Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Situación Sanitaria Salmonicultura Centros Marinos Enero – Septiembre 2012 Puerto Chacabuco, 22 de noviembre 2012 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 INTRODUCCIÓN • Indicadores sanitarios ISA, Caligidosis, Mortalidades y Uso de Fármacos en Salmonicultura en centros marinos. • Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. • Enero a septiembre año 2012, comparación igual período 2011. • Datos oficiales reportados a Sernapesca, a través de: • Sistema de Información y Estadísticas Pesqueras (SIEP) • Sistema de Información de Fiscalización de la Acuicultura (SIFA) Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CONTEXTO PRODUCTIVO: N centros 2011-2012 • Situación nacional: aumento de n de centros en actividad enero-septiembre 2012 en relación a 2011 (23,32%, equivalente a 104 centros). • Región de Aysén: importante aumento de n de centros 2012 en relación a 2011 (27,09% = 55 centros). Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 3 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CONTEXTO PRODUCTIVO: Biomasa • • Tendencia general al alza, mayoritariamente en Región de Aysén, la que sobrepasa por primera vez el 50% de la biomasa del país. Niveles tercer trimestre 2012 superiores a máximos volúmenes históricos de biomasa de los años 2007-2008. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CONTEXTO PRODUCTIVO: Biomasa - Especie • Situación nacional: S. del Atlántico mayor representatividad (61,89%) • Región de Aysén: mayoritariamente S. del Atlántico (71,66%) • Región de Los Lagos: importante presencia de T. arcoíris y S. coho. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 6 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN • Último brote diciembre 2010 • Agosto del 2011 se implementa el Nuevo Programa • Variante predominante últimos años HPR 0 • 2012: sólo un caso positivo Confirmado Otros HPR (HPR 2) sin mortalidad asociada hasta la cosecha en agosto, en la Región de Aysén, a partir de septiembre no hay centros positivos Otros HPR en el país. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 ANEMIA INFECCIOSA DEL SALMÓN Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CALIGIDOSIS Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 9 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CALIGIDOSIS: Cargas promedio semanales • • • Comportamiento cíclico asociado a coordinación de tratamientos. Alzas de cargas, asociadas a quiebres de temperatura (Otoño y Primavera). Región de Aysén: mayor amplitud en cargas, superiores a Región de Los Lagos. • Altas cargas Octubre: centros puntuales en término de cosecha en ACS 18C, 31B, 33. • Efecto de Campañas Sanitarias en Región de Aysén. Centros de alta vigilancia: S. del Atlántico y T. arcoíris, Regiones de Los Lagos y Aysén. 10 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CALIGIDOSIS: Cargas ACS • Aumento de cargas en ACS de Región de Aysén, en relación a 2011: mayor biomasa: • Aysén Norte: 18 C, 18 E, 21 A, 21 B. • Aysén Sur: 22 D, 23 A, 23 B, 23 C, 24, 29, 30 B. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 11 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CALIGIDOSIS: Vigilancia espacial SIG Categoría centros (cargas AD totales promedio) <3 ≥3y<6 ≥6y<9 ≥ 9 Baja vigilancia MAG/MAI/2012 Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 12 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 13 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES • • Situación nacional: tendencia cíclica, máxima mortalidad en abril y disminución a partir de mayo. Últimos 4 meses niveles de mortalidades bajos (<1% mensual) Valores dentro de niveles máximos esperados para la temporada. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 14 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Especie • • Trucha arcoíris: mayores niveles de mortalidad de las 3 especies. Máximo marzo-abrilmayo. S. del Atlántico: niveles inferiores y estables. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca 15 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Región • • Región de Aysén: mayores mortalidades marzo-abril-mayo y disminución a partir de junio. Valores dentro de niveles máximos esperados para la temporada. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca 16 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Región de Aysén 2011-2012 • • Región de Aysén: enero a junio 2012: porcentajes de mortalidad superiores a 2011, julio-septiembre la situación se revierte. Valores dentro de niveles máximos esperados para la temporada. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 17 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Curva endémica • • • Situación general: aumento de porcentajes de mortalidad mensual en periodo marzomayo, dentro de los niveles esperados para la temporada del año, de acuerdo a datos históricos. Abril, mayo y junio dentro de zona de riesgo. El resto de los meses dentro de zona de seguridad, según corredor endémico. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 18 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Curva endémica • • Salmón del Atlántico: porcentajes de mortalidad mensual dentro de los niveles esperados para la temporada del año, de acuerdo a datos históricos. Todos los meses dentro de zona de seguridad, a excepción de mayo (zona de riesgo), según corredor endémico. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 19 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Curva endémica • • Trucha arcoíris: porcentajes de mortalidad mensual de enero, febrero y agosto dentro de los niveles esperados para la temporada del año, de acuerdo a datos históricos. El resto de los meses presenta valores levemente superiores a zona de riesgo, según corredor endémico (esta situación se presenta únicamente en esta especie). Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 20 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES: Curva endémica • • • Salmón coho: porcentajes de mortalidad mensual dentro de los niveles esperados para la temporada del año, de acuerdo a datos históricos. Enero, marzo y abril dentro de zona de riesgo. El resto de los meses dentro de zona de seguridad, según corredor endémico. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 21 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES SEGÚN CAUSA Salmón del Atlántico • S. del Atlántico: 28,7% de las mortalidades clasificada como Secundaria (Infecciosa). • De esta causa el 68,1% se atribuye a SRS (Piscirickettsiosis) y el 23,7% a IPNv (10 centros con brotes post-siembra). Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 22 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 MORTALIDADES SEGÚN CAUSA Trucha arcoíris • T. arcoíris: 45,6% de las mortalidades clasificada como Secundaria (Infecciosa). • De esta causa el 95,6% se atribuye a SRS (Piscirickettsiosis) y el 2,1% a Otras (Investigación Oficial casos de etiología desconocida en truchas) Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 23 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE FÁRMACOS Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 24 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE ANTIMICROBIANOS • • • El consumo fue calculado en base al total de antimicrobianos utilizados durante el periodo y la biomasa promedio mensual de la región. Se encuentra expresado en g/ton. A diferencia del año 2011, durante el presente año la Región de Aysén presenta un consumo mayor que la región de Los Lagos. Respecto al año anterior, en la Región de Los Lagos se evidencia una variación de 9.47%, mientras que para la Región de Aysén se registra un aumento del 44,82%. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 25 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE ANTIMICROBIANOS • En la Región de Los Lagos, las ACS 1, 8, 14 y 17 B son las que registraron los índices de consumo más elevados. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 26 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE ANTIMICROBIANOS • • En la Región de Aysén las ACS que registraron mayores consumos en el periodo son las ACS 19 B, 20, 22 B, 24 y 25 A. El consumo máximo en Aysén (ACS 22 B) representa el doble del consumo máximo de Los Lagos (ACS 14). Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 27 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE PIRETROIODES • • Región de Los Lagos: disminución de un 21,85% en consumo de piretroides. Región de Aysén: aumento de un 65,72% en consumo de piretroides. • El consumo fue calculado en base al total de piretroides (Cipermetrina + Deltametrina) utilizados durante el periodo y la biomasa promedio mensual de la región. Se encuentra expresado en gr/ton. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 28 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE PIRETROIDES • En la Región de Los Lagos, las ACS 3 A, 8, 9 A, 9 C, 12 A y 17 B son las que registraron los índices de consumo más elevados. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 29 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 USO DE PIRETROIDES • En la Región de Aysén las ACS que registraron mayores consumos en el periodo son las ACS 18 D, 19 B, 20, 22 B, 26 A y 26 B. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 30 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CAMPAÑA INSPECCIONES SANITARIAS Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 31 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CAMPAÑA INSPECCIONES SANITARIAS • Focos: Verificar: I. Cumplimiento de los programas de vigilancia (PVA, ISA y Caligus). I. Cumplimiento de los programas sanitarios generales (mortalidades, fármacos, cosecha) I. Cumplimiento de programas de control (ISA y Caligus) Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura CAMPAÑA AYSÉN • ACS inspeccionadas durante la campaña sanitaria de los meses de septiembre y octubre en la región de Aysén, bajo la hipótesis de agrupación de riesgo sanitario. • Se realizaron inspecciones con embarcación propia del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, siendo inédito en el modelo de campaña, con la subsecuente ganancia en oportunidad y autonomía . Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 RESULTADOS • Se realizaron 79 inspecciones de un total de 181 centros operativos en la Región de Aysén. • Se cursaron 14 citaciones, encontrándose tales denuncias en distinto estado de avance en tribunales. • En 16 (25) centros identificados de riesgo por caligidosis se encontraron cargas parasitarias altas, razón por la que fueron notificados como Centros de Alta Diseminación (CAD). • Se verifica in situ mal manejo de mortalidades en centros cuya hipótesis de riesgo era mortalidades altas. • Se detecta incumplimiento en muestreos de ISA y enfermedades exóticas y deficiencias en muestreo de caligus. • Se identifican deficiencias en tratamientos de caligus (puntos críticos). Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CONCLUSIONES Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 35 Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CONCLUSIONES • Como resultado de la estrategia implementada a través del nuevo programa de control de ISA, desde el año 2010 no se han presentado brotes en el país. La variante predominante del virus es HPR 0, detectándose sólo una variante distinta (HPR 2) en la Región de Aysén. • Se observa una estabilización y disminución general del número de centros en categorías superiores de cargas de caligus, entre el año 2011 y 2012. Lo anterior se explicaría por la baja de temperatura invernal, el efecto del nuevo programa de caligus y las campañas de fiscalización realizadas. • Existe una focalización de zonas con mayores cargas de caligus y una asociación positiva con el aumento de biomasa cultivada. Producto de este comportamiento se presenta un aumento en el uso de piretroides en las ACS con mayores cargas y presencia de centros CAD. • La mortalidad oficial de Sernapesca del tercer trimestre 2012 presenta una disminución general con respecto al año 2011 en igual periodo y con respecto a los meses anteriores del año 2012. Los valores son inferiores al 1% mensual, en la situación global, y superiores a este valor sólo en la especie Trucha arcoíris y en la Región de Los Lagos. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Situación Sanitaria Salmonicultura 2012 CONCLUSIONES • La mortalidad en la Región de los Lagos muestra un aumento en el último tercio, que se explicaría por la mortalidad en truchas. • Las mortalidades en la Región de Aysén se encuentran en los rangos esperables, considerando el aumento de biomasa (principalmente Salmón del Atlántico). La causa infecciosa asociada mayoritariamente informada es SRS. Esta enfermedad bacteriana explica el mayor uso de antimicrobianos en el primer semestre 2012 comparado con igual periodo año 2011. • Ante la cercanía del verano, con la consiguiente alza de temperatura, inicio de la cosecha en centros de cohos y truchas y eventuales eventos de FAN, Sernapesca fortalecerá la vigilancia de enfermedades de alto riesgo y la fiscalización de la bioseguridad crítica y de los programas de control de caligus, SRS y de Alexandrium catenella. • Toda la información levantada en las campañas, así como las notificaciones cursadas estará disponible en la página web de Sernapesca. Gobierno de Chile | Ministerio de Economía Fomento y Turismo | Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Gracias.