Download Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu

Document related concepts

Uribia wikipedia , lookup

Bahía Portete wikipedia , lookup

Desierto de La Guajira wikipedia , lookup

Cerrejonemys wikipedia , lookup

Provincia de Riohacha wikipedia , lookup

Transcript
Lecturas desobedientes de la literatura
para y sobre lo Wayuu
Documento de investigación Nº 8
ORTIZ PÉREZ, Luisa
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu / Luisa Ortiz
Pérez; Grupo de Identidad y Diversidad. — Bogotá: Centro Editorial Universidad
del Rosario, 2004.
48 p. –- (Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Documento de Investigación; 8)
Incluye bibliografía.
ISSN: 1692-8113
RESISTENCIA CIVIL – INDÍGENAS DE COLOMBIA / WAYUU – CONDICIONES SOCIALES – COLOMBIA - RESEÑAS / INDÍGENAS DE COLOMBIA –
ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA - RESEÑAS / WAYUU – ASPECTOS
SOCIOECONÓMICOS – COLOMBIA - RESEÑAS / I. Grupo de Identidad y Diversidad / II. Título / III. Serie.
Lecturas desobedientes de la literatura
para y sobre lo Wayuu
Luisa Ortiz Pérez Ph.D.
Proyecto ¿Dijo usted, indio?
Facultades de Ciencia Política y Gobierno
y de Relaciones Internacionales
Universidad del Rosario
U NIVERSIDAD DEL ROSARIO
GRUPO IDENTIDAD Y DIVERSIDAD
U NIVERSIDAD DEL ROSARIO
CENTRO EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Bogotá, D.C. 2004
© Luisa Ortiz Pérez
© Centro Editorial Universidad del Rosario
ISSN: 1692-8113
* Las opiniones de los artículos sólo comprometen a los autores y
en ningún caso a la Universidad del Rosario. No se permite la
reproducción total ni parcial sin la autorización de los autores.
Todos los derechos reservados
Primera edición: diciembre de 2004
Impresión: Cargraphics S.A. - Red de Impresión Digital
Impreso y hecho en Colombia-Printed and made in Colombia
Contenido
Lista de abreviaturas
Reseñas bibliográficas
Lista de referencias
11
12
25
LECTURAS
DESOBEDIENTES
DE LA LITERATURA PARA
Y SOBRE LO
WAYUU
Luisa Ortiz Pérez Ph.D.
Proyecto ¿Dijo usted, indio?*
Este trabajo es el resultado de un largo proceso artesanal desarrollado por el equipo que ha integrado el grupo de discusión sobre Identidad
y Diversidad, y en particular por aquellos y aquellas que colaboraron
con el Proyecto ¿Dijo usted, indio? Perspectivas de procesos de construcción de identidad desde la desobediencia civil Wayuu desde su creación en diciembre de 2002 hasta la fecha.
Todas y cada una de las referencias aquí presentadas, y las reseñas que
hacemos de solamente algunos de los textos, denotan el interés por construir una base bibliográfica y hemerográfica sólida en su extensión y cobertura, y completa en su naturaleza y variedad, para poder saciar el ímpetu
académico de conocer el estado del arte sobre los Wayuu en Colombia.
La intención además responde a preguntas que el grupo se formuló,
que esencialmente podrían parecer bastante sencillas y hasta elementales, pero que en lo que concierne al estudio de lo indígena, y en particular de lo Wayuu, nunca fueron evidentes, por lo menos para nosotros.
La pregunta inicial que nos formulamos correspondía a la autoría de
los textos. Asumiendo que aquellos y aquellas que redactan los textos,
conducen las investigaciones, levantan y discriminan la información, la
clasifican y la analizan, imprimen en el texto terminado sus juicios de
valor, sus vicios de formación, su bagaje cultural, racial y de género y,
sobre todo, sus intenciones académicas y profesionales, podríamos considerar que los documentos que encontramos sobre lo Wayuu establecen
*
En este artículo exponemos el resultado del trabajo conjunto con respecto a procesos de
formación de la identidad colombiana por el proyecto investigativo ¿Dijo usted, indio?
Desobediencia Civil y procesos de identificación en la comunidad indígena Wayuu. El proyecto
es producido por un colectivo de reflexión en el seno del grupo de investigación Identidad y
Diversidad, auspiciado por la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del
Rosario. Agradezco a los asistentes de investigación del proyecto ¿Dijo usted, indio? Steve Ruiz,
Adriana Otálora, Mónica Delgado y especialmente a Hugo Ramírez.
Grupo de Identidad y Diversidad
10
diálogos en primera persona entre el autor del texto y aquél que lo recibe, el lector final.
La identidad Wayuu queda rezagada al segundo plano. Los textos de
esta naturaleza los hemos clasificado como pertenecientes a los discursos hegemónicos, y de ellos destacamos aquellos que denotan posiciones subjetivas que corresponden a las metanarrativas eclesiásticas, legales
o economicistas. En textos como estos el Wayuu que se presenta es el
reflejo del Wayuu que los autores quieren ver.
La segunda pregunta que nos formulamos tenía que ver con el tema
de la subalternidad como categoría analítica para comprender los procesos de formación identitaria de los Wayuu; y si ésta tendría alguna manera de expresión en los textos a los cuales tuvimos acceso en las bibliotecas
públicas y privadas, redes institucionales y extra-institucionales, y material gráfico en Colombia y el extranjero. Podemos, sin lugar a dudas,
siguiendo la tradición literaria de la subalternidad desarrolladas por
Gayatri Spivak y que luego identificamos en el pensamiento de John
Scott y de Sahurab Dube, decir que la posibilidad de enunciación
discursiva por parte del subalterno, lejos de ser posible, es más bien una
aspiración ininteligible y poco probable.
Con excepción de algunos textos como los de Rosa Ipuana o Weilder
Guerra, que clasificamos dentro del rubro de subjetividades indígenas, en
ningún momento encontramos al Wayuu hablando en primera persona y,
lejos de ello, no encontramos siquiera textos escritos en Wayuunaiki, por lo
que concluimos que dentro del pensamiento académico occidental el subalterno Wayuu es sujeto de traducción e interpretación arbitraria.
La tercera pregunta que orientó la búsqueda de información que aquí
presentamos y su clasificación, tiene que ver con la generación de tribus
académicas. Tribus de antropólogos, etnógrafos, historiadores, lingüistas
que se citan unos a otros en experiencias y en trabajos. Tribus que trabajan financiadas por instituciones académicas o gubernamentales, y que
reproducen de una manera inconsciente los discursos y categorías propias de sus disciplinas y de los discursos de sus instituciones, sus gobiernos, su Estado.
Ahora, es necesario aclarar que a diferencia de los trabajos que
denominamos como parte de los discursos hegemónicos, estas posiciones subjetivas consideran con mayor decoro la posición diferencial
del indígena, aun cuando las variables investigativas y el lenguaje
que utilizan no dan cuenta de la voz del Wayuu, sino de la voz del
antropólogo, del etnógrafo o del sociólogo, por ejemplo. No obstante,
para nosotros fue fundamental ubicar estas posiciones subjetivas, ya
que a través de ellas comenzamos a considerar la posibilidad de que
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
las claves que se presentaban hablaran poco de lo que los Wayuu son
en realidad o lo que piensan, y más de los sueños, las aspiraciones y
las inseguridades de generaciones completas de científicos, hombres
y mujeres que partiendo de su lugar de enunciación hablan a nombre
de lo colombiano, lo occidental, lo científico; la identidad mayoritaria,
la hegemónica.
Las dudas sobre lo que ellos son, son utilizadas para hablar del Wayuu
en un juego de teatro de sombras. Sabemos que las manos del teatrero
hacen la vez de mariposa, pero queremos creer que esa sombra que
vemos es en realidad una mariposa a punto de emprender el vuelo.
Dejamos entonces a consideración del lector este trabajo en construcción, con el fin de que comprenda que las referencias bibliográficas y
hemerográficas aquí reproducidas y comentadas por los miembros del proyecto ¿Dijo usted, indio? tienen como fin abrir una ventana sobre la exploración de la esencia indefinible de lo colombiano, de un colombiano que
lo que ve reflejado en lo que aspira es su otredad, en este caso el Wayuu.
Es así que recomendamos que si busca saber qué es un Wayuu, cómo
vive, cuáles son sus costumbres, debe buscar en otra parte. Aquí solamente encontrará rastros de lo que muchos han creído que es el Wayuu
y que, sin embargo, sólo pueden leerlo como un retrato de lo que simbólicamente son ellos mismos.
Con todo respeto y admiración para los autores aquí citados, el lector
de este documento encontrará una lista de títulos y autores que han tratado o tratan el tema de lo Wayuu. La primera sección se dedica a comentar algunos de los textos desde una perspectiva crítica y los
presentamos en forma de reseñas bibliográficas. La segunda sección
muestra en orden alfabético la lista de documentos que consideramos
relevantes para conocer a aquellos que estudian lo Wayuu. Adicionalmente, proponemos que presten atención a las categorías sugeridas para
cada uno de los apartes, ya que son el reflejo de lo que nosotros como
grupo de investigación buscamos encontrar en los textos, y de nuestras
múltiples preguntas epistemológicas con respecto a lo Wayuu.
Lista de abreviaturas
DH: Discurso hegemónico
SI: Subjetividad indígena
PS: Posición subjetiva
11
Grupo de Identidad y Diversidad
Reseñas bibliográficas
Acuña, José Polo. “La Campaña pacificadora de Antonio de Arévalo
en la Frontera Guajira 1771-1776”. Indígenas, poblamiento, política y
cultura en el departamento del Cesar. Leovedis Martínez Durán, Hugues
Sánchez Mejía. (Comp.). Valledupar (Colombia): Ediciones Unicesar,
2001. 107-127. Clasificación: PS-Historia
Durante la segunda mitad del siglo XVIII las reformas borbónicas impulsadas por
Carlos III tenían como uno de sus objetivos recuperar los espacios coloniales que
por su misma dinámica escapaban al control directo de la Corona española (p.107).
Para tal objeto se utilizaron como estrategia controlar zonas de frontera mediante el
aumento del pie de fuerza terrestre y marítimo, y los procesos de colonización,
reducción y sujeción de la población indígena. En este ámbito, el término frontera es
entendido como “zonas geográficas de interacción entre dos o más culturas, lugares
donde las formas culturales y su medio físico producen una dinámica que es única
en tiempo y espacio” (p.108). Una explicación a la permanencia de las relaciones de
parentesco Wayuu se encuentra en las misiones de los capuchinos en la primera
mitad del siglo XVIII, quienes fundaron poblaciones en los sitios donde encontraron asentamientos Wayuu, sin alterar sus relaciones parentales, y dejando lazos
entre las distintas poblaciones fundadas conocidas como Apüshi (p.119). Un último elemento a favor de los Wayuu lo constituye la llegada de los caballos a América,
los cuales conforman un elemento de riqueza entre ellos; en efecto, pasan de una
economía de horticultura y pastoreo a otra ganadera y pastora desde mediados del
siglo XVII hasta el XVIII, época en la que era mayor símbolo de riqueza el ganado
que las perlas o el oro. La consecución del ganado incrementa el contrabando, y su
habilidad como jinetes juega como elemento táctico estratégico para los ataques a los
españoles. Igualmente, el alto valor de la tierra (herencia cultural) y sus difíciles
condiciones juegan a favor de los indígenas, al ser los únicos con capacidad para
desenvolverse en un terreno agreste, y al estar dispuestos a luchar por un territorio
sagrado (depositario de los restos de sus ancestros) (p.121-122).
Acuña, José Polo. “Contrabando y pacificación indígena en una frontera del Caribe colombiano: La Guajira (1750-1800)”. Aguaita, Revista
del Caribe colombiano. Nro. 3. Cartagena de Indias, Junio 2000. 41-62.
Clasificación: PS-Historia
12
Completo trabajo acerca del contexto internacional del Caribe durante el siglo XVIII,
y su relación directa con el contrabando y el papel desempeñado allí por europeos e
indios de La Guajira. Durante el siglo XVIII, el Caribe –mar interior de América–
fue el escenario de la disputa por el comercio entre franceses, ingleses, holandeses
y daneses frente a la hegemonía de la Corona española. Como parte de la estrategia
seguida para acabar con esta hegemonía, la península de La Guajira se convirtió en
escenario de contrabando, pues así se reducían los ingresos por el Quinto Real.
También se comerciaron armas con los “indios bravos” que sirvieron para hacerle
frente a la entrada hispana colonizadora. Dada la resistencia permanente de los
indígenas, varias estrategias se acometieron para pacificarlos. Estas fueron tres:
misiones capuchinas, cooptación de autoridades y líderes y expediciones militares.
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Todas fracasaron, y la razón fundamental fue la fragmentariedad constitutiva de los
grupos, al igual que la independencia de las parcialidades, esto sin excluir su
capacidad de acordar acciones conjuntas que permitieron hacer frente a los españoles en las ocasiones que lo consideraron pertinente.
Acuña, José Polo. “Una mediación fallida: la acciones del cacique
Cecilio López Sierra y el conflicto hispano-Wayuu en La Guajira 17501770”. Historia del Caribe. Nro. 4. Barranquilla, 1999. 67-77. Clasificación: PS-Historia
Buen ejemplo de la heterogeneidad Wayuu, el cacique Cecilio López Sierra hace
parte de las cooptaciones políticas fracasadas en las campañas pacificadoras hispanas durante el siglo XVIII.
Aguilar Ipuana, Iris. “¿Qué política buscamos los Wayuu?”. Revista
de la Universidad Nacional. Vol. 6. Nro. 24. Bogotá, abril-junio 1990.
29-30. Clasificación: SI
Tomando como base su cultura, sus creencias y su fundamento mítico, se destaca el
carácter democrático en la política, o forma de política que buscan los Wayuu, que
pretende mantener sus valores tradicionales y el respeto de los mismos, base de su
equilibrio social y de su relación con la naturaleza y el entorno, lo que garantiza su
supervivencia en el terreno “hostil” de la Guajira.
Barrera Monroy, Eduardo. “Un episodio poco conocido: La rebelión
Guajira de 1769. Algunas constantes de la cultura Wayuu y sus razones
de superviencia”. Revista Credencial Historia. Nro. 6. Bogotá, junio 1990.
PS- Historia
Hace un recuento de la rebelión Guajira de 1769, la cual resulta exitosa gracias al
dominio de armas de fuego y de caballos por parte de los indígenas. El territorio, que
resulta hostil para los españoles, es otra de las causas de triunfo. La solidaridad
manifestada en el ejercicio de la Ley Wayuu, que implica una acción grupal, sirvió
como potenciador de la lucha rebelde contra los españoles y, sin embargo, marcó el
inicio de su fracaso por presentarse enfrentamientos al interior de los grupos indígenas.
Brettes, Joseph (de) Conde. “Dónde los indígenas del norte de Colombia”. Revista de Antropología. Vol. 3. Nro 1. Bogotá, enero-junio 1987.
91-92. Clasificación: DH
Es la descripción del viaje que el Conde Brettes realizó a la Guajira en 1898. “El
final de mi viaje era el de investigar los bosques de árboles de cera. Según los
indígenas, estos árboles debían encontrarse entre San Antonio, en la vertiente del
norte, y San Sebastián, en la vertiente sur, es decir, en la región de los picos. En esas
alturas ya no atacan las fiebres, pero la temperatura es muy baja y una humedad
penetrante se transforma a cada instante en una lluvia fina, sobre todo después de la
puesta del sol” (p.92).
13
Grupo de Identidad y Diversidad
Correa Correa, Hernán Darío. “497 años después: Los Wayuu miran
el futuro”. Ecológica. Nro 3. Bogotá, julio-agosto 1989. 10-12. Clasificación: PS-Antropólogo
Este texto hace referencia a la reunión de indígenas Wayuu en Majayulpana, Colombia, en la cual se resaltó la importancia de su autonomía, del rescate y defensa de sus
valores tradicionales que en ocasiones se ven amenazados por proyectos estatales
como la construcción de la carretera Circunvalar de la Guajira, aprobada por el
Congreso Nacional en 1988. Los miembros de la cultura Wayuu reclaman la recuperación de su territorio ancestral.
Correa Correa, Hernán Darío. “El desierto guajiro: aridez de capital y
fecundidad Wayuu –etnicidad, territorio y desarrollo en La Guajira colombiana–”. Renán Silva (ed.). Territorios, regiones, sociedades. Cali-Bogotá:
Universidad del Valle-CEREC, 1994. Clasificación: PS- Antropología
Descripción de la espacialidad Wayuu con base en los antagonismos propios de su
mitología y costumbres a partir de las cuales se muestra el peligro al que están
expuestos a causa del neoliberalismo, las reformas al Estado y el desarrollo planeado
para la región. “Juyá (el que llueve, móvil) y Mma (la tierra, inmóvil) (...) están regidos
por un riguroso sistema de reciprocidades que mantiene el equilibrio de la vida (...)”.
Opuesto a la sociedad nacional, consistente en centro y periferias, la espacialidad
Wayuu es dispersa. El desarrollo de industrias de extracción a gran escala y la construcción de vías, así como la urbanización causada por éstas, destruyen dicha característica definitoria de la cultura Wayuu, sin la cual se mina su supervivencia como tal.
De la negociación entre sus dinámicas culturales y nuestra capacidad para entenderlas, adoptarlas y adaptarlas dependerá su existencia en el siglo XXI.
Daza Villar, Vladimir. Guajira, memoria visual. Riohacha: Banco de
la República-Área Cultural, 2002. Clasificación: Antropología Social
El tránsito entre los siglos XVI y XX ha significado para los Wayuu una mutación
permanente. Según el autor, la permanencia de los Wayuu se ha manifestado en su
adaptabilidad y su capacidad de hacer la guerra.. Esta adaptabilidad se manifiesta con
el comercio de contrabando, la adopción del pastoralismo y los matrimonios entre
mujeres Wayuu con comerciantes importantes de la zona. Por otra parte, los Wayuu,
que a la llegada y permanencia de los españoles resistieron con armas la entrada
imponente de la Iglesia y la Corona hasta mediados del siglo XX, sostuvieron intensas
riñas entre sus distintos grupos familiares y contra la fuerza pública. Este libro muestra una serie de fotografías de los inicios del siglo XX que insinúan las adaptaciones y
relaciones con los europeos (comerciantes, militares y sacerdotes).
De Castellanos, Juan. Elegías de varones ilustres de Indias. Tomo II.
Bogotá: Editorial ABC, 1955. 265-294. Clasificación: DH
14
El cronista español hace una “relación de las cosas del Cabo de la Vela, y de los
primeros pobladores dél (sic), de la gran riqueza de perlas que allí de hall, con otras
particularidades dignas de saberse”(p. 267). Es una crónica referente al viaje que
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
realizara De Castellanos entre el Cabo de la Vela y Santa Marta, refiriendo con gran
admiración las riquezas de la zona en contraste con el paisaje inhóspito y agresivo
del desierto. Bajo este ambiente, justifica la presencia de comunidades indígenas
agresivas como los indígenas de la Guajira (Los Wayuu), siendo los únicos seres
vivientes capaces de sobrevivir tales penurias (p.265). “Gentes que por allí le son
vecinas. En extremo son malas y bestiales, a los cuales llamamos los Cocinas de
quien hemos ya dicho grandes males; hay copia de conejos y venados, e ya (sic) gran
muchedumbre de ganados” (p. 270). Igualmente, De Castellanos hace referencia a
la gran habilidad de los pobladores de la zona para la ganadería, que se convirtió en
un símbolo de riqueza para los mismos, y en un mayor poder de negociación
respecto a si los colonizadores eran españoles o de otra procedencia.
Delgado Nieto, Carlos. “Aspectos de la magia en la Guajira”. Revista
de las Indias. Vol. 36. Nro. 112. Bogotá, enero-marzo 1950. 105-106.
Clasificación: PS-Antropólogo
Este texto consiste en una reseña del libro escrito por Roberto Pineda Giraldo
Aspectos de la magia en la Guajira. “La característica dominante en esta obra es una
rigurosa objetividad. A través de todas sus páginas se ve al investigador que no
rehuye sacrificios para adquirir un dato preciso, para seguir una pista científica
hasta el final. Como consecuencia de esta característica, las conclusiones sociológicas e históricas a que el autor llega, están ampliamente respaldadas por los hechos
observados. Esas conclusiones permiten al autor asomarse a la vida económica,
mental y espiritual de los guajiros, así como adquirir una visión cabal de la geografía
y la historia de la península de la Guajira, dónde se haya ubicado el núcleo indígena
que más resistencia opuso a la conquista española del territorio colombiano” (p.105).
Diaz Granados, Manuel. “La Guajira en el mercado común Gran-Colombiano”. Economía Gran-Colombiana. Vol. 1. Nro. 2. Bogotá, septiembre 1959. 253-258. Clasificación: PS-Economía
Este artículo hace una descripción del territorio guajiro en cuanto a sus características físicas y vocación económica, describe las distintas actividades económicas
que se desarrollan actualmente en la región y propone renglones en los que la
inversión de capital privado seria “beneficiosa” tanto para la integración como para
la economía regional. “Pudiéndose clasificar y distribuir el área económica regional
en dos grandes zonas naturales: Guajira peninsular (indígena) y la Guajira
magdalenense, a las cuales les sirve de eje divisorio el río Ranchería” (p. 253).
Gómez, Augusto. “Los Wayuu”. Boletín de Historia. Vol. 5. Nro 910. Bogotá, enero-diciembre 1988. 78-90. Clasificación: PS- Antropología e Historia
Hace un recuento de la historia de los Wayuu, destacando la defensa de su territorio
en relación con los distintos acontecimientos históricos del momento. Aporta elementos importantes en cuanto a la desobediencia Wayuu relacionada con acciones
militares y de contrabando como mecanismo de consecución de armas y otros
insumos importantes para contrarrestar la acción de los arijuna.
15
Grupo de Identidad y Diversidad
Grisales, Germán. “Guajira. Fronteras de papel”. Colombia hoy. Vol.
16. Nro. 136. Bogotá, julio 1995. 16-23. Clasificación PS-Sociólogo
Hace un recuento sobre las relaciones entre los Wayuu y los Arijunas, o mestizos de
origen blanco, señalando principalmente las desventajas y perjuicios que los primeros
han sufrido en dicha relación. Además, de la exclusión en el diseño de políticas
públicas tanto en le caso colombiano como en el venezolano. Se enfatiza la exclusión en
lo económico que, sin ser una justificación, los obliga a realizar actividades económicas
ilegales para su sustento. Ante esto, los Wayuu necesitarían de políticas pública
incluyentes que les permita la participación en una economía propia de la sub-región,
así como la generación de vínculos estrechos con la economía de la sub-región venezolana, habitada por Wayuus, que posibilitaría un desarrollo coherente con su cultura la
cual no reconoce la frontera colombo-venezolana como divisoria de la comunidad Wayuu.
Gros, Christian. Colombia indígena: Identidad cultural y cambios sociales. Bogotá: CEREC, 1991. Clasificación: PS-Antropólogo.
Las reivindicaciones territoriales y culturales a partir de la labor de la reconstrucción
antropológica de grupos que lo requieren para ubicar su pasado, es una labor de
reconstitución étnica y de identificación. De esta forma, la identidad no es solamente
un factor que demuestra una identidad, sino también una referencia para dar cohesión
a la comunidad a través de la instrucción en su propia historia. Sin embargo, en
ocasiones estos procesos han sido vistos como una manipulación, de tal forma que se
designa indio al que se quiere subordinar, o campesino al que no se le quiere reconocer su tierra como territorio ancestral. La identidad indígena es además un propio
reconocimiento y una muestra de su existencia particular en el mundo. La identidad
está allí para mostrarse, aunque se vea resquebrajada cuando sus representantes ante
la sociedad nacional tienen que adquirir hábitos y cotidianidades que, desde muy
pronto, los aleja de su propio objetivo como muestra de esta particularidad.
Guerra Curvelo, Weilder. “La ranchería de las perlas del Cabo de la
Vela (1538-1550). Huellas. Revista de la Universidad del Norte. Nro.
49-50. Barranquilla, abril-agosto 1997. 33-51. Clasificación: SI
El descubrimiento de bancos de perlas en las costas del norte de la Península de La
Guajira dio pie a la formación de empresas españolas dedicadas a su explotación. Este
artículo describe las funciones y la composición de “(...) las estructuras sociales vigentes en los asentamientos establecidos (...) por los comerciantes de perlas europeos (...),
especialmente en las relaciones interculturales de dominación (...)” (p.35). En él se
diferencian las actividades de granjería y pesquería, así como las instituciones de las
rancherías y las haciendas de perlas. De igual forma, se describen los roles y los
protagonistas que se desempeñaron como señores de canoas, mayordomos y canoeros,
buceadores indígenas, esclavos africanos e indias y pajes de servicio. En el texto se hace
una disertación muy pertinente acerca de las críticas a esta actividad (De las Casas), las
categorías jurídicas de los indígenas (leyes de Indias), su cumplimiento y la misiones de
inspección y declaraciones de validez de la empresa de extracción de perlas.
16
Guerra Curvelo, Weilder. La disputa y la palabra. La Ley en la sociedad Wayuu. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002. Clasificación: SI
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Este texto presenta una visión antropológica de la negociación al interior de la sociedad
Wayuu. El autor, además de ser antropólogo de formación, es un indígena Wayuu,
circunstancia que aprovecha para presentar una visión subjetiva de su cultura, bajo
los parámetros occidentales que adquirió con su formación profesional. A partir de
1600, los españoles designan guajiros a doscientas familias que poseían extensos
rebaños obtenidos por medio del saqueo, el rescate o trueque pacífico o por agasajos y
dádivas que los españoles les hacía para atraerlos a la paz. Tras la consecución de
excedentes por esta actividad, el comercio interétnico se intensificó, y las posiciones de
los clanes se volvieron a determinar por la cantidad de ganado de cada una. A pesar de
estos cambios, no puede hablarse de una aculturación, pues el sustento mítico de sus
relaciones sigue regulando los comportamientos de la sociedad Wayuu, de la cual la
palabra es el más dinámico y cohesionador. La manera tradicional de solución de
disputas o Sukua’ipa Wayuu es la forma en la cual una parte ofendida, que ha hecho
un aparto de ganado, reclama al ofensor la restitución de los perjuicios causados. Un
palabrero lleva la palabra, la exigencia del ofendido, al tío materno del agresor quien
debe negociar con el palabrero el pago de su ofensa si quiere evitar la guerra y
recuperar algo de los que le ha quitado el agredido. La supervivencia de esta institución, más que garantizar la supervivencia de la tradición Wayuu de conciliar, permite
ver las alternativas que se pueden adoptar para la sociedad nacional, tan ávida de
herramientas de regulación de la violencia. Sin lugar a dudas, uno de los mejores y
más estrictos trabajos hechos acerca de la sociedad Wayuu.
Guerra Curvelo, Weilder. Los Apaalanchi: Una visión del mar entre
los Wayuu. Bogotá Banco de la República, 2001.Clasificación: SI
Texto con un importante material fotográfico, el cual hace un análisis de la influencia
del mar y de sus recursos naturales dentro de la cultura Guajira, en especial en los
denominados hombres de mar, es decir, los Apaalanchi. 1. La investigaciones
arqueológicas señalan la presencia de comunidades de pescadores con cerámica en
la región costera centro-oriental de la península, alrededor –o antes– del año 10 a.C.
2. A mediados del siglo XVI, la existencia de bancos perleros se constituye como el
principal atractivo económico de la región. Según el autor, existían campamentos de
indígenas prisioneros, y se estima que morían unos 200 buceadores anualmente. 3.
A principios del siglo XVII, una vez terminada la esclavitud indígena, los ostrales
pasan a manos de los nativos quienes comerciaban las perlas con ingleses, holandeses y franceses a cambio de armas, esclavos, ganado, objetos de metal, etc. (Inicio
del contrabando como modo de supervivencia). 4. El término “guajiro” aparece en
las crónicas hispanas, en 1623, acuñado por fray Pedro Simón, refriéndose a “una
nación indígena no sujeta a la Corona española”. 5. Los Wayuu Apaalanchi son los
pescadores, existe una concepción de “menor status” por parte de los Wayuu pastores hacia los pescadores; éstos suplen tal visión con riquezas materiales producto de
la explotación marina diversificada. Tienen también un alto sentido de la territorialidad, en el que el mar es visto como un “extenso corral inagotable”. Los buceadores
son los más prestigiosos entre los pescadores, son iniciados como tales desde su
infancia; en el momento en que logran superar el zumbido en sus oídos (reventar sus
oídos) se cree que pueden respirar por ellos, y se encuentran listos para ser verdaderos buceadores, es una especie de ritual de paso a la adultez.
Hernández De Alba, Gregorio. Etnología Guajira. Ministerio de Educación: Editorial ABC, 1935. Clasificación: PS-Etnógrafo.
17
Grupo de Identidad y Diversidad
El autor hace una reflexión sobre las costumbres del pueblo de la Guajira, basado en
las visitas que realizara como representante del Ministerio de Educación, en calidad
de miembro de una comisión conformada por profesores e investigadores de las
universidades de Columbia y Pennsylvania, y del University Museum of Philadelphia,
en 1935. Los demás miembros de la comisión eran: Vicenzo Petrullo, Lewis J.
Korn, sra. Korn, Paul Kirchhof, sra. Kirchhoff, dra. Harrington, y Lydia du Pont. Su
visión es la de un etnógrafo que busca en las costumbres datos claves no dados por la
concepción tradicional de la historia, sino por el trabajo efectuado por el grupo investigador que incluía un etnógrafo, un arqueólogo e, incluso, una fotógrafa. Es una
descripción de la vivencia en la Guajira con aire de admiración ante el exotismo.
Aporta elementos históricos rastreables, principalmente la mención de los primeros
cronistas sobre la Guajira, y en medio de la descripción de las costumbres guajiras,
deja entrever elementos de no vinculación de la población al modelo hegemónico de
“colombiano”. “(...) esa Guajira que hace más de cuatrocientos años conserva una
raza y una civilización primitivas y no ha tomado de los usos nuestros sino muy poco,
tal vez solo lo que le deja provecho económico, solamente económico (...)” (p.13).
Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”. Estudio social aplicado de la
alta y media Guajira. Bogotá: 1975. Clasificación: PS- Demografía
Es un estudio que enfatiza en la parte topográfica del terreno que, sin embargo,
busca elementos socioculturales para una caracterización de la región. “La descentralización del poder político guajiro y el sistema jurídico basado en el respeto del
clan apoyado en la fuerza y en la venganza, impedían por un lado el sometimiento
completo de las diferentes parcialidades y por el otro, aseguraba una capacidad
tradicional de defensa y una aptitud especial para el uso de las armas” (p.14).
Jaramillo Uribe, Jaime. “La población indígena de Colombia en el
momento de la conquista y sus transformaciones posteriores”. Anuario
colombiano de historia social y de la cultura. Vol. 2. Nro. 2. Bogotá:
1964, pp. 239-293. Clasificación: PS-Historia
Jaramillo Uribe realiza una estimación de la población indígena en
Colombia en la época de la Conquista. Para el caso de la gobernación
de Santa Marta concluye que la población indígena se acercaría a los
10,000 habitantes entre 1612 y 1621 (p.261). Hace además un análisis de las principales causas de la disminución de la población indígena de la época.
Jimeno Santoyo, Gladis. Hacia el reconocimiento de los derechos de
los pueblos indígenas: conceptos de la Dirección General de Asuntos
Indígenas, 1995-1998. Bogotá: Dirección General de Asuntos Indígenas, 1998. Clasificación: PS-Socio-jurídica
18
El texto provee una serie de comentarios enfocados a las disposiciones legales que
se han hecho con respecto a las varias situaciones relacionadas con el Estado o las
empresas y los grupos indígenas. Con respecto a la comunidad Wayuu, se señala la
reglamentación intercultural del gasoducto en la alta y media Guajira, la legitimación
de disposiciones de las autoridades tradicionales, las características de la represen-
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
tación legal frente a los alcaldes y a las transferencias y su distribución entre
resguardos, así como su administración según la tradición cultural wayuu.
Kuethe, Allan J. “La campaña pacificadora de la frontera de Riohacha
(1772-1779)”. Huellas, Revista de la Universidad del Norte. Nro 9. Barranquilla, 1987. 9-19. Clasificación: PS-Historia
La “(...) no descomposición de dicho pueblo [wayuu] y las determinantes particulares de su reproducción en el contexto de dicho modo de producción [capitalista]” (p.
205) frente a un esquema de predominio de la acumulación capitalista de los
estados de Colombia y Venezuela, muestra que las adaptaciones de los Wayuu son
determinantes en tanto que logran, a pesar de esto, sostenerlos como sociedad. De
esta forma, la necesidad de reconocer la composición geográfica de la región, contando con la “(...) relativa integralidad de su territorio ancestral en la supervivencia (que
el autor denomina ‘zona de refugio Wayuu’) de dicho pueblo” (p. 205), es el escenario en el cual se ha presentado el modelo extractivo predominante en la región, la
actividad contrabandista de importación y exportación y la ganadería. Así, el territorio y su concepción y utilización mítica ancestral ha jugado un papel decisivo a partir
de su manejo en las economías nacionales de Colombia y Venezuela.
Lleras Pérez, Roberto, Gerardo Ardila Calderón. “Arqueología de rescate. El Cerrejón, zona norte y zona central”. Museo del Oro. Nro. 16.
Bogotá, mayo-julio 1986. 75-76. Clasificación: PS- Arqueólogo
Presenta el trabajo de Gerardo Ardila Calderón en cuanto al estudio de la cerámica
pintada de la zona norte y central del Cerrejón, se centró en la explotación intensiva
de las áreas de impacto, lo cual le permitió registrar un buen número de yacimientos
arqueológicos –esencialmente en sitios de habitación y cementerios– en varios de
los cuales se practicaron cortes estratigráficos tendientes a ubicar la posición cronoestratigráfica de los complejos cerámicos y a determinar la densidad de las diversas
ocupaciones del valle medio del río Ranchería (p.76).
Márquez G., Eduardo. “Guajira, la tierra de la Yonna”. Apuntes de
abordo . Nro. 164. Bogotá, septiembre 1992. 14-16. Clasificación: PSEtnógrafo
Descripción de los rituales Wayuu de la transición de la niña a mujer con la primera
menstruación y de su posterior compromiso de matrimonio.
Martínez Durán, Leovedis, Hugues Sánchez Mejía. (comp.) Indígenas, poblamiento, política y cultura en el departamento del Cesar .
Valledupar: Ediciones Unicesar, 2001. Clasificación: PS-Historia
Relación del proceso de fundación de varias de las ciudades más importantes del
Caribe colombiano, señalando como elemento interesante para el caso de la Guajira las
relaciones de poder entre la gobernación de Santa Marta y la de Santo Domingo, al
encontrar en la península un atractivo económico importante representado en la explotación de perlas, al tiempo que un desprecio por el terreno desértico y sus habitantes.
19
Grupo de Identidad y Diversidad
“La precariedad de un proceso de poblamiento. La gobernación de Santa Marta durante el siglo XVI (Santa Marta, Riohacha, Tamalameque, Tenerife, Valledupar y Salamanca)” (p. 1-28) El texto hace un recuento histórico del poblamiento de la gobernación
de Santa Marta, en el que se incluye un segmento referente a Riohacha. Inicia con un
breve recuento del poblamiento español del caribe colombiano hacia 1526 (p.1).
Mendoza Acosta, Olivia. “Los Wayuu: redescubren su paraíso”. Prisma. Vol. 10. Nro. 50. Bogotá, enero-marzo 1995. 11-14. PS-Prensa
Este artículo escrito por una periodista del SENA resalta la labor que ha efectuado
dicha institución en la capacitación de los indígenas Wayuu en distintas actividades
económicas como la pesca, la elaboración de artesanías y la creación de microempresas comerciales en la búsqueda del aprovechamiento de las labores que los
indígenas han realizado con la economía regional y su parte al desarrollo económico
del departamento. Presenta una visión sesgada que resalta los beneficio generados
por el SENA a la comunidad, buena muestra de la actitud sobre protectora que
adoptan los no-indígenas frente a comunidades indígenas.
Naranjo Martínez, Enrique. “Los indios goajiros”. Revista de América.
Vol. 8. Nro. 22. Bogotá, octubre 1946. 68-73. Clasificación: PS-Historia
El autor realiza un viaje a la Guajira en 1946 y lleva a cabo una descripción de sus
percepciones. Resalta cualidades de los indios guajiros, como su destreza con los
caballos y las armas, sus costumbres sociales y el alto sentido que tienen por la familia.
Osorio, Oscar. “Familia y grupo social en la Guajira: aspectos ecológicos
de un pueblo ganadero”. Revista Javeriana. Vol. 95. Nro. 472. Bogotá,
marzo 1981. 163-177. Clasificación PS-Antropólogo
El artículo elabora una descripción detallada de la estructura social de los Wayuu en
aspectos como la familia, la economía, sus mecanismos de subsistencia, sus leyes,
su relación con la sociedad no-indígena y las consecuencias que la vinculación con
el trabajo asalariado ha tenido para sus tradiciones, todo esto en relación con el
medio ambiente y el impacto que dichos cambios ejercen sobre éste, así como la
marca que el factor medioambiental imprime en los Wayuu a lo largo de su historia.
Pérez van Leeden, Francisco Justo. Wayuunaiki: lengua, sociedad y
contacto. Universidad de la Guajira, Centro de Estudios de Lenguas
Aborígenes, 1996. Clasificación: PS-Antropología
Es una versión inicial que el autor desarrolla de manera más amplia en la obra que
a continuación se relaciona.
Pérez van Leeden, Francisco Justo. Wayuunaiki; Estado, sociedad y
contacto. Universidad de la Guajira, Universidad del Zulia, 1998. Clasificación: PS-Etnógrafo
20
En una versión posterior el autor desarrolla el tema enfatizado en los primeros
capítulos que tratan sobre la cultura Wayuu, sin ampliar el tema de la lengua
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Wayuunaiki y su estructura gramatical. El autor realiza un estudio sociocultural de
los indígenas de la península de la Guajira, destacando elementos importantes como
explicación a su desarrollo como comunidad indígena y sus relaciones con las
población colombiana y venezolana. La Territorialidad: la península de la Guajira
cuenta con 21.000 Km2 de los cuales 15.380 son territorio Wayuu; 12.000 en
Colombia (Uribía, Maicao, Manaure, Riohacha y Barrancas en la Guajira), y 3.380
en Venezuela (Estado de Zulia, Distrito de Páez). Este es el territorio considerado
por los Wayuu como “wu’umma’inpaa” o “nuestra tierra desde siempre”. El concepto de territorialidad en los Wayuu se basa en sus cementerios por matrilineaje, y en
su actividad económica, la cual se centra en el pastoreo (en épocas de sequía los
pastores migran a zonas de pastos) y en la pesca (los playeros en época de sequía se
dedican a la extracción de sal). Para 1993 la población Wayuu ascendía a 128.000
en Colombia y 180.000 en Venezuela, para un total de 308.000 habitantes. Otro
elemento importante es que para los Wayuu encontrarse en territorio colombiano no
es diferente a estar en territorio venezolano, lo que pesa es su relación parental, el
ser Wayuu en su “tierra desde siempre”. Organización Social: la identificación del
individuo con el grupo se encuentra ligada al cementerio (sus ancestros) y a la fuente
de agua. El sistema de parentesco, y no la descendencia matrilineal, constituyen el
modo principal de ordenamiento de su vida social (Vergara, 1987); la sangre y la
carne constituyen el vínculo genealógico (identificación matrilineal), elementos a los
que se les adjudica además un significado sagrado. Su organización política se da
por dos grupos de afiliación parental, la paterna o “e´iruku”, y el “apüshi” o materna,
siendo los elementos definitorios de las “castas” aunque no existe una subordinación entre éstas. La concepción política tiene que ver con mantener el equilibrio
entre todas las unidades políticas evitando que grupos más poderosos arrollen a
grupos familiares más pobres y pequeños. Surge una pregunta que no es aclarada en
el texto. ¿Cómo es su comportamiento sociopolítico respecto a los foráneos o “no
Wayuu”? Proceso de migración indígena a la Guajira: se estima que hace 5000 o
3500 años se dio una migración desde el Amazonas hasta lo que hoy es la Guajira;
hace 900 o 1500 años, alrededor del 500 d.C. (Oliver, 1990), se da una escisión de
las dos lenguas, quedando tres grupos de filiación Arawak en la península de la
Guajira: los Wayuu, los Kusina, y los Añuu, los dos últimos se extinguieron en la
colonización y fueron paulatinamente absorbidos por los Wayuu. Al respecto, y
según Oliver, se encuentran crónicas españolas a partir de 1623.
Pineda Giraldo, Roberto. “El camino de los indios muertos”. Museo
del Oro . Nro. 16. Bogotá, mayo-julio 1986.73-74. Clasificación: PSAntropólogo
Este artículo es una reseña del libro de Michel Perrin El camino de los indios
muertos, y aporta elementos importantes para el análisis de la cultura y la mitología
Wayuu, de su identidad y su mayor o menor dificultad en la interrelación con los
Arijuna de la sociedad hegemónica colombiana o venezolana.
Reclus, Elisee. “Los indios guajiros”. Hojas de Cultura Popular Colombiana. Nro. 74. Bogotá, febrero 1957. Clasificación: DH-Relatos de Viaje
Este artículo hace una descripción de la Guajira resaltando las características guerreras de los indios guajiros, al tiempo que hace sobresaliente su sentido de per-
21
Grupo de Identidad y Diversidad
tenencia y respeto por la tierra. Es un buen recuento de la experiencia vivida al
enfrentarse con la Guajira desde la perspectiva del viajero. Señala cuatro elementos
constitutivos de la identidad étnica Wayuu a saber: a. Ancestro combún: es el
reconocimiento mítico del origen de los clanes guajiros, aunque actualmente se
encuentra evidentemente debilitado por el gran mestizaje. b. Lengua: elemento que
ha perdido vigor especialmente entre los guajiros urbanizados quienes sufren el
mismo fenómeno que los migrantes de segunda generación que se niegan a utilizar
el idioma de sus padres. c. Conjunto mítico-religioso: elemento igualmente débil ya
que la única figura religiosa fuerte es el piache o curandero, que ha sido desplazado
por la medicina occidental, además de la labor de los misioneros que ha tenido como
efecto la subestimación de la religión y costumbre indígenas. d. Territorio Común: es
el mayor factor de cohesión entre los guajiros quienes se identifican como tales
indistintamente de ser colombianos o venezolanos. Se quiere a la tierra inalterada,
reconociendo las diversas condiciones del territorio, el cual conocen y respetan.
Sulbarán, Carlos. “El problema guajiro. Aspectos culturales”. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo: L.U.Z., 1978. 6. (Texto
Mimeografiado). Clasificación: PS- Sociología
Aborda temas como la composición de la familia, la mujer, las relaciones entre castas
los derechos del Wayuu, los derechos de la mujer y leyes respecto a los muertos.
Vásquez Cardozo, Socorro, Hernán Darío Correa Correa. “Pesquerías
de perlas en el Cabo de la Vela”. Boletín de Antropología. Vol. 4. Nro. 4.
Bogotá, 1989. 45-48. Clasificación: PS-Antropología
Al igual que Weilder Guerra Curvelo en La ranchería de las perlas..., muestra, a
manera introductoria, cuatro instituciones que articularon la extracción de perlas:
pesquería, ranchería, granjería y hacienda. Hace parte del primer capítulo del
informe final de la investigación Relaciones de contacto en La Guajira del siglo XVI:
Wayuus, negros y arijunas en las pesquerías de perlas del Cabo de la Vela, entregado
a la Universidad Javeriana y a Colciencias.
Vásquez Cardozo, Socorro. “Las mujeres de las perlas”. Boletín de
Antropología . Vol. 5. Nro. 5. Bogotá, 1990. 63-66. Clasificación: PSAntropología
Este texto es un pequeño comentario de la visita de Pedro Fernández de Bustos,
gobernador de Cartagena, en 1970. Se describen las actividades de las mujeres
entrevistadas por Fernández, y se muestra la heterogeneidad de procedencias de los
indígenas esclavos, por ejemplo, Velledupar o Uribia (Venezuela), incluso de Brasil,
México o Panamá.
Vásquez Cardozo, Socorro. “Aproximación a la historia regional de La
Guajira: Wayuus y arijunas 1900-1935”. Universitas Humanística. Vol. 12.
Nro. 19 Bogotá, enero-junio 1983. 7-17. Clasificación: PS-Antropología
22
En la construcción de la historia Wayuu del siglo XX, la bonanza cafetera (18861930), marcó el diseño de la “identificación nacional en Colombia”proceso que
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
volcó la atención estatal al centro del país, permitiendo que la península se mantuviera congelada frente al desarrollo. La razón radica en la situación geográfica (septentrional) y ecológica (desierto). Esta circunstancia se suma al acervo mítico, la
organización social matrilineal Wayuu y la estrategia de mestizaje con “traficantes de
laxas costumbres” que tradicionalmente permitió su subsistencia cultural. Para
entenderla, hay que observar los cambios en la sociedad wayuu durante los periodos anteriores. La adaptación del pastoreo (etapa colonial) y el contrabando (contacto con traficantes de las otras potencias europeas del Caribe), incluso, sostiene
Vásquez, la sociedad wayuu, tras la conquista y la colonia, se convierte en una
parcialidad homogénea, mientras los arijuna (no wayyus) eran tanto misioneros
como traficantes y funcionarios.
Vásquez Cardozo, Socorro. “Perlas cadena y avemarías. La esclavitud en La Guajira del siglo XVI”. Universitas Humanística. Vol. 23. Nro.
39. Bogotá, enero-junio 1992. 69-73. Clasificación: PS-Antropología
Ponencia que hace parte del Programa general de etnohistoria Wayuu, hace una
breve introducción a las dinámicas sociales que provocaron las pesquerías de perlas
durante el siglo XVI. Tras el trasteo de la pesquería de Cubagua (Venezuela) a
Riohacha (Nueva Granada), la relación interracial se acentuó por la mezcla de
diferentes esclavos indios procedentes de la península, de las islas cercanas y del
Darién; por la presencia de esclavos negros; la hegemonía española y las visitas de
corsarios y contrabandistas de varias naciones europeas. Las condiciones de estas
empresas fueron estudiadas por inspectores de la Corona, obedeciendo a las leyes
de Indias, y de su descripción se desprende la estructura social de las pesquerías,
mejor tratadas en el texto de Weilder Guerra Curvelo, antes referenciado.
Vásquez Cardozo, Socorro, Hernán Darío Correra Correa. “Los Wayuu.
500 años de autoafirmación: sal, territorio y cultura”. Universitas Humanística. Vol. 21. Nro. 35. Bogotá, enero-junio 1992. 8-16 Clasificación:
PS-Antropología
Siendo un artículo perteneciente a la investigación hecha por los autores para el
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica presentado en 1991, el texto hace un
resumen general de las mutaciones culturales de las culturas de La Guajira y su
consolidación como cultura Wayuu. Estas mutaciones obedecen a permanentes
contactos entre estas culturas y europeos. Durante el período de la conquista y la
colonia, las mutaciones de las culturas del norte de la península de La Guajira son
escenificadas por la explotación de las granjerías de perlas de la colonia española;
con el aparto de caballos y ganado de europeos (consolidando una cultura pastoril
antes desconocida) en respuesta a las frecuentes guerras; por el comercio de telas,
alimentos y armas con ingleses y holandeses, y por la educación recibida en
“orfelinatos” de curas franciscanos que se consolidaron en las épocas de intensa
sequía. Durante y después de la consolidación de la república venezolana y la
colombiana, estas mutaciones obedecen a la innovación tecnológica con la explotación de las salinas y minas de carbón, así como la instalación de molinos de
viento. Se concluye dando un escenario futuro en el cual se impele la necesidad de
hibridar las técnicas de modernización para evitar la extinción del escenario
cultural wayuu.
23
Grupo de Identidad y Diversidad
Verdara, Saturnino. “Conquista de la Guajira”. Papel Periódico Ilustrado. T.V. Nro. 112 15 de marzo. 251; 254-258. Clasificación: DH
Remite a Urdaneta un documento sobre la conquista de los indios guajiros en
tiempos del virrey Messia de la Cerda, por Bernardo Ruiz de Noriega, Bogotá, 1887.
Vizcaíno E., Eden. Sociología del derecho y la cultura Wayuu. Barranquilla: Editorial Antillas, 1999. Clasificación: PS-Socio-jurídica
Es una extensión del libro que a continuación se relaciona, con una primera parte
sociológica como complemento a la parte jurídica de carácter estrictamente descriptivo.
Vizcaíno E., Eden. Origen del derecho Wayuu. Normas consuetudinarias del indígena guajiro. Barranquilla. Editorial Mejoras, 1991. Clasificación: PS-Socio-jurídica
El derecho natural se encuentra determinado por el nacimiento, este es el primer
derecho de los Wayuu. El niño pertenece a una casta y llevará como primer apellido el
de su madre; es ella quien debe responder por la vida del niño. Las leyes en el derecho
Wayuu son la manifestación de un principio de igualdad para todos; la familia está
representada por un varón, responsable de los hermanos de la mujer (el tío más
representativo es el líder del clan). La unidad familiar es, sin embargo, gobernada por
el padre, aunque se reconoce que es la mujer la encargada de crear el vínculo familiar
(padre puede ser cualquier varón con capacidad orgánica, pero madre es una sola).
Existen códigos de ancianos que sirven como punto intermedio entre el “cacique” (que
es, en realidad, el varón más representativo) y sus familiares. (p. 3-4).
Zapach, Marla Dawn. The sociological impact of the El Cerrejón coal
mine on the Wayuu of the southern Guajira, Colombia. Michigan: University
of Alberta, UMI dissertation services, 1997. Clasificación: PS-Sociología
Presenta una visión general de los Wayuu, su sociedad, cultura y economía como
marco para el estudio del impacto de la explotación de carbón en las minas de El
Cerrejón. 1. Sobre la economía del contrabando se señalan algunos estudiosos del
tema y aspectos como: Pacini Hernández (1984: 9), sostiene que el contrabando
en la cultura Wayuu se inicia en el siglo XVI mediante el intercambio de perlas y
sal, municiones, armas y otros productos europeos. La misma autora establece
que los Wayuu jugaron un papel importante en el comercio de la marihuana
producida por los mestizos durante la bonanza marimbera (1972-1979) como un
complemento a la actividad del contrabando. (p. 28-29) 2. El carbón: la presencia
de carbón en la península fue descubierta en 1872, sin embargo, su explotación
se inició en 1946. En 1973 el Cerrejón es declarado como zona de reserva
especial, otorgando los derechos exclusivos de explotación del carbón al gobierno
nacional. En 1975 los derechos de explotación son concedidos a ECOPETROL,
empresa que en 1976 firma un contrato de concesión con Intercor (subsidiaria de
Exxon). La explotación masiva no comienza hasta 1980. Para 1996 tenían derecho
de explotación tres multinacionales: Intercor-Exxon, Prodeco y Carbones del Caribe-RTZ (p.50-53).
24
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Lista de referencias
Academia Colombiana de Historia. Historia extensa de Colombia, Vol.
I-II. Bogotá: Lerner, 1965. Clasificación: DH
Acevedo Montoya, Olga Lucia. “Características distintivas de los planes vitales generados a partir de los programas de educación formal con
los contenidos etnoeducativos y sin ellos en la cultura Wayuu”. Tesis
(Psicóloga). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1999. Clasificación: PS-Educación
Acosta Saignes, Miguel. “Sobre la posible existencia de elementos
culturales en la Guajira”. Archivos Venezolanos de Folklore. Años X y
XI. Nro. 7. Caracas, 1963. 279-281. Clasificación: PS-Etnografía
Acosta, Maruja. “Muerte y vida goajiras”. Cultura Universitaria. 101.
Revista de la UCV. 1975. 152. Clasificación: PS- Etnografía
Acuña José Polo. “La Campaña pacificadora de Antonio de Arévalo
en la Frontera Guajira 1771-1776”. Martínez Durán, Leovedis, Hugues
Sánchez Mejía (Comp.) Indígenas, poblamiento, política y cultura en el
departamento del Cesar . Valledupar (Colombia): Ediciones Unicesar,
2001. 107-127. Clasificación: PS-Historia
Acuña, José Polo. “Contrabando y pacificación indígena en una frontera del Caribe colombiano: La Guajira (1750-1800)”. Aguaita Tres, Revista del Caribe colombiano. Nro. 3. Cartagena de Indias junio 2000.
41-62. Clasificación: PS-Historia
Acuña, José Polo. “Una mediación fallida: la acciones del cacique
Cecilio López Sierra y el conflicto hispano-Wayuu en La Guajira 17501770”. Historia del Caribe. Nro. 4. Barranquilla, 1999. 67-77. Clasificación: PS-Historia
Acuña, José Polo. “En defensa de la tierra: poblamiento y conflicto
social en la frontera guajira (Siglo XVIII)”. La Guajira: Pluriétnica y multicultural. Riohacha, Premio Departamental de Ensayos “La Guajira 35 Años”.
Fondo Mixto para la Promoción de las Artes y la Cultura de la Guajira:
Gobernación de la Guajira, 2000. 101-140. Clasificación: PS-Historia
Acuña, José Polo. “Protesta y resistencia indígena en la Guajira 17501800”. Tesis de Maestría en Historia (inédita). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1999. Clasificación: PS-Historia
Acuña, José Polo. “Los Wayuu y los Cocina: dos caras diferentes de
una misma moneda en la resistencia indígena guajira, siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Nro. 26. Bogotá: Universidad Nacional, 1999. 7-29. Clasificación: PS-Historia
Agrar Und-hidrotechnik GMBH. “Estudios sobre la explotación económica de la Intendencia de la Guajira Colombia”. Outsett. Düsseldorf,
1962. 52. Clasificación: DH
25
Grupo de Identidad y Diversidad
26
Aguilar Ipuana, Iris. “¿Qué política buscamos los Wayuu?”. Revista
de la Universidad Nacional. Vol. 6. Nro. 24. Bogotá, abril-junio 1990.
29-30. Clasificación: SI
Alcacer, Fray Antonio de. Las misiones capuchinas del Nuevo Reino
de Granada hoy Colombia (1648-1820). Bogotá: Editorial Sucre, 1959.
Clasificación: DH
Álvarez, Claudia. Las culturas negras en Colombia. Exposición en
Museo del Hombre del Darién. Turbo: Museo Hombre del Darién, 1996.
Clasificación: PS- Etnografía
Amstrong, John M. “The Goajiro”. Hand Book of South American
Indians. Bureau of American Ethnology. Washington: Bulletin Smithsonian
Institution, 1948. Clasificación: DH
Anónimo. “Die Guajiro”. Lasso. Vol. V. Buenos Aires, 1938. 654.
Clasificación: DH
Anónimo. “El guajiro se asoma a la civilización”. Cromos LXXX. Bogotá, 1955. 12-5; 36. Clasificación: DH
Anónimo. “Expedición etnográfica a la Guajira”. Boletín de Arqueología. Vol. II. Nro. 5-6. Bogotá, 1947. 581-583. Clasificación: PS-Etnografía
Anónimo. “Fray Félix María de Vegamian y la medicina guajira”. Venezuela Misionera. Año XXIV. Nro. 284. Caracas, 1962. 324-325. Clasificación: DH
Anónimo. “Jurisprudencia Guajira”. Territorios colombianos. Año II.
Nro.4. Bogotá, marzo-abril 1952. 20-21. Clasificación: DH
Anónimo. La Misión de la Guajira, Sierra Nevada y Motilones. Bogotá, 1923. Clasificación: DH
Anónimo. “La recia personalidad del guajiro José Antonio Barros”.
Boletín indigenista venezolano. Vol. I. Caracas, 1953. 329-330. Clasificación: DH
Anónimo. “Los guajiros”. Gaceta Indigenista. Tomo II. Nro. 6-7. Caracas, 1960. 6-7. Clasificación: SI
Anónimo. “Los hombres extraños de la Guajira”. Territorios nacionales. Año II. Nro. 4. Bogotá, marzo-abril 1952. 33. Clasificación: DH
Anónimo. Misiones de la Guajira y Sierra Nevada. Santa Marta, 1891.
75. Clasificación: DH
Anónimo. “Noticias geográficas de Maracaibo”. Colección de documentos inéditos sobre la Geografía-Historia de Colombia. Antonio B.
Cuervo (ed.). Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1892. 163-165. Clasificación: DH
Antonio, Obispo de Córdoba. “Relación del Estado del Nuevo Reino
de Granada”. Anales de la Universidad Nacional de Colombia. Vol. II.
Bogotá, 1869. 253-314. Clasificación: DH
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Appun, Karl Ferdinand. “Die Goajira Indianner”. Das Ausland .
Stuttgart, 1868. 1120-1222. Clasificación: DH
Arango Cano, Jesús. Aborígenes legendarios de Colombia. Bogotá:
Cultura Colombiana, 1979. Clasificación: DH
Arango Cano, Jesús. Los pueblos indígenas de Colombia: población y
territorio. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 1989. Clasificación: DH
Arango Cano, Jesús. Revaluación de las antiguas culturas aborígenes
de Colombia. 4ª ed. Bogotá: Plaza & Janés, 1977. Clasificación: PS-Etnografía
Aranjuez, Fray Lorenzo de. “Crónicas guajiras”. Venezuela Misionera. Año XI. Caracas, 1949. 182-187. Clasificación: DH
Aranjuez, Fray Lorenzo de. “Cómo es el indio guajiro”. Venezuela
Misionera. Año XIV. Nro. 166-167. Caracas, 1952. 345-346. Clasificación: DH
Aranjuez, Fray Lorenzo de. “Costumbres guajiras”. Venezuela Misionera. Nro. 261. Caracas, 1962. 186-187. Clasificación: DH
Araúz Monfante, Celestino Andrés. El contrabando holandés en el
Caribe durante la primera mitad del Siglo XVIII. 2 Vols. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de Historia, 1984. Clasificación: DH
Arcila Robledo, Gregorio. Las misiones franciscanas en Colombia.
Bogotá, 1950. 508 Clasificación: DH
Archivo General de la Nación. Información sobre el proceso de evangelización/civilización. Sección República: Fondo Mingobierno. Sección
1ª, t 730, f 92. Clasificación: DH
Archivo General de la Nación. Información sobre la relación comercial de la Guajira con Venezuela. Sección República: Fondo Mingobierno.
Sección 1ª, t 730, f 348r. Clasificación: DH
Archivo General de la Nación. Información sobre los enfrentamientos
por falta de agua Sección República: Fondo Mingobierno. Sección 1ª, t.
694, f. 450r. Clasificación: DH
Ardila Calderón, Gerardo Ignacio. “Arqueología de rescate-El Cerrejón,
zona norte y zona central”. Museo del Oro. Nro. 16. Bogotá, mayo-julio
1986. 75-76. Clasificación: PS-Arqueología
Ardila Calderón, Gerardo Ignacio. La Guajira: de la memoria al porvenir una visión antropológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1990. Clasificación: PS-Antropología
Ardila Calderón, Gerardo Ignacio. Los tiempos de las conchas, investigaciones arqueológicas en la costa de la península de la Guajira.
Bogotá: Editorial Universidad Nacional, 1996. Clasificación: PS-Arqueología
27
Grupo de Identidad y Diversidad
28
Arévalo, Antonio de. “Muerte de un guajiro, Carta en la cual se pide
sea notificado el Virrey del asesinato de un indio por un artillero”. Boletín Historial. Año II. Nro. 13. Cartagena, 1916. 33-35. Clasificación: DH
Ariza Bruges, Ana Rita. “Estudio socio-económico de la comunidad
indígena Wayuu asentada en el municipio de Barrancas-Guajira”. Tesis
Magister en Desarrollo Rural. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana,
1989. Clasificación: DH
Ariza Daza, M. Nicolás. Compendio general sobre la Guajira, Bogotá:
Voto Nacional, 1963. Clasificación: DH
Armstrong, John, “The Goajiro”. Handbook of South American Indians.
Vol. 4. Washington, 1948. 368-383. Clasificación: DH
Arocha Rodríguez, Jaime. “La Guajira: pastores y palabreros hasta en
el mar”. América negra: a la zaga de la América oculta. Nro. 1. Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá, junio 1991. 175-178. Clasificación: PSEtnografía
Ashmann, Homer H. “Indians Pastoralist of the Guajira Peninsula”.
Annals of the Association of American Geographers. Vol. I. Albany, 1960.
408-418. Clasificación: DH
Ashmann, Homer H. “Informe preliminar sobre las investigaciones
efectuadas en la península de la Guajira, Colombia”. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Vol. XIV. Bogotá, 1956. 144-174. Clasificación: DH
Ashmann, Homer H. “The Cultural Vitality of the Guajiro Indians of
Colombia and Venezuela”. Akten des 34 International Amerkanisten
kongress. Wien: Horn, 1960. 592-596. Clasificación: DH
Barranquilla, José Agustín de. Así es la Guajira. 2ª ed. Bogotá: Imprenta Nacional, 1953. Clasificación: DH
Barranquilla, José Agustín de. “El indio Goajiro”. Venezuela Misionera. Año XVII. Caracas, 1955. 117-120. Clasificación: DH
Barras de Aragón, Francisco de las. “Estudio de los cráneos de los
indios guajiros existentes en el Museo de Historia Natural de Caracas
(Venezuela)”. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, Tomo XI. Memoria XCVI. Madrid, 1932.
69-119. Clasificación: PS-Etnografía
Barrera Monroy, Eduardo. “Un episodio poco conocido: La rebelión
Guajira de 1769. Algunas constantes de la cultura Wayuu y sus razones
de superviencia”. Revista Credencial Historia. Nro. 6. Bogotá, junio 1990.
PS-Historia
Barrera Monroy, Eduardo. “Guerras hispano Wayuu del siglo XVIII”.
Universitas Humanística. Vol. 17. Nro. 29. Bogotá, enero-junio 1988.
123-143. Clasificación: PS-Historia
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Barrera Monroy, Eduardo. Mestizaje, comercio y resistencia: La Guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: ICANH, 2000.
Clasificación: PS-Historia
Bayern, Therese von. “Reisestudien aus dem westlichen Südamerika”.
Berlin: Dietrich Reimer Verlag, Bogotá, cf. I, pp. 38-40; Láms. I-III, 1908.
Clasificación: DH
Benítez N, Hernán Darío. “Tratamiento jurídico-penal del indígena
colombiano”. Inimputabilidad o Inculpabilidad. Bogotá: Temis, 1988.
Clasificación: PS-Socio-jurídica
Benítez, Rafael, El hábitat guajiro. Maracaibo: Universidad Nacional
del Zulia, 1957. Clasificación: PS-Antropología
Benítez, Rafael, La Guajira en 1874 . Maracaibo: Editorial Marco
Aurelio Villa, 1957. 45. Clasificación: PS-Historia
Bodner, Y. “La experiencia educativa de la comunidad Wayuu de la
Guajira”. Etno-educación: política educativa indígena nacional y algunas experiencias bilingües interculturales adelantadas en el país .
Bogotá: Ministerio de Educación nacional, 1986. Clasificación: PS-Etnografía
Brettes, Joseph (de) Conde. “Dónde los indígenas del norte de Colombia”. Revista de Antropología. Vol. 3. Nro. 1. Bogotá, enero-junio 1987.
91-92. Clasificación: DH
Brettes, Joseph de. “Chez les Indiens du Nord de la Colombie. Six
ans d’exploration”. Le-Tour du Monde. Tomo IV. París, 1898. 61-96;
433-480. Clasificación: DH
Brettes, Joseph de. “Las antiguas tribus costaneras de los caribes entre
Riohacha y Santa Marta”. Boletín de Historia y Antigüedades. Traducción de un artículo inédito por Eduardo P. Bermúdez Vol. XXXII. Bogotá, ,1945. 654-663. Clasificación: PS-Historia
Brito, Nelson, Alirio Pérez, “La vida del Guayúu en una Comunidad
Marginal de la Ciudad”. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad del Zulia. Nro. XIV. Maracaibo, enero-abril 1975. 245-259. Clasificación: PS-Antropología urbana
Bruges Plata, Jackeline A. “Características distintivas de los planes
vitales generados a partir de los programas de educación formal con los
contenidos etno-educativos y sin ellos en la cultura Wayuu”. Tesis Psicóloga. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1999. Clasificación: PSEtno-educación
Burgl, Hans. “Indios y blancos en La Guajira”. (Copilado De Autores). Bogotá: Tercer Mundo,1963. Clasificación: PS-Antropología
Cáceres Domínguez, Claudia Teresa. “El control social y las formas
de solución de conflictos de los indígenas Wayuu”. Tesis Especialista en
29
Grupo de Identidad y Diversidad
30
Resolución de Conflictos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1998.
Clasificación: PS-Ciencia Política
Cáceres, Claudia. “La esclavitud en La Guajira”. Suplemento Literario El Tiempo 7 de marzo de 1954. Clasificación: PS-Política
Cáceres, Claudia. “La Guajira, una región y una cultura de Colombia”. Revista Colombiana de Antropología. Bogotá, 1953. Clasificación:
PS-Economía
Cáceres, Claudia. “Tácticas y estrategias en el conflicto social de La
Guajira”, Tesis Ciencia Política, Bogotá: Departamento de Antropología
de los Andes. Clasificación: Ciencia Política
Candelier, Henry. “La péninsule goajire”. en: Bulletin de Géographie
et Histoire Descriptive. París, 1893. 393-437. Clasificación: DH
Candelier, Henry. “Rio-Hacha et les Indiens Goajires”. París, 1893.
297., o “Riohacha y los indios guajiros”. Gobernación de la Guajira.
Bogotá: Ecoe Ediciones, 1994. Clasificación: DH
Cañas Pinochet, A. “Noticias sobre los guajiros”. Actas de la Sociedad Científica de Chile. Vol. XI. Santiago, 1901. 404-410. Clasificación:
PS-Antropología
Carcagente, E. de. “Missioni dei PP. Cappuccini nella Colombia”.
Riohacha, 1891, 8. Clasificación: DH
Cardona, José Gerardo. “Anotaciones sobre la Guajira colombiana”.
Vol. I. Nro. 2. Bogotá: Naciones, 1956. 17-25. Clasificación: PS-Historia
Castro Borrero, Juana Maria. “Pautas para la creación de procesos
comunicativos en los grandes proyectos de inversión: estudio del caso
de la Asociación Carbocol-Intercor y los indígenas Wayuu en el departamento de la Guajira”. Tesis Comunicadora Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1993. Clasificación: PS-Comunicación Social
Correa Correa, Hernán Darío. “497 años después: los Wayuu miran el
futuro”. Ecológica. Nro. 3. Bogotá, julio-agosto 1989. 10-12. Clasificación: PS-Antropólogo
Correa Correa, Hernán Darío. “El desierto guajiro: aridez de capital y
fecundidad Wayuu –etnicidad, territorio y desarrollo en La Guajira colombiana–”. Territorios, regiones, sociedades. Ed. Renán Silva. Cali-Bogotá: Universidad del Valle-CEREC, 1994. Clasificación: PS-Antropología
Correa Correa, Hernán Darío. “Pesquerías de perlas del Cabo de la
Vela”. Boletín Antropología. Vol. 4. Nro. 4. Bogotá, enero-diciembre 1989.
45-48. Clasificación: PS-Antropología
Correa Correa, Hernán Darío. “El desierto guajiro: aridez del capital y
fecundidad Wayuu –etnicidad, territorio y desarrollo en la Guajira colombiana”. Territorios. Cali-Bogotá: Universidad del Valle-CEREC, 1994.
97-108. Clasificación: PS-Antropología
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Correa Correa, Hernán Darío. “La transfiguración étnica Wayuu: territorialidad y adopción del pastoreo en la Guajira de los siglos XVI y
XVII”. Bogotá: Colciencias, noviembre 19 de 1986. Clasificación: PSAntropología
Correa Correa, Hernán Darío. “Los Wayuu 500 años de autoafirmación: sal, territorio y cultura”. Universitas Humanística. Vol. 21. Nro. 35.
Universidad Javeriana. Bogotá, enero-Junio 1992. 8-16. Clasificación:
PS-Antropología
Correa Correa, Hernán Darío. “Relaciones de contacto en la Guajira
en el siglo XVI: Wayuu, (Negros) y Arijunas en las pesquerías de perlas
del Cabo de la Vela”. Proyecto de Investigación, Facultad de Ciencias
Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 1998. Clasificación:
PS-Antropología
Correa, François. “Lenguas amerindias: condiciones sociolingüísticas
en Colombia”. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, 1997. Clasificación: PS-Antropología
Crist, Raymond. “Acculturation in the Guajira”. Annual Report of the
Smithsonian Institution . Nro. 4370. 1958. 481-499. Washington D.C.,
1959. Clasificación: DH
Crist, Raymond. “The Land and people of the Guajira”. Annual Report
of the Smithsonian Institution. 1957. 339-355. Washington D.C., 1958.
Clasificación: DH
Cuellar, Andrea. “Medio ambiente y poblamiento en la Guajira investigaciones arqueológicas en el ranchería medio”. Departamento de Antropología. Bogotá: Ed. Universidad de los Andes, 1998. Clasificación:
PS-Arqueología
Chávez, Milciades. “Emigración Guajira”. Boletín de la Sociedad
Geográfica de Colombia. Vol. IX. Nro. 1. Bogotá, 1951. 5-28. Clasificación: PS-Antropología
Chávez, Milciades. “La esclavitud en la Guajira”. Suplemento Literario El Tiempo. Marzo 7 de 1953. 5-28. Clasificación: PS-Antropología
Chávez, Milciades. “Mitos, leyendas y cuentos de la Guajira”. Boletín
de Arqueología. Vol. II. Nro. 4. Bogotá, 1946. 305-311. Clasificación:
PS-Antropología
Chávez, Milciades. “La Guajira; una cultura y una región de Colombia”. Revista Colombiana de Antropología. Vol. I. Bogotá, 1953. 123195. Clasificación: PS-Antropología
DANE. “Censo colombo-venezolano de la etnia Wayuu”. 1993. Clasificación: DH
Dawe, Morley Thomas. “Account of a Journey down the Magdalena
river, through the Magdalena Province and the Peninsula of Goajira (Colom-
31
Grupo de Identidad y Diversidad
32
bia)”. Memoria del Ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de
1917. Anexos. Bogotá, 1918. 63-116. Clasificación: DH
Daza de Barriaga, Beatriz. “Marginalidad del grupo guajiro”. Tesis
Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, enero 15 de
1984. Clasificación: PS-Sociología
Daza Villar, Vladimir. Guajira, Memoria Visual. Riohacha: Banco de
la República-Área Cultural, 2002. Clasificación: Antropología Social
De Alcácer, Fray Antonio. Historia de las misiones capuchinas en el
Nuevo Reino de Granada hoy Colombia 1648-1820. Bogotá: Seminario
Seráfico Misional Capuchino, 1959. Clasificación: DH
De Castellanos, Juan. Elegías de varones ilustres de Indias. Tomo II.
Bogotá: Editorial ABC, 1955. 265-294. Clasificación: DH
De la Pedraja, René. “La Guajira en el S. XIX: indígenas, contrabando y carbón”. Revista CEDE, 1980. También en: Desarrollo y sociedad.
Vol. 6. 1981. 329-359. Clasificación: PS-Historia
Delgado, Ramiro. Las culturas negras en Colombia. Exposición en
Museo del Hombre del Darién, Turbo: Museo Hombre del Darién, 1996.
Clasificación: PS-Etnografía
Delgado Nieto, Carlos. “Aspectos de la magia en la Guajira”. Revista
de las Indias. Vol. 36. Nro. 112. Bogotá, enero-marzo 1950. 105-106.
Clasificación: PS-Antropólogo
Delgado, Rafael. “La Guajira, problema fácil de resolver”. Venezuela
Misionera. No. 279. Caracas, junio 1962. 220-221. Clasificación: PSAntropología
Dever, Alejandro. “Medio ambiente y poblamiento en la Guajira investigaciones arqueológicas en la Ranchería del Medio”. Departamento
de Antropología. Bogotá: Universidad de los Andes, 1998. Clasificación:
PS-Ecología
Diaz Granados, Manuel. “La Guajira en el mercado común Gran-Colombiano”. Economía Gran-Colombiana. Vol. 1. Nro. 2. Bogotá, septiembre 1959. 253-258. Clasificación: PS-Economía
Diccionario Geográfico de la Guajira. Nro. 19. Bogotá: Estado Mayor
General de las Fuerzas Armadas, Biblioteca del Oficial. 1944. 221. Clasificación: DH
Departamento Nacional de Planeación. “I Congreso colombo-venezolano sobre desarrollo integrado de la Guajira”. Vol. 1. Maracaibo, 12-16
septiembre de 1976. DNP: Bogotá, 45. (Documento DAP-16. GPRU 18),
1976. Clasificación: DH
Duque Gómez, Luis. Indios de Colombia. 2a ed. Bogotá, 1968 y/o
Rutina, 1976. 210. Clasificación: PS- Etnografía
Duque Gómez, Luis. Introducción al pasado aborigen. 2a ed. Bogotá:
Industria Continental Gráfica, 1980. 157. Clasificación: PS-Etnografía
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Eastman, Juan Carlos. “Marginalidad del grupo guajiro”. Tesis Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 1984. Clasificación: PS-Sociología
Ecos de la Misión, Órgano del Vicariato Apostólico de la Guajira. año
XXXVI. Nro. 364–365. Julio-agosto, 1946. Clasificación: DH
Echeverry Lacouture, Gloria Lucia. “Pautas para la creación de procesos comunicativos en los grandes proyectos de inversión: estudio del
caso de la Asociación Carbocol-Intercor y los indígenas Wayuu en el
Departamento de la Guajira”. Tesis Comunicación Social, Facultad de
Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 1993.
Clasificación: PS-Comunicación Social
Ernst, Adolf. “Die Goajiro-indianer: Eine ethnographische Skizze”.
Zeitschrift für Ethnologie. Vol. 2. Berlin, 1870. 328-336; 394-403. Clasificación: DH
Ernst, Adolf. “De l’emploi de la coca dans les pays séptentrionaux de
l’Amérique du Sud”. Actes du Congrés International des Américansites.
VIIe séssion. Berlin, 1890. 230-243. Clasificación: DH
Ernst, Adolf. “Die ethnische Stellung der Guajiro-Indianer”.
Verhandlungen der Gesellschaft für Anthropologie. Berlín. 425-444. Trad.
Española en: El Cojo Ilustrado. Nro. 22-25. Caracas, (1892-93), 1887.
Clasificación: DH
Ernst, Adolf, “La posición etnográfica de los indios guajiros”. Boletín
Indigenista Venezolano. Año VII. Tomo VII. Nro. 1-4. Caracas, 1959.
45-69. Clasificación: DH
Ernst, Adolf. “Notizen über die Ureinwohner der ehemaligen Provinz
Santa Marta in Neu-Granada”. Zeitschrift für Ethnologie. Vol. 4. Berlin,
1872. 190-192. Clasificación: DH
Estado Mayor de Las Fuerzas Armadas. “Conozcamos a Colombia: La
Guajira”. Revista Fuerzas Armadas. Nro. 13 (183). Bogotá, julio 8-9 1973.
Clasificación: DH
Ferrucho Padilla, Edgar. “La fundación de Uribia”. Serie municipios
de La Costa. El Reportero marzo, 1993. Clasificación: PS-Prensa
Fidalgo, Joaquín Francisco. “Derrotero de las costas de la América
septentrional desde Maracaibo hasta el río de Chagres”. Colección de
Documentos Inéditos sobre la Geografía y la Historia de Colombia. Antonio B. Cuervo (ed.). Vol. I. Bogotá: Imprenta de Zalamea Hermanos. 1891.
1-305. Clasificación: DH
Fleury Cuello, Eduardo. “Guajiro. Notas preliminares”. Anales de la
Universidad Central de Venezuela. Vol. XXXIV. Caracas, 1953. 207-222.
Clasificación: PS-Antropología
33
Grupo de Identidad y Diversidad
34
Flórez L., Jesús Alfonso. “El ‘Mareygua’ de los Wayuu”. Revista
Javeriana. Vol. 123. Nro. 607. Bogotá, agosto 1994. 126-130. Clasificación: PS-Etnografía
Forero Franco, Guillermo. “Notas guajiras, de Bogotá a Carazúa”. Barranquilla: Imprenta de los Andes, 1907. 67. Clasificación: PS-Etnografía
Forero, Alfonso. Huellas de la Guajira: el libro Wayuu. Tradición Oral
y bibliografía. Bogotá, 1988. Clasificación: PS-Oralidad Indígena
Forero, Alfonso. Nosotros los Wayuu, Bogotá: Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, 1995. Clasificación: PS-Oralidad Indígena
Friede, Juan. Documentos inéditos para la historia de Colombia. Tomo
I, 82; 324. Tomo II, 17; 267; 351. Tomo IV, 79; 263. Tomo VII, 10; 11,
19; 202; 203; 251. Tomo VIII, 27. Bogotá, 1955. Clasificación: DH
Friede, Juan. Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colombia. Departamento de Antropología. Bogotá: Universidad Nacional, 1975.
Clasificación: PS-Antropología
Friedeman, Nina de. Herederos del jaguar y la anaconda. Guajiros:
amos de la arrogancia y del Cactus. Bogotá: Carlos Valencia Editores,
1982. 289-348. Clasificación: PS-Antropología
Fuerzas Militares de Colombia. Diccionario Geográfico de la Guajira.
1944. Clasificación: DH
Fuller, Chris. Advocacy is a personal commitment of the anthropologist,
not an institutional imperative for Anthropology. Oxford: Group for Debates in Anthropological Theory, 1996. Clasificación: PS-Antropología
Galvis, Claudia Ivette. “Características distintivas de los planes vitales
generados a partir de los programas de educación formal con los contenidos etno-educativos y sin ellos en la cultura Wayuu”. Tesis Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1999. Clasificación: PS-Educación
García, Antonio. “Los levantamientos guajiros”. Los comuneros en la
pre-revolución de independencia. Bogotá: Plaza y Janés, 1981. 119-128.
Clasificación: PS-Historia
Gómez, Augusto. “Los Wayuu”. Boletín de Historia. Vol. 5. Nro. 910. Bogotá, enero-diciembre 1988.78-90. Clasificación: PS-Antropología e Historia
Gómez, Augusto. “Los Wayuu, tradición y cambio entre los indígenas
de la Guajira”. Revista de Arqueología. Vol. I. Bogotá, 1987. Clasificación: PS-Antropología e Historia
Gómez, Octavio. “Guajira y no Guajira”. Revista Universidad de
Antioquia. Medellín, Nro. 97-98. marzo-abril 1950. 165-168. Clasificación: PS-Historia
Gómez, Octavio. “Los Wayuu”. Boletín de Historia. Vol. 5. Nro. 9-10.
Bogotá, enero-diciembre 1998. 78-90. Clasificación: PS-Historia
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
González, Jean Guy, René de la Pedraja. Universo social religioso
guajiro. Maracaibo: Biblioteca Corpozulia, 1981 y/o Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1981. Clasificación: PS-Etnografía
González, Jean Guy. “Guajiro Social Organization and Religion”. Tesis
Doctoral. New Haven: Yale University, 1978. Clasificación: PS-Etnografía
Goulet, J.G. El parentesco guajiro de los Apüshi y los Oupayu. No. 6.
Caracas: Montalbán, UGAC. 1977. Clasificación: PS-Etnografía
Grahn, Lance. “Guajiro culture and capuchin evangelization:
missionary failure on the Riohacha frontier”. The New American Mission
History . Langer Erik y Robert Jackson (eds.), Lincoln: University of
Nebraska Press, 1995. 130-156. Clasificación: DH
Grahn, Lance. “Contraband, commerce and society in New Granada, 1713-1763”. Tesis Doctoral. Durham: Duke University, 1985. Clasificación: DH
Grisales, Germán. “Guajira. Fronteras de papel”. Colombia Hoy. Vol.
16. Nro. 136. Bogotá, julio 1995. 16-23 PS-Sociólogo
Gros, Chiristian. Colombia indígena: identidad cultural y cambios
sociales. Bogotá: CEREC, 1991. Clasificación: PS-Antropólogo
Grott de Mahecha, A.M. “I. Costa Atlántica”. Colombia prehispánica:
regiones arqueológicas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología –
ICAN–, 1989. Clasificación: PS-Antropología
Guadasuar, Joaquín María de. La Guajira y su primer vicario apostólico. Bogotá: Editorial Prensa Católica, 1955. 64. Clasificación: DH
Guerra Curvelo, Weilder. “La ranchería de las perlas del Cabo de la
Vela (1538-1550)”. Huellas. Revista de la Universidad del Norte. Nro.
49-50. Barranquilla, abril-agosto 1997. 33-51. Clasificación: SI
Guerra Curvelo, Weilder. La disputa y la palabra. La Ley en la sociedad Wayuu. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2002. Clasificación: SI
Guerra Curvelo, Weilder. Los Apaalanchi: una visión del mar entre
los Wayuu. Bogotá: Banco de la República, 2001. SI
Guerra Peña, Manuel Antonio. “Historia y etnología de las tribus
guajiras”. Boletín de Historia y Antigüedades. Nro. XXIII. 1936. Clasificación: PS-Etnografía
Guerra Peña, Manuel Antonio. “Las leyes guajiras”. Revista de la
Policía Nacional. 1963. Clasificación: DH
Guerra Peña, Manuel Antonio. “Organización social en: el clan (casta), el matrimonio. indios y blancos en la Guajira”. Estudios Socio-Económicos. 1963. Clasificación: PS-Antropología
Guhl, Ernesto. Indios y blancos en la Guajira. Bogotá: Tercer mundo,
1963. Clasificación: PS-Antropología
35
Grupo de Identidad y Diversidad
36
Gutiérrez de Pineda, Virginia. “Organización social en la Guajira”.
Revista del Instituto Etnológico Nacional. Vol. II. Nro. 2. 1950. 1-257.
Clasificación: PS-Etnografía
Gutiérrez L, Alva. “El guajiro. Eslabón entre la civilización y la cultura”. Venezuela Misionera. Año XIV. Nro. 159. Caracas, 1952. 121-123.
Clasificación: PS-Antropología
Hall, Stuart. Questions Of Cultural Identity. London: Sage Publications,
1997. Clasificación: PS-Estudios Culturales
Hall, Stuart. Representation: Cultural Representations and Signifying
Practices. London: Sage Publications, The Open University, 1997. Clasificación: PS-Estudios Culturales
Harker, Santiago. Wayuu: cultura del desierto colombiano . Texto
Weidler Guerra Curvelo. Dirección Benjamín Villegas. Bogotá: Villegas
Editores, 1998. Clasificación: PS- SI
Hermano, Nectario María. Los orígenes de Maracaibo . Maracaibo:
Universidad de Zulia, 1959. Clasificación: PS-Historia
Hernández de Alba, Gregorio. Etnología guajira. Ministerio de Educación: Editorial ABC, 1935. Clasificación: PS-Etnógrafo
Hernández de Alba, Gregorio. “La educación en la Guajira”. Educación. Vol. III. Nro. 25-26. Bogotá, 1935. 559-563. Clasificación: PSEtnógrafo
Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”. Estudio social aplicado de la
alta y media Guajira, Bogotá D.C., 1975. PS-Demografía
Instituto Lingüístico De Verano. Grupos étnicos de Colombia. Bogotá: Biblioteca del Instituto Antropológico, 1978. Clasificación: PS-Antropología
Isaacs, Jorge, “Estudio sobre las tribus indígenas del Estado del Magdalena, antes Provincia de Santa Marta”. Anales de la Instrucción Pública. Vol. VIII. il. Bogotá, (re-editado en: Biblioteca Popular de Cultura
Colombiana, Vol. 133. Bogotá, 1951), 1884. Clasificación: DH
Jaramillo Uribe, Jaime. “La población indígena de Colombia en el
momento de la conquista y sus transformaciones posteriores”. Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 2. Nro. 2. Bogotá,
1964. 239-293. Clasificación: PS-Historia
Jimeno Santoyo, Gladis. Hacia el reconocimiento de los derechos de
los pueblos indígenas: conceptos de la Dirección General de Asuntos
Indígenas, 1995-1998. Bogotá: Dirección General de Asuntos Indígenas, 1998. PS-Socio-jurídica
Julián, Antonio. La perla de América, provincia de Santa Marta .
Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura colombiana, 1951. Clasificación:
PS-Geografía
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Kuethe, Allan J. “La campaña pacificadora de la frontera de Riohacha
(1772-1779)”. Huellas, Revista de la Universidad del Norte. Nro. 9. Barranquilla, 1987. 9-19. Clasificación: PS-Historia
Lanao Loaiza, José Ramón. Guajira (Colombia): descripción y viajes.
Manizales, 1936. Clasificación: PS-Demografía
Lanchero, Eduar J. El caminar de la resistencia: Una búsqueda Histórica, Bogotá: Editorial Códice Ltda., 2000. 1-87. Clasificación: PS-Antropología Social
Landaburu, J. Las denominaciones endógenas y exógenas de los grupos y lenguas indígenas de Colombia. GLOTTA. Vol. 2. Nro. 1. Bogotá,
enero-abril 1987. Clasificación: PS-Etno-linguística
Langebaek Rueda, Carl Henrik. Medio ambiente y poblamiento en la
Guajira investigaciones arqueológicas en la Ranchería del Medio. Departamento de Antropología, Bogotá: Universidad de los Andes, 1998.
Clasificación: PS-Antropología y Demografía
Langebaek Rueda, Carl Henrik. “La élite no siempre piensa lo mismo. Indígenas, Estado, arqueología y etnohistoria en Colombia. (S. XVI a
inicios del XX)”. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXXI. Bogotá: ICAN, 1994. Clasificación: PS-Antropología y Demografía
Langebaek Rueda, Carl Henrik. “Noticias de caciques muy mayores:
origen y desarrollo de sociedades complejas en el nororiente de Colombia y norte de Venezuela”. Departamento de Antropología, Bogotá: Universidad de los Andes, 1996. Clasificación: PS-Antropología y Demografía
Laurent, Virginie. “Pueblos indígenas y espacios políticos en Colombia/Tendencias nacionales, diferencias regionales”. Modernidad, Identidad y desarrollo. 1993. 85-109. Clasificación: PS-Antropología
Lehmacher, Gustaf. “Die Mission an der atlantischen Küste Kolumbiens”.
Die Katholichen Missionen. Vol. LVII. Munchen: Gladbach & Aachen,
1929. 14-17; 38-40; 254-257. Clasificación: PS-Antropología
Londoño, Julio (Gral). Geopolítica de Colombia. Bogotá: Imprenta del
Ministerio de Guerra, 1948. Clasificación: DH
López Epieyu, Antonio. Los Dolores de una Raza . Maracaibo: Imprenta la Columna, 1957. Clasificación: PS-Antropología
López Epieyu, Antonio. “Situación privilegiada de la Guajira”. Revista Policía Nacional de Colombia. Vol. 10. Nro. 87. Bogotá, mayo-junio
1961. 17. Clasificación: DH
Lüthi, Werner. “Die Goajiro-indianer”. Atlantis. Año 6. Nro. 10. 1934.
593-598. Clasificación: PS-Etnografía
Lleras Pérez, Roberto, Gerardo Ardila Calderón. Arqueología de rescate-El Cerrejón, zona norte y zona central. Museo del Oro. No 16. Bogotá, mayo-julio 1986. 75-76. Clasificación: PS-Arqueólogo
37
Grupo de Identidad y Diversidad
38
Mackenzie, José A. Así es la Guajira; por el padre José Agustín de
Barranquilla. Bogotá: . Empresa Litográfica, 1946. 219. Clasificación: DH
Mansen, Richard, “Alijuna: Los civilizados”, Guillermo Estrada Uliana
y Gloria de Figueroa (trad.), Bogotá, 1977.Clasificación: PS-Antropología
Mansen, Richard. “Los Goajiros: indios de Colombia”. Punta de Lanza. Vol. ILV. Bogotá. Clasificación: PS-Antropología
Marcano, Gaspar. “Ethnographie précolombienne de Venezuela:
Indiens Goajires”. Bulletin de la Societé d’Ánthropologie. 4e serie, t. L.
París, 1890. 883-895. Clasificación: PS-Antropología
Márquez G., Eduardo. “Guajira, la tierra de la Yonna”. Apuntes de
abordo. Nro. 164. Bogotá, septiembre 1992. 14-16. Clasificación: PSEtnógrafo
Martínez Durán, Leovedis, Hugues Sánchez Mejía (comp.) Indígenas,
poblamiento, política y cultura en el departamento del Cesar. Valledupar:
Ediciones Unicesar, 2001.Clasificación: PS-Historia
Martínez Salas, Rafael A. “Woman’s profession in Guajiro culture”.
Guajira Américas. Vol. 27. Nro. 6-7. Junio-julio, II. (H. A. P. I.), 1975.
25-29. Clasificación: PS- Antropología Social
Matos Romero, Manuel. Apuntes historiográficos acerca de algunos
de los segundos colonos de la Guajira. Maracaibo, 1978. 202. Clasificación: PS-Historia
Matos Romero, Manuel. Derecho Civil y Penal Guajiro El Pütchipu o
abogado guajiro. Maraciabo: Tipografía Unión, 1975. Clasificación: PSSocio-jurídica
Matos Romero, Manuel. La Guajira. Su importancia. Caracas: El Cojo,
1971. 441. Clasificación: PS- Socio-jurídica
Mendoza Acosta, Olivia. “Los Wayuu: Redescubren su paraíso”. Prisma. Vol. 10. Nro. 50. Bogotá, enero-marzo 1995. 11-14. PS-Prensa
Metraux, Alfred. “The Goajiro”. Hand Book of South American Indians.
Bureau of American Ethnology Bulletin Smithsonian Institution, 1948.
Clasificación: PS-Antropología
Ministerio de Gobierno. Colombia indígena. Colección Legislación,
Doctrina y Jurisprudencia. Bogotá, 1982. Clasificación: DH
Misiones de la Guajira y Sierra Nevada. Santa Marta, 1891. 75. Clasificación: DH
Molano, Campuzano, J. “Zonas áridas de Colombia: El desierto
Guajiro”. Revista de las Fuerzas Armadas. Vol. 7. Nro. 11. Bogotá, 1964.
1-14. Clasificación: PS-Geografía
Moncayo, José. “El derecho natural Wayuu y la legislación indígena
nacional”. Tesis Antropología. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia, 1993. Clasificación: PS-Antropología
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Montiel Fernández, Nemesio. “Nociones sobre los guajiros prehispánicos y su procedencia”. América Indígena. Vol. XXXIV. 1974. Clasificación: PS- Antropología
Moreno Petra, Josefina. “Guajiro-Cocinas”. Hombres de Historia 15001800. Tesis Doctoral en Historia. Universidad Complutense de Madrid,
1983. Clasificación:
Moreno Petra, Josefina. “Materiales para el estudio de las relaciones
inter-étnicas en la Guajira, siglo XVIII”. Documentos y mapas. Caracas:
Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1984. Clasificación:
PS- Historia
Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el
caribe colombiano (1717-1810). Bogotá: Banco de la República, El Áncora Editores, 1998. Clasificación: PS-Historia
Naranjo Martínez, Enrique. “Los Indios Goajiros”. Revista de América,
Vol. 8. Nro. 22. Bogotá, octubre 1946. 68-73. Clasificación: PS- Historia
Naranjo Martínez, Enrique. Escarceos históricos. Bogotá: Kelly, 1956.
Clasificación: PS-Historia
Naranjo Martínez, Enrique, “Los Indios Guajiros”. Boletín de la Academia Nacional de Historia. Vol. 29. Caracas, 1946. 342-346. Clasificación: PS-Historia
Naranjo Martínez, Enrique, “Meet the Goajiros”. Inter-American. Vol.
V. Nro. 6. 1946. 11-13; 57. Clasificación: PS-Historia.
Narváez y La Torre, Antonio de. “Informe sobre las provincias de Santa
Marta y Riohacha. Año de 1758”. Colección de Documentos Inéditos
sobre la Geografía y la Historia de Colombia. Antonio B. Cuervo (ed.).
Vol. II. Bogotá, 1892. 175-202. Clasificación: PS-Historia
Navarro, Cleotilde. “La vida del Guayúu en una comunidad marginal
de la ciudad”. Revista de la Facultad de Derecho. Vol. XIV. Nro. 43.
Universidad del Zulia, enero-abril de 1975. 245-259. Clasificación: PSAntropología
Nicholas, Francis C. “The aborigenes of the Province of Santa Marta,
Colombia”. American Anthropologist. Vol. 3. 1901. 606-649. Clasificación: PS-Antropología
Niño, Carmen Luzmila. “Algunos aspectos sobre los guajiros contemporáneos”. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas: UCV, 1976.
64. Clasificación: PS-Etnografía
Oficina Central de Estadísticas e Información (OCEI). “Censo colombovenezolano de la étnia Wayuu”. Caracas, Resultado Enero de 1994. Clasificación: DH
Oliver R, José. “Reflexiones sobre los posibles orígenes del Wayuu
(Guajiro)”. La Guajira: de la memoria al porvenir-una visión antropológica.
39
Grupo de Identidad y Diversidad
40
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-FEN. 1990. Clasificación:
PS-Antropología
Oppenheim, Víctor. “La cuenca carbonífera del Cerrejón. Intendencia de la Guajira”: Boletín de Minas y Petróleos. Nro. 121-144. Bogotá,
1941. 65-80. Clasificación: DH
Ortega Ricaurte, Enrique. “Para la Historia de Riohacha”. Revista
del Archivo Nacional . Nro. 66-67. Bogotá, 1944. 311-315. Clasificación: PS-Historia
Osorio, Oscar. “Familia y grupo social en la Guajira: aspectos ecológicos
de un pueblo ganadero”. Revista Javeriana. Vol. 95. Nro. 472. Bogotá,
marzo 1981. 163-177 PS-Antropología
Pacini Hernández, Deborah. “The El Cerrejón Coal project in the
Guajira Colombia”. Cultural Survival Quarterly. Supplement. Septiembre. Cambridge: Mass, 1984. Clasificación: PS-Antropología Social
Pacheco, Juan Manuel. “Historia extensa del Colombia. Historia eclesiástica. La Misión de la Guajira”. Vol. XIII. Tomo 2. 1975. 335-336.
Clasificación: DH
Pachón, Ximena. Lenguas amerindias: Condiciones sociolingüísticas
en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología –ICAN–,1997.
Clasificación: PS-Etno-linguística
Pedraja, René de la.. “La Guajira en el siglo XIX: indígenas, contrabando y carbón”. El Caribe colombiano. Selección de textos históricos,
Gustavo Bell Lemus (comp.). Barranquilla: Universidad del Norte, 1988.
Clasificación: PS-Historia
Perafán Simmonds, Carlos César. Sistemas jurídicos Paez, Kogi, Wayuu
y Tule. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano
de Antropología, 1995. Clasificación: PS-Socio-jurídica
Pérez van-Leeden, Francisco Justo. “Creaciones míticas y representaciones del mundo: el ganado en el mundo simbólico guajiro”. Revista
de Antropología. Nro. 67. 1990. Clasificación: Etno-linguística
Pérez van Leeden, Francisco Justo. Wayuunaiki: Lengua, sociedad y
contacto. Universidad de la Guajira, Centro de Estudios de Lenguas aborígenes. 1996. Clasificación: Etno-linguística
Pérez van-Leeden, Francisco Justo. Wayuunaiki: Estado, sociedad y
contacto. Universidad de la Guajira, Universidad del Zulia. 1998. Clasificación: Etno-linguística
Pérez-Esclarín, Antonio. Los Guajiros: sed, rebeldía y muerte. Nro.
33. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo, Biblioteca de Trabajo.
1983. Clasificación: Etno-linguística
Perrin, Michel. “La Ley Guajira: justicia y venganza entre los guajiros”.
Revista CENIPEC. Nro. 9. 1984-1985. Clasificación: PS-Antropología
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Perrin, Michel. Antropólogos y médicos frente al arte guajiro de curar. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1982. Clasificación: PSAntropología
Perrin, Michel. “Creaciones míticas y representación del mundo. El
ganado en el pensamiento simbólico guajiro”. Revista Antropológica. Vol.
67. 1987. 3-31. Clasificación: PS-Antropología
Perrin, Michel. El camino de los indios muertos: mitos y símbolos guajiros.
Caracas: Monte Ávila Editores, 1980. Clasificación: PS-Antropología
Perrin, Michel. Le chemin des indiens morts: mythes et symboles
goajiro. Paris: Bibliothèque Scientifique Payot, 1976. Clasificación: PSAntropología
Perrin, Michel. “Introduction to the Folk Literature of the Guajiro
Indians”. Vol. 1-2. Johannes Wilbert, Karen Simoneau (eds.). Los Angeles: University of California, 1986. 1-20. Clasificación: PS-Antropología
Perrot, Dominique. Etnocentrismo e historia. América indígena, África y Asia en la visión distorsionada de la cultura occidental. México:
Nueva Imagen, 1979. Clasificación: PS-Antropología
Petrullo, Vicenzo M. “The Guajira Expedition of 1935”. University of
Pennsylvania Museum Bulletin. Vol. 6. Philadelphia, 1967. 89-91. Clasificación: PS-Antropología
Picon, François-René. “Contact et Adaptation. Ethnohistoire de
l’adaptation de l’élevage et des changements socio–économiques chez
les indiens guajiros”. Tesis Doctoral. Université René Descartes. París V,
1979. Mimeo. Clasificación: Etno-historia
Picon, François-René. Les pasteurs du Nouveau Monde. Adoption de
l’elevage chez les indiens guajiros. Paris: Editions de la Maison des Sciences
de L´Homme, Travaux et Documents, 1983. Clasificación: Etno-historia
Pichon, Francisco D. Geografía de la península de la Guajira. Santa
Marta: Tipografía Escofer, 1947. Clasificación: PS-Geografía
Pimienta, Margarita. “Historia de Todo lo Existente. Colección
Womainpa”. Riohacha: Universidad de La Guajira, 1998. Clasificación: SI
Pineda Giraldo, Roberto. “El Camino de los Indios muertos”. Museo del
Oro. No 16. Bogotá, mayo-julio 1986. 7374. Clasificación: PS- Antropología
Pineda Giraldo, Roberto. “Informe preliminar sobre aspectos sociales
u económicos de la Guajira. Expedición 1947”. Boletín de Arqueología.
Vol. II. Nro. 5-6. Bogotá, 1949. 529-572. Clasificación: PS-Antropología
Pineda Giraldo, Roberto. Introducción a la Colombia amerindia. Bogotá: ICAN, 1987. 13-24. Clasificación: PS-Antropología
Plata de Bruges, María Idalides. Uribia: tierra de mis sueños. Barranquilla: Editorial Antillas, 1999. Clasificación: DH-Relatos de viaje
41
Grupo de Identidad y Diversidad
42
Pleyte. C. M. “Die Bekleigung eines reichen Guajiros Indianners”.
Congrés International des Americanistes. Compte Rendu de la Septiéme
Séssion. Berlín, 1888. 244-249. Clasificación: PS-Antropología
Plumacher, E. H. “The Goajira Peninsula”. Reports, US. Consults .
Washington, 1887. Clasificación: DH
Polanco, José Antonio. “Guía bibliográfica sobre La Guajira”. Boletín
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. XII. Nro. 45. 1963. Clasificación: PS-Historia
Polanco, José Antonio. “Noticias guajiras por un guajiro”. Boletín
Indigenista Venezolano. Nro. II, III, IV y V. 1954-1958. Clasificación:
PS-Historia
Polanco, José Antonio. “Protesta y resistencia indígena en la Guajira,
1750-1850”. Tesis Antropología. Bogotá: Universidad Nacional, 2001.
Clasificación: PS-Historia
Polko. Reisen zu den Goajiro-Indiannern. Braunshweig: Globus, 1894.
Clasificación: DH-Relatos de Viaje
Posada, Eduardo. “Misiones de los capuchinos en la Goajira”. Boletín de Historia y Antigüedades. Nro. 158. Junio 1920. 231-235. Clasificación: PS- Historia
Purdy, Janet. “Relaciones étnicas entre los guajiros y el hombre Blanco”. Montalbán. Nro. 19. 1987. 133-160. Clasificación: PS-Antropología
Reclus, Elisee. “Los indios guajiros”. Hojas de Cultura Popular Colombiana. Nro. 74. Bogotá, 1957. 30-32. Clasificación: DH-Relatos de Viaje
Reichel Dolmatoff, Gerardo. “Bibliografía de la Guajira”. Revista de
la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol.
XII. Nro. 45. Bogotá, 1963. 47-56. Clasificación: PS-Antropología
Reichel Dolmatoff, Gerardo. “Datos histórico-culturales de las tribus
de la antigua gobernación de Santa Marta”. Instituto Etnológico del Magdalena. Santa Marta: Imprenta del Banco de la República, 1951. 55-58.
Clasificación: PS-Antropología
Restrepo Tirado, Ernesto. “Historia de la Provincia de Santa Marta”. .
Bogotá, 1974. 16-17. Clasificación: PS-Historia
Rionegro, F. de. Relaciones de las misiones de los pp capuchinos. 2
Vols. Sevilla, 1918. 671. Clasificación: DH
Rivera Gutiérrez, Alberto. “Contexto socio-cultural del uso de la lengua Wayuu en la península de la Guajira”. Mimeo. 1988. Clasificación:
Etno-linguística
Rivera Gutiérrez, Alberto. “Material Life and social metaphor: change
and local models among the Wayuu Indians of Colombia and Venezuela”. Tesis Doctoral. Universidad de Minnesota, 1986. Clasificación:
Etno-linguística
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Rivera Gutiérrez, Alberto. “La metáfora de la carne sobre los Wayuu en
la península de la Guajira”. Revista Colombiana de Antropología. Vol. 28.
Bogotá: Colcultura, 1990-1991. 89-136. Clasificación: Etno-linguística
Saler, Benson. “Los Wayuu (Guajiro)”. Aborígenes de Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores, 1998. Clasificación: PS-Antropología
Saler, Benson. “Principios de compensación y el valor de las personas en la sociedad guajira”. Montalbán. Nro. 17. 1986. Clasificación:
PS-Antropología
Sánchez, Gonzalo. Los pueblos indígenas de Colombia: población y
territorio. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 1989. Clasificación: PS-Antropología
Sánchez, Gonzalo. (comp.). “Las soberanías en disputa, ¿conflicto de
identidades o de derechos?”. Museo, memoria y nación. Bogotá, 2000.
455-479. Clasificación: PS-Sociología
Sandoval Báez, Myriam. “Marginalidad del grupo guajiro”. Tesis
Ciencias Sociales. Bogotá, enero 15 de 1984. Clasificación: PS-Ciencias Sociales
Sanoja, Mario. Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991. Clasificación: PS-Economía
Santa Cruz, Antonio. “Aspects of the avonculate in the Guajira
culture”. Primitive Man. Vol. 14. Nro. 1-2. Washington, 1941. 1-13.
Clasificación: PS-Antropología
Santelos, Prudencio de. “Nuestro apostolado en la Guajira”. Venezuela
Misionera. Nro. 279. Caracas, junio 1962. 182-184. Clasificación: DH
Santesson C.G., Thorell Gottfrid. “Ein eigentümliches ‘Pfeilgift’ aus
Guajira (Kolumbien, Sudamerika)”. Ymer. Nro. 2. Stockholm, 1924. 192199. Clasificación: DH
Silva Reveron, Adalberto. “Los evangélicos en la Guajira: una acción
etnocida”. Panorama. 8 de Agosto de 1977. Clasificación: DH
Simmonds, F. A. A. “Informe sobre el territorio de la Guajira”. Anales
de la Instrucción Pública. Nro. 60. Tomo XI. 113-128; Nro. 61. 211-224;
Nro. 62. 304-310. Bogotá: Imprenta de la Luz, 1887. Clasificación: DH
Simmonds, F. A. A. “Los indios guajiros”. Revista Técnica del Ministerio de Obras Públicas. Vol. I, VIII-IX. Bogotá, 1911. Clasificación: DH
Simmonds, F. A. A. “An exploration of the Guajira Peninsula”.
Proceedings of the Royal Geographical Society. XII. London, 1885. Clasificación: DH
Simmonds, F. A. A. “On the Sierra Nevada of Santa Marta and its
Watershed”. Proceedings of the Royal Geographical Society. Vol. III.
London, 1881. 705-723. Clasificación: DH
43
Grupo de Identidad y Diversidad
44
Solano Macias, Clareth Maria. “La Guajira: una costa diferente reportaje
desde las comunidades que conviven con el proyecto del Cerrejón”. Tesis
Comunicación Social. Facultad de Comunicación Social. Bogota: Pontificia
Universidad Javeriana. 1992. Clasificación: PS-Comunicación Social
Sulbarán, Carlos. “El problema guajiro. Aspectos culturales”. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo: L.U.Z., 1978. 6. (Texto
Mimeografiado). Clasificación: PS-Sociología
Tarazona B., Alberto. “Materiales para el estudio de las relaciones
inter-étnicas en La Guajira S. XVIII”. Caracas: BANH, 1984. Clasificación: PS-Antropología
Tarazona B., Alberto. “Raza y violencia”. Tesis Antropología. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 1975. Clasificación: PS-Antropología
Tarazona B., Alberto. “Materiales para el estudio de las relaciones
inter-étnicas en la Guajira, Siglo XVIII”, Documentos y mapas. Caracas:
Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1984. Clasificación:
PS- Antropología
Torregroza, A. “Guajirindia, desierto, pasión y sed”. Vol. XXIX. Medellín:
Universidad de Antioquia, 1954. 467-473. Clasificación: PS-Geografía
Torres, Arlene. Blackness in Latin-American and the Caribbean: Social Dynamics and cultural transformations . Bloomingtown: Indiana
University Press, 1998. Clasificación: PS-Antropología
Tovar Pinzón, Hermes. La estación del miedo o la desolación dispersa. El caribe colombiano en el Siglo XVI. Bogotá: Ariel Historia, 1997.
Clasificación: PS-Historia
Triana Varón, Gloria. Situación actual del indígena guajiro y algunos
aspectos de su cambio cultural en zonas áridas de Colombia. La Guajira,
Sección de Fomento y Desarrollo Económico, División de Territorios Nacionales. Bogotá: Ministerio de Gobierno, 1962. Clasificación: DH
Uliyuu Machado, José. “La Ley Guajira: Justicia y Venganza Entre los
Guajiros”. Revista CENIPEC. Nro. 9. 1984-1985. Clasificación: SI
UNICEF, Los hijos de la Lluvia/Nuchonni huja, Oficina de Área para
Colombia y Venezuela, Programa Proandes Agua y Saneamiento Básico,
Bogotá. Clasificación: DH
UNIGUAJIRA, “Por quinientos años... la fuerza, la voluntad, la duda,
la certeza de nuestros años”. Wuommainpa. Nro. 3. Riohacha: Centro de
publicaciones de la Universidad de la Guajira, Octubre 1992. Clasificación: PS-Antropología
Urbina, Ana María. “Primer Encuentro Nacional Indígena. Políticas
definidas frente a sus problemas”. Nueva Frontera. Bogotá, octubre 1980.
21-27. Clasificación: PS-Política Indígena
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Valencia, Eugenio de. “Historia de la misión goajira, Sierra Nevada y
motilones”. Vanguardia Juvenil por la Paz. Guajira, Perfiles de la Guajira, Asociación Carbocol–Intercol, Barranquilla: Italgraf: 1984. Clasificación: PS- Antropología
Valenzuela Gruesso, Pedro Enrique. “El control social y las formas de
solución de conflictos de los indígenas Wayuu”. Tesis Resolución de
Conflictos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1998. Clasificación:
PS-Ciencia Política
Vásquez Rodríguez, Fernando. “La Guajira: una costa diferente reportaje desde las comunidades que conviven con el proyecto del
Cerrejón”. Tesis Comunicador Social-Periodista. Facultad de Comunicación Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1992. Clasificación: PS-Comunicación Social
Vargas De Roa, Rosa Margarita. “Estudio socio-económico de la comunidad indígena Wayuu asentada en el municipio de Barrancas-Guajira”. Tesis Magister en Desarrollo Rural. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana, 1989. Clasificación: PS-Desarrollo Rural
Vargas, Iradia. Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos, Caracas: Monte Ávila Editores, 1991. Clasificación: PS-Economía
Vásquez Cardozo, Socorro. “Aproximación a la historia regional de la
Guajira. Wayuus y Arijunas, 1900–1935”. Universitas Humanística .
Vol.12. Nro. 19. Bogota: Universidad Javeriana, enero-junio 1983. 7-17.
Clasificación: PS-Antropología Social
Vásquez Cardozo, Socorro, Hernán Darío Correa Correa. “Pesquerías
de perlas en el Cabo de la Vela”. Boletín de Antropología. Vol. 4. Nro. 4,
Bogotá, 1989. 45-48. PS-Antropología
Vásquez Cardozo, Socorro. “Las mujeres de las perlas”. Boletín de
Antropología. Vol. 5. Nro. 5. Bogotá, 1990. 63-66. Clasificación: PS-Antropología
Vásquez Cardozo, Socorro. “Perlas, cadena y avemarías. La esclavitud en La Guajira del siglo XVI”. Universitas Humanística, Vol. 23. Nro.
39. Bogotá, enero-junio 1992. 69-73. Clasificación: PS- Antropología
Vásquez Cardozo, Socorro. “Galopando al son de la campana: cambios
culturales en la Guajira del siglo XVII”. La investigación en la Universidad
Javeriana. v.2. Bogotá, 1994. 583-586. Clasificación: PS-Antropología
Vásquez Cardozo, Socorro. “La transfiguración étnica Wayuu: territorialidad y adopción del pastoreo en la Guajira de los siglos XVI y XVII”.
Bogotá, 1983 (Investigación). Clasificación: PS- Antropología
Vásquez Cardozo, Socorro. “Las mujeres de las perlas”. Boletín De
Antropología. Vol. 5. Nro. 5. Bogotá, enero 1990. 63-66. Clasificación:
PS-Antropología
45
Grupo de Identidad y Diversidad
46
Vásquez Cardozo, Socorro. “Los Wayuu: 500 años de autoafirmación:
sal, territorio y cultura”. Universitas Humanística. Vol. 21. Nro. 35. Bogotá, enero-junio 1992. 8-16. Clasificación: PS-Antropología
Vásquez Cardozo, Socorro. “Relaciones de contacto en la Guajira
en el siglo XVI: Wayuu, (Negros) y Arijunas en las pesquerías de perlas
del Cabo de la Vela”. Proyecto de Investigación. Facultad de Ciencias
Sociales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 1998. Clasificación:
PS- Antropología
Venturello, Battista. “Indios de Colombia”. Revista Geográfica Americana. Vol. XXXII. Buenos Aires, 1949. 229-234. Clasificación: PS-Etnografía
Verdara, Saturnino. “Conquista de la Guajira”. Papel Periódico Ilustrado. T.V. Nro. 112. (15 de marzo). 251; 254-258. Clasificación: DH
Remite a Urdaneta un documento sobre la conquista de los indios
guajiros en tiempos del Virrey Messia de la Cerda, por Bernardo Ruiz de
Noriega, Bogotá, 1887. Clasificación:
Vergara González, Otto. “Pautas para la creación de procesos
comunicativos en los grandes proyectos de inversión: estudio del caso de
la Asociación Carbocol-Intercol y los indígenas Wayuu en el Departamento de la Guajira”. Tesis Comunicadora Social. Facultad de Comunicación
Social. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1993. Clasificación: PSComunicación Social
Vergara González, Otto. “Guajiros”. Introducción a la Colombia
Amerindia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología –ICAN. 1987.
Clasificación: PS-Antropología
Vergara González, Otto. “Los Wayuu: hombres del desierto”. La Guajira: de la memoria al porvenir –una visión antropológica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-FEN. 1990. Clasificación:
PS-Antropología
VILA, Marco Aurelio. La Guajira en 1874. Maraciabo: Ediciones de
la Universidad del Zulia, 1957. 45. Clasificación: PS- Historia
Villabona Ordóñez, Félix. “La obra de los padres capuchinos” Revista de la Policía Nacional. Tomo 22. Año 12. Nro. 101. Septiembre-octubre, 1963. 19. Clasificación: DH
Vives E., José Ignacio. La Guajira ante el Congreso de Colombia. Historia de un proceso. Bogotá: Imprenta Nacional, 1965. 148. Clasificación: DH
Vizcaíno E., Eden. Sociología del derecho y la cultura Wayuu. Barranquilla: Editorial Antillas, 1999. Clasificación: PS-Socio-jurídica
Vizcaíno E., Eden. Origen del derecho Wayuu. Normas consuetudinarias del indígena guajiro. Barranquilla: Editorial Mejoras, 1991. Clasificación: PS-Socio-jurídica
Lecturas desobedientes de la literatura para y sobre lo Wayuu
Vizcaíno E., Eden. “Crónicas de la Fundación de Uribia Un Chon Kai
en el paraíso Wayuu”. Clasificación: PS-Socio-jurídica
Wade, Peter. “Advocacy is a personal commitment anthropologist, not
an institutional imperative for anthropology”. Oxford: Group for Debates
in Anthropological Theory, 1996. Clasificación: PS-Antropología
Wade, Peter. Blackness and Race Mixture: The Dinamics of Racial
Indentity in Colombia. Baltimore: The Johns Hopkins University Press,
1993. Clasificación: PS- Antropología
Wade, Peter. “El Chocó: una región negra”. Museo del Oro . Nro.
29. Bogotá, octubre-diciembre 1990. 121-149. Clasificación: PS-Antropología
Wade, Peter. Gente negra, nación mestiza: las dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, 1997. Clasificación: PS-Antropología
Wade, Peter. “Las culturas negras en Colombia: exposición / museo
hombre del Darién”. Turbo: Museo Hombre del Darién, 1996. Clasificación: PS-Antropología
Wade, Peter. Race and Ethnicity in Latin America. Londres: Pluto
Press, 1997. Clasificación: PS-Antropología
Wade, Peter. “Raza y ciudad: los chocoanos en Medellín”. Revista
Antioqueña de Economía y Desarrollo. Nro. 23. Medellín, 1987. 34-46.
Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. Conflicto e identidad en una familia urbana guajira.
Maracaido: Biblioteca Corpozulia, 1982. Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. “Defense Mechanisms in the Guajiro Personality
and Culture”. Journal of Anthopological Research. 1970. Clasificación:
PS-Antropología
Watson, Lawrence. Guajiro Personality and Urbanization. Latin American Center. Los Angeles: University of California, 1968. Clasificación:
PS-Antropología
Watson, Lawrence. “Marriage and Sexual Adjustment in Guajiro
Society”. Ethnology. Vol. XII. 1973. Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. “The Education of the Cacique in Guajiro Society
and its Funtional Implications”. Anthropological Quarterly. Nro. 43. 1970.
Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. “The Inheritance of Livestock in Guajiro Society”.
Antropológica. Nro. 25. 1968. Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. “The Pastoralists and the Guajiro of the La Guajira
Península”. Survivors of El Dorado. Four Indians Cultures of South
Americans. Series Anthropology. NY: Praeger University, 1972. Clasificación: PS-Antropología
47
Grupo de Identidad y Diversidad
48
Watson, Lawrence. “Urbanization Cognition and Socialization of
Educational Values: The Case of Guajiro Indians of Venezuela”.
Enculturation in Latin América: An Anthology. Los Angeles: UCLA, 1976.
Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. “Ethic and emnic perspectives on Guajiro
urbanization”. Urban life. Vol. 9. 1981. 441-468. Clasificación: PS-Antropología
Watson, Lawrence. “Guajiro Social Structure: a Reexamination”.
Antropológica. Vol. 20. Caracas, 1967. 3-36. Clasificación: PS-Antropología
Watson-Franke, Maria Barbara. “A women’s profession in Guajiro
Culture: Weaving”. Antropologica. Vol. 37. 1974. 24-40. Clasificación:
PS-Antropología
Watson-Franke, Maria Barbara. “Social pawns or social powers? The
position of Guajiro women”. Antropológica. Vol. 45. 1976. 19-39. Clasificación: PS-Antropología
Watson-Franke, Maria Barbara. “The Urbanization and liberation of
women: a study of urban impact on Guajiro women in Venezuela”.
Antropológica. Vol. 51. 1979. 93-117. Clasificación: PS- Antropología
Watson-Franke, Maria Barbara. “Women and property”. Ethnos. Vol.
52. 1987. 220-245. Clasificación: PS- Antropología
Whitten, Norman. Blackness in Latin American and the Caribbean:
Social Dynamics and cultural transformations. Bloomingtown: Indiana
University Press, 1998. Clasificación: PS-Antropología
Wilbert, Johanes. “Kinship and social organization of the yekuana
and the guajiro”. Southwest Journal of Anthropology . Vol. 14. Nro. 1.
Albuquerque, 1958. 51-60. Clasificación: PS-Antropología
Wilbert, Johanes. “The Guajiro kinship and the Eiruji cycle”. The
social anthropology of Latin America. Essays in honor of Ralph Leon
Beals. W. Goldsmitt (ed.). Los Angeles: U.C.L.A, 1970. 300-357. Clasificación: PS- Antropología
Wills, María Emma. “Las soberanías en disputa, ¿conflicto de identidades o de derechos?”. Museo, memoria y nación. Bogotá, 2000. 455479. Clasificación: PS- Antropología Social
Zambrano, Fabio. “Historia del poblamiento del territorio de la región
Caribe de Colombia”. Poblamiento y ciudades del Caribe Colombiano.
Alberto Abello Vives, Silvana Giaimo Chávez (comp.). Bogotá: Observatorio del Caribe, 2000. 1-95. Clasificación: PS-Antropología Social
Zapach, Marla Dawn. “The sociological impact of the El Cerrejón coal
mine on the Wayuu of the southern Guajira, Colombia”. Tesis Doctoral.
University of Alberta. UMI, Michigan, 1997. Clasificación: PS-Sociología.