Download Marketing y Desarrollo Nacional
Document related concepts
Transcript
Artículos de Complemento: “Marketing: Enfoque América Latina” y “Comportamiento del Consumidor: Enfoque América Latina” Autor: Rolando Arellano Cueva. McGraw-Hill Mexico 2000 Marketing y Desarrollo Nacional Dr. Rolando Arellano C. Centrum Católica, Perú ITESM, México Université Laval, Canadá Arellano Investigación de Marketing S.A. rarellano@arellanoim.com Al fundar la Sociedad Peruana de Marketing en marzo del 2003, sus asociados firmaron un compromiso que expresa que el objetivo último de su disciplina es el bienestar de la sociedad. “Al aceptar ser miembro de la Sociedad Peruana de Marketing, me comprometo a utilizar adecuadamente mis conocimientos de marketing en aras del bienestar de los consumidores y clientes, del beneficio de las empresas y del desarrollo del país, dentro de las normas legales y éticas de la Nación peruana.” La creación de la SPM no es un simple acontecimiento social. Ella viene a formalizar la existencia de una de las profesiones más importantes dentro de las disciplinas administrativas. En efecto, desde la creación de la carrera de Administración de Empresas, el Marketing es la primera de sus especialidades que se presenta como una carrera profesional independiente, con diplomas de licenciatura propios y estudios de post grado muy especializados. Más allá del aspecto anecdótico de su importancia académica debe remarcarse que su importancia social proviene del hecho que es una pieza clave en la economía de los países. Con el marketing los productos y servicios dejan de ser elementos fabriles y se convierten en satisfactores de necesidades. Es entonces que se hacen útiles y adquieren un valor de mercado (market, de allí su nombre). Luego de muchos años en que los gobiernos y las instituciones insistieran en que el desarrollo de los países se basa en su capacidad de producción, los resultados muestran que la producción no sirve si no hay demanda para lo producido. No puede haber entonces desarrollo sin mercados. Es en este campo que la disciplina del marketing resulta indispensable en una estrategia integral de desarrollo nacional. Ella permite guiar adecuadamente la producción para evitar así desperdicios en los mercados: solo se produce lo que se necesita y no al contrario, nos dicen los especialistas del marketing. Quizás es por ello que los países más desarrollados son también aquellos que tienen los mejores enfoques y estructuras de comercialización, en otras palabras, aquellas que tienen la mejor orientación de marketing. Comentarios, artículos adicionales y colaboraciones: rarellano@arellanoim.com Artículos de Complemento: “Marketing: Enfoque América Latina” y “Comportamiento del Consumidor: Enfoque América Latina” Autor: Rolando Arellano Cueva. McGraw-Hill Mexico 2000 Si bien está también detrás de decisiones de publicidad, el marketing no centra su atención en la imagen de productos o servicios. El se interesa más en los aspectos intrínsecos del mismo: el cumplimiento de la promesa y la satisfacción verdadera de las necesidades de los consumidores. Por ello el marketing dice que la mejor manera de tener éxito de largo plazo es estudiando detenidamente las verdaderas necesidades de los mercados y esforzándose para crear productos o servicios que las satisfagan adecuadamente. Ello hará que el consumidor satisfecho compre el producto nuevamente y genere así estabilidad y crecimiento para las empresas. Si para lograr que el consumidor se entere de la bondad de la oferta es conveniente utilizar publicidad y algo de maquillaje, sea, pero ese no es un atributo indispensable de la disciplina. El marketing sabe que es fácil engañar a los individuos, una vez, para lograr que adquieran un producto, usen un servicio o voten por un candidato. Esta disciplina señala sin embargo que esa es la mejor manera de fracasar, pues no habrá recompra y por lo tanto no habrá futuro empresarial. Finalmente, a pesar de su nombre en inglés, como muchos de los neologismo tecnológicos del mundo moderno, no debe creerse que el marketing es solo para los países ricos. Por el contrario, en los países pobres una orientación de mercado ayuda justamente a orientar mejor los escasos recursos disponibles. Más aún, una característica de muchos países pobres es justamente el hecho que las grandes mayorías estén fuera del circuito de los mercados. Como sucede todavía en el Perú. Es por ello que resulta importante saludar la creación de la Sociedad Peruana de Marketing, porque a través de su objetivo de desarrollar la disciplina y sus profesionales, contribuirá sin ninguna duda, al desarrollo del país. Comentarios, artículos adicionales y colaboraciones: rarellano@arellanoim.com