Download elaboración de una forma farmacéutica a partir del extracto de hojas

Document related concepts

Insulina wikipedia , lookup

Petiveria alliacea wikipedia , lookup

Gymnema sylvestre wikipedia , lookup

Planta medicinal wikipedia , lookup

Cecropia obtusifolia wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA
TEMA:
“ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA A PARTIR DEL
EXTRACTO DE HOJAS DE LA PLANTA ZORRILLA QUE DISMINUYA
NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE, PLANTA NATIVA DEL CENTRO
CULTURAL UNI-SHU DE LA COMUNA CHUIGUILPE DE SANTO
DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS”
AUTORA:
CORTEZ VILLARROEL MARCIA ARACELLY
ASESORA: DRA. ESCOBAR LÓPEZ RUBÍ MAGNOLIA, Mg.
AMBATO-ECUADOR
2016
CERTIFICADO DEL ASESOR
Doctora Rubí Escobar López en calidad de Asesora del Proyecto de Investigación
asignada por disposición de la Secretaria General de la Universidad UNIANDES
certifica: que la Srta. Marcia Aracelly Cortez Villarroel , estudiante de la carrera de
Bioquímica y Farmacia, ha concluido con el trabajo de tesis con el tema:
“ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA A PARTIR DEL EXTRACTO
DE HOJAS DE LA PLANTA ZORRILLA QUE DISMINUYA NIVELES DE GLUCOSA
EN SANGRE, PLANTA
NATIVA DEL CENTRO CULTURAL UNI-SHU DE LA
COMUNA CHIGUILPE DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS”, el
mencionado proyecto de investigación ha sido revisada en todas sus páginas, por
tanto autorizo la presentación para los fines legales pertinentes ya que es original y
cumple con los requisitos de fondo y forma exigidos por la universidad.
Ambato, Julio 2016
Dra. Rubí Magnolia Escobar López.
180336688-7
Asesora de Tesis
DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Quien suscribe Marcia Aracelly Cortez Villarroel, hace constar que es la autora del
Proyecto de Investigación
de Grado, titulado como: “ ELABORACIÓN DE UNA
FORMA FARMACÉUTICA A PARTIR DEL EXTRACTO DE HOJAS DE LA
PLANTA ZORRILLA QUE DISMINUYA NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE,
PLANTA NATIVA DEL CENTRO CULTURAL UNI-SHU DE LA COMUNA
CHUIGUILPE DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS”, constituye una
elaboración personal realizada únicamente con la dirección de la Asesora del
Proyecto de Investigación.
Srta. Marcia Aracelly Cortez Villarroel
C.C1600862187
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme
dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este
momento tan importante de mi formación profesional.
A mi padre y a mi madre que siempre han estado ahí para
mí brindándome su apoyo incondicional.
A mis queridos docentes quienes me han enseñado que
todo en la vida se consigue con paciencia sacrificio y
mucho esfuerzo.
También quiero dedicar este trabajo a cada una de las
personas quienes van hacer uso de esta investigación para
enriquecer y fortalecer sus conocimientos profesionales
como guía de sus objetivos.
Marcia Cortez.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi camino y
darme fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo
largo de toda mi vida.
A mi madre, que con su demostración de una madre
ejemplar me ha enseñado a no desfallecer ni rendirme ante
nada y siempre perseverar a través de sus sabios consejos.
A la Dra. Viviana Basantes y Dra. Rubí Escobar quienes
con mucha paciencia y dedicación me guiaron en el
transcurso del presente trabajo investigativo.
Marcia Cortez.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo realizar la identificación taxonómica, el
análisis físico-químico y el tamizaje fitoquímico mediante ensayos cualitativos, físicoquímicos, para determinar los principios activos presentes en la planta Zorrilla
(Petiveria alliacea) y elaborar un jarabe natural a base del extracto de las hojas de la
planta y su respectivo control de calidad.
Los resultados obtenidos indicaron que la planta en estudio tiene: alcaloides, taninos,
flavonoides, azucares reductores, saponinas lo que hace que tenga propiedades
anestésicas, antisépticas, antibacteriana y antidiabéticas.
Conteniendo azucares reductores, compuesto orgánico responsable de la acción
farmacológica hipoglucemiante natural comprobando su uso ancestral como reductor
de azucares en sangre.
El jarabe natural a base del extracto de la planta en estudio contiene un edulcorante
natural de Stevia bajos en carbohidratos, bajos en azúcar. Debido a que la Stevia
tiene un efecto significante en la glucosa en sangre, lo que sirve para personas con
diabetes, mejorando así su calidad de vida y brindando un nuevo producto natural
innovador.
.
ABSTRACT
This research was conducted with the purpose of carrying out a taxonomy
identification, a physical and chemical analysis and a phytochemical screen through
qualitative and physical-chemical methods in order to determine the active principles
present in the Zorrilla plant (Petiveria alliacea), to later prepare a natural syrup from
the extract of the plant´s leaves and run the correspondent quality control.
The findings show that the plant under study has: tannins, flavonoids, reducing
sugars and saponins which allow it to have antiseptic, antibacterial and antidiabetic
properties.
It contains reducing sugars which is the organic compound responsible of the natural
glucose lowering action and this proves the ancestral use of the plant as blood sugar
levels reducer.
The natural syrup made from the extract of the plant under study contains a natural
Stevia sweetener low in carbohydrates and sugar.
Since Stevia has significant effect in blood glucose levels, it is useful for people with
diabetes. The syrup improves the quality of life and will constitute a new natural
innovative product.
ÍNDICE GENERAL
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICEDE IMÁGENES
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ANEXOS
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
Pág.
INTRODUCCIÓN __________________________________________________ 1
Antecedentes de la investigación ______________________________________ 1
Antecedentes legales _______________________________________________ 4
CAPITULO I ____________________________________________________ 10
MARCO TEÓRICO _______________________________________________ 10
1.1.
Origen y evolución del objeto de investigación _____________________ 10
1.2.
Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.11
1.2.2. Descripción de la planta._____________________________________ 12
1.2.3. Fitomedicamentos__________________________________________ 14
1.2.3.1Control de calidad para las plantas de uso medicinal ____________ 15
1.2.3.2 Calidad de las drogas crudas ______________________________ 15
1.2.3.3 Características microscópicas de drogas constituidas por hojas ___ 17
1.2.4 Diabetes. ___________________________________________________ 18
1.2.4.1. Síntomas _______________________________________________ 18
1.3.3.2Clasificación de la diabetes. ________________________________ 20
1.3.3Glucólisis. _______________________________________________ 24
1.2.5. Ensayos cuantitativos de la planta _____________________________ 26
1.2.5.1. Extracto vegetal ________________________________________ 27
1.2.5.2. Tamizaje fitoquímico del extracto de la planta. ________________ 28
1.2.5.3. Forma farmacéutica _____________________________________ 29
1.2.6. Clasificación de las formas farmacéuticas: _______________________ 29
1.2.6.1.Según el estado físico: ___________________________________ 29
1.2.6.2. Según las vías de administración: __________________________ 29
1.2.7. Jarabe ___________________________________________________ 30
1.2.7.1. Constituyentes Básicos __________________________________ 30
1.2.7.2Sustancias auxiliares:_____________________________________ 30
1.2.7.3. Control de calidad en jarabes ______________________________ 31
1.3.
Valor critica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas
sobre el objeto de investigación. _____________________________________ 31
1.3.1.
Fitoquímica _____________________________________________ 31
1.3.2.
Farmacognosia __________________________________________ 32
1.3.3.
Tecnología Farmacéutica __________________________________ 33
1.3.4.
Fitofarmacia. ____________________________________________ 33
1.4.
Conclusiones parciales del Capítulo I ____________________________ 34
CAPITULO II ____________________________________________________ 35
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ______ 35
2.1. Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema
seleccionado para la investigación. ___________________________________ 35
2.1.1. Modalidad de la investigación _________________________________ 35
2.1.2. Tipos de investigación por su diseño y por su alcance ______________ 36
2.1.3.
Tipo de investigación por su alcance _________________________ 36
2.1.4.
Población y muestra ______________________________________ 36
2.1.5. Métodos, técnicas e instrumentos______________________________ 36
2.1.6.
Métodos y técnicas del nivel empírico del conocimiento __________ 37
2.1.7.
Métodos del nivel teórico de conocimiento _____________________ 37
2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la
investigación. ____________________________________________________ 37
2.2.1. Métodos, técnicas y procedimientos de análisis __________________ 37
2.2.2. Estudio fitoquímico _________________________________________ 39
2.2.
Resultados_________________________________________________ 47
a). Características microscópicas ___________________________________ 49
b). Identificación botánica _________________________________________ 51
c). Parámetros físicos químicos ____________________________________ 51
d). Tamizaje fitoquímico __________________________________________ 52
2.4. Conclusiones parciales del Capítulo II _____________________________ 55
CAPITULO III ___________________________________________________ 56
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN __________________ 56
3.1. Tema _______________________________________________________ 56
3.2. Introducción __________________________________________________ 56
3.3. Objetivos ____________________________________________________ 57
3.4. Identificación del problema ______________________________________ 57
3.41. Tipo de estudio ____________________________________________ 57
3.4.2. Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta. __________________ 58
3.4.3. Metodología empleada _____________________________________ 58
3.4.4. Secuencia de procedimientos ________________________________ 58
3.4.4.1. Desarrollo de la propuesta ________________________________ 58
3.4.5. Resultados _______________________________________________ 62
3.4.5.1. Resultado del control de calidad del jarabe. ___________________ 62
3.4.5.2. . Resultados del Análisis microbiológico _____________________ 65
3.5 Material para apoyar la difusión ___________________________________ 65
3.6 Beneficios que ofrece la propuesta ________________________________ 66
3.7 Esquema de la propuesta________________________________________ 66
3.8. Conclusión parcial del Capítulo III _________________________________ 67
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ____________________________ 68
Bibliografía
Anexos
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1 Características macro morfológica de las hojas de la planta Zorrilla .... 48
Cuadro 2 Características organolépticas de la planta Zorrilla. ............................. 48
Cuadro 3 Identificación taxonómica de la planta Zorrilla ...................................... 51
Cuadro 4 Análisis Fitoquímico (Extracto Etéreo) de las hojas de la planta Zorrilla53
Cuadro 5 Análisis Fitoquímico (Extracto alcohólico) de las hojas de la planta Zorrilla.
.............................................................................................................................. 53
Cuadro 6 Análisis Fitoquímico (Extracto Acuoso) de las hojas de la planta Zorrilla54
ÍNDICE DE IMÁGENES
Pág.
Imagen 1 Planta Zorrilla (Petiveria alliacea) ......................................................... 11
Imagen 2 Tipo de venación de la hoja de la planta Zorrilla .................................. 49
Imagen 3 Estructura microscópica del Corte transversal del mesófilo de la hoja de la
planta Zorrilla......................................................................................................... 50
Imagen 4 Estructura microscópica del corte transversal del mesófilo de la hoja de la
planta Zorrilla......................................................................................................... 50
Imagen 5 Esquema de la propuesta …………………………………………………. 66
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1 Determinación de los parámetros físico-químicos de la planta Zorrilla... 52
Tabla 2 Resultado de evaluación sensorial: Atributo del color, aroma, sabor del
jarabe .................................................................................................................... 63
Tabla 3 Características organolépticas del jarabe a partir del extracto de hojas de
planta Zorrilla......................................................................................................... 64
Tabla 4 Determinación de pH y densidad. ........................................................... 64
Tabla 5 Control microbiológico del jarabe a base del extracto de las hojas de la
planta Zorrilla......................................................................................................... 65
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
Anexo 1 Perfil del proyecto de investigación.
Anexo A
Anexo A 1 Ficha de Recolección._____________________________________ 19
Anexo A 2 Hoja de Catación. ________________________________________ 20
Anexo B
Anexo B 1 Recolección de la muestra e identificación taxonómica de la planta Zorrilla
(Petiveria alliacea). ________________________________________________ 22
Anexo B 2 Identificación taxonómica de la planta Zorrilla __________________ 23
Anexo B 3 Tamizaje fitoquímico de la planta Zorrilla ______________________ 24
Anexo B 4 Elaboración del jarabe y control microbiológico. _________________ 26
Anexo B 5 Etiqueta y Hoja volante del jarabe ___________________________ 27
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
OMS: Organización mundial de la salud
ADA: Asociación Americana de Diabetes
USP: United States Pharmacopeia (Farmacopea oficial de los Estados Unidos).
%: Porcentaje
mL: Mililitros
g: Gramos
cm: Centímetros
m: Metros
°C: Grados centígrados
mg: Miligramos
ufc: Unidades formadoras de colonias
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la investigación
Abad J (2014), en su trabajo realizado “Él estudió de la actividad antioxidante y
antimicrobiana del aceite esencial de las hojas de (Peper pubinervulum C.DC)
proveniente de Macas Ecuador”, manifiesta que la actividad antioxidante del aceite
esencial de las hojas de (Piper pubinervulum) proveniente de Macas, Ecuador. Utilizó
los métodos de inhibición del radical libre DPPH y ABTS se obtuvo un IC 50 igual a
20,399 µg / y 0,416 µg / mL respectivamente, que al compararlos con los IC 50 del
aceite de (Thymus vulgaris) con 0,414 µg / mL y 0,231 µg / mL, demuestra una
actividad antioxidante menor del aceite en estudio. Además realizaron el método de
foto quimioluminiscencia con una capacidad antioxidante de 1,8 μmol Trolox / g.
También se determinó la actividad antimicrobiana por el método de difusión en agar
con discos. Entre las bacterias ensayadas, (Escherichia coli) ATCC 8739 y
(Staphylococcus Aureus sub sp. Aureus) ATCC 6538P fueron las más susceptibles al
presentar una MIC de 6,08 y 3,09 mg / mL respectivamente y entre las levaduras
ensayadas, (Candida albicans) ATCC 10231 fue la más susceptible al presentar una
MIC de 0,3909 mg / mL.
Mediante el método de TLC – DPPH y autobiográfico determinó que las sustancias
que poseen actividad antioxidante y antimicrobiana que al compararlos con la
investigación de Coronel y Piedra (2014) de la que se adoptó la metodología de las
placas TLC, concluyeron
que los compuestos son: Elemicin, nerolidol, gamma-
assaron, assarone e, dimethoxy 5 vinyl 1,2 benzodioxide 4-6, bisabolol,
geranyllinalool, Isoeugenolmetil éter, Beta-Caryophyllene, alpha-Humulene, (+)-betaSelinene y Bicyclogermacrene.
1
Santander S, (2009) en su estudio “Influencia del tratamiento de (Petiveria alliacea)
en la expresión diferencial de genes en células tumorales, nos dice que el estudio del
perfil de expresión génica en las células eucariotas es una herramienta importante
en el entendimiento de las huellas moleculares generadas en respuesta a un
estímulo farmacológico. A partir de (Petiveria alliacea), una de las plantas
colombianas con actividad antitumoral, obtuvieron la fracción FAST 8 7:3, en la cual
encontraron
diferentes compuestos, como el trisulfuro de dibencilo, uno de los
componentes antitumorales más potentes reportados para la planta. Esta fracción
también posee actividad cito tóxica sobre la línea de células tumorales K562 e induce
cambios en el perfil de expresión de genes, que podrían estar relacionados de
alguna forma con la actividad antitumoral tradicional reportada para esta planta. Esta
actividad puede ser ejercida, en parte, por la presencia del trisulfuro de dibencilo y
por la actividad de los otros componentes de la fracción. Utilizaron el ADNc-AFLP
como herramienta útil en la tamización del perfil de genes transcritos en las células
tumorales y, también, como herramienta útil para el descubrimiento de nuevos
fármacos antitumorales.
Salmerón R. (2012), en su trabajo “Utilización de la planta Anamú (Petiveria alliacea)
en el tratamiento de la mastitis caprina en la finca Santa Rosa de la Universidad
Nacional Agraria (UNA)”, utilizó un diseño completamente al azar (D.C.A) el que está
compuesto por un lote de 14 cabras en ordeño, divididas en 2 grupos, cada grupo
formado por 7cabras, seleccionadas al azar y sometidas a tratamientos distintos.
Tratamiento I: Mastoxin20% (Solución de Anamú 20%) y Tratamiento II: Candela
Mastivet. (Cloxacilinasódica200mg). Los resultados muestran que el cuarto derecho
(CD) el 19 % reaccionaron positivos y 81% reaccionaron negativos, el cuarto
izquierdo (CI) el 16 % reaccionó positivo y 84 % reaccionaron negativos. El
tratamiento 1 Mastoxin 20%, (Solución de .Anamú 20%), alcanza su mayor
efectividad a partir de los 21 días y el tratamiento 2 Candela Mastivet, (Cloxacilina
sódica 200mg), alcanza su mayor efectividad a partir de los 28 días.
2
El tratamiento alternativo (I) a base de (Solución de Anamú 20%) mostró factibilidad
económica y terapéutica.
Delgado B. (2011), en su investigación “Propiedades entomotóxicas de los extractos
vegetales de azadirachta indica, (Piper auritum) y (Petiveria alliacea) para el control
de (Spodoptera exigua)”, manifiesta que se evaluó el efecto anti alimentario y la
toxicidad de los extractos de Azadirachta indica, (Piper auritum) y (Petiveria alliacea)
en larvas de (S. exigua) en condiciones de laboratorio y en un cultivo orgánico de
tomate uva var. Santa a campo abierto. Este trabajo lo realizaron con los extractos
hexánico y metanólico de semillas de (A. indica) y hojas de (P. auritum) y (P.
alliacea) aplicados en diferentes concentraciones en larvas 4to instar de S. exigua.
Las variables que se evaluaron fueron índice disuasión alimentaria (FDI), porcentaje
de mortalidad y CL50. Realizaron un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de
comparación de medias de LSD Fisher. El mayor efecto disuasivo alimentario
encontraron en el extracto metanólico de (Neem), seguido por el de (P. auritum) y el
menor efecto en el extracto de (P. alliacea). Los porcentajes de mortalidad para (A.
indica), (P. auritum)y(P. alliacea)fueron 38.88, 28.8, 21.22 %, respectivamente, en
condiciones de laboratorio, la misma tendencia se encontró en campo. La CL50
mostró que el extracto metanólico de (A. indica) fue el más tóxico (4.03 ppm), le
siguió en efectividad el de (P. auritum) (42.08 ppm). En campo, la CL50 de los
extractos metanólico de (A. indica, P. auritu y P. alliacea) fueron 9.61, 21.21 y 104.1
ppm, respectivamente. En el presente estudio encontraron que son marcadas las
diferencias que existen entre las variaciones de toxicidad por especie y el tipo de
extracto.
3
Antecedentes legales
Constitución de la república del Ecuador
En el Art. 14.-Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, suma
kawsay.
El Art. 385.- Señala que el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las
culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:
1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.
2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.
3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional,
eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la
realización del buen vivir.
En el Art 395.- La Constitución reconoce os siguientes principios ambientales:
1) El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y
la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción
de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
En el Art. 363.- El Estado será responsable de:
4.-Garantizar
las
prácticas
de
salud
ancestral
y
alternativa
mediante
el
reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e
instrumentos.
4
7.-Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y
eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la
utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades
epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la
salud pública prevalecerán
Sobre los económicos y comerciales.
El Estado del arte de este proyecto de investigación es que en el Ecuador ha
desarrollado la medicina natural y muchas de las plantas son utilizadas para
curaciones como problemas de próstata, cardiovasculares, entre muchas otras. En la
Región Costa, en las comunas de Tsáchilas la planta zorrilla es utilizada como anti
cancerígena, energética, en curaciones Shamánica de sus habitantes, y es conocida
con distintos nombres en diferentes países del Centro y Sur América, el Caribe y
África.
Es una hierba perenne de tallo recto, poco ramificado de 0,5 a 1 m de alto, con hojas
alternas de forma elíptica y de 6 a 19 cm de largo. Sus flores son pequeñas de color
blanco y el fruto es una baya cuneiforme que presenta cuatro ganchos doblados
hacia abajo (Ferrer, 2010).
La planta se ha utilizado desde los tiempos remotos con fines medicinales y ritos
mágicos religiosos. Actualmente, se utiliza como medicamento herbolario para
diferentes enfermedades y se comercializa por varias firmas como suplemento
nutricional o como inmunomodulador.
Esta planta ha motivado mucho interés en países fuera del área amazónica debido
principalmente a sus posibles efectos antitumorales (Ruffa 2010).
El presente trabajo de investigación, establecerá la relación que existe entre las
aplicaciones tradicionales la planta zorrilla y sus principios activos mediante ensayos
experimentales y clínicos en la planta y también la forma farmacéutica.
5
En lo referente al Planteamiento del problema la diabetes se está convirtiendo en
una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad
y la inactividad física. Se calcula que las muertes por diabetes aumentarán más de
un 50% en los próximos 10 años. En los países desarrollados la mayoría de los
diabéticos han superándola edad de jubilación, mientras que en los países en
desarrollo el grupo más afectado es el de 35 a 64 años (OMS, 2014).
El tratamiento de la diabetes puede ser por medicina tradicional y fototerapia que
poco a poco ha tomado bases científicas más sólidas, que ayuda durante las
primeras etapas de la enfermedad, existiendo evidencia acerca de la eficacia en el
empleo de fitomedicamentos o suplementos alimenticios a base de plantas, con
menos efectos secundarios (Castro, Villa, Ramirez, & Mosso, 2013).
En Ecuador, el uso y conocimiento de plantas medicinales se desarrolló en las
culturas prehispánicas y se acentúa esta práctica por 3 razones: la atención a sus
enfermedades, la extensa flora, la amplitud en número de grupos indígenas que
conservan sus propias tradiciones. El Ecuador presenta las condiciones óptimas
para el cultivo, la identificación de plantas que podrían ser la base para el desarrollo
de fitofármacos para el tratamiento de la diabetes.
Determinándose así la necesidad de crear una forma farmacéutica de origen natural
a partir del extracto de las hojas de la planta zorrilla para reducir los niveles de
glucosa en sangre que ayudará a la población a mejorar su calidad de vida.
La Formulación del problema se enfoca principalmente
en: ¿Cómo ayuda los
principios activos de planta zorrilla, a bajar los niveles de glucosa en sangre?
En cuanto a la Delimitación del problema del proyecto de investigación se refiere a
los Objetivo de la investigación y campo de acción.
6
El Objetivo de la investigación: Fitomedicamentos
Y con respecto al Campo de acción son: Farmacognosia, Tecnología Farmacéutica,
Fitofarmacia.
El Lugar en donde se realizó fue en: La Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas, Comuna de Chiguilpe, Centro cultural UNI-SHU.
La Identificación de las líneas de investigación es:
-
Farmacología y Gestión Farmacéutica
El Objetivo General de este proyecto de investigación es: Elaborar una forma
farmacéutica a partir del extracto de las hojas de la planta zorrilla, que disminuya
niveles de glucosa en sangre.
Los Objetivos Específicos son:
-
Identificar taxonómicamente la planta zorrilla.
-
Determinar cualitativamente los principios activos que posee la planta zorrilla.
-
Elaborar una forma farmacéutica elaborada a base del extracto de las hojas
de la planta zorrilla.
La principal Idea a defender es la forma farmacéutica a base del extracto de las
hojas de la planta zorrilla es efectiva para disminuir los niveles de glucosa en sangre
7
La Justificación es importante el presente trabajo de investigación debido a que las
plantas medicinales han sido utilizadas desde hace mucho tiempo en el tratamiento
de varias enfermedades lo cual ha fomentado gran interés por el estudio de sus
principios activos como una alternativa para la elaboración de nuevas formas
farmacéuticas naturales.
El interés fundamental del presente trabajo de investigación es la elaboración de un
jarabe a base del extracto de la planta Zorrilla (Petiveria alliacea), lo cual demuestre
por medio de la extracción de los principios activos que la planta contiene
metabolitos secundarios específicos para reducir niveles de glucosa en sangre.
Es por ello que debido a los beneficios que nos brinda la planta Zorrilla (Petiveria
alliacea), surge la idea de continuar con la investigación sobre la elaboración del
jarabe a partir de un extracto con posible actividad hipoglucemiante.
La Novedad científica del proyecto de investigación en el centro cultural UNI-SHU
de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas se realizara un estudio
fotoquímico de los principios activos de la planta zorrilla, dónde se va a identificar
compuestos propios de la especie lo cual ayudara a la elaboración de una forma
farmacéutica para tratar enfermedades la misma que ayudara al mejoramiento de la
salud y calidad de vida de las personas.
En cuanto al Aporte teórico para la presente investigación integrara los conceptos:
-
A nivel teórico
Fortalecer los conocimientos de una forma farmacéutica a partir del extracto de hojas
de la planta zorrilla la misma que posee propiedades curativas para disminuir los
niveles de glucosa en sangre lo que servirá de sustento para crear nuevas hipótesis
para futuras investigaciones.
8
-
A nivel científico
Comprobar los principios activos de la planta zorrilla mediante tamizaje fitoquímico
basado en reacciones de coloración y precipitación y su posterior elaboración de
una forma farmacéutica para la diabetes.
La Significancia práctica del presente trabajo es de gran importancia debido a que
servirá para futuras investigaciones y creación de nuevas formas farmacéuticas.
-
Investigación explicativa: brindara la sociedad una nueva forma farmacéutica
natural y medicinal que ayude a la diabetes.
Los Métodos técnicas e instrumentos se realizarán la revisión bibliográfica en
libros, artículos científicos, revistas, en la cual se consultará la información teórica
que llevará a la realización de la teoría de la investigación.
Los Métodos del nivel empírico del conocimiento son:
-
Observación científica: se observará cual es el habitad natural de las plantas,
sus usos, composición físico-química y aplicación en una forma farmacéutica.
-
Experimento: se determinará el control físico- químico y microbiológico de la
materia prima y la forma farmacéutica.
Los Métodos del nivel teórico de conocimiento son:
-
Histórico- Lógico: empleado en el marco teórico e investigación.
-
Hipotético- Deductivo: observación del fenómeno a estudiar, y verificación de la
verdadera acción farmacológica de la planta zorrilla.
9
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
1.1.
Origen y evolución del objeto de investigación
En la selva amazónica, el anamú se utiliza como parte de un baño de hierbas contra
la brujería por los indios y los curanderos locales. Los indios lo llaman Ka' apor mikurka'a (lo que significa hierba de zarigüeya) y lo utilizan para la medicina y la magia.
Los nativos en Guatemala aplastan la raíz y la inhalan para la sinusitis, y los indios
ese'eja en la Amazonía peruana preparan una infusión de las hojas para los
resfriados y la gripe.
El pueblo garífuna indígena en Nicaragua también emplea una infusión o decocción
de la hoja para los resfriados, tos y dolores, así como para los rituales mágicos. La
raíz se piensa que es más potente que las hojas. Se considera un analgésico y se
usa a menudo en la selva en los remedios tópicos para la piel. Otros grupos
indígenas machacan las hojas hasta formar una pasta y utilizarla externamente para
dolor de cabeza, dolores reumáticos y otros tipos de dolor. Este mismo
remedio también se utiliza como un insecticida. (Narut , 2014)
Anamú tiene una larga historia en la medicina natural en todos los países tropicales
donde crece.
En la medicina herbaria ecuatoriana, se considera un diurético antiespasmódico,
promotor menstrual, estimulante, y promotor de sudor. Herbolarios y profesionales de
la salud natural utilizan anamú para el edema, la artritis, la malaria, el reumatismo y
la mala memoria, y como un analgésico tópico y anti-inflamatorio para afecciones de
la piel.
10
A lo largo de América Central, las mujeres utilizan anamú para aliviar los dolores de
parto y facilitar el parto, así como para inducir abortos. En Guatemala, la medicina
herbaria, la planta se llama apacín y una decocción de las hojas se toma
internamente para las dolencias digestivas y la digestión lenta, flatulencia, y la fiebre.
Una decocción de las hojas también se usa externamente como un analgésico para
el dolor muscular y de enfermedades de la piel.
Anamú se utiliza comúnmente en las grandes ciudades y pueblos de Sur y Centro
América como un remedio natural para tratar los resfriados, la tos, gripe, infecciones
respiratorias y pulmonares y el cáncer, y para apoyar el sistema inmunológico. En
Cuba, los herbolarios hierven toda la planta y la utilizan para tratar el cáncer y la
diabetes, y como. Anti-inflamatorio y abortivo.
1.2.
Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de
investigación.
Planta zorrilla.
Imagen
alliacea)
1 Planta Zorrilla (Petiveria
Fuente: Centro cultural UNI-SHU.
Elaborado por: Cortez ,2015.
11
1.2.2. Descripción de la planta.
Planta perenne que crece hasta 1 m, de raíz profunda, crece en lugares húmedos
algo sombríos y en zonas ribereñas, en suelos arcillosos se dificulta el crecimiento de
la raíz; requiere alta humedad relativa. Es una planta inmunoestimulante no muy
común, crece silvestremente, se produce por semillas o estacas de las ramas no
leñosas. La recolección de hojas debe hacerse antes de la floración. La flor es blanca
y sale en racimos terminales. Es planta indeseable en potreros de climas cálidos. El
aceite esencial es repelente contra la polilla de la ropa. (Polanco, 2012)
Otros nombres: Apacín, Apacina, Apazote, Calauchín, Anamú Chanviro, Epacina,
Hierba de las gallinitas, Hierba de toro, Hierba zorrillo, Huevo de gato, Ipacina,
Mapurite, Mapurito, Mozote, Mucara, Mucura.
Según el autor Restrepo, 2011. Considera que:
a) Origen y distribución. Es una planta que se encuentra básicamente en el
Amazonas y en las áreas tropicales de Centro y Sur América además en el Caribe
y en África.
b) Características botánicas. Es una planta herbácea perenne tropical con un fuerte
olor a ajo especialmente las raíces. Flores: Las flores son pequeñas y blancas; el
fruto es una baya cuneiforme provista de cuatro ganchos doblados hacia abajo.
c) Características organolépticas. Tiene un fuerte olor a ajo, especialmente, en las
raíces.
d) Composición química. Contiene numerosos principios activos (triterpenos, betasitosterol, cumarina, etc.) siendo los más interesantes los derivados sulfurados:
benzil-hidroxi-etil-trisulfito, dibenzil-trisulfido, tritiolaniacina y el D-pinitol (3-O-metilquiroinositol) que ejerce efectos similares a la insulina, disminuyendo los niveles
de glucosa, actuando vía post-receptor de insulina.
12
e) Propiedades terapéuticas. Tiene muchas aplicaciones para la salud, muchos
estudios se han llevado a cabo in vitro o en modelo animal como ratones, por lo
que aún no se está clara su total eficacia. (Sariego, Marin, Ochoa, & Tamayo,
2013)
Contra el cáncer: La planta anamú fue investigada con este fin durante la década de
los 90’s y se comprobó que extractos de la planta tenían un efecto citotóxico para las
células cancerígenas llegando a matar algunas de ellas, esta planta puede ayudar a
inhibir el desarrollo de cáncer de mama y combatir activamente ciertos tipo de cáncer
como leucemia, cáncer cerebral. (Alarcón, 2011)
Estimula el sistema inmunológico: favorece de acuerdo a un estudio realizado en
ratones, la producción de linfocitos y demás células que contribuyen al sistema
inmunológico. (Alarcón, 2011)
Artritis: tiene propiedades antiinflamatorias, propiedades que la hacen útil en
múltiples padecimientos tales como la artritis, ayudando a reducir la inflamación en
las articulaciones, además, puede ejercer efecto analgésico disminuyendo el dolor.
(Alarcón, 2011)
Para la diabetes: tiene efectos positivos sobre los niveles de glucosa en sangre,
contribuyendo a disminuir sus niveles, sin embargo, se debe emplear con precaución
para este fin, ya que su efecto no debe combinarse con el de fármacos para
disminuir los niveles de glucosa en sangre sin consultarlo con su médico
previamente. (Alarcón, 2011)
13
Es útil contra hongos: Uno de los usos tradicionales del anamú se debe a sus
propiedades antimicrobianas e incluso antimicóticas, se ha comprobado que
realmente puede ser útil en caso de infecciones por hongos y bacterias. (Alarcón,
2011)
1.2.3. Fitomedicamentos
Según la Organización Mundial de la Salud, son “Productos medicinales acabados y
etiquetados cuyos ingredientes activos están formados por partes aéreas o
subterráneas de plantas u otro material vegetal, o combinaciones de éste, en estado
bruto o en forma de preparaciones vegetales”.
La investigación de las plantas medicinales ha logrado:
-
Obtener inventarios y clasificación terapéutica de las plantas.
-
Hallarcriterioscientíficosqueasegurenlacalidaddelaspreparacionesysuefica
cia para el tratamiento de algunas enfermedades.
-
Desarrollar normas internacionales que regulen los Fitomedicamentos.
Para una autentificación de la especie botánica empleada es necesario en primer
lugar realizar la identificación botánica de la especie vegetal. (Miranda, 2009)
a) Farmacognosia El estudio de los medicamentos que se obtienen de fuentes
naturales, vegetales y animales. Esta ciencia se inicia con materia médica y se
ocupa del origen botánico y zoológico, la composición bioquímica y los efectos
terapéuticos de los fármacos naturales, sus derivados y constituyentes. (Bonier &
Polanco, 2012)
b) Fármaco botánica Rama de la farmacología, que se encarga de la
caracterización botánica y química de especies vegetales medicinales. Incluye el
análisis macroscópico, microscópico y el tamizaje fotoquímico de las plantas en
estudio (Bonier & Polanco, 2012)
14
1.2.3.1Control de calidad para las plantas de uso medicinal
El análisis y control de las drogas vegetales y derivados, especialmente productos
extractivos, constituye uno de los pasos imprescindibles que debe efectuarse
previamente a su utilización en un proceso de elaboración industrial o magistral de
medicamentos. (Dehesa, 2010)
Un control de calidad estricto es asegurar su identidad, de garantizar su pureza,
descubrir eventuales adulteraciones, falsificaciones o contaminaciones, de certificar
su estado de conservación y de identificar y valorar su contenido en principios
activos, los cuales son, en definitiva, los responsables de su acción farmacológica y
los que le confieren valor terapéutico.
Hay dos partes importantes, que involucra el control de calidad de los Productos
Naturales Medicinales
1. Análisis de materia prima (droga cruda, material semi procesado y los extractos)
2. Producto terminado
Por lo tanto deben de ser definidas cada una de las sustancias a utilizar:
a) Droga cruda: Son las drogas vegetales o animales que han recibido sólo el
proceso de recolección y secado para estar en condiciones de ser
almacenadas.
b) Droga vegetal: puede llegar a ser un órgano o parte de un órgano de la planta:
raíces, rizomas, bulbos, tubérculos, tallos, corteza, leño, hojas, flores, frutos,
semillas. (Dehesa, 2010)
1.2.3.2 Calidad de las drogas crudas
Para garantizar la calidad son esenciales prácticas adecuadas de cultivo, cosecha o
colecta, secado, fragmentación y condiciones de almacenamiento. Ya que puede
ocurrir que las drogas cumplan con las descripciones dadas en las Farmacopeas y
no posean la calidad adecuada, debido al deterioro por una recolección, embarque
15
o almacenamiento defectuoso, o la alteración debida a la edad. La desecación
excesiva hace a las hojas muy frágiles y causa rotura de las mismas en el
transporte (Miranda, 2009)
Para asegurar la calidad de la materia prima natural, son importantes los siguientes
parámetros:
a) Identificación evaluación de características organolépticas, macroscópicas y
microscópicas, así como al perfil cromatográfico, reacciones de identificación y
parámetros de pureza, entre los que se incluyen humedad, cenizas, constantes
físicas, materia extraña, disolventes residuales.etc.
b) Descripción organoléptica evaluación por medio de los órganos de los sentidos,
olor gusto, tacto, fractura y ocasionalmente el sonido o chasquido. Este análisis
consiste en determinar las características del compuesto que aprecian nuestros
sentidos: vista y olfato. (Dehesa, 2010)
c) Descripción macroscópica describen de acuerdo a sus características
organolépticas, macroscópicas y microscópicas, las que constituyen el primer
paso para establecer la identidad y el grado de pureza de tales materiales, y
deben ser llevados a cabo antes de cualquier otro ensayo. (Dehesa, 2010)
d) La descripción botánica identificación primario tanto para las drogas crudas
como para las plantas para tisanas y las drogas pulverizadas, lo que es tomado en
cuenta por las farmacopeas de estándares de calidad al menos en caso de drogas
vegetales organizadas. Descripción macroscópica de la materia médica
Se basa en la forma, el tamaño, el color y algunas características de la superficie y
textura. Así mismo se considera la descripción de la hoja, del tallo, la raíz y las flores.
(Dehesa, 2010)
16
e) Descripciones microscópicas Se emplea para confirmar la identidad de la
planta. La descripción incluye características de los diferentes tipos de tejidos,
estomas y tricomas o fibras.
1.2.3.3 Características microscópicas de drogas constituidas por hojas
Histológicamente la hoja está compuesta de tres sistemas de tejidos: dérmico,
fundamental y vascular.
-
Epidermis: se compone de células epidérmicas propiamente dichas, células
oclusivas de las estomas, acompañadas o no de células subsidiarias, tricomas,
etc. Las estomas son abundantes en las hojas y pueden ser animocíticos,
paracíticos y diacíticos. Por lo general, hay una sola capa de células
epidérmicas, pero la epidermis pluriestratificada
se presenta con cierta
frecuencia en hojas.
-
Mesófilo: ocupa la parte media de la hoja y sus límites superior e inferior son la
epidermis adaxial y abaxial respectivamente. Puede ser relativamente
homogéneo o puede estar diferenciado en un parénquima en empalizada y un
parénquima esponjoso. El parénquima en empalizada, está formado por células
altas, alargadas en sentido transversal a la superficie de la hoja. El parénquima
esponjoso, en cambio, consiste de células de variadas formas, frecuentemente
irregulares. El parénquima en empalizada se localiza habitualmente en la cara
superior o adaxial y el parénquima esponjoso en la cara inferior o abaxial.
-
Sistema vascular: los haces vasculares más grandes, poseen traqueidas y
vasos como elementos conductores. En los más pequeños los elementos de
conducción son exclusivamente traqueidas con engrosamiento anular y
helicado.
-
Tejidos de sostén: como tejidos de sostén encontramos, la colénquima, en
posición subepidérmica. Muchas hojas presentan esclereidas en el mesófilo.
(Miranda, 2009)
17
1.2.4 Diabetes.
El cuerpo humano es una máquina extraordinariamente completa que necesita que le
suministremos energía suficiente para llevar a cabo sus tareas cotidianas como:
respirar, moverse, hacer la digestión, crecer, reparar las partes que se gastan, entre
otros.
Nuestra maquinaria biológica está compuesta por millones de células que dependen
del aporte nutritivo contenido en los alimentos. (Carrasco, 2012)
1.2.4.1. Síntomas
-
Hiperglucemia
-
Cetosis
-
Poliuria
-
Glucosuria
-
Polidipsia
-
Polifagia.
En caso de los niños y adolescentes, la diabetes se produce fundamentalmente por
el hecho de que su cuerpo ha dejado de producir insulina. Esta hormona es fabricada
por un grupo de células del páncreas (células beta). Su función es permitir que la
glucosa llene a las células, la insulina no sólo se encarga de que estén “alimentadas”
y de proporcionar la energía que precisan en todo momento para que realicen sus
funciones; además, se trata de una sustancia con “visión de futuro”, es decir, facilita
que se almacenen aquellos nutrientes que no se necesitan en el momento, para
echar mano de ellos cuando haga falta. (Castro, Villa, Ramirez, & Mosso, 2013)
Por tanto, este déficit de insulina que caracteriza a la diabetes debe suplirse
mediante la inyección de insulina, de manera que emite lo máximo posible la
producción de una persona sin diabetes.
18
La Diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los
alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen
convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible
que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria. Este
proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo. Para
metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada
insulina. La insulina es una hormona producida en el páncreas (que es una glándula
localizada debajo del estómago), y cuya función es regular el uso de la glucosa en el
organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metabólico.
La insulina trabaja permitiéndole a la glucosa alojarse en las células para que éstas
la utilicen como combustible, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la
sangre dentro de lo normal (70 a 110 mg/dL). Se la denominó insulina por el latín
insula "isla", ya que se produce en los islotes de Langerhans. En el organismo
normal, la insulina mantiene la glucosa sanguínea a un nivel satisfactorio
(normoglucemia), previene su aumento o lo corrige, e influye en la producción y el
consumo de glucosa. Cuando las concentraciones de azúcar en la sangre son bajas,
el páncreas libera glucagón, que actúa contrariamente a la insulina, estimulando la
degradación de glucógeno y la liberación de glucosa del hígado.
Las personas con diabetes no producen suficiente insulina para metabolizar la
glucosa, o la insulina que producen no trabaja eficientemente, por lo tanto la glucosa
no se puede alojar en las células para ser transformadas en energía (metabolismo) y
se acumula en la sangre en niveles elevados. La Diabetes es una enfermedad seria,
pero las personas diabéticas pueden vivir una vida larga, saludable y feliz si la
controlan bien.
19
Aunque aún no hay una cura para la Diabetes, ésta puede ser controlada. La meta
principal en el tratamiento es mantener los niveles de azúcar en la sangre (glucemia)
lo más cerca del rango normal como sea posible (70 a 110 mg/dL) durante la mayor
cantidad de tiempo. Existen tres tipos de diabetes (diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, y
diabetes gestacional) y el tratamiento depender del tipo de diabetes.
Las personas con Diabetes (tipo 1 y tipo 2) pueden trabajar y estudiar, y lo hacen
bien. La disciplina necesaria para mantener un buen control de la Diabetes,
generalmente hace de los diabéticos mejores trabajadores y estudiantes. Las
personas con Diabetes, requieren comer en horas establecidas, sin embargo pueden
realizar incluso, actividades que requieren grandes esfuerzos físicos.
1.3.3.2Clasificación de la diabetes.
En 1997 la Asociación Americana de Diabetes (ADA), propuso una clasificación que
está vigente. Se incluyen 4 categorías de pacientes y un quinto grupo de individuos
que tienen glucemias anormales con alto riesgo de desarrollar diabetes, también
tienen mayor riesgo cardiovascular:
1. Diabetes Mellitus tipo1
2. Diabetes Mellitus tipo2
3. Otros tipos específicos de Diabetes
4. Diabetes gestacional
5. Intolerancia a la glucosa y glucemia de ayunas alterada.
a). Diabetes mellitus tipo1.
Es el resultado de un proceso autoinmune con un inicio muy repentino, necesitan
terapia de insulina para sobrevivir. (Guariguata & Nolam, 2013)
Ésta puede desarrollarla desde el recién nacido hasta una persona entre los 25 y 30
años de edad, o tal vez mayor, algunos de ellos son:
20
-
Uno o varios virus, como la gripe o infección estomacal, o hasta enfermedades
más graves como el que causa la hepatitis.
-
Factores ambientales, como la contaminación del aire.
-
Caracterizada por una destrucción de las células beta pancreáticas,
deficiencia absoluta de insulina, tendencia a la ceto acidosis y necesidad de
tratamiento con insulina para vivir (insulinodependientes).
Se distinguen dos sub-grupos:
1.- Diabetes autoinmune: Con marcadores positivos en un 85-95% de los casos,
anticuerpos antiislotes (ICAs), anti GADs (decarboxilasa del ácido. glutámico) y anti
tirosina fosfatasas IA2 e IA2 ß. Esta forma también se asocia a genes HLA.
(Guariguata & Nolam, 2013)
2.- Diabetes idiopática: Con igual comportamiento metabólico, pero sin asociación
con marcadores de autoinmunidad ni de HLA.
Los síntomas no pasan inadvertidos y pueden ser:
-
Sentir mucha hambre.
-
Estar débil
-
Estar irritable
-
Tener pesadillas.
-
Perder peso
3.- Diabetes mellitus tipo2.
Puede pasar inadvertida y sin diagnosticar durante años. En tales casos, los
afectados no son conscientes del daño a largo plazo causado por su enfermedad.
(Guariguata & Nolam, 2013)
4.-Otros tipos específicos de diabetes.
Incluyen pacientes con defectos genéticos en la función de la célula beta como las
formas llamadas MODY (maturityonsetiabetes of the young); otros con defectos
21
genéticos de la acción de la insulina; otros con patologías pancreáticas
(pancreatectomía, pancreatitis aguda, pancreatitis crónica, neoplasia del páncreas,
hemocromatosis);
endocrinopatías
(Cushing,
acromegalia,
glucagonoma,
feocromocitoma). También algunos fármacos o tóxicos pueden producir diabetes
secundaria (corticoide, ácido nicotínico, L-asparagina, interferón alfa, pentamidina);
agentes infecciosos (rubeola congénita, coxsachie B, citomegalovirus, parotiditis) y
por último, algunas otras enfermedades como los Síndromes de Down, Kleinefelter,
Turner, enfermedad de Stiffman y Lipoatrofias. En estos casos se habla de diabetes
secundaria, mientras los tipo 1 y 2 son primarios. (Carrasco, 2012)
5.-. Diabetes gestacional.
Se caracteriza por hiperglucemia, que aparece en el curso del embarazo. Se asocia
a mayor riesgo en el embarazo y parto y de presentar diabetes clínica (60% después
de 15años).
La diabetes gestacional puede desaparecer al término del embarazo o persistir como
intolerancia a la glucosa o diabetes clínica.
6.-. Intolerancia a la glucosa y glucemia de ayuna alterada.
La intolerancia a la glucosa: Se caracteriza por una respuesta anormal a una
sobrecarga de glucosa suministrada por vía oral. Este estado se asocia a mayor
prevalencia de patología cardiovascular y a riesgo de desarrollar diabetes clínica (515% por año).
Glucemia de ayuno alterada: Se caracteriza por el hallazgo de una glucemia de
ayuno entre 100 y 125 mg/dL. Su identificación sugiere el realizar una prueba de
sobrecarga de glucosa oral, para la clasificación definitiva. (Guariguata & Nolam,
2013)
22
Entrada de la glucosa a las células.
Para que la glucosa pueda ser utilizada por las células, primero debe atravesar la
membrana plasmática y entrar en el citosol. Mientras que la absorción de glucosa en
tracto GI (y en los túbulos renales) se realiza por transporte activo, el movimiento de
glucosa desde la sangre a la mayoría de las células del organismo se produce por
difusión facilitada. La insulina aumenta la velocidad de difusión facilitada de glucosa
en la mayoría de las células excepto en las neuronas y los hepatocitos.
Justo en momento de entrar en las células, la glucosa se fosforila. Se combina con
un grupo fosfato, producido por la degradación de ATP, para formar glucosa 6fosfato. Las enzimas que catalizan las fosforilaciones reciben el nombre de cinasas.
La fosforilación retiene glucosa en las células de forma que pueda salir. Los
hepatocitos, las células de los túbulos renales y las células epiteliales intestinales
tienen la enzima necesaria (fosfatasa) para separar el grupo fosfato, lo cual permite a
la glucosa salir de la célula hacia la circulación sanguínea.
Catabolismo de la glucosa
La oxidación de glucosa recibe el nombre de respiración celular. Comprende la
glucólisis, la formación de acetil coenzima A, el ciclo de Krebs y la cadena de
transporte electrónico. La glucolisis tiene lugar en la mayoría de las células del
organismo. Libera dos moléculas de ATP por cada glucosa utilizada y no requiere
oxígeno. Por ello, es una forma de sintetizar ATP de forma anaeróbica (sin oxígeno)
y recibe el nombre de respiración celular anaeróbica.
23
Sin embargo, la glucólisis es el paso previo al ciclo de Krebs y a la cadena de
transporte electrónico, procesos que requieren oxígeno y que proporcionan hasta 34
o 36 molécula de ATP por molécula de glucosa. Estas reacciones de síntesis de ATP
constituyen la respiración celular aeróbica.
1.3.3Glucólisis.
El término glucólisis (glyco=azúcar; lysis=rotura) hace referencia a una serie de
reacciones químicas que suceden en el citosol celular y que descomponen una
molécula de glucosa de seis átomos de carbono en dos de ácido pirúvico de tres
átomos de carbono.
La utilización de los carbohidratos se hace para obtener energía. La oxidación
completa de un mol de glucosa libera 686000 calorías. Para que esto suceda debe
fragmentarse y oxidarse la molécula de glucosa. El primer paso se denomina
glucólisis y produce dos moléculas de ácido pirúvico. La glucólisis es consecuencia
de 10 pasos, o reacciones química, cada una catalizada por una enzima especifica.
La reacción total que incluye estos pasos es:
GLUCOSA+ 2ADP+2PO42 ácido pirúvico + 2ATP +4H.
1.3.3.1 Formación de acetil coenzima A.
Cada paso de la oxidación de la glucosa requiere una enzima diferente y, a menudo,
también una coenzima. En este momento solo nos interesa una coenzima A (CoA).
Esta importante coenzima se deriva del ácido pantoténico, otra vitamina B.
24
1.3.3.2 Insulina.
La insulina es una hormona de carácter anabólico relacionada con el control de la
ingesta alimentaria y del metabolismo energético. Su secreción es estimulada,
especialmente por la elevación de la glucemia en respuesta a la ingesta de
carbohidratos. Sin embargo, esta hormona también es secretada tras la ingesta de
proteínas y de lípidos. La insulina desempeña un papel importante en el control del
peso corporal, por ser una de las hormonas responsables de la regulación de la
ingesta alimentaria y del gasto energético.
1.3.3.3 Tratamiento.
Las hiperglucemias sintomáticas graves se tienen que tratar adecuadamente con el
objeto de controlar una serie de alteraciones en diferentes vías metabólicas:
-
Una movilización y oxidación de ácidos grasos.
-
Catabolismo exagerado de proteínas que producen causar atrofia muscular.
-
Una producción excesiva de glucosa endógena.
El planteamiento de un programa terapéutico a largo plazo para un paciente con
diabetes debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
Valoración de la expectativa de vida;
-
La existencia de complicaciones propias de la diabetes.
-
El padecimiento de trastornos neuropsiquiátricos.
-
La cooperación del paciente para comprender el programa terapéutico.
25
1.3.3.4 Metabolitos con propiedades hipoglucemiantes
La capacidad de cierta planta para disminuir los niveles de glucosa, las señalan
como candidata para el desarrollo de un fitofármaco a utilizar en el tratamiento de
diabetes mellitus.
Se ha investigado la presencia de metabolitos secundarios en plantas medicinales
utilizadas empíricamente por su acción hipoglucemiantes por medio de marcha
fitoquímica.
Entre estos metabolitos secundarios se encuentran:
 Alcaloides
 Flavonoides
 Taninos
 Saponinas
 Glucósidos.
La presencia de estos metabolitos se la determinara
mediante el empleo de
reactivos de coloración y precipitación.
1.2.5. Ensayos cuantitativos de la planta
Control de calidad de la planta
El control de calidad de la droga vegetal para la obtención de extractos, es un
factor de gran importancia para garantizar la seguridad, eficacia e inocuidad del
producto final obtenido. (Dehesa, 2010)
Contenido de humedad. Se entiende por humedad el agua libre que contiene el
material vegetal, para una buena conservación debe ser inferior al 10%, evitar que
se produzca procesos enzimáticos, y para expresar la valoración de los principios
activos referidos a materia seca. Método Karl-Fisher.
26
Es muy útil en muestras con bajo contenido en humedad, se basa en la reacción
cuantitativa del agua con dióxido de azufre y yodo en medio anhidro y presencia de
una base. El yodo y anhídrido sulforoso en presencia de agua reaccionan, formando
sulfúrico y ácido yodhídrico. Para desplazar el equilibrio se emplea una base como la
piridina.
Cenizas Representan el contenido en sales minerales o en materia inorgánica de la
droga. En condiciones rigurosas, es constante y nos permite determinar
falsificaciones por otras drogas, tierras u otros minerales. Las cenizas dan una idea
del contenido en materia mineral de la planta, que suele ser alrededor del 5%.Su
determinación es importante porque la materia mineral puede ser responsable de
alguna acción farmacológica (por ejemplo, las sales de potasio son responsables de
la acción diurética del equiseto, diente de león y ortosifon), si su contenido es
elevado, puede ser indicador de contaminación por adición de materia mineral o
tierra, especialmente en raíces.
Cenizas totales. Se basa en calcinar hasta que quedan blancas. El residuo que
queda corresponde a las cenizas derivadas del tejido vegetal (cenizas fisiológicas) y
a las de la materia extraña (cenizas no fisológicas) (Dehesa, 2010)
1.2.5.1. Extracto vegetal
a) Métodos de extracción.: Los extractos son sustancias concentradas, obtenidas
mediante maceración en líquidos, como agua, alcohol, éter, o mezcla de éstos.
Se aplica en gotas o mezclas diversas, y pueden ser consistencias líquidas,
densas, fluidas o secas. Los extractos líquidos, son ligeramente espesos,
parecidos a los de un almíbar. Los extractos fluidos, como los del helecho macho,
tienen consistencia similar al de la miel fresca. El extracto denso, como el de la
belladona, contiene un máximo del 20%de agua, mientras que el 80% es materia
seca. El extracto seco, como el del ruibarbo, tiene solamente un 5% de agua, por
lo que puede ser convertido fácilmente en polvo (Enriquez, Prieto, & Ruiz, 2010)
27
b) Maceración: Es una extracción que se realiza a una temperatura ambiente de
15º y20ºC. El líquido para la solución puede ser agua o alcohol, los tiempos
concretos de maceración dependen del tipo de droga a extraer. (Enriquez, Prieto,
& Ruiz, 2010)
c) Principios activos: son sustancias que se encuentran en las distintas partes u
órganos de las plantas y que alterando o modificando el funcionamiento de
órganos y sistemas del cuerpo humano y animal la investigación científica ha
permitido descubrir una variada gama de principios activos, de los cuales los más
importantes en salud, son los aceites esenciales, los alcaloides, glucósidos o
heterósidos, mucílagos y gomas, y los taninos. Existen en las plantas otros
principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales,
como las
vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares diversos,
ácidos orgánicos, lípidos y los antibióticos. (Enriquez, Prieto, & Ruiz, 2010)
1.2.5.2. Tamizaje fitoquímico del extracto de la planta.
O screening fitoquímico permite determinar cualitativamente los principales grupos
químicos presentes en una planta y a partir de allí, orientar la extracción
y/o
fraccionamiento de los extractos para el aislamiento de los grupos de mayor interés,
como son las reacciones de color y precipitación
a) Ensayo de Dragendorff, Mayer o Wagner (alcaloides):Permite reconocer en
un extracto la presencia de alcaloides,
b) Ensayo de Shinoda. (Flavonoides): Permite reconocer la presencia de
flavonoides en un extracto de un vegetal.
c) Ensayo de Liebermann-Buchard (triterpenos y/o esteroides): Permite
reconocer la presencia de triterpenos y/o esteroides.
d) Ensayo de Borntrager (quinonas):Es útil para detectar la presencia de
quinonas
e) Ensayo de Baljet (cumarinas): Es útil para reconocer la presencia de
compuestos con agrupamiento lactónico, en particular cumarinas, aunque otros
compuestos lacónicos pueden dar resultado positivo.
28
f)
Ensayo de espuma (saponinas): Permite reconocer en un extracto la
presencia de saponinas, tanto del tipo esteroidal como triterpénica.
g) Ensayo de cloruro férrico: Permite reconocer la presencia de compuestos
fenólicos y/o taninos en un extracto vegetal. Si el extracto de la planta se realiza
con alcohol, el ensayo determina tanto fenoles como taninos.
h) Ensayo de Fehling (azúcares reductores): Consiente reconocer en un
extracto la presencia de azúcares reductores.
i)
Ensayo de mucilagos: Permite reconocer en los extractos de vegetales la
presencia de esta estructura tipo polisacárido, que forma un coloide hidrófilo de
alto índice de masa que aumenta la densidad del agua donde se extrae.
1.2.5.3. Forma farmacéutica
Disposición individualizada que se adaptan las sustancias medicinales (principios
activos) y excipientes para constituir un medicamento, es decir, la forma de preparar
un medicamento con el fin de facilitar su administración. (Ferrandis, 2010).
1.2.6. Clasificación de las formas farmacéuticas:
1.2.6.1. Según el estado físico:
a) Líquidos: suspensiones, jarabes, elixir, loción, solución, aerosol, etc.
b) Sólidos: tabletas, comprimidos, cápsulas, supositorios, etc.
c) Semisólidos: ungüentos, pomadas, cremas, etc.
1.2.6.2. Según las vías de administración:
a) Oral: tabletas, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones
b) Parenteral: inyectables (suspensiones y soluciones)
c) Intracavitarias: Rectal, Vaginal y Uretral. Se presentan bajo la forma de
óvulos, soluciones, cremas y supositorios.
d) Tópica: (Dérmicas o superficiales): cremas, ungüentos, pomadas, lociones y
aerosoles.
e) Inhalaciones: aspiradas por la nariz o la boca. (Morales, 2015)
29
1.2.7. Jarabe
Los jarabes son soluciones concentradas de azúcares en agua o en otro líquido
acuoso, a menudo tiene incluido el alcohol como conservador, como solvente de
sustancias aromatizantes y contiene la droga. Los jarabes son eficaces para
enmascarar el sabor de las drogas amargas o saladas. Se utilizan por vía oral,
especialmente en pediatría por su sabor dulce. (Helman, 2010)
1.2.7.1. Constituyentes Básicos
Los jarabes están constituido por:
a) Principio Activo. Es la sustancia que ejerce la acción farmacológica a la que
está destinada la forma farmacéutica
b) Vehículo o Solvente. El vehículo o componente líquido de la formulación
suele
ser
agua
o
mezclas
con
sorbitos,
glicerina,
propilenglicol,
polietilenglicoles líquidos o etanol. Con menor frecuencia, se emplean
disolventes oleosos, como aceites vegetales, parafina, polidimetilsiloxano La
selección del vehículo es crítica en función de la solubilidad del principio activo
y su estabilidad. Se suelen incorporar reguladores de pH (carbonatos, ácido
cítrico, ácido tartárico, bicarbonato, etc.) ya que esta tiene una influencia
directa en ambos aspectos (Reminton, 1999)
1.2.7.2 Sustancias auxiliares:
a) Correctores
de
aroma
y
sabor:
Las
propiedades
organolépticas
desagradables de muchos fármacos y excipientes se perciben de forma más
cargada en formas liquidas al tener mayor contacto con las papilas gustativas
que en otras formas de administración. Se emplean edulcorantes naturales o
sintéticos (sacarosa, fructuosa, glucosa, sorbitol, glicerina, sacarina, etc.), y
saborizantes y aromatizantes permitidos por las autoridades sanitarias,
pueden ser naturales o sintéticos.
30
b) Preservantes
Antimicrobianos.
Para
evitar
el
desarrollo
de
microorganismos, se incorporan a la formulación agentes antimicrobianos. Los
más empleados son los ésteres del ácido para hidroxibenzoico (parabenos), el
ácido benzoico y su sal sódica. Se añaden en concentraciones bajas (<0.5%)
Además pueden incluirse estabilizantes, antioxidantes, buffers, colorantes
entre otras sustancias auxiliares de acuerdo a las características del principio
activo y el resto de los componentes de la formulación.
c) Control de calidad en jarabes Entre los principales ensayos de calidad que
le realizan a los jarabes se encuentran: Características organolépticas (olor,
color, sabor y transparencia), Uniformidad de masa, Densidad, Punto de
ebullición,
Índice
de
refracción,
Viscosidad,
Control
microbiológico,
Cuantificación del ingrediente activo.
d) Envasado y almacenamiento El envasado de los jarabes debe hacerse en
frio y en recipientes cuya capacidad permita dejar pequeñas cámaras de aire.
Tratándose de jarabes medicinales, estos deben ser dispuestos en frascos
oscuros, con capacidades que oscilan entre 60 y 150mL prefiriéndose
aquellos frascos con cuello de reborde. (Burger., 1979)
1.3.
Valor critica de los conceptos principales de las distintas posiciones
teóricas sobre el objeto de investigación.
1.3.1. Fitoquímica
La palabra “fitoquímica” viene de prefijo griego Phyto que significa PLANTA y
Química, significa entonces “COMPUESTOS QUÍMICOS DE LAS PLANTAS”. Es la
ciencia responsable del estudio de los componentes químicos de los vegetales;
estudia cada grupo de la planta, desde su estructura química molecular, hasta las
propiedades biológicas de los vegetales como los principios activos, los olores,
pigmentación, entre otros, estos compuestos no cumplen una función elemental o
principal para su actividad vital, pero por el contrario puede prevenir enfermedades
letales como el cáncer en los humanos y al mismo tiempo la planta los utiliza como
31
sustancias para su protección y para comunicarse con otra especies vegetales y
animales. (Torres , 2010).
Fitoquímica tiene una gran importancia para la determinación de los componentes
activos de las plantas medicinales, su cuantificación y análisis de los efectos
beneficiosos y perjudiciales a la salud humana. (Ortega , 2010)
Análisis critico
En la actualidad la fitoquímica se ha orienta do principalmente al estudio de los
componentes químicos de las plantas y a la cuantificación y análisis de las mismas.
1.3.2. Farmacognosia
Significa literalmente, conocimiento (gnosis) de los medicamentos o drogas
(pharmakon). (Rosales , 2011)
Farmacognosia es una palabra derivada de dos vocablos griegos: Fármaco, que
significa base medicamentosa, planta, veneno y gnosis, que significa conocer. Es
decir, el la ciencia que se encarga del examen y caracterización de las drogas o
bases medicamentosas, de origen vegetal, animal o mineral de que se vale el
farmacéutico para la preparación de medicamentos. (Gonzales , 2008).
Análisis critico
La farmacognosia se considera como una ciencia que estudia las bases
medicamentosas o drogas de origen vegetal o animal que sirven de materias primas
para la preparación de medicamentos; abarcando además su valoración y
conservación.
32
1.3.3. Tecnología Farmacéutica
Es un área de las ciencias farmacéuticas que estudia la elaboración de las formas
farmacéuticas (medicamentos), Tanto el proceso como la formulación (composición).
(Bernad , 2012)
Tecnología farmacéutica es la parte de las Ciencias Farmacéuticas que se encarga
del estudio de las operaciones tecnológicas y de los componentes implicados en la
fabricación de los medicamentos. (Vera , 2013)
Análisis critico
La tecnología farmacéutica estudia la elaboración de medicamentos y principalmente
de sus componentes.
1.3.4. Fitofarmacia.
Proviene de dos vocablos - Fito = Reino Plantae o Vegetal y Farmacia = Ciencia
que enseña a conocer los cuerpo naturales y sus asociaciones;
y el modo de
elaborarlos y combinarlos; los cuales están destinados para prevenir, diagnosticar,
tratar, aliviar y curar las enfermedades; y para conservar una buena salud. Por lo
Tanto, Es aquella disciplina científica que emplea las plantas medicinales, recursos
naturales vegetales, productos naturales botánicos y afines; para usos en la salud.
(Yanza , 2013 )
Análisis critico
La Fitofarmacia es una ciencia
que se encarga del estudio de los metabolitos
secundarios de las plantas, para posteriormente utilizarlos con fines medicinales.
33
1.4.
Conclusiones parciales del Capítulo I
La fitoquímica es la ciencia responsable del estudio de los componentes químicos de
los vegetales; estudia cada grupo de la planta, desde su estructura química
molecular, hasta las propiedades biológicas de los vegetales como los principios
activos, los olores, pigmentación, entre otros, estos compuestos no cumplen una
función elemental o principal para su actividad vital, pero por el contrario puede
prevenir enfermedades letales como el cáncer en los humanos y al mismo tiempo la
planta los utiliza como sustancias para su protección y para comunicarse con otra
especies vegetales y animales
La farmacognosia es el estudio de los medicamentos que se obtienen de fuentes
naturales, vegetales y animales. Esta ciencia se inicia con materia médica y se ocupa
del origen botánico y zoológico, la composición bioquímica y los efectos terapéuticos
de los fármacos naturales, sus derivados y constituyentes.
La tecnología farmacéutica es la parte de las Ciencias Farmacéuticas que se
encarga del estudio de las operaciones tecnológicas y de los componentes
implicados en la fabricación de los medicamentos.
La Fitofarmacia es aquella disciplina científica que emplea las plantas medicinales,
recursos naturales vegetales, productos naturales botánicos y afines; para usos en
la salud.
La Planta zorrilla (Petiveria alliacea) es una planta originaria de la selva amazónica,
puede tener un olor similar al ajo, se la conoce también como anamú, es
hipoglucemiantes disminuye los niveles de glucosa en sangre a personas diabéticas,
lo que hace referencia que la diabetes es una enfermedad en la que los niveles de
glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos.
34
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2.1. Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o
problema seleccionado para la investigación.
La provincia de Santo Domingo De Los Tsáchilas está situada en los flancos
externos de la cordillera occidental de los Andes, la provincia tiene de superficie
3.857 km² a una altitud de 625 msnm, se encuentra a 120 km, de distancia del mar.
Limites políticos
- Norte: Provincias de Pichincha y Esmeraldas
- Sur: Los Ríos y Cotopaxi
- Este: los cantones Quito y Mejía
- Oeste: Manabí
Es una zona climática lluviosa tropical, su temperatura habitual es de unos 18 a 33
°C. (Sistema Nacional del Ecuador SIN 2015).
2.1.1. Modalidad de la investigación
-
Cualitativa:
porque
se
determinará
las
características
botánicas,
organolépticas, micro morfológico e histológico y sus principios activos.
-
Cuantitativa: se realizará los análisis físicos, químicos y microbiológicos y se
comprobará la eficacia de la forma farmacéutica.
35
2.1.2. Tipos de investigación por su diseño y por su alcance
Tipo de diseño de la investigación
Por su diseño
Tipos de diseño experimentales
-
Diseño experimental puro: se identificará los principios activos de la planta.
-
Diseño Cuasi experimental: se elaborará una forma farmacéutica a base de
los principios activos de la planta y se validará su eficacia.
Tipo de diseños no experimentales
-
Diseño transversal: se recolectará los datos de los principios activos, para
corroborar su acción farmacológica.
2.1.3. Tipo de investigación por su alcance
Tipo de investigación por su alcance.
-
Investigación exploratoria: Se familiarizará con los principios activos que
contiene la planta, análisis físico- químico y microbiológico.
-
Investigación descriptiva: Se identificará las características y propiedades
predominantes de la planta como su taxonomía, principios activos y las
características físico- químicas de la forma farmacéutica.
2.1.4. Población y muestra
-
Para la extracción de los principios activos las plantas se recolectan en el Centro
Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas.
2.1.5. Métodos, técnicas e instrumentos
- Se realizará la revisión bibliográfica en libros, artículos científicos, revistas, en la
cual se consultará la información teórica que llevará a la realización de la teoría de la
investigación.
36
2.1.6. Métodos y técnicas del nivel empírico del conocimiento
Observación científica: se observó cual es el habitad natural de las plantas, sus
usos, composición físico-química y aplicación en una forma farmacéutica.
Experimento: se determinó el control físico- químico y microbiológico de la materia
prima y la forma farmacéutica.
2.1.7. Métodos del nivel teórico de conocimiento
-
Histórico- Lógico: empleado en el marco teórico e investigación.
-
Hipotético- Deductivo: observación del fenómeno a estudiar, y verificación de la
verdadera acción farmacológica del Huito
2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la
investigación.
2.2.1. Métodos, técnicas y procedimientos de análisis
a. Materiales de laboratorio
-
Mechero
-
Erlenmeyer
-
Frascos ámbar
-
Embudos de separación
-
Papel filtro
-
Tubos de ensayo
-
Probetas
-
Balones de aforo
-
Varillas de vidrio
-
Pipetas
-
Vasos de precipitación
-
Gradillas
37
-
Placas porta y cubre objetos
-
Gillette
-
Gotero
-
Pinza
b. Equipos
- Microscopio
-
Sorbona
-
Estufa
-
Autoclave
-
Balanza analítica
-
Desecador
-
Horno mufla
-
Baño María
c. Reactivo
-
Agua destilada
-
Solución de peróxido de hidrógeno concentrado
-
Ácido nítrico o solución de nitrato de amonio al 10 % m/v
-
Cloruro de metileno
-
NaSO4 anhidro
-
Agua peptonada
-
Hipoclorito de sodio a 10 ppm,
-
Acetona al 99,5%
-
Cloruro de sodio
-
Éter dietílico
-
Alcohol 96%
-
Reactivo de Sudan
-
Reactivo de Mayer
-
Reactivo de Wagner
38
-
Reactivo de Liberman
-
Reactivo de Kedde
-
Reactivo de Fehling A
-
Reactivo de Fehling B
-
Tricloruro férrico al 5%
-
Ácido clorhídrico al 1%
-
Ácido clorhídrico concentrado
-
Anhídrido acético
-
Ácido sulfúrico concentrado
-
Alcohol amílico
-
Hidróxido de sodio al 5 %
-
Cinta de magnesio metálica
-
Agar PCA
-
Agar Maconkey
-
Carboximetil celulosa
-
Ácido cítrico al 5%
d. Muestra
Muestra vegetal
-
Hojas de planta zorrilla (Petiveria alliacea).
2.2.2. Estudio fitoquímico
a). Recolección
La planta zorrilla (Petiveria alliacea) fue recolectada en la Comuna de Chiguilpe
ubicada a una altura de 625 m.s.n.m. perteneciente al Centro Cultural UNI-SHU de la
Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
b). Comprobación taxonómica
Se tomaron 2 muestras completas de la especie en estudio y se identificó
taxonómicamente en el Herbario Nacional del Ecuador.
39
c). Características organolépticas
Se realizó este análisis con el fin de determinar las características físicas de la
materia prima, y de este modo conocer su sabor, textura, olor y color, parámetros
que ayudaron para determinar las características de las hojas en el estudio.
d). Identificación micro morfológica (Cortes Histológicos)
Se realizó finos cortes transversales de la hoja y se procedió a colocar agua para la
observación en el microscopio.
e). Determinación del contenido de Humedad: Método Gravimétrico
 Se Pesó 2g ± 0.5 mg de droga cruda,
 Se colocar a una pesa filtro previamente tarada y se secó a 100 °C durante 3
horas.
 La pesa filtro poner en un desecador donde se dejó enfriar hasta llegar a la
temperatura ambiente y se pesó;
 Colocar nuevamente en la estufa durante 1 hora y se repitió el procedimiento
hasta obtener masa constante.
Cálculos:
%H= (M2-M1) / (M2-M)*100
Dónde:
H= Porcentaje de Humedad
M= Masa de la muestra de ensayo (g)
40
M1= masa de la pesa filtro con la muestra desecada (g).
M2= Masa de la pesa filtro con la muestra de ensayo (g).
100= Factor matemático para los cálculos.
f). Determinación del contenido de cenizas totales
Calcinar previamente las cápsulas en la mufla a 600 ºC durante 2 horas, e introducir
en el desecador hasta que alcanzan la temperatura ambiente y se pesan (P 1). A
continuación se introducen en las cápsulas aproximadamente 2 g de muestra y se
pesa de nuevo (P2). Se introduce en la mufla a 600 º C durante 2 horas. Trascurrido
dicho tiempo se llevan las cápsulas a un desecador hasta que alcancen la
temperatura ambiente y se pesan (P3).
Cálculos
% Cenizas= (P3-P1) / (P2-P1)*100
P1= peso en gramos de la cápsula vacía
P2 = peso en g de la cápsula con la muestra
P3= peso en g de la cápsula con la muestra calcinada
g). Secado de las hojas de la planta zorrilla (Petiveria alliacea).
-
Se recolecto
las hojas y eliminar los cuerpos extraños. Posteriormente lavar
abundante agua.
-
Sumergir en agua con hipoclorito de sodio al 10 %, durante 10 minutos y dejar
escurrir expuestos al sol por aproximadamente una hora.
-
Se tritura las hojas secas, someter a un proceso de secado en una estufa a 35 º C
durante 2 días.
41
-
Almacenar las drogas secas en fundas de papel estériles, que se introducen
luego en recipientes herméticos para protegerlos de la luz.
h. Obtención de los extractos
Tamizaje fitoquímico
De la muestra de ensayo previamente pulverizada y tamizada, pesa exactamente
50g y se transfirió a un matraz
de 250mL,
añadir 150mL de éter di etílico,
dejándose en maceración durante 48h a temperaturas menores de 15 º C.
Posteriormente se procedió a filtrar con papel filtro tarado, se midió el volumen y se
calculó la concentración del extracto etéreo, el residuo se secó y pesó. A éste
residuo se sometió a extracción con un volumen de etanol 70ºGL equivalente a tres
veces el peso del residuo, el cual se dejó en maceración durante 48h a temperatura
ambiente. Filtrar con papel de filtro tarado y el residuo se secó y pesó.
Realizar la extracción acuosa de este residuo con un volumen de agua equivalente
a tres veces su peso, el cual se dejó en maceración durante 48h a Temperatura
ambiente. Finalmente se filtrar con papel de filtro tarado y el residuo se secó y pesó.
Anotar los pesos y realizar los cálculos.
Marcha fitoquímica.
Se realizó la identificación de los metabolitos secundarios haciendo uso de reactivos
de coloración y precipitación. El extracto éter di etílico, se dividió en fracciones para
la realización de los ensayos:
a). Ensayo de Mayer o Wagner:
Extracción ácida:
Si la alícuota del extracto esta disuelta en un solvente orgánico este debe evaporarse
en baño de agua.
El residuo redisolver en 1 mL de ácido clorhídrico al 1 % en agua
42
Si el extracto es acuoso a la alícuota se le añade 1 gota de ácido clorhídrico
concentrado (calentar suavemente y dejar enfriar hasta acidez).
Se añadió una pisca de cloruro de sodio en polvo.
Se Agito y se filtró.
Se añadió 2 o 3 gotas de solución reactiva Mayer
Resultados
(+): Opalescencia
(++) Turbidez definida
(+++) Precipitado coposo
Para alcaloides cuaternarios y/o animo-óxidos se encontrarán en el extracto acuoso
La reacción deberá ser (++) o (+++)
La reacción si es (+) se deberá a una extracción incompleta de bases.
b). Ensayo de Dragendorff
Si la alícuota del extracto esta disuelta en un orgánico este debe evaporarse en baño
de agua.
El residuo re disolverse en 1 mL de ácido clorhídrico al 1 % en agua
Si el extracto es acuoso a la alícuota se le añade 1 gota de ácido clorhídrico
concentrado (calentar suavemente y dejar enfriar hasta acidez).
Con la solución acuosa acida de realiza el ensayo añadiendo 3 gotas del reactivo de
dragendorff.
Resultados:
(+): Opalescencia
43
(++) Turbidez definida
(+++) Precipitado
c).Ensayo de Shinoda:
Se realizó un extracto vegetal o acuoso
Extraer la alícuota, determinar si del extracto vegetal o acuosa para proceder
(alcohol).
Diluir con 1 mL de ácido clorhídrico concentrado
Añadir un pedazo de cinta de magnesio metálico.
Esperar 5 minutos y añadir 1 mL de ácido amílico
Mezclar las fases y dejar reposar hasta que se separen.
Resultados:
Positivo: Cuando el alcohol amílico se colorea (amarillo, naranja o rojo) intensos
d).Ensayo de Liberman-Buchard
Para triterpenos y/o esteroides, debe poseer un núcleo del androstano
Si la alícuota no se encuentra en cloroformo debe evaporarse el solvente en baño de
aguay el residuo re disolverse en 1 mL de cloroformo.
Se adiciona 1 mL de anhídrido acético y se mezcla bien.
Por la pared del tubo de ensayo se deja resbalar 2-3 gotas de ácido sulfúrico
concentrado sin agitar.
Un ensayo positivo se tiene por un cambio rápido de coloración.
44
Resultados:
Rosado-azul muy rápido
Verde intenso-visible aunque rápido
Verde oscuro-negro final de la reacción
e). Ensayo de Borntrager
Si la alícuota no está en cloroformo debe evaporarse el solvente en baño de agua y
el residuo re disolverse en 1 mL de cloroformo.
Se adiciona 1 mL de hidróxido de sodio, hidróxido de potasio o amonio al 5%.
Se agita mezclando las fases y se deja en reposo hasta su ulterior separación.
Resultados:
El ensayo es positivo cuando la fase acuosa alcalina se colorea de rosado, en este
caso se reporta (++) o rojo, para lo cual se reporta (+++).
f). Ensayo de Baljet
Si la alícuota de la muestra a probar no está en alcohol, debe evaporarse el solvente
en baño de agua y re disolverse en 1 mL de alcohol.
Seguidamente, se añade 1 mL del reactivo.
45
Resultados:
La prueba es positiva, cuando aparece una coloración o precipitado de color rojo (++)
y (+++) respectivamente.
g). Ensayo de Espuma
Si la alícuota se encuentra en alcohol, se diluye con 5 veces su volumen en agua
Se agita la mezcla fuertemente durante 5-10 min.
Resultados:
Se considera positivo si aparece espuma en la superficie del líquido de más de 2 mm
de altura y persiste por más de 2 min.
h). Ensayo de cloruro férrico
A una alícuota del extracto alcohólico se le adiciona 3 gotas de una solución de
tricloruro férrico al 5 % en solución salina 0.9%.
Si el extracto es acuoso se añade acetato de sodio para neutralizar y 3 gotas de una
solución de tricloruro férrico al 5 % en solución salina 0.9%.
Resultados:
Un ensayo positivo puede dar:
Coloración rojo-vino compuestos fenólicos general.
Coloración verde intensa, taninos de tipo pirocatecólicos.
Coloración azul, taninos tipo pirogalotánicos.
46
i). Ensayo de Fehling
Si la alícuota del extracto no se encuentra en agua, debe evaporarse el solvente en
baño de agua y el residuo re disolverse en 1-2 mL de agua.
Se adiciona 2 mL del reactivo y se caliente en baño de agua 5-10 min la mezcla.
Resultados:
Se considera positivo si la solución se colorea de rojo o aparece precipitado rojo.
j). Ensayo de Mucilagos
Una alícuota del extracto de agua se enfría a 0-5°C.
Resultados:
-
2.2.
Si la solución toma una consistencia gelatinosa el ensayo es positivo.
Resultados
Características macro morfológicas organoléptica e identificación botánica de la
planta zorrilla (Petiveria alliacea).
La evaluación macro morfológica es uno de los aspectos esenciales dentro del
análisis de droga, puesto que ayuda a identificar posibles falsificaciones en el
material vegetal. Los resultados obtenidos se presentan en el cuadro1 y 2.
47
Cuadro 1 Características macro morfológica de las hojas de la planta Zorrilla
Ensayo
Resultado
Hojas
Simples con filotaxia alterna
Forma del contorno
Elíptica a Oblanceolada,
Ápice
Apiculado
Textura
Membranosa
Base
Redondeada , peciolada
Margen o borde
Ondulado , de 7 a 9 cm de largo,
2 a 6 cm de ancho
Inflorescencias
Racimos delgados, 10–35 mm.
Flores
Subsésiles o en cortos pedicelos
Sépalos
Blanco-verduzcos
Condición
Fresca
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez ,2016.
Cuadro 2 Características organolépticas de la planta Zorrilla.
Ensayo
Resultado
Color
Verde intenso
Olor
Fuerte olor aliáceo.
Sabor
Amargo
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez ,2015.
48
a). Características microscópicas
La hoja presenta venación cerrada reticulada de tipo broquidódroma.
Imagen 2 Tipo de venación de la hoja de
la planta Zorrilla
Fuente: Laboratorio de Biología, Universidad Técnica de Ambato,
Facultad de Ciencias Agropecuarias. .
Elaborado por: Cortez ,2015
Tipo de venación de la hoja de, materia fresca. (1): vena primaria; (2): venación
cerrada; (3): venas secundarias; (4): venación reticulada.
En el corte transversal del mesófilo, se observa que la epidermis es una estratificada,
en ambas caras, aunque las células de la epidermis adaxial son más altas que las de
la epidermis abaxial y presentan irregularidad en su estructura (Imagen 3 y 4).
49
Imagen 3 Estructura microscópica del Corte transversal del mesófilo de la
hoja de la planta Zorrilla
Fuente: Laboratorio de Biología, Universidad Técnica de Ambato,
Facultad de Ciencias Agropecuarias. .
Elaborado por: Cortez ,2015
Corte transversal del mesófilo de la hoja de. (1): Epidermis adaxial; (2): parénquima
lagunoso; (3): parénquima en empalizada; (4): tricomonas; Aumento: 40X.
Imagen 4 Estructura microscópica del corte transversal del
mesófilo de la hoja de la planta Zorrilla
Fuente: Laboratorio de Biología, Universidad Técnica de Ambato,
Facultad de Ciencias Agropecuarias. .
Elaborado por: Cortez ,2015
50
Corte Transversal de la hoja de. Estructura de la hoja (1): células de epidermis
adaxial; (2): células irregulares del mesófilo en empalizada. (3): Azul de metileno.
Aumento: 40X
b). Identificación botánica
Se realizó en el Herbario Nacional del Ecuador. Los resultados se muestran en el
cuadro 3.
Cuadro 3 Identificación taxonómica de la planta Zorrilla
Reino:
Plantae
Subreino:
Tracheobionta
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Caryophyllidae
Orden:
Caryophyllales
Familia:
Phytolaccaceae
Género:
Petiveria
Especie:
Alliacea
Fuente: Herbario Nacional del Ecuador
Elaborado por: Cortez, 2015.
c). Parámetros físicos químicos
Este procedimiento se realizó en materia vegetal cruda y se obtuvo los siguientes
resultados:
51
Tabla 1 Determinación de los parámetros físico-químicos de la planta Zorrilla
Ensayo
Resultado
Porcentaje
permitido USP # 28
Porcentaje de Humedad
9,90%
Hasta 14%
10,42%
Hasta 14%
Porcentaje de Cenizas
totales
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez ,2015.
Los resultados expresados en la Tabla 1 nos indican que los valores obtenidos en
porcentaje de humedad y cenizas, son adecuados dentro de las USP # 28, por lo
que en porcentaje de humedad nos indica que las condiciones de almacenamiento
son idóneas para evitar crecimiento bacteriano y degradación de metabolitos de la
planta, además en el porcentaje de cenizas totales nos indica una buena recolección
de la muestra.
Estudio químico cualitativo
d). Tamizaje fitoquímico
Se realizó el tamizaje fitoquímico para determinar los principales grupos de
metabolitos presentes en la especie. Los resultados se expresan en el cuadro 5, 6 y
7.
52
Cuadro 4 Análisis Fitoquímico (Extracto Etéreo) de las hojas de la planta Zorrilla
Metabolitos
Ensayo
Extracto Etéreo
Aceites y grasas
Ensayo de Sudan
Negativo
Alcaloides
Ensayo de Mayer
Opalescencia (+)
Alcaloides
Ensayo de Wagner
Opalescencia (+)
Triterpenos –Esteroides
Ensayo de Liebermann-
Verde intenso - visible
Buchard
aunque rápido
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez ,2016.
Cuadro 5 Análisis Fitoquímico (Extracto alcohólico) de las hojas de la planta Zorrilla.
Metabolitos
Ensayo
Extracto alcohólico
Azucares Reductores
Ensayo de Fehling
Positivo
Alcaloides
Ensayo de Mayer
Opalescencia (+)
Alcaloides
Ensayo de Wagner
Opalescencia (+)
Triterpenos –Esteroides
Ensayo de Liebermann-
Verde intenso visible
Buchard
aunque rápido
Ensayo de Cloruro
Verde intenso
Fenoles y taninos
Férrico
Resinas
Ensayo de Resinas
Negativo
Saponinas
Ensayo de espumas
Positivo
Quinonas
Ensayo de Borntrager
Negativo
Cardenólidos
Ensayo de Kedde
Negativo
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez ,2016.
53
Cuadro 6 Análisis Fitoquímico (Extracto Acuoso) de las hojas de la planta Zorrilla
Metabolitos
Ensayo
Extracto acuoso
Azucares Reductores
Ensayo de Fehling
Positivo
Alcaloides
Ensayo de Mayer
Opalescencia (+)
Alcaloides
Ensayo de Wagner
Opalescencia (+)
Flavonoides
Ensayo de Shinoda
Positivo
Mucilagos
Ensayo de Mucilagos
Negativo
Saponinas
Ensayo de espumas
Positivo
Principios Amargos
Ensayo de Principios
Positivo
Amargos
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez ,2016.
54
2.4. Conclusiones parciales del Capítulo II
La planta zorrilla (Petiveria alliacea) fue recolectada en el centro cultural UNI-SHU de
la comuna de Chiguilpe de Santo Domingo de los Tsáchilas y se verifico en el
herbario nacional del Ecuador que la planta en estudio pertenecía a la especie
alliacea y al género Petiveria de ahí se le dio el nombre científico Petiveria alliacea.
Se elaboró diferentes ensayos y pruebas para obtener los metabolitos secundarios
de las hojas de la planta zorrilla, comenzando con un estudio fitoquímico el cual
consiste en la recolección, la comprobación taxonómica, la identificación de
características organolépticas, microscópicas y la determinación del contenido de
humedad y cenizas, posteriormente el tamizaje fitoquímico de la planta en estudio
que consiste en la secado, macerado, posteriormente la marcha fitoquímica en la
cual se realizó la identificación de los secundarios haciendo uso de reactivos de
coloración y precipitación.
Finalmente se determinó que la planta Zorrilla contiene principios activos como
alcaloides, taninos, flavonoides, azucares reductores saponinas lo que hace que
tenga propiedades anestésicas, antisépticas, antibacteriana y antidiabéticas,
mediante estas propiedades se derivó
un jarabe natural principalmente
hipoglucemiante, además se hizo el control de calidad del jarabe para evaluar su
inocuidad.
55
CAPITULO III
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN
3.1. Tema
ELABORACIÓN DE UN JARABE HIPOGLUCEMIANTE A PARTIR DEL EXTRACTO
DE LAS HOJAS DE LA PLANTA ZORRILLA (PETIVERIA ALLIACEA).
3.2. Introducción
El Anamú es una planta originaria de la selva amazónica, pero que también crece en
áreas de América Central, el Caribe y África. Esta planta puede tener un olor similar
al ajo en sus raíces por lo que algunas personas le llaman hierba de ajo, tiene
efectos positivos sobre los niveles de glucosa en sangre, contribuyendo a disminuir
sus niveles, sin embargo, se debe emplear con precaución para este fin, ya que su
efecto no debe combinarse con el de fármacos para disminuir los niveles de glucosa
en sangre sin consultarlo con su médico previamente, la diabetes es una enfermedad
crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el
organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
La causa principal de la diabetes es el cambio en los estilos de vida y muy
especialmente la obesidad. Las cifras que posee la OMS, sobre el número de
personas que tienen diabetes en el mundo llegan hasta los 200 millones de
afectados, este problema de salud pública obliga a la búsqueda de nuevas
alternativas naturales para mejorar la calidad de vida de las personas que lo
padecen, como el jarabe a partir del extracto de las hojas de la planta Zorrilla
56
(Petiveria alliacea), el mismo que contiene principios activos con efectos
hipoglucemiantes.
3.3. Objetivos
Objetivo General
Elaborar un jarabe hipoglucemiante a partir del extracto de las hojas de la planta
zorrilla (Petiveria alliacea).
Objetivos específicos
-
Mejorar la calidad de vida de la población con altos niveles de glucosa en
sangre.
-
Brindar un producto seguro bajo costo accesible.
3.4. Identificación del problema
En el Ecuador existe un bajo número de formas farmacéuticas naturales que
disminuyan los niveles de glucosa en sangre, por lo que existe la necesidad de la
elaboración de un jarabe a base de la planta Zorrilla, las misma que contiene efectos
hipoglucemiantes, lo cual ayudara a disminuir los niveles de glucosa en sangre de las
personas diabéticas, mejorando así la calidad de vida de estas personas.
3.41. Tipo de estudio
Está investigación está dirigida a todas las personas que contienen altos niveles de
glucosa en sangre principalmente a personas diabéticas.
57
3.4.2. Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta.
En el laboratorio físico químico de la Universidad Regional Autónoma de los Andes
“UNIANDES”.
3.4.3. Metodología empleada
Se utilizó Tecnología farmacéutica para hacer formas farmacéuticas.
3.4.4. Secuencia de procedimientos
3.4.4.1. Desarrollo de la propuesta
3.4.4.1.1. Elaboración del jarabe
Elaboración del Jarabe a base de extracto de la planta Zorrilla (Petiveria alliacea).
3.4.4.1.2. Procedimiento
Una vez obtenida el extracto de la planta Zorrilla (Petiveria alliacea), previamente
dosificada, procedemos a elaborar el jarabe de la siguiente manera:
-
Calentar agua (300cc) hasta llevarla a ebullición y colocar sobre el recipiente
hojas de Stevia que contiene la muestra, dejar en reposo por 20 minutos y
filtrar
-
Colocar Carboximetil celulosa (agente endulzante) a baño maría con una parte
del preparado anterior y mezclar bien , luego adicionar el resto y calentar
aproximadamente por 30 minutos hasta conseguir un punto de jarabe bajo
constante agitación.
-
Preparar una solución de ácido cítrico al 5 % y adicionar a la mezcla anterior,
colocar 1 gota de saborizante (naranja).
-
Finalmente enfriar, envasar.
58
3.4.4.1.3. Control de calidad del jarabe
a). Características organolépticas
Se tomó una alícuota de 5mL del jarabe y se colocó en un vaso de precipitación,
para determinar el análisis sensorial de: color, olor, aspecto transparencia..
b).Densidad
- Lavar cuidadosamente el picnómetro y secar bien, colocar en la estufa durante
una hora. Pesar el picnómetro.
Enrasar el picnómetro con agua destilada, secarlo y pesarlo
-
- Vaciar el contenido del picnómetro y llenarlo nuevamente, pero esta vez con la
muestra (Jarabe).
-
Enrasar el picnómetro con el jarabe, secarlo y pesarlo.
Expresión de resultados:
D= (M1-M) / (M2-M) ×⁡〖(M2-M)/(M1-M)〗
M1=peso del picnómetro en g. con agua destilada
M2=peso del picnómetro en g. con la muestra de ensayo
M = peso del picnómetro vacío
c).pH
Se mide en el pH metro previamente calibrado con soluciones tampón, sacamos el
electrodo del tampón lavar con agua destilada y secar con papel filtro.
En otro envase donde está la muestra, se introduce el electrodo limpio, homogenizar
y determinar el pH.
59
3.4.4.1.4. Análisis microbiológico
a).Método de conteo de Aerobios Mesófilos
-
Pesar 25g de materia vegetal en un Erlenmeyer estéril
-
Agregar 250mL de agua peptonada al 0.1% estéril y homogenizar; de este
modo se obtiene una dilución de 10-1 .Dejar reposar 1 hora.
-
De esta dilución tomar 1mL y mezclar con 9mL de agua peptonada 0.1% y
obtener una dilución de 10-2. De este modo realizar otras diluciones.
-
Se preparan tubos de ensayo tapa rosca con 15mL de medio de cultivo PCA
-
A cada tubo con agar se adiciona 1mL de la dilución preparada en el agua
peptonada al 0.1%.
-
Homogenizar y el contenido de cada tubo verter en cajas petri.
-
Incubar a 35+/-2ºC por 48 horas.
-
Transcurrido este tiempo, realizar la lectura
-
Contar las colonias que se desarrollan y se anotan el resultado de las placas
con mayor número de colonias.
b).Mohos y levaduras
-
Tomar 10.0 mL del jarabe y adicionarlos en un frasco que contiene 90.0 mL
de solución buffer (dilución 1:10).
-
Tomar 10.0 mL de la dilución anterior y adicionarlos en un frasco que contiene
90.0 mL de solución buffer (dilución 1:100).
-
Tomar 10.0 mL de la dilución anterior y adicionarlos en un frasco que contiene
90.0 mL de solución buffer (dilución 1:1000).
60
-
Pipetear 1.0 mL de cada dilución por duplicado, y colocarlo en placas de petri
estériles debidamente identificadas con el número de muestra, fecha y
dilución.
-
Adicionar, prontamente, a cada una de las placas 15 – 20 mL de agar papa
dextrosa acidificado con ácido tartárico al 10%, que ha sido previamente
fundido y llevado a 450C.
-
Mezclar la muestra con el agar rotando las placas suavemente en forma de
ocho.
-
Invertir las placas e incubar a 25ºC durante 7 días.
-
Contar las colonias que han crecido en cada placa y expresar el resultado
como Unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/mL).
c). Escherichia coli
-
Adicionar 10.0 mL de jarabe a un tubo que contiene 90.0 mL de agua de
peptona y mezclar suavemente.
-
Incubar a 37ºC durante 24 - 48 horas.
-
Examinar si el medio presenta crecimiento (turbidez).
-
Si hay crecimiento, mezclar suavemente e inocular, con ayuda de un asa
bacteriológica estéril, porciones del medio sobre la superficie del agar Mac
Conkey.
-
Incubar la placa invertida a 37ºC durante 24 horas.
-
Si después de la incubación sobre la superficie del medio hay colonias de
color rosado oscuro con una zona de precipitación alrededor, es porque hay
presencia de Escherichia coli.
61
3.4.5. Resultados
3.4.5.1. Resultado del control de calidad del jarabe.
Análisis sensorial
Se efectúo un análisis exploratorio de aprobación final con 30 estudiantes de tercero
“A” de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de los Andes
“UNIANDES”; para ello se efectúo una catación en la cual se evalúo los siguientes
parámetros:
Color, aroma y sabor del jarabe.
La determinación del jarabe se la hizo en dos muestras:
1. Stevia, extracto de la planta, ácido cítrico, agua destilada y saborizante
(Naranja).
2. Stevia, extracto de la planta, ácido cítrico, agua destilada, CMC y saborizante
(Naranja).
Determinación de color, aroma y sabor del jarabe, como se muestra en las tabla 2.
62
Tabla 2 Resultado de evaluación sensorial: Atributo del color, aroma, sabor del jarabe
Análisis sensorial
Color
Muestras
Muestra 1
Muestra 2
Verde
-
-
Verde claro
-
30
Transparente
2
-
Amarillo
28
-
Anaranjado
-
-
Aroma
Muestra 1
Muestra 2
Aromático
1
-
Suave
29
30
Vegetal
-
-
Penetrante
-
-
Frutal
-
-
Sabor
Muestra 1
Muestra 2
Suave
30
-
Dulce
-
30
Amargo
-
-
Acido
-
-
Astringente
-
-
Fuente: Cortez, 2016.
Con estos resultados del análisis sensorial (color, aroma y sabor), se concluyó que la
muestra 2 se considera aceptable en comparación de la muestra 1 , debido a que la
muestra 2 contiene Carboximetil celulosa, lo que se considera como un agente
espesante para esto ayudar a llegar a un punto de jarabe con ayuda de las hojas de
Stevia, debido a que este jarabe se lo utilizará como hipoglucemiante natural por sus
componentes y principalmente por el extracto de la planta ya que contiene principios
activos, los mismos que tienen actividad hipoglucemiante, como se observa en la
tabla 8.
63
Tabla 3 Características organolépticas del jarabe a partir del extracto de hojas de
planta Zorrilla
Parámetro
Resultado
Color
Verde claro
Olor
Suave
Sabor
Dulce (Naranja).
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez, 2016.
Tabla 4 Determinación de pH y densidad.
Parámetro
pH
Densidad
Valor determinado
4.0
1.03 g/ml
Límites
máximos
permitidos
USP # 35
3.8 - 4
1.0-1.8 g/ml
Fuente: Laboratorio Físico- químico UNIANDES.
Elaborado por: Cortez, 2016.
En la Tabla 4 se muestra el uso de pH y densidad según la USP # 35 en donde el
jarabe es ligeramente acido, y presenta una densidad cercana a la densidad del
jarabe simple 1,32.g/ml, el pH obtenido indica adecuadas condiciones higiénicas
debido a su valor inhibe la multiplicación de agentes patógenos.
64
3.4.5.2. . Resultados del Análisis microbiológico
Tabla 5 Control microbiológico del jarabe a base del extracto de las hojas de la planta
Zorrilla
Análisis
Límites
Resultados (UFC/g)
Microbiológicos
Permisibles ·USP
# 28 (UFC/g)
Conteo total de
≤ 100
Ausencia
≤ 10
Ausencia
≤ 10
Ausencia
anaerobios
mesófilo
Conteo total de hongos
y levaduras
E. Coli
Fuente: Laboratorio de Microbiología UNIANDES.
Elaborado por: Cortez, 2016.
En la Tabla 5 se muestra el uso de los diferentes métodos para el análisis
microbiológico establecido por las USP # 28
para el recuento de anaerobios
mesófilos,
observarse
hogos
y
levaduras,
E
coli
sin
ningún
crecimiento
microbiológico lo cual nos indica que el producto ha cumplido con las normas de
calidad.
3.5 Material para apoyar la difusión
-
Hojas volantes
-
Etiqueta del jarabe
65
3.6 Beneficios que ofrece la propuesta
-
Mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de diabetes.
-
Bajar los niveles de glucosa en sangre.
-
Búsqueda de nuevas alternativas de formas farmacéuticas naturales con
efectos hipoglucemiantes.
3.7 Esquema de la propuesta
Imagen 5 Esquema de la propuesta
Fuente: Cortez, 2016.
66
3.8. Conclusión parcial del Capítulo III
Se elaboró un jarabe natural a partir del extracto de las hojas de la planta Zorrilla,
con efectos hipoglucemiantes para disminuir los niveles de glucosa (azúcar) en
sangre mejorando así la calidad de vida de los pacientes con diabetes.
Se fabricó un jarabe natural a base del extracto de las hojas de la planta Zorrilla la
misma que mejorará la calidad de vida de las personas con altos niveles de glucosa
en sangre mediante la elaboración del jarabe debido a que este contienes efectos
hipoglucemiantes lo que hace que disminuya la glucosa en sangre ayudando así a
las personas a tener una mejor calidad de vida.
Brindamos un producto seguro y de bajo costo debido a que este jarabe, es un
producto seguro puesto que contiene un control de calidad eficaz, además este
producto está hecho con componentes químicos naturales lo que le hace que sea un
producto de bajo costo y accesible para todas las personas.
67
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Se identificó la taxonomía de la planta Zorrilla, en el Herbario Nacional del Ecuador,
en donde se verificó que la planta pertenece a la familia Phytolaccaceae y a la
especie Petiveria alliacea, por lo que se le da el nombre científico.
Mediante el tamizaje fitoquímico de los extractos etéreos, alcohólico y acuoso se
determinó que la planta Zorrilla contiene alcaloides, taninos, flavonoides, azucares
reductores saponinas lo que hace que tenga propiedades anestésicas, antisépticas,
antibacteriano y antidiabéticas.
Mediante la manifestación de la presencia de azucares reductores se demostró el
uso ancestral de la planta Zorrilla (Petiveria alliacea), hipoglucemiante que ayuda a
reducir los niveles de glucosa en sangre.
Se elaboró un jarabe
a base del extracto de las hojas de la planta Zorrilla,
estableciendo sustancias químicas y naturales que no afecten la salud de los
pacientes, asimismo el control de calidad del jarabe como análisis sensorial, color ,
olor, sabor, pH densidad y finalmente el análisis , microbiológico de Aerobios
mesófilos, Mohos y levaduras y E. Coli en donde no existe crecimiento microbiano
demostrando así la inocuidad del producto natural, el cual mejorará la calidad de vida
de las personas con diabetes elevada.
68
Recomendaciones
Al finalizar el trabajo de investigación se recomienda:
 Seguir con el estudio de esta planta porque contiene otros compuestos que le
otorgan propiedades farmacológicas.
 Realizar estudios de toxicidad de la planta.
 Valorar el conocimiento ancestral de la planta Zorrilla, ya que facilita mucho su
estudio, y posterior utilización como fitomedicamento.
 Realizar
la
valoración
de
la
forma
experimentación.
69
farmacéutica
en
animales
de
Bibliografía
 ABAD, J. C. (Enero de 2014). El estudió de la actividad antioxidante y
antimicrobiana del aceite esencial de las hojas de (Peperpubinervulum
C.DC) proveniente de Macas Ecuador. Recuperado el Viernes 27 de
Noviembre de 2015, de El estudió de la actividad antioxidante y
antimicrobiana del aceite esencial de las hojas de (Peperpubinervulum
C.DC)
proveniente
de
Macas
Ecuador:
http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6631/1/UPSQT04523.pdf
 ALARCÓN, J. (2011). Plantas Aromáticas y Medicinales Enfermedades de
importancia y sus usos terapéuticos - Medidas para la temporada invernal.
Bogota-Colombia: Produmedios.
 BONIER, G., & Polanco, S. (Noviembre de 2012). 06_3379pdf. Recuperado
el 15 de Enero de 2016, de 06_3379pdf.
 BURGER., H. (1979). Tecnologia Farmaceutica . Zaragota España: Acribia.
 CARRASCO, N. E. (2012). Escuela Superior Politecnica de Chimborazo
Facultad de Ciencias Escuela de Bioquimica y Farmacia. Recuperado el 15
de Noviembre de 2015
 CASTRO, C., Villa, N., Ramirez, S., & Mosso, C. (Lunes 8 de Julio de
2013). Uso medicinal de plantas antidiabéticas en el legado etnobotánico
oaxaqueño. Recuperado el Miercoles 18 de Noviembre de 2015, de Uso
medicinal de plantas antidiabéticas en el legado etnobotánico oaxaqueño:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102847962014000100012
 DEHESA, M. (Julio de 2010). Control de calidad de los fitofarmacos.
Recuperado el jueves 7 de enero de 2016, de Control de calidad de los
fitofarmacos:
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8404/1/Control%20de%20cal
idad.pdf
 ENRIQUEZ, A., Prieto, E., & Ruiz, S. (Diciembre de 2010). Estudio
farmacognostico y fiyoquimico del rizoma de zingiber officinale "Jengibre"
de la ciudad de Chanchamayo Region Juni Peru . Recuperado el 20 de
Diciembre de 2015, de Estudio farmacognostico y fiyoquimico del rizoma de
zingiber officinale "Jengibre" de la ciudad de Chanchamayo Region Juni
Peru.
 FERRANDIS, V. (19 de Mayo de 2010). Formas farmaceúticas y vías de
administración.
Obtenido
de
Formas
farmaceúticas
y
vías
de
administración:
http://cofsegovia.portalfarma.com/Documentos/Curso%20Fisioterap%C3%A
9utas/3.%20FORMAS%20FARMAC%C3%89UTICAS%20Y%20V%C3%8DAS%20
DE%20ADMINISTRACI%C3%93N.pdf
 FERRER, J. (2010). Principales referencias etnomédicas sobre el anamú
(Peteiveria alliacealim) y principios activos encontrados en la planta un
acercamiento al tema. Recuperado el 16 de Noviembre de 2015, de
Principales referencias etnomédicas sobre el anamú (Peteiveria alliacealim)
y principios activos encontrados en la planta un acercamiento al tema:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/rev._cenic_ciencias_biologicas_
art._sobre_anamu.pdf
 GUARIGUATA, L., & Nolam, T. (2013). Atlas de la Diabetes (Federaciòn
Internacional de Diabeticos). Lima: Data traslation International.
 HELMAN, J. (2010). Farmacotecnia Teorias y practica pdf. Obtenido de
Farmacotecnia
Teorias
y
practica
pdf.:
http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/777/jarabes.pdf
 MIRANDA, L. (Octubre de 2009). Recuperado el Viernes 18 de Diciembre
de 2015, de http://www.vitaplant.com/UserFiles/File/fito.pdf
 MIRANDA, L. (Octubre de 2009). Fitomedicamentos pdf. Recuperado el
Viernes 18 de Diciembre de 2015, de Fitomedicamentos pdf.
 MORALES, R. (1 de Junio de 2015). Medicamentos, clasificación y formas
farmaceuticas.
Obtenido
de
Medicamentos,
clasificación
y
formas
farmaceuticas:
http://medicamentosclasificacionpresentacion.blogspot.com/p/formasfarmaceuticas-toda-forma.html
 OMS. (2014). Diabetes. Recuperado el Miercoles 25 de Noviembre de
2015, de Diabetes: http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/
 POLANCO, S. C. (Noviembre de 2012). Recuperado el 22 de Diciembre de
2015
 REMINTON. (1999). Farmacia Tomo II. Medico Panamericana .
 RESTREPO,
H.
(2011).
Plantas
Medicinales.
Medellin
Colombia:
Corantoquia.
 SANTANDER, S. U. (Jueves 18 de Junio de 2009). Influencia del
tratamiento de (Petiveriaalliacea). Recuperado el Miercoles 2 de Diciembre
de
2015,
de
Influencia
del
tratamiento
de
(Petiveriaalliacea):
https://www.researchgate.net/profile/Sandra_Paola/publication/237602841_I
nfluencia_del_tratamiento_de_Petiveria_alliacea_en_la_expresin_diferencia
l_de_genes_en_clulas_tumorales/links/53e834a80cf21cc29fdc35d4.pdf
 SARIEGO, S., MARIN, J., OCHOA, A., &TAMAYO, Y. (2013). Petiveria
alliacea L. distintas condiciones experimentales en la elaboracion con
extractos con actividad antimicrobiana. Quimica Viva, 3-15.
ANEXOS
Anexo 1 Perfil del proyecto de investigación.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PERFIL DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA
TEMA:
“ELABORACIÓN DE UNA FORMA FARMACÉUTICA A PARTIR DEL EXTRACTO DE
HOJAS DE LA PLANTA ZORRILLAQUE DISMINUYA NIVELES DE GLUCOSA EN
SANGRE, PLANTA NATIVA DEL CENTRO CULTURAL UNI-SHU DE LA COMUNA
CHUIGUILPE DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS”
AUTORA:
MARCIA ARACELLY CORTEZ VILLARROEL
ASESORA: DRA. VIVIANA BASABANTES
AMBATO-ECUADOR
2015
1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Abad J. Cabezas D. (2014), en su trabajo realizado “El estudió de la actividad
antioxidante y antimicrobiana del aceite esencial de las hojas de (Peper pubinervulum
C.DC) proveniente de Macas Ecuador”, manifiesta que la actividad antioxidante del
aceite esencial de las hojas de (Piper pubinervulum) proveniente de Macas,
Ecuador. Utilizó
los métodos de inhibición del radical libre DPPH y ABTS se
obtuvo un IC50 igual a 20,399 µg / y 0,416 µg / mL respectivamente, que al
compararlos con los IC50 del aceite de (Thymus vulgaris) con 0,414 µg / mL y
0,231 µg / mL, demuestra una actividad antioxidante menor del aceite en estudio.
Además realizaron el método de foto quimioluminiscencia con una capacidad
antioxidante de 1,8 μmol Trolox / g.
También se determinó la actividad antimicrobiana por el método de difusión en
agar con discos. Entre las bacterias ensayadas,(Escherichia coli) ATCC 8739 y
(Staphylococcus Aureus sub sp. Aureus)ATCC 6538P fueron las más susceptibles
al presentar una MIC de 6,08 y 3,09 mg / mL respectivamente y entre las
levaduras ensayadas, (Candida albicans) ATCC 10231 fue la más susceptible al
presentar una MIC de 0,3909 mg / mL.
Mediante el método de TLC – DPPH y autobiográfico determinó que las sustancias
que poseen actividad antioxidante y antimicrobiana que al compararlos con la
investigación de Coronel y Piedra (2014) de la que se adoptó la metodología de
las placas TLC, concluyeron que los compuestos son: Elemicin, nerolidol, gammaassaron, assarone e, dimethoxy 5 vinyl 1,2 benzodioxide 4-6, bisabolol,
geranyllinalool, Isoeugenolmetil éter, Beta-Caryophyllene, alpha-Humulene, (+)beta-Selinene y Bicyclogermacrene.
Santander S. Urueña Cl. Castañeda D. Cifuentes Cl. Aristizabal F. Cordero Cl.
Florentino S. (2010), en su estudio “Influencia del tratamiento de (Petiveria
alliacea) en la expresión diferencial de genes en células tumorales, nos dice que el
estudio del perfil de expresión génica en las células eucariotas es
una
herramienta importante en el entendimiento de las huellas moleculares generadas
en respuesta a un estímulo farmacológico. A partir de (Petiveria alliacea), una de
las plantas colombianas con actividad antitumoral, obtuvieron la fracción FAST 8
7:3, en la cual encontraron diferentes compuestos, como el trisulfuro de dibencilo,
uno de los componentes antitumorales más potentes reportados para la planta.
Esta fracción también posee actividad cito tóxica sobre la línea de células
tumorales K562 e induce cambios en el perfil de expresión de genes, que podrían
estar relacionados de alguna forma con la actividad antitumoral tradicional
reportada para esta planta. Esta actividad puede ser ejercida, en parte, por la
presencia del trisulfuro de dibencilo y por la actividad de los otros componentes de
la fracción. Utilizaron el ADNc-AFLP como herramienta útil en la tamización del
perfil de genes transcritos en las células tumorales y, también, como herramienta
útil para el descubrimiento de nuevos fármacos antitumorales.
Salmerón R. (2012), en su trabajo “Utilización de la planta Anamú (Petiveria
alliacea) en el tratamiento de la mastitis caprina en la finca Santa Rosa de la
Universidad Nacional Agraria (UNA)”, utilizó un diseño completamente al azar
(D.C.A) el que está compuesto por un lote de 14 cabras en ordeño, divididas en 2
grupos, cada grupo formado por 7cabras, seleccionadas al azar y sometidas a
tratamientos distintos. Tratamiento I: Mastoxin20% (Solución de Anamú 20%) y
Tratamiento II: Candela Mastivet. (Cloxacilinasódica200mg). Los resultados
muestran que el cuarto derecho (CD) el 19 % reaccionaron positivos y 81%
reaccionaron negativos, el cuarto izquierdo (CI) el 16 % reaccionó positivo y 84 %
reaccionaron negativos. El tratamiento 1 Mastoxin 20%, (Solución de .Anamú
20%), alcanza su mayor efectividad a partir de los 21 días y el tratamiento 2
Candela Mastivet, (Cloxacilina sódica 200mg), alcanza su mayor efectividad a
partir de los 28 días. El tratamiento alternativo (I) a base de (Solución de Anamú
20%) mostró factibilidad económica y terapéutica.
Delgado B. (2011), en su investigación “Propiedades entomotóxicas de los
extractos vegetales de azadirachta indica, (Piper auritum) y (Petiveria alliacea)
para el control de (Spodoptera exigua)”, manifiesta que se evaluó el efecto anti
alimentario y la toxicidad de los extractos de Azadirachta indica, (Piper auritum) y
(Petiveria alliacea) en larvas de (S. exigua)en condiciones de laboratorio y en un
cultivo orgánico de tomate uva var. Santa a campo abierto. Este trabajo lo
realizaron con los extractos hexánico y metanólico de semillas de (A. indica)y
hojas de (P. auritum) y (P. alliacea) aplicados en diferentes concentraciones en
larvas 4to instar de S. exigua. Las variables que se evaluaron fueron índice
disuasión alimentaria (FDI), porcentaje de mortalidad y CL50. Realizaron
un
análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de comparación de medias de LSD
Fisher. El mayor efecto disuasivo alimentario encontraron
en el extracto
metanólico de (Neem), seguido por el de (P. auritum) y el menor efecto en el
extracto de (P. alliacea). Los porcentajes de mortalidad para (A. indica), (P.
auritum)y(P.
alliacea)fueron
38.88,
28.8,
21.22
%,
respectivamente,
en
condiciones de laboratorio, la misma tendencia se encontró en campo. La CL50
mostró que el extracto metanólico de (A. indica) fue el más tóxico (4.03 ppm), le
siguió en efectividad el de (P. auritum) (42.08 ppm). En campo, la CL50 de los
extractos metanólico de (A. indica, P. auritum y P. alliacea) fueron 9.61, 21.21 y
104.1 ppm, respectivamente. En el presente estudio encontraron que son
marcadas las diferencias que existen entre las variaciones de toxicidad por
especie y el tipo de extracto.
ANTECEDENTES LEGALES
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
En el Art. 14.-Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, suma
kawsay
El Art. 385.- Señala que el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida,
las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:
1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.
2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.
3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional,
eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la
realización del buen vivir.
En el Art 395.- La Constitución reconoce os siguientes principios ambientales:
1) El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la
biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y
asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y
futuras.
En el Art. 363.- El Estado será responsable de:
4.-Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el
reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e
instrumentos.
7.-Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad, seguros y
eficaces, regular su comercialización y promover la producción nacional y la
utilización de medicamentos genéricos que respondan a las necesidades
epidemiológicas de la población. En el acceso a medicamentos, los intereses de la
salud pública prevalecerán
Sobre los económicos y comerciales.
INTRODUCCIÓN
El Ecuador ha desarrollado la medicina natural y muchas de las plantas son
utilizadas para curaciones como problemas de próstata, cardiovasculares, entre
muchas otras. En la Región Costa, en las comunas de Tsáchilas la planta zorrilla
es utilizada como anti cancerígena, energética, en curaciones Shamánica de sus
habitantes, y es conocida con distintos nombres en diferentes países del Centro y
Sur América, el Caribe y África.
Es una hierba perenne de tallo recto, poco ramificado de 0,5 a 1 m de alto, con
hojas alternas de forma elíptica y de 6 a 19 cm de largo. Sus flores son pequeñas
de color blanco y el fruto es una baya cuneiforme que presenta cuatro ganchos
doblados hacia abajo (Ferrer 2010).
La planta se ha utilizado desde los tiempos remotos con fines medicinales y ritos
mágicos religiosos. Actualmente, se utiliza como medicamento herbolario para
diferentes enfermedades y se comercializa por varias firmas como suplemento
nutricional o como inmunomodulador.
Esta planta ha motivado mucho interés en países fuera del área amazónica debido
principalmente a sus posibles efectos antitumorales (Ruffa 2010).
El presente trabajo de investigación, establecerá la relación que existe entre las
aplicaciones tradicionales
la planta zorrilla y sus principios activos mediante
ensayos experimentales y clínicos en la planta y también la forma farmacéutica.
2.-SITUACIÓN PROBLÈMICA
La diabetes se está convirtiendo en una epidemia mundial relacionada con el
rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Se calcula que
las muertes por diabetes aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años. En
los países desarrollados la mayoría de los diabéticos han superado la edad de
jubilación, mientras que en los países en desarrollo el grupo más afectado es el de
35 a 64 años (OMS, 2014).
El tratamiento de la diabetes puede ser por medicina tradicional y fitoterapia que
poco a poco ha tomado bases científicas más sólidas, que ayuda durante las
primeras etapas de la enfermedad, existiendo evidencia acerca de la eficacia en el
empleo de fitomedicamentos o suplementos alimenticios a base de plantas, con
menos efectos secundarios(Castro, Villa, Ramírez, Mosso , 2014).
En Ecuador, el uso y conocimiento de plantas medicinales se desarrolló en las
culturas prehispánicas y se acentúa esta práctica por 3 razones: la atención a sus
enfermedades, la extensa flora, la amplitud en número de grupos indígenas que
conservan sus propias tradiciones. El Ecuador presenta las condiciones óptimas
para el cultivo, la identificación de plantas que podrían ser la base para el
desarrollo de fitofármacos para el tratamiento de la diabetes.
Determinándose así la necesidad de crear una forma farmacéutica de origen
natural a partir del extracto de las hojas de la planta zorrilla para reducir los niveles
de glucosa en sangre que ayudará a la población a mejorar su calidad de vida.
3.-PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo ayuda los principios activos de planta zorrilla, a bajar los niveles de
glucosa en sangre?
4.-OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN
4.1.-OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
-
Fitomedicamentos
4.2.-CAMPO DE ACCIÓN
-
Farmacognosia
-
Tecnología Farmacéutica
-
Fitofarmacia
4.3.-IDENTIFICACIÒN DE LASLÌNEAS DE INVESTIGACIÓN
-
Farmacología y Gestión Farmacéutica
5.-OBJETIVOS
5.1.-Objetivo General
-
Elaborar una forma farmacéutica a partir del extracto de las hojas de la
planta zorrilla, que disminuya niveles de glucosa en sangre.
5.2.-Objetivos Específicos
-
Identificar taxonómicamente la planta zorrilla.
-
Determinar cualitativamente los principios activos que posee la planta
zorrilla.
-
Comprobar la acción de la forma farmacéutica elaborada a base del
extracto de las hojas de la planta zorrilla sea efectiva para la diabetes.
6.-IDEA A DEFENDER
La forma farmacéutica a base del extracto de las hojas de la planta zorrilla es
efectiva para disminuir los niveles de glucosa en sangre.
7.-VARIABLES DE LA INVESTIGACIÒN
7.1.-Variable Dependiente
-
Niveles de glucosa en sangre.
7.2.-Variable Independiente
-
Forma farmacéutica.
8.-METODOLOGÌA A EMPLEAR
a) Modalidad
-
Cualitativa:
porque
se
determinará
las
características
botánicas,
organolépticas, micro morfológico e histológico y sus principios activos.
-
Cuantitativa: se realizará los análisis físicos, químicos y microbiológicos y se
comprobará la eficacia de la forma farmacéutica.
TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU DISEÑO Y POR SU ALCANCE.
Por su diseño
Tipos de diseño experimentales
-
Diseño experimental puro: se identificará los principios activos de la planta.
-
Diseño Cuasi experimental: se elaborará una forma farmacéutica a base de
los principios activos de la planta y se validará su eficacia.
TIPO DE DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
-
Diseño transversal: se recolectará los datos de los principios activos, para
corroborar su acción farmacológica.
Tipo de investigación por su alcance.
-
Investigación exploratoria: se familiarizará con los principios activos que
contiene la planta, análisis físico- químico y microbiológico.
-
Investigación descriptiva: se identificará las características y propiedades
predominantes de la planta como su taxonomía, principios activos y las
características físico- químicas de la forma farmacéutica.
-
Investigación explicativa: brindara la sociedad una nueva forma farmacéutica
natural y medicinal que ayude a la diabetes.
MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Se realizará la revisión bibliográfica en libros, artículos científicos, revistas, en la
cual se consultará la información teórica que llevará a la realización de la teoría de
la investigación.
MÉTODOS DEL NIVEL EMPÍRICO DEL CONOCIMIENTO
-
Observación científica:se observará cual es el habitad natural de las plantas,
sus usos, composición físico-química y aplicación en una forma farmacéutica.
-
Experimento: se determinará el control físico- químico y microbiológico de la
materia prima y la forma farmacéutica.
MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO DE CONOCIMIENTO
-
Histórico- Lógico: empleado en el marco teórico e investigación.
-
Hipotético- Deductivo: observación del fenómeno a estudiar, y verificación de
la verdadera acción farmacológica de la planta zorrilla.
POBLACIÓN Y MUESTRA
-
Para la extracción de los principios activos las plantas se recolectan en el
Centro Cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los
Tsáchilas.
9.-NOVEDAD CIENTÌFICA
En el centro cultural UNI-SHU de la Comuna Chiguilpe de Santo Domingo de los
Tsáchilas se realizara un estudio fitoquímico de los principios activos de la planta
zorrilla, dónde se va a identificar compuestos propios de la especie
lo cual
ayudara a la elaboración de una forma farmacéutica para tratar enfermedades la
misma que ayudara al mejoramiento de la salud y calidad de vida de las personas.
10.-APORTE TEÓRICO
Para la presente investigación integrara los conceptos:
-
A NIVEL TEÓRICO
Fortalecer los conocimientos de una forma farmacéutica a partir del extracto de
hojas de la planta zorrilla la misma que posee propiedades curativas para
disminuir los niveles de glucosa en sangre lo que servirá de sustento para crear
nuevas hipótesis para futuras investigaciones.
-
A NIVEL CIENTÍFICO
Comprobar los principios activos de la planta zorrilla mediante tamizaje fitoquímico
basado en reacciones de coloración y precipitación y su posterior elaboración de
una forma farmacéutica para la diabetes.
11.-ESQUEMA DE CONTENIDOS
Este trabajo de investigación realizara un análisis teórico de los siguientes temas:
-
Fitomedicamento
-
Autentificación de la especie botánica empleada
-
Partes de la planta que son utilizadas
-
Especificaciones del producto final
-Farmacognosia
-
Principios activos
-Tecnología Farmacéutica
-
Densidad
-
pH
-Forma farmacéutica
-
Clasificación de formas farmacéuticas
DIABETES.
-
-
-
-
Causas.
-
Sintomas.
-
Prevencion.
PLANTA ZORRILLA.
-
Origen y distribucion.
-
Caracteristicas botanicas.
-
Caracteristicas organolépticas.
-
Composición quimica.
-
Propiedades terapeuticas.
-
Analisis estructural.
CONTROL DE CALIDAD DE LA PLANTA
-
Contenido de humedad.
-
Cenizas.
EXTRACTO VEGETAL
-
Metodos de extraccion.

-
-
-
Obtencion del extracto.
-
Principios activos.
TAMIZAJE FITOQUÍMICO DEL EXTRACTO DE LA PLANTA
-
Ensayo de Drangendorff, Mayer o Wagner (Alcaloides).
-
Ensayo de Shinoda (Flavonoides).
-
Ensayo de Liberman-Buchard (Triterpenos y/o Esteroides).
-
Ensayo de Borntrager (Quinonas).
-
Ensayo de Baljet (Cumarinas).
-
Ensayo de espuma (Saponinas).
-
Ensayo de Cloruro Férrico.
-
Ensayo de Fehling (Azúcares reductores).
-
Ensayo de Mucilagos.
FORMA FARMACÉUTICA
-
-
Maceración.
Elaboración de la forma farmacéutica.
ANALISIS MICROBIOLÓGICO
12.-SIGNIFICANCIA PRÀCTICA
El presente trabajo es de gran importancia debido a que servirá para futuras
investigaciones y creación de nuevas formas farmacéuticas.
13.-BIBLIOGRAFÍA
-
ABAD J. Cabezas D.2014. Estudió de la actividad antioxidante y
antimicrobiana del aceite esencial de las hojas de (Peper pubinervulum
C.DC)
proveniente
de
Macas
Ecuador.
Disponible
en:http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6631/1/UPSQT04523.pdf.
-
CASTRO C, VILLA N, RAMÍREZ S, MOSSO CL, 2014 Uso medicinal de
plantas antidiabéticas en el legado etnobotánica oaxaqueño. Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102847962014000100012
-
DELGADO B. 2011.Propiedades entomotóxicas de los extractos vegetales
de azadirachta indica,( Piper auritum y Petiveria alliacea) para el control de
(Spodoptera
exigua)Disponible
en:http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1
&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAahUKEwiCruHZ34rIAhXFth4KHaQkB9U
&url=http%3A%2F%2Fportal.chapingo.mx%2Frevistas%2Fphpscript%2Fdo
wnload.php%3Ffile%3Dcompleto%26id%3DMjA3Ng%3D%3D&usg=AFQjC
NHOpPxaSYYEfp9v4K6ym6FsvKRLjw&bvm=bv.103073922,d.dmo.
-
FERRER J. 2010.Principales referencias entomológicas sobre el anamú,
Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 38, No. 1, Ciudad de La Habana,
Cuba.
-
OMS,
2014
Diabetes
Disponible
en:http://www.who.int/features/factfiles/diabetes/facts/es/index8.html.
-
RUFFA M.J, 2010. Cytotoxic effect of Argentine medicinal plant extracts on
human hepato cellular carcinoma cell line, 1era edition, Cuba, 400pág.
-
SALMERÓN R. 2012. Utilización de la planta Anamú “Petiveria Alliacea” en
el tratamiento de la mastitis caprina en la finca Santa Rosa de la
Universidad
Nacional
Agraria
(UNA).
Disponible
en:
http://repositorio.una.edu.ni/1344/1/tnl73s171.pdf.
-
SANTANDER S. Urueña Cl. Castañeda D. Cifuentes Cl. Aristizabal F.
Cordero Cl. Florentino S. 2010. Influencia del tratamiento de (Petiveria
alliacea) en la expresión diferencial de genes en células tumorales.
Disponible
en:http://www.researchgate.net/profile/Sandra_Paola/publication/237602841
_Influencia_del_tratamiento_de_Petiveria_alliacea_en_la_expresin_diferenc
ial_de_genes_en_clulas_tumorales/links/53e834a80cf21cc29fdc35d4.pdf
ANEXO A
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN
Anexo A 1 Ficha de Recolección.
Anexo A 2 Hoja de Catación.
ANEXO B
FOTOGRAFÍAS
Anexo B 1Recolección de la muestra e identificación taxonómica de la planta
Zorrilla (Petiveria alliacea).
RECOLECCIÒN DE LA MUESTRA
Centro cultural UNI.- SHU
Muestra de la planta
Recolección de datos
Fuente: Cortez, 2016.
Anexo B 2 Identificación taxonómica de la planta Zorrilla
IDENTIFICACIÓNTAXONÓMICA DE LA PLANTA
Herbario Nacional del Ecuador
Secado de la muestra
Anexo B 3Tamizaje fitoquímico de la planta Zorrilla
Tamizaje Fitoquímica de la planta Zorrilla (Petiveria alliacea).
Secado de la planta
Estufa
Planta seca
Maceración
Anexo B 4 Elaboración del jarabe y control microbiológico.
Elaboración del jarabe
Materiales
Proceso
Control microbiologico
Agares
Fuente: Cortez, 2016.
Control de calidad
Anexo B 5 Etiqueta y Hoja volante del jarabe
Diseño de la etiqueta y hoja volante del jarabe.
Fuente: Cortez, 2016.