Download intoxicación
Document related concepts
Transcript
INTOXICACIÓN Leonel Vidales Rubí Índice general 1 2 3 4 Intoxicación 1.1 Intoxicación por alcohol 1.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Monóxido de carbono 3 2.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.2 Intoxicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.5 Enlaces externos 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dióxido de carbono 5 3.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3.2 En la atmósfera terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.3 El dióxido de carbono en el entorno espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.4 Usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.5 Uso médico del dióxido de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.6 Detección y cuantificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.9 Enlaces externos 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respiración 4.1 4.2 10 Inspiración 4.1.1 5 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Biomecánica de la inspiración 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Espiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.2.1 11 Biomecánica de la espiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Respiración tisular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.4 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.5 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.6 Enlaces externos 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventilación pulmonar 13 5.1 13 Inspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i ii 6 7 8 ÍNDICE GENERAL 5.2 Espiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.3 Balance de presiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.3.1 La fuerza de retroceso elástica del pulmón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.3.2 La tensión superficial de la interfase aire líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.3.3 La resistencia al flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.4 Intercambio de gases en los pulmones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 5.5 Volúmenes y capacidades pulmonares estáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 5.6 Volúmenes pulmonares y flujos aéreos dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 5.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 5.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Inhalación 18 6.1 18 Exhalación 19 7.1 19 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hematosis 8.1 9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 8.1.1 Cutánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 8.1.2 Tubos traqueales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 8.1.3 Branquial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 8.1.4 Pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 8.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 8.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Diafragma (anatomía) 22 9.1 Inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 9.2 Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 9.3 Inervación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 9.4 Irrigación y drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 9.5 Aberturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 9.6 Diafragma y respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 9.7 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 9.8 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 9.9 Enlaces externos 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Disnea 10.1 Síntomas 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2 Véase también 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 10.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 10.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 10.5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 ÍNDICE GENERAL iii 10.5.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 10.5.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 10.5.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Capítulo 1 Intoxicación Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, química, procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el pulso. gestivas, y los espumantes pueden provocar asfixia si la espuma invade los aparatos digestivos y respiratorios. También son peligrosos los productos industriales de uso doméstico (trementina, aguarrás, amoniaco), que originan graves trastornos digestivos, cardiorrespiratorios y neurológicos. Cualquiera que sea la naturaleza del producto y la cantidad ingerida, hay que llamar inmediatamente al centro toxicológico o al servicio de urgencias. 1.1 Intoxicación por alcohol La intoxicación por alcohol, también llamada embriaguez, es una condición temporal (corto plazo) después de haber consumido demasiado alcohol. El alcohol está hecho de una sustancia química llamada etanol, que puede venir de granos o frutas como las uvas. Se encuentra, en mayor o menor concentración, en todas las denominadas bebidas alcohólicas: vino, cerveza, tequila, mexcal, brandy, pulque, vodka, etc. En la intoxicación por alcohol, la cantidad de alcohol consumido es mayor de lo que el cuerpo puede manejar. La intoxicación por alcohol puede causar cambios anormales en el cuerpo y no es posible pensar, actuar o hablar apropiadamente. Diagnosticar y tratar la intoxicación por alcohol tan pronto como sea posible puede aliviar los síntomas y evitar problemas más graves. == Productos de limpieza y jardinería == Intoxicaciones por productos de limpieza. Los niños suelen ser las principales víctimas de este tipo de intoxicaciones que, a menudo, se producen después de poner el producto tóxico en un envase de uso alimentario. Todos los productos domésticos son potencialmente tóxicos. En general, son irritantes para el tubo digestivo; producen dolor abdominal y, en ocasiones, diarrea. Sin embargo, en algunos casos constituyen una amenaza grave: los cáusticos (p. ej., desatascadores, desincrustantes, decapantes, lejía), producen quemaduras en la boca y en las vías digestivas, y los espumantes pueden provocar asfixia si la espuma invade los aparatos digestivos y respiratorios. También son peligrosos los productos industriales de uso doméstico (trementina, aguarrás, amoniaco), que originan graves trastornos digestivos, cardiorrespiratorios y neurológicos. Cualquiera que sea la naturaleza del producto y la cantidad ingerida, hay que llamar inmediatamente al centro toxicológico o al servicio de urgencias. 1.2 Véase también • Intoxicación por monóxido de carbono • Intoxicación por fósforo • Intoxicaciones por productos de limpieza. Los niños suelen ser las principales víctimas de este tipo de intoxicaciones que, a menudo, se producen después de poner el producto tóxico en un envase de uso alimentario. Todos los productos domésticos son potencialmente tóxicos. En general, son irritantes para el tubo digestivo; producen dolor abdominal y, en ocasiones, diarrea. Sin embargo, en algunos casos constituyen una amenaza grave: los cáusticos (p. ej., desatascadores, desincrustantes, decapantes, lejía), producen quemaduras en la boca y en las vías di- • Intoxicación cianhídrica • Intoxicación por arsénico • Intoxicación por plantas • Síndrome de abstinencia de las benzodiazepinas • Efectos a largo plazo de las benzodiazepinas • Síndrome tóxico 1 2 CAPÍTULO 1. INTOXICACIÓN • Droga • Drogodependencia • Trastorno bipolar • Carga tóxica Capítulo 2 Monóxido de carbono El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO, es un gas incoloro y altamente tóxico. Puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera. Las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua o calefactores y los aparatos domésticos que queman combustible, como las estufas u hornallas de la cocina o los calentadores a queroseno, también pueden producirlo si no están funcionando bien. Los vehículos con el motor encendido también lo despiden. También se puede encontrar en las atmósferas de las estrellas de carbono. Indicador de monóxido de carbono en un garaje. 2.1 Historia la hemoglobina de la sangre. Tiene una afinidad por el grupo hemo 220 veces mayor que el oxígeno.[3] El monóxido de carbono fue descubierto por el químico francés De Lassone en 1776 mientras calentaba óxido de zinc con coque. Erróneamente creyó que se trataba de hidrógeno porque generaba una llama de color azul. Más tarde, en 1800, el químico inglés William Cruikshank comprobó que dicho compuesto contenía carbono y oxígeno. La carboxihemoglobina, producto formado, no puede transportar oxígeno; aún más, la presencia de ese compuesto interfiere en la disociación del oxígeno de la oxihemoglobina restante, dificultando así la transferencia de oxígeno a los tejidos.[3] Una vez respirada una cantidad bastante grande de monóxido de carbono (teniendo un 75 % de la hemoglobina con monóxido de carbono) la única forma de sobrevivir es respirando oxígeno puro. Cada año un gran número de personas pierde la vida accidentalmente debido al envenenamiento con este gas. Las mujeres embarazadas y sus fetos, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón o respiratorios pueden ser mucho más sensibles al monóxido de carbono. Las propiedades tóxicas del CO fueron investigadas en profundidad por el físico francés Claude Bernard en 1846. Envenenando perros con el gas detectó que su sangre se tornaba más rojiza y brillante en todos los tejidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el monóxido de carbono fue usado en los motores de los vehículos ya que escaseaba la gasolina. Se introducía carbón mineral o vegetal y el monóxido de carbono generado por gasificación alimentaba al carburador. El CO también fue usado coSe calcula que los adultos normales no fumadores tienen mo un método de exterminio (cámaras de gas) durante el niveles de carboxihemoglobina menores de la saturación Holocausto en los campos de concentración. de 1 %; es decir, el 1 % de la hemoglobina está unida a monóxido de carbono. Esta cifra se ha atribuido a la formación endógena de CO. Los fumadores pueden tener una saturación de 5 a 10 %, de acuerdo a la intensidad de 2.2 Intoxicación su tabaquismo. Una persona que respira aire con 0,1 % ppm) tiene un nivel de carboxihemoglobina Si se respira, aunque sea en moderadas cantidades, el mo- de CO (1000 [3] de 50 %. nóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos porque sustituye al oxígeno en El tratamiento consiste en alejar a la persona de la fuen3 4 CAPÍTULO 2. MONÓXIDO DE CARBONO te de exposición, y emprender medidas para asegurar su respiración. El oxígeno funciona como antagonista específico de CO y por esa razón se administra como tratamiento. La vida media del CO en sangre es de 320 minutos; con oxígeno puro se reduce a 80 minutos y con oxígeno hiperbárico (2 o 3 atmósferas) puede disminuir a 20 minutos.[3] 2.3 Referencias [1] Número CAS [2] Matheson Gas Data Book. «Lower and Upper Explosive Limits for Flammable Gases and Vapors (LEL/UEL)» (en inglés). Matheson Gas Products. p. 443. Consultado el 2 de octubre de 2016. [3] Daniel T- Teitelbaum (2009) [Primera edición: 1982]. «Capítulo 56: Introduccipon a la toxicología ocupacional y ambiental». escrito en Estados Unidos. En Bertram G Katzung; Susan B Masters; Anthony J Trevor. Farmacología básica y clínica. Lange médical book (11a edición edición). México: McGraw-Hill-Lange. pp. 987-998. ISBN 978-607-15-0336-7. OCLC 699461359. 2.4 Bibliografía • Sistemas Químicos. Escrito por Chemical Bond Approach Project , p. 85, en Google Libros 2.5 Enlaces externos • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha internacional de seguridad química del monóxido de carbono. • U.S Environmental Protection Agency Capítulo 3 Dióxido de carbono El dióxido de carbono (fórmula química CO2 ) es un gas incoloro, inodoro y vital para la vida en la Tierra. Este compuesto químico se encuentra en la naturaleza y está compuesto de un átomo de carbono unido con sendos enlaces covalentes dobles a dos átomos de oxígeno. El CO2 existe en la atmósfera de la Tierra como gas traza a una concentración de alrededor de 0,04 % (400 ppm) en volumen.[2] Fuentes naturales incluyen volcanes, aguas termales, géiseres y es liberado por rocas carbonatadas al diluirse en agua y ácidos. Dado que el CO2 es soluble en agua, ocurre naturalmente en aguas subterráneas, ríos, lagos, campos de hielo, glaciáres y mares. Está presente en yacimientos de petróleo y gas natural.[3] vernadero. La quema de combustibles de carbono desde la Revolución Industrial ha aumentado rápidamente su concentración en la atmósfera, lo que ha llevado a un calentamiento global. Es además la principal causa de la acidificación del océano, ya que se disuelve en el agua para formar ácido carbónico.[6] 3.1 Historia El CO2 atmosférico es la principal fuente de carbón para la vida en la Tierra y su concentración pre-industrial desde el Precámbrico tardío era regulada por los organismos fotosintéticos y fenómenos geológicos. Como parte del ciclo del carbono, las plantas, algas y cyanobacterias usan la energía solar para fotosintetizar carbohidratos a partir de CO2 y agua, mientras que el O2 es liberado como desecho.[4] Las plantas producen CO2 durante la respiración.[5] Es un producto de la respiración de todos los organismos aeróbios. Regresa a las aguas gracias a las branquias de los peces y al aire mediante los pulmones de los animales terrestres respiradores, incluidos los humanos. Se produce CO2 durante los procesos de descomposición de materiales orgánicos y la fermentación de azúcares en la fabricación de vino, cerveza y pan. También se produ- Estructura cristalina del hielo seco. ce por la combustión de madera (leña), carbohidratos y combustibles fósiles como el carbón, la turba, el petróleo El dióxido de carbono fue uno de los primeros gases en y el gas natural. ser descritos como una sustancia distinta del aire. En el Es un material industrial versátil usado, por ejemplo, co- siglo XVII, el químico flamenco Jan Baptist van Helmont mo un gas inerte en soldadura y extinguidores de incen- observó que cuando se quema carbón en un recipiente dio, como presurizador de gas en armas de aire com- cerrado, la masa resultante de la ceniza era mucho menor primido y recuperador de petróleo, como materia pri- que la del carbón original. Su interpretación fue que el ma química y en forma líquida como solvente en la carbón fue transformado en una sustancia invisible que él descafeinización y secador supercrítico. Se agrega a las llamó un “gas” o “espíritu silvestre” (spiritus sylvestre). bebidas y en gaseosas incluidas la cerveza y el champán Las propiedades del dióxido de carbono fueron estudiapara agregar efervescencia. Su forma sólida es conocida das con mayor profundidad en 1750 por el médico escomo "hielo seco" y se usa como refrigerante y abrasivo cocés Joseph Black, quien encontró que la piedra caliza en ráfagas a presión. (carbonato de calcio) al calentarse o tratarse con ácidos El dióxido de carbono es un importante gas de efecto in- producía un gas que llamó “aire fijo”. Observó que el aire fijo era más denso que el aire y que no sustentaba ni 5 6 CAPÍTULO 3. DIÓXIDO DE CARBONO las llamas ni a la vida animal. Black también encontró que al burbujear a través de una solución acuosa de cal (hidróxido de calcio), se precipitaba carbonato de calcio. Posteriormente se utilizó este fenómeno para ilustrar que el dióxido de carbono se produce por la respiración animal y la fermentación microbiana. En 1772, el químico inglés Joseph Priestley publicó un documento titulado Impregnación de agua con aire fijo en el que describía un proceso de goteo de ácido sulfúrico (o aceite de vitriolo, como Priestley lo conocía) en tiza para producir dióxido de carbono, obligando a que el gas se disolviera; agitando un cuenco de agua en contacto con el gas, obtuvo agua carbonatada. Esta fue la invención del agua carbonatada. El dióxido de carbono se licuó primero (a presiones elevadas) en 1823 por Humphry Davy y Michael Faraday. La primera descripción de dióxido de carbono sólido fue dada por Charles Thilorier, quien en 1834 abrió un recipiente a presión de dióxido de carbono líquido, solo para descubrir que el enfriamiento producido por la evaporación rápida del líquido produjo “nieve” de dióxido de carbono sólido (nieve carbónica). suelo con variaciones mucho menores en lo alto. En las zonas urbanas las concentraciones son generalmente más altas[7] y en el interior de viviendas se pueden alcanzar concentraciones de 10 veces el nivel ambiental. La combustión de combustibles fósiles y la deforestación han provocado un aumento de la concentración atmosférica de CO2 cercana al 43% desde el comienzo de la era de la industrialización.[8] La mayor parte del dióxido de carbono de las actividades humanas es liberado por la quema de carbón y otros combustibles fósiles. Otras actividades humanas, como la deforestación, la quema de biomasa y la producción de cemento también producen CO2 . Los volcanes emiten entre 0,2 y 0,3 mil millones de toneladas de CO2 por año, en comparación con de cerca de 29 mil millones de toneladas por año de CO2 emitido por las actividades humanas.[9] Hasta el 40% de los gases emitidos por algunos volcanes en erupción subaérea es dióxido de carbono.[10] 3.2 En la atmósfera terrestre 2 Desviación de la media anual 2 Ene Abr Mes Incremento anual del CO2 atmosférico: en la década de 1960 el incremento fue el 37 % del aumento promedio 2000–2007.[11] Año La curva de Keeling muestra las concentraciones atmosféricas de CO2 medidas en el Observatorio de Mauna Loa. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, que absorbe y emite radiación infrarroja en sus dos frecuencias de vibración activas en infrarrojos. Este proceso hace que el dióxido de carbono caliente la superficie y la atmósfera inferior y enfríe la atmósfera superior. Una gran mayoría de climatólogos coinciden en que el aumento en la concentración atmosférica de CO₂, y por lo tanto en el efecto invernadero inducido por CO₂, es la principal razón del aumento de la temperatura media global desde mediados del siglo XX. Aunque el principal gas de efecto invernadero responsable por el calentamiento es el dióxido de carbono, también contribuyen el metano, el óxido nitroso, el ozono, y otros gases de efecto invernadero de larga vida. El CO2 es el más preocupante, ya que ejerce una mayor influencia de calentamiento total que todos los otros gases combinados, y porque tiene una larga vida atmosférica El dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra es un gas traza, en la actualidad (principios de 2015) con una concentración promedio de 400 partes por millón en volumen[2] (o 591 partes por millón en peso). Las concentraciones atmosféricas de CO2 fluctúan ligeramente con el cambio de las estaciones. Las concentraciones caen durante la primavera y el verano del hemisferio norte ya que las plantas consumen el gas; y aumentan durante el otoño y el invierno del norte ya las plantas entran en estado latente o mueren y se descomponen. Las concentraciones No solo el aumento de las concentraciones de CO2 convarían también a nivel regional, con más fuerza cerca del ducen a aumentos en la temperatura de la superficie del 3.4. USOS planeta, sino que el aumento de las temperaturas globales también causan un aumento de las concentraciones de CO2 . Esto produce una retroalimentación positiva a los cambios inducidos por otros procesos, como los ciclos orbitales.[12] Hace quinientos millones de años la concentración de dióxido de carbono era 20 veces mayor que la de hoy, disminuyó a 4-5 veces durante el período Jurásico y luego declinó lentamente con una reducción particularmente veloz que ocurrió hace 49 millones de años.[13][14] 7 debido a que las capas gaseosas de este gas combinada con ácido sulfúrico calientan la atmósfera sometida a una presión de 94 atmósferas terrestres creando una temperatura de superficie de centenares de grados Celsius. En el caso de Marte, no se puede hablar de este efecto ya que su tenue atmósfera con una vaga presión atmosférica impide la sustentación hidrodinámica de nubosidades de este gas, no obstante, su presencia es muy elevada (95,3 %). Las concentraciones locales de dióxido de carbono pue- Algunos satélites galileanos también han mostrado preden alcanzar valores altos cerca de fuentes fuertes, espe- sencia de dióxido de carbono. cialmente aquellas que están aisladas por el terreno circundante. En las aguas termales de Bossoleto cerca de Rapolano Terme en la Toscana (Italia), situada en una de- 3.4 Usos presión en forma de cuenco de aproximadamente 100 m de diámetro, las concentraciones de CO2 suben más del 75% durante la noche, lo suficiente apara matar insectos y animales pequeños. Después del amanecer el gas se dispersa por convección durante el día.[15] Las altas emisiones de CO2 al aire —producidas por la perturbación del agua profunda del lago, saturada con CO2 — se cree que causaron 37 muertes en el Lago Monoun (Camerún) en 1984 y 1700 víctimas en el lago Nyos (Camerún) en 1986.[16] 3.3 El dióxido de carbono en el entorno espacial Burbujas de dióxido de carbono en una bebida. Perdigones de “hielo seco”. La atmósfera del planeta Venus se encuentra en un estado de efecto “superinvernadero” debido al dióxido de carbono. En el Sistema Solar, hay dos ejemplos cercanos de planetas rocosos con atmósfera de dióxido de carbono, a saber; Venus y Marte, ambas atmósferas contienen más de un 95 % de este compuesto en forma de gas, siendo Venus quien presenta un cuadro extremo de efecto invernadero Se utiliza como agente extintor enfriando el fuego (en forma de nieve carbónica) y dificultando el contacto de las llamas con el oxígeno del aire. En la industria alimentaria, se utiliza en bebidas carbonatadas para darles efervescencia. También se puede utilizar como ácido inocuo o poco contaminante. La acidez puede ayudar a cuajar lácteos de una forma más rápida y por tanto barata, sin añadir ningún 8 CAPÍTULO 3. DIÓXIDO DE CARBONO sabor, y en la industria se puede utilizar para neutralizar residuos alcalinos sin añadir otro ácido más contaminante como el sulfúrico. En agricultura, se puede utilizar como abono. Aunque las plantas no pueden absorberlo por las raíces, se puede añadir para bajar el pH, evitar los depósitos de cal y hacer más disponibles algunos nutrientes del suelo. • En tratamientos estéticos. • En tratamiento de problemas circulatorios.[17] 3.6 Detección y cuantificación El dióxido de carbono puede ser detectado cualitativamente en la forma de gas por la reacción con agua de barita (Ba(OH)2 ) con la cual reacciona formando carbonato de bario, un precipitado blanco insoluble en exceso de reactivo pero soluble en soluciones ácidas. La cuantificación de dióxido de carbono se hace por métodos ácidoOtro uso que está incrementándose es como agente ex- base en forma indirecta y por métodos instrumentales tractor cuando se encuentra en condiciones supercríticas, mediante infrarrojo. dada su escasa o nula presencia de residuos en los extractos. Este uso actualmente se reduce a la obtención de alcaloides como la cafeína y determinados pigmentos, pero una pequeña revisión por revistas científicas puede 3.7 Véase también dar una visión del enorme potencial que este agente de extracción presenta, ya que permite realizar extracciones • Alcalosis respiratoria en medios anóxidos, lo que permite obtener productos de • Acidosis respiratoria alto potencial antioxidante. También en refrigeración se utiliza como una clase de líquido refrigerante en máquinas frigoríficas o congelado como hielo seco. Este mismo compuesto se usa para crear niebla artificial y apariencia de hervor en agua en efectos especiales en el cine y los espectáculos. Es utilizado también como material activo para generar luz coherente (Láser de CO2 ). Junto con el agua, es el disolvente más empleado en procesos con fluidos supercríticos. • pCO2 3.8 Referencias [1] Número CAS [2] National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA) – Earth System Research Laboratory (ESRL), Trends in Carbon Dioxide Values given are dry air mole fractions expressed in parts per million (ppm). For an ideal gas mixture this is equivalent to parts per million by volume (ppmv). [3] «General Properties and Uses of Carbon Dioxide, Good Plant Design and Operation for Onshore Carbon Capture Installations and Onshore Pipelines». Energy Institute. Consultado el 14 de marzo de 2012. Láser de dióxido de carbono para experimentación. 3.5 Uso médico del dióxido de carbono • Como agente laparoscópicas. [4] Donald G. Kaufman; Cecilia M. Franz (1996). Biosphere 2000: protecting our global environment. Kendall/Hunt Pub. Co. ISBN 978-0-7872-0460-0. Consultado el 11 de octubre de 2011. [5] Food Factories. www.legacyproject.org. de insuflación en cirugías • Como agente de contraste en radiología de vasos sanguíneos. • En láser de CO2 . • Como agente para ventilación mecánica en cirugías. • En tratamiento de heridas craneales y úlceras agudas y crónicas. [6] National Research Council. “Summary.” Ocean Acidification: A National Strategy to Meet the Challenges of a Changing Ocean. Washington, DC: The National Academies Press, 2010. 1. Also published in print by National Academic Press. [7] George, K.; Ziska, L. H.; Bunce, J. A.; Quebedeaux, B. (2007). «Elevated atmospheric CO2 concentration and temperature across an urban–rural transect». Atmospheric Environment 41 (35): 7654. doi:10.1016/j.atmosenv.2007.08.018. 3.9. ENLACES EXTERNOS [8] «After two large annual gains, rate of atmospheric CO2 increase returns to average». NOAA News Online, Story 2412. 31 de marzo de 2005. [9] «Global Warming Frequently Asked Questions - NOAA Climate.gov». [10] Sigurdsson, Haraldur; Houghton, B. F. (2000). Encyclopedia of volcanoes. San Diego: Academic Press. ISBN 012-643140-X. [11] Dr. Pieter Tans (3 May 2008) “Annual CO2 mole fraction increase (ppm)" for 1959–2007 National Oceanic and Atmospheric Administration Earth System Research Laboratory, Global Monitoring Division (additional details.) [12] Genthon, G.; Barnola, J. M.; Raynaud, D.; Lorius, C.; Jouzel, J.; Barkov, N. I.; Korotkevich, Y. S.; Kotlyakov, V. M. (1987). «Vostok ice core: climatic response to CO2 and orbital forcing changes over the last climatic cycle». Nature 329 (6138): 414. Bibcode:1987Natur.329..414G. doi:10.1038/329414a0. [13] «Climate and CO2 in the Atmosphere». Consultado el 10 de octubre de 2007. [14] Berner, Robert A.; Kothavala, Zavareth (2001). «GEOCARB III: A revised model of atmospheric CO2 over Phanerozoic Time» (PDF). American Journal of Science 301 (2): 182-204. doi:10.2475/ajs.301.2.182. Consultado el 15 de febrero de 2008. [15] van Gardingen, P.R.; Grace, J.; Jeffree, C.E.; Byari, S.H.; Miglietta, F.; Raschi, A.; Bettarini, I. (1997). «Long-term effects of enhanced CO2 concentrations on leaf gas exchange: research opportunities using CO2 springs». En Raschi, A.; Miglietta, F.; Tognetti, R.; van Gardingen, P.R. (Eds.). Plant responses to elevated CO2 : Evidence from natural springs. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 69-86. ISBN 0-521-58203-2. [16] Martini, M. (1997). «CO2 emissions in volcanic areas: case histories and hazards». En Raschi, A.; Miglietta, F.; Tognetti, R.; van Gardingen, P.R. (Eds.). Plant responses to elevated CO2 : Evidence from natural springs. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 69-86. ISBN 0-52158203-2. [17] «Uso médico del CO2 ». Consultado el 14 de septiembre. 3.9 Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Dióxido de carbonoCommons. • Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España). Ficha internacional de seguridad química del dióxido de carbono. • Directiva 1999/94 CE sobre CO2 y Real Decreto español 837/2002 de 2 de agosto. • Properties. 22-03-2012. 9 Capítulo 4 Respiración La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el dióxido de carbono es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los glúcidos (azúcares) la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades. La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos: • Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones. • hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares. • Transporte de oxígeno a las células del cuerpo. • Respiración celular. Diagrama de la hematosis en la respiración pulmonar. La respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de hematosis: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono y vapor de agua, como producto del proceso de combustión del metabolismo energético. Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macroecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica. En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire con el dióxido de carbono de desecho. En la inhalación también llevamos consigo una gran cantidad de elementos contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con una serie de cilios (pelos) que sirven de filtro para retener aquellos de mayor tamaño. De ahí, que se recomienda realizar el proceso de respiración por la nariz. La boca no cuenta con estos filtros y desde luego no está preparada para retener ese tipo de partículas nocivas para nuestra salud. 4.1 Inspiración La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire, que contiene el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de los pulmones. La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de las vías aéreas superiores (tráquea, laringe, faringe, cavidades nasal y bucal). Este proceso es realizado con la intervención del La reacción química global de la respiración es la siguien- diafragma y la ampliación del tórax con la contribución te: de los músculos intercostales internos , esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos en la respiración C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2 O + energía (ATP) forzada. 10 4.2. ESPIRACIÓN 11 del diafragma aumenta. Esto es lo que se llama relación de antagonismo-sinergia entre el diafragma y los músculos abdominales. En resumen, durante la inspiración, aumenta la capacidad torácica de la siguiente manera: • Diámetro vertical: aumenta por el descenso del diafragma. • Diámetro transversal: aumenta por una elevación de las costillas inferiores. • Diámetro anteroposterior: aumenta por una elevación de las costillas superiores mediante el esternón. Animación de los movimientos de inhalación y exhalación, en verde el diafragma. 4.2 Espiración La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire sale de los pulmones eliminando el dióxido de carbono. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros por su propiedad física de elasticidad, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en movimiento, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma. 4.2.1 Biomecánica de la espiración IRM en tiempo real de los pulmones trabajando conjuntamente con el corazón para producir la hematosis. Este proceso se lleva a cabo gracias a la diferencia de presiones tales como la presión pleural (presión del líquido interpleural), alveolar (presión del aire ubicado en el interior de los alvéolos) y transpulmonar (diferente presión existente entre el interior y exterior de los pulmones). Durante la fase de espiración, los dos músculos principales que intervienen son el diafragma y los músculos abdominales. En un primer momento, lo que hacen es disminuir los diámetros anteroposterior y transversal del tórax de forma simultanea, debido a la relajación del diafragma y a la contracción de los músculos abdominales, que hacen que descienda el orificio inferior del tórax. Como consecuencia de esto, existe un aumento en la presión intraabdominal, lo que disminuye el diámetro vertical del tórax, ya que los músculos nombrados provocan un desplazamiento ascendente de las vísceras, que a su vez provoca una elevación del centro frénico, cerrándose los fondos de saco pleurales. Por ello, se dice que los músculos abdominales son antagonistas del diafragma, debido a 4.1.1 Biomecánica de la inspiración que provocan la disminución simultánea de los tres diáPara inspirar es necesario que se produzca una contrac- metros del tórax, mientras que el diafragma provoca su ción del diafragma; para ello, toma punto fijo su inserción aumento simultáneo. en el reborde costal, y produce un descenso del centro fré- En resumen, durante la espiración, lo que ocurre es una nico (aumenta así el diámetro vertical del tórax). disminución de la capacidad torácica, como consecuencia Este descenso, llega a su fin, cuando el centro frénico se de la disminución ya citada de los siguientes diámetros: encuentra con la resistencia de las vísceras abdominales. Por tanto, el diafragma toma punto fijo el centro fréni• Diámetro vertical: disminuye debido al ascenso del co, y eleva las costillas inferiores y superiores gracias al centro frénico. esternón (aumenta así el diámetro transversal del tórax). • Diámetro trasverso: disminuye debido al descenso Durante el proceso de la inspiración, la tensión de los de las costillas inferiores. músculos abdominales decrece, mientras que la tensión 12 • Diámetro anteroposterior: disminuye debido al descenso de las costillas superiores a través del esternón. Por tanto, durante el proceso de la espiración, aumenta la tensión en los músculos abdominales, mientras que en el diafragma disminuye. Esto nos da la razón de lo anteriormente dicho, que entre estos músculos existe un equilibrio dinámico, de tal forma que cuando se desplaza uno de ellos en un sentido, el otro se desplazará en el contrario. 4.3 Respiración tisular Se llama respiración tisular al intercambio gaseoso que se produce entre la sangre y los diferentes tejidos del cuerpo. La sangre oxigenada en los pulmones llega a rodear a las células de los distintos tejidos transportada por los capilares de las arterias. En ese punto se produce la respiración tisular, que es un proceso de intercambio: • Por un lado, el oxígeno pasa desde la sangre hacia las células por difusión a través de la membrana celular. • A su vez, desde éstas pasan hacia la sangre el dióxido de carbono y el vapor de agua de desecho. La sangre carboxigenada es transportada de regreso por los capilares venosos hasta las venas cavas, y de éstas al corazón, para ser enviada nuevamente a los pulmones y las células de nuestro cuerpo. El metabolismo principal se lleva a cabo en las mitocondrias (oxidación mitocondrial) de todas las células y es propiamente la utilización de oxígeno para la oxidación del carbono (C) y el hidrógeno (H) con la consecuente liberación de energía (ATP). En este proceso se consume el 80 % del oxígeno que respiramos. 4.4 Véase también • Prāṇāyāma • Respiración holotrópica 4.5 Bibliografía A. I. Kapandji. Fisiología Articular. 6.ª edición. 4.6 Enlaces externos • Demanda de oxígeno del miocardio. CAPÍTULO 4. RESPIRACIÓN Capítulo 5 Ventilación pulmonar En fisiología, se llama ventilación pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración. Los factores que intervienen en esta mecánica son las vías aéreas internas, el diafragma, la cavidad torácica formada por la columna vertebral, el esternón y las costillas, así como la musculatura asociada. La ventilación se lleva a cabo por los músculos que cambian el volumen de la cavidad torácica, y al hacerlo crean presiones negativas y positivas que mueven el aire adentro y afuera de los pulmones. Durante la respiración normal, en reposo, la inspiración es activa, mientras que la espiración es pasiva. El diafragma, que provoca el movimiento de la caja torácica hacia abajo y hacia afuera, cambiando el tamaño de la cavidad torácica en la dirección horizontal, es el principal músculo inspiratorio. Otros músculos que participan en la ventilación son: los músculos intercostales, los abdominales y los músculos accesorios.[1] 5.1 Inspiración El diafragma es un músculo que al momento de contraerse se desplaza hacia abajo agrandando la caja torácica, empujando el contenido: abdominal hacia abajo y hacia delante, de forma que la dimensión vertical del tórax aumenta. Esta acción es la principal fuerza que produce la inhalación. Al mismo tiempo que el diafragma se mueve hacia abajo, un grupo de músculos intercostales externos levantan la parrilla costal y el esternón. Esta acción de levantamiento incrementa el diámetro de la cavidad torácica. El incremento en el volumen torácico crea una presión negativa (depresión, presión menor que la atmosférica) en el tórax. Ya que el tórax es una cámara cerrada y la única comunicación con el exterior es el sistema pulmonar a través de los bronquios y la tráquea, la presión negativa torácica causa que el aire entre a los pulmones. Los alvéolos de los pulmones por sí mismos son pasivos y se expanden solamente por la diferencia de presión de aire en los pulmones, la cual es menor que la presión en el exterior de los pulmones. el esternocleidomastoideo, que eleva el esternón. Durante la respiración en reposo, estos músculos presentan poca actividad, pero durante el ejercicio pueden contraerse vigorosamente, para facilitar la ventilación. Otros músculos que juegan papeles menores son los alae nasi (que producen el aleteo de los orificios nasales) y algunos músculos pequeños de la cabeza y el cuello. 5.2 Espiración En reposo, la espiración es un proceso pasivo. Durante la espiración, se produce la relajación de los músculos inspiratorios, mientras que los pulmones y la caja torácica son estructuras elásticas que tienden a volver a su posición de equilibrio tras la expansión producida durante la inspiración. La elasticidad torácica, combinada con la relajación del diafragma, reducen el volumen del tórax, produciendo una presión positiva que saca el aire de los pulmones. En una espiración forzada un grupo de músculos abdominales empujan el diafragma hacia arriba muy poderosamente. Estos músculos también se contraen de manera forzada durante la tos, el vómito y la defecación. Simultáneamente, los músculos intercostales internos tiran de la parrilla costal hacia abajo y hacia dentro (a la inversa que los intercostales externos), disminuyendo el volumen torácico y endureciendo los espacios intercostales. De esta forma, estos músculos aplican presión contra los pulmones contribuyendo a la espiración forzada. Al final de la espiración sea forzada o pasiva, la presión intraalveolar se iguala con la presión atmosférica. 5.3 Balance de presiones Por convenio en el aparato respiratorio las presiones se miden tomando como referencia la presión atmosférica. Una presión será negativa cuando sea menor de 760 mmHg y positiva si es mayor. Durante la inhalación normal la presión dentro de los pulmones presión intralveolar, es cerca de −2 cm de agua. Otros músculos accesorios para la inspiración son el La presión, generada por la fuerza de contracción de los músculo escaleno, que eleva las dos primeras costillas, y músculos inspiratorios tiene que compensar: 13 14 CAPÍTULO 5. VENTILACIÓN PULMONAR 5.3.1 La fuerza de retroceso elástica del crementa, pero al permanecer constante la masa del surfactante, la concentración superficial o cantidad del mispulmón mo por unidad de área alveolar se vuelve más pequeña; La disposición de los álveolos y la presencia de elastina como resultado, incrementa la tensión superficial. Lo conen su estructura les confieren propiedades semejantes a trario ocurre cuando el alvéolo se contrae: disminuye su área y aumenta la concentración superficial de surfactanlas de un resorte regido por la ley de Hooke: te, con lo cual se reduce la tensión superficial. F = −kr ... donde r es el desplazamiento, k es el coeficiente de elasticidad y F es la fuerza que se opone al cambio de longitud. Para mantener un elemento elástico como el alveolo con un determinado volumen se requiere una presión que compense la fuerza elástica. Esto se estudia representando la relación entre presión y volumen. 5.3.2 En particular en los alveolos pequeños la tensión superficial puede ser hasta diez veces menor que en los mayores. De esta manera, al cambiar el numerador y el denominador en la relación de Laplace se explica que puedan coexistir alvéolos de distinto tamaño con la misma presión intraalveolar. Este mismo fenómento también coopera en la histéresis que presenta el pulmón, al existir una diferencia entre la distensibilidad pulmonar durante la inflación y deflación ya que la histéresis es mucho menor cuando el pulmón se rellena con líquido en lugar de con aire. La tensión superficial de la interfase La fuerza elástica y la tensión superficial se analizan, en las pruebas funcionales respiratorias, mediante la aire líquido adaptabilidad pulmonar (llamada también distensibilidad o complianza) que es el cambio de volumen que produce En 1929 von Neergaard descubrió que si se inflaba un un cambio de una unidad de presión y cuyo valor norpulmón con líquido la presión que se necesitaba era mumal es de unos 0,2 litros de aire por cada cm de agua de cho menor que cuando se utilizaba aire. Dedujo que esto presión. se debía a que el líquido suprimía la interfase aire líquido y eliminaba la fuerza de tensión superficial. Cuando el alvéolo se expande con aire se genera una fuerza de tensión superficial que se opone al desplazamiento y que debe ser compensada por la presión de acuerdo con la ley de Laplace. P = 2F r 5.3.3 La resistencia al flujo ... donde p = presión; f = fuerza de la tensión superficial Durante el movimiento pulmonar (condiciones dínami(alveolo) y r = radio del alveolo. cas) la presión debe compensar también la resistencia al Sin embargo el pulmón tiene un comportamiento pe- flujo. En gran parte de las vías aéreas el flujo se puede culiar. En primer lugar la fuerza de tensión superficial considerar laminar y viene regido por la ley de Poiseuies menor que la que se desarrolla en una interfase aire lle: plasma. Esto se explica por la existencia, en los alvéolos, 8ηl de unas células, los neumocitos tipo II, que secretan un ∆P = V̇ πr4 agente tensioactivo el surfactante pulmonar que modi- ... donde P es el gradiente de presión, V es el flujo, n es la fica la tensión interfacial: a mayor concentración de sur- viscosidad y l y r son la longitud y el radio del tubo factante, menor es la tensión superficial. En segundo lugar Es el factor más importante, porque es el que puede camde la ley de Laplace se deduce que si la tensión superfi- biar en el organismo y porque interviene en su cuarta pocial es constante, la presión de equilibrio tiene que ser tencia el calibre de los bronquios, de ahí los efectos dramayor en los alvéolos pequeños que en los grandes. Co- máticos que puede causar la bronquioconstricción. En las mo los alvéolos están intercomunicados, los más peque- grandes vías respiratorias como la tráquea y los grandes ños se vaciarían en los mayores y un sistema con alvéolos bronquios el flujo puede ser turbulento y entonces la prede distinto tamaño sería inestable. sión se relaciona con el flujo y con el cuadrado del fluEsto no sucede en la realidad y se debe justamente a la presencia del surfactante alveolar. La masa o cantidad de surfactante permanece constante en el alvéolo, mas no su proporción por unidad de superficie alveolar; es decir, su concentración superficial cambia con el volumen. Al expandirse el alvéolo durante una inspiración su área se in- jo y la resistencia depende de la densidad más que de la viscosidad. Esto es importante cuando se respira aire a presión (como en el buceo) ya que, en los gases, la densidad es proporcional a la presión. En las pruebas funcionales respiratorias la resistencia de las vías aéreas se estudia mediante las curvas de flujo-volumen. 5.5. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES ESTÁTICOS Alvéolo Capilar sanguíneo O2 CO2 El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono (CO2 ) del torrente sanguíneo a los pulmones 5.4 Intercambio de gases en los pulmones La sangre venosa del organismo es llevada vía vena cava inferior y cava superior a la aurícula derecha del corazón, desde la cual pasa, a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho. El ventrículo derecho bombea la sangre con una presión pulsátil de 24 mmHg sistólica y 9 mmHg diastólica, en promedio, en la arteria pulmonar y perfunde los capilares pulmonares situados en las paredes de los alvéolos. Existen unos 600 millones de capilares que contienen unos 100 ml de sangre y una superficie del orden de 70 metros cuadrados por los que pasa la totalidad del gasto cardíaco, aproximadamente 5,4 L /min. Un cálculo simple permite deducir que la sangre atraviesa el capilar pulmonar en un poco menos de un segundo. 15 bombea la sangre hacia la arteria aorta a una presión de 120/80 mmHg. Desde aquí es distribuida por el sistema arterial a los capilares de todos los órganos del cuerpo. Tras atravesar los capilares la sangre venosa es recogida por las vénulas y venas del organismo que confluyen en el sistema de las venas cavas completando el circuito de la circulación de la sangre descubierto por William Harvey. En los tejidos la oxihemoglobina entrega parte del oxígeno, mientras que el dióxido de carbono difunde hacia la sangre desde los tejidos y fluidos. De esta forma la sangre arterial se convierte en venosa. En condiciones de reposo y respiración tranquila una persona normal consume unos 250 ml de oxígeno y produce unos 200 ml de dióxido de carbono. La relación R = producción de carbónico/ consumo de oxígeno se denomina cociente respiratorio o relación de intercambio respiratorio, que puede variar en función del tipo de nutrientes (lípidos frente a carbohidratos) y de la situación: habitualmente se considera un valor de 0,8 en reposo y 1,0 en ejercicio. La sangre arterial contiene unos 48 mL de CO2 por cada 100 mL de sangre, cuando deja los tejidos como sangre venosa su contenido ha aumentado hasta 52 mL cada 100 mL de sangre. Esto supone un cambio de presión parcial de 40 mHg a 46 mm de Hg. Lo contrario ocurre a nivel pulmonar cuando se convierte en arterial. La sangre arterial contiene unos 20 mL de oxígeno por cada 100 mL de sangre y deja en los tejidos unos 5 mL/dl, por lo tanto contiene unos 15 mL de oxígeno por cada 100 mL de sangre cuando llega a los pulmones como sangre venosa mixta. Esto supone un cambio de 100 mmHg de presión parcial de oxígeno en la sangre arterial a 40 Existen unos 300 millones de alvéolos de diámetro entre mmHg en la venosa. A nivel pulmonar gana una canti0,1 y 0,3 mmm cuya superficie es de unos 70 m² y que, dad similar de oxígeno del alvéolo pasando a ser sangre respirando en reposo, contienen unos 3,5 L de aire que se arterial. renuevan mediante la respiración a un ritmo de unos 4 L En determinadas circunstancias, como durante el por minuto. El volumen total de los pulmones es de 5 L ejercicio físico o en algunas enfermedades cardiopulmorenovándose 0,5 L en cada respiración en condiciones de nares estos valores cambian de manera notable. trabajo normales. Las membranas de los alvéolos y de los capilares en contacto forman una unidad funcional, la membrana alvéolo capilar, a través de la cual se realiza el intercambio de gases en el pulmón. Una parte del oxígeno que hay en el aire alveolar pasa a la sangre del capilar pulmonar y la mayor parte se une a la hemoglobina formando oxihemoglobina. Una parte menor queda como oxígeno disuelto y aumenta la presión parcial de oxígeno sanguíneo hasta igualarla con la del aire alveolar. Por otro lado un volumen similar de dióxido de carbono pasa desde la sangre hacia el alvéolo, desde el cual pasará, con el aire espirado, al exterior. El resultado es la transformación de la sangre venosa en arterial. 5.5 Volúmenes y capacidades pulmonares estáticos Los volúmenes pulmonares estáticos son un reflejo de las propiedades elásticas de los pulmones y de la caja torácica. La capacidad vital (CV) (VC = Vital Capacity) es la combinación del volumen tidal o de corriente, del volumen de reserva inspiratoria y del volumen de reserva espiratoria. Representa el volumen total de aire que se puede inspirar después de una máxima expiracion.[2] Dado que la CV disminuye a medida que las enfermedaDe los capilares pulmonares, la sangre arterial es llevada des restrictivas empeoran, ésta junto con la capacidad de por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. De aquí transferencia de CO2 pueden ser utilizados como parápasa por la válvula mitral al ventrículo izquierdo el cual metros básicos al efectuar un seguimiento de la evolución 16 CAPÍTULO 5. VENTILACIÓN PULMONAR 5.6 Volúmenes pulmonares y flujos aéreos dinámicos Volúmenes y capacidades pulmonares estáticos. Los volúmenes pulmonares dinámicos reflejan el estado de las vías aéreas. El espirograma proporciona una gráfica de volumen contra tiempo, obtenida en un espirómetro de campana o electrónico, mientras el enfermo realiza una maniobra de FVC. El VEF1 (o FEV1 por sus siglas en inglés Forced Expiratory Volume in the first second) es el volumen de aire eliminado durante el primer segundo de espiración forzada, después de una inspiración máxima; en condiciones normales, su valor es mayor al 75 % de la VC, por lo que a menudo se expresa en forma de porcentaje de la capacidad vital forzada (FEV1% FVC). El índice de Tiffenau es la relación entre la FEV1 y la de una enfermedad pulmonar restrictiva y por tanto de su FVC: respuesta al tratamiento. • en individuos normales, suele oscilar alrededor del La capacidad vital forzada (CVF) (FVC = Forced Vi80%; tal Capacity), es una maniobra parecida a la anterior a excepción de que se requiere de una espiración forzada • en pacientes con enfermedades obstructivas (como (rápida) máxima, por lo general se mide junto a los fluasma, EPOC o enfisema), suele representar el 30jos espiratorios máximos en la espirometría simple. 40%, dado que la FEV1 disminuye mucho más que la FVC; La CV puede ser considerablemente mayor que la CVF en pacientes con obstrucción de la vía aérea. Durante la • en pacientes con enfermedades restrictivas, suele maniobra de CVF, las vías aéreas terminales pueden ceobtenerse un valor normal (como en la enfermedad rrarse de forma prematura (es decir, antes de que se alde Duchenne) o mayor (como en la fibrosis pulmocance el volumen residual verdadero), atrapando gas en nar), porque la FEV1 y la FVC disminuyen de forma sus porciones distales y evitando que éste sea medido por paralela. el espirómetro. La capacidad pulmonar total (CPT) (TLC = Total Lung El flujo espiratorio forzado medio (FEF25-75 %) duCapacity) es el volumen de aire que permanece dentro de rante la fase media (del 25% al 75 %) de la maniobra de los pulmones al final de una inspiración máxima. FVC es la pendiente de la línea que corta el trazado esLa capacidad residual funcional (CRF) (FRC = Fun- pirográfico al 25% y al 75 % de la VC. El FEF25-75 % ctional Residual Capacity) es el volumen de aire conte- depende menos del esfuerzo realizado que el FEV1 y, por nido en los pulmones al final de una espiración normal, lo tanto, constituye un indicador más precoz de obstruccuando todos los músculos respiratorios están relajados. ción de las vías aéreas. Fisiológicamente, es el volumen pulmonar de mayor im- En una curva de flujo volumen normal, la porción insportancia, dada su proximidad al rango normal del volu- piratoria de la curva es simétrica y convexa. La porción men corriente. Al nivel de la CRF, las fuerzas de retrac- respiratoria es lineal. Los flujos se miden a menudo en ción elástica de la pared torácica, que tienden a aumentar el punto medio de la VC. El MIF50% es > MEF50% VC el volumen pulmonar, se hallan en equilibrio con las del debido a la compresión dinámica de las vías aéreas. parénquima pulmonar, que tienden a reducirla. En ocasiones se utiliza el flujo respiratorio máximo paEn condiciones normales, estas fuerzas son iguales y de ra estimar el grado de obstrucción de la vía aérea, pero sentido opuesto, aproximadamente el 40% de la CPT. depende mucho del esfuerzo realizado por el paciente. Los cambios de estas propiedades elásticas modifican la Los flujos espiratorios medidos por encima del 50% de CRF. La pérdida de retracción elástica del pulmón en el la VC, es decir, cercanos al RV son indicadores sensibles enfisema aumenta el valor de la CRF. Por el contrario, del estado de las vías aéreas del pequeño calibre. el aumento de la rigidez pulmonar que se asocia al edema pulmonar, la fibrosis intersticial, y otras enfermedades En una enfermedad restrictiva, por ejemplo sarcoidosis restrictivas provoca disminución de la CRF. La cifosco- ó cifoscoliosis. La curva es más estrecha a causa de la liosis disminuye la CRF y otros volúmenes pulmonares, reducción de los volúmenes pulmonares debido a que la pared torácica rígida y no distensible res- Durante una maniobra de espiración forzada, la presión tringe la expansión pulmonar. La diferencia entre la CPT intratorácica positiva determina que las vías aéreas se vayan estrechando de modo progresivo. Esta compresión y la CRF es la capacidad inspiratoria. 5.8. REFERENCIAS dinámica de las vías aéreas limita las velocidades máximas de flujo respiratorio que pueden alcanzarse. Durante la maniobra de inspiración se produce el efecto opuesto, ya que la presión intratorácica negativa tiende a mantener al máximo el calibre de las vías aéreas. Debido a estas variaciones de diámetro de las vías aéreas, en la mayor parte del ciclo respiratorio las velocidades de flujo aéreo son mucho mayores durante la inspiración que durante la espiración. La ventilación voluntaria máxima (MVV = Maximal Voluntary Ventilation) se calcula indicando al enfermo que respire durante 15 segundos a volumen y frecuencia respiratoria máximos (la cantidad de aire espirado se expresa en L/min). En general, el valor de la MVV es paralelo al del FEV1, y puede aplicarse una fórmula simple para comprobar la uniformidad interna de la prueba y valorar el grado de cooperación del enfermo. Es posible predecir la MVV a partir del espirograma, multiplicando el FEV1 (en L) × 35 o 40, según los autores. Esta fórmula sirve tanto para los individuos sanos como para los enfermos con trastornos respiratorios obstructivos y restrictivos. Si se observa una MVV muy baja en un usuario que parece cooperar de forma activa, hay que pensar en una debilidad neuromuscular. Exceptuando los casos de enfermedad neuromuscular muy avanzada, la mayoría de los usuarios son capaces de efectuar un esfuerzo respiratorio aislado como un FVC. La MVV requiere un esfuerzo mucho mayor, y su alteración demuestra la existencia de músculos respiratorios débiles y fatigables. La MVV disminuye progresivamente cuando existe un aumento de la debilidad de los músculos respiratorios; junto con las presiones inspiratoria y espiratoria máximas, la MVV es en ocasiones, la única prueba funcional respiratoria anómala en ciertos individuos con una enfermedad neuromuscular relativamente grave. La MVV es importante también en la valoración del riesgo quirúrgico, pues refleja la gravedad de la obstrucción de las vías aéreas y también las reservas respiratorias, la fuerza muscular y el grado de motivación del usuario. Volúmenes pulmonares, valor de volúmenes, capacidad total, capacidad residual funcional, capacidad reserva respiratoria. 5.7 Véase también • Aparato respiratorio • Fisiología respiratoria • Pulmones 5.8 Referencias [1] West, J.B. (2008). «Ch.7 Mechanics of breathing». Respiratory physiology: the essentials. Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 0-7817-7206-0. 17 [2] Anatomy and phisiology for speech, language and hearing Capítulo 6 Inhalación La inhalación permite el ingreso del oxígeno al cuerpo. Los músculos intercostales elevan las costillas y el diafragma desciende, con lo que el tórax[1] aumenta de volumen y el aire externo se mueve rápidamente hacia adentro. La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire, específicamente el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea. Este proceso es realizado con la intervención del diafragma y la ampliación del tórax con la contribución de los músculos intercostales externos, esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos en la respiración forzada. Este proceso se lleva a cabo gracias a la diferencia de presiones tales como la presión pleural (presión del líquido interpleural), alveolar (presión del aire ubicado en el interior de los alveolos) y transpulmonar (diferente presión existente entre el interior y exterior de los pulmones). 6.1 Referencias [1] «proceso%20de%20la%20inhalaci%C3%B3n - Buscar con Google». www.google.com. Consultado el 15 de junio de 2016. http://www.elitearteydanza.com.ar/ enciclopedia-fisiologia-apartado-09-intercambio-gaseoso. htm Yo creo que esta entrada no es correcta. Inhalar es respirar algo añadido al aire: un gas, un perfume, polvo, etc etc. Meter aire a los pulmones es inspirar y el acto de hacerlo inspiración. Inhalar en la RAE es lo que he descrito. 18 Capítulo 7 Exhalación La exhalación o espiración es cuando el aire sale de los pulmones o el fenómeno opuesto a la inhalación, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de estos. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retira y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma anterior. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; Las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma. La espiración se considera como un fenómeno pasivo y, no obstante, en parte es también activo, como lo era la inspiración, puesto que intervienen en este acto algunos músculos como los intercostales internos, a los que hay que añadir los músculos abdominales en la espiración forzada y el dorsal ancho en los accesos de tos. En la espiración el aire sale con rapidez, lo que facilita la expulsión de mucosidades y partículas extrañas que podrían obstruir las vías respiratorias.[1] 7.1 Notas [1] Ciencias de la Naturaleza y su didáctica, Julia Morros Sardá pag 99. Todos los privilegios con John Byron Macias Mero 19 Capítulo 8 Hematosis fibios, emplean el intercambio cutáneo como hematosis complementaria de la branquial o pulmonar. 8.1.2 Tubos traqueales En los insectos y otros artrópodos terrestres, animales pequeños pero de metabolismo más activo, la superficie exterior no es suficiente, y la hematosis se lleva a cabo en el extremo de finos tubos traqueales que conectan el exterior con los tejidos del animal, ramificándose por el interior de su cuerpo.[2] Este mecanismo de respiración impone a estos animales una estricta limitación de su tamaño, pues no resulta eficaz en organismos demasiado grandes. 8.1.3 Branquial Diagrama de la hematosis en la respiración pulmonar. La hematosis (del griego αἱμάτωσις [aimátosis], ‘cambio en sangre’)[1] es el proceso de intercambio gaseoso entre el ambiente exterior y la sangre de un animal, cuya finalidad es la fijación de oxígeno (O2 ) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2 ) durante la respiración.[2] En todos los organismos se produce por difusión simple, es decir, a favor del gradiente de presión parcial y sin gasto energético.[3] Por ello la presión parcial del oxígeno en el ambiente exterior es determinante en el proceso, y el organismo responde de diversas maneras a las variaciones de esta magnitud.[2] 8.1 Clasificación En los peces (branquias internas) y en el resto de los animales acuáticos con branquias (moluscos, anélidos, renacuajos de anfibios ) la hematosis se realiza en las laminillas de los filamentos branquiales. El oxígeno que intercambian estos animales no es el que compone la molécula de agua, si no oxígeno en disolución acuosa. La hematosis branquial es mucho más eficaz que la pulmonar, lo que compensa la baja concentración de oxígeno disuelto en el agua, en comparación con el 21 % de oxígeno en la atmósfera. En los vasos sanguíneos de las branquias de los peces la sangre circula en sentido contrario al del agua que el animal bombea entre las branquias, lo que mejora aún más la eficacia de la hematosis.[2] 8.1.4 Pulmonar El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono (CO2) del torrente sanguíneo a los pulLos organismos más pequeños, de mejor relación super- mones. Esto tiene lugar en los alvéolos y una pequeña red ficie exterior/volumen, y de metabolismo poco activo, co- de vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales se enmo los gusanos cilíndricos, pueden sobrevivir sin estruc- cuentran en las paredes de los alvéolos. turas anatómicas específicas para la hematosis, emplean- En los mamíferos la hematosis se produce en la barrera do simplemente la superficie exterior de su cuerpo para alvéolo-capilar, y en el resto de los animales pulmonados efectuar el intercambio gaseoso.[2] en sus estructuras equivalentes (sacos pulmonares en 8.1.1 Cutánea Otros organismos mayores y más activos, como los an- gasterópodos, peces pulmonados y urodelos; faveolos en 20 8.3. REFERENCIAS 21 Alvéolo Capilar sanguíneo (7.ª edición). Buenos Aires: Médica Panamericana. ISBN 9789500603348. [3] «Sistema respiratorio: intercambio gaseoso». CienciayBiología.com. Consultado el 10 de enero de 2013. O2 CO2 El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono (CO2) del torrente sanguíneo a los pulmones los anuros; septos en los reptiles y parabronquios en las aves). El oxígeno inspirado fluye de los alvéolos o estructuras equivalentes en que se encuentra en alta presión parcial a la sangre desoxigenada y de baja presión parcial para ser llevado a las células, que lo necesitan para obtener energía (respiración celular aeróbica). Por otra parte, el CO2 se obtiene como desecho del metabolismo celular y se concentra en el plasma sanguíneo en forma de bicarbonato (HCO3 - ) hasta llegar a los pulmones, donde se difunde en sentido contrario a los alvéolos o estructuras equivalentes para ser eliminado mediante la exhalación.[3] La efectividad de la hematosis está fuertemente ligada también a lo que se conoce como relación ventilación perfusión, esto es la relación entre el volumen de aire que circula por los pulmones y la cantidad de sangre que circula por los capilares pulmonares. Esta relación se altera en determinadas enfermedades y también por los cambios de posición corporal, lo cual explica por qué algunas enfermedades respiratorias se agravan al colocar al paciente en decúbito supino (recostado sobre la espalda) y mejoran al colocar al paciente en posición sentado. 8.2 Véase también • Respiración • Aparato respiratorio • Difusión simple 8.3 Referencias [1] «hematosis», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001. [2] Curtis, Helena; Barnes, N. Sue; Schnek, Adriana; Massarini, Alicia (2008). «La respiración». Biología de Curtis Capítulo 9 Diafragma (anatomía) El diafragma ([TA]: diaphragma) es un tejido músculotendinoso encargado de la respiración. Cuando se inhala, el diafragma se contrae y agranda el espacio disponible en la cavidad torácica. Los músculos externos intercostales también ayudan a agrandar la cavidad torácica, permitiendo que el aire entre dentro de los pulmones. Después de la inhalación, el diafragma se relaja y el aire es exhalado por la contraccion de los pulmones y de los tejidos. Otra funcion es ayudar en el acto de vomitar y en la expulsión de la heces y en la orina]; el término proviene del latín diaphragma, y éste del griego διάφραγμα (diáfragma), siendo diá: ‘a través de’ o ‘diferencia’; phragma ‘separación’. Es característico de todos los mamíferos y aparece en algunas aves de manera rudimentaria. En el humano, tiene forma de dos cúpulas, una para cada cavidad pulmonar, llamadas hemidiafragmas que cierran por abajo a la cavidad torácica (donde es convexo) y la separan de la cavidad abdominal (donde es cóncavo). Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro tendinoso. Las porciones musculares tienen su origen en el centro y se irradian hasta sus inserciones en la abertura torácica inferior. Las enfermedades respiratorias no suelen afectar al diafragma, aunque puede sufrir parálisis debido a una neuropatía que afecte a los nervios frénicos. Visto desde el plano medio-sagital, va tomando una forma curvada, iniciándose su curvatura desde el xifoides, cercano a la altura de la 8° a 9° vértebra torácica, hasta su inserción en el ligamento arqueado medio, el cual, cruza anteriormente a la aorta a nivel de la 12° vértebra torácica. 9.2 Origen Durante el desarrollo embrionario, se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior, de células mesodérmicas del cuarto nivel cervical. Todas sus fibras confluyen en el centro frénico (que tiene forma de trébol). Este centro es la parte más alta del diafragma, aunque es variable porque se encuentra a la altura del quinto EIC (espacio intercostal) y puede ascender entre 3 y 6 cm hasta el tercer espacio intercostal, pudiendo bajar otros tantos. También actúa de dos formas: 1. Al aplanarse aumenta los diámetros cráneo-caudales. 2. Al ponerse rígido ensancha el orificio torácico inferior. 9.3 Inervación 9.1 Inserción El diafragma es inervado por los nervios frénicos, el cual surge de las ramas ventrales de las raíces cervicales C3, El diafragma se inserta en muchos puntos a nivel de la C4 y C5, con mayor contribución de C4. Cada nervio frécaja torácica; a nivel de periferia, el músculo se inserta nico inerva el hemidiafragma ipsilateral, por lo que cada cavidad pulmonar puede funcionar con independenen:[1] cia de la otra, aun si un hemidiafragma está paralizado. Los nervios frénicos son principalmente motores, aunque • La apófisis xifoides del esternón. también tiene fibras vegetativas. Los últimos seis nervios intercostales también lo inervan mediante ramas, sin em• Los bordes costales de la pared torácica. bargo su función motora no es clara. La inervación sim• Los extremos de la undécima y duodécima costilla. pática llega a través de los plexos periarteriales, además de los nervios frénicos.[2] • Ligamentos que se extienden por la pared abdominal La lesión de estos nervios puede provocar una parálisis posterior. diafragmática unilateral (si es un solo nervio, ergo so• Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el de- lo el hemidiafragma ipsilateral) o bilateral (ambos nerrecho en el cuerpo de L1-L4 y el izquierdo en L1- vios, parálisis completa). La parálisis unilateral es leve y L3. los pacientes suelen ser asintomáticos, pero pueden su22 9.6. DIAFRAGMA Y RESPIRACIÓN frir disnea bajo esfuerzo y una capacidad física limitada. Los pacientes con parálisis bilateral pueden presentar disnea moderada con hipoventilación secundaria. El signo clínico más característico de disfunción diafragmática es la respiración paradójica, la cual se aprecia mejor en decúbito supino, posición en que aumenta la disnea debido al dezplazamiento cefálico del abdomen.[3][4][5] 23 de la vena cava para la vena cava inferior acompañado en ocasiones por el nervio frénico derecho (a nivel T8). Además lo atraviesan los nervios, y los vasos linfáticos y torácicos. Su espesor puede variar entre 3 y 5 mm. 9.6 Diafragma y respiración 9.4 Irrigación y drenaje Está irrigado (nutrición medio de arterias) principalmente por la arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática superior, las arterias intercostales, la arteria musculodiafragmática y las arterias pericardiofrénicas. Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la cara ventral de la aorta abdominal, justo por debajo del ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral para aplicarse a la cara abdominal del diafragma para dividirse en 3 a 4 ramas que proporcionan riego sanguíneo al diafragma. La arteria frénica superior nace de la porción ventral de la aorta torácica descendente, justo por arriba del tendón trifoliado del diafragma. Respiración pulmonar Cuando el diafragma se contrae, los músculos pectorales menores y los músculos intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante. Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, convexo hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele. Además, al contraerse ejerce presión sobre el abdomen, y de esta manera ayuda al tránsito gastrointestinal. Las contracciones espasmódicas involuntarias del diafragma originan el hipo. Además es uno de los músculos más importantes para una correcta ejecución del canto y de los instrumentos de viento. Diafragma de cerdo Esta arteria proporciona riego sanguíneo a un pequeño segmento de la caja torácica del diafragma. El drenaje venoso (retorno de la sangre hacia el corazón) se le atribuye a las venas frénicas derecha e izquierda, las cuales tienen una situación similar a las arterias frénicas. Su trayecto termina generalmente en la vena cava inferior, pero en variantes anatómicas estas venas pueden terminar en las venas ácigos, hemiácigos o suprahepáticas. 9.5 Aberturas En este músculo se pueden observar varios orificios, entre los que destacan el hiato aórtico(para el paso de la aorta, vena ácigos y hemiácigos además del conducto torácico o espinal, a nivel T12), el hiato esofágico (para el paso del esófago y troncos vagales, a nivel T10) y el orificio 9.7 Véase también • Frenicectomía • Pulmones 9.8 Referencias [1] L. Drake, Richard; Vogl, Wayne; M. Mitchell, Adam W. (2005). «3». Anatomía de Gray. Ilustración: Richard Tibbitts y Paul Richardson (3ª edición). España: Elsevier. p. 105. ISBN 84-8174-832-3. [2] Latarjet, Michel; Ruiz Liard, Alfredo (2004). Anatomía humana, Volumen 2. ISBN 9789500605564. [3] Jorge Carnot Pereira et al (abril de 2012). «Parálisis diafragmática bilateral. Presentación de un caso». SciELO Cuba. Consultado el 16 de agosto de 2013. 24 CAPÍTULO 9. DIAFRAGMA (ANATOMÍA) [4] «Lesiones del plexo cervical». Neurowikia. Consultado el 16 de agosto de 2013. [5] Dres. F. Dennis McCool, George E. Tzelepis. «Disfunción diafragmática, ¿qué hacer?». IntraMed. 9.9 Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Diafragma. Commons • GPNotebook.co.uk; diafragma en GPnotebook (en inglés) • Meddean.LUC.edu; Información de la Universidad Loyola Chicago (en inglés) Capítulo 10 Disnea La disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que frecuentemente se origina en una respiración deficiente, englobando sensaciones cualitativas distintas variables en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones en las que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales múltiples que pueden a su vez inducir, desde respuestas fisiológicas a comportamientos secundarios.[1] Se puede distinguir: • Disnea de esfuerzo: Aparece al realizar esfuerzos, con la apreciación adyacente de si son grandes, medianos o pequeños. En el cardiaco, la disnea de es- Recién nacido con tiraje intercostal producto de distrés respirafuerzo es progresiva. torio. Hospital Central de Maracay, Venezuela. • Disnea de decúbito, que se alivia con la posición erecta (ortopnea). Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva hasta alcanzar el decúbito. • Disnea paroxística nocturna, que también se conoce por sus siglas DPN. Se caracteriza por aparecer durante la noche mientras el paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse súbitamente, creando una situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire. • Disnea de reposo: aparece incluso sin realizar ningún tipo de esfuerzo.[2] • Cáncer: • Dificultad creciente al respirar. • Dolores al respirar. • Tos crónica. • Sangre en la flema. • Colapso del pulmón: • Neumotórax (acumulación de aire entre las membranas de la pleura). • Dolor intenso. • Enfisema (pérdida de elasticidad de los sacos de aire del pulmón): 10.1 Síntomas Los síntomas, aunque muy parecidos, dependen de la causa desencadenante de la dificultad respiratoria. Así, junto con la dificultad respiratoria y la posible coloración azulada que presente el paciente, se pueden observar: • Broncoespasmo. • Dificultad para expulsar el aire que ha entrado en los pulmones, proceso que dificulta la entrada de aire nuevo. • Obstrucción de la tráquea: Si un trozo de comida o cualquier otro objeto entra en la tráquea, puede producir asfixia, neumonía y hasta la muerte. • Enfermedades cardiacas: • Silbido superior al respirar. • Dolores en el pecho. • Problemas sanguíneos: • Despertarse por la noche sin aire puede ser un síntoma de insuficiencia cardiaca. • Presencia de anemia. 25 26 CAPÍTULO 10. DISNEA 10.2 Véase también • Ortopnea • Trepopnea • Platipnea • Hipopnea • Taquipnea 10.3 Referencias [1] Formas y presentación de la disnea: clasificación, ortopnea, disnea paroxística nocturna. (en español). [2] Cardiofamilia: información médica sobre la disnea, disnea intersticial, edema agudo de pulmón, etc. (español). 10.4 Enlaces externos • • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre disnea.Wikcionario 10.5. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 27 10.5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias 10.5.1 Texto • Intoxicación Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Intoxicaci%C3%B3n?oldid=97654106 Colaboradores: Cookie, Airunp, Orgullobot~eswiki, Pertile, BOTijo, Equi, Santiperez, Tomatejc, CEM-bot, Damifb, Laura Fiorucci, F.A.A, KOONDJ, Thijs!bot, R2D2Art2005, Max Changmin, Ángel Luis Alfaro, PhJ, Isha, Bernard, JAnDbot, Rjgalindo, TXiKiBoT, Tiyoringo, Technopat, Stormnight, DJ Nietzsche, AlleborgoBot, BotMultichill, SieBot, Loveless, Educadora social, Greek, Omegakent, PipepBot, Herbythyme, Antón Francho, Eduardosalg, Botellín, Alecs.bot, Açipni-Lovrij, UA31, AVBOT, J.delanoy, Diegusjaimes, MelancholieBot, Carbotecnia, Andreasmperu, Riad.Bot~eswiki, DiegoFb, DSisyphBot, SuperBraulio13, Jkbw, Botarel, Rexmania, D'ohBot, Sharen99, PatruBOT, Dinamik-bot, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, AVIADOR, Grillitus, Aguxciaffa, N.francisco, Terehoke, Dj draimon, Marcos Brosel, Mini-Patito, Helmy oved, Juanitorreslp, Legobot, LeoBeltran, ImanolAbad, Jarould, Sapristi1000, Lectorina, NinoBot, Scriptartis y Anónimos: 82 • Monóxido de carbono Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3xido_de_carbono?oldid=97936097 Colaboradores: Moriel, Pilaf, Alberto Salguero, Mdiagom, Zwobot, Bermiego, Sms, Cookie, Centralkong, Tano4595, Edupedro, Renabot, Sonett72~eswiki, Xuankar, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, Amadís, Vitamine, YurikBot, Sasquatch21, KnightRider, Eloy, Heliocrono, Eskimbot, Chlewbot, Paintman, BOTpolicia, CEM-bot, Pinar~eswiki, Diluvio, LBenet, Baiji, Thijs!bot, Tortillovsky, JAnDbot, VanKleinen, Davinci78, Muro de Aguas, Xavigivax, TXiKiBoT, Mercenario97, Chris-navi:, Humberto, NewFireM, Rapper chemiker, Phirosiberia, Pólux, Gerwoman, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Stormnight, AlleborgoBot, Muro Bot, BotMultichill, SieBot, Loveless, Drinibot, Alevgarcia2, BOTarate, Espilas, Jarisleif, HUB, Eduardosalg, Alecs.bot, Pitxulin1, Alexbot, Neurotronix, Rαge, BodhisattvaBot, UA31, Tomasdeleon, AVBOT, It Is Me Here, LucienBOT, MastiBot, NjardarBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, Leszek Jańczuk, Arjuno3, Luckas-bot, Jotterbot, Hejacava, ArthurBot, SuperBraulio13, Ortisa, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Ortizpiero, Ricardogpn, TiriBOT, TobeBot, Halfdrag, PatruBOT, ArturoJuárezFlores, Obradovic Goran~eswiki, Tarawa1943, Jorge c2010, Marcosm21, Foundling, Ivanpares, EmausBot, AVIADOR, JackieBot, El gemelo venezolano, Mecamático, Jcaraballo, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Antonorsi, Gusama Romero, Gdqhadqsn, Acratta, Elvisor, Legobot, Papitomirey, Isaacvp, Addbot, Balles2601, Jarould, Egis57, AlvaroMolina, Jack el extorcista y Anónimos: 124 • Dióxido de carbono Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono?oldid=98203563 Colaboradores: Rosarino, Soulreaper, Taichi, LP, Kokoo, BOT-Superzerocool, Basquetteur, Faelomx, CEM-bot, Laura Fiorucci, Baiji, Ikertza, VanKleinen, Mansoncc, Raimundo Pastor, Gsrdzl, Netito777, Pólux, DonBarredora, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, NudoMarinero, Mel 23, Juancitox, Belb, Tirithel, robot, Jarisleif, HUB, Eduardosalg, Leonpolanco, Pichu VI, Petruss, Pitxulin1, Açipni-Lovrij, Osado, PePeEfe, UA31, Diegusjaimes, Arjuno3, Saloca, Luckas-bot, MystBot, Roinpa, NACLE, Ptbotgourou, FariBOT, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Ricardogpn, Botarel, Rexmania, Panderine!, Hprmedina, Halfdrag, PatruBOT, Marioalberto89, KamikazeBot, Angelito7, TjBot, Humbefa, Jorge c2010, Marcosm21, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, Sergio Andres Segovia, Emiduronte, Waka Waka, WikitanvirBot, MindZiper, Movses-bot, Hiperfelix, Rezabot, MerlIwBot, SAVE THE World, Satanás va de retro, Gazpachurro, UAwiki, AvocatoBot, Sebrev, Travelour, MetroBot, Invadibot, Sebas loco, EmmanuelMessulam, Maquedasahag, Acratta, Elvisor, Johanrozo, DiegoAlGo, Santga, Helmy oved, Lobo azul, EduLeo, Kervisflow, Ernestomarin13, Leitoxx, Addbot, Balles2601, Jpcordova, Ralvachi, Melodygar, Roger de Lauria, ALEX LEON R., JacobRodrigues, Israel ramiz, BaeGames, Mariomono834, Das MiMaMi, Lourdes Sada, Jesus.salazarc, Jarould, Bruno Rene Vargas, Crystallizedcarbon, Dotlu2, Marcialva, Vítor, BenjaBot, Mjosarm, HannaTheKitty12, Jack el extorcista, Lectorina, NinoBot, GünniX, Fernando2812l, Lcastrohidalgo, Tupudrete, Krassnine, Morenaq352, Felipemoraleszamora, ElegansEtFidelis y Anónimos: 265 • Respiración Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n?oldid=98107509 Colaboradores: Joseaperez, Sefer, Tano4595, Flextron, Geom, Fmariluis, Edub, Emijrp, LP, Rupert de hentzau, Superzerocool, Amadís, Maleiva, Vitamine, GermanX, Equi, The Photographer, Banfield, Götz, José., Cheveri, BOTpolicia, Cantero, Laura Fiorucci, Alex15090, Rastrojo, Rosarinagazo, Dorieo, FrancoGG, Thijs!bot, Segavi, Max Changmin, Isha, Bernard, JAnDbot, VanKleinen, Kved, MoN 02, TXiKiBoT, Zed Ahroun, Humberto, Netito777, Nioger, Pedro Nonualco, Idioma-bot, Pólux, BL, Xvazquez, Wikichasqui, DonBarredora, Jurock, Snakeyes, Technopat, Galandil, Queninosta, Penarc, Karla rbc, Matdrodes, MILEPRI, BlackBeast, Piper.253, Muro Bot, Racso, Mjollnir1984, OLM, Marcelo, Mel 23, Ugly, Greek, Belb, Mafores, Chico512, Tirithel, Jarisleif, Adriamendib, Javierito92, McMalamute, Makete, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Makilui, Furti, Petruss, Rαge, Razr Nation, Camilo, UA31, Jesus antonio vazquez, Polinizador, AVBOT, Ezarate, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Marifernan, BOTamon, Arjuno3, Andreasmperu, Jmrebes, Dangelin5, Bsea, Markoszarrate, PANFU1234567890, Mcapdevila, FedericoF, Roninparable, Giiaaweb, SuperBraulio13, Ortisa, Adimu, Manuelt15, Jkbw, Dossier2, Ricardogpn, Kingofvisulakei, Igna, Botarel, Slastic, BOTirithel, TiriBOT, Halfdrag, Lungo, PatruBOT, CVBOT, Lalob202315, Jorge c2010, Foundling, Estemansi, Gauri, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, Evasivo, Grillitus, Juancar24578, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, PabloCostales, Ignacio Marcoux, Anonima3, Hiperfelix, Kaukalapaau, Antonorsi, MerlIwBot, JABO, Talueses, Travelour, Ginés90, DARIO SEVERI, Michelito0902, Green Mostaza, Gusama Romero, Ileana n, Acratta, Rubenrro, Helmy oved, Jeselito.012, Dilan9, Syum90, She$$hho, MaKiNeoH, Hernanpazosmendez, Jikolp, Arevalojuan, IntitutoDeCiencia, Lautaro 97, Addbot, Balles2601, Marcelo0115, Victoriapaz44748924, Lalo128, AVIADOR-bot, Holaskasen, Jorgeandre 29, Laurafisio, Rosa1001, Jarould, Matiia, Egis57, Crystallizedcarbon, Mark el editor, Papichurris, AlvaroMolina, 4lextintor, Snouplus, Miguu, Nevadodespring, Informatica123zoe, Lectorina, Jápeto22, Milox501, NinoBot, Luyo434, Fernando2812l, Ks-M9, Maxpower78, Montzerrat garcia, MushroomOtaku, Marianaborja84, Krassnine, Cotelani, Camilito202, Edwincr71, Charley-1, ElegansEtFidelis, Maxi dominguez y Anónimos: 635 • Ventilación pulmonar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ventilaci%C3%B3n_pulmonar?oldid=96876726 Colaboradores: Sabbut, SimónK, Tano4595, El Moska, Dianai, Rondador, Richy, Petronas, Airunp, LP, Magister Mathematicae, Jarlaxle, Alhen, Yrbot, Mxcatania, Varano, Gaeddal, Indu~eswiki, Tomatejc, AngelCaído, Sigmanexus6, BOTpolicia, CEM-bot, Silvia3, Retama, Baiji, Eamezaga, Rosarinagazo, Mahadeva, Marioavila, Raimundo Pastor, Rjgalindo, Netito777, Xsm34, Behemot leviatan, Pólux, Xvazquez, JoSongoku, Bucephala, Technopat, Matdrodes, House, Lucien leGrey, Posible2006, Hu12, Manwë, Derlis py, Correogsk, Garber, Greek, HUB, Kikobot, PixelBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Antonio Peinado, SilvonenBot, UA31, AVBOT, Fajardoalacant, Gizbot, Diegusjaimes, Dennisgatox, Arjuno3, InflaBOT, Luckas-bot, SuperBraulio13, Onixqwert, Jkbw, Fisiologoi, Parlanchin, Botarel, ManuBOT15, Dcampana, PatruBOT, AldanaN, Humbefa, Zlautaroz, Wikiléptico, Savh, AVIADOR, Evasivo, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Rubpe19, Palissy, SaeedVilla, EMans, Satanás va de retro, KLBot2, Sebrev, Dickdickdick~eswiki, Respirador MASELLI, Elvisor, Nachorawi, Sebas0013, 1mssg, Jarould, Domdomegg, Leoncastro y Anónimos: 166 • Inhalación Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Inhalaci%C3%B3n?oldid=97383014 Colaboradores: Rosarino, Rondador, GermanX, CEM-bot, Isha, JAnDbot, Fdelrio89~eswiki, Xvazquez, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, Jaguitas, Muro Bot, SieBot, Manwë, DevilForger, Jarisleif, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Açipni-Lovrij, Razr Nation, Mikibc, UA31, LucienBOT, Diegusjaimes, Arjuno3, Juan Quisqueyano, Luckas-bot, DiegoFb, ÓscarN, ArthurBot, Nwolff.sdb, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, BenzolBot, Panderine!, Halfdrag, 28 CAPÍTULO 10. DISNEA PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, Edslov, EmausBot, Grillitus, KLBot2, Helmy oved, Juanitorreslp, Marcelo0115, Jarould, BenjaBot, NinoBot, Ks-M9, Richadspace27 y Anónimos: 59 • Exhalación Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Exhalaci%C3%B3n?oldid=96682903 Colaboradores: Rondador, Magister Mathematicae, BOT-Superzerocool, Gaeddal, GermanX, Banfield, Rastrojo, Gusgus, Kved, Idioma-bot, Pólux, Jurock, Galandil, Muro Bot, Carmin, Cobalttempest, Jarisleif, Eduardosalg, Petruss, Mikibc, Camilo, UA31, Diegusjaimes, Arjuno3, Markoszarrate, Ortisa, Jkbw, Botarel, Hprmedina, AnselmiJuan, PatruBOT, Alph Bot, Shantilon, Foundling, Carlos rpm, Savh, UnRar, WikitanvirBot, Kasirbot, Antonorsi, MerlIwBot, Ginés90, Invadibot, Helmy oved, Addbot, Kiiiziiitaaah, Akfd, Jarould, Matiia, BenjaBot, Fernando2812l y Anónimos: 54 • Hematosis Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hematosis?oldid=96440190 Colaboradores: Robbot, Sanbec, SimónK, Tano4595, Rondador, Jarlaxle, Vitamine, BOTijo, .Sergio, Echani, Sasquatch21, Jdottone, Txo, Cheveri, CEM-bot, Marianov, Gafotas, Musicantor, Chuck es dios, El Pitufo, Netito777, Pabloallo, Bedwyr, Pólux, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, Mjollnir1984, Carrero, Marcelo, Mel 23, Kikobot, Eduardosalg, Leonpolanco, UA31, AVBOT, Angel GN, Diegusjaimes, Arjuno3, Andreasmperu, DiegoFb, Emmanuel López, Hampcky, Nixón, SuperBraulio13, Ortisa, Jkbw, Dossier2, Ricardogpn, PatruBOT, Fran89, Mister Roboto, Jorge c2010, Foundling, Lokotesdelmetro, EmausBot, Savh, AVIADOR, Sergio Andres Segovia, J. A. Gélvez, Grillitus, Rubpe19, MercurioMT, ChuispastonBot, Kiba 19, Hiperfelix, KLBot2, Kombatgaby, Travelour, Helmy oved, Alazea, DINU28, Majocontu, Lautaro 97, Addbot, Balles2601, Elmithamasna, Jarould, Bruno Rene Vargas, Dennysan098, Victor132912, Domdomegg, FlorsLS4ever y Anónimos: 175 • Diafragma (anatomía) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Diafragma_(anatom%C3%ADa)?oldid=97925800 Colaboradores: CYbErDaRk, Joseaperez, Robbot, Nikai, Rosarino, Dodo, Triku, Sms, Cookie, Elsenyor, LeonardoRob0t, Deleatur, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, YurikBot, Sasquatch21, KnightRider, No sé qué nick poner, Eskimbot, Banfield, SMP, Er Komandante, BOTpolicia, CEM-bot, Alexav8, Rastrojo, Xarmander69, Thijs!bot, Escarbot, Gusgus, JAnDbot, Kved, Raimundo Pastor, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Rei-bot, Idioma-bot, Jmvkrecords, Delphidius, Almendro, AlnoktaBOT, Technopat, Matdrodes, DJ Nietzsche, Shooke, Muro Bot, Edmenb, BotMultichill, Jmvgpartner, SieBot, Macarrones, Obelix83, Dark, BOTarate, Mel 23, Pascow, Furado, Javierito92, Makete, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Alexbot, PedroGaliana, UA31, Albambot, AVBOT, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Luckas-bot, Ptbotgourou, FariBOT, Vic Fede, Juan9595, Cristobal carrasco, ArthurBot, SuperBraulio13, Jkbw, Ricardogpn, Sfs90, TobeBot, PatruBOT, Angelito7, WeissM89, TjBot, Alph Bot, Ellitys, Nitrox Reyxville, Jorge c2010, GrouchoBot, EmausBot, Savh, WikitanvirBot, MindZiper, Hiperfelix, Carrousel, MerlIwBot, AleMaster23, MetroBot, Invadibot, Green Mostaza, DanielithoMoya, Justincheng12345-bot, Legobot, Noms17, Addbot, Balles2601, PanDaGirl, Jarould, James tmj, UrionaB, BenjaBot, AFAD, Ks-M9, Ratchet sinise, Cotelani, MomijiRoBot y Anónimos: 148 • Disnea Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Disnea?oldid=95618099 Colaboradores: Joseaperez, Rosarino, Triku, Opinador, Jsanchezes, Troodon, FAR, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Yrbot, Baifito, FlaBot, BOTijo, Jdottone, CEM-bot, Laura Fiorucci, Salvador alc, Thijs!bot, Leonudio, Raimundo Pastor, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Rei-bot, Idioma-bot, Aibot, Sejomagno, Technopat, Penarc, Matdrodes, Geniuschemical, Muro Bot, SieBot, Cobalttempest, Javierito92, Botellín, Alejandrocaro35, BotSottile, AVBOT, Diegusjaimes, Linfocito B, Luckas-bot, Diádoco, FariBOT, SuperBraulio13, Xqbot, SassoBot, Botarel, D'ohBot, TobeBot, PatruBOT, Angelito7, Shantilon, GrouchoBot, EmausBot, AVIADOR, ZéroBot, ChessBOT, J. A. Gélvez, JackieBot, Señor Aluminio, ChuispastonBot, Franja96roque, WikitanvirBot, Cordwainer, Metrónomo, TeleMania, Acratta, Makecat-bot, YFdyh-bot, Addbot, Siquidilo, BOTito, Martin.fragosom, Monica Garavito, KHRA y Anónimos: 38 10.5.2 Imágenes • Archivo:CO2_increase_rate.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/CO2_increase_rate.png Licencia: CCBY-SA-3.0 Colaboradores: I created this image with help (numerical data only) from Dr. Pieter Tans (3 May 2008) “Annual CO2 mole fraction increase (ppm)" for 1959-2007,” National Oceanic and Atmospheric Administration Earth System Research Laboratory, Global Monitoring Division (additional details; see also K.A. Masarie, P.P. Tans (1995) “Extension and integration of atmospheric carbon dioxide data into a globally consistent measurement record,” J. Geopys. Research, vol. 100, 11593-11610.) Artista original: New Image Uploader 929 (talk) • Archivo:Carbon-dioxide-2D-dimensions.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Carbon-dioxide-2D-dimensions.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alessio Damato • Archivo:Carbon-dioxide-3D-vdW.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Carbon-dioxide-3D-vdW.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio based on Image:Carbon-dioxide-3D-vdW.png Artista original: Jacek FH • Archivo:Carbon-dioxide-crystal-3D-vdW.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/ Carbon-dioxide-crystal-3D-vdW.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ben Mills • Archivo:Carbon-monoxide-3D-vdW.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Carbon-monoxide-3D-vdW. png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Carbon-monoxide-sign.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Carbon-monoxide-sign.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mdiagom • Archivo:Carbon_Dioxide_Laser_At_The_Laser_Effects_Test_Facility.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/e/e6/Carbon_Dioxide_Laser_At_The_Laser_Effects_Test_Facility.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [2] Artista original: Desconocido<a href='https://www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a> • Archivo:Carbon_dioxide.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Carbon_dioxide.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Yikrazuul • Archivo:Carbon_monoxide_2D.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Carbon_monoxide_2D.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Self-made; derived from Image:Carbon-monoxide-2D-dimensions.png. Artista original: It Is Me Here • Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File: 10.5. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 29 Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https: //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_ book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/ 38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_ book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701 • Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. • Archivo:Diaphragm.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Diaphragm.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pöllö • Archivo:Diaphragma.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Diaphragma.png Licencia: Public domain Colaboradores: Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below) Artista original: Henry Vandyke Carter • Archivo:Diaphragmatic_breathing.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Diaphragmatic_breathing.gif Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: John Pierce • Archivo:Dry_Ice_Pellets_Subliming.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Dry_Ice_Pellets_Subliming. jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: Richard Wheeler (Zephyris) at en.wikipedia • Archivo:Gas_exchange_in_the_aveolus_simple_(es).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Gas_ exchange_in_the_aveolus_simple_%28es%29.svg Licencia: CC BY 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: domdomegg • Archivo:Mauna_Loa_CO2_monthly_mean_concentration-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/ Mauna_Loa_CO2_monthly_mean_concentration-es.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: File:Mauna Loa CO2 monthly mean concentration.svg : English Artista original: Delorme Translation of terms into Spanish: Hiperfelix. Adaptation of layout: Basquetteur • Archivo:Monóxido_de_Carbono_CO.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Mon%C3%B3xido_de_ Carbono_CO.PNG Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: • Carbon_monoxide_2D_comma.svg Artista original: Carbon_monoxide_2D_comma.svg: *Carbon_monoxide_2D.svg: It Is Me Here • Archivo:NFPA_704.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/NFPA_704.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Denelson83 • Archivo:Real-time_MRI_-_Thorax.ogv Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Real-time_MRI_-_Thorax. ogv Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.biomednmr.mpg.de Artista original: Biomedizinische NMR Forschungs GmbH • Archivo:Respiratory_system-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Respiratory_system-es.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Originally from en.wikipedia; description page is (was) here Artista original: Busca tu equilibrio... <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Yin_yang.svg' class='image'><img alt='Yin yang.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/17/Yin_yang.svg/16px-Yin_yang.svg.png' width='16' height='16' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/17/Yin_yang.svg/24px-Yin_yang.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/17/Yin_yang.svg/32px-Yin_yang.svg.png 2x' data-file-width='466' data-fileheight='466' /></a> (Namaste) 19:18, 14 January 2011 (UTC) • Archivo:ScambGasAlv.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/ScambGasAlv.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: http://www.pforster.ch/yMmP/10/Indice.htm Artista original: Peter Forster, v. Varenna 75, CH-6600 Locarno User:Peter Forster mailto:pforster@nikko.ch http://www.pforster.ch secondo • Archivo:Soda_bubbles_macro.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Soda_bubbles_macro.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: From en:Image:Soda bubbles macro.jpg Artista original: en:User:Spiff • Archivo:Star_of_life_caution.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Star_of_life_caution.svg Licencia: LGPL Colaboradores: After Staf of life caution.jpg where User:Mike.lifeguard - merged Nuvola apps important yellow.svg and Star of life.svg Artista original: • Raster version by User:Mike.lifeguard • Archivo:Sternal_retractions.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Sternal_retractions.JPG Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Bobjgalindo • Archivo:Venuspioneeruv.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Venuspioneeruv.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NSSDC Photo Gallery Venus direct link to the big TIFF Version:ftp://nssdcftp.gsfc.nasa.gov/photo_gallery/hi-res/ planetary/venus/pvo_uv_790226.tiff Artista original: NASA • Archivo:Volúmenes_pulmonares_estáticos.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Vol%C3%BAmenes_ pulmonares_est%C3%A1ticos.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Volums pulmonars est.svg Artista original: Raimundo Pastor • Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo 10.5.3 Licencia del contenido • Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0