Download Guías de tratamiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guías de tratamiento Para clientes fuera de EE. UU. Cutera, Inc. Sede mundial 3240 Bayshore Boulevard, Brisbane, CA 94005, EE. UU. Tel.: +1 415 657 5500 Fax: +1 415 330 2444 www.cutera.com Los siguientes parámetros de tratamiento se han creado ÚNICAMENTE para la unidad GenesisPlus y no deben utilizarse para los sistemas basados en Nd:YAG Xeo, CoolGlide o Excel V. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 1 GenesisPlus de Cutera es un sistema láser de Nd:YAG (1064 nm) con estructura de pulsos patentada, diseñado para realizar tratamientos seguros y eficaces en todo tipo de pieles, incluida la piel bronceada. Puede utilizarse de forma segura en todas las partes del cuerpo (excepto los ojos y la zona circundante). Entre sus indicaciones frecuentes destacan: Limpieza de las uñas con onicomicosis/hongos en las uñas. Verrugas. Reducción de cicatrices: incluso la reducción de cicatrices hipertróficas y queloides. Mejora de la textura. Reducción del tamaño de los poros. Reducción de arrugas. Rosácea/enrojecimiento disperso. Poiquilodermia de Civatte. REQUISITO PREVIO Solo deben utilizar el dispositivo GenesisPlus los profesionales cualificados que hayan recibido una formación apropiada y leído atentamente el manual del operador del GenesisPlus (que se envía con el láser) y hayan examinado la presentación formativa del GenesisPlus (disponible en el sitio web VIP de Cutera) antes de utilizar el láser. VALORACIÓN DEL PACIENTE Este es un dispositivo médico. Es importante obtener una historia clínica completa y un consentimiento informado firmado. En el manual del operador hallará información adicional, incluidos los acontecimientos transitorios esperados y los posibles acontecimientos adversos. Determine la etnia y el tipo de piel guiándose por la escala Fitzpatrick que se adjunta. Contraindicaciones: Embarazo y pacientes en tratamiento contra el cáncer de piel. Deben sopesarse los siguientes factores relacionados con el paciente (entre otros): Medicamentos actuales (tanto de uso habitual como ocasional). o Accutane: no tratar si el paciente lo ha tomado en los últimos 6 meses. o Tratamiento con sales de oro: puede causar una pigmentación azul-gris. o Anticoagulantes: pueden aumentar el riesgo de púrpura o contusiones. Vitíligo: puede causar despigmentación. Herpes: podría estar indicado un tratamiento preliminar con antivirales. Heridas abiertas. Diabetes: podría obstaculizar la cicatrización de heridas. Neuropatías: entumecimiento o disminución de la sensibilidad. o Se debe evaluar al área de tratamiento para descartar entumecimiento o reducción de la sensibilidad. Antecedentes de cicatrices hipertróficas o queloides. La piel morena y las pieles más oscuras presentan un mayor riesgo de complicaciones y alteraciones pigmentarias. Tal vez haya que ajustar los parámetros para ayudar a prevenir acontecimientos adversos. No debe aplicarse ningún autobronceador, bronceador pulverizado, etc. durante las 2-4 semanas anteriores al tratamiento. No trate lesiones cutáneas sospechosas. Un especialista debe evaluar las lesiones de este tipo antes del tratamiento. o Entre los recursos en línea para el melanoma figuran www.aad.org, www.cancer.org. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 2 CONTROL DE LA TEMPERATURA GenesisPlus tiene un sensor de temperatura que controla la temperatura media de una zona de tratamiento más grande cuando la pieza de mano se halla a unos 4 cm del tejido. La temperatura en grados centígrados aparecerá en la pantalla con las luces de colores de la pieza de mano correspondientes a esa temperatura. Se puede utilizar como indicador de calentamiento masivo. o El calentamiento masivo suele alcanzarse a 39-46 oC (LED amarillos). Color del LED temp. Intervalo de Verde Verde Verde Amarillo Amarillo Rojo 26-30 oC 31-34 oC 35-38 oC 39-42 oC 43-46 oC 47-50 oC COLOCACIÓN DE LA PIEZA DE MANO Sensor de temperatura invisible Para realizar tratamientos de rejuvenecimiento, cicatrices u onicomicosis, coloque la pieza de mano unos 4 cm por encima de la zona de tratamiento y mantenga esta distancia durante todo el tratamiento. Asegúrese de que el haz de distancia de trabajo (más pequeño) esté centrado en el haz de referencia (más grande). El sensor de temperatura no estará visible. Haz de distancia de trabajo visible Haz de referencia visible GAFAS TODAS las personas presentes en la sala de tratamiento deben llevar puestas gafas protectoras. o Compruebe la longitud de onda y densidad óptica (>=6,1 a 1064 nm) marcadas en todas las gafas protectoras para usuarios. o Los pacientes pueden optar por utilizar gafas para usuarios durante los tratamientos fuera del rostro. Gafas para usuarios Gafas del paciente SELECCIÓN DE PARÁMETROS Los parámetros recomendados se ofrecen como guía y están basados en opiniones de facultativos. La fluencia es la energía expresada J/cm2. o Quizá sea necesario utilizar valores de fluencia más bajos para tratar zonas diana más grandes. La duración o amplitud del pulso es la duración de cada pulso láser expresado en milésimas de segundo (ms). o La duración del pulso se acorta para tratamientos más agresivos. o La duración del pulso se alarga para tratamientos más conservadores. La frecuencia de repetición es el número de pulsos por segundo y se expresa en Hz. o Quizá sea necesario utilizar valores de frecuencia de repetición más bajos para aumentar la comodidad del paciente. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 3 ONICOMICOSIS/HONGOS EN LAS UÑAS: REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Para evitar complicaciones No se recomienda utilizar anestesia ni bloqueo neural porque se requiere conocer las reacciones del paciente. Los pacientes con neuropatía tal vez no puedan expresar reacciones. o Mayor riesgo de acontecimientos adversos. No trate la piel tatuada ni las zonas cercanas a esos lugares. Implantes o Se desconoce la reacción a los implantes metálicos. o Marcapasos: manténgase al menos a 15 cm del implante. Preparación del paciente Elimine el esmalte de uñas y limpie los dedos. Retire o cubra cualquier joya (incluidos los anillos de pie). Limpie minuciosamente todas las uñas. Si hay un exceso de vello, rasure la zona de tratamiento. No debe administrarse ningún anestésico tópico porque se requiere conocer las reacciones del paciente. Las uñas pueden desbridarse si tienen un grosor superior a 2 mm. o Se recomienda utilizar un evacuador de humo y máscaras contra el penacho láser, con filtro de hasta 0,1 micras. Se puede raspar la uña con una lima para valorar el crecimiento de uña sin onicomicosis Se deben tomar fotografías antes del tratamiento inicial, para futuras consultas. TODAS las personas presentes en la sala de tratamiento deben llevar puestas gafas protectoras. Recomiende que el operador del láser siga las precauciones universales (guantes, máscaras, etc.). El evacuador de humo o las máscaras contra el penacho láser con filtro de hasta 0,1 micras son opcionales durante el tratamiento con láser. Selección de parámetros de tratamiento Comience con una frecuencia de repetición baja para asegurar la comodidad del paciente y ajústela de acuerdo con el nivel de tolerancia del paciente. Tamaño del Tipo de Duración Frecuencia de N.º de Fluencia 100+ pulsos 600+ pulsos punto piel del pulso repetición tratamientos I-IV 14-18 J/cm2 0,3 ms 2-3 Hz 1-5 V-VI 12-16 J/cm2 0,3 ms 2-3 Hz 1-5 5 mm por dedo utilizando varias pasadas utilizando varias pasadas Puede necesitar pulsos adicionales para uñas muy infectadas o más grandes. Objetivo Total mínimo de pulsos Pulgar Dedos Dedos del pie 1.000+ por pie 600+ 100+ por dedo Dedos de la mano 1.200+ por mano 400+ 200+ por dedo Agosto 2012 D1074S Rev. F 400+ pulsos utilizando varias pasadas 200+ pulsos por dedo utilizando varias pasadas p. 4 Realización del tratamiento CONJUNTO DE LA UÑA No se utiliza ningún gel. Matriz o pliegue Pliegue ungueal lateral ungueal proximal No se recomienda utilizar bloqueo neural porque se requiere conocer las reacciones del paciente. Borde distal de la Trate por completo el lecho ungueal, la matriz y los pliegues laterales, lámina extendiéndose aproximadamente 2 mm más allá de la uña. Lámina Sostenga la pieza de mano en posición perpendicular a la superficie de la ungueal uña. Lúnula o Asegúrese de que el haz de distancia de trabajo esté centrado en el haz de referencia (aproximadamente a 3-4 cm del objetivo). Eponiquio Cutícula Técnica de tratamiento: o Los pulsos deben estar adyacentes. Los pulsos adyacentes deben ser del haz de referencia más grande, NO del haz de distancia más pequeño. o No apile pulsos (un pulso directamente encima de otro sin tiempo de enfriamiento) ni solape pulsos. o Alterne entre pasadas verticales y horizontales con cada pasada. o Debe controlar el movimiento y ajustar la frecuencia de repetición en función Técnica incorrecta de la tolerancia del paciente. Pasos de tratamiento: o Comience el tratamiento por el pulgar y luego pase a los dedos adyacentes. o Realice varias pasadas hasta que haya administrado el número de pulsos recomendado. o Repita cualquiera de las secuencias hasta que haya administrado el número Técnica correcta de pulsos recomendado. Trate cada dedo (de la mano o del pie) hasta el punto en que el paciente sienta molestias; luego continúe con los dedos adyacentes. O BIEN Trate el pulgar con 50-75 pulsos cada vez y después pase a los demás dedos con 25 pulsos por dedo cada vez. o El número de pasadas puede variar de un paciente a otro en función de su nivel de tolerancia. Haz de Haz de láser o Hay que tener en cuenta que la tolerancia al dolor disminuye con cada pasada. distancia (área de tratamiento) o Haga una pausa en el tratamiento durante 5-10 segundos entre pasadas para aumentar la comodidad del paciente. o Durante el tratamiento pueden producirse destellos de luz blanca o “chispas”. Se recomienda tratar los 10 dedos (de las manos o de los pies). El objetivo del tratamiento es el número de pulsos. o Aunque la temperatura deseada NO es el objetivo, puede ayudar a indicar si se está aplicando suficiente calor al tejido. Asistencia posoperatoria Para ayudar a prevenir la reaparición de la infección: o Póngase zapatos/calcetines limpios en casa después del tratamiento. o Lave las sábanas, desinfecte la ducha/el baño y pase la aspiradora por las alfombras el día del tratamiento. o Aplique pomada antifúngica 2 veces al día durante aproximadamente 2 semanas a 3+ meses en función de la gravedad de la infección. o Aplique polvos antifúngicos a todos los zapatos al menos una vez por semana durante al menos 1+ mes. o Mantenga las uñas recortadas y limpias (desinfectando los instrumentos después de cada uso). o No camine descalzo en lugares públicos (piscina, gimnasio, etc.). Puede aplicarse esmalte de uñas 24 horas después del tratamiento. El número de tratamientos dependerá de la gravedad de la onicomicosis/hongos en las uñas de los pies. o El intervalo de tiempo medio entre tratamientos es de 4 a 6 semanas. Debido al lento crecimiento de la uña, los resultados pueden no apreciarse hasta más de 3 meses después del tratamiento. o Las uñas de los pies pueden tardar 9-12+ meses en crecer y las de las manos pueden tardar 6-9+ meses. Las uñas con infecciones graves pueden tardar más. Si se forma una ampolla, trátela igual que una herida. Se pueden aplicar paquetes de gel frío o compresas frescas después del tratamiento en los puntos calientes. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 5 VERRUGAS: REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Para evitar complicaciones Se pueden producir lesiones profundas de los tejidos y cicatrización prolongada. o Enfermedades como la diabetes pueden impedir la cicatrización. No trate la piel tatuada o con maquillaje permanente ni las zonas cercanas a esos lugares. Puede producirse la caída del pelo. Implantes o Se desconoce la reacción a los implantes metálicos o a los rellenos. o Marcapasos: manténgase al menos a 15 cm del implante. Preparación del paciente Limpie la zona de tratamiento. Si hay un exceso de vello, rasure la zona de tratamiento. Se pueden utilizar anestésicos para aumentar la comodidad del paciente. o La anestesia local (lidocaína sin epinefrina) es opcional. Recomiende que el operador del láser siga las precauciones universales (guantes, máscaras, etc.). Se recomienda el uso de un evacuador de humo. o Las máscaras contra el penacho láser con filtro de hasta 0,1 micras son opcionales. Se deben tomar fotografías antes del tratamiento inicial, para futuras consultas. TODAS las personas presentes en la sala de tratamiento deben llevar puestas gafas protectoras. o Compruebe la longitud de onda y densidad óptica (>=6,1 a 1064 nm) marcadas en todas las gafas protectoras para usuarios. Selección de parámetros de tratamiento Empiece con una fluencia baja y una duración del pulso mayor y realice ajustes en función de la respuesta epidérmica. El cromóforo que se trata en el caso de verrugas es el componente vascular. Habrá que ajustar los parámetros en función de la ubicación, el tamaño o el color de la verruga. o Duración del pulso: se mide en milisegundos (ms). Diana más pequeña y clara = menor duración del pulso. Recomendado cuando se trata la planta del pie o una zona callosa. Tratamiento más agresivo. Diana/piel más grande y oscura = mayor duración del pulso. Recomendado cuando se tratan zonas óseas, cerca de las articulaciones o de las cutículas. Tratamiento menos agresivo. o Fluencia: se mide en J/cm2. Diana más pequeña y clara = mayor fluencia. Recomendado cuando se trata la planta del pie o una zona callosa. Tratamiento más agresivo. Diana/piel más grande y oscura = menor fluencia. Recomendado cuando se tratan zonas óseas, cerca de las articulaciones o de las cutículas. Tratamiento menos agresivo. Tamaño Tipo de piel Fluencia Duración del pulso Frecuencia de repetición N.º de tratamientos N.º de pulsos Verruga I-VI 160-190 J/cm2 8-15 ms N/A 1+ 1+ Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 6 Seleccione el icono de botón Atrás en el lado superior izquierdo de la pantalla del Genesis para acceder a la pantalla de verrugas. No se mostrará la frecuencia de repetición ni la temperatura. Realización del tratamiento La pieza de mano debe estar a 2 cm de la piel en lugar de la distancia de 4 cm recomendada para el tratamiento de cicatrices o de onicomicosis. o Solo debe estar visible el haz de referencia más grande. o El haz de distancia de trabajo más pequeño y la lectura de temperatura no se activarán. Podría ser necesario desbridar las verrugas antes del tratamiento. No se utiliza ningún gel. Durante el tratamiento la verruga puede producir “chispas”. Algunas verrugas pueden requerir más de un pulso. o NO apile pulsos (apilar pulsos es aplicar un pulso directamente encima de otro sin tiempo de enfriamiento). o Haga una pausa de unos segundos entre pulsos. o Refresque con hielo/paquete de gel congelado entre pulsos. Pasos del tratamiento de verrugas individuales Aplique pulsos sobre la verruga. No trate fuera del borde de la verruga. Refresque el área de tratamiento entre pulsos. Si la verruga es más pequeña que el haz de láser: o Evalúe el tejido circundante antes de aplicar pulsos adicionales para evitar el tratamiento excesivo del tejido normal. Si la verruga es más grande que el haz de láser: o Utilice parámetros menos agresivos. o Puede requerir varios tratamientos (trate secciones pequeñas en varias consultas). o Aplique los pulsos con un solapamiento aproximado del 10-50 %. Verrugas más claras/más pequeñas = más solapamiento. Verrugas más grandes/más oscuras = menos solapamiento. Pasos del tratamiento de verrugas en mosaico Suelen requerir varios tratamientos. Utilice parámetros menos agresivos. NO trate toda la superficie de la verruga en mosaico en una sesión. o Trate solo la zona más oscura/gruesa; normalmente, cerca del centro de la verruga. o NO solape los pulsos; se deben aplicar adyacentes o separados. o Refresque el área de tratamiento entre pulsos. En cada una de las siguientes consultas, repita los pasos de tratamiento. Objetivo Compruebe el objetivo después del primer pulso. El objetivo deseado es un color ligeramente ceniciento que debe producirse inmediatamente después del pulso. o Puede ser un cambio de color sutil. o Si la piel circundante se vuelve blanca o edematosa, probablemente se trató en exceso y debe tratarse como una herida. Si no se alcanza el objetivo: Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 7 o Aumente la fluencia en 5 J y reduzca la duración del pulso en el mínimo hasta lograr el objetivo. o Refresque la zona de tratamiento antes del siguiente pulso. o Repita “Pasos de tratamiento”. Se puede enfriar la zona inmediatamente después del tratamiento con un paquete de gel frío, Zimmer, etc. para aumentar la comodidad del paciente. Asistencia posoperatoria Las verrugas suelen adquirir un aspecto de color negro o costroso en las 24 horas siguientes al tratamiento. Se puede aplicar una pomada de elección y un apósito no adherente para mayor comodidad del paciente. Si se forma una ampolla, trátela igual que una herida. El tejido tratado se muda por lo general en un plazo de 1 a 4 semanas. Se pueden producir lesiones profundas de los tejidos y cicatrización prolongada. Podría requerirse más de 1 tratamiento (espaciados a intervalos de 4-6 semanas). Se pueden aplicar paquetes de gel frío o compresas frescas después del tratamiento en los puntos calientes. CICATRICES Y REJUVENECIMIENTO CUTÁNEO: REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Para evitar complicaciones No deben administrarse anestésicos tópicos ni locales porque se requiere conocer las reacciones del paciente. Los pacientes con neuropatía tal vez no puedan expresar reacciones. o Mayor riesgo de acontecimientos adversos. Consulte con el cirujano antes de iniciar un tratamiento en cicatrices recientes. Hay que proceder con suma cautela al tratar zonas cercanas al ojo. o Al tratar el exterior del reborde orbitario, oriente el haz en dirección opuesta a la órbita. o Se requiere que el paciente se ponga un protector ocular para evitar lesiones en los ojos. o El haz del láser se debe orientar SIEMPRE en dirección opuesta al ojo y aplicarlo solo a la piel fuera del reborde orbitario. o En muchos casos se puede aumentar la distancia a la órbita tirando de la piel hacia fuera del ojo para el tratamiento. No trate la piel tatuada o con maquillaje permanente ni las zonas cercanas a esos lugares. Puede producirse la caída del pelo. El láser de Nd:YAG puede afectar a los dientes si quedan expuestos. o Debe colocarse una gasa húmeda entre los labios y los dientes. Implantes o Se desconoce la reacción a los implantes metálicos. o Marcapasos: manténgase al menos a 15 cm del implante. o Se desconoce la reacción a los rellenos. Preparación del paciente Limpie la piel y elimine todo rastro de maquillaje. Si hay un exceso de vello, rasure la zona de tratamiento. Puede utilizar un lápiz delineador blanco para dividir la zona de tratamiento en cuadrículas más pequeñas si es necesario. Se debe tratar una zona de prueba y observar su respuesta antes del tratamiento. No debe administrarse ningún anestésico tópico porque se requiere conocer las reacciones del paciente. Se deben tomar fotografías antes del tratamiento inicial, para futuras consultas. Recomiende que el operador del láser siga las precauciones universales (guantes, máscaras, etc.). TODAS las personas presentes en la sala de tratamiento deben llevar puestas gafas protectoras. o Compruebe la longitud de onda y densidad óptica (>=6,1 a 1064 nm) marcadas en todas las gafas protectoras para usuarios. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 8 Selección de parámetros de tratamiento Comience con valores bajos de fluencia y frecuencia de repetición a fin de observar la interacción entre el láser y el tejido. Ajuste los parámetros en función de la tolerancia del paciente y la respuesta epidérmica. Las zonas más sensibles, las pieles más oscuras, las cicatrices muy vascularizadas y las zonas con una mayor densidad de vello denso a tratar, o la exposición reciente al sol podrían requerir valores de fluencia o frecuencia de repetición más bajos. Tamaño Tipo de piel Fluencia Duración del pulso Frecuencia de repetición N.º de tratamientos I-IV 12-18 J/cm2 0,3 ms 7-10 Hz 4-6 V-VI 8-14 J/cm2 0,3 ms 5-8 Hz 4-6 I-IV 12-16 J/cm2 0,3 ms 4-8 Hz 2-6 V-VI 8-12 J/cm2 0,3 ms 4-8 Hz 2-6 Zona grande (rostro, cuello o tórax) Zona pequeña (cicatrices) N.º de pulsos 8.000-12.000 500-1.000 En función del tamaño de la cicatriz Técnica de tratamiento No se utiliza ningún gel. No deben administrarse anestésicos tópicos porque se requiere conocer las reacciones del paciente. Sostenga la pieza de mano a unos 3-4 cm de la superficie de la piel. o Asegúrese de que el haz de distancia de trabajo esté centrado en el haz de referencia. o Mueva la pieza de mano continuamente en zigzag para aplicar una distribución uniforme de pulsos. o Controle el movimiento y ajuste la velocidad en función de la tolerancia del paciente. o Trate cada zona hasta el punto de causar molestias y eritema (fíjese en el ejemplo), luego pase a las zonas adyacentes aplicando varias pasadas. En función del parámetro que haya seleccionado el usuario, el láser emite un sonido especial como de "gota de agua" cada 25, 100 y 500 pulsos (cicatrices), o bien cada 100, 1000 y 5000 pulsos (rejuvenecimiento cutáneo). o Estos sonidos pueden ayudar a hacer un seguimiento del tratamiento sin tener que mirar a la pantalla. La piel oscura, las cicatrices y los puntos calientes podrían requerir enfriamiento o una breve pausa durante el tratamiento. Tratamiento de cicatrices o Consulte con el cirujano antes de iniciar un tratamiento en cicatrices recientes. o Trate siempre el tejido que rodea la cicatriz observando el eritema de la cicatriz como objetivo. La cicatriz absorbe más energía que la piel circundante. No se base en la temperatura de la piel circundante como objetivo. La disminución de la sensibilidad en la cicatriz aumenta el riesgo de quemaduras. o Trate con un movimiento en zigzag a través de la cicatriz. No trate de forma lineal. o Puede ser necesario realizar pausas o refrescar con un paquete de hielo/gel congelado durante el tratamiento. o Podrían requerirse varios tratamientos. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 9 Rejuvenecimiento cutáneo Para garantizar el calentamiento masivo, divida el rostro en varias regiones (fíjese en el ejemplo que se ilustra). o Frente: divídala en dos partes. o Zona periocular: NO trate los párpados superiores. o Mejillas: divídalas en 2-3 secciones. o Zonas periorales. Puede tratarse el borde bermellón. El láser de Nd:YAG puede dañar los dientes si quedan expuestos. Se puede colocar una gasa húmeda entre los labios y los dientes. Hay que proceder con suma cautela al tratar zonas cercanas al ojo. o Se requiere que el paciente se ponga un protector ocular para evitar lesiones en los ojos. o El haz del láser se debe orientar SIEMPRE en dirección opuesta al ojo y aplicarlo solo a la piel fuera del reborde orbitario. o En muchos casos se puede aumentar la distancia a la órbita tirando de la piel hacia fuera del ojo para el tratamiento. Asistencia posoperatoria En general no se requiere asistencia posoperatoria. El eritema es una reacción normal y prevista, que desaparece con el tiempo. El edema es una reacción normal. El intervalo de tiempo medio entre tratamientos es de 2 a 4 semanas. Si se forma una ampolla, trátela igual que una herida. Se pueden aplicar paquetes de gel frío o compresas frescas después del tratamiento en los puntos calientes. Agosto 2012 D1074S Rev. F p. 10 Cuestionario de clasificación de Fitzpatrick PUNTUACIÓN 0 1 2 3 4 ¿Cuál es el color natural de su pelo? Rubio rojizo Rubio Castaño, rubio oscuro Moreno oscuro Negro ¿De qué color tiene los ojos? Azul, gris o verde claro Azul, gris o verde Azul Castaño oscuro Negro parduzco ¿Cuál es el color de las zonas de la piel no expuestas al sol? Rojizo Muy pálido Pálido con tonalidades beige Moreno claro Moreno oscuro ¿Cuántas pecas tiene en las zonas de piel no expuestas? Muchas Varias Pocas Esporádicas Ninguna ¿Qué le sucede a su piel cuando se expone al sol DEMASIADO tiempo sin protector solar? Enrojecimiento con dolor, formación de ampollas, descamación Formación de ampollas seguida de descamación Quemaduras seguidas a veces de descamación Casi nunca se quema Nunca ha tenido problemas ¿Con qué facilidad se broncea? Escasamente o nada Bronceado claro Bronceado mediano Bronceado fácil Se broncea muy rápido ¿Se broncea en cuestión de un día de haberse expuesto al sol? Nunca Rara vez A veces A menudo Siempre ¿Cómo responde su rostro al sol? Muy sensible Sensible Normal Muy resistente Nunca ha tenido problemas ¿Cuándo fue la última vez que se expuso al sol o a tratamientos solares artificiales? Hace más de 3 meses Hace 2 a 3 meses Hace 1 a 2 meses ¿Expone usted al sol la zona que desea tratar? Nunca Casi nunca A veces Hace Hace menos menos de 2 de 1 mes semanas A menudo Siempre TOTAL 00-07 08-16 17-25 25-30 30-40 puntos puntos puntos puntos puntos Agosto 2012 D1074S Rev. F = = = = = Tipo de piel I Tipo de piel II Tipo de piel III Tipo de piel IV Tipos de piel V y VI p. 11