húmeda con el mismo alginato y un hidrogel para la derecha. En la izquierda, la superficie dañada presenta: abundante carga necrótica, seca y sin márgenes diferenciados; abundantes infiltraciones hemáticas en la región perilesional; lecho con incipientes corpúsculos de granulación, cubierto de biofilm y con exudado de aspecto lechoso por coagulación proteica; los bordes, de aspecto friable, se encuentran retraídos allí donde se han liberado de detritus. En la pierna derecha con una superficie afectada tres veces mayor, encontramos características diferentes, como menor cantidad de tejido necrótico, localizado en la región superior e inferior; la primera más seca, con mayor infiltración hemática periférica y sin delimitación de sus márgenes; la segunda con esfacelo de menor extensión, diferenciado, hidratado y manipulable. El lecho de la herida aparece cubierto de una película de biofilm, exudado seroso, corpúsculos de granulación incipientes y bordes inactivos, incluso donde no existe tejido inviable. 22 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Las condiciones descritas inducen en distinto grado el deterioro y el retraso de la proliferación de los bordes, así como la migración y desarrollo de fibroblastos. La particularidad que provoca el punto de partida de este caso es el intenso dolor que el paciente experimenta al manipularse sus heridas, incluso bajo analgesia con mórficos durante el ingreso hospitalario mencionado, razón de la reticencia al desbridamiento cortante. Las imágenes de la evolución ante una misma pauta de cura en medio húmedo para ambas lesiones, muestran el lapso de 52 días transcurrido hasta la aparición de un lecho sano y viable en la pierna izquierda, mientras que en la derecha lo hizo en 9, lo que supone un retraso comparativo de 43 días. CONCLUSIONES La prioridad en el tratamiento de las heridas debe ser la eliminación de todos los factores locales que inhiban o retrasen los procesos de cicatrización. Los inconvenientes específicos de cada situación, como la alodinia, nunca deben ser motivo para dejar de eliminar la enorme barrera que supone la carga necrótica. La valoración de métodos de desbridamiento enzimático o autolítico son alternativas a considerar en ocasiones en las que el cortante no sea posible, pero en ningún caso la permanencia de restos necrosados está justificada. La cura en medio húmedo hidrata los tejidos, haciéndolos más manipulables para su retirada y favoreciendo la migración y el efecto de los factores y células necesarios para el desbridamiento autólogo. • Caso Clínico La carga necrótica, un grave problema para la cicatrización de las heridas Figura 4. 14 de octubre de 2011 Resultado a los 105 días de evolución, tras la misma pauta y técnica. La herida de la pierna izquierda requiere mucho más tiempo, aun siendo tres veces más pequeña. Figura 5. 9 de diciembre de 2011 Estado de las heridas a los 161 días, tiempo que tarda la pierna izquierda en cerrar totalmente la superficie dañada. Bibliografía [1] European Wound Management Association (EWMA). Position Document: Wound Bed Preparation in Practice. MEP Ltd. 2004. [2] Consenso internacional. Función de las proteasas en el diagnóstico de heridas. Revisión de un grupo de trabajo. Londres: Wounds International, 2011. [3] Word Union of Wound Healing Societies (WUWHS). Principios de las mejores practices: Exudado en las heridas y utilidad de los apósitos. Un documento de consenso. London: MEP Ltd,2007. [4] Documento Técnico Nº IX. GNEAUPP. Desbridamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 23 Historia Historia de las heridas en Neurocirugía Rodríguez-Arias C.A. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico Universitario. Valladolid carroda@orange.es Resumen La historia de las heridas en Neurocirugía se remonta a la época prehistórica, en el neolítico, y se caracteriza por la realización de agujeros en el cráneo que se denominaron trépanos. Estos se han visto en varias culturas y civilizaciones y a perdurado hasta nuestros días. A lo largo de la historia se han modificado algunas técnicas y se han mejorado otras. En el siglo XIX se produce el paso de una cirugía del cráneo a una cirugía del cerebro y las heridas adquieren mayor complejidad. Se hace un repaso de las heridas en Neurocirugía por las distintas épocas de la historia. Palabras clave: Heridas – Cráneo – Trépano – Historia. Abstract History of injuries in neurosurgery The “necrotic burden” is one of the biggest local issues in healing wounds. Is a huge barrier that hinders the processes essential for cell development and structures for the different phases of the healing process, so their stay in the wound bed environment aggravates it, as it stimulates the immune system, chronic, the active inflammation and proteases, which degrade the extracellular matrix. The guidelines dry off the wet, prevent the development biocelular and mechanical manipulation, promoting tissue substrate lytic processes. Keywords: Metalloproteinases – Necrosis – Desbridament. INTRODUCCIÓN El saber de la Neurocirugía tal y como hoy lo conocemos proviene de la conjunción de las Ciencias de la Neurología y la Cirugía en una necesidad de tratar quirúrgicamente determinadas patologías que afectan al Sistema Nervioso Central y Periférico, a sus anejos y las estructuras con las cuales se encuentra relacionado. Es a partir del siglo XIX y principios del XX, con el nacimiento de la Neurología, el desarrollo de las especializaciones y el descubrimiento de la Anestesia cuando esta especialidad se desarrollar en su pleno potencial y lo que hasta entonces era una cirugía del cráneo pasa a ser una cirugía del cerebro. La cirugía del cráneo se ha basado en su perforación, es conocida desde la prehistoria y se denomina trepanación. El nombre proviene del griego Trypanon, taladro o trépano con el que se conoce al instrumento que la realiza y que se encuentra descrito en el Corpus Hippocraticum en el siglo IV a. C. La técnica de la trepanación ha sido realizada por nume24 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 rosas tribus y civilizaciones antiguas. Se tiene conocimiento de su práctica en la prehistoria, Egipto, en las culturas precolombinas, sobre todos por los Incas que las practicaban no solo con fines religiosos sino terapéuticos y se hacían, por los cráneos encontrados, con una alta frecuencia. Se tiene conocimiento también de su realización por tribus africanas y por aborígenes indonesios. Alguna de estas todavía la practican de la misma forma que la heredada de sus antepasados. Las culturas orientales fueron menos tendentes a este tipo de cirugía y no constan datos fehacientes de su realización. Esta técnica no exenta de morbimortalidad se realizaba según las creencias de cada tribu y sobre todo según la permisividad de sus leyes. Así, en la Mesopotamia antigua, donde existía el Código de Hammurabi, el cual contemplaba castigos mutilantes para aquellos que fracasaran en sus intentos curativos, hizo que la trepanación no se realizase.”si un médico tratare a hombre libre de herida grave con cuchillo y muere, se le cortarán las manos”. Historia HISTORIA DE LAS HERIDAS EN NEUROCIRUGÍA ración de los malos espíritus. Por otra parte el uso de armas arrojadizas y punzantes en esta época nos lleva a pensar en la posibilidad de ser también una técnica quirúrgica para el tratamiento de estos traumatismos. Las técnicas empleadas eran de tres formas diferentes. Técnica de Rascado consistente en frotar el hueso hasta desgastarlo y originar un agujero en el mismo, generalmente elipsoideo de tamaño más bien pequeño. Técnica de Barrenado mediante la rotación de una punta lítica que realiza agujeros de distintos tamaños, algunos considerables y de características cónicas. Técnica Incisa que se usaba una punta de pedernal y realizaban varias líneas en el hueso de forma que permitía la extracción de formas poligonales. Mediante una variedad de esta técnica se obtenían los rondeles. De los estudios realizados se demuestra que la regeneración ósea muestra que se hacen en personas vivas y aquellos cráneos que no la muestran, lleva a pensar bien que se realizan en cadáveres o bien que la persona a la que se le realizó no sobrevivió a la técnica. En ocasiones la perforación era incompleta y en ocasiones se encuentran varias técnicas en un mismo individuo. Eran mayoritarias de adolescentes jóvenes lo que podría ser un ritual de iniciación. Se realizaban sobre el hueso parietal evitando músculo y en el lado izquierdo. EGIPTO Figura. 1 Código de Hammurabi. PREHISTORIA Los primeros datos que se tienen de la trepanación son del Neolítico entre los años 5000 y 2000 a. J.C. del hombre que habitó América y Europa en una época en que comienza la agricultura (1). Se han encontrado numerosos cráneos perforados que corresponden a esta época y que fueron estudiados por el cirujano y antropólogo Paul Broca (1824-1880) quien determinó que se trataba de lesiones quirúrgicas de tipo intencional. Estos trépanos se relacionaron con determinadas piezas circulares a los que llamaron rondeles, que procedían de trepanaciones y que se guardaban o colgaban en el cuello como amuletos. La obtención de estos rondeles es posible que se realizara en cadáveres pero también se realizaba en vivos como lo demuestran los signos de regeneración ósea que se observan en estos cráneos. Todo esto lleva a afirmar que la neurocirugía es la especialidad más antigua del mundo. Las causa por las cuales se realizaba la trepanación son desconocidas. La concepción Mágico-Teológica de la enfermedad nos lleva a pensar su utilización como forma de libe- Referirnos a la neurocirugía antigua es referirnos a Egipto y su civilización (2-3). El desarrollo alcanzado en todas las ciencias se dejó notar en la práctica neuroquirúrgica donde la trepanación no era sino una técnica más. Tenían un claro concepto anatómico del cráneo y por ello su técnica estaba depurada, evitaban la línea media y la región occipital para evitar posibles complicaciones. La Civilización Egipcia nos ha dejado no solo sus monumentos, sino su cultura que parte de ella puede atisbarse a través de sus papiros en escritura jeroglífica. Ejemplo de ellos son el papiro de Ebers, el papiro de Edwin Smith y el papiro de Hearst. El papiro de Edwin Smith (2) es un documento gráfico que describe, 48 casos quirúrgicos. De ellos 27 son traumatismo, seis con trauma espinal, 4 con scalp profundo y 11 con fractura craneal. Es curioso porque en ellos no se nombra la trepanación. Este papiro fue descubierto en la ciudad egipcia de Luxor en 1862, por el Egiptólogo Americano nacido en Conéctica en 1822, Edwin Smith, y data de 1700-1500 a. J.C. La traducción de este documento se realizó con la colaboración de James Breasted quien sugiere que el papiro pueda tener relación con otro más antiguo datado hacia el 3000-2500 a. J.C. La importancia del papiro de Edwin radica, no solo en ser uno de los documentos más antiguos que se poseen, sino que en la descripción de cada caso se encuentran comentarios acerca de suturas craneales, presencia de líquido cefalorraquídeo, Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 25 Historia HISTORIA DE LAS HERIDAS EN NEUROCIRUGÍA Figura 2. Piedra Roseta. Figura 3. Papiro de Edwin Smith. 26 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 pulsación cerebral, descripciones de las meninges y de la superficie cerebral. También pueden leerse descripciones de hemiplejias y de lesiones traumáticas cerebrales. Cada caso se encuentra sistematizado en un Título, un Examen, un Diagnóstico y un Tratamiento y/o Comentario. Destaca además la constatación del pronóstico en cada caso, siendo dividido en tres categorías dependiendo de si su curación es posible, si es dudosa o si no es posible. Y queda referido con las siguientes expresiones: “Una enfermedad que trataré”, “Una enfermedad que combatiré”, “Una enfermedad que no es tratada”. Por las características de la escritura egipcia, los casos descritos no son extensos, por el contrario son claros y concisos. En la descripción del caso dos se pueden encontrar instrucciones en relación a brechas en la cabeza que penetran en el hueso, en el caso tres se describe una lesión que además lo perfora, en el caso cinco se acompaña de fractura y en el 6 existe además una afectación del cerebro. De estos trata los casos dos y tres mientras que los otros dos no los trata. No menos interesantes resultan los que afectan a la columna cervical como son los descritos en los casos 29, 30, 31 y 33. En estos casos se puede apreciar lesiones que podrían corresponder respectivamente con una herida en el cuello con afectación de vértebra, un esguince cervical, una luxación y un aplastamiento vertebral. El comportamiento terapéutico ante estos casos es variado, combate la enfermedad en el caso 29, la trata el 30 pero no el caso 31 ni 33. Por la actitud asistencial reflejada podría decirse que se desprende una prudencia emanada desde la experiencia. Historia HISTORIA DE LAS HERIDAS EN NEUROCIRUGÍA En el cráneo destaca las compresiones en los niños creando una deformidad ósea con cabezas de aspecto puntiagudo. La trepanación fue una técnica bastante utilizada y en vivos como demuestra la regeneración ósea de los bordes. Realizaban un control de la hemostasia mediante compresión de la zona sangrante. Figura 4. Tumi. AMERICA PRECOLOMBINA Entre las civilizaciones existentes en América antes de la colonización europea del siglo XVI, destacan en México la cultura Maya, la más antigua, y la Azteca, y en Perú la cultura Inca (4). Su relación con la medicina es muy similar a otras culturas primitivas. La concepción Mágico-Teológica de la enfermedad, el concepto de castigo divino y el curandero como persona que las trataba, denotan lo poco científico en esta materia. La cirugía era bastante elemental. El conocimiento anatómico provenía de los sacrificios humanos. Y existían distintos tipos de cirujanos, generales, dentistas, flebotómanos, de huesos… Entre el material quirúrgico destacan las lancetas de obsidiana, las agujas de hueso y el huso del cabello como material de sutura. Estas se realizaban mediante puntos separados o mediante puntos en cruz. Para aliviar el dolor se aplicaban plantas alucinógenas. Destacar los denominados tumi, instrumental metálico, semicircular usado por los incas. Figura 5. Hipócrates. GRECIA Y ROMA La civilización griega se desarrolla en un periodo comprendido entre el siglo V-III a. J.C. Es una civilización de origen mediterráneo que aglutina las corrientes intelectuales de la zona y su influencia persistirá sobre las civilizaciones venideras incluida la nuestra (4-5). En el esplendor de su civilización se encuentra el gran médico griego Hipócrates, que nació en el 460 a. J.C. en la isla de Cos. Su contribución a la medicina no tiene parangón y dentro de ella su contribución a la neurocirugía. Entre sus relatos se encuentra una descripción de las alteraciones morfológicas del cráneo, donde se puede leer la presencia de hombres feos, de cabezas achatadas, aplanadas o puntiagudas, correspondiéndose con casos de escafocefalias o de turricefalias. La fuente de su trabajo eran las heridas de guerra siendo los traumatismos craneoencafálicos una de ellas. Describe el uso de la trefina en estos casos, recomendando se realice en casos de contusión cerebral pero no de fractura deprimida. Si se tenía que actuar sobre las suturas del cráneo, aconsejaba Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 27 Historia HISTORIA DE LAS HERIDAS EN NEUROCIRUGÍA ser cauto por el riesgo de dañar la duramadre debajo. Realizó bastantes descripciones neurológicas entre las que cabe destacar la descripción de una hemorragia subaracnoidea. “Cuando una persona con buena salud sufre de repente un dolor de cabeza y enseguida se queda mudo y respira con estertor, se muere en siete días, a menos que se desarrolle la fiebre”. Su obra se encuentra recogida en 72 libros. Entre ellos se encuentra seis que tratan sobre cirugía y uno que habla de las heridas de la cabeza. En su sección proyectiles de la cabeza describe la existencia de crisis epilépticas que se proyectan al lado contrario de la localización de la herida. También recomienda realizar incisiones temporales por encima de la arteria temporal, a fin de evitar crisis epilépticas. Destaca de esta descripción no solo el hecho conocedor de la epilepsia sino el atribuirle una causa en su producción, desmarcándola de las connotaciones mágicas y religiosas que siempre han existido en torno a esta enfermedad. De sus muchas cosas aportadas está su juramento, que aún hoy es vigente y el concepto de “primun non nocere” tan abandonado actualmente en la práctica médica en general. Hacia el 300 a. J.C. se encontraba Herófilo de Chalcedón. Se le considera como uno de los primeros anatomistas, realizando disecciones tanto humanas como de animales. Entre su contribución está la descripción de los ventrículos cerebrales, en particular el cuarto y de los senos venosos y como estos confluían en un punto conocido hoy día como la Tórcula de Herófilo. Describió la presencia de una formación en el interior de los ventrículos que es lo que más tarde se denominaría como plexos coroideos. Aulus Cornelius Celsus nacido el 25 a. J.C. 50 d. J.C. fue un médico que no practicó la cirugía sin embargo hizo contribuciones a la misma. Su obra, “De re medicina”, es una de las más completas y en él se encuentran descritas lesiones como hematomas epidurales cuya causa es atribuida al sangrado de la artería meníngea media. Entre 120 y el 200 d. J.C vivió Claudius Galenus, más conocido como Galeno de Pérgamo. Galeno fue un seguidor de Hipócrates e hizo aportaciones en todos los campos de la medicina. Entre sus actividades se encontraba la de ser el médico de los gladiadores de su ciudad. Esto le permitió conocer la patología traumática. Realizó descripciones anatómicas tales como la presencia del cuerpo calloso, el sistema ventricular, glándulas como la hipófisis o la pineal, separó las meninges en duramadre y piamadre y realizó la descripción de la mayoría de los pares craneales. Entre sus aportaciones a la neurología se encuentran las lesiones de la columna cervical describiendo como consecuencia de ellas manifestaciones que abarcaban a los brazos. Realizó también estudios sobre la lesión medular detallando un caso de lo que hoy conocemos como síndrome de BrownSéquard y describió síntomas de la hidrocefalia. En cuanto a los traumatismos craneoencefálicos mejoró los tratamientos hasta entonces usados. Recomendaba quitar fragmentos de los huesos del cráneo que se producían en las heridas, sobre todo si comprimían el cerebro. 28 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 De la cultura Bizantina cabe destacar a Pablo de Egina que vivió entre 625 y 690 y desarrolló técnicas neuroquirúrgicas que pueden leerse en “Los Siete libros de Paul de Aegina”. Encontramos técnicas de uso de la trefina y una clasificación de las fracturas del cráneo. Es el primero en sugerir a la hemorragia intraventricular como productora de hidrocefalia. LA ESCUELA ARÁBIGA El desarrollo de la cultura arábiga se realiza en torno a la ribera mediterránea del lado africano con extensión hacia el oeste ocupando la Península Ibérica, y estableciendo el centro de su cultura en Córdoba. La medicina arábiga alcanza por aquella época esplendor y su más representante es Abilcasis (Abu `l Qasim), vivió entre 936 y 1031, se dedicó a la cirugía y permitió mediante estudios anatómicos progresar en esta parte. Escribió un compendio de medicina dedicando tres de sus libros a la cirugía. En él se puede observar varias descripciones sobre las fracturas craneales, como retirada de pequeños fragmentos óseos y el relato de fracturas en niños consistentes en hundimientos como las abolladuras de los calderos de cobre, conocida hoy día como fracturas en pingpong. También sobre patología cervical en concreto sobre la dislocación cervical. Destaca su tratamiento de las cefaleas mediante el cauterizado de la piel pero no del hueso. Concede una gran importancia a la anatomía llevándole a realizar comentarios de otros médicos que la desconocen, citando casos clínicos como el de un tumor escrofuláceo en cuello que al ser operado, el cirujano por desconocimiento, lesionó los vasos del cuello desangrándose allí mismo la paciente. Figura 6. Distintos tipos de trépanos. Historia HISTORIA DE LAS HERIDAS EN NEUROCIRUGÍA Era cuidadoso con las heridas, las cuales recomendaba estuvieran siempre limpias, cuidando no se mancharan ni que quedaran restos de los ungüentos o pócimas. Su trabajo, traducido en la Escuela de Traductores de Toledo, ejerció la influencia sobre la cultura y civilización cristiana, encontrándose en el siglo siguiente las escuelas italiana y francesa bajo el influjo de su obra. Sin embargo, esta época no produce avances importantes siendo más bien un momento de conservar y transmitir el saber adquirido. Su obra sirvió de base para la cultura cristiano occidental que se iba desarrollando, sirviendo a cirujanos como el Italiano Fabricio de Aquapendente o al Francés Guy de Chauliac. EL RENACIMIENTO Este movimiento cultural se encuentra esparcido en su mayoría por Europa, sobre todo en el área del mediterráneo y más concretamente en torno a países como Italia, Francia y España (4-6). La revolución cultural y humanística del Renacimiento se hizo notar en todos los campos de las ciencias y por ende la medicina se vio envuelta en criterios racionales y científicos que permitieron un importante desarrollo de la misma. Es en esta época donde la cirugía deja de ser un oficio de barberos para incorporarse como ciencia en la Medicina Universitaria y tal es su desarrollo que en las Universidades más prestigiosas existía una Cátedra de Cirugía. Entre los cirujanos españoles de la época cabe destacar a Andrés Alcázar, natural de Guadalajara, que obtuvo en 1567 una Cátedra de Cirugía en la Universidad de Salamanca. Era persona amante de su profesión y desarrollo varios instrumentos que mejoraban la calidad técnica de la actuación quirúrgica. Describió la colocación de un sistema de “topes” en las trefinas con el fin de evitar su progresión y dañar el cerebro. Su aportación científica más conocida e importante se encuentra en el libro “De Vulneribus Capities” Nacido en Valladolid hacia 1500, Dionisio Daza Chacón, se formó en las Universidades de Salamanca y Valladolid dedicándose a la Cirugía. Curtido en batallas, sirvió con Carlos I y con Felipe II, plasmando su obra en el libro “Práctica y teórica de la cirugía”. En el se aprecia no solo el buen hacer de sus artes, sino las recomendaciones sobre la prudencia quirúrgica en evitación de crear un daño mayor. Otro cirujano de prestigio de la época fue Francisco Arceo, natural de Badajoz. Realizó sus estudios en Alcalá de Henares, destacando en nuestros días por lo que fue la descripción de un hematoma intracraneal, posiblemente la primera, como consecuencia de un tratamiento quirúrgico de un traumatismo craneoencefálico. Destacar en Francia a Ambrosio Paré (1510-1590) que realizó entre otras actuaciones, intervenciones sobre la columna vertebral así como trepanaciones en hundimientos craneales. De él se decía que era muy cariñoso con sus enfermos hasta el punto de contarse la anécdota, siguiendo al Profesor Izquierdo Rojo, que siendo llamado para tratar al Rey Carlos IX le dijo que esperaba ser cuidado mejor que sus enfermos, a lo que respondió que era imposible ya que a sus enfermos los trataba como a reyes. Fue cirujano popular entre la realeza. Asistió y trató a Enrique II quien falleció de un hematoma subdural que se describió en la autopsia en la cual Paré estuvo presente. En esta época encontramos a Andrea Vesalio (1514-1564) quien hizo una importante contribución a la anatomía. Entre su obra está el conocido libro “De Humani Corpore Fabrica”. En una de sus secciones se halla una descripción ilustrada de la anatomía cerebral. LA CIRUGÍA MODERNA Es en los siglos XIX y XX donde la cirugía alcanza su máximo esplendor. Parte, la cirugía moderna, de una época en la cual existía un buen conocimiento anatómico. Los practicantes de estas artes quirúrgicas conocían bien la zona a intervenir así como el camino que debían emplear y eran conscientes de la alta morbilidad, casi similar a su mortalidad en algunos casos y eran sabedores de la hemorragia que se organizaba, del dolor que hacían padecer a sus enfermos, así como de los fomentos que surgían en las heridas. Esto hizo que los pertenecientes a esta casta tuvieran una rapidez inusitada en la realización de sus procedimientos. Pero es con el descubrimiento de las técnicas de asepsia y antisepsia, con el mejor control de la nocicepción, y con el conocimiento de la hemostasia, lo que hizo que la cirugía adquiriera su máximo expresión, llegándosele a conocer a esta era como “el siglo de los cirujanos”. Y la Neurocirugía como especialidad quirúrgica se vio beneficiada de estos avances permitiéndose realizar intervenciones más complejas que antes se encontraban vetadas. Con respecto a la anestesia destacar el desarrollo del éter con gas anestésico, que fue probado con éxito un 16 de octubre de 1846 en el Massachusetts General Hospital realizándose la primera intervención quirúrgica sin dolor por la aplicación de anestesia. Siguió el desarrollo de la anestesia con otros productos y otras técnicas. Destacar la anestesia lumbar aplicada por primera vez por August Bier (1861-1949). Con respecto a la asepsia y la antisepsia destacar a Louis Pasteur que descubrió la existencia de microorganismos y al médico Húngaro-alemán nacido en Ofen, Ignaz Philipp Semmelweis, que cuando trabajaba en Viena, en un hospital obstétrico, se atrevió a afirmar, allá por el año 1848, que la fiebre puerperal surgía como consecuencia de la transmisión a través de las manos de médicos y estudiantes, de esas pequeñas sustancias infecciosas, que tras realizar autopsias no se habían lavado las manos de forma adecuada y ello se corroboraba en las pacientes que habían sido atendidas solo por matronas que presentaban una clara disminución de esta patología. Sin embargo la fama cosechada por Joseph Lister hace que el concepto de asepsia se vea ligado a él. Cambió el delantal negro, de uso habitual por los cirujanos, por batas Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 29 Historia HISTORIA DE LAS HERIDAS EN NEUROCIRUGÍA blancas y limpias. Obligaba a lavar el material quirúrgico con fenol, rociaba el aire con un pulverizador de fenol ideado por el mismo y de él se dice que llegó a colocar en la boca de los médicos carbón vegetal y hacerles hablar para ver la dirección en que se distribuían los gérmenes de la boca. En realidad Lister nunca vio ningún germen sino que sospechó su existencia. Puesto de manifiesto la existencia de estos gérmenes por Roberto Koch, se llegó a la conclusión que la mayor parte de las infecciones quirúrgicas procedían del contacto directo de las manos con la herida quirúrgica, a pesar de realizar un lavado adecuado con las normas de la época. Esto llevó a cirujanos como Johannes von Miculicz (1850-1905) a usar guantes estériles de algodón pero se empapaban con frecuencia y tenían que cambiarse muy a menudo. El uso de los primeros guantes de goma se debe a otro gran cirujano de la época William Stewart Halsted (1852-1922) cuya fama ha trascendido hasta nuestros días por otras aportaciones. Conocida la existencia de gérmenes y sabiendo como impedir la transmisión quedaba el paso de combatir la infección cuando se produce. En 1929 Alexander Fleming publica el descubrimiento de una sustancia obtenida a partir de un hongo, el Penicillium Notatum, que tenía características inhibitorias sobre el crecimiento bacteriano. Esta sustancia recibió el nombre de Penicilna y aunque Sir Alexander Fleming no pudo aislarla si pudo verla de forma cristalizada. Supuso un enorme avance contra la infección, sobre todo durante la segunda Guerra Mundial. Comenzaba la era antibiótica. En el siglo XIX gracias a las contribuciones realizadas por anatomistas y neurólogos permite abordajes quirúrgicos hasta entonces impensables. La disposición de determinadas arterias como la temporal superficial o la occipital superficial que marcan una buena irrigación de la piel, el retorno ve- noso intracraneal formado por los senos como longitudinal superior o transverso y el conocimiento de áreas elocuentes, condicionó los abordajes quirúrgicos. Así se idearon colgajos cutáneos como el Frontal, Bicoronal, Parietal, Pterional, etc, que respetaban las estructuras vasculares y garantizaba una buena exposición y una buena cicatrización. El desarrollo de técnicas como sierras o motores permitió craneotomías más amplias y cirugías más arriesgadas. El desarrollo de suturas con hilos de seda hizo posible la cicatrización. Además la idea de colocar tubos de drenaje para evitar que colecciones liquidas se acumularan, evitó la infección y mejoró la cicatrización. Muchos fueron los que contribuyeron al desarrollo de la Neurocirugía moderna, destacar a Harvey William Cushing. Nació en Cleveland (Ohio) el 8 de abril de 1869 y murió el 7 de octubre de 1939. Alumno de William Halsted en el Johns Hokins Hospital, sus estudios abarcan todos los campos de la Neurocirugía haciendo varias aportaciones a la medicina. Otro pilar importante en la Neurocirugía moderna fue Walter Dandy (1886-1946), alumno de Cushing, desarrolló la técnica de la neumoencefalografía observando los desplazamientos del aire en los pacientes que tenían tumores cerebrales, lo que permitió una mejor localización de los mismos. El desarrollo de la Neurocirugía en la vieja Europa viene ligado al progreso que se sigue en América. Esta dependencia se arrastrará hasta nuestros días permaneciendo en la actualidad. Destacar neurocirujanos como el inglés Sir Victor Horsley, conocido por extirpar el primer tumor medular en 1887. Sin embargo se le reconocen otras aportaciones científicas como la de introducir el uso de la cera como forma de cohibir el sangrado de procedencia ósea. En Alemania encontramos la figura de Krause (1857-1937), en Francia a De Martell, en Suiza a Kocher y a Olivecrona y en España a Eulogio Cervera Ruiz (1855-1916). • Bibliografía [1] Prim Capdevilla J. La trepanación prehistórica. En Los primeros neurocirujanos. Edit Bellaterra 2007;19-25. [2] Wilkins R.H. Neurosurgical Classics. Edit. American Associaton of Neurological Surgeon.(USA). 1992. [3] Wilkins R.H. y Brody I.A. Neurological Classics. Edit. American Associaton of Neurological Surgeon.(USA). 1997. [4] Prim Capdevilla J. La cirugía craneal en la época histórica. En Los primeros neurocirujanos. Edit Bellaterra 2007;27-58. [5] Izquierdo J.M. Concepto y desarrollo de la Neurocirugía. En Izquierdo J.M. y Barberá J. Lecciones de Neurocirugía. Edit. Universidad de Oviedo. 1992;7-31. [6] Goodrich J.T. Landmarks in the History of Neurosurgery. En Rengachary S.S. y Wilkins R.H. Principles of Neurosurgery. Edit. Wolfe. (USA). 1994;1.2-1.25. Conflicto de intereses: El autor declara no haberse publicado ni enviado a otra revista ni tener conflicto de intereses. 30 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE 10:00-11:00 Auditorio: LECCIÓN INAUGURAL Dinámica poblacional bacteriana en heridas José Prieto Prieto. Catedrático de Microbiología, Facultad de Medicina de la Universidad. Complutense de Madrid. La infección de la herida condiciona su evolución, éxito terapéutico y pronóstico (diseminación local-general). Los agentes patógenos se comportan como poblaciones celulares muy dinámicas, de una extraordinaria complejidad y la aproximación a su conocimiento puede ayudar a explicar la clínica y el tratamiento. Se analizan algunos factores microbianos implicados. El inóculo microbiano y la concentración crítica infecciosa son variables según la especie microbiana pero lógicamente están relacionados con el tiempo trascurrido que a su vez condiciona la categoría y pronóstico de la herida. El modelo teórico para estudiar este factor es la curva de desarrollo microbiano. En la herida debe considerarse el paso de población bacteriana “silenciosa” a “quorung sensing”. En ese momento se desencadena la acción patógena de la población microbiana, iniciándose la fase aguda. Merecen una consideración aparte la patogenia de las poblaciones de especies esporuladas (Bacillus y Clostridium) relacionadas con la tensión de oxigeno y las infecciones polimicrobianas. En la dinámica de las poblaciones polimicrobianas se produce un fenómeno local que debe ser interpretado en términos ecológicos. Todas las especies presentes interactúan entre sí y con la propia herida. Las características de la herida pueden ser definitivas para desencadenar, mantener y explicar la evolución de la infección (localización, extensión, anfractuosidad, profundidad etc.). El biofilm, como estructura arquitectónica poblacional microbiana, ayudará a comprender la evolución de la infección. Los cuerpos extraños son por distintos mecanismos, aliados de los microorganismos. Una complicación es el absceso que adquiere dinámica propia y diferente de la herida. La baja tensión de oxigeno, cambios en el pH y limitación de nutrientes son algunos factores que modulan las interacciones entre las especies bacterianas presentes y se suman para condicionar la clínica, evolución, pronóstico y tratamiento. Las diferentes poblaciones de microorganismos en continua y rápida evolución se pueden hacer resistentes a los biocidas comprometiendo el tratamiento. En resumen una herida constituye un escenario que, cuando se infecta, adquiere una viveza extraordinaria. Cada uno de los factores microbianos tiene tiempos diferentes cuyo aparente caos se traduce en una dinámica ordenada que marca la evolución y pronóstico de las heridas infectadas. 11:00-12:30 Auditorio: P1. ¿QUÉ HAY DE NUEVO? Moderador: Carlos Rodríguez Arias Nuevas perspectivas terapéuticas basadas en la patogenia molecular de las heridas crónicas Fernando Vidal Vanaclocha. Catedrático de Histología, Universidad CEU San Pablo, Madrid. Las heridas crónicas tienen diversas etiologías pero la mayoría pertenecen a tres categorías: úlceras venosas, úlceras por presión, y úlceras diabéticas. Aunque estos tres tipos de heridas crónicas son aparentemente distintas, con el paso del tiempo en todas ellas se cumplen algunos principios patogénicos comunes, que contribuyen al microambiente proinflamatorio responsable de la cronicidad de la herida. El retraso en el proceso de reparación cicatricial es complejo y está influido por factores microbios, la hipoxia y el aumento en la concentración de enzimas proteolíticos, citocinas y quimiocinas inflamatorias y metabolitos intermediarios del oxígeno. En los últimos años se ha evaluado el potencial terapéutico de factores de crecimientos y antagonistas para muchos de estos factores, administrados con el fin de corregir el microambiente de la herida crónica. Sin embargo, los resultados no han sido todo lo positivos que se esperaba, en parte por la complejidad del proceso y su inadecuado diagnóstico molecular; y en parte porque el problema también depende de la deficiencia de células progenitoras y de factores con el potencial fibrogénico, angiogénico y re-epitelizante necesarios para la resolución de la herida. Las células madre mesenquimales adultas ofrecen un enorme potencial para mejorar la reparación y regeneración de tejidos después de una lesión. Se pueden obtener de la médula ósea o simplemente a partir de células progenitoras preadiposas de lipoaspirados subcutáneos. Su aplicación para heridas crónicas podría ser ventajosa con respecto a la administración de un agente único, ya que dichas células podrían interactuar con el complejo microambiente de la herida, inhibiendo simultáneamente muchos de sus factores patogénicos y estimulando otros reparativos, conducentes a la mejor cicatrización de la herida y su neoangiogénesis. El rápido desarrollo de la biología de células progenitoras mesenquimales y de la ingeniería de tejidos podrían crear oportunidades traslacionales para el desarrollo de nuevas terapéuticas dirigidas a la herida crónica. 32 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE Mecanotransducción de la matriz extracelular Rosa Noguera Salva. Catedrática de Histología. Departamento de Patología. Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. Las células de nuestro organismo tanto las que actúan en estado de salud, como las implicadas en la curación de las heridas o la respuesta a la terapia de las células neoplásicas y estromales tumorales, tienen la capacidad de convertir los estímulos mecánicos en cambios químicos. Este proceso se basa en el principio de tensegridad, un mecanismo por el cual las estructuras o los sistemas son estabilizados por la tensión continua y la compresión discontinua (tensión + integridad = tensegridad). Hasta la fecha, se ha demostrado este principio en procesos fisiológicos tales como la mecanotransducción, y la mecanosensibilidad. La mecanotransducción es el proceso de transducción de señales celulares en respuesta a los estímulos mecánicos. El proceso, que interviene en el mantenimiento de la forma y del movimiento celular, implica componentes intra y extracelulares. La participación intracelular de los microtúbulos actúa como las estructuras de la compresión y los filamentos de la actina como estructuras de la tensión así como las proteínas fibrilares y componentes fluidos de la matriz extracelular que actúan como estructuras de tensión y compresión respectivamente. El núcleo mismo tiene su propio sistema de tensegridad implicado en la proliferación, la diferenciación y el proceso de apoptosis. La mecanosensibilidad interviene en diversas escalas, de la célula que detecta a través de integrinas a las ventajas del masaje o los efectos paradójicos de la quimioterapia. En procesos como la reparación de las heridas o la indicación terapéutica tumoral se conoce únicamente la punta del iceberg de la mecanotrasducción de los compuestos extracelulares de la matriz. Es necesario ampliar el conocimiento sobre la arquitectura de las matrices extracelulares en dichos procesos con estudios morfométricos y análisis matemáticos realizados sobre imágenes microscópicas digitalizadas. Conocer la tensión integrada o integración tensional que pueden realizan sus diversos elementos es necesaria debido a que las lesiones expuestas a un continuo y/o prolongado estrés mecánico son particularmente propensas a la patológica remodelación de la matriz extracelular.De esta manera se facilitará el conocimiento del adecuado proceso terapéutico. 12:30-14:00 Sala Greco A: T1.A. SUTURAS CUTÁNEAS. Patrocinado por Ethicon Antonio Díaz Gutiérrez. Cirujano Plástico, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, Madrid. Claudine Soto Thormann. Cirujano Plástico, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, Madrid. Mª Paz Pérez García de Prado. Enfermera, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, Madrid. Ana Mª Polo Hernández. Enfermera, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. INTRODUCCIÓN AL TALLER DE SUTURAS Sutura es el material natural o sintético destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes hasta el restablecimiento de la fisiología de los tejidos dañados. El material de sutura es fundamental en las dos primeras fases para mantener coaptados los bordes y distraer la tensión. Aunque por definición el material de sutura no afecta ni participa directamente en el proceso de la cicatrización, una mala selección del material puede comprometer el resultado del cierre de la herida minimizando el proceso de la cicatrización y aumentando las probabilidades de infección. SUTURA IDEAL • Estéril y lista para ser usada. • Adecuada para todo procedimiento quirúrgico. • Flexibilidad para fácil manejo y seguridad del nudo. • Mínima reacción tisular. • No deshilachable. • Alta fuerza tensil aún en calibres finos. • Aceptación óptima del tejido. • No electrolítica, capilar, alergénica ni carcinogénica. • Libre de sustancias irritantes e impurezas que favorezcan el crecimiento bacteriano. PROPIEDADES FÍSICAS • Resistencia tensil, Memoria, Resistencia a la flexión, Límite de rotura: fuerza necesaria para romperla, Seguridad del nudo, Reactividad tisular:, Color. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Origen: Natural o Sintético. • Calibre: fino o grueso. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 33 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE • Número de fibras: Monofilamento o Multifilamento. • Absorción: ○○ Absorbibles: las naturales son digeridas por enzimas, las sintéticas son hidrolizadas por los fluidos tisulares. ○○ No absorbibles: Permanecen indefinidamente. En piel deben retirarse. AGUJAS La ideal es aquella cuya longitud, grosor, perfil y dureza permiten precisión y altera lo menos posible al tejido. Debe ser rígida flexible, es decir doblar antes que romper. Pueden ser rectas, curvas o con mango. Constan de: • Punta que puede ser: Cónica, cilíndrica, roma: atraumáticas. Triangular: en tejidos de elevada resistencia como la piel. Tapercut o PTC: es una combinación de punta triangular y cónica. Espatulada. • Mandrin: es el orificio donde se aloja y fija el hilo de sutura. • Cuerpo: Puede ser triangular o cilíndrico. SUTURAS MECÁNICAS Son suturas mediante instrumentos semiautomáticos o automáticos de diferentes diseños, características y longitudes, que utilizan como unidad clave la grapa. 14:30-16:00 Auditorio: MR1. IMPACTO ECONÓMICO DE LAS HERIDAS Moderador: José Barberán López. Jefe Sº Medicina Interna, Hospital. Universitario Madrid Montepríncipe. Impacto económico de la herida quirúrgica Beatriz Sánchez Artola. Sección de Enfermedades Infecciosas, Hospital Infanta Leonor, Madrid. Los estudios acerca del coste de la infección quirúrgica son escasos y heterogéneos metodológicamente hablando. Una vez producida la infección, y volviéndose más compleja la situación clínica del enfermo, la estimación del gasto atribuible es difícil sin modelos estadísticos que ajusten adecuadamente todos los potenciales confusores. Los datos de que disponemos proceden en su mayor parte de fuera de España y son difícilmente extrapolables, ya que ni siquiera hablamos de sistemas sanitarios superponibles. Una primera dificultad para conocer la magnitud es la diversidad de sistemas de vigilancia que existen en nuestro país. Hay registros que revelan la enorme importancia del problema en términos de frecuencia. En el EPINE 2012 la prevalencia fue del 2,31%, superior a las infecciones respiratorias y urinarias. La mayoría de los estudios abordan sólo los costes directos que además son inexactos al no proceder de contabilidad analítica. De evaluaciones disponibles en nuestro país conocemos que la infección del sitio quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía mayor genera en promedio un exceso de estancia bruta de más dos semanas, y de coste de hasta más de 7.000 euros. Pero si la infección quirúrgica supone la retirada de un implante y la posterior implantación de uno nuevo o la necesidad de injertos u otras técnicas de reconstrucción, los costes son astronómicos, pudiendo demorarse el alta del paciente más de un mes de lo previsto y ascender el gasto adicional a más de 20.000 euros en el mejor de los casos, ya que en ocasiones estos enfermos se ven abocados a procesos quirúrgicos de repetición, ingresos prolongados e incapacidades laborales de larga duración. En resumen y porque cifras concretas son actualmente difícil de generalizar, puede decirse que cuando se han realizado evaluaciones ajustadas por factores de confusión, esta complicación en general hace que el proceso considerado cueste el doble, sobre todo por el aumento de estancia aparejado. Pero estos costes, calculados sobre todo en función del gasto de la estancia podrían dispararse si se consideraran otros gastos hospitalarios y gastos indirectos adicionales a la inversión necesaria inicial. Los costes humanos son la principal preocupación, con un exceso de mortalidad bruta probablemente del 3%. Cualquier pequeño ahorro podría suponer un gran logro en el conjunto de la sanidad de un país en términos económicos, y no digamos desde el punto de vista del sufrimiento para el enfermo y su entorno. 34 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE Impacto económico de las úlceras crónicas Raquel Domínguez Alegría. Servicio Medicina Interna, Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid. Las úlceras crónicas constituyen un problema importante tanto económico como socio sanitario. El inicio de la úlcera suele ir precedido de una enfermedad de base que puede estar condicionada por una situación de inmovilidad (daño neurológico, caídas) o un control inadecuado de una patología crónica (diabetes, hipertensión, insuficiencia venosa). La infección de las úlceras puede agravar el pronóstico de las patologías que las condicionan. Las úlceras por presión afectan con más frecuencia a pacientes ancianos, por lo que el aumento de la esperanza de vida contribuye a que se haya incrementado el problema en los últimos años. Según los datos del EPINE (2011) la prevalencia de las úlceras por presión de pacientes hospitalizados es del 5,65%. Estas cifras se verían incrementadas al incluir a pacientes dependientes no hospitalizados. El coste del tratamiento aumenta considerablemente con el grado de severidad de la úlcera, oscilando desde los 24 euros para una úlcera grado I hasta los 6,802 euros para una úlcera grado IV. A medida que aumenta la gravedad de la misma aumenta el coste al ser el tiempo de curación más prolongado y la incidencia de complicaciones mayor. El coste total del tratamiento puede suponer cerca de un 5% del presupuesto del gasto sanitario anual (según datos del año 2007). Las úlceras vasculares y diabéticas afectan a un grupo de pacientes más jóvenes. La prevalencia de la diabetes tipo 2 en España oscila entre el 4,8 y el 18,7%, en el caso de la diabetes tipo 1 entre el 0,08 y el 0,2%. Los costes globales se estiman entre los 758 y los 4348 euros por persona y año. Estos datos se traducen en un consumo de entre un 4-14% del gasto sanitario global en países desarrollados. El diagnóstico precoz y la selección adecuada de pacientes en situación de riesgo pueden prevenir el desarrollo de las úlceras y su infección. Esto puede suponer una reducción en las estancias hospitalarias, cuidados especializados de enfermería, gasto farmacéutico y de la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Además se deben tener en cuenta otros gastos indirectos como el absentismo laboral y la incapacidad. Todo esto supone una carga económica importante tanto para el paciente como para el sistema de salud nacional. Un cuidado multidisciplinar, la selección de pacientes en riesgo y la adecuación de medidas preventivas en su conjunto pueden suponer una reducción importante del impacto económico. 14:30-16:00 Sala Toledo: MR2. INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA. En colaboración con la AEC Moderador: Prof. Antonio Torres García. Catedrático de Cirugía, Hospital. Clínico San Carlos, Madrid. Aspectos microbiológicos en infecciones de las heridas Carlos Muñoz Collado. Profesor Departamento de Microbiología y Ecología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. Se acepta que el diagnóstico de las infecciones de piel y tejidos blandos es esencialmente clínico, indicándose el diagnóstico microbiológico en situaciones de especial gravedad, larga evolución del proceso infeccioso sin cicatrización, nula respuesta a los antimicrobianos empleados o la sospecha de participación de microorganismos poco frecuentes, particularmente en pacientes hospitalizados. La amplia diversidad de microorganismos aerobios y anaerobios responsables de estas infecciones, el tipo de herida (heridas quirúrgicas, heridas en pie diabético, quemaduras, etc.), las características (abiertas, cerradas), el tiempo de evolución (agudas, crónicas) y especialmente la variabilidad de perfiles de sensibilidad-resistencia a los antimicrobianos, condiciona una demanda creciente de diagnóstico microbiológico específico en cada caso. En la actualidad, disponemos de procedimientos y criterios validados para proporcionar una información relevante para el clínico, tanto mediante estudios cualitativos (etiología y sensibilidad antimicrobiana) como mediante estudios semicuantitativos o cuantitativos que permiten evaluar la complejidad polimicrobiana que participa en el establecimiento, desarrollo y evolución de las distintas heridas, informando de la carga bacteriana presente en la herida que se relaciona con el desarrollo de infección y ausencia de cicatrización. Se presentan los procedimientos de obtención de muestras en las distintas heridas, la información que proporciona la observación microscópica tras tinción de Gram y las indicaciones de los métodos de cultivo cualitativo, semicuatitativo o cuantitativo, destacando las ventajas y limitaciones identificadas en cada caso conforme a los protocolos de referencia de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y las consideraciones publicadas más recientemente que avalan la utilidad del diagnóstico microbiológico para el mejor abordaje terapéutico de las heridas. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 35 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE Infecciones de herida quirÚrgica en traumatologÍa y cirugÍa protÉsica (infecciones de prÓtesis articulares) Zulema Cardoso. Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. El manejo de las infecciones de la herida quirúrgica en traumatología y cirugía ortopédica presenta importantes peculiaridades propias de la existencia de implantes articulares o material de osteosíntesis subyacente, debido a que en estos casos los antibióticos no llegan al implante, los biomateriales inhiben el sistema inmune, las bacterias colonizan directamente las superficies protésicas y se favorece la aparición de bacterias intracelulares. En nuestro medio se estima que ocurre una infección de una prótesis de rodilla postquirúrgica en el 2,5% y de prótesis de cadera en el 1,5% y su producción viene influenciada por factores propios del acto quirúrgico (tipo de técnica quirúrgica empleada, con el tipo de quirófano, existencia o no de implantes, con la existencia de profilaxis antibiótica previa a la intervención quirúrgica) o por factores independientes de la cirugía (foco de infección distante, foco en contigüidad…). En la etiopatogenia de las infecciones de la herida quirúrgica en traumatología destaca como microrganismo responsable el Estafilococo coagulasa negativo seguido del Estafilococo Aureus siendo por lo tanto fundamental para el diagnóstico el cultivo de la herida quirúrgica y de muestras intrarticulares. También son muy útiles las analíticas con PCR y VSG así como la gammagrafía con leucocitos marcados. Las infecciones protésicas se clasifican en: -Precoces: Ocurren en el primer mes postquirúrgico, -Intermedias: 2-6 meses tras la cirugía y –Tardías: 6-12 meses tras el acto quirúrgico. Solo las precoces e intermedias están directamente relacionadas con la infección de la herida quirúrgica ya que las tardías están relacionadas con bacteriemia o infección por contigüidad. Las posibilidades terapéuticas en infección protésica tras infección de la herida quirúrgica son las siguientes: 1Antibioterapia prolongada, 2-Desbridamiento quirúrgico + antibioterapia,3-Artroplastia de resección con retirada definitiva del implante,4-Recambio protésico en un tiempo y 5-recambio protésico en dos tiempos. Para decidir una opción terapéutica u otra nos debemos basar en la bacteriología obtenida, la sensibilidad a antibióticos, el estado médico del paciente, la estabilidad del implante, la reserva ósea del individuo y las capacidades técnicas del Hospital en el que nos encontremos. En el momento actual cuando nos encontramos ante una infección de la herida quirúrgica que produce infección protésica precoz se recomienda lavado quirúrgico con desbridamiento, mantenimiento del implante y antibioterapia empleándose en las infecciones intermedias el recambio en uno o dos tiempos. Problemática de la infección en Cirugía Vascular José Luis Fernández Casado. Cirujano Vascular del Hospital Universitario de Getafe. Las infecciones en cirugía vascular son cada vez más frecuentes debido al envejecimiento de la población y al aumento del la patología vascular en ellos. Podemos dividir las infecciones según afecten al árbol venoso, arterial o linfático. Las más frecuentes son las que afectan al sistema venoso, teniendo su origen en pacientes con síndromes post-trombóticos secundarios a trombosis venosa profunda. Son infecciones que presentan una alta recurrencia y suelen complicar úlceras venosas existentes en las piernas. Las flebitis periféricas relacionadas con el uso de catéteres son unas de las infecciones más frecuentes de origen hospitalario. Las infecciones del sistema linfático, pueden aparecer cuando hay una diseminación por los vasos linfáticos de microorganismos desde una herida en las extremidades, su diagnóstico y tratamiento deben de ser precoces para evitar complicaciones sistémicas. En este apartado cabe destacar las infecciones que aparecen en los pacientes con linfedemas crónicos. La infección arterial es una complicación habitualmente muy grave que requiere el tratamiento por parte de un especialista en cirugía vascular. De forma general se pueden dividir en infecciones primarias y en aquellas que aparecen como una complicación postquirúrgica. Ambas pueden tener como resultado final la rotura arterial y la posterior muerte del paciente. Como resumen, podemos decir que si bien la infección es una complicación importante en un paciente, cuando además se ve afectado el eje vascular la complejidad del cuadro clínico aumenta de forma considerable. 36 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE 14:30-16:00 Sala Greco C: A11. FUNDAMENTO TERAPÉUTICO Y MANEJO DE LA OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA EN PACIENTES CON HERIDAS Antonio Moreno-Guerin Baños. Profesor de Geriatría de la Universidad de Sevilla, Profesor Máster Universitario DICUH de la Universidad de Valencia. Las heridas crónicas son cada vez mas frecuentes y representan un problema de salud con un efecto considerable en la calidad de vida del paciente, además de un desafío significativo y creciente para nuestro sistema sanitario. La Oxigenación Hiperbárica es una terapia no invasiva, consistente en administrar oxigeno al 100% en un ambiente presurizado, con fines terapéuticos, a presión mayor de una atmósfera. Cuando una técnica/terapia es desconocida provoca desconfianza, y al no entenderla y estudiarla en profundidad, es mas fácil descalificarla. Esta ponencia tiene como propósito dar a conocer los aspectos generales más relevantes de la Oxigenoterapia Hiperbárica, desde sus antecedentes históricos, su fundamento científico, sus mecanismos de acción, indicaciones actuales en lesiones cutáneas y heridas y los estudios desde la medicina basada en la evidencia. Las Cámaras Hiperbáricas son conocidas y utilizadas desde el s. XVII, y las primeras aplicaciones clínicas se deben a los trabajos de Henshaw en 1662. A lo largo de los años, una serie de descubrimientos y trabajos científicos han permitido sentar las bases de la Oxigenoterapia Hiperbárica; entre ellos, el descubrimiento del O2 por Priestley y Scheele en 1775 y los trabajos de Paul Bert (Efecto tóxico del O2) y Haldane, quienes sentaron las bases fisiopatológicas de la utilización de mezclas respirables a presiones superiores al valor de la atmósfera. Su mayor auge se registró a principios del siglo pasado, tiempo en el que sus aplicaciones carecieron, en muchas ocasiones, de base científica, hasta finales del mismo siglo, cuando se realizaron trabajos mas apegados a la metodología actual que logró demostrar su aplicación en enfermedades originadas por una lesión hipoxia-isquemia. Se fundamenta en las tres leyes de los gases: de Boyle-Mariotte, de Henry y de Dalton; y los beneficios en el organismo, como promoción del proceso de cicatrización, aumento de la capacidad bactericida del neutrófilo, efecto tóxico directo sobre algunos microorganismos, vasoconstricción arteriolar con la consecuente reducción del edema y de la lesión por isquemia-reperfusión, entre otros, son resultados de la presión ambiental aumentada y de la hiperoxigenación de los tejidos en el organismo. En la actualidad, se aceptan patologías susceptibles de ser tratadas con oxígeno hiperbárico, como: lesiones cutáneas difíciles de cicatrizar, injertos, colgajos dañados, infecciones por anaerobios, etc. y otras varias se encuentran en investigación. Sus efectos segundarios están bien delimitados, y su presentación es rara, siempre que sea aplicada por manos expertas de la forma y en el momento adecuado. 14:30-16:00 Sala Greco D: A2. ATENCIÓN PODOLÓGICA EN EL ANCIANO Juan Campos Campos. Podólogo, Profesor, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia. Marta Izquierdo Renau. Podóloga, Profesora, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia. En este aula se tratará de dar un enfoque a los participantes sobre las patologías podales dérmicas y osteo-articulares del anciano más frecuentes, buscando la relación de estas con sus posibles causas como es el uso de un calzado inadecuado. Un buen estado podal es crucial en el anciano para que este pueda mantener la postura, evitar caídas, relacionarse con su entorno, desarrollar sus actividades cotidianas con la máxima normalidad y minimizar el riesgo de aparición de heridas que les puedan producir dolor y restar calidad de vida. Para ello el personal sanitario que trabaja en centros de atención primaria, centros de atención a personas mayores y centros de podología, deben saber detectar estos problemas podales para poder ofrecer la mejor solución a estos y mejorar la calidad de vida del anciano. Los aspectos podológicos a valorar son: la exploración vascular y neurológica, la exploración osteo-articular, el examen de piel y tejido subcutáneo y el examen del calzado. En esta aula se desarrollará, poniendo casos clínicos como ejemplo y para que los asistentes a ésta participen, los puntos de examen osteo-articular, examen de piel y tejido subcutáneo y se hará mucho hincapié en el examen del calzado y como influye este en la aparición de deformidades osteo-articulares y de las queratodermias podales. Para ello se facilitará imágenes de casos clínicos reales que serán comentados entre todos los asistentes y se mostrará calzado de pie geriátrico para que los participantes sepan detectar los aspectos patológicos del calzado de uso habitual de esta población y puedan aconsejar cómo debería ser el calzado apropiado a cada caso en función del paciente y de la patología. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 37 Ponencias JUEVES 21 DE NOVIEMBRE 14:30-16:00 Sala Greco A: T1.B. SUTURAS CUTÁNEAS. Patrocinado por Ethicon Antonio Díaz Gutiérrez. Cirujano Plástico, Hospital Universitario Madrid. Montepríncipe, Madrid. Claudine Soto Thormann. Cirujano Plástico, Hospital Universitario Madrid. Montepríncipe, Madrid. Mª Paz Pérez García de Prado. Enfermera, Hospital Universitario Madrid. Montepríncipe, Madrid. Ana Mª Polo Hernández. Enfermera, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Texto expuesto más arriba. 14:30-16:00 Sala Greco B: T2. MECANISMOS DE DESCARGA EN ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO Jordi Viadé Julià. Podólogo, Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona. Melcior Lladó Vidal. Podólogo, Hospital Universitario Son Espases, ADIBA, Palma de Mallorca, Islas Baleares. Eduardo Simón Pérez. Podólogo, Gabinete Médico Paracelso, Valladolid. Numerosos estudios retrospectivos y prospectivos, demuestran que las alteraciones estructurales del pie junto a una elevada presión plantar son los factores principales que influyen en la formación de úlceras plantares en pacientes diabéticos. La relación entre la sobrecarga plantar con la alteración estructural, nos permite predecir el comportamiento biomecánico del pié, y prevenir la aparición de úlceras plantares. La descarga en el tratamiento del pie diabético, sobretodo en el paciente neuropático, es un aspecto trascendental tanto para curación como para evitar la recidiva en los meses posteriores. El objetivo, es eliminar la presión generada por la carga al caminar sobre un área anatómica del pie en donde existe una o varias úlceras, dejándolas en suspensión. Existen diferentes materiales que, solos o combinados, pueden ser utilizados para descargar las úlceras en el pie diabético. Conocer las características de cada material, metodología de aplicación y el comportamiento del pie en estática y dinámica será esencial para obtener la máxima efectividad. Materiales utilizados: Fieltros adhesivos de diferentes grosores colocados atendiendo a la localización de la úlcera y a la biomecánica del paciente. Vendas de fibra de vidrio (plastic cast) y ortesis con silicona. 38 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 09:00-10:30 Auditorio: MR3. ACTUAR CON SEGURIDAD EN PACIENTES CON HERIDAS. En colaboración con ANEDIDIC Moderadora: Sonsoles Moreno. Directora Médico Centro Salud Federica. Montseny, DA Sureste AP, Madrid. Iatrogenia como origen de heridas crónicas Federico Palomar Llatas. Presidente ANEDIDIC, Profesor Facultad de Enfermería Universidad Católica Valencia y Director del área clínica de la piel del H. G. U. de Valencia. Iatrogenia es la alteración negativa del estado de enfermedad causado sin intención tras la pauta de un tratamiento y como consecuencia de esta terapéutica. En la bibliografía estudiada se hace referencia principalmente de la iatrogenia al paciente de riesgo como es el anciano, pero la iatrogenia afecta a cualquier paciente que ingresa por lo general en un hospital de agudos, centro sociosanitarios o en atención primaria. Hoy en día hablamos de eficiencia en la gestión sanitaria, eficiencia en la docencia, eficiencia de los productos sanitarios utilizados cuya finalidad es el diagnóstico y/o terapia para ser utilizado en seres humanos. Pero no debemos olvidar la eficiencia asistencial de los profesionales. INTRODUCCIÓN Las úlceras iatrogénicas son la pérdida de la integridad cutánea/tisular originada por la administración tópica, sistémica de un fármaco o la aplicación de dispositivos con fines terapéuticos y/o diagnósticos. La Iatrogenia puede tener cuatro etiologías: a) Predecible. b) Accidental. c) Mala praxis profesional. d) Información distorsionante. Teniendo como consecuencia para el paciente fuese la etiología iatrogénica que fuese: a) Aumento de la lesión. b) Aumento del dolor. c) Disconfort. d) Posible discapacidad funcional. CONCLUSIÓN Los casos clínicos muestran las situaciones que pueden provocar daño cutáneo y tisular y su posible gravedad. El conocimiento de las potenciales consecuencias de procedimientos diagnósticos y terapéuticos puede ayudar a la prevención de la patología iatrogénica. Las consecuencias del incumplimiento o abandono de un tratamiento por parte del paciente, o del familiar que lo administra no son una iatrogenia. Seguridad en la comunicación y derivación de pacientes con heridas Gerardo Garzón González. Especialista en MFyC, Doctor en Medicina por la U. Rey Juan Carlos, Máster en Calidad Asistencial U. Rey Juan Carlos. La gestión de riesgos sanitarios, la preocupación por la seguridad del paciente se ha convertido en los últimos años en un tema clave. Y no se trata simplemente de una moda. La atención sanitaria es la causa principal de daño en el paciente en uno de cada 10 ingresos hospitalarios (uno de cada 100 ingresos con resultado de daño grave o muerte) y en un paciente cada 3 días por profesional en atención primaria (2-4 casos de resultado grave o muerte al año por profesional). La atención sanitaria es muy compleja y en cualquiera de sus pasos puede haber fallos latentes de seguridad que si se encadenan pueden llegar a causar daño al paciente. No es culpa de nadie, es una consecuencia de los sistemas complejos. Pero si es responsabilidad de todos mejorar el sistema para hacerlo más seguro. Uno de los puntos vulnerables de la seguridad del paciente es el traspaso y en concreto la comunicación. En EEUU entre 1996 y 2006 la interrupción de la comunicación fue la principal causa de todas las reclamaciones por mala praxis. En un estudio en Australia, el 11% de las incapacidades evitables (más de 2.500 pacientes) fue debido a problemas en la comunicación. En nuestro entorno, en el estudio APEAS la cuarta parte de los casos con daño en el paciente tenían como factor causal fallos en la comunicación. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 39 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE Mejorar la seguridad en los traspasos de pacientes está entre las prioridades de las estrategias de seguridad más importantes. Y en concreto la mejora se centra en la mejora de la comunicación en los traspasos. La tercera de las “Patients Solutions” de la OMS es precisamente la comunicación durante el traspaso de pacientes. Y aunque no específicamente para heridas pero perfectamente aplicable a éstas, las estrategias se centran en: 1. Estandarizar la comunicación en los traspasos, especialmente los cambios de turno y los cambios de unidad o de nivel de atención. 2. Garantizar la información necesaria al alta para el paciente y los profesionales que continuarán con la atención. 3. Formar en comunicación en el traspaso. 4. Favorecer la comunicación entre organizaciones que estén prestando atención en paralelo. Estas recomendaciones han sido incorporadas a la mayoría de los planes, estrategias y proyectos de gestión de riesgos de nuestro entorno. La seguridad en el paciente con heridas Antonio Martínez Sabater. Profesor, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia. La salud es un derecho fundamental tanto como derecho social como individual. Este último se centra en la relación que se da entre la persona usuaria de los servicios de salud y los y las profesionales encargados de prestar ese servicio. El proceso de atención a los pacientes enfrenta a la presencia de problemas de seguridad que suponen consecuencias irreversibles a las personas, debiendo reconocer que las situaciones de riesgo son posibles, siendo necesario la asunción de medidas para eliminar las situaciones de riesgo. Se define seguridad del paciente como “la ausencia de lesiones o complicaciones evitables, producidas o potenciales como consecuencia de la atención a la salud recibida” Partiendo de las premisas del juramento hipocrático y el derecho de las personas a recibir a una atención eficaz y segura, se debe de planificar la atención para planificar una atención segura, eliminando y corrigiendo aquellas prácticas que se reconocen como inseguras. La estrategia de la OMS se centra en este último punto con el fin de promover un entorno y sistemas de apoyo que minimicen el riesgo de daño planteándose un proceso de identificación y priorización de los problemas de seguridad y el desarrollo de una serie de soluciones. En 2005, la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, identificó seis campos de acción entre los que se encuentra el desarrollo de “Soluciones para la seguridad del paciente”. Dada la importancia de la cirugía en el proceso asistencial y el elevado número de intervenciones realizadas anualmente en el mundo y las consecuencias a nivel de daños que puede provocar una falta de seguridad en la atención quirúrgica, la OMS establece como segundo desafío “La Cirugía Segura Salva Vidas”. Dentro del proceso asistencial, y manteniendo la globalidad de la atención de las personas, existen dos aspectos que relacionan las heridas y la seguridad del paciente. Por una parte la infección de la herida del sitio quirúrgico y por otro las úlceras por presión; situaciones en el que pese al conocimiento en técnicas contra la infección, mejora de los procedimientos quirúrgicos y conocimiento de los factores de riesgo mantienen una elevada prevalencia con el respectivo aumento en la estancia hospitalaria, en los costos hospitalarios y en la morbimortalidad. Es por ello que se considera fundamental como medidas de prevención el establecimiento de sistemas de vigilancia y la estimación del riesgo con el fin de aplicar las medidas preventivas en pos de la seguridad del paciente. 09:00-10:30 Sala Toledo: MR4. QUEMADOS. En colaboración con la SECPRE Moderador: José Luis Fernández Cañamaque. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario de Getafe, Madrid. Labor de enfermería en una Unidad de Grandes Quemados Mª Auxiliadora Gonzalez Hernández. Supervisora de Enfermería de la UGQ del Hospital Universitario La Paz. INTRODUCCIÓN Desde la creación de esta Unidad de Quemados y Cirugía Plástica en 1966, el equipo de enfermería ha desarrollado una labor integral y multidisciplinar, que ha evolucionado y aumentado con el tiempo, como demuestra su renovación física en 2006, incorporando un quirófano específico para quemados y un Banco de Piel, y la ratificación como unidad de referencia en el CSUR de 2007. 40 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE OBJETIVOS Presentar el trabajo desarrollado por el equipo de enfermería en nuestra unidad. Mostrar las ventajas de tener una unidad con personal de enfermería formado en la realización de cuidados especializados e integrales en cuidados intensivos, hospitalización y quirófano. MATERIAL Y MÉTODOS Esta presentación muestra la organización y funcionamiento del equipo de enfermería: la estructura física donde desarrolla su trabajo, los recursos humanos que la componen y la sistematización de tareas para el desempeño de los cuidados. CONCLUSIÓN Dar a conocer cómo se realiza el trabajo de enfermería en esta unidad por un personal formado y capacitado para desarrollar funciones en varias áreas, permite establecer una difusión e intercambio de información con otras unidades, cuyo objetivo final es la mejora de los cuidados realizados al paciente. Apósitos de plata en el quemado. ¿Son siempre la solución? Juan García Barreiro. Servicio de Cirugía Plástica, Complejo Hospitalario de A Coruña, Galicia. La plata, un antimicrobiano tópico, se ha utilizado durante cientos de años para cicatrizar las heridas. Por ejemplo, la plata se ha empleado para prevenir o tratar infecciones en su forma elemental sólida (p. ej., hilo de plata colocado en las heridas), como solución de sales de plata utilizada para la limpieza de las heridas (p. ej., solución de nitrato de plata) y más recientemente como cremas o pomadas que contienen un compuesto de plata y antibiótico (crema de sulfadiazina argéntica (SSD)). La solución de nitrato de plata se utiliza menos actualmente, pero la crema de SSD ha sido una parte importante del tratamiento de las quemaduras durante muchos años. Sin embargo, esta crema tiene una acción relativamente corta, debe volver a aplicarse al menos una vez al día y su aplicación y eliminación es laboriosa. En los últimos años se han desarrollado una gran variedad de apósitos para las heridas que contienen plata elemental o un compuesto que libera plata. Estos apósitos han superado algunos de los problemas asociados a los primeros preparados de plata. Son más fáciles de aplicar, proporcionan una disponibilidad continua de plata, se tienen que cambiar con menos frecuencia y ejercen otros efectos beneficiosos, como tratamiento del exudado excesivo, mantenimiento de un ambiente húmedo en la herida o facilitación de un desbridamiento autolítico. En los últimos tiempos se han cuestionado considerablemente el uso de los apósitos de plata en el cuidado de las heridas. El motivo es una falta percibida de eficacia y coste-efectividad, y dudas sobre su seguridad. En algunos ámbitos sanitarios, esto ha llevado a reducir la disponibilidad de los apósitos de plata o a retirarlos por completo. La consecuencia es que algunos profesionales sanitarios se sienten frustrados por no poder utilizar los apósitos de plata en los pacientes en que serían beneficiosos. En el contexto de una resistencia cada vez mayor a los antibióticos y una disminución espectacular del número de antibióticos en desarrollo, la restricción de otros tratamientos antimicrobianos potencialmente útiles, como los apósitos de plata, es especialmente desafortunada. Los antisépticos tópicos, como la plata, difieren de los antibióticos: actúan en múltiples lugares en las células afectadas, por lo que tienen un bajo riesgo de resistencia bacteriana. En consecuencia, los antisépticos pueden desempeñar un papel importante en el control de la carga microbiana en las heridas, limitando al mismo tiempo la exposición a los antibióticos y reduciendo el riesgo de aparición de resistencias adicionales a estos medicamentos. Secuelas en el paciente quemado: Prevención y tratamiento Mª Dolores Pérez del Caz. Cirujana Plástica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. La quemadura es un accidente que se produce en pocos segundos y que puede originar unas consecuencias o secuelas que persisten de por vida. La supervivencia de los pacientes con quemaduras extensas ha aumentado de manera espectacular en los últimos 25 años debido a una estrategia agresiva en el tratamiento quirúrgico consistente en un desbridamiento y cobertura precoz de las heridas. Pero, este tratamiento quirúrgico agresivo ha hecho que aumente considerablemente el número de pacientes que presentan secuelas y que van a necesitar, más tarde, una reconstrucción a consecuencia del tratamiento que les ha “salvado la vida”. Como consecuencia de la quemadura se van a producir hiperplasia y contracción de las cicatrices que se forman en los lugares de la lesión, y las contracciones de las partes móviles del cuerpo. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 41 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE La gravedad de las secuelas va a depender de la profundidad de la quemadura, superficie corporal quemada y del área funcional quemada. El TRATAMIENTO de las secuelas debe iniciarse desde el momento de la reanimación aguda hasta el alta definitiva del paciente mediante un proceso continuo e integral. Es un trabajo de equipo (Enfermería, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Ortopedas, Cirujanos Plásticos, Rehabilitadores, Psicólogos, Psiquiatras...). Debemos tener siempre presente que la aparición de las secuelas puede disminuirse realizando las maniobras adecuadas en el momento oportuno y que el mejor tratamiento es la PREVENCIÓN. Síndrome de Lyell o necrólisis epidérmica tóxica (NET) José Luis Fernández-Cañamáque Rodríguez. Servicio Cirugía Plástica, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. Se trata de una enfermedad ampollosa aguda de elevada mortalidad, desencadenada casi siempre por medicamentos, que se caracteriza por necrosis y despegamiento de la epidermis de toda o de gran parte de la superficie corporal, erosiones mucosas pluriorificiales y alteraciones viscerales. El objetivo de la comunicación es dar a conocer o recordar esta patología, enseñar a reconocerla y a diferenciarla de otras enfermedades ampollosas, así como explicar por qué se trata en una Unidad de Grandes Quemados. Se acepta que la NET es una reacción medicamentosa, existiendo además algunas formas idiopáticas. Los implicados con más frecuencia son: Sulfamidas, Anticonvulsivantes, AINEs y Alopurinol. Prácticamente todos los antibióticos han sido implicados ocasionalmente. La aparición de NET medicamentosa es idiosincrásica e independiente de la dosis, progresando a pesar de suspender el medicamento responsable. Su patogenia es desconocida, aunque existen datos suficientes para pensar que se trata de un fenómeno inmunológico, aceptándose que se trata de una reacción celular contra los queratinocitos alterados por el medicamento. Su cuadro clínico se caracteriza por un período prodrómico de 2-3 días (aunque puede variar de 1 día hasta 3 semanas), que simula un proceso infeccioso de vías superiores. Posteriormente viene el periodo de necrólisis, que dura unas 2 semanas, produciéndose lesiones mucosas y, sobre todo, pequeñas ampollas que van confluyendo hacia grandes zonas de despegamiento epidérmico. Las lesiones cutáneas tienen signo de Nikolsky positivo. Las lesiones mucosas asientan, por orden de frecuencia, en orofaringe, ojos, genitales y ano. La característica de la lesión cutánea es que el despegamiento se produce en el mismo plano que en las ampollas de las quemaduras dérmico-superficiales, teniendo por ello el fondo de las lesiones el mismo aspecto que en éstas. Como consecuencia del extenso daño epidérmico se produce un cuadro de “fracaso cutáneo agudo” tanto más severo cuanto mayor sea el porcentaje de superficie corporal afectada, con alteraciones sistémicas muy similares a las que se ven en los grandes quemados. Dentro de las secuelas, las más invalidantes son las oculares, siendo las cutáneas muy leves. El diagnóstico se basa en la clínica y en la histopatología. El diagnóstico diferencial se hace con otras enfermedades ampollosas. El tratamiento se basa en la cobertura cutánea con Biobrane®, y el uso de Ciclosporina A, tanto de forma sistémica como ocular. Su pronóstico es peor que en los quemados de la misma extensión. 09:00-10:30 Sala Greco C: A3. ABC DE LA NUTRICIÓN EN PACIENTES CON HERIDAS Angel Cuesta Lapido. Enfermero, Centro Asistencial Gallarta I.F.A.S. Diputación Foral Vizcaya. ¿Podríamos pensar que las heridas curan solas? Todos hemos observado heridas que han curado simplemente con la aplicación de un antiséptico donde los procesos implicados en la reparación de los tejidos han sucedido de forma favorable y satisfactoria. ¿Dónde está entonces el punto de inflexión para que una herida se vuelva crónica; en la extensión, en la profundidad, en factores sobrevenidos como la infección? La desnutrición en centros asistenciales ronda según diversos estudios entre 35%-55%. Las heridas crónicas son una expresión directa del estado de fragilidad de nuestros pacientes donde la desnutrición es un factor gatillo para su aparición. 42 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE Una vez instauradas; su cronificación es debida a que no progresan las fases de la cicatrización; la fase inflamatoria está prolongada y exacerbada. Una adecuada hidratación es absolutamente necesaria. La desnutrición mediatiza la respuesta inflamatoria y va a hacer que esta fase se prolongue apareciendo en el exudado metaloproteasas matricilales que lesionan el lecho y la piel perilesional. La desnutrición proteica va a producir una baja concentración de la hormona y los factores de crecimiento, provocando el proceso de senescencia celular, también disminuyen los aminoácidos disponibles para la formación del colágeno. Ningún profesional tiene problemas en retirar el tejido no viable, en identificar una colonización critica, una infección, o sospechar de la presencia de un biofilm, en tratar dicha infección, ni en utilizar el apósito correcto para la gestión del exudado. Sin embargo la nutrición no está implementada como parte de la prevención o del tratamiento. Los ácidos grasos en la dieta, los omega 3/6 son potentes inmunomoduladores. La Vitamina A, la E, o el ácido alfa lipoico son efectivos antioxidantes. La proteína de la dieta ha de asegurar la reserva proteica muscular y la disponibilidad de aminoácidos necesarios para la creación de colágeno, de factores de crecimiento como el IGf y sus derivados. En algunos casos la utilización de inmunonutrientes como la arginina y la glutamina tienen un papel en la construcción de tejido nuevo. La arginina es precursora del óxido nítrico, citotóxico para los agentes patógenos. La Vit C y el Zinc son necesarios para formar colágeno. En nuestros pacientes con heridas crónicas, realizar una valoración nutricional y decidir qué tipo de actuación nutricional es la más adecuada es un aspecto indispensable de la actuación para la curación de las heridas crónicas. A veces no es suficiente con la cura local, ayudemos intentando además: Curar desde dentro. 09:00-10:30 Sala Greco B: T4. SESIÓN CLÍNICA INTERACTIVA DE PIE DIABÉTICO Jordi Viadé Julià. Podólogo. Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona. Josep Royo Serrando. Jefe de Cirugía Vascular y Endovascular, Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Barcelona. Resolución de diferentes casos clínicos, mediante un debate entre los diferentes profesionales que asistan. Previamente se explicara él algoritmo de diagnostico y tratamiento (ROVI ), con información detallada de las exploraciones y técnicas necesarias para el tratamiento del pie diabético. Este algoritmo es una herramienta, fácil de usar y de gran utilidad para el profesional sanitario, ante el reto que comporta el tratamiento del paciente diabético con úlcera en el pie. Hemos clasificado las úlceras en cuatro grados en función de su profundidad, grado de infección, presencia de neuropatía y/o isquemia, osteomielitis y las pautas de tratamiento recomendadas en cada caso, así como nivel de asistencial recomendado para su correcto tratamiento. 11:00-12:30 Auditorio: SIMPOSIUM INTERNACIONAL Moderador: Xavier Santos Heredero. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Universitario Montepríncipe, Madrid y Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, Madrid. Uptodate on Pressure Ulcers Franco Bassetto. Profesor de Cirugía Plástica,Universidad, Padua, Italia. BACKGROUND Although improvements in pressure ulcer prevention, pressure sores incidence has not reduced. Between older and spinal cord injured patients sacral, ischium, trochanter ulcers are very common. Management of pressure sores poses a significant reconstructive challenge for plastic surgeons because currently there is no consensus on whether musculocutaneous, fasciocutaneous or perforator-based flaps provide superior results. Adequate preparation of the patient (infection control, nutrition supplementation, radiodiagnostic study of bone area) helps surgeons to achieve better results. In addition the Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 43 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE correct surgical planning starts with simple and less invasive intervents to end to more complex and invalidant intervents, because of recurrence rate. AIM OF THE STUDY First to analyse patients with pressure sores who underwent flap surgery between 2002-2013 in Unit of Plastic Surgery of Padova and summarize surgical techniques, rate of complications, rate of recurrence. Second, to study and discuss the necessity to integrate our protocol a preventive surgical technique, as lipofilling, in order to prevent pressure lesions. PATIENTS AND METHODS We analysed 42 patients who underwent flap surgery for pressure sores in 2002-2013 in Our Institute. 7 patients between 2012 and 2013 with important pressure sores in trocanther or ischium underwent lipofilling in controlateral region to prevent the new formation of skin lesions. RESULTS 83% were paraplegics and 56,8% were ischium pressure sores. The most used techniques were perforator-sparing buttock rotation flap. 14,2% of patients demonstrate complications as dehiscence. About 20% was the rate of recurrence. CONCLUSION Because of the rate of recurrences and complications, surgery of ischium sores is the most difficult and complicate. The technique of buttock rotation flap for coverage of pressure sores is valid because it has good results in terms of complications and lets the surgeon make a revision of the flap in case of recurrence. Wound Care and telemedecine, a decade experience in south of France Chloé Trial. Medical coordinator CICAT-LR. Medical-Surgical Wound Healing Unit, CHRU, Montpellier, Francia. The mission of the network CICAT -LR, since 1999, is to improve the quality of care for wound healing in Languedoc -Roussillon through direct advice to the bedside. Any professional in trouble can call CICAT -LR. Regulation of telephone calls is provided by the nurse coordinator who organizes the schedule of visits 17 nurses based on geographic area. The expert then went to the patient’s home or in an institution, in the presence of the patient’s caregivers. Its mission is to assess the clinical situation and to propose a suitable local ownership and strategies for comprehensive care in collaboration with medical and paramedical teams. These data are collected on a secure software. Each file is validated by a physician coordinator, thus ensuring the quality of advice given by the nurse expert at the bedside. The coordination cell then proposes a strategy for management of the patient, guide prescribing, structured setting link with specialists, or the nearest place of life of the patient if necessary technical platform to lead a multidisciplinary team project individualized care, taking into account the context and situations of life of patients. Following the French law about telemedicine in October 2010, CICAT -LR has given rise to the need to develop telemedicine. This project aims to facilitate the monitoring of patients without additional cost, to restrict the movement of patients and experts in some remote areas. Telemedicine should also streng then the mission of practical training of practitioners and allow the transfer of new technologies. This project is funded by ASIP Santé for a period of three years, in partnership with the region of «basse normandie» as part of a pilot project. It is proposed to include the evolution of the network as part of contracting and reproducibility in other regions. This will help to define the commitments CICAT -LR for the evolution of its business and to establish indicators for monitoring and accurate assessment. CICAT -LR needs to develop telemedicine in this area to adapt in the pursuit of its clinical excellence The next step is the introduction of tools to not only complete the mesh in the Languedoc Roussillon region, but also the dissemination and replication of this experience to other teams. A model of interprofessional cooperation and sharing of responsibilities could allow sliding skills safely increase and recognition of skills and expertise in this area. Manejo de heridas en ambiente bélico en misiones internacionales Joaquín Olmeda. Cirujano General del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid. Ya en las legiones romanas se estableció un sistema sanitario estable de hospitales de retaguardia donde se asistía a los heridos. La primera referencia que se tiene en España de un Hospital militar, es el utilizado por el Rey Wamba en el siglo VII en la campaña de Mérida, aunque no es hasta el año 1836, cuando se crea el Cuerpo de Sanidad Militar como lo conocemos hoy. 44 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE Desde sus orígenes, los cirujanos militares han llevado a cabo técnicas más agresivas en el tratamiento de las heridas, las cuales, de manera progresiva han sido introducidas en el ámbito sanitario civil. A partir de la I Guerra Mundial y ante la escasez de medios, aparecen manuales de tratamiento y clasificación de heridos para un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en zona de operaciones. Hoy, la sanidad militar de cada país propone una clasificación de heridos de fácil interpretación y que da prioridad al paciente con mayores posibilidades de supervivencia. Debido a que hoy, en los conflictos internacionales coinciden sanidades de diferentes países, es necesaria la implementación de un sistema unificado de clasificación, bien numérico o por colores, siendo este último el más rápido de interpretar y el que mejor se visualiza. En esta ponencia se tratará de exponer estos métodos y el manejo final de estos enfermos, teniendo en cuenta que la sanidad militar no solo trata soldados, sino también a población civil incluyendo a mujeres y niños. 12:30-14:00 Auditorio: MR5. PIE DIABÉTICO Moderador: Joan Miquel Aranda Martínez. Enfermero co-responsable de la Unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitario de Terrassa y Máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. ¿Qué es una unidad de pie diabético? Didac Mauricio Puente. Jefe de Servicio Endocrinología Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona. La diabetes mellitus presenta con elevada frecuencia complicaciones micro y macrovasculares. Una de las complicaciones relativamente frecuentes es la aparición del denominado pie diabético. Según la Organización Mundial de la Salud, esta complicación se define como infección, ulceración y/o destrucción de tejidos profundos asociada a alteraciones neurológicas y diferente grado de enfermedad vascular periférica en la extremidad inferior. Actualmente, sabemos que esta complicación produce una importante pérdida de calidad y cantidad de vida en la comunidad de pacientes con diabetes, y además produce un impacto muy elevado en términos de coste económico. La patogenia de esta complicación es realmente compleja por los múltiples factores que intervienen como por la complejidad de las estructuras involucradas. Desgraciadamente, en muchos países, incluido el nuestro la organización que debe dar respuesta a esta grave complicación está lejos de ser la adecuada en la mayoría de centros. La organización adecuada, independientemente de su denominación, debe realizarse de manera centrada en el paciente y debe incorporar todos los niveles de especialización necesarios y adecuados en cada caso. Existen diferentes niveles de complejidad de organización dependiendo del contexto sanitario, tanto en relación al sistema de salud como a sus niveles de complejidad. Lo que está fuera de toda duda es que el modelo óptimo de organización es el que está basado en un programa multidisciplinar. Las recomendaciones organizativas más conocidas son las del International Working Group on Diabetic Foot auspiciado por la Federación Internacional de Diabetes (www.idf. org). En la presentación, se desarrollará los posibles marcos organizativos así como las potenciales barreras y factores favorecedores para su organización. El establecimiento de las unidades de pie diabético de forma multidisciplinar es, de largo, la mejor forma de conseguir los objetivos de tratamiento en personas con pie diabético, y se ha demostrado su impacto en términos de coste-efectividad. Cura y algo más Melcior Lladó Vidal. Podólogo, Hospital Universitario Son Espases, ADIBA, Palma de Mallorca, Islas Baleares. En el manejo y tratamiento del pie diabético, existen unos factores a tener en cuenta antes de decidir el tratamiento de una úlcera, y que van más allá de la terapéutica tópica. Ante un paciente diabético con úlcera en el pie, es primordial conocer su etiopatogenia mediante la realización del llamado cribaje neuroisquémico. Consiste en la exploración de las sensibilidades (superficial, profunda y reflejos osteotendinosos) y de la presencia o ausencia de pulsos distales, para etiquetar la lesión como neuropática, neuroisquémica o isquémica. Otros parámetros a tener en cuenta son el tamaño, localización, tiempo de evolución, presencia de osteomielitis (test de contacto óseo) y estudio microbiológico, a partir de muestras tomadas sin administración previa de antibióticos y a la máxima profundidad posible. Para el diagnóstico de infección utilizaremos diferentes exploraciones a través de la imagen (RX, RMN, GGO, o SPECT-TC), y ante infecciones que se acompañan de signos y/o síntomas de afectación sistémica se realizarán diferentes determinaciones analíticas para su control (hemograma, PCR, VSG). En el tratamiento, existe un factor muy importante: la descarga. Consiste en la aplicación de diferentes materiales con el objetivo de dejar la lesión libre de presión. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 45 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE La elección de la terapéutica tópica es muy importante, pero el éxito del tratamiento va a depender de si se ha realizado un diagnóstico correcto y de la aplicación todas las pautas descritas anteriormente. Abordaje multidisciplinar Jordi Viadé Julià. Podólogo, Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona. El pie diabético es una complicación de la diabetes en la que intervienen diferentes factores causales, entre los cuales al menos una de las complicaciones crónicas de la enfermedad que producen las alteraciones que conducen a la aparición del mismo. El pie diabético se define como la presencia de signos, síntomas o úlcera en el pie a causa de las complicaciones de la diabetes. Las úlceras preceden al 85% de las amputaciones no traumáticas, y lo que es más importante, que el 75% de estas se podrían haber evitado, con programas de educación de cómo cuidar los pies, y también de cómo tratar los pies ya ulcerados. El cuidado eficiente del pie diabético de riesgo o complicado sólo la puede dar un equipo sanitario multidisciplinar y especializado capaz de adelantarse a los acontecimientos. La experiencia de algunos centros médicos especializados demuestra que el abordaje integrado del pie diabético puede ser eficaz para reducir drásticamente la cifra de amputaciones en los pacientes diabéticos. Experiencias previas han alcanzado cifras de hasta un 85% de reducción de amputaciones. Conclusiones • Es necesario aumentar las medidas de prevención e información en la población, de riesgo. • Promover las actuaciones precoces y coordinadas por un equipo multidisciplinar experto en pie diabético. • Impulsar la formación de profesionales en pie diabético. • La implementación de todo ello va a comportar una reducción del número de amputaciones. 12:30-14:00 Sala Toledo: MR6. ÚLCERAS DE ORIGEN VASCULAR Moderador: José Luis Fernández Casado. Cirujano Vascular del Hospital Universitario de Getafe. Úlceras flebostáticas: Etiología, diagnóstico y tratamiento Lorenzo Ramón Álvarez Rodríguez. Cirujano Vascular, Hospital de Terrassa, Consorcio Sanitario de Terrassa. Una úlcera en la extremidad inferior, según la CONUEI 2009, es una lesión espontánea o accidental, cuya etiología pueda referirse a un proceso patológico sistémico o de la extremidad y que no cicatriza en el intervalo temporal esperado. En el caso de la úlceras flebostáticas, el proceso patológico corresponde a la insuficiencia venosa crónica por hipertensión venosa de larga evolución. Las úlceras venosas son el tipo de úlcera más frecuente, entre un 75 % y un 80% de los casos. El aumento de la presión intraluminal venosa por encima de la presión coloidosmótica lleva a una incapacidad de reabsorción capilar y, como consecuencia, al edema. Esa hipertensión dilata las venas. Se produce una reducción del número de capilares funcionantes por reacción vasoconstrictora arteriolar, lo que provoca una hipoxia hística, que conduce a la aparición de la úlcera venosa. Las úlceras venosas presentan una serie de características clínicas: su localización habitual es la zona lateral interna del tercio distal de la pierna, su aparición es progresiva, los bordes de la lesión son excavados, el fondo de la lesión es fibrinoso, poco doloroso. Existe dermatitis ocre, eccema o lipodermatoesclerosis y pueden existir varices. Es requisito básico la presencia de pulsos distales o un índice tobillo-brazo superior a 0.75. El diagnóstico debe confirmarse mediante estudios hemodinámicos como el eco-Doppler, siendo esta exploración la que ha acreditado una mayor efectividad y eficiencia en el diagnóstico de las variables hemodinámicas. El tratamiento surge de la combinación de la cura tópica siguiendo el concepto TIME y medidas específicas. La terapia de compresión reduce la hipertensión venosa. Múltiples revisiones concluyeron que la compresión era una estrategia terapéutica efectiva en la ratio de la cicatrización (Nivel de evidencia 1+, Grado de recomendación A). La pentoxifilina, a través de un mecanismo de acción no del todo conocido, parece incrementar el flujo de la microcirculación y favorecer la cicatrización (600 mg/24h vo) (Nivel de evidencia 1++, Grado de recomendación A). 46 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE La fracción flavonoica purificada y micronizada de la diosmina (1000 mg/24h vo) también parece favorecer la cicatrización, al reducir la distensibilidad venosa y la hiperpermeabilidad capilar (Nivel de evidencia 1B, Grado de recomendación A). Finalmente la cirugía, indicada en los pacientes con úlcera venosa y reflujo venoso del sistema venoso superficial que no presenten importantes co-morbilidades, ha demostrado incrementar la tasa de cicatrización y reducir la recurrencia de las úlceras venosas (Nivel de evidencia 1+, Grado de recomendación A). Retos en el manejo de la terapia compresiva Raquel Contreras Fariñas. Adjunta de Enfermería, Centro de Salud Inmaculada Vieira, Sevilla. La úlcera venosa es la más prevalente de las úlceras de la extremidad inferior; en España la padecen unas 500.000 personas1, pese a lo cual sigue siendo un área en la que los profesionales sanitarios manifiestan desconocimiento sobre cómo identificar de forma certera la etiología, el manejo adecuado de la herida, o en situar la terapia compresiva como base del tratamiento. El no conocer estos aspectos cruciales en el desarrollo de la herida, se traduce finalmente en la cronicidad de la lesión, el aumento por tanto del gasto sanitario y sobretodo en un importante deterioro para la calidad de vida del paciente y su familia. Esta realidad debe ser un aliciente para que los profesionales que atendemos a los pacientes con Insuficiencia venosa crónica, queramos y aprendamos a hacer las cosas mejor, y para que definitivamente situemos a la Terapia compresiva como la estrategia terapéutica que ha acreditado una mayor efectividad en el tratamiento de la úlcera venosa2. En muchos países europeos la terapia compresiva es una herramienta totalmente instaurada, pero en el caso de España, los datos epidemiológicos nos sugieren que no se aprovecha este tipo de terapia al 100% de sus posibilidades, ya que muy pocos pacientes utilizan sistemas de compresión fuerte o multicapa para el tratamiento de las úlceras venosas3. Para encontrar las causas de esta falta de adherencia a un tratamiento con eficacia demostrada, todos los profesionales debemos evaluar y reflexionar sobre nuestra práctica diaria y sobre qué factores contribuyen a la infrautilización de la terapia compresiva. Pero en términos generales se pueden considerar determinantes aspectos como: la incomodidad inicial de llevar algún sistema de compresión, la necesidad de constancia en el tratamiento, la falta de financiación pública en la mayoría de las comunidades autónomas, la falta de formación específica y la necesidad de considerarlo un problema que nos atañe a todos. El día a día de miles de pacientes con úlceras venosas, depende de que los profesionales que los atendamos seamos conscientes de la importancia de la terapia compresiva para la cicatrización de la lesión y para evitar recidivas. Nuestro reto debe ir enfocado a evitar que la Insuficiencia venosa crónica sea sinónimo de Úlcera para toda la vida. Grupo de trabajo sobre úlceras vasculares (AEEV). Consenso sobre úlceras vasculares y pie diabético. 2005. Úlceras de la extremidad inferior. Marinel.lo J. Editorial Glosa. Barcelona. 2005 3 Documento de posicionamiento: Comprendiendo la terapia compresiva (EWMA). Londres. 2003. 1 2 Úlceras arteriales, etiología, diagnóstico y tratamiento Cesar Varela Casariego. Cirujano Vascular, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. Las úlceras arteriales o isquémicas constituyen un grave problema de salud que afecta significativamente a la calidad de vida de los pacientes que las padecen y que suelen requerir tratamientos muy prologados con importantes repercusiones socio-económicas. Se producen debido a un deterioro grave de la perfusión arterial de la extremidad inferior, que disminuye por debajo de los requerimientos metabólicos de los tejidos, dando lugar a necrosis tisular en el pie. Dicha alteración hemodinámica es secundaria a procesos obstructivos arteriales en un 98% de las ocasiones. Aunque es más frecuente diagnosticarlas en pacientes ancianos muy limitados y con múltiples antecedentes cardiovasculares, también se pueden dar en personas jóvenes. En España, el 9% de los pacientes que consultan en atención primaria por enfermedad vascular, lo hacen por úlceras arteriales. Estos pacientes pueden presentar una tasa de amputación anual del 20% y una mortalidad del 40% a los 4 años. El único tratamiento efectivo en la actualidad para favorecer la cicatrización y evitar la amputación es la revascularización de la extremidad afectada mediante cirugía convencional o procedimientos endovasculares. Además, los pacientes con úlceras isquémicas requieren un abordaje multidisciplinar con el objeto de mejorar su supervivencia. Por lo tanto, el diagnóstico diferencial con otras úlceras de la extremidad inferior y la rápida derivación al cirujano vascular es de vital importancia. En este contexto, la enfermería juega un papel clave en el cuidado de estos frágiles pacientes y sus familias, que están sujetos a una importante tensión emocional y que requirieren tratamientos locales prolongados debido a la lenta Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 47 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE cicatrización de sus úlceras. La realización de curas adaptadas a la situación del paciente, así como el diagnóstico precoz de complicaciones como la infección o el retraso en la cicatrización, son indispensables para lograr una completa epitelización y así disminuir el riesgo de amputación. Úlceras de Martorell María Auxiliadora Benito Algora. Adjunta de Enfermería, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. El doctor Fernando Martorell en 1945, relacionó la hipertensión arterial del paciente con la aparición de úlceras en los miembros inferiores. Estas lesiones se originaban principalmente en la cara antero lateral externa de la pierna, observándose en ellas una alteración de las arteriolas de la piel. Las lesiones suelen ser bilaterales y simétricas. Son más frecuentes en mujeres, entre los 50-70 años. El paciente no tiene conciencia clara del origen de la lesión, pudiendo aparecer de forma espontánea o tras un pequeño traumatismo. Son úlceras con tendencia a cronificarse, muy dolorosas y poco sensible a analgésicos por vía sistémica. La úlcera de Martorell aunque es cuestionada por algunos autores, tiene entidad propia, con criterios diagnósticos bien definidos. El tratamiento oral para regular la hipertensión arterial, es fundamental en la evolución de la úlcera, que debe complementarse con un adecuado tratamiento local, éste se basa en tres aspectos: control del dolor, control de la infección y tipo de vendaje. Palabras claves: Úlcera de Martorell. Úlceras hipertensivas. 12:30-14:00 Sala Greco C: A5. SISTEMAS DE COMPRENSIÓN. DIFERENCIA DE COMPRENSIÓN RESULTANTE EFECTIVA EN SUPERFICIE, ENTRE LA TÉCNICA CIRCULAR Y LA TÉCNICA EN ESPIGA, APLICANDO UNA COMPRENSIÓN CONSTANTE VS UNA COMPRENSIÓN DECRECIENTE PROXIMAL. ESTUDIO EN MIEMBRO INFERIOR Vicente Tormo Maicas. Diplomado en Enfermería, Profesor Titular, Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de Valencia Estudio General. Se pone de manifiesto la discrepancia existente entre los diferentes autores con respecto a la aplicación de los principios físicos que rigen los sistemas de compresión. Mientras que para unos la justificación estriba en la aplicación de la ley de Laplace modificada, para nosotros es más acertado utilizar como razonamiento biofísico y partiendo del principio de Pascal, la consideración de la ley de Hooke, el principio de Newton de acción y reacción y la ecuación del profesor Tormo-Maicas. La situación de controversia actual viene determinada por la enorme dificultad de la aplicación de principios estrictos en un organismo vivo como el nuestro, en el que concurren estructuras orgánicas de importante complejidad. Bastaría con considerar la forma geométrica en este caso del miembro inferior y de las estructuras anatómicas que integran cada una de estas regiones. Debemos mencionar la importancia de las partes blandas sometidas a un efecto compresivo y especialmente las masas carnosas musculares, comportándose cada una de ellas de manera diferente. Además de que el comportamiento de estas estructuras también dependerá de la topografía de las mismas. El desarrollo pormenorizado expone de forma visible, que el camino elegido resulta biofísicamente más coherente que la aplicación libre de la ley de Laplace, haciéndose evidente por los resultados obtenidos hasta el momento. Sin embargo, es necesario continuar con la investigación para resolver aspectos que todavía permanecen oscuros. Resulta concluyente que la técnica compresiva en espiga consigue presiones resultantes efectivas considerablemente mayores que la técnica circular. Además, el análisis también resuelve de manera fehaciente que la realización de una compresión decreciente proximal, no es el mejor camino para la consecución de un efecto terapéutico, en ninguna de las situaciones. Todo ello pone de manifiesto la importancia de continuar con la investigación. 48 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 12:30-14:00 Sala Greco D: A6. IMPORTANCIA DE LAS SUPERFICIES ESPECIALES DE MANEJO DE LA PRESIÓN (SEMP), EN LA PREVENCIÓN DE LAS UPP Carmen Alba Moratilla. Responsable de la “Unidad Funcional De Heridas” H. Clínico de Valencia y Referente de Heridas en el Departamento de Salud, Clínico Malvarrosa, Valencia. Introducción La Seguridad del Paciente, es una estrategia prioritaria del Sistema Nacional de salud de España, desarrollada en coordinación con la Alianza Mundial de Seguridad del paciente de la OMS. (III Conferencia Internacional de Seguridad de pacientes: “Los pacientes por la seguridad del paciente”). Los dispositivos de alivio de presión están diseñados, específicamente, para minimizar el riesgo de desarrollar una UPP, sin embargo no se dispone de evidencia, de suficiente calidad, que permita determina que superficie especial se ha de recomendar para evitar el efecto adverso UPP. Objetivos 1. Conocer la evidencia de las “Superficies Especiales” en la prevención de UPP. 2. Conocer las diferentes opciones que existen en el mercado Nacional. 3. Conocer la estadística y la realidad de la prevalencia de las úlceras por presión (UPP) 4. Presentación datos preliminares del ensayo Clínico: Evaluación de una superficie de apoyo estática de “soporte de aire no monitorizado” para la prevención de úlceras por presión. Descripción: La aparición de la UPP, está directamente relacionada con la existencia de factores de riesgo, y con la aplicación de medidas preventivas. Supone para la persona que la sufre un importante deterioro del bienestar; un riesgo para su supervivencia y, en caso de hospitalización, un retraso en el alta. Los profesionales sanitarios especialmente los profesionales de enfermería desempeñan un papel clave en la prevención, control y recuperación de las UPP. Existen pocos estudios multicéntricos a nivel nacional que asocien, la presencia de UPP a los factores de riesgo, el nivel de cuidados prestados al paciente en función del mismo, la disponibilidad de las superficies reductoras de presión o si las medidas de prevención se aplican a los pacientes, en función del riesgo, conforme a los protocolos oficiales establecidos. El objetivo principal del estudio que se presenta, es evaluar la eficiencia de prevención de UPP en pacientes con alto riesgo de desarrollarlas, que realiza el sistema estático de soporte de aire “Repose”, como “Dispositivo de apoyo” estático de altas prestaciones. También se pretende conocer la incidencia, los días que permanece libres de lesión y el coste de la prevención. Analizar la durabilidad, aceptabilidad y la efectividad para establecer que las “superficie de apoyo de prevención Repose” son adecuadas para el paciente con Alto riesgo de UPP. 12:30-14:00 Sala Greco A: T5. MACROFOTOGRAFÍA EN EL SEGUIMIENTO DE HERIDAS Iván Julián Rochina. Profesor, Facultad de Enfermería y Podología. La fotografía de úlceras se engloba en el mundo de la macrofotografía, es decir tomar fotos donde el objeto de la fotografía se encuentra muy cerca del objetivo. Conseguir una fotografía correcta, independientemente del motivo (paisajes, retratos, bodegones, heridas…) requiere de un aprendizaje previo. Dentro de los distintos puntos a aprender uno de los fundamentales es conocer las distintas opciones y menús de los que dispone la cámara, en el grupo de ópticas fijas, habitualmente, estas opciones son menores, por lo que su aprendizaje es más rápido e intuitivo. No obstante hay que destacar que algunos modelos disponen de una gran cantidad de opciones manuales que en nada tienen que desmerecer frente a las cámaras profesionales. Con el Taller de “Macrofotografía en el seguimiento de heridas” se pretende aportar las nociones básicas para obtener los mejores resultados posibles sin necesidad de realizar una elevada inversión tanto en la cámara como en el material necesario para tomar adecuadamente cada escena. Así, el taller tiene como finalidad ayudarte a conseguir unas imágenes de calidad, tanto para presentaciones en congresos, publicaciones o simplemente para tu evaluación personal. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 49 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 12:30-14:00 Sala Greco B: T6. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ESTOMAS DIGESTIVOS Y URINARIOS Pilar Lerín Cabrejas. Enfermera Experta en Ostomias, Presidenta Fundación AYÚDATE. Olalla Trigas Gil. Enfermera experta en Ostomias, Coordinadora asistencial Fundación AYÚDATE. Un estoma digestivo o urinario supone una alteración biopsicosocial de la persona portadora. La pérdida de autocontrol del momento de la evacuación conlleva una alteración en la calidad de vida, autoimagen corporal, autoestima, relaciones sociales y personales. El estoma y la piel periostomal requiere de unos cuidados muy precisos y la elección del dispositivo adecuado para prevenir complicaciones. Respecto a los cuidados trataremos: • Higiene, limpieza y secado de estoma y piel periostomal. • Medición del estoma y ajuste del diámetro del disco. • Colocación y retirada de los dispositivos colectores. Para la elección del dispositivo colector nos basaremos en dos criterios: características del efluente y estado de la piel periostomal, además de las características particulares del estoma. La educación sanitaria debería ir enfocada tanto al paciente como al familiar y/o cuidador principal aunque siempre busquemos su propia autonomía e independencia en este nuevo autocuidado. Durante el taller veremos complicaciones frecuentes (dehiscencia, dermatitis, retracción) tanto en estomas digestivos como urinarios, así como diferentes opciones terapéuticas y accesorios, cómo realizar su correcto manejo, peculiaridades de cada tipo de ostomía y trucos para manejar situaciones complicadas. 15:30-17:00 Auditorio: P2. ECONOMÍA DE LA SALUD Y HERIDAS Moderadora: María Soledad Zuzuárregui Girones. Directora Gerente /GAP Toledo/SESCAM. Eficiencia y efectividad en los procesos de curación de heridas Raul Capillas. Enfermero Atención Primaria DAP Ponent y Adjunto Cátedra Hartmann Integridad Cutánea y sus Cuidados, Universidad Católica San Vicente Martir, Valencia. Según el diccionario de la lengua española, eficiencia es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado, efectividad es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Hablar de estos dos conceptos en general obliga a introducir uno nuevo: Coste: Gasto que se hace para la obtención de una cosa o servicio. Trasladar estos términos a los procesos de la curación de heridas, históricamente ha representado serios problemas porque todos tenemos muy asumido el dicho de que “la salud no tiene precio”. En los últimos años, sobre todo en el periodo de “crisis” actual, se ha empezado a tener que contar con ellos, y yo creo que no siempre de una forma correcta. En el proceso de curación de heridas, en la actualidad, por suerte, podemos contar con una extensa variedad de productos, con diferentes características e indicaciones, y, por supuesto, con diferentes precios. En la realidad que vivimos es muy habitual que, cuando pensamos en un producto a utilizar en el proceso de curación de una herida, nos fijemos en primer lugar en su precio, seguramente porque es lo más fácil, sin embargo cuesta mucho oír hablar de su costo-eficiencia. Creo que todos tenemos muy claro que a la hora de plantearnos la curación de una herida no sólo hemos de pensar en el coste de los productos que hemos de utilizar, sino en su capacidad de conseguir el efecto que deseamos, es decir su capacidad de curar. Por otro lado, el proceso de curación de una herida, si es crónica, sabemos que puede durar más o menos tiempo en función del producto que utilicemos, así como necesitar más o menos tiempo de enfermería y curas, necesidad de posibles exploraciones o ingresos hospitalarios, y toda una serie de costes llamados “indirectos” pero que pueden ser de gran importancia, sobre todo aquellos que influyen directamente sobre la calidad de vida de la persona portadora de la herida. 50 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias VIERNES 22 DE NOVIEMBRE Por lo tanto cuando hablamos de coste, hemos de tener en cuenta el coste de todo el proceso de curación de la herida en lugar del coste de cada cura, aunque seguramente este es mucho más fácil de calcular que el primero. Resumiendo, siendo conscientes de que “la salud si tiene precio”, hemos de conseguir la curación de la herida con la mayor efectividad y la máxima eficiencia, independientemente del coste. La medición del valor económico en la curación de heridas Ernesto Nogueira de Matos. Comercial Director, Solve2Access. El valor económico es el beneficio generado a través de un producto médico, y este beneficio depende de la perspectiva en análisis: sea la del gobierno, hospital, profesional sanitario, pagador o paciente. Sin embargo, todo beneficio económico es cuantitativo y siempre en comparación a una alternativa. Gran parte de los sistemas de salud en el mundo están buscando más valor en sus tratamientos, y esto no significa menos gastos médicos pero sí gastos médicos con resultados. Seguro que presupuestos limitados fuerzan a un análisis más crítico del coste de los tratamientos y muchos decisores ignoran el riesgo (siempre muy dispendioso) de que un tratamiento abaratado no va a solucionar el problema clínico, lo que fuerza al paciente a retornar al cuidado sanitario con un peor estado de salud. Y ¿cómo evaluar el valor económico de un producto? ¿Por qué se debe comprar un producto de curación de heridas y no otro? Aunque con frecuencia tópico de largas discusiones, el precio de un producto médico es una de las partes menos significativas para la medición del valor económico y presenta un desafío de visión limitada y de corto plazo para decisores económicos. Es mucho más relevante entender las partes que componen el coste total y generan problemas costosos que pueden ser resueltos con valor económico, como ejemplo de la estancia hospitalaria, la reducción de infecciones y otros. En esta ponencia se analizarán algunas de las importantes diferencias entre perspectivas así como métodos de medición del valor económico específicamente para curación de heridas y con las cuales se empiezan mucho antes de un análisis formal de economía de la salud. Se utilizarán datos y casos de España, Reino Unido, Alemania y otros países. Profesionales sanitarios no siempre tienen la decisión de compra de materiales médicos lo cual es un motivo para que ellos entiendan como tecnologías para la curación de heridas generan valor económico y como este valor puede ser definido. La integración de decisores de compras y profesionales médicos es fundamental para la calidad de atención al paciente, y el valor es la pieza que enlaza los aspectos clínicos y económicos en salud. Proyecto de investigación “Evaluación de costes en los procesos de curación de heridas en España” Iván Julián Rochina. Profesor Departamento de Enfermería, Universidad de Valencia Estudio General. La SEHER presenta los aspectos más relevantes del Proyecto de Investigación “Evaluación de costes en los procesos de curación de heridas en España”. En esta ponencia se detallan los objetivos que se persiguen y el esquema metodológico. Se trata de un proyecto realmente ambicioso y que persigue aportar luz en el campo del consumo de recursos en el tratamiento de heridas a nivel nacional. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 51 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 09:00-10:30 Auditorio: MR7. ABORDAJE DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN DISTINTOS NIVELES ASISTENCIALES. En colaboración con Semap Moderadora: Pilar Serradilla Corchero. Directora Enfermería GAP Toledo. Las úlceras por presión desde atención primaria: “Más vale prevenir que curar” Raquel Pérez Ballesteros. Enfermera Responsable Grupo de Heridas de SEMAP, Madrid. En pleno siglo XXI, seguimos hablando de las Úlceras por Presión como un Problema de Salud desde cualquier ámbito de la Atención Sanitaria. Para Atención Primaria el problema se incrementa debido a las características de nuestro entorno sanitario con un progresivo envejecimiento de la población ya que somos el primer eslabón en la cadena de prevención de las personas con factores de “riesgo de deterioro de la integridad cutánea”. Además las UPP son consideradas un indicador directo de la calidad asistencial, en definitiva, de la calidad de los cuidados que prestamos a nuestros pacientes. ¿Qué ocasiona desde Atención Primaria que un paciente tenga una UPP?. Lo miraremos desde el punto de vista del paciente, del personal sanitario, del cuidador informal y del sistema sanitario. ¿Qué hace enfermería para prevenir las UPP? 1. Valoración del riesgo. 2. Valoración del entorno de cuidados. 3. Educación sanitaria. 4. Elaborar un plan de cuidados individualizado. ¿Qué hace medicina? ¿Qué hace el trabajador social? Según la OMS el 95% de las UPP se pueden prevenir, entonces ¿en qué fallamos? 1. Falta de coordinación entre los miembros del equipo. 2. Falta de comunicación con el paciente y su entorno. 3. Falta de recursos. 4. Falta de motivación del personal sanitario. 5. Falta de registros... Cuando fracasamos en la prevención aparece la lesión, es entonces cuando debemos aplicar el tratamiento adecuado a la lesión, al paciente y al entorno, según las valoraciones previas que hicimos. Nuestros conocimientos a la hora de aplicar el tratamiento deben estar basados en la mejor evidencia científica disponible en este campo y no solo en nuestra experiencia personal. Por ello es fundamental unificar criterios de actuación y protocolos estandarizados en Atención Primaria. Conclusiones 1. Las medidas preventivas en Atención Primaria son el pilar básico a la hora de actuar ante las UPP en el paciente. 2. El abordaje de las UPP desde Atención Primaria debe ser multidisciplinar. 3. Destacar el papel principal de la familia colaboradora. 4. Es fundamental registrar y protocolizar los cuidados de enfermería. 5. La unificación de criterios y pautas de actuación en la prevención y tratamiento de las UPP es uno de los principales objetivos desde Atención Primaria. 52 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Actuación ante las UPP en UCI Hospitalaria Mercedes Barreiro Otero. Enfermera de UCI en Hospital Universitario Infanta Leonor. Aunque las UPP son un problema relacionado con la población anciana, afectan a la población pediátrica expuesta al riesgo, como los pacientes ingresados en Unidades Cuidados Intensivos Neonatales-Pediátricos (UCIN-P). Las UPP eran infrecuentes en neonatos, las nuevas técnicas de soporte para garantizar las funciones vitales como la Ventilación Alta Frecuencia Oscilatoria (VAFO), la Membrana Oxigenación Extracorpórea (ECMO) suponen limitaciones para la movilización, incrementando tasas de prevalencia e incidencia de UPP en UCIN-P. En las UCIN muchas intervenciones de Enfermería necesarias para la supervivencia atentan la integridad de la piel. Una lesión en la piel es puerta de entrada para microrganismos, potenciando la morbi-mortalidad en esta primera etapa de la vida. La conservación de la integridad cutánea es fundamental en los cuidados de Enfermería de todos los pacientes, cobrando particular importancia durante el período de transición neonatal. En prematuros la resistencia de la epidermis al trauma es limitada, dejando áreas expuestas a infecciones. La piel es la primera defensa. La aparición de una UPP se asocia con: detrimento en calidad de cuidados, mayor morbi-mortalidad, aumento de estancia hospitalaria, incremento de costes, y aumento del trabajo de Enfermería. España atiende al día entre 57.000-100.000 pacientes con UPP, de los cuales 84,7% son >65años, ¿Pero qué ocurre con los pacientes pediátricos? Compararemos las tasas de prevalencia entre las UCIN-P y las UCI adultos. Los estudios de prevalencia ponen de manifiesto que las UPP en los intensivos pediátricos y neonatales son una realidad creciente. En neonatos con procesos patológicos y prematuros cobra especial importancia el cuidado meticuloso del paciente a fin de mantener la integridad cutánea, se aplican protocolos de “intervención mínima”para favorecer el neurodesarrollo y la estabilidad hemodinámica, pero para garantizarla se precisan de numerosos dispositivos. La Asociación Norteamericana de UPP (NPUAP) establece que un 50% de las UPP en neonatos y pacientes pediátricos son iatrogénicas. Veremos el proceso lesivo y cómo prevenirlas en niños y adultos. Utilizando desde Escalas Valoración del Riesgo UPP (EVRUPP) adaptadas al ámbito y a la población, hasta cuidados específicos de la piel y manejo de la presión; pilares básicos de prevención. Ante la lesión instaurada veremos cómo abordarla de forma integral según la fase evolutiva en niños y adultos. Las UCI,s no son la primera línea de la atención, los pacientes procedentes de otros servicios, pueden iniciar el desarrollo de UPP que serán “heredadas” por UCI pudiendo solventarlo invirtiendo en prevención, comunicación intrahospitalaria, formación y creación de grupos expertos solucionando déficits desde fases iniciales del ingreso, puesto que a mayor tiempo evolutivo de la lesión, más tiempo para su curación, mayor estancia hospitalaria y costes económicos. Comprobaremos como una UCI adultos H. Infanta Leonor de reciente creación aborda UPP uniendo tecnología y evidencia científica. Realidad de las UPP en Residencias de Mayores David Macía Pajares. Director Enfermería de HESTIA- Alliance. El gasto en material sanitarios en los Hospitales Sociosanitarios se reparte fundamentalmente en pañales, para la incontinencia y en material de curas, principalmente las Úlceras por Presión. Con estas premisas, es básico ser eficiente en la prevención y tratamiento de las heridas, pero ¿es eso posible?¿ Es posible no gastar más y hacerlo mejor? En la Fundación Sociosanitaria de Barcelona, hospital de más de 400 camas, hemos llevado a cabo un seguimiento de un año, todo el ejercicio de 2012, poniéndo en marcha un nuevo protocolo y como no llevando un control mensual del gasto. En enero de 2013 hicimos la valoración del proyecto iniciado y los resultados fueron y siguen siendo espectaculares. Para ello ha sido necesario entre otras cosas colaborar con un partner, URGO, pieza clave en el desarrollo y evolución del tratamiento de úlceras. No puedo obviar la implicación de todo el equipo de dirección de Enfermería así como la participación de todo el personal, sin ellos el éxito no hubiera sido posible. Importancia de la coordinación en la atención de las úlceras por presión entre atención primaria y los distintos niveles asistenciales desde una unidad interdisciplinar de heridas Iván Martínez Moya. Enfermero colaborador de la Unidad de heridas complejas del CAP Sant Llátzer, Terrasa. En la actualidad el interés por las úlceras por presión (UPP) ha ido en aumento, no sólo encaminado hacia la consecución de un tratamiento eficaz, sino también, dirigido hacia la prevención de las mismas, ya que se estima que hasta al 95% de las UPP son evitables. La OMS las cataloga como un indicador de calidad asistencial, ya que son un gran impacto económico para los sistemas de salud y deterioran la calidad de vida de las personas que las sufren. Existe gran variedad en los tratamientos para estas lesiones, y a medida que se va adquiriendo conocimiento en el campo de las UPP, más variabilidad se evidencia a la hora de elegir un tratamiento u otro para su curación y prevención. Desde nuestra unidad de heridas, estamos sensibilizados con esa variabilidad en el tratamiento de las UPP intentamos Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 53 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE mantener y mejorar la calidad asistencial adaptando la organización del trabajo para dar respuestas adecuadas a las demandas de los usuarios. Especializar la atención en heridas complejas, buscando la colaboración de todos los profesionales sensibilizados con este problema de salud, la creación y puesta en marcha del actual equipo multidisciplinar ha sido de vital importancia para mantener y mejorar esa calidad asistencial. Actualmente gran volumen de nuestro esfuerzo se enfoca directamente a mejorar la colaboración entre los diferentes profesionales para mejorar la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales, y así abordar el problema de las heridas complejas con la interdisciplinaridad que requiere, para conservar y mejorar la atención integral de los pacientes que las sufren. 09:00-10:30 Sala Toledo: MR8. REPARACIÓN TISULAR. En colaboración con la SECPRE Moderador: Emilio Lagarón Comba. Vicepresidente de Cirugía Reparadora de la SECPRE. Sustitutos dérmicos Xenia Garrigós. Cirujano Plástico, Consorcio Sanitario de Tarrasa, Barcelona. A la hora de regenerar piel, no sólo buscamos dar cobertura a un defecto concreto, también debemos tener en cuenta la calidad de dicha cobertura, sobre todo cuando el defecto se halla en localizaciones de especial importancia, por su relevancia estética o funcional, como en el caso de defectos faciales, los que comprometen articulaciones o zonas de carga. Analizando la piel normal, se hace evidente que, si bien la epidermis nos ofrece la deseada cobertura, es la dermis la que nos aporta la calidad que buscamos. Por este motivo, de siempre se ha tratado de cubrir las zonas críticas con injertos de piel total, con la gran limitación de tamaño que estos presentan, dejando los injertos de espesor parcial para áreas en que la calidad de la cobertura no sea una prioridad. En este sentido, la aparición de las matrices conocidas como “sustitutos dérmicos” han supuesto una revolución en la cobertura de defectos de gran tamaño en zonas críticas, dado que, al combinarlos con injertos de piel de espesor parcial muy finos, nos permiten obtener toda la calidad de un injerto de piel total sin apenas secuelas en la zona donante. En los últimos años hemos vivido una revolución en las matrices biológicas, que han pasado de ser sustitutos cutáneos más o menos engorrosos, que precisaban de más de una cirugía para su integración y cobertura definitiva, a ser, no sólo ideales para coberturas cutáneas rápidas y finas pero de gran calidad, sino que también están demostrando ser de gran utilidad en muchos otros campos, como en la reparación de defectos complejos de pared abdominal o en la mejora de la cobertura de implantes en la reconstrucción mamaria. Los injertos de tejido adiposo en los procesos de reparación tisular Joan Fontdevila. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Clinic de Barcelona, Vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplante de Grasa (SETGRA). En los 120 años de historia de los injertos de tejido adiposo estos prácticamente solo habían desempeñado un papel como material de relleno y voluminizador. No es hasta principios de la pasada década donde se descubren propiedades interesantes de estos injertos con respecto a la regeneración tisular, especialmente con el descubrimiento de su rico contenido en células mesenquimales con capacidad regeneradora. Estos efectos incluyen entre otros un cierre más rápido de heridas crónicas, reversión de los efectos de la radioterapia, liberación de la fibrosis en cicatrices, mejoría de la calidad en los tejidos en zonas intervenidas en repetidas ocasiones, reversión de zonas isquémicas, etc. Para poder beneficiarse en mayor medida de estos efectos se ha propuesto enriquecer los injertos con las células regeneradoras que estos contienen. Este enfoque implica el empleo de tecnología que implica un tiempo y coste añadido por lo que es necesario analizar el balance de coste/beneficio del empleo de esta estrategia. 54 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Bioingeniería De Piel: Aplicaciones En Cicatrización José Luis Jorcano Noval. Director de la Unidad Mixta CIEMAT-UC3M de Ingeniería Biomédica, Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial, Universidad Carlos III, Madrid. A la vista de la rapidez con que se avanza en el esclarecimiento de las propiedades de las células madre, tanto embrionarias como adultas, y en su manejo, es de prever que, en un plazo no excesivamente largo, se llegue a generar a partir de ellas terapias innovadoras para enfermedades que en el momento presente no tienen tratamiento. Junto al sistema hematopoyético, la epidermis es uno de los tejidos cuyas células madre se han caracterizado mejor en los últimos años, tanto in vitro como in vivo. Este conocimiento ha dado lugar a aplicaciones clínicas tanto de Terapia Celular como de Terapia Génica. En esta ponencia se expondrá la experiencia del laboratorio del autor en la generación y aplicaciones de una piel obtenida por bioingeniería en la modelización preclínica y en el desarrollo y aplicación de terapias de tipo celular y génico al tratamiento de efectos extensos de la piel (grandes quemados, heridas extensas), úlceras crónicas y genodermatosis (enfermedades hereditarias de la piel). También se repasará los avances que influirán a medio plazo en el desarrollo terapéutico en estos campos. Mediastinitis Javier Fernández-Palacios. Cirujano Plástico, Hospital Juan Negrín, Las Palmas. La mediastinitis postquirúrgica también llamada infección profunda subesternal o deep sternal wound infections “DSWI” de los anglosajones, es una temida complicación de las intervenciones cardiacas realizadas a través de esternotomía media. La infección asienta en un espacio tridimensional de gran profundidad, con posibilidad de extensión a cavidades pleurales, donde se encuentran incluidos materiales extraños – válvulas, parches, suturas, alambres – y donde se quedan expuestas estructuras nobles vitales. Añádase a este cuadro la desvitalización ósea que la esternotomía y el uso habitual de la arteria mamaria interna producen y que conlleva a necrosis óseas y fracturas esternales asociadas, todo ello en pacientes con mal estado general y muchos factores de riesgo asociados. La infección detiene la buena evolución postquirúrgica inicial de estos pacientes generalmente tras la primera semana. Los criterios diagnósticos clásicos se sustentan en una inestabilidad esternal asociada a exudación purulenta a través de la herida quirúrgica, si bien en ocasiones el diagnóstico es más difícil. Como en cualquier herida infectada su tratamiento pasa por la apertura de la herida, desbridamiento/s seriados y recierre de la misma. La cobertura tiene que ser tridimensional debiendo servir también de relleno. La reconstrucción teórica ideal debiera ser ad integrum, en un solo tiempo quirúrgico, tras un diagnóstico precoz y con el gesto quirúrgico menos agresivo para el paciente. 09:00-10:30 Sala Greco C: A7. CONCEPTOS BÁSICOS EN OSTOMIAS Andrea Valdés Castiello. Coordinadora de Enfermería del ámbito quirúrgico, Enfermera de la Unidad de Ostomias del Consorcio Sanitario de Terrassa, Cataluña. • • • • • • • • • • Definición de ostomia. Historia de las ostomias. Clasificación de los estomas. Naturales, artificiales. Estomas digestivos. Tipos. Video: contrucción del estoma en quirófano. Estomas urinarios. Ostomias digestivas en la infancia. Localización y ubicación del estoma. Dispositivos de recogida de los efluentes. Evolución de los diferentes dispositivos. Complicaciones y su tratamiento. Inmediatas-tardías. Educación al paciente ostomizado: higiene, colocación y retirada de los dispositivos, prepración al alta, consejos dietéticos. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 55 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 09:00-10:30 Sala Greco A: A1. CONCEPTO TIME Y LA APLICACIÓN DE APÓSITOS EN CADA COMPONENTE DEL ACRÓNIMO Joan Miquel Aranda Martínez. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitario de Terrassa y Máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas, Barcelona. José Manuel Sánchez Vicente. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa. El objetivo principal del Aula, es aportar una perspectiva de abordaje local basado en la adecuada valoración y preparación de las características del lecho de la herida puesto que, independientemente del origen y etiología, su aspecto y características son de gran utilidad para la planificación de la estrategia terapéutica a seguir. A este respecto, el “acrónimo TIME” posibilita la correcta preparación del lecho de la herida mediante el empleo de productos de cura en ambiente húmedo (CAH), que contribuyen a eliminar las barreras que dificultan el proceso natural de cicatrización. El concepto de preparación del lecho de una herida adoptado y desarrollado por los doctores V. Falanga y G. Sibbald, contempla la creación de un ambiente idóneo que permita la eliminación de las barreras locales que impiden la normal cicatrización y constituye una herramienta de la que hoy día nadie discute su relevancia a la hora de abordar con éxito este tipo de lesiones centrándose en cuatro aspectos: T: el control del tejido no viable, I: el equilibrio microbiano, M: la gestión del exudado y E: estimulación de los bordes epiteliales. Es imprescindible conocer la etiología de la lesión para tratarla, pues será determinante a la hora de decidir el tratamiento más apropiado y en cada caso concreto para la aplicación del acrónimo TIME y la CAH. Hoy en día se sabe además que la cura en ambiente húmedo (CAH), acelera el proceso de cicatrización, aumenta la capacidad de autolisis, disminuye la probabilidad de infección y reduce el trauma sobre la úlcera disminuyendo el dolor. Fue a partir de ese momento cuando comenzaron a surgir los primeros apósitos semipermeables para la CAH. Se ha demostrado que la utilización de apósitos de cura en ambiente húmedo (CAH) como alternativa a la cura tradicional aplicados en cada componente del acrónimo TIME, constituyen una herramienta eficaz en el campo de las heridas crónicas, por tanto, conocer sus propiedades y ventajas debe ser una prioridad para los profesionales que se enfrentan a ellas. 09:00-10:30 Sala Greco B: T7. EXPLORACIÓN VASCULAR DE LA EXTREMIDAD INFERIOR. ÍNDICE TOBILLO/BRAZO María Auxiliadora Benito Algora. Adjunta de Enfermería, Hospital Universitario de Getafe, Madrid. José Luis Fernández Casado. Cirujano Vascular del Hospital Universitario de Getafe. La isquemia arterial es, sin ningún lugar a dudas, la patología más grave que puede presentar un paciente con úlceras en las extremidades inferiores, su presencia y no solución conlleva a una alta probabilidad de amputación de la pierna. El Índice tobillo/brazo es la prueba inicial para descartar la presencia de ésta patología. El taller se dividirá en dos partes: una teórica en la cual se explicará para que sirve, porqué se realiza y como se hace esta exploración, y una práctica en donde los participantes en el taller realizaran el Índice tobillo/brazo bajo la supervisión de personas expertas. 11:00-12:30 Auditorio: MR9. HERIDAS DIFÍCILES. CASOS CLÍNICOS Moderador: Xavier Santos Heredero. Jefe Servicio Cirugía Plástica, Hospital Universitario Madrid Montepríncipe y Profesor Adjunto Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, Madrid. Montserrat López Ramírez. Enfermera, Centro de Salud Sotillo, Ávila. Francisco García Bernal. Cirujano Plástico, Hospital de Basurto, Bilbao. 56 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Definiremos como herida compleja aquella con exposición estructuras nobles sin adecuada cobertura (tendón sin peritenon, hueso sin periostio, nervio sin perineuro, cartílago sin pericondrio, etc.) independientemente de su tamaño o localización. La presencia de contaminación bacteriana o de infección franca, un precario riego vascular a la zona, la exposición de implantes o un diagnóstico erróneo (por ejemplo tumores) son factores que van a influir negativamente en la curación de las heridas. Ante estas situaciones, la capacidad biológica de la cicatrización para cerrar esa herida se verá muy limitada, por lo que la curación puede ser muy prolongada en el tiempo. Un adecuado análisis y valoración de la herida, y un correcto diagnóstico, nos permitirán aplicar el tratamiento adecuado y facilitar así el manejo de estas complejas situaciones. Israel Iglesias Pena. Sº Cirugía Plástica, Hospital 12 de Octubre, Madrid. Como aportación a la mesa redonda de casos difíciles, he seleccionado a 3 pacientes con lesiones, cuyo tratamiento ha constituído un reto para nuestro servicio (Cirugía Plástica, Hospital Universitario 12 de Octubre). El objetivo principal es involucrar a los presentes y generar una pequeña discusión, que nos permita ser conscientes de nuestros errores y arrojar luz en futuras posibilidades. Mercedes Barreiro Otero. Enfermera de UCI en el H. Infanta Leonor, Madrid. AP: Mujer 41 años. Intolerancia al Diclofenaco. Tabaquismo. Hipotiroidismo. Trombopenia. MOTIVO INGRESO: Insuficiencia respiratoria grave secundaria a Neumonía por Gripe A. • Fiebre Q. • Infección tracto urinario. • Neumonía asociada a Ventilación Mecánica (VM).Síndrome Distrés Respiratorio Agudo grave. Acidosis mixta. • Septicemia, shock séptico, fallo multiorgánico. • Múltiples lesiones en miembros inferiores. • Polineuropatía paciente crítico. • Deprivación por benzodiacepinas. • 57 días estancia UCI. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS • Intubación orotraqueal. Traqueostomía quirúrgica. • Monitorización hemodinámica invasiva (VIGILEO/PICCOR). • Múltiples accesos vasculares: vías venosas periféricas, centrales, arteriales, depuración extrarrenal. • Sondajes: gástrico, vesical, rectal (Flexi-SealR). • Aislamiento de contacto y respiratorio. TRATAMIENTO • Ventilación mecánica no invasiva/invasiva (VMNI/VMI). • Sedo-analgesia y relajación. • Pronación-Supinación. • Drogas vasoactivas (Estudio PHOENIXR). • Hemodiafiltración veno venosa contínua. • Anticoagulación. • Antibioterapia sistémica múltiple. • Corticoterapia. • Drotrecogina alfa. • Corrección: coagulopatías, desequilibrios electrolíticos y ácido/base. • Nutrición mixta. VALORACIÓN RIESGO: NORTON, Escala Valoración Actual del Riesgo UPP en UCI (EVARUCI). MEDIDAS PREVENTIVAS • Superficies Especiales Manejo Presión (SEMP) estática colchón viscoelástica y dinámica de aire alternante, taloneras, coderas, almohadas. • Férulas antiequino. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 57 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE • Hidratación corporal. Ácidos grasos hiperoxigenados. • Cambios posturales (decúbito supino, prono (cabeza/brazos) decúbitos laterales, sedestación). VALORACIÓN ENTORNO VALORACIÓN LESIONES 1.PIE DERECHO • Localización: tercio distal supramaleolar. • Dimensiones: 3,5x2x0,2cm. • Bordes: socavados, edematosos. • Lecho: superficial, escasos esfacelos, tejido granulación, no exudativo. • Piel perilesional: íntegra. • Pulsos distales: débiles, Tª fría, relleno capilar dedos enlentecido. A la semana aparece necrosis 1º dedo. 2.PIERNA DERECHA (3lesiones) • Localización:cara anterior pierna derecha. • Dimensiones: 4x3x1cm. • Bordes: definidos, edematosos, enrojecidos, úlcera satélite asociada al borde. • Lecho: profundo, esfacelos, tejido granulación. • Piel perilesional: íntegra. • Localización: cara anterior fémur derecho: Lesión A: Medial. Lesión B: Lateral. • Dimensiones: • Lesión A: 3x2x0,5cm. • Lesión B: 3x1,5x0,1cm. • Bordes: • Lesión A: definidos,edematosos. • Lesión B: definidos,planos. • Lechos: • Lesión A: profundo, efacelado, no exudativo. • LesiónB: superficial, esfacelos, necrosis seca. • Piel perilesional: íntegra. 3.PIE IZQUIERDO • Localización: cara anterolateral pie izquierdo. • Dimensiones: 10,5x13x0,3cm. • Bordes: enrojecidos, planos, bien definidos. • Lecho: seco, esfacelos muy fibrosos blanquecinos, amplia placa necrótica, vénulas superficiales. • Piel perilesional: seca, agrietada, brillante, úlceras satélites. • Pulsos diatales: muy débiles, Tª fría, relleno capilar enlentecido. • Muy dolorosa. DIAGNÓSTICO • Basado en la valoración del paciente, de la lesión, en su localización y en la clínica. • Interconsulta a Dermatología desestimando biopsia se delega en Enfermería que desestima interconsulta a Cirugía. • Se solicita Doppler del miembro inferior izquierdo a intensivistas. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 1. UPP. 2. Úlcera vascular arterial, venosa, mixta. 3. Úlcera neuropática. 4. Úlcera vasculítica. 5. Úlcera por calcifilaxis. 6. Úlcera por fiebre Q. 7. Infección superficial. 58 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE TRATAMIENTO ESQUEMA TIME • Desbridamiento cortante, cara externa; desde el centro de lesión. • Objetivo: desbridar la zona más profunda del lecho lo antes posible para valorar la afectación en profundidad. Comenzando por el lateral externo por posible afectación del maléolo del tobillo. Septicemia, shock séptico: Riesgo de osteomielitis. • Tratamiento con plata nanocristalina. Revisión en 3 días para identificar posible alergia a plata. • Se mantiene el tratamiento 4 días más. A los 7 días nueva revisión, desbridamiento cortante y otros 7 días con plata. • 14 días la lesión se ha reducido: 5,5x2,8x0,2cm. Bordes: lisos, definidos. Lecho: tejido epitelizado, tejido granulación, pequeños esfacelos. Piel perilesional: íntegra, hidratada. • 15/6/11 Paciente decanulada. Sedestación transferencia realizada apoyando pies con ayuda parcial. • Alta a hospitalización. Tratamiento: Hidrogel, apósito de silicona, apósito hidropolimérico. Revisión en 3 días. • A los 3 meses reepitelización, cicatriz no retráctil. 11:00-12:30 Sala Toledo: MR10. COMPETENCIAS EN EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRATAMIENTO DE HERIDAS. En colaboración con ANEDIDIC Moderador :Joan Miquel Aranda Martínez. Enfermero co-responsable de la unidad de Heridas Complejas del CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitario de Terrassa. Competencias del equipo multidisciplinar en una unidad de quemados Mª Dolores Pérez del Caz. Cirujana Plástica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Podemos definir la Unidad de Quemados Críticos como el dispositivo asistencial de alta especialización y complejidad, integrado en un centro hospitalario, dotado con los recursos humanos y materiales necesarios para la atención sanitaria basada en la mejor evidencia disponible de este tipo de pacientes. La asistencia centralizada que se proporciona en las Unidades de Quemados ha favorecido el desarrollo de un sistema de equipo útil para la asistencia clínica y la investigación científica que ha mejorado el bienestar de los pacientes quemados. Los esfuerzos multidisciplinarios son imperativos para incrementar constantemente nuestros conocimientos y respuestas terapéuticas de la recuperación emocional, psicológica, fisiológica y de la rehabilitación de la persona con quemaduras. Los importantes avances científicos y técnicos han contribuido a incrementos espectaculares de la supervivencia de los pacientes con quemaduras. Describiremos de manera detallada el funcionamiento del equipo multidisciplinar dentro de la Unidad de Quemados, con sus objetivos definidos y sus claras tareas. La colaboración multidisciplinar como principio básico de la atención integral en el tratamiento de las heridas Federico Palomar Llatas. Enfermero, Presidente de ANEDIDIC, Coordinador Unidad de Enfermería Dermatológica, úlceras y heridas Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. El deterioro de la integridad cutánea y en concreto el entorno que afecta a las úlceras y heridas es uno de los procesos donde a la enfermera de hospitalización, AP, AE, le representa una carga de cuidados importantes, que a su vez influyen directa e indirectamente en los costes sanitarios. Por ello las unidades especializadas con personal cualificado y ejerciendo un trabajo interdisciplinar serán eficientes tanto para los pacientes como para la propia administración, ya que ello permitirá: • Unificación de criterios asistenciales. • Normalizar intervenciones. • Racionalización de recursos materiales. • Disminuir variabilidad cuidados enfermeros. • Aumentar la eficiencia. • Contribuir a la formación e investigación. Responden a las necesidades sentidas y detectadas de la población. Es un problema prevalente con morbilidad grave y vulnerable entre los diferentes niveles asistenciales. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 59 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Objetivo principal: Asistencial y asistencial compartida, proporcionando CUIDADOS de calidad centrados en pacientes y cuidadores, basándonos en las mejores evidencias científicas disponibles que permitan dar respuesta a las necesidades de salud de la población con Deterioro de la Integridad cutánea. Objetivos específicos: Garantizar la Coordinación Socio-sanitaria dentro su área de salud, para dar una respuesta compartida a las necesidades de salud sobre el proceso de deterioro de la integridad cutánea. Contribuir en la Docencia e investigación en Úlceras (UPP, MMII, PD). Mantener o elevar el nivel de salud de los pacientes que presentan úlceras. Evitar internamiento sanitario por esta causa en pacientes hospitalizados. Disminuir la variabilidad de los cuidados dentro del área de salud (guías clínicas de cuidados). Determinar nº de pacientes con riesgo y sin riesgo de desarrollar UPP (indicadores de calidad). Disminuir los costes del proceso: Deterioro integridad de la piel (UPP). Competencias de enfermería en Atención Primaria Silvia Sánchez Sola. Enfermera residente de 2º año en Atención Primaria, Murcia. La enfermería asume cada día un mayor número de actividades realizadas con un rol independiente, ya que nuestra profesión, ha evolucionado en la historia respondiendo a las necesidades de la población. Pero esto no es suficiente, es necesario un esfuerzo e implicación continua por parte de todos los profesionales para lograr una unificación entre la vía de formación académica y la vía de educación profesional. Esta unificación implicaría una formación continua a lo largo de la vida, para que los profesionales adquieran las competencias “actitudes, conocimientos y habilidades”, necesarias para desarrollar su trabajo de forma responsable y autónoma, ofreciendo la máxima eficiencia en todas sus intervenciones. Esta adquisición de competencias hace referencia a los comportamientos que el profesional desarrolla en su trabajo día a día, y en el que debe combinar sus conocimientos, su habilidad para ponerla en práctica, lo quiere hacer por su motivación y lo que puede hacer por la existencia de los medios disponibles. Todas estas competencias reunidas en el profesional componen los pilares básicos para realización por parte de este, la aplicación de las buenas prácticas. En el ámbito de la atención primaria una de las funciones relevantes de enfermería entre otras, es la del cuidado de las heridas. En este sentido, el profesional no solo ha de valorar los aspectos físicos, sino que ha de valorar a un paciente de forma holística, en el que también pueden confluir otras patologías y problemas, que necesitan de un trabajo en equipo por parte de los diferentes profesionales. Es este trabajo en equipo, la razón por la cual resulta imprescindible un intercambio bidireccional de información entre los profesionales del ámbito de hospitalización y de atención primaria. Papel de una enfermería experta como enlace y gestión de una unidad interdisciplinar de heridas complejas Dolores Hinojosa Caballero. Enfermera Referente en Heridas Crónicas y de soporte en el Hospital de Terrassa CST. INTRODUCCIÓN Las heridas crónicas o heridas de difícil cicatrización son un problema relevante dentro de la población existente en los diferentes niveles asistenciales. El abordaje de estas heridas resulta un gran reto para el equipo de enfermería, pues asume un papel muy activo en el manejo de las heridas; en la selección, ejecución y evaluación de los mecanismos y recursos que se utilizan. La enfermera de la UNITAT DE FERIDES COMPLEXES forma parte y gestiona el Plan Integral de abordaje de heridas complejas del Consorci Sanitari de Terrassa (CST). Es la profesional de referencia que realiza una orientación diagnóstica de la tipología de la lesión, coordinando y asegurando la continuidad del proceso de las curas a través de la colaboración y coordinación de los diferentes especialistas profesionales mediante la comunicación entre todos los miembros del equipo. Desde la Unidad se interrelaciona con todos los ámbitos asistenciales del CST (atención primaria, sociosanitario y hospitalario). OBJETIVO Mejorar la detección precoz, prevención y tratamiento de los pacientes con heridas complejas en el Consorci Sanitari de Terrassa, interrelacionando los circuitos idóneos. 60 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE La actividad asistencial de la Unidad ha de permitir dar cobertura a la población del área de influencia de la misma, potenciando que se establezcan líneas de colaboración con los centros sanitarios del entorno. MÉTODO Intervención de una Unidad interdisciplinar gestionada mediante una enfermería especializada sobre los factores relacionados con el abordaje de los pacientes con heridas complejas o de difícil cicatrización, promocionando una eficiencia en el cuidado, promoviendo la curación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes que presentan este tipo de lesiones, mediante la aportación de curas especializadas, aplicando unos medios científico-técnicos avanzados según las evidencias científicas. La utilización de materiales y técnicas de tratamiento avanzadas requieren que el personal que las aplique esté capacitado, a nivel teórico y práctico. Por ello la actividad formativa que se difunde des de la unidad, proporciona a los profesionales sanitarios una suficiente y adecuada formación para resolver y tratar este tipo de problemas, pero sobretodo identificarlos para poder ser derivados al especialista correspondiente. CONCLUSIONES La creación de esta unidad de heridas, aunque ha sido reciente, ha permitido: • Identificar los grupos humanos y las áreas prioritarias. • Identificar estrategias para las áreas que requieren abordajes especiales. • Diagnosticar y estimar las necesidades. • Coordinar actividades y recursos. • Evaluar los resultados obtenidos. 11:00-12:30 Sala Greco C: A10. ¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO? Jordi Viadé Julià. Podólogo, Unidad Pie Diabético, Servicio Endocrinología, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona. El pie diabético es una complicación de la diabetes en la que intervienen diferentes factores causales, entre los cuales al menos una de las complicaciones crónicas de la enfermedad que producen las alteraciones que conducen a la aparición del mismo. Se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud en las extremidades inferiores en los pacientes con diabetes mellitus. En la fisiopatología del pie diabético existe en el sujeto afectado al menos una o, simultáneamente, las dos complicaciones crónicas que conducen a su aparición: la neuropatía y la arteriopatía periféricas. Dependiendo del peso específico que tome cada una de ellos en la lesión, originarán úlceras con un único origen ya sean neuropáticas o isquémicas, o bien mixtas, llamadas neuro-isquémicas. 11:00-12:30 Sala Greco D: A9. EVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES CON HERIDAS Amparo Galindo Carlos. Enfermera Referente del Cuidado de las Heridas del H. U. Infanta Leonor. Realizando un breve repaso histórico del dolor y teniendo en cuenta que nos encontramos en el primer cuarto del siglo XXI, sorprende cuán tardía es la preocupación por el dolor en las heridas (1995 KRASNER). Desde la antigüedad el dolor asociado a una herida no representaba importancia o preocupación alguna mientras que si éste estaba asociado a una enfermedad era considerado como castigo divino. A la herida o trauma se le asociaba un concepto más racional, casuístico, asumible, en ocasiones menos duradero y libre del concepto mágico-religioso. Esta conducta podemos observarla aún en nuestros días. Platón ya reconocía que el dolor se producía además de por una lesión externa por una experiencia emocional del alma. Galeno fue de los primeros en investigar el papel del cerebro en el dolor. En 1979 comienzan a usarse las propiedades anestésicas del Protóxido Nitroso; en 1804 se utiliza por vez primera la Morfina y en 1809 nace la Aspirina. Hacia la segunda mitad del siglo XX nacen loas primeras teorías explicativas del dolor: Teoría específica del dolor (Dr. VON FREY 1894, Dr. GOLDSHEIDER 1885): “El dolor como resultado de un proceso de transmisión sensorial”. Teoría del control de la puerta: “La experiencia dolorosa es modulada en el área dorsal de la médula”. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 61 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Y ASUMIENDO QUE: 1. el dolor es un síntoma complejo, multifactorial y subjetivo, que afecta a las esferas cognitivo / perceptivo / sensorial. 2. se encuentra presente en aproximadamente el 80% de los pacientes con heridas. 3. comporta un importante impacto socio-económico que conlleva una merma importante en la calidad de vida. ES MI OBJETIVO PRINCIPAL PARA ESTA AULA DEL DOLOR: “llegar a sensibilizar de la importancia de tratar, minimizar o tan sólo paliar el dolor que sufre el paciente con heridas como parte del proceso curativo de la misma”. Y es ahora en este punto donde os pido permiso para lanzaros una pregunta muy simple, a buen seguro que todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido una quemadura: “¿en cuántas ocasiones hemos utilizado algún tratamiento para paliar el dolor?” Y ahora es cuando os pido que os detengáis aquí y reflexionéis sobre vuestra propia respuesta y lo que esto implica proyectado hacia la actuación que tenemos ante nuestros pacientes con heridas. Definiremos el dolor en su modalidad más clásica y en otras no tan clásicas, pero no por ello menos interesantes. Desgranaremos la fisiopatología del dolor con todos los mecanismos que se ponen en marcha como una respuesta inmediata, cuyo principal objetivo es limitar el daño. Algunos de estos mecanismos son: • de detección de señal nociva. • ultrarrápidos de protección. • de alerta general. • de localización. El dolor y sus componentes (Nocicepción – bioquímica del dolor, la percepción consciente, el sufrimiento y el comportamiento individual ante la experiencia dolorosa. Tipos de dolor a los que nos enfrentamos y como parte central del Aula: el diagnóstico del dolor, la valoración del mismo, el uso de Escalas de Medición junto con otras escalas de apoyo que nos darán una idea de cómo incide en la vida de nuestros pacientes el padecimiento del dolor las diversas estrategias ante el paciente con heridas dolorosas, buscando el origen del dolor (tipo de herida, factores locales, factores relacionados, etc.), lo que nos conducirá irrevocablemente hacia la puesta en marcha de líneas de tratamiento eficaces que abarquen desde el tratamiento local de la herida hasta la utilización de tratamientos sistémicos, siempre respetando los escalones de actuación desde el menos nocivo hasta encontrar la piedra de toque que trate nuestro tema principal: El Dolor. Y como última reflexión deciros que al igual que en muchos órdenes de la vida el tratamiento será más eficaz cuanto antes lleguemos a él; hablamos pues de prevención. Con todo esto, mi principal pretensión es que DISFRUTEMOS SIN DOLOR todos juntos de un tema muy olvidado a lo largo de la historia e incluso poco atendido en nuestros días y en nuestra propia vida diaria. 11:00-12:30 Sala Greco A: A12. EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA DEL PIE Melcior Lladó Vidal. Podólogo, Hospital Universitario Son Espases, ADIBA, Palma de Mallorca, Islas Baleares. Eduardo Simón Pérez. Podólogo, Gabinete Médico Paracelso, Valladolid. El primer paso para la prevención de las lesiones y de las amputaciones en el pie diabético es la educación del paciente. Es la manera más eficaz de reducir unos costes muy elevados tanto para el propio paciente como para la sociedad, ya que suponen una gran morbilidad y una disminución importante de la calidad de vida. Algunos estudios han demostrado que los programas específicos dirigidos al cuidado del pie de una forma integral pueden reducir la aparición de lesiones en los pies hasta más de un 50%. Estos programas deben contemplar aspectos como la clasificación del riesgo en función de los criterios del IWGDF, el examen de los pies al menos una vez al año, la evaluación de la vasculopatía periférica y de la neuropatía (cribaje neuroisquémico), la evaluación del grado de autonomía para el autocuidado (nivel de visión, flexibilidad articular, capacidad de aprendizaje y soporte familiar o social), y la educación a los pacientes, familiares y cuidadores. La educación para el autocuidado de los pies no debe generalizarse, ya que no todas las personas tienen el mismo grado de riesgo de sufrir lesiones. Sin embargo, hay unos aspectos preventivos que son comunes tales como el abandono total del tabaco, el control de los factores de riesgo cardiovascular, y el control glucémico adecuado. Los pacientes de riesgo alto (antecedentes de lesión y/o amputación) deberán evaluarse cada tres o seis meses, y realizar una observación e higiene diaria de sus pies mediante lavado y secado adecuados, hidratación, y elección de un calzado con características adecuadas para evitar la formación de lesiones. 62 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Los pacientes con riesgo bajo deben evaluarse anualmente, realizar inspecciones del pie de forma regular, y consultar al equipo asistencial ante cualquier cambio inesperado. El objetivo de toda intervención terapéutica o educativa, es que el paciente debe comprender cual es el significado y de que manera le afectan sus complicaciones. La educación diabetológica puede implementar métodos educativos que incidan sobre procesos psicosociales de autocuidado como son las técnicas de educación grupal, y que incluyan estrategias de prevención como cuestionarios de evaluación cognitiva y emocional, y/o técnicas sensitivas. 12:30-14:00 Auditorio: P3. DOLOR Y CALIDAD DE VIDA EN LAS HERIDAS Moderador: Antonio Aguilar Ros. Profesor Farmacología, Universidad San Pablo CEU. Dolor relacionado con las heridas postquirúrgicas y su posible cronificación Rafael Gálvez Mateos. Director de la Unidad del Dolor del Hospital Virgen de las Nieves, Granada. El Dolor post-operatorio (DPO), es la consecuencia natural, junto con la inflamación, que se deriva de la actividad desarrollada por un procedimiento quirúrgico y donde deriva una herida dolorosa posterior. Este dolor está considerado como el más fácil de tratar, al conocer su aparición, duración aproximada, intensidad y finalización. El dolor quirúrgico depende de factores relacionados con la variedad de la cirugía, de la anestesia utilizada, las características intrínsecas del paciente e incluso de los cuidados postoperatorios, y causa habitualmente un daño a los pacientes intervenidos, que a menudo asumen la relación entre dolor y cirugía, pero les cuesta aceptar la incapacidad de los profesionales para aliviarlo o impedirlo hoy día, con los medios existentes. Actualmente hay un completo arsenal analgésico para el DPO, donde los fármacos y técnicas antiálgicas que lo conforman son utilizados, bien para la prevención del DPO o el tratamiento analgésico, una vez instaurado. En determinadas ocasiones, el dolor puede persistir a lo largo del tiempo, llegando a cronificarse. En este proceso pueden intervenir factores muy dispares, como el tipo de cirugía, la técnica quirúrgica empleada, o el dolor experimentado en la fase postoperatoria inmediata. Procesos de sensibilización central y periférica favorecen esta cronificación. Como conclusiones: • El dolor crónico postoperatorio tiene una gran incidencia y debe ser abordado desde su inicio, para evitar la memoria y cronicidad del mismo. • Hay que identificar factores de riesgo de DPO crónico. • El uso de una pauta adecuada de analgesia, basada en la evidencia científica, será clave para minimizar el DPO crónico. El sufrimiento innecesario Manuela Monleón Just. Enfermera, Responsable de la Red de Formación e Investigación de la Coordinación Regional de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid. La calidad de vida es un concepto ligado al bienestar de las personas, y éste viene influenciado por la interrelación entre las diferentes dimensiones humanas. Una herida crónica con mayor o menor impacto físico, conlleva una respuesta psicoemocional, con influencia en el entorno social, y un sentido en lo más trascendental del individuo. El efecto del tiempo repercute considerablemente en este bienestar; una rápida resolución de una herida tiene poca relevancia; pero no es lo mismo cuando las heridas vienen de lejos, con mal pronóstico y secuelas importantes. Es aquí cuando el profesional tiene que valorar adecuadamente cada una de las esferas del ser humano, y su repercusión, para poder ayudar a controlar los síntomas y potenciar los recursos propios del enfermo, eliminando así la sensación de impotencia e incertidumbre. Según Bayés el sufrimiento podría venir por ahí, pues éste acontece cuando se percibe una amenaza importante para la existencia, y al mismo tiempo, sentimos que carecemos de recursos para hacerle frente. Por tanto, el sufrimiento es algo subjetivo que podemos combatir, de entrada, con la empatía y la escucha activa, para conocer qué está pasando en ese “todo” de la persona con una herida. Llevado esto a la vivencia de una mujer de 48 años, con cáncer de mama avanzado externalizado a piel, con esposo, hijos, hipoteca…etc., ¿Creen que lo más importante para la paciente es la herida tumoral? Tendremos que preguntárselo. No podemos imaginar lo que sienten nuestros pacientes, por mucha experiencia que tengamos, pues “no hay enfermedades, sino enfermos” y hablar con ellos resolvería muchas situaciones de sufrimiento. Una de las mejores armas es la comunicación. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 63 Ponencias SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE Esta visión holística de la persona exige un trabajo coordinado y en equipo, cuyo centro de atención sea el paciente y su familia; donde se participe del tratamiento y cuidados, teniendo en cuenta el principio de autonomía del enfermo. Lo que nos ayudará a definir objetivos reales y un plan de actuación que nos permita una mejor aproximación a la respuesta de afrontamiento, con un eficiente uso de recursos. Esta es la forma de prevenir el sufrimiento del paciente, de los familiares y de los propios profesionales. Concluyendo, todos buscamos ser felices, y parte de ello está en poder controlar nuestra vida y entender la adversidad, para hacerle frente. Conociendo esto, tenemos en nuestras manos ayudar a las personas a vivir con el menor sufrimiento posible, sea cual sea la “herida”. Manejo del dolor en pacientes con heridas y úlceras crónicas Francisco Leal Quiñones. Especialista en Dolor y Anestesiólogo, Médico Adjunto de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Getafe y Hospital La Zarzuela. A pesar de los continuos avances en la analgesia, el control del dolor en las curas tanto de heridas crónicas, úlceras y quemados fuera de quirófano sigue siendo un problema. No existen aún fármacos con especial indicación para estos casos, sin embargo dentro de la farmacopea destaca un grupo que puede ser una opción terapéutica de primera línea: las presentaciones de fentanilo de liberación rápida, ideadas inicialmente para el tratamiento del dolor oncológico irruptivo e incidental. Numerosos estudios ensayan la aplicación de estos fármacos fuera del campo del tratamiento del dolor oncológico: así existen publicaciones en curas en heridas, quemaduras, premediación prequirúrgica, inserción de catéteres etc. Se ha probado además su efectividad y seguridad en población pediátrica, en este caso con la presentación de fentanilo oral tranmucosa. Disponemos actualmente de tres vías de administración rápida: transmucosa, sublingual e intranasal: 1. Modulables: Citrato de fentanilo transmucosa. 2. No modulables: • Comprimidos de fentanilo sublingual. • Comprimidos de fentanilo bucal. • Fentanilo intranasal con o sin pectina. Valoraremos ventajas e inconvenientes e idoneidad de cada uno de ellos, a través de la presentación de varios supuestos clínicos. Importancia de la cultura en la percepción del dolor Carmen Goday Arean. Licenciada en antropología social y cultural, Profesora UAM – FJD. El interés de la Antropología, es el ser humano en todas sus dimensiones. Fruto de esta idea han surgido diversos campos de especialización dentro de la antropología como son: la antropología simbólica, cognitiva, entre otras y la antropología de la salud, en la cual se enmarca el interés por los procesos de salud y enfermedad, así como la construcción del cuerpo y la significación del dolor. La Antropología de la salud surge por la observación del fenómeno de la enfermedad, asi como el interés por las condiciones de vida que inciden en los procesos de salud-enfermedad y la importancia de la experiencia y de la cultura al construir y significar la salud, los sufrimientos y la enfermedad. La definición de dolor según la R. A. E., es una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. También es un sentimiento de pena y congoja; y aflicción de haber ofendido a Dios. El dolor es una realidad que todos en algún momento experimentamos, es un fenómeno vital y primario, impregnado de subjetividad, es una experiencia individual y subjetiva, “otro no puede sentir nuestro dolor”. Pero ¿Cuál es el sentido del dolor? Le Breton (1999. Pág. 23) “En la vida cotidiana, el cuerpo se vuelve invisible, dócil; olvida las raíces físicas de su existencia”. El cuerpo se confunde con el propio ser, desaparece de la conciencia, donde el dolor y la enfermedad van a dar visibilidad al cuerpo. Cuando aparece el dolor, la pregunta es ¿Por qué me duele? ¿Que me pasa?, surge un sentimiento de amenaza y vulnerabilidad, donde el cuerpo se vislumbra como extraño, como independiente al propio ser. (Le Breton, 1999). En nuestro ámbito cultural, tiene gran influencia la moral judeo-cristiana, cargando de significación al hecho doloroso y la enfermedad, esto queda de manifiesto en la definición que recoge la RAE de estos dos conceptos, “aflicción por haber ofendido a Dios, daño moral, castigo”. Por ello acudir a los textos bíblicos para analizar la simbolización del dolor es bastante pertinente, puesto que de alguna manera sigue presente en nuestra sociedad. Palabras clave: antropología, cultura, dolor, y sufrimiento. 64 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 1. Heridas en atención primarias 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B O-01 El registro enfermero como clave para la gestión de heridas Samaniego Ruiz, M.J.; Molina Domec, I.; Alcaide Mateo, M. Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, CAP Llàtzer. Objetivo Potenciar la cumplimentación de registros adecuados que permitan un cambio radical para la atención y seguimiento de las lesiones por medio del compromiso vinculante de todos y cada uno los profesionales de la salud. Método Se realizó una revisión sistemática de la literatura, durante el año 2013, de las bases de datos, COCHRANE LIBRARY MEDLINE, PUBMED, CINAHL, CUIDEN, SCIELO, LILACS… Las palabras claves fueron heridas, registros, enfermería. Resultados Principalmente, el profesional enfermero es el responsable de llevar a cabo la valoración inicialmente de la herida y la monitorización de las actividades relacionadas a ella. Si bien, el registro es un componente esencial de la valoración completa de una herida, ésta puede pasar inadvertida si la información recopilada no está registrada de forma adecuada y completa. Sin embargo, independientemente de los aspectos legales, éticos y profesionales ligados al registro, y de la gran prevalencia de lesiones pluripatológicas, que además se ha convertido en un medidor de calidad de los cuidados; al proceso de cicatrización no se le ha dado la importancia que se merece, por la gran variabilidad de criterios y objetivación, deficiencias instrumentales, escaso conocimiento,… es por lo que, se hace necesario que se aborde de manera más concreta y precisa. Conclusiones Contar con un registro para un mejor seguimiento, aumenta la seguridad y calidad del cuidado, favoreciendo la comunicación entre los profesionales y controlando los progresos del individuo, lo que permite identificar más fácilmente una herida de difícil cicatrización y realizar una intervención. O-02 Complejo alimenticio a base de ácido a-lipoico y L-arginina para la cicatrización de heridas en una unidad de hospitalización a domicilio Giménez Tebar, J.L.; Wanden-Bergher, C.; Patiño Muñoz, D.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E. Hospital General Universitario, Alicante. Objetivos Los objetivos del presente estudio son valorar la eficacia de un complejo alimenticio a base de ácido a-lipoico y L-arginina en comprimidos, para la aceleración de la cicatrización de heridas crónicas y agudas. Método Se diseño un estudio longitudinal prospectivo que duró 8 meses. Como criterios de inclusión debían cumplir: 1. Presentar lesiones crónicas y agudas. 2. Poder realizarle curas en nuestra unidad, al menos durante 8 semanas. 3. Aceptar la inclusión en el estudio. Criterio de exclusión: 1. Lesiones infectadas o/y con colonización crítica. 2. Presentar tejido necrótico o esfacelado. La posología del complejo alimenticio fue de 1 comprimido cada 12 horas, en el desayuno y en la cena. Resultados Completaron el estudio 9 pacientes, que fueron seguidos durante una media de 16,22 ± 6,72 semanas. En todos los casos, se obtuvo una cicatrización de más de un 90% de la superficie de las heridas en un periodo de 12 semanas. Con una medida de RESVECH 2.0 de 21 ± 7,81 al inicio del estudio, para el conjunto de pacientes y al final un RESVECH 2.0 de 6 ± 3,42. Según refieren los pacientes, se redujo el dolor en las extremidades, la parestesia y la sensación de hormigueo. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 65 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 1. Heridas en atención primarias 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B Conclusión El tratamiento con el complejo alimenticio a base de ácido a-lipoico y L-arginina esta siendo efectivo y favorece la cicatrización de heridas crónicas y agudas. O-03 UNA BUENA ALTERNATIVA A LA TERAPIA DE VACÍO DINÁMICA Giménez Tebar, J.L.; Muñoz Puller, P.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E.; Ariño Lobos, V. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVO 1. Reducir el número de curas y de manipulación de las heridas, para evitar la infección de las lesiones. 2. Gestionar adecuadamente el exudado producido por la lesión, para que no macere los bordes perilesionales. MÉTODO Se diseñó un estudio observacional prospectivo que duró 11 meses. El apósito y el contenedor se reemplazaban dos veces por semana. La presión del sistema de vacío estático variaba de 160 mmHg al inicio de colocarlo, a unos 20-40 mmHg cuando se retiraba. Completaron el estudio 8 pacientes. RESULTADOS La profundidad de la lesión varió desde los 16mm iniciales en algunos casos, hasta los 4mm. Cuando disminuía la cantidad de exudado (a unos 100cc de exudado) y la profundidad de la lesión, se retiraba el sistema de vacío estático para pasar a una cura con apósitos en sistema de cura húmeda, hasta su total cicatrización. Todos los pacientes mantuvieron el sistema de vacío dinámico como máximo 9 meses, y como mínimo 4 semanas dependiendo de la profundidad inicial de la lesión, del origen y de la cantidad de exudado. Los costes de este sistema de vacío estático por cura son de 3,94€. CONCLUSIONES • La utilización de la terapia de vacío estático ha resultado efectiva para este tipo de heridas ya que favorece la eliminación del exudado y del tejido no viable, estimula la cicatrización. • Y sobretodo, el coste económico del sistema es mínimo, pero además, la reducción del tiempo de curación la convierte en una técnica coste-efectiva. O-04 COMO UTILIZAR LA SANGRE DEL PROPIO PACIENTE EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS Giménez Tebar, J.L.; Wanden-Bergher, C.; Patiño Muñoz, D.; Mas Pla, M.J. Hospital General Universitario, Alicante. Objetivos Describir los efectos del tratamiento con plasma rico en plaquetas en heridas crónicas. Método Estudio longitudinal prospectivo de una serie de casos con heridas crónicas. Los criterios de inclusión fueron: 1.-pacientes con heridas de cualquier etiología que en el momento del tratamiento no estuvieran infectadas. 2.- consentimiento informado por parte del paciente. 3.- posibilidad de seguimiento. Técnica: se realizó extracción de 10 a 20 ml de sangre, tras centrifugación se extrajo en plasma y se activaron las plaquetas con cloruro Cálcico, se infiltraron los bordes y el lecho de las heridas, aplicando el gel restante en el lecho de la misma. Se tomaron fotografías seriadas de las lesiones anotando sus características. Como criterio de mejoría evidente se eligió el alta del seguimiento del paciente completa o controlada en Atención Primaria. Resultados La técnica se ha empleado en 3 pacientes, el paciente 1 presentaba una herida postquirúrgica de evolución tórpida, fistulosa que tras administrar el tratamiento cicatrizó en dos semanas. El paciente 2.- presentó una úlcera vascular en paciente diabético, a la semana se observó un aumento de las zonas de epitelización y a las 3 semanas fue dada de alta a Atención Primaria. Caso 3.- paciente con úlcera en pie diabético de 1 año de evolución que en 1 mes fue dado de alta. 66 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 1. Heridas en atención primarias 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B En los tres pacientes tratados se ha observado una evolución claramente satisfactoria. Conclusión La infiltración con plasma autólogo rico en plaquetas favorece la cicatrización de las heridas crónicas no infectadas. O-05 PROTEUS. Programa Telemático de Enfermería en Úlceras y heridaS Bello Bello, V. (1); Lago Varela, F. (2); Raña Lama, C. (3); Rodríguez Figueroa, S. (4); Rodríguez Robisco, P. (5); Sanjurjo Buján, L. (6); Trigo Cid, M.M. (7). (1) CS. Nantón-Cabana, Nantón. Cabana de Bergantiños. A Coruña; (2) CS Betanzos, Betanzos; (3) CS Labañou, A Coruña; (4) CS Meicende, Meicende. Arteixo; (5) CS Zas, Zas. A Coruña; (6) Casa del Mar, A Coruña; (7) CS Présaras, Présras. A Coruña. Las úlceras por presión (UPP) y las heridas crónicas, son un importante problema sanitario por lo negativo de sus consecuencias sobre la salud de aquellas personas que las padecen y sobre la calidad de vida tanto de ellas como de sus cuidadores, generando un elevado consumo de recursos, tanto humanos como materiales, favorecido en muchas ocasiones, por un mal uso de los productos de cura en ambiente húmedo (CAH) que tenemos a nuestra disposición. OBJETIVOS Formar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Gerencia de Gestión Integrada de A Coruña en la valoración y abordaje delas UPP y heridas crónicas, en el uso de los productos de CAH disponibles, y testar la necesidad de crear una consultoría on-line de apoyo a todos los profesionales implicados en la asistencia a usuarios con este tipo de heridas. MATERIAL Y MÉTODO 6 enfermer@s con experiencia y formación adecuada, han realizado durante 9 semanas, un pilotaje de 16 sesiones formativas de 90 minutos de duración, “centro a centro”, en horario laboral, a las que han asistido 198 profesionales, a los que se les ha dado apoyo posterior on-line, sobre el abordaje y el tratamiento de heridas. RESULTADOS Hemos recibido 63 consultas en las 8 semanas posteriores a la formación (15 sobre abordaje, 37 sobre tratamiento y 11 por otros motivos). CONCLUSIONES La formación presencial “centro a centro” ha tenido una acogida excelente por parte de los profesionales. El número de consultas generadas, respalda la creación de una consultoría on-line permanente (fase actual). Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 67 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 2. Úlceras por presión 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C O-06 INNOVACIóN PARA LA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO COMPARTIDO Y CONSENSUADO EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP) Bueno Yáñez, O. (1); Rodríguez Arrieta, F.J. (1); Calvo Aguirre, J.J. (2); Bagues, M.I. (1). (1) Saludnova, San Sebastián; (2) Residencia Zorroaga, San Sebastián. OBJETIVOS Las UPP tienen impacto en el Sistema de Salud y en las personas afectas con repercusiones sanitarias, sociales y económicas. Para una adecuada estrategia terapéutica es necesario un registro temprano, una acertada valoración y una estandarización de criterios de actuación y seguimiento. Planteamos una herramienta de soporte a la gestión diaria que permita: 1) recogida de datos completa, estructurada, consensuada y guiada; 2) buena gestión de la información acopiada; 3) registro sistemático y periódico; 4) interpretación y tratamiento de los datos como respaldo al proceso de toma de decisiones (PTD); 5) acceso e intercambio de información entre los distintos profesionales y niveles asistenciales. MÉTODO La aplicación informática ha sido construida a partir: 1) rigurosa revisión bibliográfica; 2) estudio de la evidencia científica 3) experiencia profesional y; 4) consulta a expertos. Consta de un software móvil capaz tanto de captar a pie de cama datos como de generar resultados, cuidados y alarmas según la interpretación y el tipo de control realizado. El software web recoge toda la información anterior para una correcta labor de seguimiento, PTD y evaluación. Actúa como instrumento de comunicación con otros profesionales y otros niveles asistenciales mediante el acceso remoto, seguro, y con un lenguaje común y consensuado. RESULTADOS Se está validando vía prueba piloto en 5 residencias de Guipúzcoa. Los datos preliminares son: RESULTADO MNA TOTAL ENS USUARIOS LESIÓN RMLN MLN SR RB RM RA 1 0 3 7 UPP activa UPH cerrada activa cerrada 57 EDAD MEDIA CONTROLES RESULTADO EVRUPP RESIDENTES 86 ESTADO NUTRICIONAL 19 10 VISADO NED 2 1 RIESGO UPP 11 9 nº de lesiones 52 36 19 nº de monitorizaciones 161 36 131 MONITORIZACION 1 11 7 ENS; estado nutricional satisfactorio EVRUPP: escala valoracion riesgo UPP RMLN: riesgo malnutricion SR: sin riesgo MLN: malnutricion RB: riesgo bajo 17 5 11 30 RM: riesgo medio RA: riesgo alto CONCLUSIONES La herramienta permite: 1) una recogida exhaustiva, homogénea y periódica de información; 2) un seguimiento compartido con poca variabilidad clínica; 3) la comunicación interniveles y la explotación de los datos. 68 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 1. Heridas en atención primarias 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B O-07 PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN. A propósito de un Taller dirigido a pacientes y cuidadores Amaya Verjano, M.; Martínez Valverde, G.; Aliau Bonet, A. Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona. OBJETIVOS Facilitar la información necesaria a pacientes cuidadores sobre la prevención de Úlceras Por Presión (UPP) y disminuir la aparición de UPP de estadío 1 en el domicilio a través de seguimiento telefónico. MÉTODO Taller de prevención de UPP dirigido a pacientes y cuidadores hospitalizados en la unidad de Medicina Interna durante el periodo comprendido entre abril y junio de 2013. Recogida de Datos: En anamnesis de enfermería se detectan los síndromes geriátricos que dan lugar a un aumento del riesgo de desarrollar la aparición de UPP’s como: falta de movilidad, déficit del estado nutricional e incontinencia tanto urinaria y/o fecal. Se realiza el taller 1 vez a la semana en la sala de espera de la unidad donde se facilita de manera oral y escrita la información sobre prevención de UPP’s y si no pueden asistir se les informa personalmente en la habitación de manera individual. Se solicita consentimiento para llamada telefónica y asegurarse de la verificación de la información recibida. RESULTADOS • Riesgo de UPP en el momento del alta: 64% por falta de movilidad, 14% por déficit en el estado nutricional y 22% por incontinencia urinaria y/o fecal. • Persona que asiste al taller: 70% cuidador, 30% paciente. • Consentimiento para la llamada telefónica: 75% SÍ, 25%,NO. • Llamada telefónica: Recordaban información recibida correctamente 90% y 60% toma medidas para la prevención. CONCLUSIONES Aumento del conocimiento y consciencia así como disminución de aparición de UPP en domicilio. O-08 Úlceras sacras: cronificación igual a malignización y muerte Poza Guedes, E.; Lima Sánchez, J.; Fernández Palacios, J. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín, Las Palmas de Gran Canaria. OBJETIVOS Mostrar el cuadro clínico agresivo que presentan las úlceras de Marjolin. Destacar la importancia del manejo adecuado de las úlceras y procesos inflamatorios crónicos cutáneos de cara a evitar su malignización. MÉTODOS Se presentan tres casos clínicos de pacientes tratados en nuestro servicio por úlceras de Marjolin en región glútea (dos sobre UPP y uno sobre hidrosadenitis supurativa crónica). RESULTADOS Caso 1: Varón de 42 años con hidrosadenitis crónica en región glútea de 20 años de evolución. Es derivado por presentar ulceración de 10cm. Previa confirmación histológica, se realiza extirpación amplia y cobertura al confirmarse margen libre de enfermedad. Presentó recidiva tumoral a los cuatro meses con invasión profunda, inoperable. Caso 2: Mujer de 70 años, parapléjica, con UPP sacra de larga evolución, remitida por empeoramiento. Presenta malignización e infección profunda, con destrucción sacrococcígea y comunicación rectal. Se realiza amputación sigmoiderectal, colostomía, resección amplia incluyendo cara posterior de vagina y reconstrucción con colgajos VY glúteos. Se indica RDT adyuvante. Presentó recidiva tumoral en región sacra con fistulización vaginal. Caso 3: Varón de 49 años con paraparesia secundaria a espina bífida. Remitido por úlcera sacra de 20x15cm con evolución tórpida y sospecha de malignización, que confirmamos por biopsia. En la RMN se aprecia invasión de tejidos perineales, órganos pélvicos e isquion, que lo hace inoperable. CONCLUSIONES El curso ha sido agresivo y fulminante. Es primordial prevenir la malignización de las úlceras y lesiones cutáneas crónicas mediante manejo adecuado de las heridas y derivación temprana al especialista. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 69 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 2. Úlceras por presión 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C O-09 DESNUTRICIÓN EN ANCIANOS INMOVILIZADOS CON ÚLCERAS POR PRESIÓN Anarte Ruiz, C.; Blanco Navarro, C.; Jerez Barranco, D.; Sánchez Rodríguez, R. AGS Campo de Gibraltar, Algeciras. Introducción Las UPP son el resultado de interacciones entre factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos. La inmovilidad se considera el factor predisponente principal, aunque también existe una relación directa entre nutrición y UPP. Entendemos por desnutrición: IMC < 18.5, albúmina sérica < 3.0 g/dl, hemoglobina < 11.0 g/dl. Objetivos Estimar prevalencia de desnutrición en personas con UPP. Describir variables asociadas: antropométricas, analíticas, sociofamiliares, grado, número y localización de UPP. Material y método Estudio observacional descriptivo transversal multicéntrico. 21 pacientes, inmovilizados en domicilio, que presentan UPP durante marzo de 2013. Se estudian las variables: • Antropométricas: peso, talla, IMC. • Analíticas: Albumina, transferrina, linfocitos, hemoglobina. • Socio-familiares: Edad, Sexo, Cuidador. • Grado UPP, Localización, Tratamiento, nutrición, asignacion SEMP, prevención con AGHO. • Escalas: Barthel, MNA, Escala riesgo social. Resultados La prevalencia de desnutrición ha sido 81% de los pacientes inmovilizados con UPP. Datos significativos de la muestra: • Edad: 83,43 ± 6,92. • IMC: 21,33 ± 5,75. • MNA: 14,47 ± 4,93. • Barthel: 10,47 ± 11,60. • Riesgo social: 9,90 ±1,22. • Albumina: 3,13 ± 0,43. La única relación estadísticamente significativa (p < 0,05,) asocia la desnutrición con IMC bajo. El 65% de los pacientes desnutridos presentan bajo IMC. Discusión Conclusiones El 81% de pacientes inmovilizados con UPP presentan desnutrición, no se objetiva relación de desnutrición con otras variables, excepto el IMC. Existe un elevado porcentaje de desnutrición en dichos pacientes, creemos necesario destacar la importancia de una correcta valoración nutricional en estos pacientes y una adecuada intervención multidisciplinar. O-10 Importancia del soporte nutricional en la prevención de las UPP Farré Subirada, C.; Dolcet Esteve, T.; Terré Rodríguez, M.; Geris Torre, N. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. Objetivos Garantizar el aporte mínimo de calorías, proteínas, minerales, vitaminas y aporte hídrico, administrando los suplementos hiperprotéicos en el caso de que el paciente no cubra estas necesidades. Si la alimentación es por SNG, aportar una dieta adecuada. Unificación de criterios en la dieta del paciente con UPP o con riesgo. Metodología Elaboración de una guía de actividades y cuidados para el personal de enfermería para la administración y control de los alimentos. 70 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 2. Úlceras por presión 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C Utilización escala EMINA para la valoración riesgo UPP. Información sobre la ingesta de los pacientes por parte de todo el personal sanitario para favorecer la necesidad de cambios de dieta, etc. Educación sanitaria a pacientes y familiares sobre la importancia de una nutrición adecuada junto con un buen aporte hídrico. Conclusiones Eficacia del equipo multidisciplinar para la prevención de las UPP. Favorece un buen estado nutricional del paciente. Disminución del riesgo de padecer UPP. Estimula la cicatrización de las UPP. Aumento tejido granulación de las heridas. Disminución del porcentaje de recidivas. Reducción número de curas, así como disminución del coste sanitario. Comunicaciones orales sesión 3. Herida Quirúrgica 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D O-11 ÚLCERA CUTÁNEA TRAS EXTIRPACIÓN DE HEMANGIOMA EN EL PIE. IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS ACTUALES. A PROPÓSITO DE UN CASO Tormo Maicas, V. (1); Ortega Salas, L.; Serrano Azañón, A.; Cazorla Arroyo, M.; De Maya Martínez, A. (2) (1) Universidad Valencia; (2) Centro Salud, La Eliana (Valencia). Hemangioma cavernoso de aspecto nodular y naturaleza benigna en el pie izquierdo, correspondiente a un varón de 23 años. Siendo éste sometido a exéresis, con una evolución posterior desfavorable, convirtiéndose en una lesión ulcerosa con abundante hematoma subyacente. OBJETIVOS Demostrar la eficacia de los procedimientos terapéuticos basados en el análisis de la reparación biológica que realiza el propio organismo (cura fisiológica) versus procedimientos terapéuticos basados en la cura en ambiente húmedo y avanzada. MÉTODO Análisis de los procedimientos terapéuticos empleados hasta la total curación, distinguiendo tres períodos: Primero (2/55/6; 34 días), desde la fecha de la intervención, hasta la sustitución de los procedimientos basados en los principios de la cura avanzada por los de la cura fisiológica. Las curas han consistido básicamente en drenaje, ulterior desbridamiento y aplicación sucesiva de apósito de yodo, sustituido por apósito de plata para posteriormente, otra vez apósito de yodo tras solución de clorhexidina y polietanolhexanida, apósito de alginato, malla protectora y vendaje multicapa de baja elasticidad aplicado con técnica en espiga. Segundo (5/6-19/6; 14 días), intervalo de sustitución de la cura avanzada, por la cura fisiológica. Tercero (19/6-9/8; 51 días), período en el que se aplican exclusivamente los principios de la cura fisiológica, fundamentalmente utilizando ácido hialurónico y en ausencia de vendaje de compresión. RESULTADOS Se consigue la curación completa en 51 días. CONCLUSIONES El procedimiento terapéutico empleado, basado en el concepto de cura fisiológica, ha demostrado mayor eficacia y menor tiempo de cicatrización, que la cura en ambiente húmedo y avanzada. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 71 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 3. Herida Quirúrgica 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D O-12 TPN AMBULATORIA PARA EL TRATAMIENTO DE SEROMAS EN EVENTROPLASTIAS COMPLICADAS: NUESTRA EXPERIENCIA EN UNA UNIDAD DE CURAS HOSPITALARIAS DOMICILIARIAS Mias Carballal, M.C.; Villalobos Mori, R.; Palacios Arroyo, V.L.; Gas Ruiz, C.; Rufas Acín, M.; Massoni Piñeiro, A.; Ros López, S.; Artigas Marco, C.; Olsina Kissler, J.J. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Uso de TPN ambulatoria con apoyo de una Unidad de Curas Hospitalarias Domiciliarias (UCHD) en heridas dehiscentes en eventroplastias complicadas con seromas. MÉTODO El servicio de Cirugía de nuestro hospital dispone de una UCHD que permite el control en el domicilio de las curas con TPN y su seguimiento posterior de manera ambulatoria en la consulta externa del hospital. Se han revisado todos los pacientes ingresados en la UCHD para control de eventroplastias complicadas tratados con TPN, desde el 2010 hasta la actualidad, valorando: tratamiento previo, indicación de TPN, duración del tratamiento, y resultados. RESULTADOS Se usó TPN en siete pacientes, con una duración entre 7 días y 4 semanas, de manera continuada. En seis casos se indicó TPN después de haber realizado curas convencionales y precisar curas cada 8-12 horas. En tres casos cuando se retiró la TPN se derivaron a Atención Primaria para curas convencionales /24-48h. Cuatro casos siguieron con TPN ambulatoria en la CE, de los cuales en dos casos fue necesario reintroducirla por empeoramiento clínico. CONCLUSIONES La TPN para el control de las eventroplastias complicadas con seromas es una opción terapéutica, ya que permite disminuir el número de curas de enfermería, ofreciendo una mejor calidad de vida al paciente. La TPN en el tratamiento de los seromas post cirugía de la pared puede ser una opción terapéutica intermedia hasta su resolución completa, ya que permite controlar la contaminación bacteriana y reducir el tamaño de la herida. O-13 COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS TRATADAS EN EL DOMICILIO CON TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA Berenguer Rodríguez, J.J.; Santurde Saiz, J.A.; Grijalba Llobregat, Y.; Aizpuru Martínez, A.; García Eguskiza, J.J.; Fernández Santamaría, S.; Frías Sáez, M.M.; González Lanseros, C.I.; Parada Pombo, C.; Zilloniz Koskorrotza, G. Hospital Cruces, Barakaldo. Introducción Complicaciones locales de la herida quirúrgica (dehiscencia, infección, hematoma) causan importante morbimortalidad postoperatoria, retrasan el proceso de cicatrización, aumentando estancias hospitalarias y costes sanitarios produciendo un importante impacto en el paciente y en el Sistema Sanitario. Estas complicaciones pueden tratarse con Terapia de Presión Negativa Tópica (TPNT) favoreciendo y acelerando la aparición de tejido de granulación y del proceso de cicatrización. Dispositivos de TPNT portátiles posibilitan el tratamiento de estas lesiones en el domicilio. Objetivo Describir la utilización de esta terapia en el domicilio en pacientes con complicaciones postquirúrgicas los últimos 5 años. Material y método Revisión de historias clínicas valorando unos indicadores preestablecidos. Utilizamos los 3 sistemas portátiles que disponemos en nuestro Sistema Sanitario. Resultados Utilizamos la TPNT en 61 pacientes con estos diagnósticos: • 25 amputaciones en Pie Diabético. • 26 dehiscencias abdominales. 72 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 3. Herida Quirúrgica 21/11/2013 12:30 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D • 4 dehiscencias esternales. • 2 dehiscencias tras By-pass. • 1 injerto. • 1 dehiscencia de colgajo. • 1 hematoma desbridado. • 1 desbridamiento de talón. • 1 Angiosarcoma. La retirada de la terapia se realizó por: • 37 mejoría de la lesión, entendiendo por ello una disminución del volumen, área y/o profundidad de la lesión. • 14 infección/osteomielitis. • 3 mal funcionamiento del dispositivo. • 2 ingreso programado. • 2 no exudado. • 2 maceración/dermatitis de piel perilesional. • 3 falta de adhesión al tratamiento. • 1 isquémia aguda. Conclusiones Estos resultados nos inducen a pensar que estas complicaciones pueden tratarse con esta terapia en el domicilio de una manera segura y fiable, reduciendo estancias hospitalarias y costes sanitarios. Hospitalización a Domicilio proporciona al paciente cuidados de rango hospitalario en el domicilio. O-15 Terapia de Presión Negativa (TPN). Solución para una herida compleja Rodríguez Saavedra, C.; Viader Vives, N. Hospital Palamós, Palamós. Objetivos Protocolizar los criterios de selección del tipo de heridas que pueden beneficiarse de la TPN. Describir la evolución de una herida compleja tratada mediante TPN. Evaluar los beneficios para el paciente y el sistema sanitario. Método Exposición de un caso clínico tratado de mayo a octubre del 2012: paciente con fractura abierta de tibia. Se realiza tratamiento quirúrguico, presentando a las 3 semanas infección del material de osteosíntesis. Después de 9 limpiezas quirúrguicas, se inicia TPN con irrigación durante 20 días, permaneciendo hospitalizado. Proseguimos con TPN convencional en domicilio durante 2 meses y medio, realizando curas en nuestro servicio 2 veces por semana. Reingresa por cultivo de herida positivo. Se retira material de osteosíntesis y se continua con TPN otro mes, además de antibiótico intravenoso. Se realiza un promer injerto al mes y otro a los 2 meses. Resultados Aprobación del protocolo de TPN en nuestro hospital. Resolución de una herida compleja mediante la TPN. Se ha evitado una probable amputación de extremidad, consiguiendo calidad para el paciente, además de ahorro para el sistema sanitario. Conclusiones En este caso clínico se ha observado que la TPN es una técnica favorable en la evolución y la cicatrización de la herida, que ha permitido abordar en el domicilio una herida compleja, habitualmente tratada en el ámbito de la hospitalización, con los beneficios que ello conlleva para el paciente, la familia y la sociedad, y ha favorecido la curación de una herida compleja, evitando una probable amputación de una extremidad. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 73 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 4. Miscelánea 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B O-16 HERRAMIENTA DE FÁCIL Y DE RÁPIDA APLICACIÓN EN LA VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS HERIDAS Díez Zurro, M.C.; Martín Vaquerizo, M.; Delgado Martín, V. Arturo Eyries, Valladolid. OBJETIVOS Elaborar un registro sistemático que permita realizar a los profesionales sanitarios una valoración completa de los distintos tipos de heridas. Crear una herramienta practica para el seguimiento de las heridas y la toma de decisiones en cuanto a planificación y tratamiento. Valorar los diferentes productos utilizados y/o su coste/ beneficio. Permitir un seguimiento de la evolución aunque cambien los profesionales. MÉTODO Revisión bibliográfica buscando escalas validadas y la mejor evidencia científica de los últimos 5 años en guías de practica clínica, en artículos. Elaborar un cuaderno/programa informático de registro de datos relevantes de diferentes tipos de heridas, según etiología, localización, características… Su seguimiento y evolución. RESULTADOS Facilitar a los profesionales sanitarios la valoración completa y estandarizada de heridas. Facilitar la realización del diagnóstico diferencial, la elección del tratamiento más adecuado y la planificación de las curas. Proporcionar una guía para poder evaluar la evolución y reevaluar los objetivos terapéuticos. Demostrar la evidencia su coste/beneficio los diferentes productos utilizados. CONCLUSIONES Es necesaria la estandarización de los registros de heridas, lo que permite a los profesionales hablar con un lenguaje común y con unos criterios comunes a la hora de la toma de decisiones. Poder contar con un sistema de registro de datos clínicos facilita al profesional responsable del paciente y al resto de profesionales el seguimiento de las heridas. Era importante crear una herramienta donde todos los profesionales, sin importar su ámbito asistencial, utilicen los mismos términos, permitiendo la transmisión de información entre ellos. O-17 Cuanto más aprendo, menos sé Samaniego Ruiz, M.J. (1); Carrascosa Urbano, E. (2); Rada Palomino, S. (1); Villa García, L. (1). (1) Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, CSL; (2) Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. Introducción El pie diabético es una de las complicaciones crónicas de la diabetes que suponen una mayor carga económica y social. De ello, la importancia de programas de cribado, estratificación del riesgo, prevención y tratamiento del pie diabético; que en muchos casos no es conocido en su totalidad y exige de unos conocimientos específicos y el trabajo de un equipo multidisciplinar para poderlo abarcar en su totalidad. Objetivo Optimizar el seguimiento del pie de un diabético y mejorar la coordinación multidisciplinar. Metodología Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura, durante el año 2013, de las bases de datos, PubMed, CUIDEN, Cochrane Library Medline, SciELO, LILACS… Resultados Si nos basamos en los diferentes estadios de la escala de Wagner hay que tener muy claros los factores predisponentes y centrarnos en los tres niveles básicos de prevención. Valorar este proceso requiere una diferenciación importante de los tres conceptos y sin embargo, parece que no se le da la importancia que se merece. Además, se ha de tener en cuenta que la formación es escasa, aunque actualmente ha ido mejorando gracias a una mayor oferta formativa (congresos, 74 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 4. Miscelánea 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B foros, bases de datos, revistas científicas). El trabajo multidisciplinar es una solución para proporcionar un estándar de cuidados y dar una mejor calidad de vida a todas aquellas personas que sufren este tipo de lesiones. Conclusiones Todos los profesionales deberíamos tener conocimientos basados en grados de recomendación en evidencias científicas, sobre la fisiopatología y el tratamiento del pie diabético, para facilitar el trabajo multidisciplinar. O-18 VALORACIÓN HISTOPATOLÓGICA DE LA CUBIERTA EPIDÉRMICA EN QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL De Maya Martínez, A. (1); Santonja López, N. (2); Tormo Maicas, V. (3). (1) Centro De Salud L’eliana, L’eliana; (2) Hospital De Manises, Valencia; (3) Universidad Valencia, Valencia. Introducción La problemática de cómo tratar las flictenas en las quemaduras de segundo grado superficial ha supuesto una inquietud permanente desde hace varias décadas. La escasa documentación encontrada hace que sea complicado elegir cuál es la mejor forma de actuar sobre estas quemaduras, existiendo una controversia entre dos formas de tratamiento: el tratamiento conservador versus intervencionista. Lo que sugiere la necesidad de conocer las características histopatológicas del tejido que conforma la cubierta epidérmica de la flictena, para poder plantear de una forma objetiva qué tratamiento es el más adecuado. Material y Método Estudio observacional descriptivo prospectivo, en el que se pretende valorar la viabilidad histológica de las flictenas en quemaduras de segundo grado superficial en mujeres y hombres. El tipo de muestreo es no probabilístico de conveniencia. Variables de estudio: sexo, edad, agente agresor, tratamiento inmediato practicado antes de acudir al centro sanitario y viabilidad del tejido de la flictena. Se recogen las muestras a partir de pacientes vistos en atención primaria. Tras exéresis completa de la flictena, conservación en formol al 10%, procesamiento de la muestra y tinción con hematoxilina-eosina, se observa a microscopia óptica, emitiendo un ulterior informe histopatológico. Resultados De las 24 muestras recogidas y analizadas histopatológicamente la totalidad mostraron necrosis parcial o total de la cubierta epidérmica. No siendo viables clínicamente ninguna de ellas. Conclusiones Analizada la casuística, los resultados concluyentes ponen de manifiesto la necesidad de la exéresis completa de la flictena en todos los casos de quemaduras de segundo grado superficial. O-19 APÓSITOS LIBERADORES DE IBUPROFENO EN ZONAS DONANTES DE INJERTOS. RESULTADOS DE UN ESTUDIO PRELIMINAR Delgado Ruiz, T.; López Blanco, E.M.; Gutiérrez Ontalvilla, P.; González Alonso, V.; Domènech Tàrrega, A.B.; Carazo Palacios, M.E.; Pérez Plaza, A. Hospital Universitario La Fe, Valencia. OBJETIVOS Evaluar el papel analgésico de los apósitos liberadores de Ibuprofeno en zonas donantes de injertos. Previo a un estudio prospectivo comparativo entre estos apósitos y la práctica habitual local en nuestro servicio, presentamos los resultados de un estudio inicial en el que se utilizó un apósito tipo foam que libera ibuprofeno de forma sostenida en una pequeña muestra de pacientes pediátricos. MÉTODOS Se incluyeron 12 niños entre 5 meses y 14 años que necesitaron cobertura con injertos de piel parcial. La variable principal estudiada fue el dolor, que se valoró entre 0 y 10 mediante una escala visual de analgesia. Se registraron también la presencia de otros síntomas, el tiempo de epitelización y los cambios necesarios de apósitos. RESULTADOS En el 50% de los niños se consiguió un control analgésico desde el día de la intervención, la otra mitad presentó un pico de dolor en la primera medición. En todos los casos el valor fue 0 el primer día post-quirúrgico. El principal síntoma asociado Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 75 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 4. Miscelánea 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B fue el prurito. El tiempo medio de epitelización fue de 14,25 días, excepto en un caso de infección intrahospitalaria. Fue necesario un recambio por sobrepasarse la capacidad de absorción. En otros cuatro casos el cambio se debió a exposición de la donante por deslizamiento o falta de adherencia del apósito. CONCLUSIÓN A falta de los resultados de un estudio más amplio, los hallazgos en esta pequeña muestra nos parecen interesantes, y encontramos en estos apósitos una herramienta útil en el manejo de estas heridas. O-20 Asesoriaenferidas ¿Por qué? ¿Para qué? Rosendo Fernández, J.M. (1); Loureiro Rodríguez, M.T. (2); Antón Fuentes, M.V. (3); Bello Jamardo, A.M. (3); Esperón Güimil, J.A. (2); Pérez García, I. (2); Casas Freire, J. (4); García Fernández, M. (2); Fiel Paz, L. (2); Torres García, C. (4). (1) Hospital Provincial, Pontevedra; (2) Hospital Montecelo, Pontevedra; (3) Hospital Salnés, Pontevedra; (4) Atención Primaria, Pontevedra. Objetivos Las heridas crónicas, en especial las úlceras por presión (UPP), suponen un importante problema de salud y un elevado consumo de recursos. Reconocida la variabilidad existente en cuanto al cuidado y tratamiento de las heridas, se inicia el proyecto Asesoriaenferidas que será un referente para los profesionales. Mejorar la calidad de los cuidados a las personas con heridas y los registros. Optimizar el consumo de productos de cura de ambiente húmedo. Potenciar la formación en heridas. Método Ámbito de aplicación: Xestion integrada Pontevedra e O Salnés (Hospit. Montecelo, Hospit. Provincial, Hospit. O Salnés, 6 Sociosaniarios y 45 Centros de salud). Planificación: Reuniones con formadores en deterioro de la integridad cutánea y tisular del (SERGAS). Tabulación y análisis del consumo de productos de cura en ambiente húmedo del catálogo SERGAS. Diseño de una petición individualizada utilizando la herramienta gratuita Google Docs. Desarrollo de un aplicativo informático específico para solicitud individualizada de apósitos. Se nombran 3 enfermeras referentes, como líderes del proyecto. Intervención: Pilotaje en unidades de medicina interna. Se eliminan los pactos de consumo estableciéndose un stock para necesidades urgentes. Se habilita correo electrónico y teléfonos de consulta a los referentes. Resultado Realizadas 64 sesiones formativas a 589 profesionales y 224 consultas a los expertos 8 por correo electrónico. Reducción del consumo del 38.3%. Desarrollo del programa informático propio e implantación en todo el área sanitaria. Conclusión Los profesionales consideran la formación como fundamental. Disminución del consumo. Prescripción del tratamiento local individualizado (Unidosis). Garantizada la continuidad de cuidados entre los tres niveles asistenciales. 76 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 4. Miscelánea 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco B O-21 COMBINACIÓN DE TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA Y PLASMA AUTÓLOGO RICO EN PLAQUETAS EN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS Bellojamardo, A.M. (1); Fernández Vázquez, M. (2); García Freijeiro, Y. (3); Oubiña Betanzos, R. (3); Antón Fuentes, V. (3); Moledo Lorenzo, S. (3); Varela Quintela, M.C. (3); Rosendo Fernández, J.M. (4); Lema Pedreira, S. (3). (1) Hospital Salnes, Vilagarcía de Arousa; (2) Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela; (3) Hospital Salnés, Vilagarcía De Arousa; (4) Complejo Hospitalario De Pontevedra, Pontevedra. OBJETIVOS • Mejorar el conocimiento del manejo de las heridas, especialmente de los efectos que tiene la aplicación de plasma autólogo rico en plaquetas (PRP) en la cicatrización de las heridas agudas extensas. • Disminuir el tiempo de curación de las lesiones y la estancia hospitalaria. • Mejorar la gestión de recursos materiales y humanos. • Aumentar el confort del paciente. MÉTODO Paciente intervenido de eventroplastia, que en el postoperatorio inmediato presenta necrosis extensa en piel. Tras realizar desbridamiento quirúrgico de tejido necrosado se realiza cura con terapia continua de presión negativa (TPN) Renasys, seguido de aplicación de factores de crecimiento, con seguimiento fotográfico. RESULTADOS Tras 37 días con terapia de vacío, la herida presenta una notable reducción de su superficie y granulación hasta el nivel de la piel. La aplicación de plasma autólogo rico en plaquetas aceleró considerablemente la epitelización de la lesión. CONCLUSIONES Existen numerosos estudios que ponen de manifiesto la efectividad de la TPN en heridas extensas. Sin embargo, en el caso de la aplicación de PRP en heridas, la evidencia científica es escasa. El bajo coste que supone la obtención, activación y aplicación de PRP favorece que esta terapia tenga un gran beneficio coste-efectivo. Es necesario, pues, realizar estudios en este ámbito, que determinen su efectividad, cual es método más idóneo para la obtención del PRP, y que método de activación es el más indicado. Comunicaciones orales sesión 5. Úlceras vasculares 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C O-22 COMO MEJORAR EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES DE ORIGEN VENOSO Giménez Tebar, J.L.; Muñoz Puller, P.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E.; Ariño Lobos, V. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVOS Los objetivos del presente estudio son valorar la eficacia de las emulsiones de ácidos grasos esenciales hiperoxigenados (AGHO), combinados con las medidas compresivas en úlceras venosas. MÉTODO Se desarrolló un estudio descriptivo sobre cinco casos clínicos, todos ellos con insuficiencia venosa crónica, con curas cada 72, 96 o 120 horas según la evolución de las lesiones. RESULTADOS CASO 1. En los últimos 6 años ha presentado 2 úlceras que se han resuelto tras meses de curas. ITB>1. Curación a las 8 semanas. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 77 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 5. Úlceras vasculares 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C CASO 2. En los últimos 8 años ha presentado 6 úlceras que se habían resuelto tras meses de curas. ITB>0.8. Curación a los 50 días. CASO 3. En los últimos 4 años ha presentado 2 úlceras que se habían resuelto tras meses de curas. ITB>1.Curación 20 días. CASO 4. En los últimos 6 años ha presentado múltiples úlceras que se habían resuelto tras meses de curas locales, realizadas por él. De profesión: peluquero. ITB>1. Evolución favorable de la lesión a las 3 semanas. CASO 5. En los últimos 10 años ha presentado más de 10 úlceras que se habían resuelto tras meses de curas. ITB>1. Mejoría del aspecto general de miembros inferiores en 8 semanas. CONCLUSIONES Para el tratamiento y la reducción de las recidivas de las úlceras de etiología venosa, utilizar siempre la terapia compresiva, y emulsiones de ácidos grasos esenciales hiperoxigenados que mejoren la microcirculación y disminuyan la inflamación. O-23 COMO REDUCIR EL DOLOR IRRUPTIVO DURANTE LA CURACIÓN DE HERIDAS CRÓNICAS O AGUDAS EN MIEMBROS INFERIORES Giménez Tebar, J.L.; Wanden-Bergher, C.; Alcober Pérez, J.; Patiño Muñoz, D.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVO 1. Reducir el dolor irruptivo durante la curación de heridas crónicas o agudas. 2. Aumentar el confort del paciente. MÉTODO Se diseñó un estudio longitudinal prospectivo y se combinó con una investigación cualitativa con diseño de observación participante, que duró 11 meses. Para medir la intensidad del dolor, se utilizo la Escala Visual Analógica (EVA). Como criterios de inclusión debían cumplir: 1. Presentar dolor irruptivo severo (EVA = 7 a 10 puntos) durante la cura de las heridas. 2. Poder realizarle curas en nuestra unidad, al menos durante 12 semanas. Criterio de exclusión: 1. Presentar dolor crónico basal no controlado. Completaron el estudio 12 pacientes. RESULTADOS La pauta inicial de fentanilo sublingual fue de 100mg. Hubo 5 pacientes que se les tuvo que aumentar a 200mg y en otros 2 pacientes se aumentó a 300mg, para el control de su dolor irruptivo durante las curas. El inicio de su acción analgésica fue de 5 a 10 minutos. A las 2 semanas su puntuación en la EVA fue de 4 a 7 puntos y a las 4 semanas de 0 a 3 puntos. En 8 casos se redujo la dosis de analgesia basal que tomaban. Todos/as ellos/as expresaron que la utilización de fentanilo sublingual les daba seguridad y control de la situación durante las curas. CONCLUSIONES • En todos los casos se redujo del estadio de dolor severo a dolor leve durante las curas. • Todos los pacientes expresaron la tranquilidad que tenían ahora en las curas. 78 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 5. Úlceras vasculares 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C O-24 ¿Utilizamos la mejor estrategia a la hora de adquirir apósitos para nuestros Centros Sanitarios? Barbero Ruano, C. Hospital Universitario La Paz, Madrid. Introducción En nuestros Centros Sanitarios disponemos de diversos apósitos para el cuidado de pacientes con deterioro de la integridad tisular. En los procesos de selección de estos materiales el precio unitario se ha convertido en un elemento crítico. Pero, ¿seguimos la estrategia correcta? Objetivo Evaluar el rendimiento de un apósito hidropolimérico con estructura alveolar en 3D versus un hidropolimérico estandar, y su impacto en el confort del paciente, consumo y gasto en apósitos. Material y método Durante el periodo en el que ambos tipos de apósitos hidropoliméricos coexistieron en el Centro, 12 pacientes con heridas de diferente etiología (UPP y úlceras vasculares) fueron evaluados. Se recogieron datos de la evolución de la lesión, cuya variable principal era la reducción de la superficie (planimetría). Se registró el número de cambios de apósito, el coste y el tiempo invertido por los profesionales de enfermería. Finalmente se comparó el coste semanal con cada una de las dos opciones. Resultados La evolución durante el periodo de tratamiento con el apósito hidropolimérico en 3D fue positiva, consiguiendo una reducción media de un 37% de de la superficie. El coste semanal del tratamiento con el apósito hidropolimérico 3D fue menor. Conclusiones La eficiencia del apósito hidropolimérico en 3D fue mayor, a pesar de que el coste unitario era superior. Demostraron una excelente capacidad de absorción, reduciendo el número de cambios, mejorando el confort para el paciente y el coste del tratamiento. ¿Utilizamos la mejor estrategia a la hora de adquirir apósitos para nuestros Centros Sanitarios? O-25 CUANDO LA PIEL PERILESIONAL NOS PLANTEA UN PROBLEMA INCLUSO MAYOR QUE LAS ÚLCERAS Martín Vaquerizo, M. (1); Delgado Martín, V. (2); Díez Zurro, M.C. (2); Bercianno Villalibre, C. (2). (1) Río Hortega, Valladolid; (2) Aturo Eyries, Valladolid. OBJETIVOS • Controlar la infección. • Controlar el exudado. • Cicatrizar las úlceras. • Mejorar la piel perilesional. • Tratar el edema. • Evitar recidivas por insuficiencia venosa. MÉTODO • Estudio descriptivo, transversal. • Valoración de las características de las úlceras y la de la piel perilesional. • Diagnóstico de infección y tipo de lesiones. • Elección del tratamiento adecuado y planificación de la frecuencia de curas. • Pautamos limpieza de la pierna con jabón neutro. • Dado el gran deterioro de la piel perilesional aplicamos crema de oxido de zinc y en las úlceras pasta de alginato Ag y vendaje multicapas. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 79 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 5. Úlceras vasculares 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco C • Educación para la salud sobre medidas posturales para prevenir el edema y posteriormente el uso de medias de compresión fuerte para prevenir la aparición de nuevas úlceras venosas. RESULTADOS • La pasta de alginato Ag permitió adaptarse al diámetro de las úlceras, gestionó la infección, el exudado y nos permitió tratar la piel perilesional de forma independiente. • Las úlceras mejoraron con rapidez, la recuperación de la piel perilesional fue más lenta debido al edema y la fragilidad cutánea. • El edema fue resuelto gracias al vendaje compresivo. • Lesiones primarias cerradas en un mes y medio. Aparecen nuevas lesiones que curaron en 6 semanas. CONCLUSIONES • Se observó la facilidad para aplicar la pasta en la superficie de la úlcera. • Destacar la facilidad para la retirada tanto del alginato Ag comode oxido de zinc, proporcionando en las curas mayor confort para la paciente. • Podemos demostrar el ahorro: Coste/beneficio. Comunicaciones orales sesión 6. Heridas en atención primaria 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D O-26 UTILIZACIÓN DE UNA PELÍCULA PROTECTORA PARA PREVENIR EL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA PRODUCIDA POR FLUIDOS CORPORALES Giménez Tebar, J.L.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVO 1. Prevenir el deterioro de la integridad cutánea de la zona sacra de los pacientes sometidos a un aumento de la humedad en dicha zona, por incontinencia fecal y urinaria. 2. Aumentar el confort del paciente. MÉTODO Se diseñó un estudio longitudinal prospectivo y se combinó con una investigación cualitativa con diseño de observación participante, que duró 11 meses. Para valorar el estado de la piel se utilizó la escala FEDPALLA y la Escala Visual del Eritema (EVE). Como criterios de inclusión debían cumplir: 1. Presentar una puntuación de 3 o 4 puntos en la EVE. 2. Presentar una puntuación de 10 a 15 en la escala FEDPALLA. 3. Poder realizarle curas en nuestra unidad, al menos durante 8 semanas. 4. Aceptar la inclusión en el estudio. Criterio de exclusión: 1. Presentar signos de infección. Completaron el estudio 26 pacientes. RESULTADOS La piel pasa de una puntuación de 14 ±2,3 al inicio, a 25 al final en la escala FEDPALLA. En la EVE pasa de una puntuación inicial de 3 ±0,5 a 0 al finalizar el tratamiento. Todas las lesiones cutáneas desaparecieron en una media de 6 ±2,7 días. En ninguno de los pacientes apareció deterioro de la integridad cutánea de la zona sacra. 80 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 6. Heridas en atención primaria 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D CONCLUSIONES • Es una buena barrera contra los líquidos corporales y mejora los cuidados de la incontinencia fecal y urinaria. • Todos los pacientes expresaron la comodidad y el confort con la aplicación de esta película barrera. O-27 GESTIÓN DE CASOS EN PACIENTE CON ESCLEROSIS TUBEROSA: MANEJO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA Blanco Navarro, C.; Anarte Ruiz, C.; Jerez Barranco, D.; Sánchez Rodríguez, R.; Vera López, A. C.S. Algeciras Norte, Algeciras. Introducción La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad rara, hereditaria, autosómica, dominante con compromiso del sistema nervioso central (retraso mental y crisis epilépticas) y piel (angiofibromas faciales (AF)). No existe ningún tratamiento específico; se basa en el control de síntomas. Mujer de 30 años encamada, diagnosticada de ET grave, alimentación por sonda PEG, múltiples tumores cerebrales e importante deformidad en la columna vertebral, bruxismo, numerosos AF en zona nasal; obstruyendo las narinas y comprometiendo su función respiratoria; y úlcera por presión (UPP) en sacro grado II con signos de infección. Objetivos • Mejorar la calidad de vida y función respiratoria de esta paciente con secuelas por ET. • Prevenir y restablecer la integridad cutánea. Material y método La Enfermera Gestora de Casos comunitaria (EGC) realiza: • Valoración integral y plan de cuidados. • Derivación a dermatología para exéresis de los AF. • Recambio de sonda PEG en domicilio. • Prevención de nuevas lesiones con asignación de superficie especial de manejo de la presión (SEMP) y aumento del aporte nutricional. Resultados • Cicatrización de UPP en 96 horas. • Mejoría en la respiración nasal. • Disminución de traslados en ambulancia. • Piel íntegra. Conclusión La EGC coordina el abordaje multidisciplinar de la paciente y gestión de recursos mejorando su calidad de vida. La gestión de casos en pacientes complejos en domicilio disminuye el sufrimiento de aquellos y de sus cuidadores, mejorando la eficacia y eficiencia de la atención sanitaria que reciben. O-28 Aplicando la evidencia en el tratamiento de las úlceras venosas: Terapia compresiva González Bustillo, M.B.; Hernández Crespo, L.; Fermoso Álvarez, P.; Cambero García, C.; Álvarez Valbuena, P.; Aller Álvarez, B. CS Circunvalación, Valladolid. Introducción Las úlceras venosas constituyen 70 a 75% de las úlceras en la pierna. El diagnóstico es clínico y se establece en conjunto con los signos de anormalidades venosas y un sistema arterial de la extremidad inferior adecuado (índice tobillo-brazo > 0.80). Caso clínico: Paciente varón de 70 años con antecedentes de insuficiencia venosa periférica, tabaquismo, dislipemia, sedentarismo. Al comienzo del estudio el paciente presenta úlcera venosa en maléolo interno de la pierna izquierda de 1 mes evolución con abundante exudado, esfacelos, dolor, eritema perilesional y prurito, con un fracaso de los tratamientos locales. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 81 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 6. Heridas en atención primaria 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D Objetivos: • Curación de la úlcera venosa. • Mejorar la calidad de vida del paciente. Material y métodos La herida estaba en fase inflamatoria y se comenzó a desbridar. Posteriormente paso a fase de granulación y tras realizar ITB: 0.9 comenzamos con vendaje compresivo bicapa. Resultados Tras 2 meses de tratamiento: curación completa de la herida. Buena aceptación y tolerancia por parte del paciente al tratamiento. Discusión La evidencia nos dice que está demostrado que la terapia compresiva es uno de los tratamientos más eficientes en la prevención y curación de las úlceras venosas, como queda demostrado en nuestro caso clínico. El control de los factores de riesgo cardiovascular es importante tanto para la prevención como para el tratamiento de las úlceras venosas. O-29 RESECCIÓN DE GANGLIOS FEMORALES: CÓMO ABORDAR EL LINFEDEMA Y LAS ÚLCERAS PRODUCIDAS EN LA PIERNA Delgado Martín, V. (1); Martín Vaquerizo, M. (2); Díez Zurro, M.C. (1). (1) Arturo Eyries, Valladolid; (2) Rio Hortega, Valladolid. OBJETIVOS • Controlar la infección. • Controlar el exudado. • Curación de las úlceras. • Mejorar la piel perilesional. • Mejorar el linfedema. • Mejora de la calidad de vida. MÉTODOS • Estudio descriptivo. Caso clínico. • Consentimiento informado. Seguimiento fotográfico. • Valoradas las características de las úlceras, su etiología los signos de infección, el abundante exudado, el estado de la piel perilesional y el linfedema, decidimos elegir como tratamiento pasta de alginato Ag que nos permitía delimitar bien la aplicación y como apósito secundario espuma de poliuretano. Dos curas semanales. En piel periulceral ácidos grasos hiperoxigenados en emulsión. • Se realizó masaje linfático en cada cura; dadas las características de la pierna, la paciente no soportaba el vendaje compresivo. • Educación para la salud sobre ejercicios y medidas posturales para prevenir y/ o controlar el linfedema. RESULTADOS • El apósito primario gestionó la infección, el exudado. En un mes las úlceras estaban cicatrizadas. • La piel perilesional en buen estado y se consiguió una importante mejoría del linfedema y de su calidad de vida. • Mejoró la sensación de pesadez de las piernas. El acumulo de linfa disminuyó, que era sobre todo importante a nivel maleolar. • La educación sanitaria sobre medidas higiénico posturales fueron efectivas, lo que se comprobó en el posterior seguimiento del linfedema. CONCLUSIONES • Se observó la facilidad para aplicar la pasta de alginato Ag en la úlcera y su fácil retirada, lavando con suero fisiológico. • La presentación en forma de pasta nos permitió tratar de forma independiente la piel perilesional y el linfedema. 82 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Comunicaciones Comunicaciones orales sesión 6. Heridas en atención primaria 22/11/2013 14:00 Palacio de Congresos de Toledo "El Greco". Sala Greco D O-30 DE LA OBSERVACIÓN AL DIAGNÓSTICO: PENFIGOIDE AMPOLLOSO González Cecilio, J.I. (1); González Carretero, J.I. (2); Cecilio Coria, E. (2). (1) Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid; (2) Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Villanueva del Rey. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Paciente mujer institucionalizada en residencia de la tercera edad que debuta con pápulas, vesículas en miembros inferiores para cuya valoración somos requeridos. No diabética, no alergias medicamentosas e hipertensa. Presenta lesiones en estadios diferentes que tienden a sobreinfectarse. En la evolución del cuadro aparecen de forma tardía lesiones en antebrazo que se autolimitan no apareciendo lesiones en ninguna ubicación corporal mas. Nuestros objetivos se centran en tres vertientes: filiar etiológicamente las lesiones, controlar la aparicion de las mismas y evitar la sobreinfeccion de las mismas. METODOLOGÍA Las lesiones se tratan de forma conservadora para evitar la sobreinfección de las mismas. Se solicita analítica de control ante la sospecha de enfermedad autoinmune. Se hace revisión bibliográfica de este tipo de lesiones en Cochrane, Pubmed y revistas dermatológicas, obteniéndose coincidencias de signos y síntomas con penfigoide ampolloso. Ante esta situación se toma una muestra de las lesiones y se solicita filiacion a anatomía patológica. RESULTADOS Anatomía patológica confirma el diagnóstico. Seguimos con cura conservadora y vendaje semicompresivo con tratamiento médico específico. Se resuelve definitivamente el cuadro cesando la aparición de nuevas lesiones. CONCLUSIONES La resolución de lesiones de piel se asienta no sobre las intervenciones de ensayo error como se viene haciendo habitualmente sino a partir de la observación y la investigación minuciosa. Todo ello dará como resultado cotas de éxito tal y como se espera de la intervención enfermera. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 83 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-01 USO DE LA PLATA NANOCRISTALINA EN TPN PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN CRÍTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO Mias Carballal, M.C.; Villalobos Mori, R.; Massoni Piñeiro, A.; Martín Ruano, N.; Palacios Arroyo, V.L.; Gas Ruiz, C.; Ribalta Reñé, R.; Castarlenas Gomez, R.; Olsina Kissler, J.J. Hospital Unversitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Exponer que el uso combinado de TPN con esponja de poliuretano y apósitos de plata nanocristalina puede ser una opción costo-efectiva para el control de la contaminación crítica en la herida quirúrgica tratada con TPN. MÉTODO Se presenta un caso de eventración recidivada y obesidad mórbida que presentó a los 30 días del postoperatorio de cirugía de la eventración presenta gran seroma de pared con drenaje por pequeña dehiscencia de la pared abdominal infraumbilical. Tras realizar curas convencionales con lavados y apósitos hidrocoloides, se decidió instaurar TPN para control del exudado, pero la herida presentaba signos de contaminación crítica: olor, gran cantidad de exudado, aspecto blanquecino del tejido de granulación, no fiebre y discreta leucocitosis. Tras obtener un cultivo positivo a E. Coli se decidió iniciar tratamiento combinado con esponja de poliuretano y plata nanocristalina, antes de instaurar antibiótico tópico o parenteral. RESULTADOS Tras tres semanas de tratamiento combinado con esponja de poliuretano y apósito de plata nanocristalina cada 72h, la herida mejoró clínicamente: desaparición del olor, disminución de la secreción, aspecto rojizo del tejido de granulación, retirando el tratamiento con plata y continuando el tratamiento con TPN. CONCLUSIONES El uso combinado de la plata nanocristalina con la esponja de poliuretano permite el control de la contaminación crítica, evitando el uso de antibióticos locales o sistémicos. La combinación de esponja de poliuretano con apósito de plata nanocristalina puede reducir los costes del tratamiento. P-02 USO DE SOLUCIÓN LIMPIADORA EN GEL CON PHMB EN EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN DEL TÚNEL DEL PUNTO DE INSERCIÓN DE UN CATÉTER DE GASTROSTOMIA Mias Carballal, M.C.; Villalobos Mori, R.; Rufas Acín, M.; Martín Ruano, N.; Massoni Piñeiro, A.; Palacios Arroyo, V.L.; Moreno Castillon, C.; Artigas Marco, C.; Ribalta Reñe, R.; Olsina Kissler, J.J. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Valorar el tratamiento realizado en una infección tunelizada del punto de inserción de un catéter de gastrostomia. MATERIAL Y MÉTODO Mujer de 68 años portadora de una gastrostomia endoscópica tras perforación esofágica postdilatación de estenosis de anastomosis esofagoyeyunal politratada por absceso pulmonar, que presentó una contaminación crítica del punto de inserción de la gastrostomia con dolor, enrojecimiento y friabilidad de la zona y cultivo positivo a pseudomona. aeroginosa. La paciente se ingresó en la Unidad de Hospitalización a domicilio quirúrgica de nuestro hospital para curas tópicas/1224h, y control evolutivo analítico y microbiológico. RESULTADOS Tras realizar curas tópicas /12- 24h con solución limpiadora en gel con PHMB, y apósito de espuma de poliuretano, la herida evolucionó satisfactoriamente en una semana, no siendo necesario el uso de antibiótico. Una vez negativizado el cultivo se procedió a tratar el tejido de hipergranulación restante con Ag, y adelantar el cambio de catéter, que ya estaba programado. CONCLUSIÓN La infección o contaminación crítica de un punto de inserción de catéter manifestado por un tejido de hipergranulación friable y doloroso responde muy bien al tratamiento con solución de PHMB en gel que puede introducirse por la zona tunelizado, pudiendo evitar el uso de antibióticos parenterales. 84 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-03 MANEJO DE HERIDAS EXUDATIVAS EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Francia Pablo, L.; Apestegui Arlegui, R.; López Aramendia, A.D.P.; Leza Lacambra, B.; Unanua Santesteban, A.; Unanua Santesteban, I.; Martínez Ranz, A. Chnb, Hospital Virgen del Camino, Pamplona. OBJETIVOS • Proteger o permitir la reparación tisular en heridas con exudado de moderado a elevado y/o drenado peritubo, manteniendo seca la piel perilesional. • Conseguir un sistema que permita valorar las características y cantidad del débito, así como la recogida de muestras. MÉTODO En ocasiones encontramos heridas quirúrgicas o dehiscencias con abundante exudado, así como drenajes que pierden débito por peritubo. Son heridas difíciles de manejar y crean problemas asociados en la piel perilesional. Evaluada la dificultad que presenta el manejo de este tipo de heridas, se elaboró un protocolo de actuación utilizando bolsas vaciables estériles con protector cutáneo, estandarizando la forma de adaptarla a la herida o al drenaje. En el caso de drenajes abriendo la bolsa con lanceta estéril para poder introducir el drenaje y cerrando posteriormente con seda 0. RESULTADOS La valoración de la técnica utilizada ha sido muy positiva. • Es adaptable a diferentes tamaños de lesiones. • Compatible con distintos sistemas de drenaje: Penrose, Jackson-Pratt, Axion… • Permite la valoración de la cantidad (bolsa graduada) y características del exudado (bolsa transparente). • Facilita la recogida de muestras. • Permite mantenerla varios días evitando cambios frecuentes. • Mantiene la piel íntegra, protegiéndola de humedad y sustancias agresivas (bilis, heces, fluidos tisulares...). • Es material sin látex. • Aporta mayor comodidad al paciente. CONCLUSIONES El sistema utilizado para tratamiento de este tipo de heridas en la unidad, ha supuesto una mejora en la calidad y seguridad del paciente y una disminución del gasto a expensas fundamentalmente del tiempo de enfermería, mejorando la satisfacción al paciente. P-04 Aplicación de Terapia de Presión Negativa en región occipital con material de osteosíntesis expuesto Rodríguez Arias, C.A. (1); Sastre García, R. (1); Vidriales Vicente, I. (1); Muñoz García, L. (2); Utiel Monsálvez, E. (1); Pérez Pérez, L. (1). (1) Hospital Clínico Universitario, Valladolid; (2) Smih & Nephew, Madrid. Objetivos Conseguir la cicatrización de la herida quirúrgica en riesgo de dehiscencia. Material y método Se describe el caso clínico de un varón de 65 años con artrodesis occipito cervical por impresión basilar. Tres años después de la cirugía, presentó una úlcera por presión en relación al material de osteosíntesis occipital, que quedó expuesto y con infección de la herida. El cultivo microbiológico mostró una infección por Stafilococo Aureus. Tras la retirada parcial del material se procede a curas locales con antisépticos, antibioterapia sistémica y un sistema terapia de presión negativa portátil. Resultados 10 días de la operación se produce pequeña dehiscencia en zona central y derecha de la herida quirúrgica, manteniéndose cicatrizada el resto de la incisión. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 85 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover Se continúa con terapia presión negativa, en este caso con finalidad de tratamiento, junto con apósito antimicrobiano de plata nanocristalina. Existe buena tolerancia al tratamiento por parte del paciente, manifestando confort y comodidad. La cicatrización total se consigue en 2 meses tras la cirugía. CONCLUSIONES A pesar de la complejidad y localización de la herida, la evolución clínica es buena y se consigue la cicatrización. El poder contar con un sistema portátil y pequeño tamaño de terapia de presión negativa, hace que sea un tratamiento alternativo para este tipo de heridas. P-05 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA CRANEOTOMÍA DESCOMPRESIVA POR INFARTO MALIGNO DE CEREBRAL MEDIA Pérez Pérez, L.; Utiel Monsálvez, E.; Sánchez González, E.; Rodríguez Arias, C.A. Hospital Clínico Universitario, Valladolid. INTRODUCCIÓN La craneotomía descompresiva es un procedimiento que ha sido utilizado para reducir las cifras de hipertensión intracraneal (HTIC) y aliviar el edema cerebral secundario a diversas patologías como en el infarto maligno de arteria cerebral media. Si la presión intracraneal sigue elevada se transmite a la piel pudiendo generar una necrosis o dehiscencia de la sutura. OBJETIVOS Disminuir el riesgo de infección relacionado con la manipulación de heridas. Evitar el progreso de la infección y la fístula de LCR. MATERIAL Y MÉTODO Se describe el caso de un varón de 48 años con infarto maligno de la arteria cerebral media izquierda al que se le practica una craniectomía descompresiva, 15 días después presenta infección de herida quirúrgica realizándose amplia disección subgaleal y sutura primaria. Muestra crecimiento de E.Coli iniciándose además antbioterapia específica y realizándose curas locales diarias con un antiséptico derivado del yodo. RESULTADOS La detección precoz de infección de la herida quirúrgica permitió un tratamiento adecuado evitando la dehiscencia de la sutura y la aparición de fistula de LCR. El cuidado diario y supervisión por enfermería así como la observación de las mediadas de asepsia permitió el cierre de la herida. Trascurridos 7 meses después se repone el colgajo óseo frontoparietotemporal izquierdo. CONCLUSIÓN El trabajo en equipo, médico-enfermería, permite un diagnóstico y tratamiento precoz de las en infecciones de la herida quirúrgica, evitando complicaciones mayores. P-06 Cuidados de las heridas cubiertas con férulas y vendajes Girones Mestre, Y.; Tomás Anastasi, J.; Vidal Berenguer, S.; Gene Castella, M.A.; Armengol Notario, P. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. Las férulas se utilizan para sostener y proteger los huesos y tejidos blandos lesionados pero no hay que olvidar que debajo del vendaje puede haber una herida quirúrgica que necesita de unos cuidados para su correcta curación. Objetivos Evitar la infección y una posible complicación posterior de la herida. Método Procedimiento óptimo antes de cubrir la herida con la férula y el vendaje: • Limpiar la herida y la piel que se cubrirá con suero fisiológico. • Secar la herida y la piel. • Desinfectar la herida con povidona yodada. • Cubrir la herida con gasas o compresas estériles. 86 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover • Aplicar el vendaje y la férula siempre teniendo en cuenta que la presión que ejerce el vendaje sobre la piel permite una correcta circulación, que la piel este seca y sin pliegues para prevenir de la aparición de nuevas heridas no quirúrgicas. Resultados Una correcta praxis en el procedimiento de cura de las heridas evita el riesgo de sufrir una infección y con ello se reducen las infecciones nosocomiales. Conclusiones Aunque en todas las heridas es necesario mantener una correcta esterilidad o asepsia eso se hace más importante cuando el vendaje y férula impiden que la herida sea valorada muy a menudo y cuando el acceso a ella no es tan fácil. P-07 UTILIZACIÓN DE UN APÓSITO POSTQUIRÚRGICO ANTIMICROBIANO Giménez Tebar, J.L.; Lillo Rodenas, I.; Wanden-Bergher, C.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E.; Patiño Muñoz, D. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVO 1. Reducir el número de curas y la manipulación de las heridas, para reducir el gasto sanitario. 2. Aumentar el confort del paciente. MÉTODO Se diseñó un estudio observacional prospectivo que duró 11 meses. Es un estudio comparativo entre un apósito postquirúrgico y el método tradicional (povidona yodada y gasa) lo completaron 32 pacientes (16 con cura tradicional y 16 con cura con apósito postquirúrgico). RESULTADOS Apósito postquirúrgico: En 13 de los pacientes no han necesitado ningún cambio de apósito hasta el alta. En caso de sangrado el número de cambios fue de dos y el estado de la piel fue bueno en 15 de los casos. En la evaluación al alta el nivel de exudado fue de ninguno en 15 de los casos, y aparecieron ampollas y exudado moderado en uno. Técnica convencional: Se precisaron una media de seis cambios de apósito hasta el alta, en caso de sangrado el número de cambios de apósito fue de diez. Además aparecieron irritación de la piel o ampollas en 7 de los casos. En cuanto al gasto sanitario de ambas técnicas: Método tradicional = 11,63 € por cura x 6 visitas = 69,78 €. Apósito postquirúrgico = (3 visitas) = 41,12 €. Es decir, un ahorro de 28,66 € por paciente x 16 pacientes = 458,56 € de ahorro en los casos tratados. CONCLUSIONES • La utilización de este apósito postquirúrgico ahorra en gasto sanitario. • El paciente se siente más confortable, ya que puede hacer una vida prácticamente normal. P-08 AUNQUE NO LA VEAS… ¡ESTÁ AHÍ! Tomás Anastasi, J.; Armengol Notario, P.; Vidal Berenguer, S.; Gené Castella, A.; Gironés Mestre, Y. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS El paciente intervenido de cataratas debe conocer los cuidados a tener en cuenta en el momento del alta domiciliaria con el fin de evitar complicaciones. El seguimiento es sencillo y evita complicaciones severas. METODOLOGÍA Revisión bibliográfica sobre el tema. Palabras clave: cataratas, postoperatorio. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 87 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover RESULTADOS La operación de cataratas es de las más frecuentes realizadas en oftalmología con un elevado porcentaje de éxito quirúrgico (97%). Es una intervención que actualmente se realiza de manera ambulatoria. Pero no por ello se le debe restar importancia ya que existe una herida en el ojo que, en caso de infectarse, está demostrado que en la mayoría de los casos se debe a gérmenes provenientes de los propios párpados y pestañas del paciente. Aunque las instrucciones de cuidado postoperatorio del médico variarán, existen algunos aspectos básicos: • Evitar restregarse el ojo o que algo entre él, incluso el agua, lo cual podría aumentar el riesgo de infección. • El paciente puede llevar gafas de sol en caso que el ojo quede destapado. • Acudir a la cita con el oftalmólogo (se cita al día siguiente a la intervención) con los colirios prescritos (antibiótico y antiinflamatorio). • No realizar movimientos bruscos con la cabeza ni alzar pesos. • Evitar dormir del lado del ojo intervenido. • Evitar lugares con humo. • Seguir normas básicas de higiene. CONCLUSIONES Seguir estas sencillas normas no sólo favorece la cicatrización de la herida, sino que ayuda a prevenir complicaciones, entre ellas la infección. P-09 EL CONTROL DE LA HERIDA QUIRÚRGICA EN ZONAS DE ESPECIAL AISLAMIENTO Carretero Sánchez, R. (1); Moreno Cortés, C. (2); Cano Martínez, M.L. (1); Belmonte Martínez, M.C. (1); Peña Gallardo, R. (1). (1) Área Salud Granada Nordeste, Granada; (2) H.U San Cecilio, Granada. OBJETIVO Determinar la importancia del control adecuado de la herida quirúrgica (HQ) en zonas geográficas de especial aislamiento. MÉTODO Analizaremos los datos del Ministerio de Sanidad para poder aproximarnos al volumen de pacientes con heridas quirúrgicas que pueden llegar a ser atendidos en las zonas de especial aislamiento (ZEA). RESULTADOS Las consideradas ZEA son poblaciones con menos de 8.000 habitantes y a más de 30 minutos de su hospital de referencia. Debido a su falta de accesibilidad al centro hospitalario es importante no realizar derivaciones innecesarias. En España se realizan unas 4,4 millones de intervenciones quirúrgicas anuales, con una tasa de 100,18 por cada 1.000 habitantes, con lo que las ZEA pueden atender a 801,44 HQ anualmente. Las principales complicaciones de las HQ son: seroma, hematoma, dehiscencia o la infección del sitio quirúrgico (ISQ). En España la prevalencia global de la ISQ es del 5-10% dependiendo del tipo de cirugía y supone duplicar los costes sanitarios. La mayoría de estas complicaciones pueden ser tratadas y resueltas en atención primaria con los conocimientos adecuados. CONCLUSIONES El diagnóstico precoz y el manejo correcto de las complicaciones de la HQ en ZEA serían fundamentales para no incrementar el gasto sanitario y mejorar la calidad asistencial de los usuarios de estas zonas evitando los continuos desplazamientos al centro hospitalario de referencia. P-10 CASO CLÍNICO: CURA DE REGIÓN PENOESCROTAL, TRAS REACCIÓN A INSTILACIÓN DE MITOMICINA Díaz Moratinos, A.I.; Martínez Chamorro, C.; Cruz Redondo, A.B.; Esquinas Expósito, M.S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Introducción La neoplasia de vejiga afecta a varones, fumadores y mayores de 50 años y es tercer tumor más frecuente. La instalación intravesical de Mitomicina, fármaco citostático, es una práctica frecuente tras la resección transuretral. Como efectos adversos, pueden producirse reacciones cutáneas genitales. 88 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover Objetivos Describir la técnica de curas de lesiones genitales tras instilación de Mitomicina. Valorar los problemas de salud del paciente durante el proceso de curas. Metodología Paciente que presenta úlcera penoescrotal secundaria a instilación intravesical. La cura de la herida se basa en el principio de la cura húmeda y se efectúa cada 48 horas. La limpieza aséptica, se realiza con suero salino hipertónico y la solución Prontosan®. Como apósito usamos Aquacel® y Aquacel plata®. Tras 5 semanas de curas, el lecho de la herida está preparado para cirugía reconstructiva. Resultados El tratamiento consistía en irrigarla con suero salino hipertónico y descontaminar con fomentos de Prontosan®, mantenidos 10 minutos en el lecho de la herida. Durante las 3 primeras semanas precisó desbridamiento quirúrgico y uso de apósitos de Aquacel plata® impregnados en Prontosan®, por abundante presencia de fibrina. Las siguientes 2 semanas, hasta que el lecho de la herida está preparado para reconstruir, se cambia a Aquacel®. Conclusión La herida evoluciona favorablemente y está preparada para la cirugía reconstructiva. Al alta, el paciente no presenta patrones alterado La evolución favorable de la herida, gracias a curas protocolizadas y apoyo emocional prestado en todo el proceso, optimizando los tiempos de hospitalización, repercute favorablemente en su bienestar. P-11 SISTEMA DE DOBLE REFUERZO PARA EL CONTROL DE LA IRRITACIÓN DE LA PIEL PERILESIONAL EN TPN: A PROPÓSITO DE UN CASO Mias Carballal, M.; Martín Ruano, N.; Villalobos Mori, R.; Massoni Piñeiro, A.; Escoll Rufino, J.; Moreno Castillon, C.; Roda Vela, R.M.; Olsina Kissler, J.J.; Pau Massoni, A.; Ribalta Reñe, R. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Los autores quieren demostrar que la colocación del apósito oclusivo de la TPN con un doble refuerzo puede tratar la alteración epitelial de la zona perilesional en una contaminación de herida quirúrgica posteventroplastia tratada con TPN. MÉTODO Se presenta el procedimiento y los resultados obtenidos en una paciente con irritación perilesional durante el tratamiento con TPN para el tratamiento de un seroma contaminado de malla posteventroplastia tras colocar el apósito oclusivo de la TPN de manera que el exudado recogido por el sistema TPN no contacte directamente con la piel perilesional. RESULTADOS El germen responsable de la contaminación era una E. Coli. La colocación del apósito oclusivo consta de dos pasos: primero realizar un orificio en el centro del apósito oclusivo del tamaño de la esponja de poliuretano que se usará para la TPN, que protege toda la piel perilesional, y luego colocar el apósito oclusivo normal encima. En dos cambios de TPN se consiguió la mejoría clínica de la zona. CONCLUSIONES La técnica de aplicación habitual de la TPN puede ser modificada para obtener mejores resultados clínicos del paciente como la incorporación de un doble refuerzo para evitar el contacto directo del exudado con la piel perilesional y así preservarla intacta. P-12 TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN HERIDA CON BASE ESFACELADA Martín Ruano, N.; Mias Carballal, M.; Massoni Piñeiro, M.; Ribalta Reñe, R.; Greoles Valls, M.C.; Farre Rubies, J.J.; Moreno Castillon, C.; Roda Vela, R.M.; Seto Gort, E.; Pau Massoni, A. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVO Los autores presentan un caso de herida quirúrgica esfacelada, tratada con terapia de presión negativa (TPN) tipo Smith&Nephew. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 89 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover MATERIAL Y MÉTODOS Paciente de 41 años con antecedentes de HTA, Diabetes mellitus II, insuficiencia renal crónica (IRC) en estadio V, trasplante renopancreático con complicaciones de celulitis y cierre por segunda intención. La paciente ingresada en la unidad de hospitalización domiciliaria de la parte quirúrgica (UHDQ), se trató inicialmente con cura de lavados de suero y cura con hidrogel+desbridante osmótico para retirar esfacelos de la base de la herida, finalmente se colocó sistema de TPN para facilitar la granulación y consiguiendo buena evolución de la herida, registrando el proceso mediante fotografías y curso evolutivo en historia clínica informatizada. RESULTADOS Despues de 20 días con la TPN, la paciente fue derivada a su centro de atención primaria para seguir cura convencional c/48h hasta cierre definitivo de la herida. CONCLUSIONES El tratamiento con TPN mejoró la evolución de la herida y fue un sistema cómodo para la paciente y rápido, ya que permite realizar las curas c/48-72 horas. La TPN permite mejorar la evolución de las heridas aunque hayan esfacelos en la base. La TPN puede reducir el tiempo de evolución de una herida, permitiendo el alta a atención primaria y agilizando el alta de UHD. P-13 UTILIDAD DE DESBRIDAMIENTO OSMÓTICO EN HERIDA FACIAL Y CERVICAL COMPLEJA Martín Ruano, N.; Massoni Piñeiro, M.A.; Mias Carballal, M.C.; Rodríguez Gias, M.; Pau Massoni, A.; Roda Vela, R.M.; Greoles Valls, M.; Ribalta Reñe, R.; Llamazares Cuevas, C.; Farre Rubies, J.J. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Los autores presentan un caso de herida con placa necrótica y zonas esfaceladas, que se realizaron curas con desbridante osmótico (tenderwet). MATERIAL Y MÉTODOS Paciente con antecedentes de HTA, Diabetes Mellitus e Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), diagnosticada de tumor maligno de parotida que es ingresada en el hospital para realizar paratiroidectomia radical derecha + vaciamiento cervical superior + reconstrucción con colgajo. Ingresa en la unidad de hospitalización domiciliaria (UHD) para realizar curas de coljado de la cara, realizando curas con tenderwet, para no agresividad en zona facial. RESULTADOS Después de un mes de ingreso en la unidad, la paciente se pudo derivar a su centro de atención primaria para seguir con curas cada 48h con tenderwet, hasta cicatrización de la herida. CONCLUSIONES La técnica utilizada para la retirada de la placa necrótica y posteriormente la base esfacelada de la herida fue una buena elección, ya que no precisó de desbridamiento en quirófano; así ahorrando intervención y riesgo de sangrado. Es una cura cómoda para el enfermo al poder realizarse cada 48 horas. P-14 AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA: EVITAR LA INFECCIÓN EN LAS PRIMERAS HORAS Tomás Anastasi, J.; Armengol Notario, P.; Gironés Mestre, Y.; Gené Castella, A.; Vidal Berenguer, S. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Realizar un Plan de Cuidados Postquirúrgico de Enfermería en un paciente intervenido de amputación supracondílea. Conocer las posibles complicaciones en este tipo de intervención para entender y aplicar las medidas de prevención adecuada. METODOLOGÍA • Seguir las normas de esterilidad y asepsia pertinentes. • No cambiar el apósito antes de 72 horas si no es estrictamente necesario (signos de infección). 90 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover • Mantener el vendaje durante las 48 primeras horas (curación inicial de la herida). • Administrar la Antibioterapia prescrita según protocolo (debe completarse el tratamiento). Este método nos permite a las enfermeras en la sala postquirúrgica realizar los cuidados de una forma lógica y sistemática, conocer las complicaciones y actuar en consecuencia. RESULTADOS Estandarizar la práctica enfermera ante el paciente amputado con un plan de cuidados que facilite al personal enfermero unas pautas a seguir en la sala de recuperación postanestésica, es preciso para prevenir complicaciones como la infección. No debemos olvidar las implicaciones psicológicas inherentes a este tipo de cirugía (pérdida del miembro amputado). La alteración de la autopercepción es algo común en estos pacientes. CONCLUSIONES Una amputación supracondílea es la extirpación quirúrgica de la pierna por encima de la rodilla. La infección de la herida es una de las posibles complicaciones precoces que pueden aparecer tras la intervención. La mejor manera de controlar una infección es evitarla. P-15 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA APLICAR EN PACIENTES INTERVENIDOS DE COLGAJOS LIBRES Unanua Santesteban, A.; Unanua Santesteban, I.; Leza Lacambra, B.; Francia Pablo, L.; Apestegui Arlegui, R.; Martínez Ranz, A.; López Aramendía, A.D.P. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La técnica quirúrgica del colgajo libre es compleja y la mínima complicación en el transcurso y evolución, puede suponer el fracaso de la cirugía. Este procedimiento conlleva un importante número de problemas de colaboración y exige gran implicación por parte del equipo de enfermería, adquiriendo y requiriendo unas actividades tanto de tratamiento como de control específicas. Con el protocolo quisimos unificar criterios de actuación con el objetivo de proporcionar cuidados de calidad estandarizados. MÉTODO • Definir un procedimiento no existente. • Elaborar un registro. • Formación al personal. • Implementar su uso en pacientes intervenidas con colgajos libres. • Pilotaje del procedimiento. • Aplicar modificaciones oportunas. • Verificar el cumplimiento. RESULTADOS A lo largo del año 2012 se trabajaron distintas fases: 1. Revisión bibliográfica de otros protocolos existentes, puesta en común con nuestro servicio de C.P y con otros profesionales de otros centros. 2. Elaboración de un resumen esquematizado del protocolo accesible a todas las personas que se hacen cargo del paciente. 3. Adecuación del programa informático Irati para registro de datos. 4. Formación del personal de la unidad en sesiones cortas dentro del turno y a través de documentación vía mail. CONCLUSIONES La implemantación del protocolo, así como su evaluación, no se pudo de llevar a cabo en 2012 ya que después del verano, cuando estaba prevista la implantación y evaluación del mismo, no hubo población susceptible de estudio. Durante 2013, se esta llevando a cabo la implementación y evaluación, aunque los casos debido a las crisis económica están siendo aislados también durante este año. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 91 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-16 RECOMENDACIONES ACTUALES EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA Moreno Cortes, C. (1); Carretero Sánchez, R. (2); Cano Martínez, M.L. (2); Belmonte Martínez, M.C. (2); Peña Gallardo, R. (2). (1) Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; (2) Área Salud Granada Nordeste, Granada. OBJETIVO Recopilar las últimas recomendaciones para el manejo de la infección de herida quirúrgica (IHQ). MÉTODO Revisaremos la bibliografía actual sobre IHQ incluyendo revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. RESULTADOS • La preparación cutánea preoperatoria con 0,5% de clorhexidina se asoció con tasas inferiores de IHQ. • Prevención preoperatoria: ducha la noche antes de la intervención; rasurado con una maquinilla eléctrica con cabezal de un solo uso el mismo día de la cirugía. El uso de cuchillas para el rasurado aumentan el riesgo de IHQ. • Prevención postoperatoria: utilizar una técnica aséptica para cambiar o retirar el vendaje de la herida quirúrgica; utilizar suero estéril para el lavado de la herida en las primeras 48 horas después de la cirugía. No utilizar agentes antimicrobianos para las heridas quirúrgicas que están curando por primera intención. • El tratamiento de las IHQ superficiales, en pacientes con poca repercusión sistémica y sin comorbilidad, puede ser suficiente con la apertura y limpieza de la incisión. En las IHQ profundas o con signos de sepsis requieren un desbridamiento quirúrgico amplio y urgente junto a una antibioterapia empírica de amplio espectro. Entre ambos extremos se encuentra un espectro intermedio de IHQ del que existe poca evidencia sobre su correcto manejo. CONCLUSIONES Aunque existen múltiples recomendaciones para la prevención y tratamiento de la IHQ son necesarios más estudios y de mejor calidad que nos den datos definitivos y concluyentes sobre las actuaciones más adecuadas ante ésta complicación quirúrgica tan prevalente y costosa. P-17 ADT (ADVANCED DESIGN TREATMENT) DEHISCENCIA SUPERFICIAL DE HERIDA QUIRÚRGICA González Cecilio, J.I. (1); González Carretero, J.I. (2). (1) Clínica Quirón Madrid, Madrid; (2) Consultorio Local Sas, Villanueva del Rey. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Paciente mujer de 80 años. Vive a meses con sus hijos. Diabetes mellitus ii, hta, ivp, lupus eritematoso sistémico, obstrucción intestinal (intervenida) fibromialgia en estudio. Regresa del hospital con dehiscencia superficial de herida quirúrgica. Los objetivos iniciales de esta lesión se han conseguido (control de exudado e infección) sin conseguir cierre aparente de las mismas por lo que se plantea diseño avanzado de tratamiento. METODOLOGÍA Se propone tratamiento con plasma de la propia paciente obtenido a partir de extracción de hematimetría y activada con cloruro cálcico que la paciente y cuidadora aceptan. Firman consentimiento informado de la intervención. Se acompaña de apósito de absorción vertical y se ocluye de forma convencional. RESULTADOS Se obtiene tras dos ciclos de 5 curas reducción de la dehiscencia importante manteniendo control riguroso de exudado e infección. CONCLUSIONES En aquellos caso en los que la cicatrización esta alterada por razones de patología de base o incompetencia inmunológico el diseño planteado podría ser de utilidad. Si bien en nuestra experiencia no tenemos suficiente número de casos para convertir la técnica en una recomendación. 92 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-18 MANEJO DE UNA HERIDA COMPLEJA POR APLASTAMIENTO CON APÓSITO LIBERADOR DE PLATA (THERABOND)® Fuentes Gastañaga, R. (1); García Bernal, F.J. (1); Regalado, J. (1); Zayas Pinedo, P. (2). (1) Instituto Regalado y Bernal de Cirugía Plástica y de la Mano, Bilbao; (2) Hospital de Cruces, Barakaldo, Bilbao. INTRODUCCIÓN. Recientemente se han incorporado a nuestro arsenal terapéutico, los apósitos liberadores de plata para el manejo de heridas complejas y exudativas. Estos, debido a su propiedad de capilaridad, permiten el flujo unidireccional de las secreciones y el que adecuado control de la humedad, favoreciendo así la curación de la herida. MÉTODOS Presentamos el caso de una herida compleja en un pie por aplastamiento como consecuencia de un accidente laboral. El paciente presentaba una fractura luxación de Lisfranc junto a fracturas en 3 metatarsianos y una necrosis de la piel dorsal. Tras el desbridamiento quirúrgico fue reconstruido con un colgajo libre microquirúrgico. Una sobreinfección por la necrosis de la musculatura intrínseca del pie, que pasó desapercibida, ocasionó un defecto posterior de la cobertura, que se fue tratado de forma conservadora. Tras un periodo de curas con sistema VAC, se realizó un nuevo desbridamiento quirúrgico y se instauró cura con Therabond®. RESULTADOS El desbridamiento de la musculatura intrínseca necrosada junto con la aplicación del apósito liberador de plata (Therabond®) logra una rápida mejoría del aspecto de la herida y su cierre parcial. CONCLUSIONES Las características del apósito (control de la humedad, flujo direccional, acción de capilaridad, termo-regulación, etc.) favorecen la curación de heridas complejas como en el caso mostrado. P-19 Úlcera venosa de evolución tórpida: a propósito de un caso Cañibano Gómez, M. (1); Cuenda Macías, M.I. (1); Esteruelas Forcada, G. (1); Cañada Momblant, R. (1); Bertolín Pinalla, M. (1); Coll Perona, M. (2); Martínez Cueto, M. (2); Navarro Massip, L. (1); Antoja Rovira, A. (1). (1) ABS Ramón Turro, Barcelona; (2) ABS Gorg, Badalona. Introducción Las úlceras vasculares venosas representan un problema de salud de marcada prevalencia y de gran impacto socioeconómico. Actualmente en nuestro medio las úlceras venosas suponen un 80-90% de las úlceras vasculares. Su incidencia es mayor en mujeres que en hombres (3:1) siendo del 5.6% en mayores de 65 años. Objetivo Mostrar los cambios en el proceso de curación de una úlcera vascular venosa a lo largo de los años con diferentes alternativas terapéuticas. Metodología Paciente varón de 73 años con antecedentes patológicos de Insuficiencia venosa crónica (varices no tributarias de cirugía), HTA, Fibrilación auricular en tratamiento con anticoagulantes orales, EPOC y Obesidad (IMC:34,89).ITB EII:0.9. Presenta úlcera venosa recidivante en maléolo interno de EII desde 2008. El protocolo de actuación desde 2008 hasta 2012 fueron curas húmedas cada 48h con apósitos tipo alginatos e hidrogeles más terapia compresiva, consiguiéndose la cicatrización completa en dos ocasiones. En 2012 presentó episodio de celulitis en EII que requirió desbridamiento quirúrgico y antibioticoterapia según antibiograma. Ante una nueva recidiva en Febrero 2013 se decide unificar curas con apósito absorbente de hidrofibra antimicrobiano con impregnación argéntica asociada a terapia compresiva. Resultado Con el uso del apósito de plata se objetiva una pronta reducción del diámetro de la úlcera y de los signos flogóticos. Conclusiones Tras años de evolución tórpida de la herida, la terapia compresiva unida a la aplicación de apósito argéntico mejora de forma precoz su proceso de cicatrización. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 93 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-20 TRATAMIENTO DE ÚLCERA VENOSA TRAS IQ BY-PASS FEMORO-FEMORAL Folch Guillamón, M.; Pesudo Gil, M. Hospital La Magdalena, Castellón de la Plana, Castellón. OBJETIVO Evaluar la eficacia del apósito absorbente micro-adherente con TLC-NOSF, que en contacto con los exudados de la lesión confiere a la matriz propiedades específicas que favorecen un proceso de cicatrización óptimo. MÉTODO El tratamiento local se realiza tres veces por semana. Se utiliza un antiséptico local para limpiar el lecho de la herida. Una vez limpio se aplica sobre los bordes de la úlcera crema barrera por apreciar maceración dado que la úlcera presenta exudado abundante, purulento y maloliente. Cubrimos la úlcera con el apósito absorbente micro-adherente con TLCNOSF. Masajeamos el miembro inferior con ácidos grasos hiperoxigenados y finalizamos el tratamiento con un vendaje compresivo. RESULTADO Tras seis meses de tratamiento, se observa una clara mejoría y una disminución del diámetro y volumen de la úlcera considerable. CONCLUSIONES Aunque solo hemos analizado un caso clínico (paciente de 64 años de edad que llega a nuestro hospital después de ser intervenido de un BY-PASS FEMORO-FEMORAL, presentando una úlcera en el tercio inferior de la tibia izquierda) el resultado obtenido contrasta la hipótesis de que la utilización del apósito absorbente micro adherente TLC-NOSF, induce a una mejor regeneración tisular que con otros métodos. P-21 El papel de la enfermera en la prevención de úlceras vasculares Gironés Mestre, Y.; Tomás Anastasi, J.; Armengol Notario, P.; Gené Castellà, M.A.; Vidal Berenguer, S. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. Objetivos Las úlceras vasculares constituyen un grave problema de salud con una elevada incidencia en la población, provocando importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, alterando la calidad de vida del paciente. Se debe mejorar la calidad de los cuidados para la no aparición de úlceras vasculares y saber identificar y actuar sobre los factores de riesgo que provocan o pueden provocar la aparición de este tipo de úlceras. Método Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para identificar los factores de riesgo y hábitos de vida saludables que deben mejorar las personas propensas a la aparición de las úlceras vasculares. Resultados Actuando en los factores nocivos y de riesgo conseguimos la prevención de este tipo de úlceras. Conclusiones Con la actuación en la prevención de úlceras vasculares ha habido una mejora en las personas con mayor riesgo de aparición, consiguiendo una mejor calidad de vida y un cambio en sus hábitos diarios, que también influirá en el coste sanitario e incluso evitando el ingreso de la persona afectada. 94 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-22 RESOLUCIÓN DE ÚLCERA MALEOLAR DE DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD. EMPLEANDO APÓSITO DE FIBRAS HIDRODETERSIVAS Villar Rojas, A. E. (1); Villar Hernández, Á. R. (2). (1) Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla ; (2) Centro de Salud Isla Cristina, Sevilla. INTRODUCCIÓN Paciente de 66 años de edad con IVP con aporte arterial normal. ITB-1,57, presenta úlcera maleolar izquierda, infectada, Pseudomonas Aeruginosas, alergia a enoxiparina, enzimas. Durante dos años ha sido tratada en Centro de Salud y por angiólogo privado, siendo la evolución negativa, por lo que acude a la Unidad de Heridas el 08/2011, se han empleado diferentes productos en su tratamiento, siendo la evolución tórpida, el 17-10-12, inicio tratamiento con fibra hidrodetersiva en placas. OBJETIVO Estudiar a la paciente, detectar posible infección, implementar tratamiento y compartir con primaria, la paciente pide continuar las curas en la Unidad, por lo que mantenemos hasta la epitelización de la herida. MATERIAL Y MÉTODO Cultivo positivo a Pseudomonas Aeruginosas, el 18-02-12 cultivo positivo al mismo germen, el 21-02-12, se inicia tratamiento antibiótico con Tobra 400 mg. IV-24h. fosfomicina 500 mg.24h. RESULTADO Tras dos años de padecer la úlcera la paciente es tratada en la Unidad de Heridas logrando la epitelización de la misma tras diez meses de tratamiento. CONCLUSIONES La fibra hidrodetersiva, ha mostrado su eficacia en la eliminación del tejido fibrinoso, aumentando el tejido de granulación, en este caso la presentación en mecha, ha mostrado una gran capacidad de absorción del exudado, con su empleo, se ha reducido sensiblemente la herida, desde los 6 X6 cm el 20-02-12 hasta el 04-05-12, que la úlcera se divide en dos, una de 2,5 X1,5 y otra inferior de 1 X1 evolucionando hasta la epitelización. P-23 CASO CLÍNICO: EVALUACIÓN DE UN APÓSITO DE ALGINATO DE CA, CMC E IONES DE PLATA González Cecilio, J.I. (1); Cecilio Coria, E. (2); González Carretero, J.I. (3). (1) Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid; (2) Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba; (3) Consultoro Local Sas, Vilanueva Del Rey. Paciente mujer de 87 años, Diabetes Mellitus de más de 10 años de evolución. Se muestra como una lesión muy dolorosa en cura exploratoria, exudado seroso importante cuantitativamente, fibrina desvitalizada por desecación de las proteínas del exudado, olor anodino con ciertos tintes de acido acético, eritema perilesional heterogéneo, dermatitis eccematosa, signos claros de infección, fenómeno inflamatorio activo. En zona inferior y por declive acumulo esfacelar de difícil desbridamiento. OBJETIVO Y MÉTODO El objetivo principal es el control del exudado y la infección. Se practica lavado del miembro con Syndet, aclarado con agua de grifo a temperatura próxima a los 34º C. Se aplica apósito de malla y por encima de este Melgisorb AG (apósito de alginato de calcio G, CMC, e iones de plata. Vendaje de crépê no compresivo por arteriopatia. Pactamos cura cada 48-72 horas salvo saturación del apósito. RESULTADOS Objetivos conseguidos. La calidad de los tejidos han mejorado cuantitativa y cualitativamente en todos los aspectos. CONCLUSIONES MELGISORB AG es un apósito antimicrobiano que se comporta de forma excelente en heridas crónicas de evolución tórpida. • El exudado es controlado globalmente disminuyendo paralelamente la infección lesional. • Se mantiene íntegro estructuralmente en las peores condiciones. • No provoca dolor ni en la colocación ni en la retirada del mismo y proporciona cierto confort al paciente. • Proporciona perilesionalmente condiciones ideales independientes de la lesión. • Recomendamos su uso t exclusivo como acompañado de otros apósitos primarios o secundarios. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 95 Pósters Pósters sesión 1 21/11/2013 16:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-24 Eficacia de la Terapia de Presión Negativa (VIVANO) en úlceras sobreinfectadas Riera Manzano, S. Hospital Plato, Barcelona. Paciente de 75 años, diabética e hipertensa, diagnosticada de cirrosis hepática por VHC desde hace 17 años. Bronconeumopatía crónica. A la exploración al ingreso mostraba una exploración arterial normal, hallándose pulsos a todos los niveles. No mostraba signos de Sdre. Postflebítico, ni signos de insuficiencia venosa crónica. La Historia Clínica explica un inicio de lesión de pequeño tamaño que tras rascado insistente desencadenó la rápida evolución de necrosis dérmica que fue progresando hasta ocupar prácticamente la totalidad de la pierna bajo la rodilla. La lesión mostraba afectación de los planos epidérmico, dermis, llegando a zonas de afectación muscular. En todas las zonas mostraba placas necróticas y abundante esfacelo. Eran muy exuativas, y la piel periulceral se hallaba eritematosa y macerada. Se cultivan las lesiones, y se tratan con antibioterápia sistémica. Se inicia tratamiento desbridante con TENDERWET, consiguiendo limpieza de las placas necróticas de la herida. Posteriormente se decide tratamiento con terapia de presión negativa (VIVANO), con cambios 2 veces por semana, consiguiéndose una importante mejoría de las lesiones, con desaparición del tejido desvitalizado y del exudado patológico, disminuyendo el tamaño de las lesiones, mejorando la piel periulcera y obteniéndose un tejido de granulación óptimo. P-25 Terapias de presión negativa en heridas crónicas Dolcet Esteve, T.; Farré Subirada, C.; Geris Torre, N.; Terré Rodríguez, M. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. Objetivos • Desarrollar conocimientos en cuanto a la terapia de presión negativa en los tratamientos de heridas crónicas. • Mejorar la seguridad del paciente. • Disminuir las recidivas. • Identificar cuales son las lesiones susceptibles de tratamiento con presión negativa e indicaciones generales. • Conocer como aplicar una terapia de presión negativa. Método Elaboración de una guía metodológica dirigida al personal sanitario para la realización de una terapia de presión negativa en pacientes con heridas crónicas. Conclusiones • Es una técnica bien tolerada y aceptada para los pacientes. • Reduce el número de curas a realizar, así como la carga de enfermería. • Reduce el número de recidivas. • Mejora la provisión de oxígeno y de nutrientes en la zona lesionada. • Estimula la granulación rápida de las heridas. • Acelera la cicatrización. • Incrementa la epitelización. • Reduce la colonización bacteriana eliminando el sustrato de crecimiento de microorganismos. • Disminuye el exceso de edema y maceración del tejido perilesional. • Favorece la contracción de la herida, disminuyendo su tamaño. 96 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-26 Terapia compresiva con úlceras en EEII Dolcet Esteve, T.; Farré Subirada, C.; Geris Torre, N.; Terré Rodríguez, M. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. Objetivos: • Formar a los profesionales sanitarios para hacer un buen uso de la terapia de compresión en pacientes con úlceras en EEII. • Recopilar indicaciones para los profesionales de la salud. • Preparar un protocolo de actuación para el buen uso. • Minimizar el incumplimiento del tratamiento para la profilaxis tromboembólica. • Mejorar la seguridad del paciente. • Concienciar al personal sanitario de la importancia de una reevaluación periódica de las lesiones. • Identificar al paciente con factores de riesgo asociado. • Evitar complicaciones más graves como es el tromboembolismo pulmonar (TEP). Método Elaboración de una guía de recomendaciones y cuidados para el personal de enfermería sobre como y cuando se puede utilizar la terapia compresiva en pacientes con úlceras y a la vez, conocer sus contraindicaciones. Conclusiones • Método económico, de fácil colocación y uso. • Los efectos de la compresión pueden ser drásticos, si se aplica correctamente. • Disminución de la morbilidad a largo plazo con síndrome posflebítico y trombosis venosa profunda recurrente. • La aplicación de los niveles adecuados de compresión reduce el diámetro de las venas mayores tal y como queda demostrado por flebografía y por ecografía. • Reduce el dolor. • Disminuye el porcentaje de recidivas. • Favorece la curación de úlceras causadas por insuficiencia venosa. • Aumento de buenos resultados clínicos y hemodinámicos: o reducción de la presión trasmural o disminución de la filtración capilar o disminución del diámetro venoso y aceleración del flujo o mejora del bombeo en pantorrilla, disminuyendo la presión del sistema venoso superficial y profundo o mejora de la microcirculación y el drenaje linfático, reduciendo el edema. P-27 Educación y prevención en el Pie Diabético Farre Subirada, C.; Geris Torre, N.; Dolcet Esteve, T.; Terré Rodríguez, M. HUAV, Lleida. Objetivo El pie diabético es el Síndrome resultante de la interacción de factores sistémicos y ambientales en el contexto de una hiperglucemia, determinando la aparición de lesiones en el pie que pueden evolucionar a la ulceración, infección, gangrena y amputación. La prevención, educación y tratamiento de las lesiones de los pies reduce la amputación en un 49-85%. En este caso nuestros objetivos serian: • Prevenir la aparición de lesiones en el pie diabético. • Detectar precozmente las lesiones en el pie diabético. Método Crear un programa de salud de enfermería: consulta de diabetes. Valorar los factores de riesgo de lesión. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 97 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover Conclusión Creemos que si se creara un plan de prevención y educación a los pacientes con el síndrome de pie diabético, se reduciría en gran cantidad la mortalidad perioperatoria y muchos de sus riesgos, entre ellos las amputaciones. P-28 Manejando la infección de las heridas en el paciente diabético Hernández Crespo, L. (1); González Bustillo, M.B. (1); Álvarez Valbuena, P. (1); Aller Álvarez, B. (1); Cambero García, C. (1); Fermoso Álvarez, P. (1); Fernández Ramajo, A. (2); Meneses Villagrá, P. (2). (1) Circunvalación, Valladolid; (2) Barrio España, Valladolid. Introducción La diabetes provoca que la cicatrización de las heridas sea más lenta y difícil de lo normal. Esto se debe a la neurpatía, la microangiopatía y a un sistema inmunológico debilitado por la enfermedad. Todos estos factores provocan que el diabético tenga más probabilidades de infección de la herida. Los apósitos de matriz de alginato y plata iónica en forma de pasta liberan plata de forma sostenida y controlada para una acción antimicrobiana de larga duración y amplio espectro, proporcionando, además, las condiciones óptimas de cicatrización. Metodología Se presenta la evolución de varias lesiones en extremidad inferior. El paciente es obeso, diabético mal controlado que presenta una neuropatía periférica, dislipémico y pendiente de trasplante hepático. Cura cada dos días. Objetivos • Controlar la infección de las heridas. • Proporcionar condiciones óptimas de cicatrización. • Evitar la aparición de nuevas lesiones. • Mejorar el control de las cifras de glucemia del paciente. Resultados • Cifras de glucemia dentro de rango de normalidad. • Control de la infección de las heridas. • Cicatrización de las heridas. Conclusión La evolución de la diabetes es un factor importante en la aparición y cicatrización de las heridas. Los apósitos de matriz de alginato y plata iónica en forma de pasta resultan eficaces en el control y prevención de la infección en estos pacientes. P-29 PASTA DE AG PARA UN CASO DIFÍCIL Ballester Zanuy, I.; Julbe, E. Institut Catala de la Salut, Barcelona (ICS/CAP) Ramon Turró. OBJETIVO La remisión total de la infección en la herida en el menor tiempo posible. MÉTODOS Paciente de 65 años, obesa, con múltiples antecedentes patológicos, entre ellos Diabetes Mellitus II y úlcera vascular de etiología venosa de 16 años de evolución. Se intenta el cierre de úlcera con diferentes tratamientos según el estado de la misma. Durante el años que duró el tratamiento hasta su total curación hubo varias infecciones que se trataron con diferentes apósitos de Ag. más antibiótico sistémico (Amoxicilina-clavulánico 500mg), tardando hasta un mes, en alguna ocasión, en remitir. En la última infección el tratamiento consistió en pasta de Ag. (Calgitrol pasta) y el mismo antibiótico por vía sistémica que en ocasiones anteriores. RESULTADO La infección remitió en un plazo de 14 días, acelerando la curación casi total en el plazo de un mes. CONCLUSIÓN Con el uso de la pasta de Ag se consiguió la remisión de la infección de la herida en menos tiempo que usando otro tipo apósito de Ag. 98 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-30 ÚLCERA VENOSA: TRATAMIENTO CON MATRIZ DE ALGINATO Y PLATA Y VENDAJE MULTICAPA Fernández Ramajo, M.A. (1); Meneses Villagrá, P. (1); González Bustillo, M.B. (2); Gutiérrez De Montes, S. (3); Hernández Crespo, L. (2); Hernández Vázquez, A.M. (1); Tardón Municio, R. (3); Fraile Caviedes, C. (4); Cebrián Casas, A. (1). (1) Barrio España, Valladolid; (2) Circunvalación, Valladolid; (3) Rondilla, Valladolid; (4) Medina Rioseco, Valladolid. Las úlceras venosas constituyen el 75-80% de las úlceras de extremidad inferior. Afectan mayoritariamente al sexo femenino y con mayor incidencia a partir de los 60 años. Constituyen un importante problema de salud que se traduce en dolor crónico, dependencia y disminución de la calidad de vida, así como un importante problema de costes. Un traumatismo puede causar la aparición de una úlcera. La evolución hacia la cicatrización depende también de factores como la edad, sexo, enfermedad vascular, enfermedades asociadas como obesidad, diabetes, HTA... CASO CLÍNICO Mujer 63 años, con diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia venosa crónica y úlceras venosas anteriores. Traumatismo hace 2 meses en tercio inferior EEII derecha de 4cmx7cm con tejido de granulación, con biofilm, signos de infección, exudado moderado, eritema y calor local. Edema, pigmentación EEII, piel perilesional frágil. Pulsos palpables e ITB normal. TRATAMIENTO Tras realizar curas a domicilio con escaso éxito, se realizan curas c/2-3 días con matriz de alginato e iones de plata (Calgitrol Ag) y vendaje compresivo (UrgoK2). RESULTADO Y CONCLUSIONES En dos semanas la úlcera mejora su aspecto, se reduce el biofilm y las dimensiones aunque la paciente rechaza en ocasiones el vendaje compresivo. A lo largo de dos meses la úlcera reduce su tamaño a unas dimensiones de 3x3cm y conseguimos que de nuevo acepte el vendaje multicapa. En 3 meses se consigue la cicatrización. P-31 Beneficios de la aplicación de iones de plata y alginato cálcico en úlceras venosas contaminadas por Pseudomona aeruginosa Antón Arespacochaga, A.; Jiménez Funcia, A.; Lado Del Teso, A.; Quijano Collazo, Y.; Vicente López, E. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, Madrid. Objetivo Observar los efectos del uso combinado de iones de plata y alginato cálcico en úlceras venosas colonizadas por la bacteria P. aeruginosa. Método Revisión de dos casos de pacientes con úlceras venosas contaminadas por la bacteria P. aeruginosa, en los que se realizó un seguimiento de su evolución tras la aplicación de productos que contenían iones de plata y alginato cálcico. Resultados En ambos casos se ha demostrado a través de cultivo negativo que, tras quince días de tratamiento, no existe presencia de P. aeruginosa en el lecho de las lesiones. Las úlceras de ambos pacientes, que comenzaron el estudio con un aspecto pálido e inflamado, comenzaron a desarrollar tejido de granulación sano. Conclusión En úlceras de tipo venoso, de larga y tórpida evolución, en las que se aísla en cultivo la presencia de P. aeruginosa, el uso de productos que combinan alginato cálcico con iones de plata, elimina la carga bacteriana en el lecho de la lesión y mejora las características del tejido de crecimiento. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 99 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-33 Terapia Fotodinámica como tratamiento de úlceras complicadas. A propósito de un caso Gilaberte Calzada, Y. (1); Aspiroz, C. (2); Zazo Cebollero, C. (3); Labarta Bellosta, M. (4); Robres, P. (5); Laborda, M. (5); Güerre Oto, N. (6); Ballabriga Escuer, M. (7); Zazo Romojaro, M.E. (3); Galindo Serrano, I. (8). (1) Hospital San Jorge, Huesca; (2) Hospital Royo Villanova, Zaragoza; (3) Hospital San Jorge, Huesca; (4) Hospital San Jorge, Huesca; (5) Hospital Royo Villanova, Zaragoza; (6) Hospital Sagrado Corazón de Jesús, Huesca; (7) Hospital Sagrado Corazón de Jesús, Huesca; (8) EAP Perpetuo Socorro, Huesca. Queremos presentar un caso de tratamiento de úlcera de etiología vascular y gran tamaño con terapia fotodinámica. Se trata de una paciente de 76 años, con antecedentes de diabetes e hipertensión que ingresa por septicemia de origen urológico por E. Coli y enterococo. Al mismo tiempo la paciente sufre úlcera de etiología vascular en miembro inferior derecho con infección comprobada por Pseudomonas y Fusarium SPP. La paciente fue tratada con múltiples asociaciones antibióticas y antifúngicas por vía parenteral. También se le realizaron los tratamientos tópicos habituales. Durante su estancia en UCI la paciente realizó fibrilación auricular rápida y posterior ICTUS de probable origen cardioembólico con afasia y hemiparesia derecha. Los tratamientos mejoraron el estado general de la paciente pero no se observó mejoría en la úlcera. Por este motivo se decide iniciar tratamiento con azul de metileno y terapia fotodinámica basándonos en ensayos clínicos en fase de validación. Dicho tratamiento consistió en la aplicación dos veces por semana a días alternos de azul de metileno con posterior exposición solar durante hora y media y posterior limpieza y cura con Mepitel® tras el cual se procedía al vendaje oclusivo. La mejoría con dicho tratamiento fue progresiva negativizándose los cultivos y obteniendo el cierre total a los 6 meses del inicio. P-34 LESIÓN VASCULAR EN PACIENTE CON COMORBILIDADES DESTACADAS Fernández Ramajo, M.A. (1); González Bustillo, M.B. (2); Meneses Villagrá, P. (3); Hernández Crespo, L. (4); Gutiérrez De Montes, S. (5); Tardón Municio, R. (5); Hernández Vázquez, A.M. (3); Fraile Caviedes, C. (6). (1) Barrio España, Valladolid; (2) Circunvalación, Valladolid; (3) Barrio España, Valladolid; (4) Circunvalación, Valladolid; (5) Rondilla, Valladolid; (6) Medina De Rioseco, Valladolid. Los pacientes diabéticos pueden desarrollar complicaciones tales como neuropatía y vasculopatías así como alteraciones en la sensibilidad. CASO CLÍNICO Mujer 80 años, con hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes desde hace 20 años, insuficiencia venosa crónica, operación de varices y demencia tipo Alzeheimer. Presenta una lesión por traumatismo en tercio inferior de EEII izq. con gran hematoma (9x12cm), evoluciona a ulceración en los días posteriores. Edema con fóvea, dermatitis ocre, piel perilesional frágil, ITB 1.07, pulso tibial palpable, dolor (escala EVA-7). OBJETIVOS • Curación de la herida. • Disminución del dolor. • Aumentar la calidad de vida. • Control de las enfermedades concomitantes. MATERIAL Y MÉTODO Limpieza de la herida (4.5cmx5.5cm) con apósito de solución de ringer lactato, se realiza también desbridamiento quirúrgico y cuando conseguimos el lecho de la herida limpio y con tejido de granulación se realizan las curas con apósito de espuma, combinado siempre con vendaje multicapa y siempre controlada debido a que el itb dio 1.07 probablemente por calcificación debida a la diabetes de larga evolución. RESULTADOS Se consigue la total cicatrización y una disminución importante del dolor gracias a los apósitos utilizados que aumentaban el confort y disminución del dolor y retirada del apósito no traumática. 100 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-35 UNA HERIDA, UN APÓSITO Martínez Cueto, M. (1); Cuenda Macías, M. (2); Moreno Martínez, N.R. (3); Cañibano Gómez, M. (2); Sierra Pujante, S. (1); Coll Perona, M. (1); Curos Bernet, N. (1); Maneus Quintela, S. (1); Jordán López, C. (1). (1) A.B.S. Gorg, Ics/Badalona; (2) A.B.S. Ramón Turro, Ics-Barcelona; (3) A.B.S. Gorg, Ics/Badalona. OBJETIVO Reducir el tiempo de cicatrización de la herida y evitar complicaciones. MÉTODO Varón de 79 años que durante el ingreso en centro sociosanitario para descanso familiar (del cuidador principal) sufre una caída accidental presentando herida inciso contusa de 10 x 2 cm, que, tras sutura, presenta dehiscencia de márgenes, resultando una lesión exudativa no infectada clínicamente. A pesar de ello realizan cura con hidrogel más apósito de Plata durente un mes. Es dado de alta y remitido a su domicilio manteniendo el plan de cura y sutura. Es atendido en domicilio por su equipo de Atención Primaria, detectando déficit de higiene, por lo que se pautan normas higiénicas a seguir. En Marzo del 2013, se retiran puntos de sutura presentes desde hace un mes y se inician curas aplicando alginatocarboximetilcelulosa. El alginato tiene capacidad de absorción vertical reduciendo la maceración y propiedades de gelidificación formando un gel blando que permite un desprendimiento fácil, indoloro y en una sola pieza, favoreciendo la granulación del tejido. RESULTADOS Tras la aplicación del alginato, y cumpliendo las medidas higiénicas establecidas por el equipo, la herida redujo el exudado y quedó completamente cicatrizada en dos meses sin presentar ninguna complicación. CONCLUSIONES Tras dehiscencia de sutura se deben retirar los puntos y realizar cura por segunda intención con el material más adecuado. La aplicación del alginato controló el exudado y favoreció la granulación. Hay que analizar y observar correctamente cada caso para realizar un abordaje de las lesiones de forma adecuada. P-36 IMPLICACIÓN DE LOS CUIDADORES EN LA PREVENCIÓN Y CURA DE LAS ÚLCERAS EN EL PACIENTE DOMICILIARIO Navarro Juan, C. (1); Martí Romero, M.P. (2); Taboada Balague, M.M. (3); García Garrido, A. (4); Iglesias Sanjuan, L. (5); Gracia Salazar, O. (6); Cid Cantero, A. (2). (1) Sant Oleguer, Sabadell; (2) Cap Centre, Sabadell; (3) Creu Barbera, Sabadell; (4) Ca N’oriac, Sabadell; (5) Sant Felix, Sabadell; (6) Cap Mina, Barcelona. OBJETIVO Conseguir que los cuidadores sean nuestros mejores aliados en la prevencion y curacion de las heridas en el domicilio. MÉTODO Hoy en día debido a el aumento de la esperanza de vida nos encontramos que debido a este hecho los pacientes también sufren más enfermedades crónicas y degenerativas. Esto hace que muchas personas mayores y a veces no tanto, debido a las complicaciones de estas enfermedades que padecen. Sufran úlceras por presión, vasculares y algunas veces por caídas o golpes debido a la movilidad reducida que muchos padecen. Es aquí donde la enfermera tiene un trabajo crucial y muy importante de educación sanitaria asesorando a la familia (cuidadores) sobre los medios tanto técnicos como posturales y de alimentación para prevenir y conseguir una mejor calidad de vida. RESULTADOS A lo largo del tiempo que mis compañeras y yo llevamos ejerciendo nuestra profesión en el ámbito domiciliario, implicando todo lo posible a los cuidadores, podemos decir que la incidencia de heridas ha disminuido y al mismo tiempo también el tiempo en conseguir la curación completa de las mismas. Lo que repercute directamente en la atención de los pacientes y deja más tiempo para un buen control de estos y a la vez un buen soporte para sus cuidadores. CONCLUSIONES Una buena educación basada en el apoyo constante a los cuidadores principales consigue en la mayoría de los casos una mayor implicación de estos y por consiguiente se evitan más úlceras y mejora la calidad de vida de los pacientes. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 101 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-37 LESIONES CUTÁNEAS POR HEMODIÁLISIS Moreno Martínez, N.R. (1); Martínez Cueto, M. (1); Coll Perona, M. (1); Altaba Barceló, A. (1); Santamaria Colomer, C. (1); Gámez Salvado, M. (1); Sierra Pujante, S. (1); Cuenda Macias, M. (2); Cañibano Gomez, M. (2). (1) ICS-ABS GORG, ICS-Badalona-ABSOG; (2) ICS-ABS Ramón Turro, Barcelona. OBJETIVO Describir lesiones cutáneas secundarias a hemodiálisis. MÉTODO Presentamos el caso de una mujer de 71 años con múltiples antecedentes cardiovasculares que tras realización de fístula arterio-venosa e inicio de hemodiálisis presenta diversas lesiones cutáneas. RESULTADOS El 10/04/2013 inicia hemodiálisis con catéter tunelizado de doble luz en cava superior. El 09/05/2013 realizan fístula arterio-venosa (FAVI) en codo izquierdo L-L entre arteria humeral y mediana basílica. El 17/05/2013 Síndrome de robo en ESI por FAVI en codo izquierdo con clínica de isquemia arterial en mano izquierda, 21/05/2013 presenta lesión isquémica ulcerada periungueal del 3er dedo mano izquierda. Radiografía del 3er dedo mano izquierda 19/06/2013; sin signos de osteítis, 16/07/2013 presenta osteítis de falange distal. 11/06/2013 Ligadura de colaterales venosas de FAVI. 01/06/2013 lesiones dolorosas, induradas, poco exudativas y necróticas en abdomen y extremidades inferiores de 2 cm de diámetro, con halo eritematoso, resultado orientado en dermatología como calcifilaxis versus enfermedad perforante del dializado se biopsia (14/06/2013); recuerda a la dermopatía nefrogénica sin ser específica, se descarta calcifilaxis. Desbridamiento profundo de lesiones, retirando material necrótico y cura con aerumicina 3%, iruxol, surgical y vendaje compresivo con gasas. 23/07/2013 mejoría de las lesiones con tejido de granulación aunque persiste fibrina en el centro, que se retira. CONCLUSIONES Paciente que hace dos tipos de lesiones cutáneas secundarias al inicio de la hemodiálisis, una isquémica en el tercer dedo de la mano izquierda por robo arterial secundario a FAVI y otras por dermopatía nefrogénica. P-38 Evolución de una cura domiciliaria con epidermiolisis bullosa Aguilar, F.; López, C.; Sánchez, M.; López, M.S. Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, CAP Castellbisbal. La epidermiolisis bullosa es una enfermedad catalogada como rara por su escasa prevalencia (2/100.000). Es una enfermedad genética, en la cual la principal característica es la formación de flictemas. Se divide en 3 grupos que son: Simple, Juntural y Distrófica. El caso que presentamos es un varón de 34 años, diagnosticado al nacer de EB distrófica recesiva que se caracteriza por la ausencia de colágeno VII, en el que las flictemas aparecen debajo de la membrana basal. Es el tipo más grave de EB lo cual requiere un tipo de cuidado muy complejo y de difícil manejo, tanto por parte del personal sanitario, como de la familia y del propio paciente. La madre se hizo cargo de las curas desde su nacimiento hasta los 27 años, momento en el que claudicó y solicitó a nuestro centro ayuda para las curas. A partir de aquí se hace cargo el personal de enfermería del centro, intentando siempre mejorar en lo posible la calidad de vida del paciente, y al mismo tiempo mejorar las curas al máximo. Al principio nos encontramos con un rechazo por su parte ya que llevaba muchos años con el mismo tipo de cura, y poco a poco fuimos convenciéndolo y consiguiendo pequeños cambios que al final han hecho posible un aumento de confort, de tolerancia a las curas, y de control del exudado. Todo esto también ha hecho posible que el personal de enfermería haya reducido considerablemente las horas de dedicación a las curas. 102 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-39 COMO GESTIONAR UN BUEN PLAN DE CURAS PARA HACER UN BUEN SEGUIMIENTO DE LAS HERIDAS Navarro Juan, C. (1); Taboada Balague, M.M. (2); Martí Romero, M.P. (3); Cid Cantarero, A. (3); Gracia Salazar, O. (4); Iglesias Sanjuan, L. (5); García Garrido, A. (6). (1) Sant Oleguer, Sabadell; (2) Creu Barbera, Sabadell; (3) Cap Centre, Sabadell; (4) Cap Mina, Barcelona; (5) Sant Felix, Sabadell; (6) Ca N’oriac, Sabadell. OBJETIVO Curar las úlceras procurando la mejor calidad de vida posible del paciente. MÉTODO Frecuentemente pasa que en las consultas que por cambios de personal, de turnos y otras variantes, que pacientes con úlceras importantes son curados por diferentes profesionales y eso implica que las curas no sean siempre igual, no siguiendo una pauta y una buena valoración del progreso de las heridas y alargando innecesariamente la curación de las mismas. Para mejorar en este aspecto y reducir el tiempo en la cicatrización, es importante que la primera profesional que inicia una cura haga un plan detallado de la misma, así si por alguna circunstancia, la cura la ha de seguir otra profesional, esta sepa como se inició esa herida, que trayecto han seguido las curas de la misma y que apósitos le van bien y si alguno de ellos le ha producido algún tipo de reacción. RESULTADOS Haciendo un buen registro del proceso de la herida en cada cura, se consigue una mejor calidad de vida del paciente puesto que al reducir el tiempo de la curación disminuye el dolor y la sensación de bienestar de este aumenta. CONCLUSIONES Un buen plan de curas bien elaborado y con un buen registro consigue que cualquier profesional sepa aunque sea la primera vez que atiende al paciente como ha de realizar la cura y evitar así el retraso en la cicatrización de las heridas y de complicaciones en las mismas. P-40 CONTROLAR EL EXSUDADO ABUNDANTE DE LAS HERIDAS PARA PODER REDUCIR LA FRECUENCIA DE LAS CURAS Navarro Juan, C. (1); Martí Romero, M.P. (2); Taboada Balague, M.M. (3); Iglesias Sanjuan, L. (4); Cid Cantarero, A. (2); García Garrido, A. (5); Gracia Salazar, O. (6). (1) Sant Oleguer, Sabadell; (2) Cap Centre, Sabadell; (3) Creu Barbera, Sabadell; (4) Sant Felix, Sabadell; (5) Ca N’oriac, Sabadell; (6) Cap Mina, Barcelona. OBJETIVO Conseguir reducir la frecuencia de las curas y al mismo tiempo evitar sufrimiento innecesario a los pacientes. MÉTODO En cualquier etiología de heridas muy exsudativas, lo más importante además de su curación por segunda intención, es un buen control del exsudado, pues esto permite reducir la frecuencia de las curas disminuyendo así la manipulación continua de las heridas que en su mayoría suelen ser muy dolorosas o como mínimo muy molestas y temidas por el paciente. Con un apósito hidrofiber con plata conseguimos una buena absorción y a su vez controlamos la colonización por parte de las bacterias, evitando así una posible infección. Si la herida es muy exsudativa se puede reforzar con otro apósito hidrofiber extra por encima o algún tipo de espuma además de un buen vendaje puesto que pieles muy delicadas y frágiles normalmente no toleran apósitos adhesivos. RESULTADOS Con un buen control del exsudado conseguimos disminuir la frecuencia de las curas y a su vez conseguimos un mayor confort en el paciente. CONCLUSIÓN Con los apósitos adecuados controlamos mejor el exsudado reduciendo la frecuencia de les curas y proporcionado una mejor calidad de vida a los pacientes. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 103 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-41 USO DE UN HIDROGEL ANTIMICROBIANO EN LESIONES CAVITADAS INFECTADAS Y/O COLONIZADAS Giménez Tebar, J.L.; Muñoz Puller, P.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E.; Ariño Lobos, V. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVO: 1. Lograr una reducción de los signos clásicos de infección local y de los biofilms bacterianos en las heridas con retraso de cicatrización, utilizando un gel de polihexanida al 0,1%, y mejorar en su cicatrización. 2. Reducir el número de curas y de manipulación de las heridas, para reducir el gasto sanitario. MÉTODO Se diseñó un estudio observacional prospectivo que duró 11 meses a los pacientes ingresados en nuestra unidad y que se ajustaban a los objetivos del estudio. Completaron el estudio 12 pacientes. Se realizó una limpieza de las lesiones, retirando tejido necrótico. En los 12 casos clínicos se utilizó un gel de polihexanida al 0,1% (Prontosan® gel) para la limpieza y desinfección. RESULTADOS En todos ellos desaparecieron los signos de infección y 8 de ellos cicatrizaron. Los 4 pacientes restantes continúan evolucionando favorablemente. CONCLUSIONES • Prontosan® gel parece no tener efectos adversos en la curación de las heridas, no interfiere en la formación de tejido de granulación. • Respeta la zona perilesional, es incoloro, es indoloro y proporciona mayor confort al paciente. • Es compatible con la utilización de otros productos (apósitos secundarios). P-42 Utilización de un apósito de film impermeable de poliuretano y almohadilla multicapa absorbente de espuma de poliuretano y una capa no tejida de carboximetilcelulosa sódica, con borde adhesivo de silicona en heridas exudativas Giménez Tebar, J.L. (1); Mas Pla, M.J. (1); Moreno Alzamora, A.E. (1); Castaño Gómez, M.P. (2); González Anton, J.R. (3). (1) Hospital General Universitario, Alicante; (2) Consultorio Auxiliar de San Gabriel de Alicante, Alicante; (3) Hospital Marina Baixa de Villajoyosa, Villajoyosa. OBJETIVO 1. Mejorar la piel perilesional y reducir los tiempos de cicatrización. 2. Aumentar el confort del paciente. MÉTODO Se diseñó un estudio longitudinal prospectivo y se combinó con una investigación cualitativa con diseño de observación participante, que duró 12 meses. Para valorar el estado de la piel perilesional se utilizó la escala FEDPALLA. Para valorar la evolución en la cicatrización de las heridas se utilizó la escala PUSH 3.0. Como criterios de inclusión debían cumplir: 1. Presentar en el apartado de nivel de exudado, moderado-abundante, del PUSH 3.0. 2. Poder realizarle curas en nuestra unidad, al menos durante 10 semanas. 3. Aceptar la inclusión en el estudio. Criterio de exclusión: 1. Presentar signos de infección. Completaron el estudio 18 pacientes. RESULTADOS La piel perilesional pasa de una puntuación de 12 ± 3,5 al inicio, a 22 ± 1,7 al final en la escala FEDPALLA. La evolución de la cicatrización pasa de un valor de 12 ± 2,7 al inicio, a 0 + 0,3 al final en la escala PUSH 3.0. Todas las heridas cicatrizaron en una media de 5 ± 2,1 semanas. 104 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover CONCLUSIONES: • Todos los pacientes expresaron la comodidad y el confort con la aplicación de este apósito. • Mejora evidente de la piel perilesional, puntuación en la escala FEDPALLA de 12 ± 3,5 al inicio, a 22 ± 1,7 al final. • Cicatrización de las heridas notable, el PUSH 3.0 pasa de 12 ± 2,7 al inicio, a 0-1 en una media de 5 ± 2,1 semanas. P-43 Caso clínico: Tratamiento de la infección con apósito de Alginato cálcico con Iones Ag+ (Askina Calgitrol Paste) en una herida infectada tras el desbridamiento de un hematoma postraumático. Lago Varela, F. (1); Bello Bello, V. (2); Esteiro Ramos, P. (3); Pazos Vilar, P. (4); Rodríguez Figueroa, S. (5); Sanjurjo Bujan, L. (6). (1) C.S. Betanzos, Bentanzos; (2) C.S. Nantón, Nantón; (3) Hospital Virxen da Xuqueira, Cee; (4) Hospital Virxen da Xunqueira, Cee; (5) C.S. Meicende, A Coruña; (6) PAC Casa del Mar, A Coruña. La infección y el tejido desvitalizado son dos de los factores que condicionan el proceso de cicatrización. Los estudios sobre infección ponen de manifiesto que, aún sin los signos clásicos de infección, la presencia de microorganismos en la herida interfiere en el normal proceso de cicatrización, manejándose términos como colonización crítica o biofilm, entre otros. En estas situaciones, múltiples estudios avalan el uso de apósitos con iones de plata para el control de los microorganismos presentes en la herida. Así mismo, los apósitos de alginato, son eficaces en el manejo del exudado y en el proceso de desbridamiento autolítico. En este caso, abordamos una herida profunda, con bordes cavitados, signos locales de infección, abundante exudado maloliente y lecho esfacelado, secundaria a desbridamiento de hematoma postraumático. MATERIAL Y MÉTODO Tras lavado con suero y limpieza con solución de polihexanida (Prontosán solución ®), aplicamos crema barrera en piel periesional e iniciamos tratamiento con Askina Calgitrol Paste ® como apósito primario, por su doble condición de antimicrobiano y gestor de exudado, y Askina Foam ® como apósito secundario. Vendaje con crepé. Se ajustan las frecuencias de las curas a la saturación del apósito. OBJETIVO Conseguir la curación de la lesión en el menor tiempo posible y con el máximo confort para el paciente. CONCLUSIONES El tratamiento elegido, ha permitido la cicatrización de la lesión en 14 semanas, con una muy buena aceptación por parte del paciente, favorecido por la disminución progresiva del dolor desde la primera cura. P-44 Beneficios del uso de crema barrera en piel perilesional. A propósito de un caso Lago Varela, F. (1); Bello Bello, V. (2); Esteiro Ramos, P. (3); Pazos Vilar, P. (4); Rodríguez Figueroa, S. (5); Sanjurjo Bujan, L. (6). C.S. Betanzos, Betanzos; (2) C.S. Nanton, Nanton; (3) Hospital Virxen da Xunqeira, Cee; (4) Hospita Virxen da Xunueira, Betanzos; (5) C.S. Meiende, A Coruña; (6) PAC Casa del Mar, A Coruña. (1) El mantenimiento de la integridad de la piel perilesional, es de gran importancia en la buena evolución de las heridas tratadas con cura húmeda que presentan un exudado abundante. El uso de cremas de barrera previene el daño de la humedad sobre la piel manteniendo el Ph, la hidratación y elasticidad de la misma. OBJETIVO Mostrar los beneficios de proteger la piel perilesional con crema barrera, en la evolución de las heridas. En este caso, herida post-traumática en MII, muy exudativa, en mujer de 70 años con insuficiencia cardiaca, HTA, obesidad y varices en MMII. MATERIAL Y MÉTODO Tras desbridamiento de hematoma, debemos tratar una herida de exudado abundante, lo que pone en riesgo la integridad de la piel perilesional. Para evitar su deterioro, utilizamos crema barrera, asociada a apósitos de cura húmeda. CONCLUSIONES El uso de la crema barrera ha protegido la piel perilesional, favoreciendo la cicatrización en el caso que se presenta en 14 semanas. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 105 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-45 EMPLEO DE UN APÓSITO SUPERABSORBENTE PREACTIVADO CON SOLUCIÓN RÍNGER PARA EL DESBRIDAMIENTO DE TEJIDOS NO VIABLES Y EL CONTROL DE LA INFECCIÓN Giménez Tebar, J.L.; Mas Pla, M.J.; Moreno Alzamora, A.E.; Pérez Cascales, M.L.; Segura Martínez, J. Hospital General Universitario, Alicante. OBJETIVO 1. Eliminar el tejido no viable rápidamente. 2. Preparar el lecho de la lesión para su rápida cicatrización. 3. Disminuir la infección en los tejidos de la herida. MÉTODO Se diseñó un estudio observacional prospectivo que duró 18 meses. Para valorar la evolución en la cicatrización de las heridas se utilizó la escala PUSH 3.0. Como criterios de inclusión debían cumplir: 1. Presentar en el apartado de “tipo de tejido”, esfacelos-tejido necrótico, del PUSH 3.0. 2. Poder realizarle curas en nuestra unidad, al menos durante 14 semanas. 3. Aceptar la inclusión en el estudio. Criterio de exclusión: 1. No aceptar la inclusión en el estudio. Completaron el estudio 11 pacientes. RESULTADOS Todas las lesiones pasaron de un PUSH 3.0 de 3 a 4, en el apartado de “tipo de tejido” a 1-2, en una media de 1 ±1,2 semanas. La evolución de la cicatrización pasa de un valor de 13 ±2,3 al inicio, a 0 + 0,5 al final en la escala PUSH 3.0. Todas las lesiones presentaban al final del estudio cultivo antimicrobiano negativo. Todas las heridas cicatrizaron en una media de 7 ±1,9 semanas. CONCLUSIONES: • La apariencia de tejidos infectados y necróticos disminuyó mientras que la cuota de tejido de granulación incrementó. • Favorece la eliminación de tejidos necróticos a través de un desbridamiento autolítico. • Cicatrización de las heridas de forma considerable, el PUSH 3.0 pasa de 13 ±2,3 al inicio, a 0-1 en una media de 7 ±1,9 semanas. P-46 ¿CÓMO PERDER EL MIEDO EN ATENCIÓN PRIMARIA A LOS HEMATOMAS O SEROMAS DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS? Moreno Cortes, C. (1); Carretero Sánchez, R. (2); Cano Martínez, M.L. (2); Peña Gallardo, R. (2); Belmonte Martínez, M.C. (2). (1) Hospital San Cecilio, Granada; (2) Área Salud Granada Nordeste, Granada. INTRODUCCIÓN Los hematomas y seromas son colecciones de sangre o líquido seroso, respectivamente, que constituyen algunas de las complicaciones más frecuentes en la herida quirúrgica y que pueden predisponer a la aparición de otras, como la infección de herida o la dehiscencia. Su diagnóstico y tratamiento es sencillo por lo que podría ser realizado en atención primaria. MÉTODO El diagnóstico de estas complicaciones de la herida quirúrgica se basa en la inspección y palpación de la herida, la clínica varía desde un estado asintomático hasta dolor, hinchazón o presencia de drenaje espontáneo a través de la herida. El tratamiento de hematomas o seromas pequeños puede ser conservador con curas normales de la herida y seguir la evolución de los mismos. Los hematomas o seromas grandes deben ser drenados. Los seromas mediante punción y aspiración en condiciones estériles con posterior compresión de la herida. Los hematomas requieren una apertura de la herida y lavado en condiciones estériles, si no existe evidencias de infección cierre posterior de la misma y vendaje compresivo. El uso de drenajes en ambos casos es controvertido ya que puede ser vía de entrada para la infección de la herida. 106 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover CONCLUSIONES Con el conocimiento de estas sencillas recomendaciones se podrían manejar desde atención primaria estas complicaciones de la herida quirúrgica sin necesidad de derivación a los servicios de urgencias ni a la atención especializada evitando aumentar el gasto de recursos y los desplazamientos al paciente. P-47 Tratamiento de un caso de ulceración tumoral por Sarcoma de Kaposi con signos de sobreinfección mediante el uso de plata iónica en pasta (Askina Calgitrol paste®). Esteiro Ramos, P. (1); Lago Varela, F. (2); Pazos Vilar, P. (3); Rodríguez Figueroa, S. (4); Bello Bello, V. (5); Sanjurjo Bujan, L. (6). (1) Hospital Virxe Da Xunqueira, Cee; (2) Cetro De Salud De Betanzos, Betanzos; (3) Hospital Virxe Da Xunqueira, Cee; (4) Centro De Salud De Meicende, Meicende; (5) Centro De Salud De Nanton, Nanton; (6) Pac Casa Del Mar, A Coruña. El Sarcoma de Kaposi es un proceso neoplásico multifocal originado del endotelio vascular y linfático, se manifiesta primariamente como nódulos vasculares múltiples que predominantemente afecta a piel y puede infiltrar órganos internos. Se presenta en cuatro formas epidemiológicas con desarrollos clínicos distintos: forma clásica, endémica, postrasplante y asociada al VIH. La elección terapéutica depende de diversos factores. El Sarcoma de Kaposi clásico es una variedad de progresión lenta y mejor pronóstico. Suele iniciarse en porciones distales de extremidades inferiores con aparición de neoformaciones que se parecen a máculas o nódulos de coloración eritematoviolácea o pardo oscuro. Estas lesiones se úlceran fácilmente con traumatismos mínimos, lo que además ocasiona infecciones añadidas. Presentamos un caso de ulceración tumoral por Sarcoma de Kaposi clásico, a tratamiento paliativo dada su avanzada edad y vida basal, en la base de las falanges del pie izquierdo con retraso de la cicatrización, sangrado y signos de sobreinfección. MATERIAL Y MÉTODOS Tras la limpieza y fomentos con solución de polihexanida (Prontosan solución®) se aplica Calgitrol paste®, de fácil aplicación sobre el irregular lecho, para gestionar la carga bacteriana, apósito de tul para evitar adherencias y espuma de poliuretano para gestión del exudado y vendaje con crepé. OBJETIVO Control de la infección y cicatrización. RESULTADOS Disminución del exudado, sangrado y evolución hacia la epitelización. CONCLUSIONES El uso de Cagistrol paste® es una buena opción terapéutica en este tipo de lesiones dado su adecuada acción sobre los signos de infección, destacando además su fácil aplicación y adaptación al lecho ulceral. P-48 Favoreciendo el desbridamiento, evitando la infección Hernández Crespo, L.; González Bustillo, M.B.; Álvarez Valbuena, P.; Aller Álvarez, B.; Cambero García, C.; Fermoso Álvarez, P. Circunvalación, Valladolid. INTRODUCCIÓN Conseguir que el lecho de la herida esté en las mejores condiciones de limpieza es imprescindible para la cicatrización de ésta. Por ello, debemos evitar infecciones y eliminar el tejido necrótico. Los apósitos con efecto irrigo-absorbente continuado nos ayudan a mantener la herida limpia gracias al aporte de humedad y de una solución salina isotónica, además de absorber el exudado y las bacterias y favorecer el desbridamiento. METODOLOGÍA Se presenta la evolución de una herida producida tras un golpe en el empeine que llega a la consulta en estado inflamatorio con tejido necrótico húmedo. El paciente es obeso, dislipémico, hipertenso, diabético tipo 2 en tratamiento con insulina y poco adherente al tratamiento. OBJETIVOS • Limpieza y desbridamiento de la herida. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 107 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover • Prevención de la infección. • Preparación del lecho de la herida para la cicatrización. • Control de los factores de riesgo cardiovascular. RESULTADOS • Eliminación del tejido necrótico. • No hubo infección. • Cicatrización de la herida. • Mejoría del control de los factores de riesgo cardiovascular. Conclusión Los apósitos con efecto irrigo-absorbente continuados son eficaces en la eliminación del tejido necrótico de las heridas, proporcionando a estas unas buenas condiciones para su cicatrización y disminuyendo el riesgo de infección. P-49 Desbridamiento atraumático. Disminuyendo el dolor en las curas Hernández Crespo, L.; González Bustillo, M.B.; Fermoso Álvarez, P.; Álvarez Valbuena, P.; Aller Álvarez, B.; Cambero García, C. Circunvalación, Valladolid. INTRODUCCIÓN La presencia de tejido necrótico o desvitalizado supone un obstáculo para la correcta cicatrización de las heridas, además de favorecer el crecimiento bacteriano, aumentando el riesgo de infección. Los apósitos hidrodetersivos de fibras de poliacrilato microadherente eliminan este tipo de tejido de forma atraumática para el paciente, favoreciendo curas menos dolorosas, respetando la piel perilesional gracias a su microadherencia. Metodología Se presenta la evolución de una herida contusa en extremidad inferior producida por un golpe con una rama. El paciente tiene sobrepeso, es hipertenso, diabético mal controlado y dislipémico. Objetivos • Desbridamiento de la herida. • Control del exudado. • Prevención de la maceración y respeto a la piel perilesional. • Minimizar el dolor del paciente durante la cura. • Control de los factores de riesgo cardiovascular. Resultados • Eliminación del tejido desvitalizado. • Adecuada humedad favoreciendo la cicatrización. • Buen aspecto de la piel perilesional. • Cura atraumática y retirada indolora del apósito. • Mejoría de las cifras de glucemia y tensión arterial. Conclusiones Los apósitos hidrodetersivos de fibras de poliacrilato microadherente son eficaces para elimina la fibrina de la herida respetando la piel perilesional del paciente y favoreciendo la cicatrización, además procuran curas menos dolorosas para el paciente. 108 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 2 22/11/2013 10:30 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-50 Desbridamiento de una herida con apósito de fibras hidrodetersivas. A propósito de un caso González Bustillo, M.B.; Hernández Crespo, L.; Fermoso Álvarez, P.; Cambero García, C.; Álvarez Valbuena, P.; Aller Álvarez, B. CS Circunvalación, Valladolid. Introducción Los esfacelos son restos de material fibrinoso de color amarillo-verdoso o blanco-grisáceo, muy difíciles de retirar por su consistencia blanda. Su presencia es un obstáculo para que el proceso de cicatrización se desarrolle de una manera adecuada y favorece el crecimiento bacteriano Por tanto, el desbridamiento es imprescindible para la curación de las heridas. Caso clínico Paciente de 84 años de edad con antecedentes personales de hallux valgux, dislipemia, deterioro cognitivo, accidente isquémico transitorio, osteoporosis, hipotiroidismo. Tratamiento farmacológico sintrom, simvastatina, calcio, eutirox. La paciente es derivada a la consulta de enfermería por su podólogo para valoración de úlcera en estadio III en primer dedo de pie izq de 1 mes de evolución. Presenta esfacelos, fibrina, exudado, dolor, eritema. Objetivos Desbridamiento de la herida. Control del exudado. Curación de la herida. Material y métodos Comenzamos tratamiento con un apósito de fibras hidrodetersivas lípido coloide microadherente para desbridar y controlar el exudado y posterior mente cuando la herida estaba limpia en fase de granulación continuamos la cura con tul. Resultados Tras 36 días de tratamiento curación de la herida. Discusión Los apósito de fibras hidrodetersivas resistentes han demostrado una gran capacidad para un desbridamiento rápido, seguro, indoloro. Gracias a su gran conformabilidad y a su micro-adherencia, se adapta perfectamente a la forma y a las irregularidades de la herida. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 109 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-51 Tratamiento de una quemadura por abrasión por el asfalto. Control de la infección y cicatrización González Bustillo, M.B. (1); Hernández Crespo, L. (1); Fernández Ramajo, M.A. (2); Fermoso Álvarez, P. Valbuena, P. (1); Aller Álvarez, B. (1); Cambero García, C. (1); Gutierrez De Montes, S. (3); Meneses Villagrá, P. (2). (1) CS Circunvalación, Valladolid; (2) CS Barrio España, Valladolid; (3) CS Rondilla 2, Valladolid. (1) ; Álvarez Introducción La infección de las heridas es una posible complicación que aparece con mucha frecuencia tanto en heridas agudas como crónicas. Produce un retraso de la cicatrización por lo que es importante una identificación precoz de la infección para aplicar la intervención más adecuada para proporcionar unas condiciones óptimas que fomenten la cicatrización rápida. Los apósitos, cremas o pastas que contienen plata son una opción terapéutica en estas situaciones. Caso Clínico Paciente varón de 25 años sin antecedentes personales de interés que tras caída de una moto presenta quemaduras por abrasión contra el asfalto y tubo de escape en hombro, brazo y pierna derecha, con pérdida de tejido y signos y síntomas de infección. Objetivos Control de la infección. Cicatrización de la herida. Control del dolor. Material y métodos Aplicación de pasta compuesta por una matriz de alginato e iones de plata en las heridas diariamente durante 4 días y posteriormente cada 2 días. Resultados Curación total de la herida en 10 días. Discusión La pasta compuesta por una matriz de alginato e iones de plata fácil de aplicar y retirar, con alta eficacia antimicrobiana que controla la infección y ayuda a una rápida cicatrización. P-52 HIDROCELE TESTICULAR PLAN DE CUIDADOS A PROPOSITO DE UN CASO González, J.I. (1); Redondo Peñas, J.M. (2). (1) Consultorio Local Sas, Villanueva Del Rey; (2) Centro De Alzheimer Alcaracejos, Alcaraceos Córdoba. INTRODUCCIÓN Varón de 55 años, que acude por cita programada al servicio de Consultas Externas de Urología, derivado por Médico de Familia, por evolución durante varios años de volumen en testículo izquierdo. Antecedentes Personales: • No Alergias conocidas. • Fumador ocasional. • Hipercolesterolemia en tratamiento dietético. • No tratamiento farmacológico. OBJETIVOS Reducir el tiempo de cicatrización así como la afectación física y psicológica. METODOLOGÍA Se elabora un plan específico de cuidados en el proceso quirúrgico de paciente intervenido de hidrocele testicular. RESULTADOS En el caso expuesto, observamos una evolución favorable. Se produce una disminución paulatina de la inflamación, más acentuada a los 15-20 días de la intervención. Evolución adecuada de la herida, con buen aspecto y sin ninguna complicación. 110 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover Se produce una caída precoz de la sutura a los 8-10 días, pues lo más general es que se produzca a los 20 días. Control del dolor adecuado. La actividad normal es recuperada a los 4-7 días de la intervención, una vez aplicado nuestro plan de cuidados. CONCLUSIÓN A pesar de tratarse de una patología común y benigna, es importante tener conocimiento acerca de ella, así como de la afectación física y psicología que en la persona provoca. Por ello es fundamental el uso de protocolo en los planes de cuidados que permita una disminución de las complicaciones derivadas del proceso global. P-53 PREPARANDO EL LECHO DE LA HERIDA: LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN Berenguer Pérez, M.; Ferré Vidal, E.; Navarro Guerrero, P.; Baltà Dominguez, L.; Pazos Conejo, C.; Danta Gómez, M.D.C.; González Belmonte, P.; Delclós Baulies, M.; Herrero Serrano, M.; Fernadez González, M. Institut Català de la Salut, Barcelona. Introducción Las heridas crónicas se caracterizan por su alta prevalencia, la incapacitación para las actividades de la vida diaria de nuestros pacientes y los costes. Estos datos son perceptiblemente importantes para establecer nuevos planes de curación de heridas que aumenten los intervalos de las curas, disminuyan el consumo de material y simultáneamente los costes. Objetivos Evaluar la eficacia del tratamiento con Polihexametileno biguanida en solución y gel en pacientes con úlceras de diversas etiologías de más de 2 meses de evolución. Material y Métodos Estudio descriptivo en 20 pacientes con muestras de colonización crítica e infección. Los niveles de microorganismos fueron superiores en algunos casos a 100.000 UPC según la determinación microbiana, evaluamos también el control del dolor y el estado nutricional con el Mini Nutritional Assessment. El abordaje inicial incluyó aspectos socioeconómicos y de soporte familiar para valorar el cumplimiento del plan terapéutico. El tratamiento de elección había de tener simultáneamente un buen control de la higiene con el mínimo uso de productos para confort del paciente en cada cura. Para el posterior abordaje de la carga bacteriana se utilizaron antimicrobianos de elección según la evidencia científica de las últimas Guías de práctica clínica validadas como la Scottish Intercollegiate Guidelines NetworkPart. Conclusiones Después de esta experiencia, podemos afirmar que la aplicación del tratamiento obtuvo un control excelente de la carga bacteriana, un control eficaz del dolor, una reducción en el número de curas y un aumento de confort del paciente, aspectos todos a tener en consideración en nuestra práctica enfermera. P-54 TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LAS UPP Sánchez Medina, M. (1); Acosta Arencibia, A. (1); Abrante Expósito, B. (1); Rodríguez Ibañez, D. (2); Ramos Gordillo, M. (1). (1) Servicio de Cirugía Plástica. Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil, Las Palmas de Gran Canaria; (2) D.U.E. Atención Primaria. Servicio Canario de Salud, Las Palmas de Gran Canaria. Introducción Las UPP consisten en la pérdida tisular por isquemia, por lo general derivada de la presión ejercida sobre una prominencia ósea. El espectro de la presentación clínica es amplio y va desde pérdida superficial de la piel hasta la destrucción progresiva del tejido adiposo, músculo, hueso y articulaciones y si se le deja progresar da consecuencias fatales. Para llevar a cabo un cierre quirúrgico es necesario unas condiciones tisulares adecuadas, donde los enfermeros de atención primaria juegan un papel fundamental. Material y Métodos Presentamos el caso de un paciente con UPP grado IV en ambos trocánteres. El tratamiento conservador fue realizado en Centro de Salud. Comenzó con desbridamientos cortantes apoyados con hidrogel como desbridante autolítico (purilon gel) + malla de carbón y plata como bactericida selectivo (Actisorb plus) + foam con película externa de poliuretano Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 111 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover como aislante de agentes externos y controlador de exudado (Biatain adhesivo). Ambas úlceras mejoraron en asepsia y redujeron su tamaño al cabo de 1 mes. Se cambió la malla de carbón y plata por alginato de calcio (Seasorb), manteniendo el foam con poliuretano externo. En 2 meses ya no presentaba cavitaciones, se encontraba limpio y en condiciones para ser intervenido. Resultados Al cabo de 3 meses la UPP presentaba un lecho adecuado para tratamiento quirúrgico. Conclusiones El manejo de las UPP implica unos cuidados progresivos y continuados que no pueden abarcarse en los centros hospitalarios y son los Centros de Salud los que juegan un papel fundamental en su evolución. P-55 EFICIENCIA DEL PRONTOSANR SOLUCIÓN EN DOS CASOS CLÍNICOS Leza Lacambra, B.; Martínez Ranz, A.; Unanua Santesteban, A.; Francia Pablo, L.; Unanua Santesteban, I.; Apestegui Arlegui, R.; López Aramendia, A. CHNB, Hospital Virgen del Camino, Pamplona. OBJETIVOS Valorar la eficiencia del uso de ProntosanR Solución en Úlceras por presión y en Quemaduras de 1º y 2º grado comparando su eficiencia respecto a la Ducha con esponja de Clorhexidina. MÉTODO Búsqueda de referencias bibliográficas, más: *U.P.P.: Estudio observacional. *Quemaduras: Estudio comparativo. RESULTADOS En U.P.P. se usaron compresas impregnadas con ProntosanR durante 15 minutos. Limpió el lecho de la herida. Favoreció la eficacia del tratamiento posterior acortando el tiempo de estancia hospitalaria. En Quemaduras se utilizaron dos procedimientos: a) Compresas impregnadas en ProntosanR durante 15 minutos. b) Ducha con esponja con Clorhexidina. Se observó que la ducha con esponja con Clorhexidina fue más eficaz en la limpieza. Se produjo un desbridamiento mecánico por arrastre con la esponja, provocando al paciente dolor. Por el contrario la limpieza con ProntosanR no fue tan eficaz como la esponja, ya que no se produce desbridamiento del lecho de la herida. Destacar que la limpieza no provocó dolor añadido al paciente, lo cual favoreció su confort. CONCLUSIONES En U.P.P.: El uso de ProntosanR previo a la cura de U.P.P. es eficiente tal y como viene constatado en la bibliografía revisada. En Quemaduras: El ProntosanR no limpió con la misma eficacia la herida respecto a la Ducha. Pero es un procedimiento no agresivo en pacientes con bajo umbral de dolor y/o con una gran superficie quemada mejorando la tolerancia al dolor. P-56 DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO CON ÚLCERA DE PRESIÓN GRADO 4 COMPLICADA Unanua Santesteban, A.; Leza Lacambra, B.; Apestegui Arlegui, R.; Martínez Ranz, A.; López Aramendia, A.; Unanua Santesteban, I.; Francia Pablos, L. Chnb, Hospital Virgen del Camino, Pamplona. OBJETIVO Compartir el trabajo interdisciplinar realizado en la evolución de una úlcera grado 4 infectada con mionecrosis y osteomielitis en paciente ingresado en Unidad de hospitalización quirúrgica. MÉTODO Descriptivo de caso interdisciplinar complicado. RESULTADOS Paciente de 43 años, estancia prolongada, paraplejia por lesión traumática. Diagnosticado de úlceras sacras y trocantéreas de grado 4 con mionecrosis y osteomielitis, afectando articulación coxofemoral. Precisa tratamiento con antibioterapia 112 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover prolongada y tratamiento tópico. Muy mal capital venoso y antecedentes de trombosis. Intentadas canalizar dos yugulares sin éxito. Inicialmente se realiza un desbridamiento quirúrgico por parte de Cirugía Plástica incluyendo parcialmente cabeza femoral. Las curas tópicas se realizan inicialmente con Flammazine, previo lavado con esponjas de Clorhexidina. En el hemocultivo se recoge un BLADE por lo que precisa antibioterapia endovenosa prolongada. Debido a la imposibilidad de canalizar vías periféricas ni CVCAC, se plantea la posibilidad de colocar un PICC. Colocamos un catéter 7F, 2 luces, poliuretano, técnica seldinger, en basílica derecha. La técnica de inserción fue ecoguiada y muy complicada debido al déficit de movilidad del paciente y los espasmos. Comprobándose mediante radiografía la correcta colocación. En el tratamiento local conseguida la limpieza del lecho se comienza con terapia VAC conectada a aspiración de pared, cada 4 días. CONCLUSIONES A pesar de lo complicado del caso en su inicio, se consiguió tener un acceso venoso para antibioterapia y se logró la limpieza del lecho de la herida, lo cual facilitó la colocación de la terapia VAC, que mantuvo la herida limpia, favoreciendo la granulación. P-57 ÚLCERA POR HUMEDAD: ¿CONOCIDA O DESCONOCIDA? Romero Gómez, B. (1); Malavés Sanz, N. (1); Carrillo Prieto, E. (1); Barquero García, T.C. (2); Farfán Díaz, F. (1); Ponce Moreno, B. (1); Pajares Bernardo, M. (1); García Meana, F.J. (1). (1) Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Hospital Virgen del Valle; (2) Gerencia de Atención Primaria - Toledo, CS Villaseca de la Sagra. INTRODUCCIÓN Durante la práctica diaria se vienen observando las grandes diferencias existentes entre los diferentes profesionales de enfermería en la prevención y tratamiento de las úlceras por humedad. Ante este hecho, y tras una búsqueda bibliográfica sobre el tema, se encontraron distintos estudios que concluyen una falta de conocimientos sobre los distintos tratamientos. Partiendo de esto, se puso en marcha un estudio buscando conocer el consenso y conocimiento existente respecto a este tipo de heridas entre los profesionales de enfermería en nuestra zona. OBJETIVOS (General) Valorar el nivel de consenso que existe entre los profesionales de enfermería en el tratamiento de úlceras por humedad. (Específicos) Estado del nivel formativo de los profesionales de enfermería en úlceras por humedad. Formación recibida sobre úlceras por humedad. MÉTODOS Encuesta anónima, administrada en dos fases: un estudio piloto en una unidad de media estancia hospitalaria de geriatría y una segunda fase con una muestra más amplia a nivel de atención primaria y sociosanitaria, actualmente en proceso de recogida de datos. RESUMEN Los resultados del estudio piloto concluyen que no existe consenso entre los miembros de un mismo equipo. Existe un bajo nivel formativo al respecto y no han recibido información específica, sino englobada dentro de las UPP. En proceso segunda fase. CONCLUSIONES Las conclusiones del estudio piloto coinciden los resultados de la revisión bibliográfica y sugieren la necesidad de incluir el cuidado de las úlceras por humed. P-58 PROTOCOLO DE MANEJO DE LAS ÚLCERAS POR HUMEDAD EN EL ANCIANO HOSPITALIZADO Romero Gómez, B.; Malavés Sanz, N. Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Hospital Virgen del Valle. INTRODUCCIÓN. Las úlceras por humedad (UPH) en el anciano aparecen como una de las patologías de la piel más comunes por la mayor presencia de incontinencia en ese colectivo. No se trata exactamente de úlceras por presión, pero sin embargo el personal de enfermería actúa ante ellas como si lo fueran, cuando las formas de prevención y curación presentan diferencias cuyo conocimiento puede suponer una optimización de recursos y unos mejores cuidados. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 113 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover OBJETIVOS Establecer unas recomendaciones generales de cuidados y prevención de las UPH a nivel de un hospital geriátrico. MÉTODOS Búsqueda bibliográfica en las bases de datos PUBMED y COCHRANE. Revisión de protocolos y guías del SESCAM. RESUMEN Se encontraron una serie de recomendaciones comunes respecto a los cuidados más idóneos de las UPH y que incluyen desde los productos absorbentes clásicos hasta el uso de sistemas de control fecal, con distintos resultados. Se cribaron las recomendaciones para adaptarlas a los recursos disponibles en el entorno de una planta de hospitalización. CONCLUSIONES Se elabora protocolo de prevención y tratamiento de las UPH en el entorno de un hospital geriátrico que busca optimizar el gasto y reducir su incidencia/prevalencia. P-59 ÚLCERAS TUMORALES EN CUIDADOS PALIATIVOS, CONOZCÁMOSLAS Amaya Verjano, M. Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona. OBJETIVOS Describir el tipo de lesiones tratadas en la unidad de Cuidados Paliativos e identificar las complicaciones más frecuentes de las Úlceras Tumorales (UT) de los pacientes atendidos en la unidad. MATERIAL Y MÉTODO Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Paliativos que presentaron UT en el periodo comprendido entre enero de 2012 y enero de 2013. RESULTADOS De 194 personas atendidas en la unidad, 11 presentaron UT (5,6%). De estos 7 eran mujeres y 4 hombres, con una media de edad de 77,8 años. En cuanto a la localización, se detectaron en cara y cuello 4, en mama 3, en extremidades 3 y en periné también 3. Los problemas más frecuentes asociados a este tipo de úlceras: • Infección 72,7%. • Hemorragia 63,6%. • Dolor espontáneo o asociado a la manipulación 72,7%. • Olor desagradable 54,5%. • Abundante exudado 54,5%. • Afectación de la imagen corporal 54,5%. • Riesgo de claudicación familiar 81,8%. CONCLUSIONES La proporción de pacientes atendidos con UT en nuestra unidad coincide con los resultados encontrados en unidades similares que tratan este tipo de heridas. El cuidado de las UT exige una implicación con el paciente y su entorno cuidador para aportar un beneficio en relación con el confort y la conducción del proceso en general ya que la curación de estas heridas no siempre es un éxito. P-60 Quemaduras. Clasificación y tratamiento quirúrgico Gironés Mestre, Y.; Vidal Berenguer, S.; Tomás Anastasi, J.; Gené Castellà, M.A.; Armengol Notario, P. Arnau de Vilanova, Lleida. Objetivo Reconocer y clasificar de forma rápida una quemadura y así facilitar la orientación del tratamiento de la misma. Describir los tratamientos quirúrgicos básicos de las quemaduras. 114 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover Métodos Mediante una tabla de fácil apreciación y con diferentes ítems queremos mostrar la clasificación de las quemaduras. Los ítems son los siguientes: • Agente causal. • Profundidad de la quemadura. • Extensión de la zona quemada. • Severidad. También queremos exponer el tratamiento quirúrgico. Tendremos en cuenta la escarotomía, la escarectomía y los injertos cutáneos. Resultados Clasificar correctamente una quemadura. Reconocer correctamente el tratamiento quirúrgico para cada estadio de la quemadura. Conclusión Como profesionales sanitarios, cuando se nos presentan pacientes con quemaduras debemos reconocer sus característica básicas para que el manejo de las mismas sea el adecuado. También es primordial reconocer el tratamiento quirúrgico de las quemaduras ya que es una parte importante de la atención integral de la herida. P-61 LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN NUESTROS PACIENTES Giménez Tebar, J.L.; Wanden-Bergher, C.; Patiño Muñoz, D.; Mas Pla, M.J. Hospital General Universitario, Alicante. Objetivos Cuantificar la calidad de la atención nutricional en una UHaD de un hospital de tercer nivel e identificar las posibles estrategias de mejora. Método Estudio mediante encuesta al personal sanitario de una UHaD. Se ha desarrollado un cuestionario de cribado de la calidad que cuantifica 3 dimensiones; 1.-prácticas habituales de valoración e indicación nutricional, 2.-practicas de formación al paciente/familia 3.-disposición del profesional, se puntúa desde 0=mínima calidad hasta 16 excelente calidad de la atención nutricional. Para el análisis se utilizaron técnicas descriptivas, cálculo de frecuencias, media y desviación estándar y los contrastes de hipótesis mediante la prueba de la Chi cuadrado. Resultados Se encuestaron 21 profesionales. Enfermeros/as 14 (66,7%) y 7 (33,3%) médicos. La percepción sobre el porcentaje de pacientes ingresados con problemas nutricionales es de 76,52% ds±17,04%. El cálculo de la Calidad de la asistencia nutricional ha mostrado una media de 7,05 puntos, ds±2,81 con un mínimo de 3,00 y un máximo de 13,00. Los enfermeros consideran con mayor frecuencia (64,28%) que la atención nutricional es adecuada mientras que los médicos en su mayoría (85,7%) la consideran inadecuada (p=0,04). El 100% cree que la atención debería mejorar y opina que la mejor forma de hacerlo es con protocolos entre servicios y con formación. Conclusión Los problemas nutricionales son percibidos como muy prevalentes en la UHaD. La calidad de la asistencia nutricional es pobre y deberían abordarse con carácter de urgencia el desarrollo de protocolos consensuados entre Servicios y programas de formación en nutrición para los profesionales de las UHaD. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 115 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-62 FIBRAS HIDRODETERSIVAS EN EL TRATAMIENTO DE UPP EN PULPEJO PRIMER DEDO AMBOS PIES. PACIENTE DIABÉTICA Villar Rojas, A. E. (1); Villar Hernández, Á. R. (2). (1) Hospital Virgen de la Macarena, Sevilla; (2) Centro de Salud de Isla Cristina, Sevilla. INTRODUCCIÓN Paciente de 39 años diagnosticado de DMII con afectación macro y microvascular, retinopatía, neuropatía, disautonomía, arteriopatía y nefropatía diabética, anemia, en ocasiones tratada con EPO y Fe IV, síndrome depresivo. HbA 1c 11,4%, glucemia 5 gr, hasta control de la misma, presenta estado febril. El 26-03-12 la paciente es valorada por la Unidad Integral de Heridas, presenta UPPs en pulpejos primer dedo de ambos pies, con un mes de evolución, con mal olor y escaras necróticas, en primer dedo izquierdo celulitis circundante, signos clínicos de infección. OBJETIVO Desbridamiento cortante de ambas escaras para limpieza y desinfección de las UPP, cultivo y antibiograma, preparar lecho de las heridas para el alta hospitalaria. MATERIAL Y MÉTODO Control de estado febril desbridamiento de escaras el 27-03-12 úlceras de II, III grado. Inicio con curas diarias empleando Enzima+hidrogel mezclados, previa limpieza con Polihexanida-Betaina, el 29-03-12 cultivo de biopsia del lecho de la herida, el 04-04-12 resultado positivo a Staphylococcus aureus; el día del alta tratamiento con placa de Fibra hidrodetersiva en ambas úlceras tratamiento mantenido hasta el 28-05-12, Se aplica AGHO en emulsión en cada cura. RESULTADOS Se consigue un efectivo tejido de granulación y la epitelización de ambas úlceras en 59 días. CONCLUSIONES La fibra hidrodetersiva en placa, ha mostrado su eficacia eliminando el tejido fibrinoso, aumentando el tejido de granulación y en este caso, de gran complejidad, epitelización de ambas úlceras. Gran facilidad para su aplicación aún en formas anatómicas complejas. P-63 CELULITIS NECROTIZANTE: GRAVE COMPLICACION POR LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSULINA Moreno, C. (1); Carretero Sánchez, R. (2); Cano Martínez, M.L. (2); Peña Gallardo, R. (2); Belmonte Martínez, M.C. (2). (1) Hospital San Cecilio, Granada; (2) Área Salud Granada Nordeste, Granada. OBJETIVO Valorar la necesidad del uso de antisépticos locales para la administración de insulina en pacientes con alto riesgo de infecciones graves. A propósito de un caso. INTRODUCCIÓN La utilización de la insulina puede ocasionar complicaciones infecciosas, las más comunes son locales y superficiales aunque pueden aparecer casos de infecciones graves. La celulitis necrotizante es una infección grave del tejido blando que origina necrosis en piel y tejido celular subcutáneo. Generalmente, es secundaria a una infección polimicrobiana de una herida quirúrgica o traumática. Los factores predisponentes son: diabetes, alcoholismo, desnutrición, enfermedad vascular periférica, drogadicción por vía parenteral y los estados de inmunosupresión. El tratamiento es urgente basado en un desbridamiento quirúrgico extenso, antibioterapia de amplio espectro y medidas de soporte vital. La mortalidad a pesar de un tratamiento correcto oscila entre 14%-70%. Las guías actuales para la administración de insulina recomiendan únicamente una higiene normal de manos y piel, sin necesidad de usar antisépticos locales. CASO CLÍNICO Mujer de 60 años, con diabetes mellitus insulinodependiente, obesidad mórbida e hipertensión arterial, que comienza con dolor y tumoración inflamatoria a nivel abdominal. Acude al servicio de urgencias diagnosticándose de celulitis necrotizante con puerta de entrada en la zona de punción de la insulina. Requiere de tratamiento quirúrgico, antibioterapia y una larga estancia hospitalaria hasta control del cuadro. CONCLUSIÓN El uso sistemático de antisépticos locales para la administración de insulina en pacientes con alto riesgo de infecciones graves estaría justificado para prevenir esta grave complicación que conlleva una elevada morbimortalidad en los pacientes. 116 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-64 MEJOR PREVENIR QUE CURAR: USO CORRECTO DEL ELECTROBISTURÍ Tomás Anastasi, J.; Armengol Notario, P.; Gironés Mestre, Y.; Vidal Berenguer, S.; Gené Castella, A. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Repasar y actualizar los conocimientos acerca de la utilización y seguridad en el uso del electrobisturí evitando la aparición de quemaduras. METODOLOGÍA Búsqueda de palabras clave: “bisturí eléctrico”, “seguridad”, “paciente portador de marcapasos”. RESULTADOS La utilización del electrobisturí en el quirófano data del año 1970. Desde su aparición hasta la actualidad se ha convertido en un instrumento de uso habitual, rutinario e indispensable en el campo de la cirugía. Este hecho nos hace pensar en la necesidad de recordar los principios básicos a tener en cuenta en su manejo y las normas básicas de seguridad ante su aplicación: • El paciente ha de estar seco y aislado. • Eliminar metales y cualquier elemento conductor en el paciente. • Eliminar el contacto entre el paciente y el cirujano o el personal. • Cuidado con desinfectantes que contengan alcohol. • Colocar correctamente el electrodo neutro según cada intervención (evitar prominencias óseas y zonas de implantes). • En pacientes portadores de marcapasos/DAI considerar la desactivación del mismo y si no fuese posible utilizar una terminal bipolar. CONCLUSIONES Conocer las normas de buen uso y las medidas de prevención de peligros en el uso del bisturí eléctrico contribuye a crear un ambiente seguro para el paciente y para el resto de personal en la sala quirúrgica, evitando posibles lesiones y quemaduras. P-65 PREVENCIÓN DE LAS UPP EN EL PERIOPERATORIO Tomás Anastasi, J.; Armengol Notario, P.; Gironés Mestre, Y.; Gené Castella, A.; Vidal Berenguer, S. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. OBJETIVOS Irán encaminados a eliminar o minimizar la presión y los rozamientos: 1. Valoración personalizada del paciente a intervenir, antes y después de la IQ. 2. Valoración del tipo de intervención (posición en mesa, tiempo estimado de cirugía…). 3. Valoración de los recursos y técnicas de los que disponemos en el servicio para minimizar o eliminar el grado de presión y rozamiento. METODOLOGÍA 1. Utilizar protección en las zonas vulnerables (prominencias óseas). 2. Adecuar las superficies de apoyo con los accesorios pertinentes. 3. Garantizar una adecuada posición del paciente en la mesa quirúrgica: evitar pliegues de sábanas y respetar la posición anatómica siempre que sea posible. 4. No alargar los tiempos quirúrgicos innecesariamente para minimizar el riesgo. RESULTADOS Es necesario observar el estado de la piel del paciente antes y después de la intervención quirúrgica para valorar la posible aparición de zonas enrojecidas candidatas a lesionarse. CONCLUSIONES Conocer las medidas de prevención de las UPP en un paciente quirúrgico es necesario para garantizar la buena perfusión de los tejidos y evitar complicaciones derivadas de la lesión de los mismos que pueden ir desde el dolor postoperatorio hasta la formación de una úlcera. No hay que olvidar que el paciente quirúrgico es, en muchas ocasiones, vulnerable a la aparición de UPP. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 117 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-66 ABORDAJE INTEGRAL DE LAS UPP DESDE ATENCIÓN PRIMARIA. PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LAS UPP EN ATENCIÓN PRIMARIA Piera Miñambres, L.; Pérez Cruzado, S.; Villalba Alba, C.; García Cuesta, L.; Pérez Ballesteros, R. C.S.Villa de Vallecas, Madrid. Introducción Las úlceras por presión (UPP) constituyen un problema de cuidados importante en Atención Primaria (A.P.). Requieren esfuerzo, tiempo y gasto económico en el trabajo cotidiano de los profesionales de Enfermería, teniendo en cuenta el incremento de ancianos y pacientes crónicos en nuestras distintas áreas de salud. La prevención es la base fundamental en el cuidado de las personas con factores de riesgo de “Deterioro de la integridad cutánea” y la enfermería de A.P. debe realizar una valoración integral y exhaustiva a todas las personas con riesgo de padecer una UPP, con el fin de prevenir la aparición de las mismas. Metodología Búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como Medline (Pubmed), The Cochrane, Cuiden, Guía Salud... sobre prevención y tratamiento de UPP en A.P. y revisión sistemática de Guías de Práctica Clínica basadas en la Evidencia. Justificación • Disminuir la variabilidad de las decisiones clínicas en prevención y tratamiento de las UPP al profesional de A.P. • Favorecer la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención de cuidados de enfermería de A.P. en pacientes con riesgo de UPP. • Fomentar la educación sanitaria en el paciente y/o cuidador principal. Conclusiones • La mejor de las estrategias frente al problema de las UPP y el mejor de los métodos de tratamiento es la PREVENCIÓN basada en la mejor Evidencia Científica disponible. • Es fundamental mantener una estrecha relación de empatía y comunicación con el paciente con riesgo de padecer una UPP y/o con el cuidador principal. P-67 Prevención de úlceras por presión en intervenciones quirúrgicas de larga duración Dolcet Esteve, T.; Geris Torre, N.; Terre Rodríguez, M.; Farre Subirada, C. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. Objetivos Generalmente las intervenciones quirúrgicas tienen una duración menor a 2/3 horas, pero en intervenciones de larga duración el riesgo de upp incrementa notablemente. Prevenir la aparición de upp. Mejorar la prevención de upp en pacientes que se someten a intervenciones de larga duración. Material y método Para pacientes que están más de 3 horas en quirófano. Proteger zonas de riesgo. Evitar arrugas en la ropa de la mesa quirúrgica. Colocar correctamente al paciente. Utilizar superficies especiales en las mesas quirúrgicas. Valorar la piel del paciente antes y después de la intervención. Conclusión Con estas medidas se puede prevenir la aparición de upp en intervenciones de larga duración. Aunque las upp son un tema muy estudiado, hay algunas áreas hospitalarias que todavía no están familiarizadas con el problema. 118 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-68 APÓSITOS LIBERADORES DE IBUPROFENO EN EL TRATAMIENTO DE LA EPIDERMOLISIS BULLOSA Delgado Ruiz, T.; López Blanco, E.M.; Gutiérrez Ontalvilla, P.; González Alonso, V.; Domènech Tàrrega, A.B. Hospital Universitario La Fe, Valencia. OBJETIVOS Evaluar el papel de los apósitos liberadores de Ibuprofeno en el manejo de las diferentes heridas que presentan los pacientes con Epidermolisis Bullosa. MÉTODOS De acuerdo a la experiencia con estos apósitos en heridas dolorosas como úlceras crónicas y zonas donantes de injertos, iniciamos una pauta de curas con apósitos liberadores de ibuprofeno en una paciente con Epidermolisis Bullosa Distrófica muy evolucionada. Valoramos dos heridas quirúrgicas secundarias a la apertura de primera comisura en mano izquierda y a la exéresis de un carcinoma epidermoide en antebrazo izquierdo. Ambas tenían una evolución tórpida de más de dos meses, eran muy dolorosas y al inicio de estas curas eran muy exudativas, con borde inflamatorio evidente y sin signos de epitelización. RESULTADOS A las dos semanas, ambas heridas están menos exudativas. Al mes, tienen un evidente mejor aspecto, sin borde inflamatorio y con focos de epitelización en antebrazo. Según la paciente, el alivio es mayor con respecto a otros apósitos durante las primeras horas tras la cura, sin diferencia significativa el resto del tiempo. La mejoría de las heridas permite a la paciente volver a utilizar una prótesis en mano izquierda para escritura y alimentación autónoma. CONCLUSIÓN Aunque nuestro objetivo principal era la disminución del dolor, ha sido más llamativa la aceleración de la epitelización, probablemente debida a la acción antiinflamatoria local del ibuprofeno, aún poco conocida. Por ello, nos parece interesante conocer estos apósitos más a fondo y sus beneficios en esta enfermedad. P-69 Pioderma gangrenoso periestomal: detección, diagnóstico y tratamiento en la Unidad de ostomías Lado Del Teso, A.; Jiménez Funcia, A.; Antón Arespacochaga, A.; Quijano Collazo, Y.; Vicente López, E. Hospital Universitario Madrid Sanchinarro, Madrid. Objetivo El pioderma gangrenoso (PG) es una de las manifestaciones extraintestinales más severas de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Esta lesión se presenta más frecuentemente en la piel de las extremidades inferiores y el tronco. La aparición del PG alrededor de una ostomía es rara. La detección y el diagnóstico temprano de esta patología es importante en la evolución del paciente, ya que estas lesiones son muy dolorosas y exudativas, empeorando sensiblemente la calidad de vida de éste y dificultando la colocación del dispositivo de ostomía. Método Se presentan tres casos registrados durante el seguimiento rutinario en la Unidad de ostomías. Fueros detectados de forma precoz por los estomaterapeutas, siendo el diagnóstico definitivo mediante biopsia de las lesiones en correlación con la clínica. Se aconsejaron curas con ungüento de: Triamcinolona acetónido, Neomicina sulfato y Nistatina, adaptación del dispositivo de ostomía a la nueva situación y revisiones periódicas en la consulta de la Unidad. Resultados Tras la aplicación de las recomendaciones se obtuvo franca mejoría en el cuadro de dolor a los 3 días, y una desaparición completa de las lesiones a los 20 días. Conclusiones: Sugerimos sospechar esta patología en todos los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que presenten úlceras periestomales de difícil control, así como la implantación de tratamiento adecuado. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 119 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover P-70 Unidad de apoyo para el tratamiento de heridas crónicas en el Sector Sanitario de Huesca Ballabriga Escuer, M. (1); Zazo Cebollero, C. (2); Labarta Bellosta, M. (3); Güerre Oto, N. (1); Rodríguez Mañas, J. (2); Zazo Romojaro, M.E. (4); Gorgas Soria, C. (1); Galindo Serrano, I. (5). (1) Hospital Sagrado Corazón de Jesús, Huesca; (2) Hospital San Jorge, Huesca; (3) EAP Pirineos, Huesca; (4) EAP Santo Grial, Huesca; (5) EAP Perpetuo Socorro, Huesca. Introducción En el Sector Sanitario de Huesca contamos con un Equipo de Enfermería que es el punto de referencia para las curas y cuidados de heridas crónicas. Este Equipo esta formado por una enfermera experta que a su vez cuenta con el apoyo directo del Servicio de Geriatría del Hospital Sagrado Corazón de Jesús Huesca, donde esta ubicada la unidad. El Equipo funciona desde hace aproximadamente diez años, y desde hace cinco años, se sistematizó e informatizó, para el seguimiento de pacientes y evaluación de su actividad. Metodología Asistencial: El Equipo atiende a pacientes Ingresados en el Hospital Sagrado Corazón y ambulatoriamente a pacientes complejos provenientes de: • Altas de los hospitales del Sector Sanitario de Huesca. • Centros de Salud del Sector. Docente: Se realiza docencia a Residentes EIR y MIR. También rotan por las Unidad los alumnos de la Escuela de Enfermería de Huesca y el personal de enfermería que lo solicita. Calidad: Se han realizado y realizan varios proyectos de calidad, del que hay que destacar la edición del “Manual de Heridas Crónicas: Un abordaje integral”, que se ha convertido en un referente en la practica diaria de los tratamientos de heridas crónicas en el Sector. Resultados En los últimos 5 años se han realizado 7.661 curas-tratamiento, correspondientes a 334 pacientes, de distintas etiologías y procedencias. A destacar que mas del 26% de los pacientes provienen de Atención Primaria. Conclusiones La creación de un punto de referencia especializado para heridas complejas, mejora el proceso y la calidad asistencial. La docencia impartida al personal que luego atenderá y prevendrá estos procesos es fundamental habiéndose observado una disminución importante en la prevalencia de las úlceras por presión en el Sector. P-71 GANGRENA DE FOURNIER EN LESIONADO MEDULAR Acosta Arencibia, A.; Abrante Expósito, B.; Sánchez Medina, M.; Ramos Gordillo, M. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Las Palmas de Gran Canaria. Introducción La gangrena de Fournier es una infección de la región perineal, perianal, genital que lleva a necrosis y gangrena del tejido subyacente y compromete de manera fulminante y progresiva la vida del paciente. Es causada por múltiples gérmenes, siendo los más frecuentes aerobios gram negativos, positivos, anaerobios y gram positivos formadores de gas. Las comorbilidades como DM, alcoholismo, VIH, cáncer, desnutrición predisponen su aparición y empeoran su pronóstico. Objetivo Presentación de un caso clínico de paciente lesionado medular con gangrena Fournier y su manejo. Material y método: Varón de 63 años con DMID, HTA, obesidad, cardiópata, paraplejia por lesión medular hace 30 años. Debido a la escasa vascularización en zonas de apoyo por su condición de lesionado medular, presentó shock séptico con necrosis extensa en región perineal extendiéndose a zona sacra. Se aislaron bacterias típicas. Fue sometido a múltiples desbridamientos quirúrgicos. Precisó curas locales de la gran pérdida de sustancia hasta obtener cultivos negativos y un buen lecho para realizar la cobertura a los 3 meses que fue llevada a cabo mediante un colgajo fasciocutáneo de rotación de base derecha. 120 RSEHER Vol.1 Nº1 2ª época Noviembre 2013 Pósters Pósters sesión 3 22/11/2013 17:00 Palacio de Congresos de Toledo “El Greco”. Sala Zocodover Resultados Mejoría de su estado general tras desbridamientos quirúrgicos y tratamiento antibiótico. Alta domiciliaria con apoyo completo de la zona durante la sedestación y decúbito supino. Conclusiones: La gangrena de Fournier es una patología de origen infeccioso que tiene alta tasa de mortalidad y rápida evolución, por lo que requiere un manejo rápido y agresivo. Se debe sospechar tempranamente para impedir su progresión, desde las primeras manifestaciones clínicas, especialmente en pacientes con factores de riesgo. P-72 TRATAMIENTO CON INTEGRA DE BRIDAS RETRACTILES POSTQUEMADURA Acosta Arencibia, A.; Abrante Expósito, B.; Sánchez Medina, M.; Ramos Gordillo, M. Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Las Palmas de Gran Canaria. Introducción La lámina INTEGRA consiste en un matriz de glicosaminoglicano de colágeno tridimensional específico que proporciona una estructura para la regeneración dérmica. Esto estimula el crecimiento celular e inicia la regeneración del tejido autólogo. La secuelas de quemaduras presentan un problema importante en salud pública por su limitación funcional sobretodo las retracciones cicatriciales en zonas articulares. Objetivo Uso de lámina de integra para tratamiento de bridas retráctiles postquemadura. Material y método Presentamos a una paciente de 30 años que sufrió quemaduras profundas por llama siendo un 35% de SCQ, afectando a ambos miembros superiores casi en su totalidad, cara, pierna izquierda y ambos pies, tratadas todas mediante desbridamiento y cobertura con Injerto libre de piel autóloga. A los 8 meses postquemadura presenta retracción importante en la flexura de codo izquierdo que imposibilita la extensión del antebrazo. Se interviene realizándose desbridamiento de brida cicatricial, incisiones en Z y colocación de lámina de Integra bicapa de 10x12.5. A los 20 días se interviene nuevamente con retirada de la capa de silicona e injerto libre de piel para cobertura. Resultado Buena evolución postoperatoria sin signos de infección y extensión completa del codo con buena calidad de piel en flexura. Conclusiones El Integra está especialmente indicado para tratamiento y reconstrucción de áreas donde los resultados funcionales y estéticos son particularmente importantes como las articulaciones. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 121 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS Paseo del General Martínez Campos, 44 – 1º A-C Tel. 91 4250243 – Fax: 91 3023926 28010 - Madrid secretaria@seherweb.es www.seherweb.es Solicito inscribirme en la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS, para cuyo fin me es muy grato facilitarles mis datos personales: DATOS PERSONALES APELLIDOS:....................................................................... NOMBRE:................................................ N.I.F.................................................................. CALLE:...................................................................................................................................... Nº.................. C.P.:..................................................... LOCALIDAD:.......................................................................................................................PROVINCIA:....................................................................... TELF:.......................................................... MÓVIL:...................................................E-MAIL:..................................................................................... DATOS PROFESIONALES CENTRO DE TRABAJO:................................................................................................................................................................................................ CARGO:........................................................................................ SERVICIO:.............................................................................................................. CALLE:...................................................................................................................................... Nº.................. C.P.:..................................................... LOCALIDAD:.......................................................................................................................PROVINCIA:....................................................................... TELF:.......................................................... MÓVIL:...................................................E-MAIL:..................................................................................... De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el resto de las disposiciones legalmente establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, le informamos de que sus datos de carácter personal, serán tratados con la debida diligencia y seguridad, y serán incorporados a un fichero titularidad de SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS que figura inscrito en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos cuya finalidad es la gestión de relaciones con los Asociados. Así mismo, ponemos en su conocimiento que los datos de carácter personal por usted proporcionados, quedan vinculados a una relación que conlleva la cesión de los mismos, a órganos, entidades y profesionales, que por motivo del mantenimiento y desarrollo de la prestación de servicios correspondiente, y para su tramitación y ejecución tuvieran o pudieran tener conocimiento de ellos, otorgándoles, de la misma forma todas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa legalmente exigidas en función del nivel de los datos, a fin de garantizar la seguridad de los mismos. Siendo usted titular de derechos reconocidos en la normativa vigente en materia de protección de datos, podrá ejercer los mismos, dirigiéndose a la dirección del Responsable del Fichero: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS al correo electrónico secretaria@seherweb.es SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS HOJA DE DOMICILIACIÓN BANCARIA APELLIDOS:............................................................................................................... NOMBRE:................................................................................... DATOS BANCARIOS: ENTIDAD:.................................................................................................................. OFICINA.................................................................................... □□□□ □□□□ □□ □ □ □ □ □ □□ □ □ □ DIRECCIÓN:................................................................................................................................................................................................................ CODIGO BANCARIO (20 DIGITOS) Autorizo a la Sociedad Española de Heridas para el cobro de mi cuota anual de 50 € como miembro de la citada sociedad. FIRMADO:...................................................................................................................FECHA..................................................................................... N.I.F.………………………………………......................................................................................... Cuota anual: 50 € Normas de publicación Revista de la Sociedad Española de Heridas La revista HERIDAS es el Órgano Oficial de la Sociedad Española de Heridas (SEHER) y tiene como finalidad la publicación de temas originales relacionados con las heridas en cualquiera de sus formas y está dirigida a todos los profesionales sanitarios interesados en este tema. La revista HERIDAS se publica con una periodicidad trimestral con cuatro números anuales. De forma excepcional el comité de redacción puede publicar números adicionales en forma de suplemento. Los trabajos serán enviados por correo electrónico a la dirección: seher2013@pacifico-meetings.com LA REVISTA HERIDAS PUBLICA ARTÍCULOS EN RELACIÓN A LAS SIGUIENTES SECCIONES •Estado actual de: Se trata de artículos de revisión sobre temas relevantes y de actualidad en cualquier campo relacionado con las heridas. •Mi experiencia multidisciplinaria en: Artículos en los que se expondrá la experiencia de trabajo en equipo en el abordaje de diferentes tipos de heridas. •Artículos originales: En relación a trabajos de investigación básica o clínica relacionados con las heridas, cicatrización. •Caso clínico: Artículos sobre casos clínicos de interés. •La imagen: Se publicarán imágenes de interés relacionadas con procesos mórbidos de heridas. El contenido de los artículos, la procedencia de las ilustraciones o fotografías son responsabilidad del autor. Ni la empresa que edita la revista, ni el Comité Editorial se hacen responsables del material publicado, ni tampoco apoyan o garantizan cualquier de los productos que en forma de publicidad aparezcan anunciados. Los trabajos recibidos serán remitidos a los revisores que se asignen y tras oír su consejo se considerará el trabajo aceptado, para revisar o rechazar, informándose al autor de la decisión tomada. Cada número de la revista se editará según acuerdo del Comité de Editorial con artículos aceptados siguiendo las recomendaciones de los revisores correspondientes. El Comité Editorial puede acordar, por razones técnicas, la reducción del trabajo, así como la disminución del número de fotos y/o gráficas. En este caso se comunicará al autor para saber si acepta o declina la publicación. Los trabajos pueden llevar al final el comentario científico de uno o varios especialistas en el tema. Dicha opinión no implica vinculación por parte del comité de redacción. La revista HERIDAS adquiere la propiedad de todo el material que se publique en la misma por lo que no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de la revista. El comité de redacción no garantiza la devolución de los artículos rechazados. La revista HERIDAS declina la responsabilidad sobre cualquier conflicto que se genere en relación a la propiedad intelectual del trabajo. La revista HERIDAS se adhiere a las normas establecidas por los «Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas», editadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (antes «Grupo Vancouver»). CONFLICTO DE INTERESES Los autores tienen la obligación de comunicarnos por escrito cualquier apoyo financiero y conflicto de intereses que tengan relacionados con el artículo publicado en la revista HERIDAS. Conflicto de intereses: estarán mencionados en el artículo publicado. (Ej: financiado por..., pago a la institución, becas, regalo de mercancías: medicamentos, equipamiento, gastos de viaje, testimonio de experto, consultoría,honorarios). REMISIÓN DE TRABAJOS Los trabajos remitidos en español vendrán mecanografiados en programa informático de procesador de texto Word (Windows) en página adaptada a DIN A4 (210x297) con 3 cm en sus márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo, mecanografiado a doble espacio, con una fuente de letra ARIAL y un tamaño de fuente de 12. Las ilustraciones deberán ser en color y formato JPG ó TIFF. En la remisión se adjuntará una carta en la cual se manifieste por parte del autor que el trabajo no ha sido publicado ni enviado a otra revista. En caso de enviar fotos relacionadas con pacientes, además se adjuntará una carta certificando el primer autor que ha conseguido el permiso de publicación por parte de los pacientes. ARTÍCULOS ORIGINALES Página inicial Constará de título completo en español y en inglés. Relación de autores con nombre y dos apellidos. Centro de trabajo de todos los firmantes. Nombre del autor y dirección electrónica con el que se mantendrá correspondencia. En caso de haber recibido ayudas o subvenciones que hayan sido utilizadas en la realización de trabajo, se indicarán al pie de página. Resumen del trabajo En la segunda página se enviará un resumen en español y traducido al inglés con un contenido entre 200 y 400 palabras. No se admiten abreviaturas, siglas o referencias bibliográficas. Podrá dividirse en secciones (material y métodos, resultados, etc.). Se incluirán «palabras claves» en un máximo de cuatro y según la lista del Medical Subject Headings del Index Medicus. El trabajo Publicado en español, debe observar las normas de ortografía y sintaxis propias del idioma. El contenido debe ser claro y conciso, en relación al tema expuesto. No se aconseja el uso de abreviaturas o siglas. En caso de uso debe, la primera vez que aparezca reflejado el término, ser escrito en su totalidad y entre paréntesis las siglas, pudiéndose utilizar posteriormente. Ejemplo: Epidermal Growth Factor (EGF), Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE). En el texto se distinguirá •INTRODUCCIÓN: Se describirán las bases de conocimiento en relación al trabajo. •MATERIAL Y MÉTODO: De forma clara y con detalle se hace referencia al material empleado (pacientes, animales de experimentación) y las técnicas realizadas. En las técnicas estadísticas se describirá el programa informático y el tratamiento aplicado. •RESULTADOS: los datos cuantitativos se deberán incluir en tablas o gráficas para evitar sobrecargar el texto. Las tablas y gráficas se numerarán por orden de citación en el texto. Se llevará una numeración diferente para tablas y otra para gráficas. •DISCUSIÓN: Concisa, se hace referencia a los hallazgos encontrados y compararlos con los referidos por otros autores. •CONCLUSIÓN: debe ser breve y clara. •AGRADECIMIENTOS: Se nombrará aquellas personas o instituciones que hayan colaborado en la realización del trabajo. Bibliografía Las citas bibliográficas se incluirán en el texto entre paréntesis y superíndice, numeradas en orden de aparición y con arreglo a la siguiente sistemática: Artículos de revistas: Se incluirán dos apellidos y las iniciales del nombre de todos los autores del trabajo. El título del trabajo, las iniciales de la revista y el año, volumen y número de página inicial y final. Ejemplo: García Sánchez LA, González Rodríguez, Pérez Giménez RA, Vicente Esteban J. Heridas crónicas del adulto. Heridas, 2010; 15: 127-135. Libros: Salido J. Tratado de heridas. St. Louis: Quality Medical Publising, Inc., 1987: 435-449. Capítulos de libros: López Ruiz P, García Fraile J. Tratamiento de heridas crónicas. En Pérez S. Manual de Heridas. Vol III. Editor: Richard H. Gelberman. Ed.J.B. Lippincott Company, Philadelphia, 1890: 1275-1299. Artículos en formato electrónico: se citarán igual que el artículo de revista, incluyendo además la dirección electrónica de la revista. Ilustraciones Las fotografías remitidas en formato JPG o GIF corresponderán con las originales y no se procesarán por ningún programa de tratamiento de imágenes que retoque o mejore la calidad de las mismas. En caso de fotografías denominadas «antes y despué » se tomarán en la misma posición y lugar y con la misma intensidad lumínica. Las microfotografías deberán tener al margen una barra de escala que nos permita saber cual es su tamaño. Los dibujos deberán ser originales y realizados en tinta en blanco y negro o en color, preferentemente en tinta china, escaneados y remitidos en formato JPG o TIFF. A continuación de la bibliografía y en una página aparte se escribirá la relación numérica y su leyenda correspondiente a las fotografías y dibujos. En caso de reproducir material gráfico debe obtenerse el permiso del autor y citar su procedencia. Tablas y Gráficas Cada tabla y cada gráfica debe de ser presentada en una sola página. Estas se numerarán por separado unas de otras. Tablas: Enmarcadas en liso y sin sombras se presentarán sin líneas interiores ni horizontales ni verticales. En el pie se pone el orden que ocupa en número romano (Tabla I) y el comentario. Gráficas: Deben remitirse en color evitando el blanco gris y negro, de forma que se observe claramente los distintos sectores de la gráfica. En la base de la gráfica se colocará el número de orden (Gráfica 1). Seguido del título de la gráfica y de los comentarios que precise. ESTADO ACTUAL DE/MI EXPERIENCIA MULTIDISCIPLINARIA EN Se deja a la libre elección de los autores el diseño de estos trabajos. Se respetará el modo de citación bibliográfica indicado para los artículos originales. CASOS CLÍNICOS Se realizará una breve exposición del caso clínico y las pautas de tratamiento seguidas indicando los motivos de elección de las mismas así como el resultado obtenido. Noviembre 2013 2ª época Vol.1 Nº1 RSEHER 123 www.seherweb.es síguenos en