Download Información Económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Banco Central de Cuba INFORMACIÓN ECONÓMICA Monedas Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso Hoy 1.2739 1.5085 1.0338 93.8600 1.1089 12.7474 0.9040 3.8900 7.6345 6.8266 7.7717 1.8080 7.6315 30.4840 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Alimentos Dólar/TM 21,670.00 6,945.00 17,650.00 1,965.00 2,090.50 2,051.00 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya (USA) Harina de trigo (Fra., Méx. y Arg.) Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos (USA) Arroz molinado (Vietnam) Frijoles (negros/colorados) (China) Chícharos (Canadá) Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy Oro Plata Platino Paladio Alcohol Crudo Refino Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Jet fuel/Mediterráneo Gasolina Gas licuado (GLP) 3 meses Año 4 Metales Básicos 1,178.00 17.69 1,666.00 507.00 Azúcar Energía 06-05-2010 6 meses 0.42 Cts./lt 13.67 Cts/lb 442.50 Dls./TM Dólar/TM 475.97 Precio del petróleo crudo ligero 664.42 (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 79.81 dólar/barril 738.70 782.06 765.66 713.19 Moneda 1 mes 1 año Dólar 0.29706 0.37359 0.56563 1.06500 Euro 0.38500 0.62313 0.93000 1.22250 3 años 3.80000 4 años 4.30000 5 años 4.75000 No. 230 Dólar/TM 198.00 243.00 416.00 392.00 887.00 433.33 3,291.00 3,007.00 2,402.00 2,451.50 1,905.00 910.00 494.00 868.00 390.00 1,779.00 2,943.00 3,673.00 Noticias Relevantes Contagio a algunos sistemas bancarios Moody's advirtió hoy (06/05/10) sobre el peligro de que la rebaja de la calificación de riesgo de los bancos griegos por la debilidad de la deuda soberana del país se contagie a entidades financieras de Portugal, España, Italia, Irlanda y el Reino Unido. Moody's señaló que los sistemas bancarios de cada uno de estos países afrontan desafíos diferentes, pero alertó que el riesgo de contagio podría diluir estas diferencias y plantear amenazas comunes y muy reales para todos ellos. Se hizo hincapié en el riesgo para aquellos sistemas en los que el contagio se genera, principalmente, a través de las preocupaciones en los mercados sobre el perfil de su deuda soberana, pero en los que, previamente a esta presión, el sistema no había sufrido tanto el golpe de las hipotecas basura. Este es el caso concreto de los bancos de Grecia, Portugal y, en cierta medida, Italia. Pese a afrontar una situación fundamentalmente diferente en comparación con Grecia, Portugal está ahora bajo un escrutinio especial de los inversores, lo que ha resultado en la decisión de revisar la calificación, para una posible rebaja, de todos los bancos portugueses. La clave para determinar si este riesgo de contagio se confirmará será la visión que tenga el mercado sobre el éxito del paquete de ayuda para Grecia recientemente acordado por el FMI y la UE. (CincoDías) El euro se estabiliza en US$1,28 El euro se estabilizó hoy (06/05/10) a mediodía alrededor de los US$1,28, su nivel más bajo desde comienzos de marzo del pasado año, en la negociación europea del mercado de divisas. Hacia las 09.55 GMT la divisa europea se cambiaba a US$1,2767, frente a los US$1,2757 de la mañana. El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer (05/05/10 el cambio oficial del euro en US$1,2924. De momento, los expertos no pueden decir cuándo se va a frenar esta fuerte 2 carrera bajista por la huida de inversores de la Zona euro. El consejo de gobierno del BCE se reúne hoy en Lisboa para tratar la política monetaria de la Zona euro, de la que se prevé que mantendrá las tasas de interés en el 1%. No obstante, los mercados financieros prestarán gran atención a los comentarios del presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, sobre la reciente depreciación del euro y la situación de Grecia. Algunos expertos en divisas prevén que la moneda única mantendrá su debilidad a mediano plazo porque la preocupación por los problemas fiscales, que han originado la depreciación actual, no va a desaparecer inmediatamente. El consejero delegado del Deutsche Bank afirmó que el euro sigue siendo una divisa fuerte pese a la crisis de endeudamiento de Grecia. (CincoDías) Obama aboga por una reforma migratoria El presidente de EE.UU., Barack Obama, se pronunció el 05/05/10 a favor de reanudar las gestiones en pro de una reforma migratoria tras advertir que vigilará de cerca los acontecimientos relacionados con la nueva ley contra indocumentados en el estado de Arizona. El mandatario criticó la ley de Arizona al señalar que no podemos convertir en sujetos de sospecha y abuso a ciudadanos estadounidenses e inmigrantes respetuosos de la ley. Obama agregó que dio instrucciones al gobierno para que se mantenga muy al tanto de la nueva ley de Arizona, que examine los derechos civiles y otras implicaciones que pudiera tener. La manera de arreglar nuestro sistema quebrado de inmigración es con una reforma integral de inmigración que tenga sentido común. El presidente estadounidense reiteró las ideas de anteriores proyectos de ley, que permitirían a millones de indocumentados regularizar su situación migratoria mediante el pago de una multa y un examen de inglés. (BBC Mundo)