Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.2623 1.5916 0.9863 78.7300 0.9548 13.0895 1.0241 4.6516 6.7400 6.3442 7.7571 2.0388 8.3471 32.2253 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 7 Alimentos Dólar/TM 16,105.00 7,670.50 19,560.00 2,036.00 1,873.00 1,963.00 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,708.50 32.87 1,580.00 647.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar No. 62 Metales Básicos Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 06-09-2012 Refino 0.66 Dls./lt 0.68 Dls./lt 18.87 Cts/lb 545.90 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM 663.81 972.33 1,088.86 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 97.15 dólar/barril Jet fuel/Mediterráneo 1,026.00 Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: Gasolina Gas licuado (GLP) 1,120.70 671.16 114.33 dólar/barril Moneda Dólar Euro 1 mes 0.22750 0.07357 3 meses 0.40835 0.16500 6 meses 0.69815 0.43943 1 año 1.02450 0.74071 3 años 2.50000 4 años 2.62000 5 años 2.82000 RNPS - 2328 Dólar/TM 331.00 394.50 768.50 707.50 1,408.00 650.00 3,914.00 3,421.00 2,402.00 2,442.50 2,010.00 1,334.00 536.00 812.50 505.00 2,480.00 3,456.00 2,823.00 Noticias Relevantes El BCE mantiene las tasas de interés El BCE ha decidido dejar las tasas de interés inalteradas en el 0,75%, en contra de lo previsto por el consenso de analistas de Bloomberg que preveían un recorte de hasta el 0,50%. Ahora, todas las miradas están puestas en el presidente del BCE, Mario Draghi, desde que en la rueda de prensa posterior a la reunión de la autoridad monetaria el pasado 02/08/12 pronunciara la solemne frase "haré todo lo necesario para asegurar la permanencia del euro y será suficiente". Desde entonces, los mercados están descontando una acción del BCE que ayude a los países europeos a superar la crisis de deuda. Según Bloomberg, el plan del BCE incluye la promesa de compra de cantidades ilimitadas de bonos, esterilizadas y se abstiene de marcar un techo en los rendimientos. Las compras se centrarán en los bonos públicos con un vencimiento de hasta 3 años. No obstante, hay algunos economistas que dudan de que Mario Draghi pueda dar todos los detalles del nuevo public-debt purchasing programme hoy (06/09/12). Por su parte, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, también confía en que el BCE anuncie hoy su decisión de comprar deuda soberana de España e Italia para aliviar la presión de los mercados coincidiendo con la visita a Madrid de la canciller alemana, Angela Merkel. (CincoDías) Actividad manufacturera mundial Los vientos que empujan a una pérdida de fuerza de la economía mundial se extienden lenta, pero consistentemente a países tanto desarrollados como emergentes. Uno de los sectores más afectados es el de las manufacturas. En algunas naciones claves estas actividades han pasado de la fase de expansión a la de contracción, ante la mirada un tanto complaciente o impotente de los bancos centrales. En un primer grupo se encuentran las naciones que constituyen las locomotoras de la economía mundial, cuyos índices que miden la actividad manufacturera han roto a 2 la baja la barrera de las 50,0 unidades, que separa a la expansión de la contracción, como es el caso de EE.UU. (49,6), China (49,2) y Japón (47,7). En un segundo grupo se encuentran los integrantes de la Zona euro y el Reino Unido, cuyo índice manufacturero se encuentra también por debajo de 50,0 puntos. En este caso dichas naciones están prácticamente en recesión económica. Finalmente, en un tercer grupo se tiene a aquellos países emergentes que en la pasada crisis inmobiliaria desempeñaron un papel importante en el impulso de la economía mundial, como es el caso de la India y del Brasil, en donde sus sectores manufactureros, también, se encuentran en franca desaceleración. (Finanzas) Situación de la economía china Luego de que mucho se hablara sobre el liderazgo económico que estaba teniendo Asia, sobretodo China en el mercado mundial, la actualidad aunque no es de angustia si requiere de atención debido a que sus mayores compradores en el sector industrial son los europeos y el Viejo continente aún se encuentra sumergido en la crisis. Un medio informador consultado deja ver que la situación que se emite desde la ciudad de Beijing y allí nombran la situación como momento de estabilidad (al menos económicamente) luego de que las políticas gubernamentales cobrarán impulso. No obstante también se comentó que hubo supresión a una demanda que resultó ser solamente especulativa en el sector de bienes raíces en la que se logró tener control y ello refleja un equilibrio. Se comentó acerca de la demanda doméstica en la que según desde el gobierno se quiere fortalecer, pero no se indicó cómo; también sobre que es necesario continuar reformas para convertir el modelo de crecimiento. (Pueblo en Línea) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu