Download abc programa de promoción del mercado interno
Transcript
ABC PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MERCADO INTERNO ¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MERCADO INTERNO? Es un programa del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, orientado a promover el Mercado Interno, con la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) que poseen capacidad de expandirse en el mercado nacional y con posibilidad para proyectarse al mercado de exportación. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PROGRAMA? El programa es ejecutado por PROPAÍS, Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, desde junio de 2011, con base en dos acciones estratégicas: El diseño de una plataforma tecnológica de oferta y demanda de servicios empresariales público-privados. El diseño y puesta en marcha de la estrategia “Compre Colombiano”. ¿CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN PARA CREAR EL PROGRAMA? o El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo detectó que existen muchas MIPYME que sólo venden localmente, gran parte de las cuales cuentan con un muy buen potencial que aún no ha sido desarrollado. o Algunas empresas se lanzan a explorar mercados externos sin estar suficientemente preparadas. o El tamaño del mercado interno es suficientemente atractivo para las MIPYME. ¿QUÉ BENEFICIOS TRAERÁ EL PROGRAMA? Abre oportunidades para que las MIPYME den a conocer sus productos y los vendan a compradores de todas las regiones del país. Promueve el crecimiento y fortalecimiento de las MIPYME, con lo que se contribuye a incrementar sus probabilidades de éxito en el interior del país, al tiempo que se potencializa su incursión en los mercados internacionales. Permite que los grandes almacenes, las empresas y las entidades del Estado puedan contar con proveedores de bienes y servicios, insumos y materias primas, para elegir a quienes ofrezcan las mejores calidades y precios. Fomenta la formalización empresarial, uno de los proyectos bandera del Gobierno, dado que la condición para participar es que se trate de empresas formalmente constituidas. Contribuye en la generación de empleo y en la reactivación económica de las regiones. Lleva prosperidad a un buen número de colombianos, tal como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, gracias a la promoción del mercado interno. Ofrece la posibilidad de contar con una caracterización de las MIPYME, a través del levantamiento y análisis de la oferta de servicios empresariales públicos y privados. Permite elaborar un directorio de bienes y servicios. Abre la oportunidad de ofrecer servicios de información soportados en tres medios: presencial (directamente o a través de aliados), por Internet o por call center, de forma tal que se logre una mayor oportunidad y cobertura. Genera una cultura de responsabilidad y sentido de pertenencia hacia los productos colombianos. ¿CÓMO FUNCIONA? El programa junta la oferta y la demanda colombianas, para que los empresarios encuentren oportunidades de negocios dentro del país, de manera que se dinamice la economía de las regiones. ¿QUIÉNES PARTICIPAN? Las micro, pequeñas y medianas empresas, las grandes superficies, la industria nacional, las empresas de servicio, el comercio en general y el sector público. ¿QUÉ SE HARÁ PARA LOGRAR UNIR OFERTA Y DEMANDA? Básicamente son cuatro los espacios: macrorruedas y ruedas de negocios nacionales, ferias empresariales, encuentros sectoriales y tomas de centros comerciales y de hoteles. ¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS MACRORRUEDAS NACIONALES? A través del encuentro de micro, pequeñas y medianas empresas -quienes se constituyen en las vendedores- con grandes empresas –quienes actúan como aliados estratégicos (compradores), con el propósito de establecer contactos ‘in situ’ y poder concretar negocios en el corto, mediano y largo plazo. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS DE COMPRE COLOMBIANO EN EL 2011? Se realizaron 11 eventos comerciales, siete Macrorruedas de Negocios en las ciudades de Bogotá, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Medellín y Barranquilla; y cuatro Ruedas en Cartagena, Duitama, Pasto y Medellín. En total los eventos reportaron los siguientes resultados: se atendieron 1870 MIPYMES (1475 MyPE + 395 medianas) que propiciaron un potencial de negocios interregionales por un poco más de 40 mil millones de pesos. Los negocios realizados representaron un incremento en las ventas anuales en promedio en un 8%. Los nuevos negocios generaron un incremento del 7% de la base de clientes. El 100% de las empresas participantes reportó los mismos empleos iniciales y un 35% generó un incremento del 10% de las plantas de personal. Los nuevos negocios generaron un incremento del 5% de la capacidad instalada. ¿CUÁNTOS EVENTOS COMERCIALES SE REALIZARÁN ESTE AÑO? Compre Colombiano en el 2012 tiene previsto realizar 10 macrorruedas y 7 ruedas de negocios, así como tres encuentros sectoriales. ¿CUÁNDO SE LLEVARÁN A CABO LOS EVENTOS COMERCIALES? La primera Macrorrrueda de Negocios se realizará en Manizales en el Recinto del Pensamiento el día 8 de marzo. ¿SÓLO PARTICIPAN LOS EMPRESARIOS Y COMPRADORES DE LA CIUDAD? No. Por el contrario, estas Macrorruedas son regionales. Significa que en ellas se pueden vincular los interesados de los departamentos adyacentes. Por ejemplo, aunque la sede de la Macrorrueda es en Manizales, podrán participar empresarios y compradores procedentes de todo el departamento de Caldas, de Quindío y de Risaralda. ¿CUÁLES SECTORES PARTICIPARÁN COMO VENDEDORES? Los sectores fuertes en cada Región, lo cual se define con las entidades de apoyo en las diferentes regiones. ¿CUÁLES SECTORES PARTICIPARÁN COMO ALIADOS ESTRATÉGICOS (COMPRADORES)? Las grandes superficies, la industria nacional, empresas de servicios, el comercio en general y empresas del sector público. ¿QUÉ DEBEN HACER LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR? Tanto compradores como vendedores interesados en participar pueden inscribirse a través de la página web: www.yocomprocolombiano.com. ¿CUÁNTO VALE LA INSCRIPCIÓN? Es completamente gratuita. El único requisito es que los participantes sean empresas formalmente constituidas, con mínimo dos años, y tengan renovación vigente de la matricula mercantil. ¿QUÉ SON LAS RUEDAS DE NEGOCIOS? Funcionan en forma similar a las macrorruedas, es decir, con la reunión, en un mismo espacio de compradores y vendedores. En este caso, se organizarán viajes colectivos a un mercado objetivo, conformado por varias empresas demandantes, es decir los compradores, con el fin de entrar en contacto directo con la oferta multisectorial o demanda regional, y poder establecer, de esta forma, negocios. ¿CÓMO OPERARÁ LA TOMA DE CENTROS COMERCIALES Y HOTELES? El proyecto consiste en realizar exhibiciones empresariales en centros comerciales y hoteles de diferentes ciudades, con el fin de presentar la oferta de productos que suelen demandar sus visitantes. Como ejemplos se puede citar la joyería, alimentos típicos, confecciones y productos naturales, entre otros. ¿CÓMO ES LA RELACIÓN ENTRE LAS MIPYME Y LAS LLAMADAS GRANDES SUPERFICIES? Ha sido muy productiva. Un ejemplo concreto de ello lo constituye el hecho de que dos de las más grandes superficies le confían actualmente a estas firmas el 95 por ciento de la elaboración de su línea de marca institucional. ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS MIPYMES EN LA ECONOMÍA NACIONAL? Las MIPYME constituyen el 99 por ciento de las empresas del país; generan el 63 por ciento del empleo y el 37 por ciento de la producción nacional. Tanto en Colombia como en el mundo son el motor de la economía. ¿CUÁL ES LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO EN ESTE PROGRAMA? Dados los resultados del 2.011 se ha previsto para este año un significativo aumento en el presupuesto del Programa, de tal manera que de un monto de 4.500 millones de pesos, se va a incrementar a 7.000 millones de pesos, con el fin de que más Mipymes hagan parte del mismo y, de esta forma, contribuir a su crecimiento en el mercado doméstico.