Download La Industria Publicitaria y su impacto en la economía
Transcript
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe 2010 cinve consultora 3 de diciembre de 2010 cinve consultora Contenido 1. Introducción: objetivos, universo y muestra. 2. Inversión publicitaria, ingresos brutos y su relación con la principales variables macroeconómicas 3. Inversión en medios 4. ¿Por qué no van de la mano el consumo y la IP? 5. Personal ocupado, salarios y rentabilidad de las agencias 6. Precio del minuto publicitario en televisión: su evolución en relación a otros precios y costos relevantes 7. Contribución al PIB 8. Principales obstáculos para el crecimiento y expectativas 9. Síntesis cinve consultora Objetivos Continuando con los estudios realizados en 2006, 2007, 2008 y 2009 uno de los objetivos del trabajo es actualizar las principales variables que dan cuenta de la evolución del mercado publicitario y la participación de las agencias de publicidad, a través de los siguientes indicadores: La contribución directa de la actividad publicitaria a la economía uruguaya (el PIB) en términos de Valor Agregado. La incidencia de la Inversión Publicitaria en el PIB. El aporte de las Agencias en cuanto a ingresos brutos, inversión en medios, ocupación, remuneraciones, características del empleo y rentabilidad El aporte de otros agentes directamente ligados a la publicidad (Centrales, empresas BTL) en cuanto a ingresos brutos e inversión en medios cinve consultora Objetivos En esta oportunidad, agregamos los siguientes temas: -El precio real del minuto publicitario en televisión: su evolución en relación a otros precios y costos relevantes -¿Por qué no van de la mano el consumo y la IP? Un análisis del consumo y la IP por rubros cinve consultora Universo de estudio AGENCIAS DE PUBLICIDAD Medios de comunicación Centrales de medios y empresas BTL Otros agentes y proveedores cinve consultora Fuentes de información Fuentes primarias: Encuesta a agencias de publicidad, centrales de medios y empresas BTL. Realizada por cinve para AUDAP entre setiembre y noviembre de 2010 Fuentes secundarias: Fuentes oficiales: ENHA (INE), EAE Nacionales (BCU), DGI. Fuentes privadas (IBOPE, Equipos Mori) (INE), Cuentas cinve consultora Universo y tamaños efectivos de muestra: Sector Universo Agencias Socias Agencias no Socias Centrales de Medios Marketing/BTL 84 32 52 12 54 Agencias Tamaño efectivo 2010 23 19 4 7 4 Fracción de muestreo efectiva 0.27 0.59 0.08 0.58 0.07 cinve consultora INVERSIÓN PUBLICITARIA, INGRESOS BRUTOS Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA NACIONAL cinve consultora 150 300 140 Crisis internacional Export 250 130 Pib 120 110 200 Consumo privado 100 150 90 100 80 70 Crisis 2002 50 60 50 0 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Índices base 1998=100 Fuente: BCU, Estimaciones CINVE cinve consultora Inflación en dólares y tipo de cambio nominal 180 160 19,5% 140 120 100 80 TC Prom edio Índices base 2005 Fuente: BCU, INE Inflación en dólares Sep-10 May-10 Jan-10 Sep-09 May-09 Jan-09 Sep-08 May-08 Jan-08 Sep-07 May-07 Jan-07 Sep-06 May-06 Jan-06 Sep-05 May-05 Jan-05 60 Inflación en dólares prom edio anual cinve consultora Inversión Publicitaria Inversión publicitaria (IP) 2006 2007 2008 2009 2010* Millones de dólares 151 169 195 205 225 % del PIB 0.8% 0.7% 0.6% 0.6% 0.5% % del Consumo 0.9% 0.9% 0.7% 0.8% 0.7% Dólares per cápita 46 51 58 61 67 Variación en dólares (% ) Variación en términos reales 8% 12% 15% 5% 10% 1% 1% -4% 6% -9% Fuente: IBOPE *Dato proyectado con información a octubre cinve consultora Inversión Publicitaria y Consumo ( % variación en términos reales) 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% 33% 0% 8% 7% 6% 6% 6% 2% 1% -4% -9% 2006 2007 2008 IP 2009 2010* -7% 2005-2010* Consumo * Dato proyectado. cinve consultora Ingreso Bruto de las Agencias de Publicidad: leve crecimiento en 2009, y caída en 2010 en términos reales proyección 45 50 45 39 40 35 30 41 +5% en dólares; +5% real 36 2010: 32 29 25 25 20 20 2009: +9,9%en dólares; 25 20 -8% real 15 IB 10 real de agencias 5 alcanzó en 2009 0 1995 1998 2002 2004 2005 2006 2007 2008 IB Millones de dólares corrientes IB Millones de dólares constantes ( Año 2005) 2009 2010 el valor pico de 1998 pero cayó en 2010. cinve consultora En los últimos años el crecimiento real de los ingresos brutos de las agencias se rezagó respecto al consumo. En 2010 esta tendencia se profundizó proyección 130 Dif=28% 120 +33% 110 +4% 100 90 80 70 1995 1998 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 IB real (índice base 2005) Consumo real (índice base 2005) cinve consultora Evolución del IB real y la participación de Agencias, Centrales y BTL 120 100 80 26% 28% 25% 72% 75% 74% 74% 2007 2008 2009 2010* 26% 28% 60 40 72% 20 0 2006 Agencias En 2010 el IB del conjunto de agentes cayó 8% en términos reales Centrales y BTL Índice base 2006=100 cinve consultora INVERSIÓN EN MEDIOS cinve consultora Agencias y Centrales de Medios 100% 80% 7 13 7 12 20 20 60% 8 14 16 13 16 16 45 41 42 2006 2007 2008 Prensa Omnibus y Vía pública 2 12 3 16 16 15 15 15 40% 20% 52 48 2009 2010* 0% TV Radio Otros Cine Internet * Dato proyectado. cinve consultora Inversión en Medios 2006 Diarios y revistas (col x cms) TV abierta (segundos) 2,138,100 2007 2,645,499 2008 2,525,143 2009 2,453,250 2010* 2,540,553 13,124,289 13,940,901 13,599,519 13,538,932 13,165,113 373,758 379,316 347,359 335,957 24% -5% -3% 4% TV abierta 6% -2% 0% -3% Publicidad exterior 7% 1% -8% -3% Publicidad exterior (comerciales) 349,687 Variación Diarios y revistas Fuente: IBOPE *Dato proyectado con información a octubre cinve consultora ¿POR QUÉ NO VAN DE LA MANO EL CONSUMO Y LA IP? cinve consultora ¿ Porqué no van de la mano el Consumo y la IP? Crecimiento Recaudación 2005-2009 Incidencia Porcentaje en Recaudación Total IP total 2009 2009 Combustible 121% 7% No relevante Construcción 294% 2% No relevante Supermercados 64% 1% 11%* Intermediación Financiera 233% 1% 6.5%** Total 37% El combustible y la construcción explican un 10% del aumento total de la recaudación de IVA y sin embargo no tienen ninguna incidencia en la IP *Corresponde a la IP de todo comercio y comercio minorista ** IP De actividad bancaria y seguros Principales rubros de IP 155% 160% Belleza e Higiene 140% Además, rubros con alta inversión en publicidad no evolucionaron a la par del consumo 120% 100% 80% 24% 60% 40% 20% 0% IP IVA Variaciones 2005-2009 en pesos constantes Principales rubros de IP Comercio y Comercio Minorista 30% 25% 26% 18% 20% 15% 10% 5% 0% IP IVA Variaciones 2005-2009 en pesos constantes A diferencia de otros rubros, la inversión publicitaria de Comercios parecería estar significativamente ligada al aumento del consumo de dicho rubro Principales rubros de IP Bebidas 41% 45% 40% 30% 35% IVA 30% 25% 20% 15% IP 10% 5% 0% Variaciones 2005-2009 en pesos constantes Principales rubros de IP Alimentos 35% 34% 33% 32% 33% 32% IVA IP 31% 30% Variaciones 2005-2009 en pesos constantes PERSONAL OCUPADO Y SALARIOS cinve consultora Agencias: en 2009 continuaron aumentando su personal estabilizándose en 2010 ….. 1400 105 1206 1200 1000 991 996 1037 1203 1108 100 95 90 800 85 600 80 75 400 70 200 65 0 60 2005 2006 2007 Ocupados totales 2008 2009 2010 IB/Total Personal Ocupado ... lo que se tradujo caída del IB real por ocupado (-14% desde 2007). cinve consultora Agencias Prop. Mujeres Particip. de profesionales Particip. de < de 25 años 2005 43% 37% 23% 2007 48% 43% 18% 2008 51% 44% 18% 2009 51% 45% 15% 2010 50% 45% 15% S. Privado Servicios profesionales 2009 42% 12% 16% 2009 44% 37% 19% *Dato proyectado Las agencias de publicidad continúan empleando más empleo calificado, mayor porcentaje de mujeres, en comparación con el sector de servicios empresariales. Emplean una proporción de personal joven similar al sector privado. La participación de mujeres ha mostrado un incremento sistemático en los últimos cinco años cinve consultora Agencias: Evolución del IB y los salarios reales IB real 25% 21% Salario real 20% 15% 10% 8% 8% 8% 6% 4% 5% 4% Entre 2005 y 2010, el IB aumentó 4%; no obstante, los salarios pagados por las agencias aumentaron +21% en términos reales 0% -5% -8% -10% 2005-2007 2007-2009 2009-2010 2005-2010 cinve consultora Agencias: Continúa la caída de la rentabilidad bruta… 140 120 100 100 87 94 80 86 80 71.11 60 40 20 En 2010, la razón IB /Masa Salarial se encontraría 29% por debajo de 2005 0 2005 2006 Masa Salarial 2007 2008 IB 2009 2010 IB/Masa Salarial cinve consultora EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL MINUTO DE TV EN RELACIÓN A OTROS PRECIOS Y COSTOS RELEVANTES cinve consultora Evolución de la Precio Publicado y el Precio Real Promedio del minuto de TV (PRP), Índice de Precios al Consumidor (IPC) y Tipo de Cambio (TC) 160 140 54 120 100 80 60 2003 TC 2004 2005 2006 IPC Tarifa Publicada (TP) 2007 2008 2009 Precio Real Prom edio (PRP) Fuente: Elaborado en base a datos de BCU, Equipos Mori, IBOPE e INE. cinve consultora Evolución del Precio Real Promedio del minuto de TV (PRP) y el precio de algunos alimentos y bebidas 180 160 140 64 120 100 80 60 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Precio Real Promedio (PRP) IPFrankfurter IPYerba mate IPRefrescos 2009 Fuente: Elaborado en base a datos de Equipos Mori, IBOPE e INE. cinve consultora Evolución del Precio Real Promedio del minuto de TV (PRP) y el precio de algunos servicios 180 160 140 59 120 100 80 60 2003 2004 2005 Precio Real Promedio (PRP) 2006 2007 2008 IPPasaje de avión 2009 IPCine Fuente: Elaborado en base a datos de Equipos Mori, IBOPE e INE. cinve consultora Evolución del Precio Real Promedio del minuto de TV (PRP) y el precio de artículos de cuidado personal 150 140 130 120 41 110 100 90 80 70 60 2003 2004 2005 Precio Real Promedio (PRP) 2006 2007 2008 2009 IPDesodorante IPPapel higiénico Fuente: Elaborado en base a datos de Equipos Mori, IBOPE e INE. cinve consultora Costos de funcionamiento en relación al precio promedio del minuto en TV 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 2003 2004 2005 2006 2007 2008 IPAlquileres,Mant.,Gcomunes/PRP IPElectricidad/PRP IPCombustible/PRP IPTeléfono/PRP Fuente: Elaborado en base a datos de Equipos Mori, IBOPE e INE. 2009 Los principales costos de funcionamiento han subido en relación al precio del minuto en TV, excepto servicios telefónicos cinve consultora LA CONTRIBUCIÓN AL PIB cinve consultora La contribución directa de la actividad publicitaria al PIB 0.60% 0.54% 0.52% 0.49% 0.50% 0.45% 0.41% 0.40% 0.30% 0.20% 0.10% 0.00% 2006 2007 2008 2009 2010* cinve consultora Contribución al PIB de sectores seleccionados. Año 2010 0.7% 0.66% 0.57% 0.6% 0.48% 0.5% 0.41% 0.41% 0.36% 0.37% 0.4% 0.3% 0.24% 0.24% 0.26% 0.2% 0.1% 0.08% 0.09% 0.11% 0.0% Frigoríficos Hoteles* Papel Ind Publicitaria Scios Prof* Informática* Lácteos Molinos Restoranes, … Edición Curtiembres Vestimenta Vinos * Valores del año 2007 cinve consultora PRINCIPALES OBSTÁCULOS Y EXPECTATIVAS cinve consultora Agencias, Centrales y BTL: Principales obstáculos para el crecimiento futuro Obstáculos 2010 Elevada presencia del sector informal 51% Falta de disponibilidad de personal con calificaciones requeridas 35% Ausencia de financiamiento y/o elevado costos de crédito 33% Recorte de presupuestos en comunicación de marcas internacionales debido a la crisis económica internacional 30% cinve consultora Otros obstáculos mencionados: – Carga impositiva y aportes elevados – Exceso de competencia – Restricciones oficiales a la publicidad de ciertos productos que manejan algunas agencias – Elevada relación costo/ingresos. cinve consultora Expectativas de las Agencias, Centrales y BTL 80% 68% 60% 63% 59% 72% 66% 65%65% 57% 67% 62% 57% 56% 49% 49% 44% 44% 49% 40% 20% 14% 14% 4% 0% Mercado Economía Interno 2007 2008 Sector 2009 2010 Empresa 2011 cinve consultora SÍNTESIS cinve consultora La inversión publicitaria (IP) medida en dólares corrientes se ubicaría en 2010 en 225 millones de dólares. Ello significaría una caída real de 9% respecto de 2009. Durante 2010 se profundizó la diferencia en la evolución de la IP respecto al PIB y al Consumo. Los ratios IP/PIB e IP/Consumo de Uruguay se situaron en 0,5% y 0,7% respectivamente en 2010, levemente inferiores a los de 2009 y por debajo de los ratios de 2005. A pesar de ello, la incidencia de la IP en el PIB continúa siendo significativa. Su magnitud es similar a la inversión en activos cultivados (que incluye ganado reproductor y plantaciones permanentes) de toda la economía la cual se ubicó en 0,4% del PIB en 2009. cinve consultora Una de las razones del rezago de la IP respecto al consumo es el que el mayor incremento del consumo de ha dado en bienes que invierten poco en publicidad (combustibles, construcción) Otros rubros con mayor participación de la IP crecieron , pero a menor ritmo, constatándose una evolución más similar entre IP y consumo (comercio, alimentos, bebidas). No obstante, en algunos rubros con importante peso en la publicidad también existió un rezago importante entre la IP y el consumo (artículos de belleza e higiene). cinve consultora El Ingreso Bruto de las agencias de publicidad (IB) habría registrado una caída de 8% real en 2010 respecto a 2009, a pesar del crecimiento del consumo En términos reales, el IB de las agencias comienza a rezagarse sistemáticamente en relación al consumo a partir de 2006 y ese patrón continuó verificándose. Mientras que entre 2005 y 2010 el consumo creció 33% en términos reales, el IB de las agencias habría crecido solamente 4% en el mismo lapso. cinve consultora El IB total del conjunto de agentes directamente ligados a la publicidad (agencias, centrales y BTL) habría caído 8% en 2010, luego de tres años de crecimiento. En términos reales, el IB del conjunto de agentes ligados a la publicidad también creció a un ritmo menor al consumo. La participación de agencias, centrales y BTL se mantuvo estable en 2009 y 2010 cinve consultora En 2009 las agencias aumentaron su plantel de personal y lo mantuvieron durante 2010 pesar de la caída real de los ingresos brutos. Al igual que en años anteriores, se reafirma el resultado de que las agencias de publicidad son un sector con una distribución igualitaria de género y mas intensivas en empleo calificado En el conjunto del período 2005-2010 el crecimiento del plantel de personal junto con las oscilaciones del IB real ha redundado en una tendencia decreciente del ingreso bruto real por ocupado en forma casi sistemática. cinve consultora Las remuneraciones al personal crecieron a un ritmo similar al del promedio de la economía. Ello redundó en que en el período 2005-2010, las agencias aumentaron en un 21% las remuneraciones a su personal en términos reales mientras que sus ingresos brutos aumentaron 4% en ese período. La caída real del IB unido al aumento del personal y los salarios redundo en una caída casi sistemática de la rentabilidad bruta de las agencias, de 29% en los últimos cinco años. cinve consultora Los ingresos brutos de las agencias y otros agentes directamente ligados a la publicidad se asocian fuertemente a la inversión en medios. A los efectos de analizar cómo evolucionaron los precios de esta inversión se estudió la evolución del precio del medio que representa aproximadamente la mitad de la inversión: la TV El precio real del minuto en TV ha caído pronunciadamente en relación a otros precios de bienes y servicios. Respecto a la canasta de bienes reflejada en el IPC, la brecha entre 2003 y 2010 es de 54% Los costos de los principales rubros de funcionamiento han subido muy pronunciadamente respecto al precio real del minuto en TV. Entre 2003 y 2010, la brecha es de 70% cinve consultora Los principales obstáculos para el crecimiento futuro identificados en 2010 por agencias de publicidad, centrales de medios y empresas BTL refieren fundamentalmente factores de carácter relativamente estructural. Los más mencionados refieren a elevada presencia del sector informal, ausencia de financiamiento y/o elevados costos del crédito, y restricciones de oferta de personal calificado, en un contexto de casi pleno empleo de dicha población. Entre los factores de carácter más coyuntural se destaca la crisis económica mundial, que continúa afectando los presupuestos de comunicación de marcas internacionales. cinve consultora La contribución al PIB de la actividad publicitaria alcanzó a 0,41% en 2010, observándose una caída de su incidencia en el período 2005-2010. A pesar de ello su aporte continúa siendo relevante, superando a sectores tales como la informática, la industria láctea, los restaurantes, y muy superior a la vestimenta o la industria del vino. cinve consultora La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe 2010 cinve consultora 3 de diciembre de 2010 cinve consultora