Download las plantas y el hombre - Diputación de Albacete
Document related concepts
Transcript
Alonso Verde, Diego Rivera y Concepción Obón ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ: LAS PLANTAS Y EL HOMBRE INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE Serie 1 - Estudios - Núm. 102 Albacete, 1998 Portada: Paeonia bmteroi (Autor: D. Rivera) VERDE LOPEZ, Alonso Etnobotánica en las sierras de Segura y Alcaraz: las plantas y el hombre / Alonso Verde, Diego Rivera y Concepción Obón, - Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 1998. 351 p.: u ; 22 cm. -- (Serie 1- Estudios; 102) Bibliografía: p. 343-347 I.S.B.N. 84-87136-80-X 1. Plantas-Folklore-Sierra del Segura. 2. Plantas-Folklore-Sierra de Alcaraz. 1. Rivera Nuñez, Diego. II. Obón de Castro, Concepción. III. Instituto de Estudios Albacetenses. IV. Título. V. Serie. 582:398(460.288S¡erra del Segura) 582:398(460.288S¡erra de Alcaraz) Copyright © A. Verde, D. Rivera y C. Obón D.L. AB-9711998 I.S.B.N. 84-87136-80-X IMPRESO EN GRÁFICAS COLOMER Telf.: 21 59 79 - 02080 Albacete ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ AGRADECIMIENTOS Nos gustaría, desde aquí, expresar nuestro máximo agradecimiento a todas las personas, sin cuya colaboración no hubiera sido posible este trabajo, entre ellas: En Yeste, al Equipo Voluntariado Sierra del Segura, especialmente a Ascen, María del Mar, Isabel y Macu, cuya colaboración nos facilitó el trabajo de campo, presentándonos a numerosos informantes y acompañándonos en las primeras visitas. En Molinicos a José Rodríguez, Belén Torrente y Alejandrete, por todos los conocimientos de la Sierra que nos han aportado, así como por su inestimable colaboración y atenciones de todo género que nos han dado. A Luta, en El Carrasca¡, y Dulce en Parolís, por ofrecernos sus profundos conocimientos etnobotánicos y parte de su tiempo, acompañándonos en salidas al campo. A Radi y José M Moreno, por su ayuda en el trabajo de investigación sobre los nombres populares de las plantas, por aportarnos sus conocimientos lingüísticos. A Francisco García González, "Sagasta", por su colaboración en la revisión de datos históricos de la Sierra de Alcaraz. A Leandro Hedo por la ayuda prestada con sus dibujos, y Pedro García Serrano, por su ayuda con los mapas de la provincia. A Fernando Tomás García, por colaborar desinteresadamente con sus estudios etnobotánicos de Yeste, para que salgan a la luz. A Pilar Torres por la determinación y acercamiento a la nomenclatura de los hongos. A Juan y Pepa, en Alcaraz, por la hospitalidad y amabilidad que les caracteriza, presentándonos a numerosos informantes de la zona. A Victoria, Isaías y Julia, que nos aportaron numerosos conocimientos de la zona de Villarrodrigo y Bienservida, además de ofrecernos su hospitalidad. A Cristina Inocencio Pretel por ayudamos en nuestro trabajo de recogida de datos en el Salobre. A Francisco Alcaraz Ariza por su ayuda en la resolución de problemas informáticos y en la determinación de algunos ejemplares conflictivos. A Segundo Rios Ruiz por su colaboración en el trabajo de campo y por compartir con nosotros datos recogidos en su tesis doctoral. A Carlos Fernández López y a su grupo de investigación de la Universidad de Jaén por facilitamos las publicaciones sobre zonas limítrofes A todos y cada uno de nuestros informantes, que nos acogieron en sus hogares, y nos ofrecieron sus vastos conocimientos etnobotánicos. Por último al Instituto de Estudios Albacetenses, sin cuya ayuda y estímulo no nos hubiésemos lanzado a esta investigación. ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................... 13 ................................................................. 13 • Climatología ..................................................................................................... 13 - Vegetación y Biogeografía ............................................................................... 15 - El Medio Humano e Historia: las Sierras de Alcaraz y Segura en el pasado .15 METODOLOGÍA............................................................................................... 21 - Aspectos generales .......................................................................................... 21 - Antecedentes y publicaciones consultadas .................................................... 21 - Informantes ..................................................................................................... 22 ETNOBOTÁNICA GENERAL .......................................................................... 27 - Nomenclatura popular y etnotaxonomía ...................................................... 27 Origen de los nombres populares de la zona ................................................. 27 Nombresde raíz celta ......................................... ...................... ............ . ......... 27 Nombres de origen eúskaro y prerromano ......... .... .. ................. .. ................... 27 Nombres de raíz griega ............................................................ ... .................... 28 Nombresde raíz latina .................... .. ..................................... . ... ... .................. 28 Nombres de raíz visigótica .... . .......... .. ............ . ............................................... 29 Nombresde raíz árabe ................................................. . ... .. ... .......................... 29 Relaciones de la nomenclatura popular con las zonas limítrofes ..................30 Nombres valencianos y catalanes. ...... . .............................. . .............. . ......... ....30 Nombresaragoneses ......... .............................................................................. 31 Nombres murcianos ............ .. ........................................ . ................................. 31 Nombres claramente castellanos ............. . .... . ................... . .... . ................ . ..... ...31 Caracteres diagnósticos en la nomenclatura popular.....................................32 Portegeneral ... . ...... . ... . .......................... . .................. . ... ... . ..... .... ............... . ...... 32 Raíces, bulbos, rizomas y tubérculos (órganos subterráneos)........................32 Tallos...... . ... . ....................... . ................................................ . ..... ...................... 33 Hojas........................... . ... .... ......... ---- ... . ... .. ............... ... ... . ................................ 33 Flores.. .... . . .................... . ..................... . ...... ... ............................................... ...34 Frutos.... .................................................. ... ...................... ............ . .................. 35 Savia y resinas .............................. . ....................... . ......................................... 35 - Localización y rasgos fisiográficos 5 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Plantas que destacan por su color.... ............... . .... ... ............................ . .... .... ... 36 Plantas que destacan por su sabor ..................... . .... . ...... .... ............................. 38 Plantas que destacan por su olor ......... . ................ ... ....................................... 38 Plantas que destacan al tacto ...... .. .......... . ....... .. .......... .... ............. . .................. 39 Aspectosutilitarios........ ................................................ ........................ .. .... ...39 Propiedadestóxicas ........................................................................................40 Estacionalidad....................................................... .. ..... ................... . ... .. ... . ...... 41 Agallas... . .... . ............. ... ..... . ..... . .......... .. ............. . ............................................. 41 Algunos aspectos etnotaxonómicos ......... .... ................................................... 41 Importancia de la nomenclatura binomial dentro del sistema nomenclatura¡ de la zona .......................................................................... 42 Categorías básicas utilizadas en el sistema local de nomenclatura ... . .......... .. 43 Clasificación de las plantas por sexo.. .......................... . ....... . ......................... 50 - Creencias y leyendas referentes a las plantas ............................................... 50 Utilización ritual de las plantas ............................................. . ........................ 50 Nacimientos.................................................. ... ... .... . .... . ................ . ................. 50 Noviazgos, casamientos y otros rituales amorosos........................................ 50 Muerte... . ................................ . ............. .. ... . ..................................................... SI Usos mágico-curativos de las plantas............................................................. 51 Malde ojo .............. .... ... . ................................. . ........ ...................................... .51 Golpes y torceduras ............................................................. ... ........................ 52 Hernias....... . ............ .......................... . ................. . .... . ...... ... .................. . ....... ... 54 Ictericia, "Esferecía" o "Ecferecía .............. . ......................... .. ........................ 54 "Disipela" ....................................................................................................... 55 y dolores de huesos ...... . ........... . .... . ......... . .............. ............................ 56 Insolaciones y dolores de cabeza ................................................................... 56 Artritis Plantas protectoras o positivas .......... . .......... . ..... .... ...... . .................................. 56 Protección frente al mal de ojo .................................... . .......... . ...................... .56 Plantas protectoras del recién nacido... ..................................................... ..... 57 Rituales de protección contra las tormentas. .......................... . ................... .... 57 Plantas protectoras de las cosechas ...... . ............................. . .................... . ... ... 58 Plantascon gracia ............................... .. ................ . .............................. . ....... ... 58 Plantas para la "sabiduría" ............................................................................. 58 Plantas protectoras contra las brujas .............................................................. 58 6 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Plantas protectoras contra el diablo y los malos espíritus ............................. 58 Plantas maléficas o negativas ......................................................................... 59 Plantas asociadas a festividades religiosas...... ....... ... ........................ . ............ 59 La Noche de San Juan y sus plantas .............................................................. 59 Plantas relacionadas con la Virgen, los Santos y festividades locales........... 60 La Semana Santa y sus plantas....................................................................... 61 El día del Corpus y sus plantas ...................................................................... 62 Plantas utilizadas para predecir el tiempo y las cosechas. ....... ... ... ............. ... 62 Plantas legendarias y ejemplares singulares................................................... 64 Árboles singulares... .... . .... . ...... . ........................ . ............................ ........... .64 Plantas que reúnen singularidad y leyenda .................................................... 68 Plantas exclusivamente legendarias................................................................ 70 Las plantas en el refranero, romancero y juegos tradicionales de la zona..... 70 Refranes. ..... . ...... . ... . ................. .. ....................................... . ............ . ......... . ...... 70 Dichos................................................. . ......... . ....................... . ......................... 72 Cantares y poesías populares... ................................................................ . ...... 73 Adivinanzas.................................................................................................... 74 Juegos............................................................................................................. 75 USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS ................................................ 77 - Usos alimentarios ............................................................................................ 77 Cereales.......................................................................................................... 77 Avena................................. . ............. . .......... . ................................................... 77 Trigo............................................................................................................... 77 Cebada............................................. . .... . ...... .... ............................................... 80 Centeno........................................................................ . .................................. 81 Panizos y maíces ........................................ . .................................................... 81 Legumbres...................................................................................................... 82 Lentejas........................................... ................... . ............................................ 82 Judías o habichuelas ............................................. .......... .. ... ... ......... . ... . .......... 82 Habas.............................................................................................................. 89 Cirigüellos...................................................................................................... 89 Judíasde a metro ........ . ................................................................................... 90 Garbanzos........... . .... .............. . ................................................................. . ...... 90 Garbanzos negros ........................................................................................... 90 7 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Guijas...................................................... . ........ . ............................. ................. 90 Frutas cultivadas, frutas recolectadas y portainjertos ............... . .... ...... ........... 91 Porta¡ njertos.... ........................................ . ....... ......... ... .......... . .... . ... ................. 91 Frutalescultivados ........... . ....... . ...................................................... . .... . .......... 92 Frutossilvestres .......................... ............... .. ................. ................................ 115 Hortalizas y verduras, cultivadas y recolectadas .................. ............... . ........ 117 Hortalizas y verduras cultivadas ............. .................................................... .. 117 Verduras recolectadas silvestres ................................................................... 122 Tallos subterráneos y raíces carnosas ...... . ....... .. ... . ................... . ................... 128 Cultivados..... ........... .. ..... . ................................. . ........ . .... . ....... . .... . ... . .... .. ...... 128 Silvestres................ ............................................................ . .......................... 129 Hongos comestibles. ......... . .......................................................... . .... ... ......... 129 Plantas condimentarias ........ . ............ . ....................................................... . ... 130 Plantas utilizadas para elaborar vinos .......................................................... 132 Losvinos en la zona .......................... . .......................................................... 132 Las variedades de uva .............................. . .... . .... . ...... . .... . ..... .. .................... ... 132 Recetas de aguardientes a base de plantas ................................................... 134 Aguardiente de "grana .. ........ . ........ . ........ ... . ..................................... . ... . ....... . 134 Aguardientede orujo ........ .. ................. . .................................................. ...... 134 Anís carrasqueño .......................................................................................... 135 Recetas de licores a base de plantas .... . ... . ..... . ........................................ ...... 135 Zurracapote....................................................... ---- ... ..................................... 135 Pacharán............... ........... ......... . ...... . ...... . ............................................. . ....... . 136 Mistelas........................................................ . .... . ............. . ................. ... ......... 136 Licores.......................................................................................................... 137 Aceites.......................................................................................................... 138 Las almazaras y el aceite en la zona ............................................................ 138 Losolivos ............................................ ..................... .............. . ...................... 139 Las plantas en los recetarios gastronómicos tradicionales de la Sierra ....... 141 Primerosplatos .................... ............. ... .............................................. . .......... 141 Tortillas............................... ...................................................... .. ... ... ....... ..... 145 Ensaladas...................................................................................................... 145 Dulces........ ... .... ............................................................................................ 145 8 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ - Usos ornamentales ........................................................................................ 148 Jardinería popular en la zona........................................................................ 148 Jardinería en los pequeños núcleos de población ....... . ................................. 148 Jardinería en los cortijos ..... .. ...... ................................. ................................. 148 Jardinería con influencia urbana .... . ............................. ......................... . ....... 148 Las plantas utilizadas con mayor frecuencia................................................ 150 Coníferas.......... .............. . ..................................... . ........................................ 150 Palmeras..... ...... . ... ....... . .................. ...................... ......................................... 150 Frondosas perennes ...................................................................................... 150 Frondosas de hojas caducas.......................................................................... 151 Trepadoras y emparrados.............................................................................. 152 Arbustos...... . ...................... .................. . ...................... . ................................. 152 ............ Herbáceas perennes... ...... . ................... ............ Herbáceas anuales y bianuales ..................................................................... 155 Bulbosas y rizomatosas ................................................................................ 156 Aromático-medicinales y condimentarías .... . ..... . .... . .... .. ... ... ... . ...... .. ..... .... ... 157 Crasas y cactiformes ........ . ........................ . .......................................... . ........ 159 Variedadesde rosas ...................................................................................... 159 - Usos artesanales ............................................................................................ 162 Maderas........................................................................................................ 162 Árboles maderables ...................................................................................... 162 Usos locales de la madera ............................................................................ 162 Cestería........................................... . ............................................................. 165 Mimbres........................... . ........................ . ........................................ . ........ .. 165 Esparto (Cestería) ......................................................................................... 166 Cereal................. .. ............................. .. ... ... ............ ........................................ 166 Caña.......... . ................................................................................................... 166 Textiles............................................................................. . ............................ 168 Cáñamo....... . ...................... .. ................. . ....................................................... 168 Seda.............................................................................................................. 168 Lino.................................... . .......................................................................... 169 Esparto(Textil) ............................. . ................. . .... . .............. . ......................... 169 Escobas............................................ . ..... . ............. .... .... . .... .. ........... . .... .. ... . .... 172 9 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Las plantas y las escobas.............................................................................. 172 Lasescobas finas.......................................................................................... 172 Las escobas bastas........................................................................................ 175 -Tintes .............................................................................................................. 176 - Curtientes ...................................................................................................... 178 - Esencias .......................................................................................................... 179 - Resinas y Mieras ........................................................................................... 180 - Elaboración de jabones y las plantas en la colada .................................... 181 - Insecticidas .................................................................................................... 182 - Combustibles ................................................................................................. 184 Yescas........................................................................................................... 184 Leñas..... . ........ . .... ... .... . .......... . .... . ..... .. ... ........................................................ 184 Carbón.......................................................................................................... 186 Especies utilizadas en el carboneo ....................... .. ...................................... 186 El proceso del carboneo ............................................................................... 186 - Cosméticas ..................................................................................................... 187 Contexto local para el uso cosmético ...... . .................. . ... . ............................. 187 Plantas utilizadas para fabricar colonias ...................................................... 187 Plantas para lociones capilares y crecepelos ............... . ........... . .......... . ......... 187 Plantas empleadas en lociones para la piel .................................................. 188 Plantas utilizadas como dentífricos.............................................................. 188 - Medicinales .................................................................................................... 188 Antecedentes históricos referentes a las plantas medicinales de la zona..... 188 Contexto local para el uso medicinal de las plantas .................................... 188 Remedios locales a base de plantas ................... . .......................................... 189 Plantas medicinales para el aparato respiratorio.......................................... 189 Plantas medicinales para el aparato digestivo.............................................. 193 Plantas medicinales para dolencias hepáticas .............................................. 199 Plantas medicinales para la diabetes ............................................................ 200 Plantas medicinales para el colesterol ............................ .... .......................... 201 Plantas medicinales para el aparato excretor ............................................... 201 Plantas medicinales para el aparato circulatorio ........................................ ..203 Plantas medicinales para el sistema nervioso ...... ... .... . ................................. 206 Plantas medicinales para afecciones oculares ............................................ .. 207 10 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Plantas medicinales para afecciones de boca, garganta y oído ..... . .............. 208 Plantas medicinales para el aparato reproductor.. ... . .................................... 212 Plantas utilizadas para curar trastornos del aparato locomotor.................... 215 Plantas medicinales para afecciones de piel, quemaduras y verrugas ......... 218 Plantas medicinales utilizadas para el tratamiento de heridas, mordeduras y picaduras.. .... . ........................................ . ............ . .... . ........ 223 - Veterinarias .................................................................................................... 225 Contexto local para el uso veterinario de las plantas................................... 225 Remedios locales a base de plantas, para los animales .................... . ........... 225 Trastornos digestivos ....................................... . ............................................ 225 Elparto y el celo ................................ . .... ...................................................... 226 Infecciones e inflamaciones ......................................................................... 226 Plantas con gracia ............................................................... . ......................... 230 Plantas tradicionalmente utilizadas en apicultura ........................................ 230 - Fumables ........................................................................................................ 231 - Alimentos del ganado: piensos, pastos y forrajes ...................................... 234 Piensos... .. .......... .. ............. . ........................................................................... 234 Pastos y ramones .......................................................................................... 235 Forrajes..... ............. . ........... . .... . ........................................................... . ...... ...238 - Plantas utilizadas en caza y pesca ............................................................... 240 Caza......................................... ..................................................................... 240 Pesca.. ........................................... .... ... . ............... . .... . ......... . ......................... 240 - Las plantas utilizadas en la matanza .......................................................... 241 - Las plantas venenosas .................................................................................. 241 ETNOFLORA.................................................................................................... 243 - Presentación ................................................................................................... 243 - Catálogos ........................................................................................................ 243 - Plantas sin nombre vernáculo ....................................................................... 243 - Nombres vernáculos identificados (ordenados por nombres vernáculos) .244 - Nombres vernáculos no identificados ........................................................... 293 - Nombres vernáculos identificados (ordenados por nombres científicos) . . .295 BIBLIOGRAFÍA... . .......... ...................................................................... . ....... .... 343 INDICE DE FIGURAS.... ................................ . .......... .... ................................... 349 INDICE DE TABLAS....... .... . .... . ........................................................ . .............. 351 rE ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ INTRODUCCIÓN Localización y rasgos fisiográficos La zona de estudio se encuentra enclavada en el Sudeste de Castilla- La Mancha, en un área montañosa que comparte esta región con Andalucía y Murcia, en el sur de la Provincia de Albacete. Aunque la provincia de Albacete aparece a primera vista como una llanura mesetaria, no escasean en la misma los accidentes geográficos, destacando los macizos montañosos meridionales. Las cumbres más altas de Albacete se encuentran en estas sierras, superando los 2000 metros. Comprende un área montañosa situada en la zona Noreste del Sistema Bético, formando una extensa trama de calares, sierras y valles de compleja estructura. Destacan algunos calares por su altitud o por su extensión que, en general, siguen una orientación SW-NE. Así, de N a S, nos encontramos con el pico de las Almenaras (1798 m), próximo a Alcaraz, un poco más meridional el Calar del Río Mundo (1694 m) en el que se encuentra la Cueva de Los Chorros, dando nacimiento al Río Mundo; más al sur, en Yeste, aparece el Calar de Las Mentiras (1897 m) y como punto más elevado en Nerpio, en el extremo sur, encontramos el Pico de las Cabras con 2106 m. Climatología Estas diferencias de altitud, junto con su gran extensión, hacen que encontremos una variación importante en cuanto al clima y por supuesto a vegetación en la zona de estudio. Las temperaturas medias pasan de ser muy elevadas, dentro de los valles más protegidos, hasta extremos muy fríos en las zonas más altas y expuestas. Entre los observatorios del primer tipo, es decir, los de temperatura media anual más elevada, figuran Liétor con 17,2 °C, Arguellite con 15,8 °C, El Cenajo con 15,6 °C. Presentan valores intermedios Yeste con 13,1 °C, Nerpio con 13,2 °C, Gontar con 13,9 °C, Socovos con 14,2 °C, y Molinicos con 14,6 °C. En el segundo grupo, los de temperatura media anual más baja, figuran Paterna del Madera con 12 °C, Las Cañadas de Nerpio con 12,2 °C, Riópar con 12,6 °C y las zonas cacuminales de los calares, que por su vegetación parecen corresponder a ambientes más fríos, aunque no existan a estas altitudes observatorios que lo registren. Incluso en las zonas con temperaturas medias elevadas las heladas pueden ser muy intensas, lo cual limita el desarrollo en estos lugares de la vegetación y los cultivos propios de zonas más cálidas. Las precipitaciones presentan una distribución irregular típica del clima mediterráneo de montaña. Los máximos anuales se alcanzan en los valles con notable influencia atlántica, mientras que las zonas más áridas se encuentran en la sombra de lluvia de las montañas orientadas hacia levante. Del primer tipo son localidades como Alcaraz con 656 mm, 13 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Riópar con 691 mm, Paterna del Madera con 754 mm, Bienservida con 868 mm, Arguellite con 887 mm o Villaverde del Guadalimar con 891 mm, mientras que en el segundo se incluyen, el embalse de La Fuensanta con 342 mm, el del Cenajo con 355 mm, Liétor con 370 mm, Elche de la Sierra con 376 mm; presentando valores intermedios Ayna con 430 mm, Molinicos con 461 mm, Nerpio con 468 mm, Góntar con 494 mm, Yeste con 518 mm, Las Cañadas de Nerpio con 573 mm. Los datos de temperaturas medias y de precipitaciones han sido obtenidos de Elías y Ruíz (1981). CIU[ RE GRANADA 1 Nerpio 2 Letur 3 Socovos 4 Férez 5 Elche de la Sierra 6 Uétor 7 Alcadozo BAyna 9 Bogarra 10 Paterna del Madera 11 Peñascosa 12 Alcaraz 13 Povedilla 14 Villapalacios 15 El Salobre 16 Vianos 17 Blenservida 18 Villaverde de Guadalimar 19 Cotillas 20 Riópar 21 Molificas 22 Vasto FIGURA 1. Localización de la zona de trabajo dentro de la provincia de Albacete y términos municipales incluidos. 14 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Vegetación y Biogeografía La zona está enclavada en la Región Mediterránea, estando representadas dentro de sus límites cuatro provincias biogeográficas (Escudero y cols., 1995): Bética, MurcianoAlmeriense, Luso-Extremadurense y Castellano-Maestrazgo-Manchega. La Provincia Bética, ocupa casi todo el territorio, y está representada por los sectores Subbético, en la zona de Yeste y Nerpio, e Hispalense, éste solamente de forma puntual en las zona de Villapalacios y Bienservida (zona SW de Alcaraz) (Sánchez-Gómez y Alcaraz, 1993). Los encinares calcícolas son las formaciones forestales dominantes, entremezclados con espinares de arro en las zonas altas. Existen abundantes plantaciones de pino carrasco y de pino negra¡. En las áreas más continentales, frías y secas aparecen sabinares de sabina albar y pinares de pino salgareño, e incluso sabinares de sabina rastrera. Los quejigares aparecen al pie de los cantiles en zonas particularmente umbrosas. Los melojares son escasos y en retroceso, como muestra su presencia en la toponimia de lugares donde ya no existen (Barranco del Melojar, en el Valle de Tús). La Provincia Murciano-Almeriense, concretamente el subsector Murciano Septentrional (Sánchez-Gómez y Alcaraz, 1993; Peinado y cols., 1992), está constituido por comunidades relictas de evidente carácter termófilo en las inmediaciones del río Segura y del río Mundo, como los lentiscares de la Sierra de las Torcas, junto al Cenajo. La vegetación corresponde a coscojares o encinares muy degradados, sustituidos por cultivos, plantaciones de pino carrasco y extensos tomillares y espartales. La Provincia Luso-Extremadurense, concretamente el distrito Relumbrarense (Alcaraz y Sánchez-Gómez, 1988), se presenta en la zona mas occidental de Alcaraz. En esta zona aparecen carrascales silicícolas, con alcornoques y peralejos dispersos. La mayor parte del territorio está cubierta de jarales y cantuesares. Por último la Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega, concretamente los subsectores Manchego-Guadianés, al Norte de Alcaraz (Alcadozo), y Manchego-Murciano que incluye la parte Oriental de Alcaraz (Liétor, Ayna) y la zona de Socovos (Sánchez-Gómez & Alcaraz, 1993). Las formaciones forestales serían encinares, pero se encuentran escasamente representados en la zona debido a las roturaciones extensas y a las plantaciones de pino carrasco. Los quejigos aparecen ocasionalmente en los valles de los ríos. Existen bastantes especies endémicas características de la zona, aunque muy pocas son exclusivas del territorio, apareciendo normalmente en zonas próximas. El Medio Humano e Historia: Las Sierras de Alcaraz y de Segura en el pasado El medio físico ha sido determinante para el desarrollo del hombre y su cultura tradicional en la zona y, aunque las comunidades campesinas forjaron su entorno durante siglos 15 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN para facilitar su propia existencia, también es incuestionable que numerosos rituales, leyendas, tradiciones y creencias no hubieran surgido de la mente de sus pobladores, si el paisaje no hubiera sido tal y como se ofrecía a éstos. La cultura tradicional local responde a un intento de mantener un cierto equilibrio con el medio. Al mismo tiempo, las difíciles comunicaciones han sido un factor fundamental de aislamiento. El poblamiento prehistórico debió ser relativamente importante a tenor de las muestras que han dejado en forma de pinturas rupestres en los abrigos de la zona de Nerpio, Socovos y Letur. Son numerosos los restos ibéricos encontrados en el límite N de la zona y la colonización romana no fue menos importante, pudiendo estar relacionada con la extensión del cultivo del esparto por las áreas más secas de la comarca. Esta zona parece haber sido conocida como Orospeda por bizantinos y godos (Merino, 1978), de ahí que se denominara T/B'mus orospedanus a un tomillo de estas sierras. Durante la ocupación árabe el territorio estuvo estrechamente ligado a las poblaciones mediterráneas del Valle del Segura (Cora de Tudmir, que mantuvo una relativa autonomía hasta la reconquista) y a las poblaciones andaluzas de Jaén. Fueron numerosos los villares de los moros, habitados hasta finales del Siglo XV, cuyos restos se conservaban en Yeste o Siles hasta bien entrado el Siglo XVI, incluyendo los frutales que cultivaron como las higueras, manzanos, ciruelos, nogales, etc. Desde principios del siglo XIII la mayor parte del territorio quedó bajo la influencia, por un lado, de la Orden de Santiago, con sede en Segura de la Sierra, y, por otro, del poderoso concejo de la ciudad de Alcaraz (Pretel, 1975; 1978 y Rodríguez-Llopis, 1986). Señorío y realengo, pues, convivirían en dicho espacio hasta el final de la Edad Moderna. Dos ámbitos jurisdiccionalmente distintos que marcarían el desarrollo histórico de la zona al permanecer siempre vinculados, en el primer caso, al antiguo Reino de Murcia y, en el segundo, a Castilla La Nueva. Así sus límites quedaron definitivamente fijados en 1785 con la división administrativa del Conde de Floridablanca, adscribiéndose todos los municipios que habían pertenecido a la ciudad de Alcaraz (que componían el llamado Partido de Alcaraz) dentro de la nueva provincia de La Mancha creada a finales del siglo XVII mientras que los núcleos correspondientes a las encomiendas santiaguistas de Socovos (Férez, Letur y Socovos) y de Yeste (el propio Yeste más Nerpio) lo hicieron al partido de Cieza y Segura de la Sierra respectivamente. Finalmente, desde el punto de vista municipal, este extenso territorio quedaría configurado en gran medida como lo conocemos en la actualidad con la reorganización administrativa de Javier de Burgos en el año 1833. Al ser una continuación de las cordilleras subbéticas, su compleja orografía, elevada altitud media y dureza del clima siempre condicionaron históricamente tanto las actividades económicas como la formación de núcleos de poblamiento. Sin embargo, en este sentido, no menos influencia ejerció también su excesiva dependencia desde el principio de una serie de concejos importantes que aglutinaban la mayor parte de la población y de la tierra. Núcleos de poblamiento en su mayor parte de reducidas dimensiones y situados a poca distancia unos de otros (de ahí sus elevados niveles de endogamia) dieron como 16 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ resultado un tipo de ocupación del espacio con un fuerte grado de asimetría ya que, junto a pequeñas unidades de poblamiento (granjas, cortijos y caseríos) estrechamente vinculadas a la organización del terrazgo y a la explotación del suelo, se encontraban otras entidades mayores (las aldeas y villas), y otros núcleos con un carácter marcadamente urbano como Alcaraz, Yeste o Segura de la Sierra (García-González, 1994). Por otro lado, la baja calidad del suelo y las escasas posibilidades de aprovechamiento del territorio desde el punto de vista agrícola, pero sobre todo, la desigual estructura de la propiedad de la tierra, vinculada en su mayor parte a los concejos, a la nobleza y a las instituciones conventuales en forma de bienes comunales y de propios o de enormes cortijos, haciendas y heredamientos, convirtieron a esta zona en un espacio privilegiado en recursos naturales, con abundantes montes y pastos y una patente orientación ganadera, aunque, por el contrario, con una escasa población (García-González, 1995; García-Díaz, 1987). En este sentido, su verdadero despegue demográfico se produjo en realidad durante el siglo XVI, especialmente en el último tercio, donde no debemos olvidar la repercusión de la inmigración morisca tras la guerra de las Alpujarras. Incremento que se estancó ya durante las primeras décadas del siglo XVII para iniciarse un acelerado proceso de crisis que no finalizaría hasta las últimas décadas de la centuria con la lenta recuperación que enlazaría con el importante crecimiento demográfico del siglo XVIII. Sin duda en esta centuria el incremento demográfico estuvo ligado tanto a la extensión de la superficie cultivada y a la intensificación de los propios cultivos como a la tendencia a la pluriactividad de la mayor parte de los agregados domésticos. En este sentido, al recurso complementario (y a veces único) de la ganadería se unió la apertura de la economía natural a otras actividades de auxilio como el transporte (carretería, arriería) o la producción forestal. Importancia sobre todo desde 1750 ligada a la mayor demanda de madera para los astilleros de una potenciada construcción naval cuyas reservas el Estado tenía aseguradas al incluir todos estos territorios en la denominada Provincia Marítima de Segura de la Sierra. Por otro lado, a partir de los años setenta de dicha centuria se descubrirían varias minas, cuya explotación y la puesta en funcionamiento de algunas herrerías o de las Reales Fábricas de Latón de San Juan y San Jorge en la Sierra de Alcaraz (Helguera, 1984) provocarían una cierta reactivación económica de la zona, con la atracción de trabajadores foráneos e incluso propiciando la llegada de técnicos de origen centroeuropeo, algunos de los cuales se asentarían definitivamente en estas tierras al contraer matrimonio con sus naturales (García-González, 1994b). Sin embargo, todo ello conllevó también el incremento del consumo de combustibles y el consiguiente proceso de deforestación. En cualquier caso, por lo que se refiere a la población, el aumento demográfico también continuó en general durante toda la primera mitad del siglo XIX, momento en el que ya se inició su estancamiento y lento declinar así como el grave proceso de envejecimiento de la zona al compás del fenómeno emigratorio que culminaría, salvo ciertas etapas coyunturales, en nuestro siglo. 17 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN 18 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ FIGURA 2. 1.- Embalse de la Fuensanta. 2.- Terrazas del Valle de Tús. 3.- Boche. 4.- Sierra del Relumbrar (Fotos: C. Obón). 19 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ METODOLOGÍA Aspectos generales El trabajo se ha realizado fundamentalmente mediante el sistema de entrevista abierta, con personas aisladas o grupos de personas, en diversas circunstancias, épocas y horas del día. Se intentó, en la medida en que esto fue posible, el que las personas entrevistadas verificaran personalmente la identidad del material testigo, el cual en muchos casos nos fue aportado por ellos mismos, y en otros nos acompañaron en las salidas al campo, indicando sobre la planta fresca su nombre, usos y propiedades. Los materiales testigos fueron identificados siguiendo para las plantas silvestres las obras de Tutin y cols. (1964-1980), Castroviejo y cols. (1986, 1990, 1993a, 1993b), Valdés y cols. (1987) y para las plantas cultivadas Bayles (1977) y Griffiths (1994), posteriormente fueron depositados en el herbario MUB. Para las abreviaturas de las autorías de las distintas especies se ha seguido Brummit y Powell (1992). Respecto a las variedades tradicionales hemos procedido al cultivo de algunas de ellas en el Campo de Experiencias Agrícolas y Forestales de la Universidad de Murcia, realizando la identificación botánica a partir de las plantas germinadas en este campo. También se estudiaron huertos "in situ", en diversas localidades de las sierras, haciendo un seguimiento a lo largo de un ciclo completo anual. Antecedentes y publicaciones consultadas Datos Históricos Sánchez - González (1991) presenta una revisión sobre el partido de Alcaraz a través de las Relaciones del Cardenal Lorenzana publicado en la revista Al-Basit. Los datos procedentes de esta obra se citan bajo el número (220). Flora, Vegetación y Etnografía Como bibliografía básica para la flora y vegetación local se han utilizado las obras de Herranz y cols. (1986), Herrero y cols. (1994), López Vélez (1996) y Sánchez Gómez y Alcaraz (1993). El trabajo de Sánchez - Gómez y Alcaraz (1993) sobre la Flora, Vegetación y Paisaje Vegetal de las Sierras de Segura Orientales, ha sido útil para comparar la identificación de los materiales recolectados y también aporta algunos datos referentes a la nomenclatura local de las plantas. Los datos precedentes de esta obra se citan bajo el número (1). Ha resultado de gran utilidad el libro de Jordán y de la Peña (1992) dedicado al estudio etnográfico de la mentalidad tradicional y los rituales en la Serranía de Yeste y Nerpio. Los datos procedentes de esta obra se citan bajo el número (24). 21 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Especialmente útiles, desde el punto de vista etnobotánico, nos han resultado los siguientes trabajos: Ñacle y Velasco (1990), sobre la marcha anual que se hace entre Nerpio y Alcaraz, donde se recogen algunos datos interesantes procedentes de sus entrevistas con los aldeanos; el trabajo de Gaudens y Sánz, (1984) (192) en el que se hace una interesante recopilación sobre la medicina popular en algunos pueblos de la Sierra de Segura, en la provincia de Jaén; el trabajo de Fernández - Ocaña y cols. (1994) sobre los nombres vulgares de plantas en la provincia de Jaén y, por último, el trabajo de Cantero y cols. (1987): "Plantas medicinales en la Sierra de Albacete" publicado en las Actas de las IV Jornadas de Etnología de Castilla - La Mancha, celebradas en Albacete en 1986 (68). Los trabajos de Macía (1995): "Arboles singulares de Castilla - La Mancha" publicado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha (161), y Velasco (1990), sobre "Arboles singulares de la provincia de Albacete", nos han servido para detallar aspectos de medidas, características, localización y otros detalles de determinados árboles singulares de la zona de estudio. Informantes El número de informantes, sus profesiones y sexo se presenta en las siguientes tablas, y su distribución por localidades en el listado adjunto, aunque conviene hacer algunas salvedades: las entrevistas se han realizado conjuntamente con varios miembros de la familia por lo que resulta difícil individualizar los informantes. Por ello aparecen en algunos casos varios informantes con el mismo número de referencia debido a lo difícil de distinguir la información de cada uno. MUJERES VARONES Número de informantes 33 57 Número medio de referencias por informante Máximo de referencias por informante 35,3 189 35,3 127 Mínimo de referencias por informante 9 7 Tabla 1. Proporción de informantes según el sexo. Resulta notable la similitud entre los numeros medios de referencias por informantes de ambos sexos. Aunque las cifras coinciden, el tipo de información es completamente diferente. Las mujeres son grandes conocedoras de plantas medicinales y comestibles silvestres del grupo de las "collejas". Los hombres conocen muy poco de ambos aspectos pero por el contrario pueden describir un buen número de variedades de cultivo, tanto de cereales como de frutales y hortalizas. Las variedades de hortalizas son conocidas por ambos sexos. 22 ETNOHOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Dedicación en el momento de la entrevista MUJERES Amas de casa 12 VARONES - 15 Agricultores Pastores - 8 Guardas forestales - 3 Jubilados 14 24 Hosteleros 3 - Molineros - 5 Otros Tabla 2. Proporción de informantes según su dedicación mayoritaria o profesión. Para el estudio etnobotánico, la zona se ha divido en cuatro áreas: Nerpio, Elche de la Sierra-Socovos, Yeste-Molinicos y Alcaraz-Riópar, que se muestran en el mapa de localización y distribución. La relación de informantes y la localidad donde se han hecho las entrevista aparecen en la Tabla 3. CI I\IW\L)/\ Área de Alcaraz-Riópar 9 Área de Nerpio r, Área de AycaElche de la Sierra- Socovos • Área de Yeste-Molinicos 23 FIGURA 3. Mapa de localización y distribución de las grandes áreas reconocidas para el estudio etnobotánico. A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Arca de Nerpio N erpio. Rafael Serrano (27), Ricardo (28). Crispín (28). Virgilio Guirao García (29). Rufino (pastor) (83) Cortijo de Isidoro (Pedro Andrés). Angel Gomez (59). La Casa de La Cabeza. Fulgencio Martínez (pastor) (58). e as. Salud y Manuel (el herrero) (57), Veronico Martínez, su esposa y el hermano de Restituta (80). Aren de Ayna-Elche de La Sierra-Socovos Socovos. Ana María. 83 años (18), Santos Navarro (19). Letur. Antonio Navarro (60), Antonio Abril (60). Elche de La Sierra. Joaquín Hervás (32) Liétor. Rafael García Alarcón (65). La Dehesa de Ayna (Ayna). Juan Antonio Felipe Palacios (36). Ayna. La Roja (49). Alcadozo Modesto Cotillas Aren de Yeste-Molinicos La Parrilla (Yeste). Adoración Lozano (4), Valentina Bermúdez (5). Bochorna (Yeste). Antonia Juarez Montano (6), Juliana Montano (7). Parolís (Yeste). Dulce (8). Plañel (Yeste). Dolores Herrero El Cortijo de La Juliana (Yeste). Aurelia (9), José Antonio (55). El Cortijo de Juan Quiles (Yeste). Antonia Rubio (56). Llano de La Torre (Yestc). Julia (lO), Pilar (II). y su marido (82). La Carrasca (Yeste). Fidel (12). La Lastra (Yeste). Leonardo (79), Purificación (79), Luz (79). Los Giles (Yeste). Joaquín Martínez (13). El Carrasca¡ (Yeste). Luta (14), Juana (14). Horno Ciego (Yeste). Nicolás Cózar (33). Los Prados (Yeste). Hilario García (51), Juan Rodríguez (50),Victorino varios familiares (81). y y Sege (Yeste). Avelino La Toba (Jaen). Loreto (73), Aquilino (73). Molinicos. Alejandrete (15), Belén Torrente (74), José Rodríguez (74), Julián Sanchez Tauste (69), Adelino (21), Beatríz Martínez Gómez (77). Torre Pedro (Molinicos). Merce Casa de la Rambla (Molinicos). Pilar Cano Roldán (16). y Africa (66), Emilia García (67). su madre (17), Vida¡ 24 y Casilda (78). ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Arca de Alcaraz-Riopar Villarrodrigo (Jaéiin). Jose Rodríguez (71). Isaías Martínez (72), Victoria Vizcaínao (72). El Batan del Puerto. María Castillo (70), Antonia Pedregal (52), Joaquín (pastor) (43). Los Batanes (Alcaraz). Joaquín Blázquez López (46). Mesones. Jeromo. Vianos. María Francisca, Jose Benegas. Riopar. Humildad (22), Joaquín Díaz (76). El Santo (La Vegallera). Herminio y Daniel (34). La Mesta (Alcaraz). Villaverde de Guadalimar. Alfonso y Pablo (42). Leoncio (48). Cotillas. Valentín Melero (62). Cortijo de Tortas. María (47). Peñascosa. Paterna de Madera. Fortu. Alcaraz. Cañada Provencio. Juan (37), José Montero (53), Salomón Romero Blázquez (37). El Jardín. Jose Antonio Gómez (75), Isidoro (64). El Salobre. Jose Pretel Martínez (63). Villapalacios. "El Rojo de Josefina", guarda del coto de caza de la Sierra de Guadalmena (83). Pedro Moreno (54). Tabla 3. Relación de informantes según localidades y referencia para la citación en el texto (los números que aparecen junto a los nombres no corresponden a la edad de los mismos, sino al código empleado para identificar los informantes en el texto). 25 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ ETNOBOTÁNICA GENERAL Nomenclatura popular y etnotaxonomía Origen de los nombres populares de la zona Un capítulo interesante es el del estudio de los nombres populares o vernáculos de la zona, su recopilación, análisis y evolución. El verdadero nombre popular es aquel que surge del pueblo, del conocimiento empírico y la elaboración intelectual, y que se transmite por tradición oral con muy poco contacto con la letra escrita. El paso de las diferentes culturas que se han asentado en estas tierras ha dejado una serie de vocablos encerrados en los nombres de las plantas. Sin embargo, la cultura oral y la cultura escrita se mezclan e influencian actualmente dando lugar a que, en la mayoría de los casos, sea difícil conocer el origen ver dadero de un nombre. Todos ellos pertenecen a ese vasto legado cultural que ha llegado a nuestros días en el conocimiento de nuestros mayores y que se encuentra al borde de la extinción, y es tarea nuestra recopilarla y evitar que con la muerte de éstos se pierda. Nombres de raíz celta Berro: el nombre que se da a esta crucífera de canales, estanques y fuentes, tiene un ori- gen celta, concretamente del término "berurom". Baladre: término procedente del catalán, que a su vez éste adoptó del celta para denomi- nar plantas tóxicas de los Pirineos, como Verairum album. Nombres de origen eúskaro y prerromano Arro, aIro, anro: podría ser un nombre relacionado con raíces ibéricas. Puede tener relación con el término vascuence "Larra" que significa zarza o espino (cf. Lacoizqueta, 1888). Covarrubias (1989), recoge "arlo" como nombre de un arbusto que en el siglo XVI crecía en la sierras de Cuenca, con raíces amarillas, que las mujeres usaban para teñirse el pelo. Carrasca: Lacoizqueta (1888) menciona una posible etimología vascuence de esta palabra, del euskaro "Gar Asco" (mucha llama). Sarga, sargá: probablemente proceda de vocablo vasco arcaico "sarika", hoy "zarika", (=cesto, y por extensión sauce con el que se hacen los cestos) (Lacoizqueta, 1888). Zamarrilla: quizás, por el aspecto lanoso de las diferentes especies a las que se refieren con este nombre, pueda tener alguna relación con el término "zamarra", procedente del vasco "zamarra", que hace referencia a una prenda de vestir hecha con piel de carnero. Dentro de la nomenclatura botánica popular, el término eúskaro más próximo es "zumar" que quiere decir chopo (Lacoizqueta, 1888). Las similitudes entre los dos géneros son escasas, salvo por la tonalidad blanquecina del álamo o chopo blanco o posiblemente por la utilización de ambos como antisépticos. 27 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Nombres de raíz griega Albercoquero: Covarrubias (1989)10 deriva del vocablo griego "Bericoquia". Árnica: este término puede proceder del griego "ptarmike", con el que se referían a una planta que hace estornudar, de ahí salió el adjetivo "ptarmikós", estornutatorio. Pionía: vocablo que deriva del latín "paeonia", y éste a su vez del vocablo griego "paronía", región de la Macedonia griega. Lo interesante de este vocablo es que todavía mantiene el mismo acento que su original griego. Pericón: del latín "hypericon", a su vez vocablo tomado del griego "hyperéikon". Cantueso: término procedente del griego"khamai thyos", cuyo significado venía a ser infierno de tierra, de suelo. Nombres de raíz latina Entre los nombres encontrados con raíz latina, y por lo tanto, herencia de los romanos, hemos encontrado: Avena: viene del latín "avena", una variedad de cereal (Covarrubias, 1989). Aveninos, biniños, bininos, beniños: todos estos vocablos son utilizados en la Sierra para referirse a dos especies del género Hyosciamus. Pueden tener su origen en el vocablo latino "venenum"= veneno, que habría dado en castellano "beleño" para la misma planta. Otra alternativa es la disposición binaria de sus infrutescencias, dos columnas claramente alineadas, casi emparejadas, tanto las flores como, posteriormente, las cápsulas, permitiendo proponer como origen el latín "binio", relacionado con "binarius" (cf. Gaffiot, 1984). Bledo: planta poco vistosa y que de poco o nada sirve, parece que la mayoría de los bledos proceden de América, pero el nombre es claramente europeo, del latín "Blitum" utilizado por los escritores romanos Plinio y Paladio, entre otros (Gaffiot, 1984) y no americano como equivocadamente sugiere Blanco (1993). Buje: procedente del latín "buxus", está relacionado más directamente con los nombres aragoneses (buj o buje) y gallegos (buxo) que con el castellano "boj" o "boje" o que con el catalán "boix". Babaol, ababol: probablemente, procedente del término latino "papaver". En la Edad Media, el término "babaolus" era utilizado por los cristianos de la frontera para referirse a una especie de amapola del género Papaver. Cambrón: derivado del latín "crabro, -onis", que significa abejorro, por comparación de las espinas y el ramaje enmarañado del cambrón con el aguijón y alas de este insecto. Colleja: vocablo procedente del latín vulgar "caulicula", que deriva del término "caulicutus", cuyo significado es col pequeña. Estepa: deriva del latín hispánico "stippa" (de origen y sentido inciertos). Espliego: descendiente semiculto del latín tardío "spiculum", diminutivo de "spicum", espiga. Así llamado, probablemente, por los ramilletes en que solía venderse el espliego. Gordolobo, Guardalobo: vocablo procedente del latín vulgar "coda lupi", cuyo significado es cola de loba, así llamado por presentar un tallo erguido y peludo. 28 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Iniesta: deriva del término latino "genesta". Malojo: quizá pueda proceder del término latino "malum folium", cuyo significado puede ser mala hoja. Mielga, mierga: probablemente proceda del latín vulgar "melica", que a su vez deriva del término latino "medica", así llamado por proceder de Media, antigua región de Irán. Panizo: procede del latín tardío "panicium", nombre dado en la antigüedad a diversas especies de mijos. Ortiga: la palabra ortiga procede del latín "urtica". Sabuco, saúco: términos procedentes del latín "sabucus". Tártago: procedente del término latino "tartarus", que significaba infierno, y hacía referencia a una sustancia de propiedades abrasadoras (quizá pueda estar relacionado con el otro nombre que se la da también en la Sierra a esta misma planta: higuera infernal). Probablemente se corresponda con la alteración popular de la palabra "tartaro"(tartrato, sustancia que se forma en las paredes de los toneles), aplicado también a otras plantas con virtudes laxantes. Virgazas: procedente del latín "vidgacea", nombre compuesto por los términos "vid", que se refiere a la planta vitácea que da uva y "gacea", que hace referencia a lazos, en resumen, se viene a traducir como planta que se enreda, cosa que así es. Nombres de raíz visigótica Belesa: emparentada con el alemán antiguo "bilisa", quizás referido a beleño, hoy "bilsenkraut"en el alemán actual, tal vez de raíz céltica, y emparentada con beleño. El derivado embelesar pudo significar antiguamente "aturdir, dejar atónito", sentido más próximo al etimológico, "emborrachar los peces" envenenando las aguas con "belesa", una práctica usual en la Edad Media. Nombres de raíz árabe Adelfa: tiene su origen en raíz primitiva griega que adoptaron los árabes y la transformaron en el término "dáfla", que deriva del vocablo "díflá"del árabe clásico. Ajedrea: esta planta ya la conocían los árabes, a la que se referían con el término "satriya", procedente a su vez del término latino "satureja". Alcachofa: Covarrubias (1989), menciona varias posibles etimologías arábigas, relacionadas con su condición espinosa o las cabezuelas que producen. Alhelí: Covarrubias (1989), le atribuye un origen arábigo de "leelee", resplandecer. Aliaga, aulaga, abulaga: con este nombre se refieren a varias plantas espinosas, cuyo origen es incierto, quizá pueda proceder del término hispanoárabe "yulaga"; puede estar también influenciado por el término árabe "cullaik", también del árabe, cuyo significado es zarza. Almez, mermez o almecinero: derivado del árabe "méis". Atocha: Covarrubias (1989), menciona el término árabe "taucha" como nombre del esparto del cual derivaría el castellano "atocha". 29 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Altramúz: término procedente del hispanoárabe "turmus", que, a su vez, procede del griego. Jaguarzo, guagarzo: procedente del árabe de España "saqwas", en el s. XII, pero como es una palabra ajena al árabe de los demás paises, su origen parece incierto. Quizás este mismo vocablo árabe venga del latín "salicastrum", sauce borde o agreste, de donde diera en mozárabe "xaugaço y xaguarço", que del mozárabe pasara al castellano. Retama: procede del árabe "rátam", del cual ha derivado la palabra actual. Sabina albar: procedencia árabe, del nombre árabe "al-bar", que hace referencia a silvestre, de monte, borde. Toronjil, toronja: procede del árabe granadino "turunja", nombre utilizado para el cidro (Citrus medica L.) y aplicado a esta planta por tener un olor similar. Zumaque: término procedente del árabe "summaq", que parece tomado del arameo "su(m)maqa", que significa encarnado, por el color del fruto de esta planta. Relaciones de la nomenclatura popular con las zonas limítrofes Las migraciones de las personas y de los nombres son fenómenos en muchos casos paralelos. Al ser las comarcas serranas tierras colonizadas por pobladores norteños en la Edad Media y, al mismo tiempo, haberse producido un trasiego de personas con las regiones circundantes, con motivo de trabajos eventuales de temporada, se ha creado una amalgama muy interesante de terminología vegetal. Nombres valencianos y catalanes Albaida: en catalán ha dado "albada" y "albaida", procedente del árabe "al-bida". Bachocones: termino recogido en diferentes zonas de la Sierra más oriental, para referirse a los frutos de la judías, es un término muy frecuente entre los agricultores valencianos. Baladre: tiene un origen catalán, ya que en esa zona se llama así y también se le conoce con el nombre de "veratre", cuyo origen puede estar en el vocablo latino "veratrum", nombre atribuido en la Antigüedad a una hierba de ballestero, planta venenosa usada para untar las puntas de las flechas utilizadas en la guerra. En la zona no se utiliza el nombre de adelfa, que es frecuente en Castilla. Boja: nombre dado a diversas especies de matas más o menos aromáticas, está relacionado con el catalán "botxa" y ha dado en castellano palabras como "embojar", ya que con estas matas se realizaba una de las operaciones de la cría del gusano de la seda. Gamón: semejante al nombre de "gamó" ("camó" en el catalán antiguo), utilizado por los catalanes para referirse a esta planta. Tiene un origen incierto, quizás prerromano. Guijas: probablemente esté relacionado con el catalán "guixa", referido esta misma planta, sin embargo, en castellano ha derivado en almorta (cf. Masclans, 198 1) Higuera infernal: esta planta también en Cataluña recibe un nombre similar, y cabe destacar que con este nombre se refieren a la planta en la zona más oriental, desde Riópar hasta Nerpio, mientras que en la zona más noroccidental, desde Riópar hasta Alcaraz, se le conoce con el nombre de tártagos. 30 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Jinjolero: la denominación de este arbusto es de origen catalán, donde se le conoce con el nombre de "jinjoler". Matapollo: término relacionado con el catalán "matapoll", dado para la misma planta, se utiliza en las zonas orientales de la Sierra, con preferencia al "torovisco", nombre castellano que se utiliza en las comarcas más occidentales Orobal: se encuentra relacionado con el catalán "orval", nombre empleado para referirse a diversas plantas, más o menos tóxicas, utilizadas todas ellas para curar llagas. Redol, redor y reol: utilizados para la misma planta, pueden estar relacionados con los catalanes roldor, raudor, rodor y raola, con los que se conoce allí a esta misma planta. Tarraguillo, terraguillo: puede estar relacionado con los nombres catalanes tarrec, tárrega y tarró, referidos a diferentes salvias por similitud en el aspecto, además de ser plantas aromáticas. Toronja, toronjil: procedente del árabe "turunj", nombre dado a diversos cítricos, particularmente el cidro. En catalán ha dado "torongi" y "torongina" para denominar a la misma planta, cuyas hojas huelen como la corteza del cidro (cf. Masclans, 1954). Nombres aragoneses Los nombres catalanes y valencianos recogidos en la Sierra son comunes a Murcia, por lo que pueden responder a un tronco común relacionado con las repoblaciones catalanas y aragonesas que tuvieron lugar en los primeros momentos de la reconquista del Reino de Murcia. Espligo: se utiliza este término en algunos lugares de la Sierra para referirse al espliego; el nombre de espligo se utilizaba en el antiguo aragonés, hoy todavía en uso. Nombres murcianos Almez, mermez, almecinero: son términos generalizados en toda la Sierra y contrastan por su origen árabe con el hecho de utilizarse también en Murcia, mientras que en otras comarcas de Albacete se le da a esta planta los nombres de "lironero" y "latonero", de origen catalán, que no hemos recogido en ningún lugar de la Sierra. Tabulas: término recogido en algunas zonas, para referirse a los frutos de las leguminosas, es muy común en los huertos de Murcia. Nombres claramente castellanos Torovisco: nombre con el que se le conoce a la misma planta en Castilla, se utiliza prefe- rentemente en las comarcas más occidentales de la Sierra, habiendo también lugares donde se le da indistintamente este nombre y el de "matapollo". Escarambujo: su origen puede venir del latín "scrabrunculus", transformado en "(s)carambruculus"que se ha conservado dialectalmente en el aragonés "escalambrujo". Charneta: nombre con el que se refieren en algunos lugares de la Sierra a Pistacia terebinthus L., relacionado con el nombre de "charnera", utilizado en Castilla para referirse a la misma planta. 31 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Caracteres diagnósticos en la nomenclatura popular Es interesante detenerse a analizar la forma en que se ha nombrado y clasificado a las plantas de forma tradicional por parte de la gente. Es un tipo de clasificación artificial en la cual los criterios que se utilizan para clasificarlas son totalmente subjetivos, relacionando el porte, las flores, el color, las hojas, los tallos, etc. con algo que les resulte familiar. Porte general El porte de la planta es lo primero que la delata, de ahí que a muchas de éstas se las haya "bautizado" por las características del mismo. Veamos algunos ejemplos: Pero nano (Malus pumila Mill.): manzano de porte arbustivo, que no suele pasar del metro y medio de altura. Corrigüela, corregüela (Convolvulus arvensis L.): esta planta convolvulácea recibe este nombre por su aspecto correoso, o por la facilidad con que se extiende por el suelo, invadiendo los cultivos, de manera que "corre y vuela". Chaparro mesto ratonero (Rhamnus saxatilis Jacq.): el nombre de chaparro ya delata el tamaño de este arbusto, que crece rastrero en las rocas de las partes altas en la zona de Tús (Yeste) y le suelen acompañar del adjetivo ratonero o arratonao, para hacer mayor énfasis en su aspecto rastrero. Pinillo (Bassia scoparia (L.) A. J. Scott subsp. scoparia): tanto su porte como su color confunde a esta planta con el de un pino de unos pocos años de vida. Hierba de los cuarenta nudos (Bupleurum fruticescens L.): Ana M, en Socovos le da este nombre a esta umbelífera por el aspecto quebradizo de sus tallos e inflorescencias. Cola de caballo (Equisetum ramosissi,num Desf.): planta con tallos articulados y asurcados, con numerosas costillas en el tallo principal y con numerosas ramas verticiladas, lo que le da un aspecto parecido a la cola de estos équidos. Pijos de lobo (Ombanche ameihystea Thuill. Orobanche latisquama (EW.Schultz) Batt. in Batt. y Trabut, y Oro banche elatior Sutton): por la peculiar forma de la inflorescencia y el tallo sin hojas de estas hierbas parásitas, que es comúnmente asimilado con el pene de un cánido. Raíces, bulbos, rizomas y tubérculos (Órganos subterráneos) Cebollas: generalmente, a muchas de las plantas bulbosas, con estructura tunicada (superposición completa de grandes láminas), se las asocia con las cebollas, de ahí que les den este nombre. Cebolla almorranera, cebollana (Urginea maritima (L.) Baker): a esta planta liliácea se le dan estos nombres por su bulbo, y su parecido con la cebolla, y en algunos casos se le acompaña de un adjetivo que hace referencia a sus funciones. Ajos: generalmente, a otro grupo numeroso de las plantas bulbosas, con estructura escamosa (superposición parcial de escamas) o, predominantemente sólida, tipo cormo, se las asocia con los ajos, de ahí que les den este nombre. Ajo perro (A!lium roseum L., AIlium ampeloprasum L.; Muscari comosum (L.) Mill.; 32 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Ornithogalum umbellatum L.): entre estas especies hay algunas bien diferentes pero que tienen en común el tipo de bulbo que presentan. Patatas: generalmente, a otro grupo numeroso de las plantas provistas de raíces carnosas redondeadas o tubérculos, se las asocia con las patatas, de ahí que les den este nombre. Patata tumba, patata turma, pataca (Helianihus tuberosus L.), el rizoma de esta compuesta es de color rosado y muy parecido a las patatas de la variedad "colorá". Tallos Fundamentalmente los nombres referidos a plantas que se delatan por su tallo, la gran mayoría se corresponden con caña, caño, y todas las demás variantes. Lapiceros (Ruscus aculeatus L.): en Los Giles (Yeste) se utilizaba como juguete, con sus tallos los niños los cortaban a modo de lápices y jugaban con ellos. Pitones (Taraxacum sp.): esta planta compuesta presenta una inflorescencia cuyo tallo erguido recogían para masticarlo y refrescarse. Cañota (Thapsia villosa L.; Ferula communis L.): el punto común de todas estas umbelíferas radica en sus tallos que recuerdan al de la caña (Arundo donax L.). Caña (Arundo donax L.): la planta en su conjunto, como especie, recibe el nombre propio de sus tallos, aunque en algunos lugares éstos reciben nombres especiales como: licera, bardiza, etc., dependiendo de su tamaño y del uso a que se destinan. Hojas En otras plantas, generalmente herbáceas anuales o bianuales son sus hojas lo que más destaca de éstas, por lo tanto a la hora de reconocerlas y darle nombre es el parecido de éstas con algún objeto o animal, lo que las clasifica. Orejas de liebre (Bupleurum rigidum L. subsp. rigidum): puede derivar de la forma alargada, anchamente lanceolada de sus hojas, que recuerda las orejas de una liebre. Lengua de vaca (Echium sp.): la forma y, fundamentalmente la consistencia áspera de las hojas, determina la aplicación del nombre. Espejón: con este nombre se conocen a dos especies: Sorbus aria (L.) Crantz subsp. aria y Sorbus torminalis (L.) Crantz. Estas dos rosáceas presentan sus hojas de un verde lustroso, con el envés muy plateado y blanquecino en la primera especie y menos en la segunda. Mantas dos caras (Verbascum giganteum Willk. subsp. giganteum): las hojas, dispuestas en roseta basal, de esta planta presentan un aspecto lanoso, y bien diferente entre el haz y el envés, de ahí, que recuerde una manta con dos caras bien diferenciadas. Uña de gato (Carpobrotus acinaciformis (L.) L.): sus hojas carnosas terminan en su extremo en una especie de uñas que en su conjunto recuerda a los dedos de los gatos. Uvas de lagarto (Sedum sp.): esta crasulácea, con diminutas hojas carnosas más o menos redondeadas, puede recordar en su conjunto pequeños granos de uva, además como crece en las piedras se encuentra a la altura, alcance y dimensiones de los lagartos. 33 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Orejas de burro (Verbascum giganteum Willk. subsp. giganteum): las hojas de esta escrofulariácea recuerdan por su aspecto a las orejas de un burrito blanco, peludo y suave. Lagrimicas (Hypericum ericoides L.): esta planta gutífera que crece entre las rocas calizas de la Sierra, presenta unas pequeñas hojas oval-redondeadas que recuerdan a las lágrimas (la verdad es que recuerdan más directamente las legañas). Siete en rama (Potentilla sp.): por las hojas compuestas, con varios folíolos. Pluma rizá (Tanacetum vulgare L. var. crispurn DC.): en otros lugares de Castilla (provincia de Soria) la llaman "palma rizada", en ambos casos coinciden en subrayar el carácter pinnado de la hoja, que recuerda una pluma de ave o una hoja de palmera, pero a continuación se indica que las pinnas aparecen claramente revolutas o rizadas, algo que es característico de esta variedad en particular, dentro de la especie. Flores Las flores son uno de los órganos más llamativos, y vistosos, de las plantas por lo que en muchas de éstas el nombre común que encontramos es el que recuerda la forma o aspecto, color, olor, etc. de la flor. Veamos algunos ejemplos: Abejorros: con este nombre se conoce a diferentes nombres de orquídeas, como las especies: Ophrys tenthredinifera Willd. y Ophrys lutea (Gouand) Cay.; es característico de algunas especies del género Ophrys, presentar en uno de sus pétalos (labelo) un aspecto parecido al dorso de un abejorro, por lo que puede recordar a estos insectos. Alcachofilla (Leuzea conifera (L.) DC.): la inflorescencia de esta compuesta, que crece en el monte, es lo más parecido a la inflorescencia del cardo cultivado, que llamamos alcachofa, como es mucho más pequeña, pues de ahí el nombre de alcachofilla. Calabacicas (Primula vulgaris Huds. subsp. vulgaris): sus flores son de un color calabaza, de ahí el nombre que se da a la planta. Cuernecillos (Linaria hirta L.): los espolones de las flores de esta planta son los que le dan este nombre tan característico. Dragoncillo (Antirrhinum barrelieri Boreau): por la peculiar forma de sus flores, que son vistas por las gentes como una cabeza de dragón. Espuela de caballero (Consolido ajacis (L.) Schur): esta ranunculácea tiene unas flores que presentan un pequeño espolón lo cual da nombre a la planta. Hierba crujiera (Digitalis obscura L. subsp. obscura): en Llano de la Torre nos cuentan que los niños solían divertirse cogiendo las flores de esta planta y haciéndolas "crujir", chafándolas en las manos. Moco de pavo (Amaranthus hybridus L.): la inflorescencia de algunas variedades de esta especie es de color rojizo o rosado y colgante en parte, recordando el aspecto del "moco de pavo", el apéndice que presentan estas aves exteriormente por debajo de la garganta y a nivel del cuello. 34 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Puro (Typha dominguensis (Pers.) Steud.): la inflorescencia de esta tifácea, que vive en lugares húmedos, tiene todo el parecido con uno de esos puros habanos. Tabaco borde (Hyosciamus albus L.): planta solanácea y por lo tanto de la familia del tabaco, por ello tienen un gran parecido, tanto en las hojas como en las flores, por lo que puede recordar a la planta del tabaco. Zapaticos de la Virgen (Ophrys lutea (Gouan) Cay.): sus flores, y concretamente sus pétalos, podrían corresponderse con el diseño de unos zuecos sacados de un cuento de hadas. Frutos Muchos nombres se deben a la forma del fruto, al parecido de éste con el de otras plantas mejor conocidas, o bien por la semejanza con diversas cosas de uso cotidiano. Cerecino (Prunus mahaleb L.): crece en las partes altas de la Sierra, los calares; sus frutos, de tamaño pequeño, y muy parecido a las cerezas son los que le dan nombre a esta planta. Higuera infernal (Datura stramonium L.): planta tóxica cuyos frutos guardan un parecido con los del ricino, quizás también su porte, el adjetivo de infernal le viene por su toxicidad. Llave del año (Arum alpinum Schott. y Kotschy): con el fruto de esta planta los agricultores de la zona de Tús hacen una lectura muy particular, estableciendo una predicción de las cosechas de maíz, trigo, garbanzos, etc. Nueces rinconeras (Juglans iberica D. Rivera y cols.): son famosas en toda la Sierra, aunque ya son muy pocos los pies que quedan de esta variedad de nogal, que se conoce con este nombre ya que "los gajos no se pueden sacar bien de la cáscara, se queda la carne metida en los rincones de la corteza y no puedes sacarla ni aún con la punta de una navaja". Relojes (Emdium sp.): los frutos alargados y característicos de esta planta, que se asemejan a las agujas del reloj, son los que le dan el nombre. En particular viene del uso que se hace de estos esquizocarpos, fundamentalmente por los niños, que los cortan de la planta y los colocan en la ropa, todavía tiernos, observando como al secarse, se van separando los diferentes mericarpos que giran a manera de una aguja de reloj. Otra forma de usarlo es separar el mericarpo y ver como al rotar la arista del mismo se va formando una espiral que recuerda también esta pieza de los relojes de cuerda. Trigo chamorro (Triticum sp.): equivalente a mocho, ya que no presenta raspa. Savia y resinas La savia y la resma, en muchos casos utilizadas por la gente, también han sido elemento importante a la hora de nombrar a las plantas, así entre otras citamos las siguientes: Trichezna, lechitrezna, lechetrezna (Euphorbia serrataL.): en general a diferentes especies del género Euphorbia se les dan nombres relacionados con la palabra leche, por el parecido de su látex, en color y consistencia, con este líquido. 35 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Jara pringosa, jara peganjosa (Cistus ladanifer L.): a esta especie de Cistus se le conoce en particular por su tacto pegajoso debido a que es rica en una sustancia, conocida en el mundo de la perfumería con el nombre de ládano. Leche de gato (Euphorbia nicaensis Al¡.): a esta especie se le da este nombre por el color y por el carácter irritante de su látex. Visco, aljonje (Andryala ragusina L.): esta planta posee una sustancia pegajosa que exudan sus raíces. El látex se utilizaba para elaborar visco, empleado para hacer liga para cazar pájaros, lo que le da este nombre. Plantas que destacan por su color COLOR BLANCO Boja blanca: con el mismo nombre se conoce a Artemisia herba-alba Asso subsp. valentina (Lam.) Masclans y a Dorycnium pentaphyllum Scop. subsp. pentaphyllum, ambas presentan en común la tonalidad generalmente blanquecina de sus tallos y hojas. Chopo blanco (Populus alba L.): por la corteza de los tallos y el envés de las hojas que son, en ambos casos, de un blanco muy puro. Chaparra blanca: a las encinas de porte arbustivo (Quercus rotundifolia Lam.) se les conoce como chaparra blanca, en oposición a la "chaparra" a secas (Quercus cocafera L.), ya que la primera presenta una tonalidad más cenicienta, blanquecina, en sus hojas y la segunda un verde intenso brillante y oscuro. Espino blanco (Crataegus monogyna Jacq. subsp brevispina (Kuntze) Franco): en Nerpio se le llama así por el color de sus flores, contrapuesto al "espino negro" (Rhamnus lycioides L.), de aspecto menos vistoso. Lirio blanco (Iris albicans Lange): por la flores blancas, contrastando con las moradas de los lirios comunes. Morera blanca (Morus alba L.): por el color de los frutos, de un tono blanco marfil. Pino blanco (Pinus nigra Arnold. subsp. mauretánica (Maire & Peyerimh.) Heywood): se le conoce así en toda la zona debido al color claro de la corteza. Sabina albar (Juniperus thurifera L.): algunos la entienden como algo más claro que la "sabina negra", debido al color claro, ceniciento de sus hojas, o bien por el color blanquecino del exudado de su savia. Aunque la interpretación es más delicada, ya que "albar" puede venir directamente del árabe "al-bar", que quiere decir montesino o silvestre. Toliaga blanca (Echinospartum boissieri (Spach.) Rothm.): se denomina así por su aspecto espinoso y coloración clara, de ramas, flores y cálices, frente a la "toliaga negra"(Erinacea anthyllis Link.), de aspecto general más oscuro. COLOR NEGRO Bleos negros (Solanum nigrum L.): planta de un color verde oscuro y frutos de color negro brillante. 36 ETNOBaFÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Boja negra (Artemisia campestris L.): por la tonalidad oscura de la planta, a diferencia de "boja blanca". Chopo negro (Populus nigra L.): por la tonalidad oscura de sus hojas contrapuestas a las del "chopo blanco". Higos negrales (Ficus carica L.): por el color oscuro practicamente negro de la piel del higo. Neguilla (Nigella sp.): se le da este nombre por el color negruzco de sus semillas (cf. Covamibias, 1989). Pino negro, negra¡, pinagral (Pinus pinaster Aiton): por el color oscuro del tronco y de las ramas y hojas, cuando se compara con el "pino blanco". Morera negra (Morus nigra L.): por sus frutos oscuros, aunque también producen frutos oscuros algunas variedades de Morus alba L. Toliaga negra (Erinacea anthyllis L.): por la tonalidad oscura de la planta, ver "toliaga blanca". Tomates negros (Lycopersicum esculentum Mill.): por el color morado o rojo muy oscuro de sus frutos. POR SU COLOR VERDE Higos verdales (Ficus carica L.): por el color verde de la piel del higo. Tabaco verde (Nicotiana rustica L.): por las flores amarillento verdosas, y no rosadas como en el tabaco habano, también puede ser por el uso que se hace de sus hojas Tomates verdes (Lycopersicum esculentum Mil¡.): por el color verde de sus frutos. POR SU COLOR MORADO Nazareno (Muscari negiectum Guss. ex Ten.): flores de color morado que recuerdan la túnica de "Jesús Nazareno", el morado de Semana Santa. POR SU COLOR DORADO AMARILLENTO Calabacicas (Primula vulgaris Huds. subsp vulgaris): por el color calabaza de las flores. Hierba del oro (Ceterach officinarum Willd. subsp officinarum): por el color dorado del envés de las frondes cuando están a medio hidratar. Jazminero amarillo (Jasminum nudiflorum Lindley) en Férez: por el color amarillo de las flores. Tomates amarillos o canarios (Lycopersicum esculentum Mill.): por el color amarillo de sus frutos. POR SU COLOR VIOLETA Violetas (Viola odorata L. y otras especies): por el color de sus flores, aunque también pudiera ser al revés, que el color violeta, sea simplemente el que presentan las violetas. POR SU COLOR AZUL Azulejo (Eryngium dilatatum Lam.): por la tonalidad azulada de sus tallos y brácteas. Lilas (Trachelium caeruleum L. subsp. caeruleum): por el color lila de las flores. 37 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN POR SU COLOR ROJIZO O ROSADO Rosa roja (Rosa odorata (Andrews) Sweet): por el color de sus flores. Rosa (Rosa sp. pl .): por el color rosado de la flor, aunque en este caso, como en el del vio- leta, no está nada claro que fue primero el color o la flor. Plantas que destacan por su sabor La percepción de los sabores ha dado lugar a un pequeño repertorio de nombres referentes a las plantas. El sabor puede aparecer como modificador del nombre (como en el granado agrio) o como nombre propio de la planta (vinagreras, amargos). En este último caso el sabor es el carácter diagnóstico básico para la identificación de la especie o grupo de especies. EL SABOR COMO MODIFICADOR DEL NOMBRE Almendras amargas (Prunus dulcis (Mil¡.) D.A. Webb var. amara (DC.) Bucheeim.): esta variedad de almendras se ha cultivado como portainjerto, también se ha utilizado, masticadas para poner en los oídos para calmar el dolor de éstos. Café del campo (Helianthemum syriacurn (Jacq.) Dum.Cours.): el nombre que se le da a esta planta en Horno Ciego viene de haberse utilizado como sustituto del café, ya que, según nos cuenta Nicolás Cózar, tiene un sabor muy parecido. Granado agrio (Punica granatum L.): en Vizcable (Nerpio) y otros lugares, se denomina así a una variedad de granado cuyos frutos no llegan nunca a ser dulces, incluso cuando se pasan de maduración. Palodú, paloduz, palo dulce (G!ycvrrhiza glabra L.): la raíz de esta planta se ha utilizado de forma tradicional como golosina para los niños y también para mayores. En las fiestas de los pueblos era frecuente encontrar puestos de venta de esta planta. Tiene una sustancia edulcorante (la glicirricina) a la que debe el saborcillo dulzón que deja al masticarla y de ahí viene el nombre de "palo duz" o "palo dulce". EL SABOR COMO ELEMENTO BASICO DE LA NOMENCLATURA Amargos (Centaurea castellanoides Talavera): el sabor amargo de estas plantas es lo que les da el nombre, algo que comprueban cuando, al barrer la era con éstas, caen en la boca fragmentos de ramas u hojas. Melera (Cytinus hypocistis (L.) L.): planta parásita de las cistáceas que segrega una sustancia dulzona, por ello los niños se dedicaban a buscarla para chuparla, servía de golosina y se compara en el nombre con la miel. Vinagreras (Rumex sp. pl .): esta planta tiene un sabor ácido (parecido al vinagre, según nos comenta Dulce) y se come cruda en la zona con un poco de sal y vinagre. Plantas que destacan por su olor El aroma de determinadas plantas especialmente aromáticas hace que se reconozca su presencia, aún sin verlas, por ello no es nada extraño que se les llame por el parecido de su 38 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ aroma con una determinada sustancia que le resulte familiar a las gentes del lugar. Pestosas (Eruca vesicaria Cay.): en Horno Ciego se conoce así a esta planta, porque, según nos cuenta Nicolás "cuando pasas al lado de ellas desprenden un olor característico y sabes que están ahí". Ruda pestosa (Ruta chalepensis L. subsp. angustifolia (Pers.) P. Cout.): esta rutácea que desprende un fuerte olor característico, es conocida en toda la Sierra precisamente por este nombre. Generalmente a la mayoría le resulta desagradable. Sándalo (Mentha x ma.aimi1iana F.W. Schult.): con este nombre se conoce en la Sierra algunas formas del género Mentha cultivadas en maceta y junto a las casas. El aroma peculiar, diferente del resto de las mentas, puede estar relacionado con el nombre, aunque es más complejo su origen ya que parece estar relacionado con un nombre arábigo-andalúz utilizado en la Edad Media para denominar a un tipo particular de especia. Toronja, hierba limonera (Melissa officinalis L. subsp. altissima (Sibth. y Sm.) Arcang.): no es de extrañar que se le de estos nombres, ya que la planta desprende un intenso olor a limón. Plantas que destacan al tacto Por el tacto se reconoce a algunas plantas y se asocia comúnmente a un nombre característico. Abriojos (Centaurea calcitrapa L., Carihamus lanatus L.): las brácteas de los capítulos de ambas plantas y las hojas de la segunda especie, terminan en espinas largas y robustas, de ahí que constituyan un cierto peligro para segadores que deben tener bien abiertos los ojos para evitar pincharse con ellas. Asperón o rascaviejas (Lithodora fruticosa (L.) Griseb): nombres con los que se conoce en algunos lugares de la Sierra a esta boraginácea, se deben a al tacto que presentan sus hojas al tocarlas. Blandicas, blandillas (Rhagadiolus edulis Gaertn.): la consistencia blanda de las hojillas tiernas, que se consumen en ensalada, puede estar relacionada con el origen del nombre. Espino (Crataegus sp. pl., Prunus sp. pl., Rhamnus sp. pl .): presentan en común todos estos arbustos las ramas espinosas y de ahí su nombre. Encojaperros (Centaurea ornata L.): las brácteas de los capítulos de esta planta terminan en espinas largas y robustas, de ahí que constituyan un cierto peligro para caminantes, personas y animales. Aspectos utilitarios Son muchas las utilidades que se les ha dado a las plantas en la Sierra, por lo tanto, no es raro encontrar nombres comunes de plantas que las relacionen con las utilidades que se han venido haciendo de éstas. Esto es interesante desde el punto de vista etnobotánico, porque en la mayoría de los casos ya no se hace uso de las mismas, y es el nombre que todavía se mantiene lo que nos delata el uso que tradicionalmente se ha hecho de ellas. 39 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Adormidera (Papaver somniferum L.): su nombre se debe a sus propiedades inductoras del sueño, y se toma como tranquilizante o calmante. En algunos lugares, cuando los niños se pasaban la noche llorando, mojaban sus chupetes en infusión de esta planta, y de esta forma conciliaban el sueño inmediatamente. Boja yesquera, Matilla-yesca (Phagnalon rupestre (L.) DC.), Cardo yesquero (Ptilostemon hispanicus (Lam.) Greuter), y otras tantas que llevan el adjetivo de yesca: hacen referencia a la utilidad tradicional que se ha hecho de ellas para encender lumbre utilizando encendedores de pedernal, que necesitaban de una pequeña cantidad de combustible que ardiera fácilmente (la yesca) en contacto con las chispas que desprendían. Caña zambombera (Thapsia villosa L.): el tallo de esta planta, en Villaverde de Guadalimar, se ha utilizado para hacer zambombas, instrumento musical típico de la Navidad, que es utilizado por los niños para salir por las casas tocándolo para pedir el aguinaldo. Carda, cardencha (Dipsacusfullonum L.): las inflorescencias de esta planta se utilizaron para cardar la lana y eliminar el pelo y determinadas impurezas. Cebolla almorranera (Urginea maritima (L.) Baker): las propiedades medicinales de la planta le dan el nombre, ya que, tradicionalmente, se ha utilizado para eliminar las hemorroides. Escobilla (Salsola genistoides Juss. y Poiret): a esta planta, así como a la escoba barresantos, escoba amarga, etc., les da el nombre su utilidad para la limpieza de la casa, corrales y eras. Hierba caliera (Sedum spectabile Boreau): esta planta crasulácea solamente la hemos encontrado cultivada en jardines, además de aparecer con fines ornamentales, también se sigue utilizando con fines medicinales. Hierba de las angustias (Anarrhinurn lax,jlorum Boiss.): en El Carrascal tomaban esta planta exclusivamente cuando le daba angustia a la persona, de ahí el nombre. Mata pa hacer liga (Andryala ragusina L.): las raíces de esta planta segregan una especie de látex que, en algunos casos, recibe el nombre de aljonje y que, en toda la zona, se ha utilizado con fines cinegéticos, concretamente para hacer liga (sustancia pegajosa) destinada a impregnar esparto o juncos finos y ponerlos en los bordes de charcas, que al aproximarse a beber los pájaros, quedaban adheridos a estos espartos pegajosos, de forma que no podían levantar el vuelo. Pan de pastor (Mantisalca salmantica (L.) Briq. y Cavili.): esta planta se recoge en primavera junto con las collejas, pero nos cuentan que "antes, cuando había más falta que ahora, los pastores como no llevaban pan al campo se alimentaban de esta planta". Sanalotó, curalotó (Sedum spectabile Boreau): las múltiples utilidades medicinales de esta crasulácea determinan este otro nombre para la misma, además del de "hierba caliera". Tapaculeros (Rosa agrestis Savi): en general se conoce con este nombre a las diferentes variedades silvestres del género Rosa, dadas las propiedades astringentes de sus frutos. Propiedades tóxicas Baladre (Nerium oleander L.): hay un dicho que dice "eres más malo que el baladre", lo que explica el amplio conocimiento de las propiedades tóxicas de esta planta. 40 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Higuera infernal (Datura stramonium L.): curiosamente en la zona en que le dan este nom- bre aprovechan su toxicidad para ahuyentar a los ratones en las cuadras y corrales, por el contrario en la zona donde le dan el nombre de tártagos, no la utilizan con el mismo fin. Redor, emborrachacabras (Coriana myrlifolia L.): es del conocimiento general el carácter tóxico del redor, ya que cuando la comen las cabras "se atontan y se ponen como borrachas". Estacionalidad La época de floración de determinadas plantas proporciona el nombre común que se les da en la zona, bien coincidiendo con la estación o con el nombre del santoral característico del periodo de floración. CONNOTACIONES PRIMAVERALES Mayos (Be/lis sp.): en la Sierra, la primavera suele venir más tardía que en el resto de la provincia, a finales de abril y primeros de mayo, los prados de las zonas más elevadas de la Sierra se llenan de estas flores, a las que también identifican con el nombre de Flores de mayo. Primaveras (Pri,nu/a vu/garis Huds. subsp. vu/garis): son las primeras flores que apare- cen en la Sierra, llegan con el comienzo de la primavera. Tomillo de primavera (Tkymus vu/garis L. subsp. vulgaris): es el tomillo más temprano, florece en mayo. ASOCIADAS AL INICIO DEL VERANO Sanjuanera del campo (Bupleurum fruticosum L.): esta umbelífera comienza a florecer a finales del mes de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan. Peras sanjuaneras (Pyrus comniunis L.): esta clase de peras se recolectan coincidiendo con la festividad de San Juan, de ahí su nombre. Tomillo sanjuanero (Thymusfunkii Coss.): florece de mediados a finales de junio, de ahí que se le de este nombre. Agallas Cornicabra (Pistacia terebinihus L.) por la forma de sus agallas, en forma de cuerno se le da este nombre en toda la zona de estudio, en el área de Bienservida y Villarrodrigo, más relacionada con Andalucía se le conoce como charneta. Algunos aspectos etnotaxonómicos Resulta interesante detenerse a estudiar y analizar la forma que tiene la gente de clasificar las plantas, estudiar la taxonomía y sistemática que éstos emplean y compararlas con los métodos usados por los botánicos. Esto es lo que intentaremos analizar en este apartado. 41 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Importancia de la nomenclatura binomi.al dentro del sistema nomenckitural de la zona La nomenclatura binomial representa el 45% del conjunto de los nombres y variantes registrados. Los binomios se agrupan en 98 grupos genéricos o términos unitarios, de acuerdo con las frecuencias de la tabla 4.2. Conviene subrayar que hemos descartado en este análisis los nombres varietales de las plantas cultivadas, que presentan con frecuencia formas binomiales. MONOMIOS BINOMIOS POLINOMIOS 437 371 3 Tabla 4. 1. Importancia relativa (le los diferentes sistemas de nomenclatura (len/ro del esquema local, expresada en forma del ,iiímero total de cada una (le estas formas registradas en el catálogo (le la einoflora. Número de binomios o variantes para el término genérico Ejemplos de términos unitarios del grupo Frecuencia Hiedra, Guindo, Habas, Fresa, Garbanzos, Chopo. Cáñamo, Bleos - 3 16 Lantel, Durillo, Collejas. Ciruelos, Aliagas, Mastranzo 4 II Lenguaza, Higuera, Escoba, Marrubio 5 lO Lechuguicas. Espárragos, Bojas, Lirio, Manzanillas 6 4 Jara. Chaparro, Romero, Uva, Té 7 1 ¿Orejas? 1 Rosa 7 Lspino, Mata II 1 Pino 7 1 Tomillo 4 1 Cardo 47 1 Hierba Tabla 4.2. Grado (le complejidad de la nomenclatura binomial, expresada en forma del número de variantes hinom jales para cada uno de los 98 términos unitarios registrados. Del análisis de ambas tablas se desprende que el vocabulario referente a las plantas, propio de la zona, es relativamente rico y variado. Este vocabulario presenta un alto grado de binomia42 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ lidad aunque los términos genéricos más relevantes o "salientes" en el sentido anglosajón son escasos. La relevancia o saliencia viene indicada por el número de formas binomiales registradas para un mismo término genérico o unitario, en este caso los más relevantes serían: hier ba, cardo, tomillo, pino, espino y mata. Las "orejas" constituyen un ejemplo de falso binomio ya que no se trata de que exista un término genérico aplicable a planta que sea "oreja", sino una convergencia de diversos nombres de origen metafórico procedentes de la comparación entre las orejas de los hombres y algunos animales con las hojas de diversas plantas. Si comparamos la importancia relativa de la nomenclatura binomial en la zona con algunos de los ejemplos recogidos por Brown (l985a), se puede apreciar un nivel medio, tanto en el número de términos registrados como en la frecuencia de binomios (Tabla 4.3). Lenguaje Términos totales Binomios Porcentaje lfugao (Filipinas) 1879 961 5,11% Huasteca (Méjico) 861 282 32.8% Sl 1 371 45,7% Tzeltal (Méjico) 720 237 32,9% Tasaday (Filipinas) 215 25 11,6% Español (de las Sierras de Alcaraz y Segura) Tabla 4.3. Comparación de la importancia relativa de la nomenclatura binomiol de las plantas en la zona con otras localidades .v culturas (datos de Brown, 1 985a). Brown (1985b) ha puesto de manifiesto cómo la nomenclatura binomial alcanza considerable relevancia en sistemas nomeclaturales que manejan más de 370 términos o táxones, como es el caso de la registrada en las Sierras de Alcaraz y Segura. Categorías básicas utilizadas en el sistema local de nomenclatura TÉRMINOS UNITARIOS MÁS RELEVANTES Incluimos en este grupo diversos ejemplos de aquellos términos que presentan más de seis formas binomiales, con un rango comprendido entre 7 y 37 (Tabla 4.2). HIERBAS - YERBAS Son numerosas las plantas a las que se refieren como hierba o yerba, son generalmente herbáceas anuales o bianuales, a las que acompaña un adjetivo o modificador que hace referencia, en la mayoría de los casos, a la utilidad de la misma, o a algún aspecto característico que la delata, como olor, similitud o parecido con algo cercano. Hierba es un concepto muy general y relevante, de hecho el más relevante si nos atenemos a las 37 formas binomiales recogidas. Posiblemente buena parte de su relevancia se deba a la gran dependencia de muchas de estas plantas como alimento o medicina. 43 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Hierba cascales (Papaver somniferum L. subsp so,nnifrrum): se trata de un nombre típicamente murciano-valenciano, y hace referencia a la forma de los frutos, y su contenido en semillas menudas, que recuerda un sonajero o "casca]". Hierba crujiera (Digitalis obscura L.): en Llano de la Torre nos cuentan que el nombre de crujiera puede venirle por la utilización lúdica que con sus flores hacían los niños, que las aplastaban contra la palma de la mano, produciendo un ruido o "crujío" característico. Hierba de los 40 nudos (Bupleuruin fruticescens L.): María de Socovos llama así a esta planta por el aspecto de sus tallos. Hierba de las siete sangrías (Herniaria polygonoides Cay.): un remedio antiguo para curar determinadas enfermedades era hacer sangrías a la persona afectada, en otros casos, en vez de sangrar a la persona, se tomaba la infusión de esta planta durante un novenario, o un número impar de días para rebajar la sangre. Hierba de la sangre (Lithodora fruticosa (L.) Griseb.): el nombre nos descubre la utilidad medicinal que se le ha dado en toda la Sierra a esta planta. Hierba de las angustias (Anarrhinu,n laxifloruin Boiss.): el nombre que le dan a esta planta en El Carrasca¡, según nos cuenta Luta, hace referencia a sus propiedades medicinales, empleada para tomarla en caso de que la persona sufra alguna angustia o desvanecimiento. Hierba de la virgen (Paronvchia sp.): con este nombre se refieren a diferentes especies del género Paran ychia. Hierba del oro (ce,erach officinaruni DC.): en Horno Ciego Nicolás Cózar nos cuenta que el dorso de "las hojas de la planta son de color oro", probablemente de ahí le venga el nombre. Sin embargo, en El Carrascal, no la asocian con el oro, sino con la plata, de ahí que le den el nombre de Hierba plateada. Hierba escobajera (Mantisalca salmantica (L.) Briq. y Cavillier): uso frecuente de esta planta para la fabricación de escobas. Hierba gallinera (Stel/aria inedia (L.) ViII. subsp. media): puede resultar interesante el parecido de los frutos de esta planta con las patas de estas aves. Hierba jabonera (Anagallis arvensis L.): Antonia, del Cortijo de Juan Quiles cuenta que cuando volvían de la huerta, después de lavarse las manos, las restregaban con esta planta, según Antonia se quedaban muy suaves, como si las hubiesen enjabonado. Hierba limonera (Melissa officinalis L. subsp. altissima (Sibth. y S. Arcangeli): planta aromática que desprende un intenso olor a limón, de ahí que le den este nombre. Hierba miona (Paronychia sp.): varias especies del género Paran ychia reciben este nombre, debido al uso medicinal que de ellas hacen en la Sierra. Hierba mosquitera: esta planta, de la que no hemos recogido material para su identificación botánica, se usaba como insecticida, colgada del techo acudían los mosquitos y se quedaban pegados a ella, de aquí su nombre. CARDOS Se corresponden con diferentes géneros las especies de plantas a las que se les da el nombre 44 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ de cardo, caillo, cardillo, etc., acompañado en muchos casos de un epíteto, que determina alguna cualidad específica de la planta; generalmente son espinosas y en su mayoría de la familia de las Compuestas. Cardo es un término muy socorrido para todo tipo de plantas espinosas, presentando catorce formas modificadas en la nomenclatura popular de la Sierra. Cardo yesquero (Ptilostemon hispanicus (Lam.) W. Greuter): este nombre hace referencia al aspecto utilitario que se la ha dado de forma tradicional para hacer yesca. Cardo setero (Ervngium campestre L.): relacionado con las setas de género Pleurotus que crecen en las raíces podridas de esta planta. Cardos blancos (Cirsium monspessulanum (L.) Hill. subsp. ferox (Cosson) Talavera): en este caso hace referencia a su color claro. Cardo azulillo (Eryngium dilatatum Lam.): característico por el color azulado de sus umbelas. Cardos rojos (Picnomom acarna (L.) Cass.): dependiendo de la localidad, reciben diferentes nombres, así, curiosamente también se les conoce en Los Prados como cardos blancos. Cardicuco, cardacuco, cardocuco, cardos macuqueros (Ervngium campestre L.): diferentes nombres que recibe esta planta en la Sierra. TOMILLOS El nombre de tomillo se ha utilizado generalmente para plantas aromáticas de la familia de las labiadas, aunque también se ha usado para otras plantas bien diferentes, también aromáticas y que crecen junto a los anteriores, en tomillares. Tomillo (Th)'mus vulgaris L. subsp. vulgaris y Thymus orospedanus Villar). Tomillo aceitunero (Satureja obovata Lag.). Tomillo borriquero (Thymus zygis L.). Tomillo de primavera (Thymus vulgaris L. subsp. vulgaris). Tomillo mierdagato (Thymus vulgaris L.). Tomillo rascaviejas (Lithodora fruticosa (L.) Griseb.). Tomillo sanjuanero (Thymus funkii Cosson). Tomillo yesquero: con este nombre encontramos diferentes especies de plantas de géneros como Santolina y Helichrvsum. PINOS El pino, junto con la carrasca o encina, son los árboles dominantes en la vegetación de la zona, aunque éste se extendió como consecuencia de las repoblaciones que se hicieron durante los dos últimos siglos, por esto se ha utilizado tanto para construcciones como fuente de combustible (carbón), extracción de resinas, como planta curtiente, etc... A cada variedad de pino que se encuentra en la zona se le da un nombre característico, dependiendo de la comarca en que nos encontremos, así el que domina en los terrenos más cálidos y secos es el pino carrasco (Pinus halepensis Mill.), conocido con este nombre en toda la Sierra, aparece muy extendido debido a las últimas repoblaciones. Otro pino, el 45 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN más escaso en todo el territorio, pero no por eso el menos importante y conocido, es el pino bueno (Pinus pinea L.), también se le conoce como pino doncel, pino piñonero o pino piñoncel, ya que sus piñones se han utilizado y se siguen utilizando como condimento en la gastronomía tradicional de la Sierra, así por ejemplo en la matanza. En zonas más altas encontramos el pino negro o pino negra¡ (Pinus pinaster Aiton), también se le conoce como pino ruezno o pino pinagral, explotado fundamentalmente para la extración de resma y madera, y por último encontramos también, pero ya en los calares el pino blanco (Pinus nigra Arnold subsp. mauretanica (Maire & Peyerimh.) Heywood). ESPINOS El término unitario espino presenta nueve formas modificadas (que hayamos recogido) en la nomenclatura popular de la zona. Generalmente, a la gran mayoría de arbustos espinosos se les da el nombre de espino, al que le suele acompañar un adjetivo característico de cada tipo arbusto, que alude a una cualidad de éste. Así encontramos el espino negro (Rhamnus x coste¡ Rivas Mart.). o el espino blanco (Cralaegus monogyna Jacq. subsp brevispina (G. Kuntze) Franco), también conocido como espino albar. A otras plantas de menor porte que también se les da este mismo nombre como son el espino carambujero (Rosa sp.) y el espino gato (Prunus spinosa L.). TÉRMINOS UNITARIOS MENOS RELEVANTES Incluimos en este grupo ejemplos de aquellos términos que presentan menos de siete formas binomiales, con un rango comprendido entre 2 y 6 (Tabla 4.2). CHAPARROS Con el nombre de chaparro se conocen determinadas especies de porte arbustivo y hoja perenne. Suele ir acompañado de un adjetivo que refleja una característica específica de dicha planta, como color, forma, etc. Chaparro (Quercus coccifera L.). Chaparro borde (Quercus coccifera L.). Chaparra blanca (Quercus rotundfo1ia Lam.). Chaparro mesto (Rhamnus saxatilis L.). Chaparro mixto (Rhamnus saxatilis L.). AJOS El ajo ha tenido tradicionalmente en la Sierra diversas aplicaciones, tanto desde el punto de vista medicinal, como condimentario, mágico, etc., que tratamos en sus apartados correspondientes, de esta forma, numerosas liliáceas, que en cierto modo recuerdan a éste, se les da este nombre, pero siempre acompañado de un epíteto característico, así por ejemplo encontramos el ajo porro (Alliuni arnpeloprasum L.), también se le conoce con el nombre de ajo perro, nombre que también se le da a dos especies bien diferentes: Muscari comosum (L.) Mil]. y Orn ithogaluni uinhellatum L. 46 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ JARAS Las jaras ocupan generalmente los terrenos ácidos de la Sierra, salvo la estepa, que tiene una distribución más amplia. En la Sierra del Relumbrar, silícea, se encuentran prácticamente todas las especies dejaras. Así hemos recogido los siguientes nombres: Jara pringosa o jara peganjosa (Cistus ladanifer L.). Jaristepa (Cistus albidus L.). Jara borde (Cistus albidus L.). ROMEROS El romero es una planta a la que se le ha dado múltiples aplicaciones, de ahí que otras bien diferentes a ésta desde el punto de vista taxonómico, pero con cierto parecido fisionómico o por determinadas propiedades, se les dé el nombre de romero, acompañado de un adjetivo que refleje una determinada característica. Romero (Rosmarinus officinalis L.). Romero carralcul (Cistus clusii Dunal in DC.). Romero macho (Cistus clusii Duna¡ in DC.). Romero macho (Rosmarinus officinalis L.). Romero sacarracull (Cistus clussi Duna] in DC.). BOJAS El nombre de boja reune numerosas especies bien diferentes, que se incluyen en otros tantos géneros distintos; se suele aplicar este calificativo a matas consideras sin importancia. Es frecuente que le acompañe un adjetivo que refleje una cualidad específica de la misma planta. Boja (Helichrysum stoechas (L.) Moench). Boja blanca: con este nombre se conocen variedades bien diferentes como: Dorycnium pentaphyllum Scop. subsp. pentaphyllum, Artemisia herba-alba Asso subsp. valentina (Lam.) Masclans, Linum subfruticosum L., Helichrysum stoechas (L.) Moench y Helichrysum italicum (Roth) G. Don. Boja negra (Artemisia campestris L. subsp. glutinosa (J. Gay y DC.) Batt). Boja de broche (Santo/ma canescens Lag.). Además de utilizar esta compuesta como hojas, el adjetivo "broche" le viene del parecido de los capítulos de sus inflorescencias con los botones, que en estas sierras se denominan broches. Boja yesquera (Helichrysum stoechas (L.) Moench y Helichrysum italicum (Roth) G. Don.: reciben este nombre por la utilidad que de ellas hacían antiguamente. ZAMARRILLAS Este nombre reune a diferentes especies del género Teucriurn, caracterizadas por tener propiedades medicinales parecidas (digestivas), así como un aspecto lanoso, que puede ser lo que les de el nombre por su parecido a una zamarra de piel de cordero. Zamarrila (Teucrium leonis Sennen). 47 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Zamarrilla blanca (Teucrium sp. pl .) Zamarrilla negra, este nombre aglutina a diferentes especies del género Helianthemuni, tales como H. croceum (Desf.) Pers. y H. rossmaessleri Wilik. TE Con el nombre de té se refieren a especies bien diferentes que tienen como punto en común sus propiedades medicinales, fundamentalmente destinadas a remedios para el aparato digestivo y se suelen tomar como tisanas e infusiones. Té de campo (Acinos alpinus (L.) Moench. y Helianthemun syriacum (Jacq.) DumCours.). Té de huerta (Cala,nintha svlvatica Bromf.). Té moro (Helianthemun svriacum (Jacq.) Dum-Cours.). Té de piedra (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.). Té de roca (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.). VIRGAZAS Con el nombre de virgazas, bidarras, o bizarras incluyen plantas no espinosas, enredaderas, que viven en bordes de acequias, lindes y lugares húmedos en general. Se incluyen varias especies del género Clematis. Hemos encontrado dos variedades, en las que el epí teto que las acompaña hace referencia a la comestibilidad o no de sus brotes tiernos; así tenemos la virgaza buena (Clematis vitalba L.), cuyos brotes tiernos se utilizan para hacer tortillas y la virgaza borde (Cleinatisflammula L.). MANZANILLAS El nombre de manzanilla aglutina a diferentes géneros de Compuestas, que tienen en común sus propiedades medicinales, concretamente sus propiedades digestivas, muchas de estas especies, como la manzanilla (Matricaria recutita L.), son cultivadas en huertos y jardines, las otras se recolectan del campo. Manzanilla borde (Anthemis arvensis L.). Manzanilla buena (Matricaria recutita L.). Manzanillón (Artemisia vulgaris L.). Manzanilla del campo (Santolina sp. pl .). Manzanilla buena (Matricaria recutita L.). ESCOBAS Todas las plantas con este nombre tienen en común la utilidad que de ellas se ha hecho: escobas para barrer. Además, cada una de ellas estaba destinada para un lugar determinado, así por ejemplo las escobas de ceacillo, de barresantos, de cerrillo, o de prao se destinaban para barrer dentro de la casa, en habitaciones, así como para quitar las telarañas de los techos y paredes. 48 ETNOBOTÁN!CA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Escobas amargas, escobas de amargos (Centaurea castellanoides Talavera). Escoba de botón (Mantisalca salmantica (L.) Briq. y Caviller). Escobas de prao de tabilla: en El Salobre las recogen para fabricar escobas finas. Escobilla (Salsola genistoides Juss. y Poiret): se le da este nombre debido al uso que se hacía de ella, se utilizaba para barrer las era y los corrales fundamentalmente. BABAOLES - ABABOLES Dependiendo de la zona se usa el nombre de babaol o de ababol, en algunos casos les acompaña un adjetivo (generalmente "dulces"), para los casos de las variedades comestibles en ensalada como la especie Roemeria hybrida (L.) DC. Babaol (Papa ver rhoeas L.). Babaol dulce, babaol fino (Roemeria hybrida (L.) DC.). OREJAS Todas tienen en común que sus hojas recuerdan de alguna manera a las orejas de algún animal. Oreja de liebre (Bupleurum rigidum L. subsp. rigidum). Oreja de liebre estrecha (Phlomis lychnitis L.). Oreja de liebre ancha (Phlomis crinita Cay.). Oreja de lobo ( Verbascum thapsus L.). Oreja de burro ( Verbascum giganteum WilIk. subsp. giganteum.). LENGUAZAS Generalmente son plantas cuyas hojas tienen un parecido con la lengua. Lenguaza fina (Picris comosa (Boiss..) B.D. Jackson). Lenguaza borde (Cynoglossum creticum Mil¡.). FALSOS BINOMIOS. Existen muchos ejemplos de creaciones metafóricas que constituyen binomios aparentes. RABOS Rabo de gato, con este nombre recogemos diferentes especies del género Sideritis, cuyo denominador común son sus propiedades desinfectantes y estomacales, fundamentalmente tratamientos de úlceras, algunas de estas especies son: Sideritis leucaniha Cay. subsp. bourgaeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols. y Sideritis hirsuta L. Con este nombre también se incluye, en las comarcas de Letur y Biensevida, otra planta diferente, tal es el caso de Salvia verbenaca L. Rabo de cordero (Setaria verticillata (L.) Beauv.). Rabo de ratón: con este nombre recogemos distintas especies de diferentes géneros como es el caso de los géneros Rumex, Armeria y Buglosoides. 49 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Clasificación de las plantas por sexo La denominación añadida de macho o hembra (Romero macho) cuando se trata de una planta, es un rasgo común entre los nombres populares, pero esto no suele coincidir con la verdadera y desconocida sexualidad de las plantas. Tampoco es fácil deducir por qué unos nombres de plantas tienen nombre masculino y otros femenino. Un ejemplo es el del nebro que se refiere a la especie Juniperus oxycedrus L. subsp. oxvcedrus, y el de nebra nombre que dan a J. communis L., quizás sea debido al porte mayor o menor de uno y otro. Creencias y leyendas referentes a las plantas Utilización ritual de las plantas Nacimientos En Boche (Yeste) las semillas de la pionia (24) (Paeonia broteroi Boiss. y Reuter) se utilizaban para prevenir el mal de ojo en los recién nacidos. El día del bautismo se arrojaban a la pila bautismal tres semillas de dicha planta, después de mojar la cabeza de la criatura se recogían las semillas y junto con tres hojas de la misma planta se introducían en un escapulario que era colgado al cuello del niño. En el momento del parto, para ayudar a la madre a expulsar la placenta se le daba de beber el agua resultante de cocer ramitas de sabina albar (24). A los recién nacidos, en Yeste, para curarles el ombligo y sujetárselo se picaba harina de panizo (24) y se aplicaba directamente sobre el ombligo. Noviazgos, casamientos y otros rituales amorosos En Nerpio el cardocuco (24) (Ervngiuin campestre L.) era utilizado en la noche de S. Juan por los mozos que dejaban como "cosa fea" unas ramas colgadas en las ventanas de las mozas no deseadas en plan de broma, lo mismo hacían con las aliagas (Genista scorpius (L.) DC.), las ramas de baladre (Nerium oleander L.), ramas de pino negra¡ (Pinus pinaster Aiton.), tobas (Onoporduin sp.) (69) y cardos borriqueros (69). Por el contrario otras plantas eran utilizadas con significado contrario, o sea sus ramas se colgaban en la ventana de la moza amada o deseada (también en la noche de S. Juan), e incluso se custodiaban para evitar depredaciones de otros jóvenes, entre otras, recogemos, el nogal (Juglans regia L.), morera (Morus alba L.). albaricoquero (69) (Prunus armeniaca L.), cerezo (69) (Prunus avium (L.) L.) y trigo (Triiicunz aestivu,n L.). Otras plantas se utilizaban para predecir o adivinar si esa persona era o no correspondida por la persona amada, así en Nerpio las ortigas (24) (Urtica urens L.) se usaban en determinados rituales amorosos en los cuales las jóvenes arrojaban las plantas enteras a la ropa de los chicos, si se prendían significaba que su amigo o novio las quería. También el trigo era uti50 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ ¡izado por las jóvenes, que cortaban las hojas y las ponían en las axilas durante un rato (enrolladas en forma de cruz), si al sacar de nuevo el trigo permanecía liado, era señal de que la novia era recordada, si aparecía "esfarratao" significaba que no era correspondida. En Majada Carrasca las jóvenes liaban dos hojas de trigo en forma de trenza y las ponían en el suelo, si permanecían "embolicadas" (entrelazadas) significaba señal de amor, si se separaban de desilusión; algo parecido se hacía en esta localidad con el olivo (Olea europaea L.) del que se cogían dos hojas, a cada una le atribuía el valor de un sexo, las cruzaban en forma de cruz y se dejaban muy cerca de una hoguera. Si saltaba la hojita con valor masculino significaba que la pareja se quería; si brincaba la hojita femenina era señal que había desamor. En otros casos se mezclaba la hechicería, como en Nerpio, que una novia recibió de la hechicera nueces (24) con hechizo. Se las entregó a su novio cuando éste emprendió un viaje. Durante el camino el joven comió de los frutos y "le salió una bolsa de sapos en el estómago". Acabó muriendo: la novia lo había hecho porque el novio no le prestaba atención y no la respetaba. Para festejar el mutuo conocimiento de la pareja (futuros novios) y propiciar la intimidad de ambos sexos, en Yeste, a los jóvenes se les permitía alejarse de la aldea y participar en un juego llamado de los "merciores" o "mercedores", donde los mozos columpiaban a "campanadas" a las mozas. El árbol elegido era un nogal (24) (Juglans regia L.). En Sege (Yeste), se tenía la creencia que las mujeres con la regla no podían tocar a sus novios, ya que se decía que se secaban las higueras y los árboles frutales (24). Muerte En Nerpio los gamones (24) (Asphodelus ramosus L.), aparecían en creencias relacionadas con presagios de muerte, Jordán y de la Peña (1992), nos narran que en esta localidad "una señora fue a coger gamones para los cerdos, se vio sin cabeza en un charco y al día siguiente murió". Esto podría tener relación con las creencias griegas respecto a esta planta, que aparecía en camposantos y otros lugares de enterramiento. La retama (24) (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.), en Moropeche era utilizada como señal de luto, para ello, en el lugar donde se había producido la muerte, cada hombre o mujer que pasaba, arrojaba una piedra y rezaba un Padrenuestro. Para incrementar la protección hacían nudos en matas de esta planta, así como también en matas de esparto (Stipa tenacissima L.). En Nerpio, se utilizaba con el mismo fín el romero (Rosmarinus officinalis L.), con el que se hacían pequeñas crucecitas que se añadían a una cruz de madera de mayor tamaño que colocaban en el lugar del siniestro. Usos mágico-curativos de las plantas Mal de ojo Al mal de ojo, una vez instalado en el cuerpo, es necesario expulsarle mediante ritos y ora51 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN ciones especiales, así, antes de que lleguara el viernes siguiente al día en que la persona habia caido enferma, día nefasto por la muerte de Cristo y por la creación de los demonios, se realizaban rituales en los que era frecuente la utilización de algunas plantas de la zona. En Vizcable (Nerpio), se colocaba un vaso de cristal en posición invertida, sobre el vaso tres crucecitas de romero (24) (Rosmarinus officinalis L.). Entre el culo del vaso y las cruces se sujetaban 7 o 9 pelos de la cabeza del niño. Todo el conjunto se introducía en una sartén con agua y ésta se colocaba al fuego. El agua se introducía paulatinamente en el interior del vaso invertido (cosa que indicaba que efectivamente el paciente padecía mal de ojo), y, al mismo tiempo, el paciente iba sanando mientras la "rezaora" recitaba la oración conveniente. En La Graya (Yeste), El Cortijo de Isidoro (Nerpio) y en el mismo Nerpio, se cortaban ramas de torovisco (24, 29, 59) (Daphne gnidium L.) y se arrojaban por los caminos de la aldea. Las gentes que transitaban por ellos debían pisar las ramas. Cuanto más se machacaba con el barro y el polvo y mas destrozado quedaba el torovisco, más rápidamente desaparecería el mal de ojo de la persona afectada. Previamente las ramas de torovisco habían sido frotadas en forma de cruz con el cuerpo del niño enfermo. De esta forma el mal se había trasladado del niño enfermo a la planta. En Vizcable (Nerpio), la higuera (24) (Ficus carica L.), era utilizada con estos fines. Se tenía que colgar una camisa u otra prenda del niño afectado en dicho árbol. El niño aojado, además, debía colocar la planta desnuda del pie en el tronco del árbol, mientras, el curandero "rascaba" con la punta de su navaja de hierro el perfil del pie. Se decía que del mismo modo como "se cerraba la piel de la higuera" así sanaba el niño ante el mal de ojo. En Torre Pedro, para combatir el mal de ojo, se cogía un retal de tela negra y dentro se ponía una cruz de romero (17) con un grano de trigo en el centro, esta cruz se envolvía con el trapo negro y de esta manera el individuo sanaría. Golpes y Torceduras Los golpes, torceduras y tirones musculares, lo que en la zona llaman la "carne cortá" o también "carne ruída", aparecían con frecuencia durante la tareas comunes de los campesinos, y para sanarlos en muchos casos recurrían a ritos en los que empleaban una serie de oraciones y plantas: En Arguellite y Moropeche (Yeste), para curarlas, se colocaba en una sartén o cacerola un plato o vaso invertido lleno de agua que, naturalmente, derramaba el líquido en el fondo de la sartén receptora. Sobre el culo del vaso se colocaban dos ramitas de romero (24) (Rosmarinus officinalis L.) en forma de cruz. La sartén se situaba sobre el fuego purificador del hogar. Si el agua hirviendo se introducía de nuevo en el vaso, a medida que se introducía en él, la herida o luxación iba sanando. Al mismo tiempo la rezadora recitaba alguna oración, como la recogida por Jordán y de la Peña (1992), en Boche y Nerpio: "Cruz de romero, plato de barro, sartén de hierro, 52 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ (nombre del enfermo), (se indica el miembro enfermo). Cruz de romero, plato de barro, sartén de hierro, salga lo malo y entre lo bueno". En Yetas (Nerpio), algunas curanderas usaban ramas de romero (24) (Rosmarinus officinalis L.), con las que hacían varias cruces. Cada una de ellas era pasada por el miembro enfermo o afectado, haciendo el signo de la cruz. Las cruces de romero se cogían únicamente con el pulgar y el índice (lo mínimo imprescindible para mantener el símbolo sagrado y curador). Concluido el rito, las cruces se arrojaban al fuego, donde se consumían por su poder purificador. Si el accidentado estuviera ausente, la misma rezadora podría señalarse en su cuerpo los miembros afectados con las cruces de romero. La oración que acompaña en este caso es la siguiente: "En nombre de la Santísima Trinidad, que ha venido (se dice el nombre y apellidos del enfermo) a que le rece de carne cortá (se indica el miembro afectado). Jesucristo salga del hondo del mar con un cuchillo en la mano y le corte el mal". Algo parecido ocurría en Socovos, con este mismo fin se utilizaba, además del romero (68) también el tomillo. Esta dolencia se curaba de la siguiente forma: se colocaba en el fuego una sartén con un tazón de agua boca abajo, y sobre él se ponían romero o tomillo cruzado, al mismo tiempo se hacían cruces y se iba diciendo: "Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar que se alivie (nombre del enfermo y sitio donde se hace), que es una necesidad. Jesucristo salga del hondo del mar con un cuchillo de cuerno y le corte el mal". Al final de este ensalmo se reza un Credo o un Padrenuestro. Esta práctica se repetía normalmente tres veces y en cada una de ellas se apartaba la sartén del fuego; si se introducía el agua en la taza la "carne cortá" se cura, hecho que solía ocurrir a la tercera vez. En Villarrodrigo (Jaén), la curación de la "carne ruída", se hace en la actualidad a base de copitos de manrubio (72), con estos se va haciendo una cruz en "el lugar donde está el mal" y al mismo tiempo se va rezando la siguiente oración: 53 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN "En las viñas de Arán, tres araban, tres cavaban y tres rezaban, de carne cortada. De lo profundo del mar, salió San Lázaro, con la espada en la mano, cuchillo de acero y las cachas de cuerno. Ha venido (nombre del enfermo) a que le rece de carne cortada, si es carne cortada, que se retire de su lugar". Hernias Las hernias o, también llamadas, "quebrancías", en algunos casos se curaban mediante ritos determinados, como en la Graya (Yeste), donde los niños "quebrados" o herniados se trataban en la noche o madrugada de S. Juan. Antes de la salida del sol, se elegía un zarza (24) (Rubus ul,nfolius Schott.) y se hendía en dos. Asistían un hombre llamado Juan y una mujer llamada Juana, pero ambos intercambiaban sus respectivos nombres y caminaban con el niño en brazos entre la zarza; mientras se iban pasando a la criatura. A su vez, se iban diciendo mutuamente: "Pásamelo, Juan. Tómalo, Juana. Enfermo te lo doy, sano me lo has de dar". En Nerpio, el proceso es similar al de la Graya, pero en este caso se usaba una higuera (24) (Ficus carica L.), a la que se le transmitía la enfermedad o el daño. Ictericia, "esferecía "o "ecferecia" La ictericia o "esferecía" era una enfermedad bastante común y para tratarla generalmente se recurría a procedimientos mágico-religiosos, así en La Graya se curaba el día de S. Juan. El enfermo, antes de que saliera el Sol, era conducido ante una higuera (24) (Ficus carica L.) y se le hacía poner su planta del pie en la corteza del árbol en ella se trazaba, con un cuchillo la silueta del zapato o del pie desnudo. Posteriormente se recortaba como si fuera papel. Concluida la separación, se volvía a atar la corteza con una cuerda al tronco de la higuera, pero puesta al revés. Con ello se suponía que el enfermo sanaba y que, gracias a la inversión de las superficies, el mal exterior se introducía en la médula del árbol. En Torre Pedro se recurría al ajo (17) (Allium sativum L.), Merce nos cuenta que los ajos se enristraban, haciendo un collar que se ponía la persona enferma en el cuello. Al cabo 54 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ de unos días la enfermedad desaparecía sin más problemas. En La Parrilla y en Yetas, para curar la "ecferecía" se cogían las pionías (5,80), se les sacaban las semillas, se enristraban y se hacían collares con estas, que ponían en el cuello a las personas afectadas y al cabo de unos días la enfermedad desaparecía. En Villarrodrigo, Victoria recuerda que el tratamiento de esta enfermedad se hacía con el manrubio (72), para ello había que localizar una mata de esta planta, una vez localizada se iba al lugar donde ésta se encontraba, antes de que saliera el sol, y se rezaba el siguiente ensalmo: "Amigo mío, manrubio, yo te vengo a convidar, con una poquita orina y unos granitos de sal" Al mismo tiempo que se rezaba este ensalmo había que orinar en la planta y echarle la sal. Si se secaba el manrubio se creía que se iba la ictericia. En la Lastra (Yeste) para curar la "tericia ",antes de que saliera el sol, buscaban una mata de manrubio (79), la apaleaban y al mismo tiempo le orinaban y arrojaban unos granos de sal, a la vez que iban diciendo: "Buenos días Señor Manrubio, aquí te vengo a visitar, con unas gotas de orina y unos granicos de sal". La "Disipela" La "disipela" era otra enfermedad para cuyo tratamiento se recurría a remedios mágicoreligiosos, así en Villarrodrigo la planta que utilizaba era el manrubio (72), se cogían copitos (parte apical) de la planta, se mojaban en agua y se hacía la cruz con éstos en el lugar de la cara que estaba hinchado. Al mismo tiempo se rezaba el siguiente ensalmo: "Yendo a un caminito alante, me encontré a una mujer y le dije jardín Rosa, la porpotrosa, la que con tu caballo briegas, que se deshaga la disipela, como la sal en el agua" En Yetas (Nerpio), para curar la erisipela se recurría al saúco (24), para ello utilizaban las ramas de esta planta, pasándolas por la zona afectada haciendo cruces y al mismo tiempo otros signos cristianos sobre la irritación. Concluido el rito, las cruces de saúco se Cortaban con tijeras de hierro y se arrojaban al fuego. 55 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN La Artritis y Dolores de Huesos La artritis y "dolores de huesos" en general, en Torre Pedro, se curaban de una forma muy peculiar. Se cogía una piña de ciprés (17) y se guardaba en el bolsillo, nunca se debía desprender la persona afectada de la piña, así conforme se iba secando la piña se retiraba el dolor de huesos. Insolaciones y Dolores de Cabeza En el verano son muchas las horas que se pasan bajo un sol intenso, especialmente en época de siega y trilla, por ello eran bastante frecuentes los dolores de cabeza, para impedir que éstos aparecieran se recurría a algunas plantas, como es el caso de las pinochas (8) o alcachofillas (32, 33), la inflorescencia de esta planta se la ponían las mujeres en el moño y los hombres en el sombrero, así no aparecía el dolor de cabeza, pero para que fuera efectiva debería de haberla encontrado un viernes y de forma casual, si no era así, no sería efectiva. En Torre Pedro, cuando el dolor de cabeza no desaparecía, cogían una nuez (17), pero tenía que ser de "tres carreras", muy raras, según nos han comentado, esta debería llevarla la persona afectada en el bolsillo, y así desaparecería el dolor de cabeza. Plantas protectoras o positivas Protección frente al mal de ojo Para prevenir el "mal de ojo", uno de los mayores males que pueden tener los campesinos, el ganado o las plantas, se recurre a todo un universo de oraciones y ritos para prevenir su presencia y su difusión, y van acompañados en muchos casos por una serie de plantas de la zona; algunos de los remedios que recogímos, en los que participan plantas se mencionan a continuación. En El Carrascal, Luta nos comenta que con las semillas de la pionía (14) hacían collares para prevenir en los niños el mal de ojo. En Boche (Yeste), para proteger del mal de ojo, a los niños recién nacidos era necesario en el día del bautismo de la criatura arrojar al agua de la pila bautismal tres semillas de la planta pionia (24) (Paeonia broteroi Boiss. y Reuter). Después de mojar la cabeza de la criatura se recogían las semillas y junto con tres hojas de la mencionada planta, se introducían en un escapulario que era colgado del cuello del niño. Las semillas habían adquirido la sacralidad al humedecerse con el "agua santa" y acompañaban desde los primeros días al niño. En La Graya (Yeste) (24) se le hacía portar al niño en el cuello, también como medida preventiva, una bolsita de cuero o de tela, llamado "escapulario", con los elementos profilácticos que aparecen en la tabla 5. 56 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Tres granos de sal. Tres granos de trigo. Tres mollas o migas de pan. Cruz de romero. Cruz hecha con pelo de tejón rojo. Tres piedrecitas cogidas en Jueves Santo o Domingo de Resurección Cristalitos. Tabla 5. componentes de un escapulario para prevenir e/ma/de ojo en La Graya (Yeste). En Villarrodrigo, para comprobar el mal de ojo se realiza una prueba con aceite de oliva (72), la persona que hace la prueba coge aceite de oliva con el dedo corazón y unta el dedo del paciente, debajo se coloca un plato con agua, si la gota que se cae se extiende se sabe cierto que es "mal de ojo". En Letur, para prevenir el "mal de ojo" en los niños, se les ponía amuletos que consistían en una bolsita de tela con romero (68) hecho cruz y bendecido por el sacerdote. En Torre Pedro, para prevenir el mal de ojo se hacía una cruz con tallos de romero (17) y se llevaba colgada del cuello, no era efectiva si al pasar al lado de alguna persona sospechosa de provocarlo, no se hacía al mismo tiempo que lo veías una cruz con los dedos pulgar e índice. Plantas protectoras del recién nacido Cuando el niño nacía con poco peso, es decir, con "ruinera", se efectuaba un ritual de protección por medio de plantas, que consistía en coger en el monte tantas libras de romero (5, 24) (Rosmarinus officinalis L.) como libras pesara el recién nacido. Con esas brazadas de romero se recorrían los caminos que conducían a la aldea y se iban arrojando ramas hacia atrás y siempre sin volver la vista. Cuando se había concluido con la dispersión del romero, no se podía regresar sobre los mismos pasos a la aldea. En Yeste se utilizaban unas bolsitas, que se colocaban en el cuello de los recién nacidos en cuyo interior había trocitos de ramas romero (5), granos de sal y granos de trigo. En La Lastra (Yeste), cuando el niño tenía fiebres altas, para que no le diera la "ecferecía", las semillas de pionía (79) se enrristraban en un hilo fuerte y se hacían collares o pulseras que ponían a los niños. Rituales de protección contra las tormentas En la Graya, el romero (24) (Rosmarinus officinalis L.), se recogía en la madrugada de la noche de S. Juan, antes de que el sol iluminara sus ramas. El día de la tormenta se quemaba en la chimenea de la casa o ante la puerta. Su humo desvanecía la ira de la tormenta. 57 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Plantas protectoras de las cosechas Las plantas utilizadas en rituales de protección de las cosechas eran varias, así en Llano de la Torre, eran numerosas especies vegetales las que podían adquirir propiedades benéficas al ser recogidas en la madrugada de la noche de S. Juan, entre otras encontramos el romero (24) (Ros,narinus officinalis L.), tomillo (24) (Thvrnus vulgaris L.), piedemulo (24) (Tussilagofarfara L.) o la sabina (24) (Juniperus thurifera L.), sus ramas se plantaban entre los garbanzos para impedir que les afectara la "roña" o el "arriero". Algunas plantas aromáticas como el orégano (15) (Origanuin vulgare L.) o la alábega (15, 82) (Oci,nurn basilicum L. y O. mini,num L.), sus tallos también se hincaban e incluso se cultivaban entre los pimientos, las patatas, tomates y otros cultivos. En ocasiones se hacían cruces con estas especies. Se trataba de que "cuajaran" mejor los frutos y asegurar así la cosecha. Plantas "con gracia" Algunas plantas, como el cerezo (24,72) (Prunus aviu,n L.) y la noguera (24,72) (Juglans regia L.), se recogían sus ramas en la noche de S. Juan antes de que saliera el sol y se colocaban en las ventanas y puertas de la casa porque así "cogían gracia". Tener en casa unas matas de ruda (8), colgadas en las cámaras, próximas a las ventanas traía suerte. Esta misma planta, la ruda (8, 78), era bastante frecuente encontrarla colgada de los techos de las gorrineras, ya que "es una planta con gracia y hace que éstos no cojan ningún mal de asiento ni de ningún otro tipo". Plantas para "la sabiduría" En Nerpio, la ajedrea (28) (Satureja obovata L.) tomada en infusión, nos comentan Ricardo y Crispín, que "es buena para el conocimiento y sabiduría de la persona". Plantas protectoras contra las brujas Las leyendas son relativamente comunes en todas las aldeas. Para protegerse contra las brujas utilizaban algunas plantas, adoptando una defensa pasiva que resguardara la casa de las invasiones de brujas. Dos son las plantas más utilizadas: El romero (24), con el que se hacía una cruz que se colgaba de la puerta la noche de S. Silvestre. Los ajos (24), que se colocaban en "ristras" en las camas para proteger los sueños. Plantas protectoras contra el diablo y malos espíritus. En El Carrasca] suelen poner colgadas en la puerta principal de la calle lo que llaman "la cruz del diablo o Cruz de S. Juan "con el fin protector de no dejar entrar en la casa al diablo, esta cruz está hecha con tres plantas recolectadas el día de S. Juan: romero, hierba de Santa María y mejorana (14). 58 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ La ruda (22), frita en aceite de oliva se guardaba en tarros. Los tarros con la ruda frita se ponían en las habitaciones para ahuyentar los "malos espíritus". Plantas maléficas o negativas. Junto a las plantas tóxicas, cuyas propiedades hace rechazarlas por parte de las gentes de las diferentes aldeas, existen algunas plantas hacia las se que guardan ciertos vestigios de temor ancestral, como las que se mencionan a continuación. Retama (24): es una planta que suele aparecer siempre relacionada con los poderes negativos. Así en algunas aldeas de Yeste y Nerpio se cree que no se puede dar como alimento para el ganado. Higuera (24, 72): hacer leña de una higuera causa locura a la persona. Tampoco se podían acercar a una higuera las mujeres mientras estuvieran preñadas, la criatura nacería loca; tampoco podían tender los pañales en las ramas de este árbol. Parras (24, 72): las preñadas tampoco podían acercarse a estas plantas, ni tender en sus ramas los pañales de los niños, en este caso serían borrachos. Oreja de lobo (14): en la zona de Tus, existe la creencia con respecto a esta planta, que si la pisas te resfrías. En Nerpio existe la creencia referente al sabuco (28), que quien come sus frutos sale loco. Plantas asociadas a festividades religiosas. La noche de San Juan y sus plantas La fecha del 24 de junio era fundamental en las poblaciones de la Sierra, rica en contenidos y manifestaciones rituales que vinculan las plantas con el amor de los jóvenes, la curación de los enfermos, protección contra las tormentas, protección de cosechas, etc.. Así en el día de S. Juan, era muy frecuente practicar juegos por parte de los jóvenes para determinar si la persona de la que estaban enamorados correspondía a sus sentimientos. Algunos de ellos ya los hemos visto en el apartado de plantas relacionadas con noviazgos, casamientos y otros rituales amorosos. Otro ejemplo sería el siguiente: Las jóvenes recogían durante el día pinochas colorás (24). Durante la noche, cortaban sus pelos con tijeras de hierro, y los colocaban en recipientes con agua en el alféizar de las ventanas. Si a la mañana siguiente las "cardonchas" (flores de las pinochas colorás) "habían reflorecido" es que el amor se mantenía intacto en la pareja. En caso contrario, el olvido se había adueñado de ella. Lo mismo nos cuentan en Villarrodrigo y Bienservida, pero en este caso con cardos (72), de los que se recogía la "alcachofa" la noche de S. Juan y se quemaban las puntas, después se metían debajo de la cama (esa misma noche) y si a la mañana siguiente habían florecido, aunque fuera poco, era síntoma de la muchacha era querida, si no ocurría así, significaba que su amor no era correspondido. La noche de S. Juan los mozos acudían a las casas de las mozas para cantar bajo las ven59 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN tanas de éstas; "engarabitándose" a la verja de la casa de la moza, donde ataban ramas de determinadas plantas; algunas eran consideradas como objetos positivos, como por ejemplo las espigas de trigo, ramas de cerezos, moreras, perales, nogales y albaricoqueros; mientras que otras eran consideradas objetos negativos, tales como los troncos de pinos, cardocucos y aliagas, según nos cuentan en Molinicos y Villarrodrigo (69, 72). Otro aspecto interesante de la noche de S. Juan relacionado con las plantas es su poder protector contra las tormentas, se recogían plantas, entre ellas el romero en la madrugada de la noche de S. Juan, antes de que lo iluminara el sol y se guardaba. Los días de tormenta se quemaba en la chimenea y ese humo era considerado protector. También esta misma noche, se recogían plantas, especialmente aromáticas como tomillo, mejorana, romero, albahaca (15,24,69,72) y se plantaban entre los garbanzos, pimientos, tomates, patatas, etc... para impedir que les afectara enfermedades diversas como la "roña" o "el arriero" de los garbanzos. La creencia popular es que ciertos frutos secos, como nueces y almendras (24) "cuajan" en el día de S. Juan, así encontramos cantos populares que dicen: "En la mañana de S. Juan cuaja la almendra y la nuez y así cuajan los amores cuando dos se quieren bien". En la madrugada de la noche de S. Juan, antes de salir el sol, se recogían plantas, fundamentalmente aromáticas que se secaban y guardaban durante todo el año, y si alguien caía enfermo, no había remedio más eficaz que las plantas recogidas en este día. Así también, este mismo día era elegido para curar determinadas enfermedades, como hemos visto antes, tales como la ictericia, quebrancía y el mal de ojo. Para rejuvenecer los rostros, el mismo día de S. Juan se recogían plantas aromáticas como romero, espligo, mejorana, tomillo, piedemulo, etc. (5, 11, 24). Estas plantas se maceraban en agua y el líquido resultante servía para rejuvenecer los rostros de las mujeres. Plantas relacionadas con la Virgen, los Santos y Festividades locales PLANTAS RELACIONADAS CON LA VIRGEN En Llano de La Torre, el romero (24) presentaba especiales propiedades benéficas porque en esta planta tendía la Virgen los pañales del niño. En El Zorio, aldea de Peñascosa, el día 3 de mayo, se hacía una ofrenda a la Virgen, para ello en algunas casas elaboraban un altar en una habitación forrando las paredes con sábanas blancas, poniendo flores del campo por toda la habitación, pero alrededor de la Virgen ponían ramos de trigo y flores de lirios (71). En Torre Pedro, a primeros de mayo, en la festividad de las Cruces, en la puerta de la ermita hacían a la Virgen un altar cuya estructura estaba hecha con ramas de chopo y forrada 60 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ con ramas de sabina (78), todo ello adornado con una variada gama de flores recolectadas del campo. PLANTAS RELACIONADAS CON SANTA LUCÍA (13 DE DICIEMBRE) En Riópar y en la comarca de Yeste, el día de Santa Lucía a las 12 h. de la noche, se encendían luminarias en las que se quemaba romero (68, 74) y algunas personas se acercaban a la hoguera porque creían que "este humo es muy bueno para los ojos". EL DIA DE SAN MARCOS (25 DE ABRIL) En Villarrodrigo y Bienservida la gente salía al campo y de vuelta a casa hacía nudos en las retamas (72) para "espantar al diablo", eso sí, no debían volver la vista atrás, por que daba mala suerte. EL DIA DE SAN ANTON (17 DE ENERO) La noche del día de S. Antón se hacían hogueras con romero que la gente traía del campo en ofrenda al Santo para que éste protegiera y cuidara a los animales. EL DIA DE SAN BARTOLOME (24 DE AGOSTO) En Yeste el patrón es San Bartolomé y la protagonista es la alábega (74). El día 15 de Agosto bajan al Santo de la ermita y adornan el trono del santo con alábega. Para entonces, en cada casa del pueblo están cuidando una planta de alábega en una maceta, que el día de S. Bartolomé sacarán a la calle y llenarán con ésta la Iglesia; unos minutos antes de entrar el Santo en la Iglesia, remueven todas las plantas de alábega, lo que produce un fuerte olor a esta planta cuando la gente entra al Santo a la Iglesia. EL DIA DE SAN ISIDRO (15 DE MAYO) El día de S. Isidro se producía la bendición de los campos en todos los pueblos y aldeas de la zona. En Yeste y Nerpio, el Santo recibía los impactos de puñados de trigo (24) para señalarle que se necesitaba una excelente cosecha o para impregnar el grano con la fuerza benéfica que emanaba de la imagen. EL CRISTO DEL SABUCO (27-28 DE AGOSTO) En la localidad de Las Peñas de San Pedro, la romería en la que llevan al Santo desde Las Peñas hasta la aldea del Sabuco, en la madrugada del 27 al 28 de agosto, la hacen los mozos corriendo con el Santo al hombro; éstos van con un pañuelo en la frente para empapar el sudor, y, encajada en este pañuelo, llevan una ramita de romero. La Semana Santa y sus plantas En la procesión del Domingo de Ramos, en Yeste, las gentes arrojaban ramos de olivos, romero y tomillo (24), consideradas plantas sagradas. Después, se recogían, pues se con61 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN sideraban benditos esos tallos y se colgaban sobre las camas, ventanas y puertas, o bien se guardaban para quemarlos cuando hubiera una tormenta que amenazara las cosechas, ese humo ahuyentaría las nubes. En Alcaraz, el Domingo de Gloria, se recogían manojos de trigo (24), de los campos inmediatos a la población. Hechos cruces, se colgaban en las ventanas y puertas de las casas como eficaz defensa contra los demonios. En Peñascosa, el Domingo de Ramos el novio regalaba a la novia un ramo de violetas (71) recogidas del campo. En Yeste, el romero (24) cogido el día de Jueves Santo, antes de que fuera iluminado por el primer rayo del sol del alba, se guardaba celosamente en los dormitorios y se quemaba antes de que las tormentas descargaran con violencia sobre las aldeas. El día del Corpus y sus plantas Este día por su coincidencia con la celebración de comuniones y la proximidad de la recolección de la cosecha es un día grande en el que se solía sacar al Señor en procesión; se adornaban todas las calles con flores y macetas, y por donde pasaba la procesión se extendía un manto de plantas, generalmente aromáticas; así por ejemplo, en Villarrodrigo y Bienservida, formaban un manto con retama en flor, mejorana y cola de caballo o pinicos (72) a lo largo del recorrido de la procesión. También en Peñascosa, este día se hacía un manto en las calles por las que pasaba la procesión, pero en este caso solamente se utilizaba la mejorana (71). Y con esta misma planta se hacía un manto sobre el suelo de la iglesia, este mismo día, en la localidad de Alcaraz. En Yeste, también se llenaban las calles por donde pasaba la procesión con mejorana, además se adornaban con ramas de chopo (74). Plantas utilizadas para predecir el tiempo y las cosechas Las condiciones meteorológicas siempre han preocupado a las gentes que viven de los recursos naturales, dependiendo fundamentalmente de la agricultura y de la ganadería. Por ello no es de extrañar que hayan recurrido a algunas plantas, atraídos por su belleza, singularidad o tradición para predecir la climatología venidera, y por consiguiente predecir cómo serán las cosechas el año próximo. En la zona de Tús se halla una planta singular que sólo se puede encontrar en las cumbres de los calares, como es el caso del Calar del Mundo y el Calar de la Sima (esto puede venir apoyado por el carácter mágico que siempre han representado estas montañas para las gentes de esta zona); esta planta es conocida como la llave del año (14), cuyo fruto muy peculiar sirve a las gentes de esta zona para predecir cómo serán las cosechas de maíz, garbanzos, trigo, cebada y centeno, comparando los "granos" del fruto de la planta que representan a cada uno de éstos. Resulta extremadamente interesante el detalle analítico y la capacidad de observación mostrada por los habitantes de El Carrasca], ya que han sido capaces de reconocer dentro del espádice de Arum alpinu,n Schalt. y Kotschy los verticilastros de estaminodios, los intersticios, las flores 62 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ estaminadas, los pistilodios y las flores pistiladas (cf. Boyce, 1993), estableciendo una correspondencia entre los mismos y las cosechas, basada en la remota semejanza morfológica. Componentes del espadice. Cosechas con las que se relacionan. Verticilastro de estaminodios y zona intersticial superior. Avena. Al estar mas o menos retrorsos los estaminodios recuerdan espigas de avena. Flores estaminadas y zona intersticial inferior, Garbanzos. Por lo redondeado de las anteras, densamente imbricadas, más o menos amarillentas. Pistilodios. Son capaces de distinguir un verticilastro superior, que los botanicos no habían detectado todavía (cf. Boyce, 1993). Cebada. Serían las primeras filas de pistilodios, densamente abigarradas y erectas, por lo que recuerdan una espiga de cebada. Pistilodios. Los verticilastros inferiores, Trigo. Serían las filas inferiores de pistilodios. más abiertas y patentes, por lo que recuerdan una espiga bien granada de trigo. Flores pistiladas. Reconocen que son las que se hacen gordas, es decir las únicas fértiles que producen fruto. Maíz. z. Por la distribucion densamente apiñada de las flores, que recuerda una mazorca de maíz. .- Tabla 6. Correlación entre las partes del espádice de Arum alpinuni Schali. y Kotschy y las diversas cosechas. 0 FIGURA 4. La llave del año (Aruni alpinum Schalt. y Kotschy) y las diversas partes del espádice utilizadas en la predicción de las cosechas. 1.- Avena. 2.Garbanzos. 3.- Cebada. 4.- Trigo. 5.- Maíz. (ver Tabla 6). (Dibujo: L. Hedo). 63 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN En La Lastra, Leonardo recurre a la cebolla (79) para predecir la climatología del año venidero (cabañuelas). Para ello el último día de julio por la noche: "Se coge una cebolla y se le corta por arriba lo feo y por abajo la raíz (se le deja sólo el corazón). Se parte en dos trozos y se le quitan los cascos más externos; al siguiente, que queda debajo, se le quita la telilla de afuera (porque si no, no trabaja la sal), y cada uno de estos dos cascos se parte en 6 trozos (12 en total), más o menos iguales. A cada trozo se le pone un grano de sal (todos los granos de sal han de ser del mismo tamaño). Una vez realizada esta operación, has de decir: "por aquí empieza enero", señalando uno de los trozos elegido al azar. Al día siguiente por la mañana temprano se dice: "aquí empezó enero", señalando el trozo antes citado, y sigues con los siguientes meses: "aquí empieza febrero", etc. Según esté en cada trozo más o menos deshecho el grano de sal, así será el mes correspondiente al mismo de húmedo. Los trozos en los que no se haya deshecho el grano de sal indicarán la llegada de meses muy secos y, si por el contrario, el grano de sal se ha deshecho por completo, se tratará de meses muy húmedos". Plantas legendarias y ejemplares singulares Árboles singulares SERBALES Serbal de Juegobolos (161) (Sorbus domestica L.). Ejemplar localizado en el término municipal de Riópar, en el Coto de la Mina en el paraje conocido como "Poyo del Serbal o Juegobolos". Ejemplar de 13,50 m de altura; es de propiedad privada, siendo dueña Dña. Ana M Fernández Corujedo y otros. Serbal de Los Prados (81) (Sorbus domestica L.). Situado a mano derecha de la carretera de Yeste, a unos 2 km antes de llegar a la aldea de los Prados, en frente de un corral de ganado y rodeado de unas centenarias encinas; altura entre 9 y 10 metros, con un diámetro de aproximadamente unos 50-60 cm a una altura de 1,20 m, se corresponde con un Serbal de la variedad piriforme. NOGALES Noguera del Arco (1) (Jug!ans regia L.). Ejemplar interesante que se localiza en una huerta de la localidad de Socovos, cuyo tronco se encuentra hueco y por el que puede ascender una persona hasta la copa. El diámetro del tronco sobrepasa los 2 m. Según Diego Frutos del CRIA (Murcia), podría tratarse de uno de los ejemplares más viejos de España (Sánchez-Gómez y Alcaraz, 1993). PINOS Pino del Nevazo (161) (Pinus pinaster Aiton). Localizado en el término municipal de Letur en el paraje denominado "Umbrías del Nevazo", propietaria Fuensanta García Tomás. Altura 18 m y con un diámetro a 1,30 m de altura de 1,17 m de tronco. 64 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Pino Candelabro (161) (Pinus nigra Arnold subsp. mauretanica (Maire & Peyerimh.) Heywood). Localizado en el término municipal de Yeste, en el paraje de El Arda¡, propiedad del Ayuntamiento de Yeste. Altura de 12 m y un diámetro a 1,30 m de altura de 1,30 m de tronco. En su día estuvo marcado para ser cortado, pero su hermosura y el bello lugar donde se encuentra alentaron al guarda forestal José Ibáñez a pedir al ingeniero responsable que no se le abatiera, bautizándose posteriormente con el nombre de "Candelabro". Pino de Calixto (161) (Pinus nigra Arnold subsp. niauretanica (Maire & Peyerimh.) Heywood). Localizado en el término municipal de Peñascosa en el paraje conocido como "Mohedallana" o "La Anchura", propiedad del Ayuntamiento de Peñascosa, de 25 m de altura y con un diámetro a 1,30 m de altura de 0,82 m de tronco. Al parecer, hace años un guarda forestal de nombre Calixto intercedió por el ejemplar para evitar su corta, su propuesta tuvo éxito y se le indultó, por lo que hoy podemos disfrutar de su belleza y grandiosidad. Así se le bautizó con el nombre de "Pino de Calixto". Pino del Toril (161) (Pinus nigra Arnold subsp. mauretanica (Maire & Peyerimh.) Heywood). Localizado en Cañada Provencio, término municipal de Molinicos, en el paraje denominado "Collado del Judío", propiedad del Ayuntamiento, presenta una altura de 24 m y un diámetro a 1,30 m de altura de 1,30 m de tronco. Pino de La Viñica (1) (Pinus halepensis Mill.). Localizado en el término de Socovos, con 1,30 m de diámetro y con un porte excelente. Pino-roble (71) (Pinus nigra Arnold y Quercusfaginea Lam. subsp.faginea). En el término municipal de Peñascosa, en el camino forestal de Peñascosa al refugio del Mal Paso, y a unos 500 metros antes de llegar al refugio, y a cinco kilómetros de Peñascosa se encuentra este asombroso ejemplar. Sobre un tronco hueco de un centenario quejigo emer ge un esbelto pino blanco con tronco limpio y copa irregular. El estado del pino es excelente, aunque por contra el quejigo está en un lamentable estado. Pino del Barranco del Lorito (Nerpio) (Pinus nigra Arnold). Velasco Blázquez (1990) lo cita en el Barranco Romero, también llamado el Barranco del Lorito, donde se encuentra este interesante ejemplar de 4,74 metros de cuerda, muy conocido en Pedro Andrés y Nerpio. Para llegar a él, desde Pedro Andrés, se debe seguir la pista forestal que va a las Cañadas, aldea que se encuentra al pie de la Sierra de las Cabras. De ahí al barranco se debe seguir a pie por una senda. Pino La Campana (Pinus nigra Arnold). Pino visible desde la carretera de Parolís hasta las Juntas, y más cerca de Góntar, desde donde se divisa su copa y la cueva que da origen a su nombre "La Campana". Según Velasco (1990), tiene varias ramas y una raíz cortada que quizás tuviera lugar durante la Guerra Civil. Tiene un tronco que mide 4,60 metros de circunferencia y su altura sobrepasa los 25 metros. Pino carrasco del Parrizón (Pinus halepensis Mill.). Se localiza en la aldea de El Parrizón, que pertenece a Villaverde de Guadalimar (Velasco, 1990), se puede llegar a él por el camino que lleva a la aldea del Campillo. Pino de Parolís (8). Resulta un ejemplar notable, que se localiza próximo a la aldea de Parolís. 65 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pino de Sorbas (Letur). Se corresponde con un ejemplar de Pinus pinaster Aiton, es de los más elevados de toda la Sierra con aproximadamente unos 25 metros de altura y con un diámetro de algo más de 1,20 m. SABINAS Y ENEBROS Sabina del Nevazo (1) (Juniperus ihurifera L.). Localizada en el término municipal de Letur, en el paraje denominado "Umbrías del Nevazo", propiedad de Fuensanta García Tomas. Tiene una altura de 16 m y un diámetro a 1,30 m de altura de 0,98 m de tronco. Sabina del Calar de Los Tornajos (Letur). Localizada en el término de Letur, ejemplar correspondiente a Juniperus thurifera L., centenaria con un tronco de unos 40 cm de diámetro y una altura de unos 6-8 metros. Sabina de Sorbas (Letur). Correspondiente a Juniperus ihurifera L., con más de 60 cm de diámetro, es la más elevada de todas con una altura comprendida entre 15 y 16 metros. Enebro de La Alberquilla (Socovos) (1) (Juniperus oxycedrus L.). Ejemplar con porte arborescente de unos 5 m de altura. Enebro de Los Chorretites (Juniperus oxycedrus L.). Localizado en la aldea Los Chorretites de Arriba (Nerpio), interesante ejemplar de porte arbóreo. CARRASCAS, ENCÍNAS Y ROBLES Encina de Povedilla (Quercus rotundifolia Lam.). Ejemplar notable de carrasca, localizado en término de Povedilla. Encina de la Tiná (8) (Quercus rotundifolia Lam.). Espléndido ejemplar, según nos cuenta Dulce, de especial renombre en todas las aldeas del valle del Segura próximas a Parolís. Carrasca del convento (Quercus rotundifolia Lam.). Localizada en el término municipal de Elche de la Sierra, en el recinto del colegio Cristo Crucificado, sobre una zona ajardinada, en pleno casco urbano de Elche. Espléndido ejemplar de 4, 60 m de cuerda. Encina del Cortijo de La Humildad (Riápar) (Quercus rotundifrlia Lam.). En las faldas del antiguo castillo de Riópar, al lado de la casa de Humildad, es una robusta encina con 3,90 metros de cuerda. Carrasca del Cortijo Madroño de La Umbría (Socovos). Aparece un excelente ejemplar de Quercus rorundifolia Lani., con dos brazos de 1 y 1,20 m de diámetro respectivamente. Según Sánchez-Gómez y Alcaraz (1993), quizás sea el mayor ejemplar de carrasca del territorio correspondiente a la parte oriental de la Sierra del Segura. Encina de Aurea Gallego (80) (Quercus rotundifolia Lam.). Ejemplar centenario, situado enfrente de Yetas, es renombrado en la aldea por la cantidad de ovejas que sesteaban a su sombra en verano. El Roble de Peñascosa (71) (Quercusfaginea Lam. subsp.faginea). Localizado en el término municipal de Peñascosa, se encuentra escoltando la pista forestal que accede a los campamentos de Peñascosa. Tronco de grandes dimensiones y copa irregular, varias ramas secas. Estado regular. 66 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Robles de Casas de Arroyo (Socovos) (1). A la altura del denominado Barranco de El Yesar, se presentan dos ejemplares de Quercusfaginea Lam. subsp.faginea con 1,50 y 2 m de diámetro de tronco. Híbrido de carrasca y chaparra. Como único ejemplar en la comarca más oriental de la Sierra de Segura es interesante reseñar la presencia de un ejemplar de Quercus x agrifolia Batt. in Batt. y Trabut (Quercus rotundifolia x Quercus coccifera), situado en las proximidades al Derramadero en Elche de la Sierra (1). ALMECES Almecinero de El Cortijo Madroño de La Solana (Socovos) (1). Aparece un ejemplar de Ce/lis austra/is L. con más de 1 m de diámetro de tronco. Almeces de Nerpio. En la carretera de Nerpio a Pedro Andrés, a la altura del Plantón del Covacho, justo en frente de éste, encontramos unos seis ejemplares de Ce/lis australis L., con un diámetro de tronco (cada uno de ellos) de aproximadamente unos 50-60 cm., a una altura de 1,20 m y con unos 8 -lO metros de altura. LENTISCOS Lentisco de El Cortijo del Almirez (1) (Pistacia /entiscus L.). Destaca un ejemplar en El Cortijo de Almirez (Socovos), en la zona más limítrofe entre las provincias de Albacete y Murcia aparece un ejemplar de más de 50 cm de diámetro de tronco. Lentisco de Los Bañuelos. Cabe destacar otro ejemplar arborescente de tres brazos, cada uno con más de 40 cm de diámetro de tronco en Los Bañuelos (Socovos). Lentiscos de Arguellite-Plañel. Existen interesantes ejemplares de lentiscos arborescentes entre Arguellite y Plañel, con una envergadura importante. CEREZOS Cerezo garrafal de La Toba. Impresionante ejemplar de cerezo localizado cii la misma aldea de La Toba. Cerezo corriente de La Toba. Se trata de un ejemplar de considerables dimensiones, más de 9 m de altura y otros tantos de anchura de copa, que se encuentra situado en las proximidades del río, junto a La Toba. OLIVOS En la carretera de Yeste a Góntar, entre Arguellite y Plañel, localizados a mano derecha, desde Yeste, se encuentran unos olivos centenarios con los troncos muy consumidos y horadados, en los márgenes de unos pequeños huertos, todavía cultivados. PLÁTANOS Son de especial interés y envergadura los plátanos que crecen en las calles limítrofes y cercanas a la antigua Fábrica de Bronce de San Juan de Alcaraz. Proceden de plantaciones 67 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN asociadas a la instalación de Las Fábricas a finales del siglo XVIII, siendo más o menos contemporáneos a la empresa, por lo que pueden tener más de 200 años. Pudieron formar un corredor lo largo del camino que unía el Laminador con Las Fábricas. FRESNOS Fresno de El Rebullé (Riópar) (Frwinus angustifolia VahI. subsp. angustfo1ia). Según Velasco (1990), este ejemplar está localizado en el cortijo de Rebullé, en la nueva carretera de Riópar a Zapateros, al cruzar el arroyo del Barranco Seco, que nace en la cuerda del Almenarilla, muy cerca del arroyo de las Crucetas y Arroyo de la Vega, arroyo que nace en las faldas del Padrón. TEJOS Tejo de Las Raigadas (Taxus baccata L.). Subiendo por el camino que va paralelo al Arroyo de La Puerta, y que sale de la carretera de Fábricas de S. Juan a Villaverde de Guadalimar, bajando el puerto de El Arenal, pasaremos por donde nace una fuente al lado de una balsa junto al arroyo, continuando por el camino nos encontraremos a mano derecha este interesante ejemplar. Tejo del Arroyo del Tejo. Interesante ejemplar localizado en el arroyo que lleva su nombre, se encuentra en un terreno abrupto, en la solana de el Pico de la Sarga, conocido también como Padrón de Bienservida, aquí nace el Arroyo del Tejo. El ejemplar que nos ocupa tiene unos 3,50 metros de cuerda (Velasco, 1990) y se encuentra muy próximo a la fuente, en la planicie del cerro de Juan Fría. Plantas que reunen singularidad y leyenda ACEBOS Acebo de La Cueva de Los Chorros. A mediados del siglo XVIII existía un acebo muy grande, creciendo entre la roca viva, por la parte superior de la cueva de Los Chorros del Río Mundo. Este acebo resultaba extraordinariamente raro al visitante por estar, con su gran porte, con las ramas colgando en el vacío y sus raíces descubiertas y hacia arriba, por encima de las ramas (Rodríguez, 1985). NOGALES Plantón del Covacho (161) (Jugians regia L.). Localizado en el término municipal de Nerpio, a unos 2,5 Km. del pueblo en dirección a Casas de la Tercia, en el paraje de El Covacho, bañado por el río Taibilla; es propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene una altura de 23,30 m y un diámetro a 1,30 m de altura de 1,71 m de tronco. Al parecer una señora llamada M Candela procedía a plantarlo cuando apareció una manada de lobos atraídos por las ovejas de El Covacho. Los allí presentes debieron salir por pies, por lo que el ejemplar se quedó a medio plantar. Todos pensaron que se secaría, pero curiosamente enraizó debidamente, siendo desde siempre uno de los ejemplares más desarrollados. 68 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ OLMOS Olmo de Riópar Viejo (76) (Ulmus minor L.). Localizado en el término municipal de Riópar, concretamente en Riópar Viejo, a 5 km. de Fábricas de Riópar, en el mismo casco antiguo de la localidad histórica. Ejemplar esbelto con grueso tronco y ramificada copa. Estado actual bastante deteriorado a causa de la grafiosis. Joaquín Gómez, de Riópar Viejo nos cuenta la leyenda de este olmo, la que dice que un valenciano vino a Riópar y se enamoró de una joven de uno de los cortijos de la vega y le pidió el matrimonio, ella le respondió que así lo haría si éste plantaba un árbol en la puerta de la iglesia (pensando que eso sería imposible por el terreno pedregoso del lugar y la ausencia de suelo). El joven plantó un primer árbol que no agarró, al año siguiente otro, que tampoco agarró y al tercer año plantó el olmo, que aquí sigue todavía, y la joven no tuvo más remedio que cumplir su promesa. Velasco (1990), con la información que le proporcionó Julián Teatino Nieto (natural de Riópar), cuenta que la leyenda sobre este árbol es la siguiente: "Cuentan que cuando Riópar era una aldea del término de Alcaraz, se enamoraron un zagal labrador y una mozuela. El era el que con una especie de dulzaina morisca (que los indígenas llamaban pita) amenizaba en un calvero las danzas populares conocidas desde tiempos remotos, pero con diferentes estilos. Ella, era una de las protagonistas de éstas, y que interpretaba con mucha soltura. Los dos eran, según la leyenda, parientes lejanos, y muy estimados. Nuestra protagonista quería para el día de sus nupcias un ramo de azahar en su pecho y una diadema de la misma flor para su cabecita con mente enamorada. Decidieron encargarle tan preciado arbusto a un trajinante y trasplantar aquél en las estribaciones del castillo, para cuando brotara su primera flor, cumplir el deseo prometido. Así lo hicieron, y al hacer sus yemas la primera aparición, el frío las arrasó; la moza ya no podría lucir en su pecho púdico la nieve de los limoneros. No se arredró por ello la jovencita pareja, y pasando un lustro, decidieron que su unión matrimonial se llevara a efecto. Días antes del señalado para la boda, el novio partió hacia tierras murcianas para traerse los preciados ramilletes que simbolizaban a la castidad serían las arras con que contribuiría al favor de su prometida. Pero en su empeño, el galán sucumbió; unos pastores lo encontraron en el fondo de un barranco. Se había producido su óbito. Y los jilgueros enmudecieron, las rosas del campo rindieron sus pétalos y la "pita" enmudecería para siempre. Fue una pérdida que todos lloraron. La novia, dos años después, murió de amor frustrado, pero, antes, con sus manos, de rabia, arrancó el limonero, y en el mismo lugar plantó un olmo que no se helaría; un olmo que proyectase su sedante sombra, y, en la que todos los años a su cobijo, se bailara y tocara la santa "pita", en recuerdo y homenaje de la infeliz pareja de enamorados, que la flor, símbolo de la virginidad, malogró para separar de la vida a una gran esperanza. Y, es curioso, que con el anuncio de la primavera, el árbol de la leyenda, al nacer sus nuevas hojas, éstas tienen un brillo especial; son el llanto de sus ramas al evocar sus años de existencia y los novios que concurrieron para que tuviera lugar". 69 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Plantas exclusivamente legendarias HIERBA DE LAS GOLONDRINAS Es una planta de la que no conocemos su identidad botánica, y de hecho no nos la han citado ninguno de nuestros informantes, pero si hay referencia con este nombre en la Sierra de Segura de Jaén (Fernández Ocaña y cols., 1993). Cuatrecasas (1929) en su escrito sobre la Sierra Mágina menciona esta hierba de las golondrinas y la relaciona con una planta misteriosa que curaba la ceguera, de la que le hablaron en Alcaraz, y nos relata lo siguiente: "No se conoce. Se supone la existencia de esta hierba, preciosa para curar la ceguera, que debe habitar únicamente los riscos inaccesibles, pues se asegura que alguien ha experimentado en jóvenes golondrinas haber sanado en pocos días, de brutales traumatismos efectuados intencionadamente en sus tiernos ojos. La explicación popular de esta supuesta observación consiste en creer que las golondrinas madres conocen una hierba que se cría en los riscos, la cual sería aplicada por ellas a los ojos de sus polluelos; a su vez han podido apreciar que en estas ocasiones se las veía volar llevando ramitas o tallitos con el pico, en dirección a sus nidos. En Sierra Mágina hay quien imagina lo extraordinario de la fortuna que representaría para quien descubriese la planta de tan sorprendentes virtudes. (De lo dicho se desprende que el nombre de hierba de las golondrinas no se aplica en Mágina al género Chelidonium como en ciertas regiones)". "Es, realmente grande la tendencia y gusto por lo maravilloso, en el alma popular. Al efecto, nos permitimos recordar un hecho de esta índole relatado en la Sierra de Alcaraz. El guía que nos acompañaba en nuestro viaje de 1923, refirió que años atrás un señor que iba también en busca de plantas, se hizo acompañar por un hombre del pueblo; hablaba que no se le entendía, pero conocería muy bien las virtudes de todas las hierbas, puesto que cogió una y rozando suavemente con sus ramitas los ojos del guía le dejó ciego instantáneamente, luego, pero, no se sabe si con la misma o con otra hierba, volvió a pasársela y el hombre recobró la vista instantáneamente. Pocos años después nos fue referida la misma leyenda, con pocas variaciones, por uno de mis guías en el macizo de Mágina". Las plantas en el refranero, romancero y juegos tradicionales de la zona Algunas plantas aparecen de forma frecuente en canciones, juegos o refranes tradicionales de la comarca, todavía hemos podido recoger algunos de boca de nuestros informantes, todos ellos portadores de esa cultura tradicional de la zona. Refranes Ajo (17). Esta planta liliácea, cultivada, además de formar parte de la gastronomía de la Sierra, se ha venido utilizando como medicinal para múltiples dolencias, incluso con un cierto carácter mágico. La forma de tomarlo se refleja perfectamente en el siguiente refrán 70 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ que nos cuentan en Torre Pedro: "Ajo cocido, ajo perdido." Almez. El refranero popular en la zona refleja cierta consideración pesimista de la mujer, así algunas coplillas atribuidas al clero lo reflejan: "Ahíte entrego a esa mujer para que la endereces como vara de almez"(dice el cura al novio) (24). Tradicionalmente la madera de almez se ha utilizado para hacer utensilios de campo como horcas, astiles, "cargaores", etc., debido a las características de su madera, que al calentarla permite doblarla y darle forma. Beleño. Planta muy conocida en toda la Sierra, tanto por su toxicidad como por sus propiedades medicinales. Encontramos un refrán que hace referencia del poder tóxico de la planta: "El que come beleño no le falta el sueño"(Ñacle y Velasco, 1990). En Parolís (Yeste) este refrán descubre su propiedad de eliminar los "sapillos" que producen los dolores de muelas: "Con el humo del benino se cae el sapillo". En Molinicos también hace referencia a su eficacia para eliminar los "sapillos que pudren las muelas", de hecho nos cuentan que al fumar las hojas de esta planta se ve como se cae el sapillo con los trozos de muelas podridas: "El humo del biniño mata el sapillo" (21). Calabazas. En Cortijo de Juan Quiles hay un refrán que nos explica las múltiples utilidades de las calabazas marraneras (56): "calabaza marranera, cosa de muncho regalo, la comienzan los señores y la terminan los marranos." En El Salobre también nos recitan una poesía referente a otra variedad de calabaza (63): "calabaza totanera fruto de lo más temprano que empieza por los señores y termina por los marranos" Ge del campo. Planta muy conocida en toda la comarca por sus propiedades medicinales, por ello encontramos diferentes variantes de este refrán: En Socovos (18), sobre esta planta se dice: "El que conoce la ge del campo no muere ni cojo ni manco". En Parolís, (8) tienen este otro, muy parecido: "Si conoces la ge del campo no mueres ni cojo ni manco". En Llano de La Torre (11) se dice referente a esta planta: "El que conoce la ge del campo no será cojo ni manco". Hierba buena : Tomás (1993) recoge un refrán en la zona sobre esta planta:"la hierba buena se cría desde ribazos a ribazos, y yo también me he criado, desde pequeñita en tus brazos". Higuera. En la zona hay un refrán que hace referencia a los años en los que hay buena 71 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN cosecha de brevas: "Año de brevas no lo veas". Tradicionalmente, se viene comprobando que los años de buena cosecha de brevas, traen mala de los demás cultivos. Limón. Este cítrico, aún sin cultivarse en la Sierra, pues necesita de una climatología más benigna, por la proximidad con Murcia se utiliza de forma tradicional, tanto como condimentario, como medicinal; así en Torre Pedro nos cuentan este refrán: "El limón, por la mañana oro, al medio día plata y por la noche mata" (17). Malvas (18). En Socovos, María nos cuenta un refrán que juega con el poder curativo de esta planta y las palabras: "Si con malvas te curas, mal vas". Mejorana. El nombre que se le da a la planta lo dice todo, usada como medicinal para diferentes dolencias digestivas, para la extracción de esencia, como insecticida, etc... En Villarrodrigo nos cuentan el siguiente refrán sobre la mejorana (72): "El que huele mejorana logra lo que le da la gana". Oroval. Son diferentes los refranes que nos hablan de eficacia medicinal de esta planta. Todos bastante similares. En La Parrilla (5), nos cuentan: "El que conoce el oroval no pasa mal". En el Carrascal (14) nos cuentan de esta planta: "El que conoce el oroval no conoce ningún mal". En Parolís (8) dicen: "Si conoces el oroval, para qué pasas mal". Redor: Tomás, (1993), recoge un refrán que dice de esta planta: "Mala sea la Redor que se vende en la botica, que se quisieran comparar, las feas con las bonicas." Ruda: Tomás, (1993), recoge en la comarca de Yeste un refrán que dice: "Si supiera lo mala que es la ruda, se hubiera callado la muy picuda". Té del campo: Tomás, (1993), recoge en la zona de Yeste un refrán muy parecido a los que hablan de la gé del campo, este dice: "El que conoce el te del campo, no se queda ni cojo ni manco". Dichos Apio. Gaudens y Sanz, (1984), recogen un dicho en la Sierra de Segura, que destaca las propiedades medicinales de esta planta: "¿Tienes nene muerto, teniendo apio en el huerto?". Baladre. Es una planta cuya toxicidad es conocida en toda la zona de estudio, esto viene reflejado en el siguiente dicho: "Eres más malo que el baladre". Escorzonera. En Bochorna hay un dicho que habla de esta planta y de otras más, que nos desvela las "sobras" de alimento de otros tiempos: "Ya ha llegado la primavera de los pobres, que salen los rábanos, las escorzoneras y los lijones". Matapollo, torovisco. En las localidades donde se le conoce con el nombre de matapollo hay algunos dichos que acompañan a rituales para curar las verrugas. Así, en Nerpio, este ritual consistía en dirigirle a la planta las siguientes palabras (29): "Matapollo, matapollo, si no me quitas la verruga te esmocho". En Socovos, al mismo tiempo que se apaleaba la planta se debían dirigir a ella con estas palabras (19): "Señor mariscal, si no me quitas este 72 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ mal, con este palo te voy a apalear". Oroval (46). Al tomar esta planta en infusión, como remedio medicinal, aún endulzada con miel, resulta de un sabor un tanto desagradable, así en Los Batanes (Alcaraz), hay un dicho que hace referencia al sabor de la misma: "Eres más amargo que el oroval". Cantares y poesías populares Lentisco (56). Durante mucho tiempo se han utilizado plantas como detergentes para lavar la ropa o blanquearla, en este caso, en Juan Quiles, nos cuentan que antes de la Guerra, cuando las mujeres se juntaban a lavar la ropa, cantaban de forma satírica: "Me gustan los socialistas por lo estudiantes que son hacen morcillas de trapo y de cenizas jabón" Perejil (63). El perejil es una planta que se suele cultivar en todas las casas bien en pequeñas macetas o en los huertecillos, planta muy utilizada tanto desde el punto de vista medicinal como condimentario, en El Salobre nos cuentan un dicho sobre esta planta: "¿Qué tienes en el huerto que verdeguea?. Perejil, cilantro y alcaravea". Trigo (72). En Villarrodrigo, nos narran una poesía, bastante metafórica, referente a esta planta: "Yo vide en el mes de enero trigo verde y granao, mujer y media en un burro hombre vivo y enterrao". La poesía nos descubre como en el mes de enero brota el trigo, y todavía queda de la cosecha anterior en los atrojes; las mujeres salen al campo abrigadas (de medias) y es la época en que los hombre tienen que cavar la tierra (hombre vivo y enterrao). Zancamorenilla (11). En Llano de la Torre hay una poesía, en la que se aconseja a las jovencitas con desajustes menstruales, cual es el remedio para sus trastornos menstruales: "Para la que está upilada traigo el remedio, la zancamorenilla y agua de hierro". Toronja (4). En la Parrilla (Yeste), este canto popular lo hacía la persona que no era correspondida por su amado/a: "Eres tallo de toronja, todito lleno de amor, me meto entre tus hojas y allí paso mi dolor". Babaol (28). En Nerpio, nos cuentan el siguiente refrán que nos habla de la efímera vida de esta planta: "La ¡abeja para la oveja, el ballico para el borrico, la avena pa paja es buena, y el babaol se lo come el sol" 73 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Tarraguillo (60). Planta conocida, sobre todo, por su poder afrodisiaco, así en Letur apa- rece esta canción que los mozos dirigían a las mozas popularmente: "Si en tu huerto se criara el tarraguillo, estaría toda la noche que te agarro, que te pillo". Adivinanzas Torovisco, matapollo. Con el nombre de torovisco encontramos algunas adivinanzas, así en Los Giles (13), cuentan: "Toro te digo y no me entiendes". Continuando con las adivinanzas, en Parolís Dulce (8) nos cuenta esta otra: "Toro me llamo de nombre y visco por apellido, el que no me lo adivine, no será muy entendio" En Villarrodrigo (72), Victoria nos cita esta misma adivinanza que ya se la echaba su abuela: "Toro me llamo por nombre y visco por apellido, si quieres saber mi nombre ya te lo he dicho" Encina (72). La encina es un elemento importante dentro de la zona. Así en Villarrodrigo (Jaén) nos cuentan una adivinanza: "Yo fui al monte y corté un palo, hice dos mesas y dos artesas y un cachurete pa las cerezas" Se refiere al fruto de la encina, la bellota, que al partirla en dos con los "gajos" hace dos mesas poniéndolo boca abajo, con las "cascaras" dos artesas y el cachurete para las cerezas sería la boina. Zarza (72). En Villarrodrigo nos cuentan la siguiente adivinanza referente a las zarzas, en la que deja adivinar las abundantes espinas de estas: "Larga, larga como una soga y tienen dientes de zorra". Pino (72). En Villarrodrigo, nos cuentan una adivinanza referente al pino, así nos describe su tamaño, sus ramas sus piñas y sus piñones: "Altos padres rebolletas madres hijos prietos y blancos nietos" Otras adivinanzas hacen referencia también al pino, a su majestuosidad, como nos cuenta en Villarrodrigo (72): "Alto, alto como un pino y pesa menos que un comino". 74 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Juegos Mayos y flores de mayo. Estas flores eran utilizadas por las jóvenes para descubrir si en verdad eran correspondidas por el joven que amaba, así en El Carrasca¡ (Yeste) cogían los mayos (14) en la mano y recitaban: "Si me quiere mi amor que me salga una flor, y si no un puparrón" En Parolís, las jóvenes se entretenían jugando con las flores de mayo y cantando (8): "Te quiero mucho, remucho poquito y nada aquí, en Aragón y en la cama" Todo esto se repetía hasta que no le quedasen lígulas a la inflorescencia. Roble. Este árbol como reacción a la picadura de un insecto produce unas estructuras, llamadas agallas (gállaras en Peñascosa), de diferente tamaño, las más pequeñas, que se asemejan mucho a las canicas eran recolectadas por los niños para jugar al "gua"(29, 63, 71, 72). En Los Prados las llamaban perinolas (81) y también eran usadas por los niños para jugar, pero en este caso las utilizaban como trompos, para ello les hincaban un palo y las hacían girar a modo de peonzas. Los frutos del almez y del enebro los utilizaban los niños para hacer batallas, lanzándose con un canuto hecho, en algunos casos con sabuco, y en otros con caña (29, 33, 71, 74, 78), los frutos a presión unos contra otros, o bien, persiguiendo a las niñas para lanzarles los "proyectiles al culo". Las horquillas para construir tirachinas, en Molinicos las hacían con madera de olivo (74), en otros caso lo que se utilizaba era la madera del almez. En Peñascosa, otro entretenimiento de los niños era lanzarse a la ropa las semillas del guardalobo (71), a las que llaman cadillos, que se quedaban pegados en ésta. En Nerpio las niñas para jugar, utilizaban las "coscolinas", o "boinas de las bellotas", como nos cuenta Crispín, las ponían en los dedos pulgares y las utilizaban como dedales para coser (28). 75 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS Usos Alimentarios Cereales Avena Las avenas se encontraban relativamente diversificadas en la provincia de Albacete (Villena, 1970). Fueron cultivadas en todo el territorio, destinando toda su producción a piensos. Hemos localizado cultivadas las siguientes variedades: Avena sativa L. subsp. sativa Etnovariedad "Moruna": se cultiva una variedad de ésta en La Vegallera, pero de grano oscuro (12, 34). Se caracteriza por presentar las glumelas rojizas. Etnovariedad "Blanca": de grano claro, se cultiva en La Vegallera (34). También se ha cultivado a finales de los años sesenta la variedad blanca en Alcaraz y el Bonillo, caracterizada por su porte postrado y flores pequeñas, con glumelas cortas, pero muy variable en cuanto a precocidad, ahijamiento y ciclo de cultivo (Villena, 1970). Avena byzantina C. Koch. Etnovariedad "Negra" (12): las avenas "negras" se caracterizan por el color pardo negruzco o negro de las glumelas, siendo en lo demás muy variables. El nombre de "negra" ha sido aplicado en la zona del Bonillo y Munera a plantas que los botánicos incluyen en la especie Avena byzantina C. Koch. Trigo Bajo el nombre genérico de trigo se incluyen numerosísimas variedades de cereales pertenecientes a diversas especies del género Triticum. El cultivo del trigo en la provincia de Albacete se remonta a la Prehistoria, existiendo una diversificación local muy considerable (Rivera, 1985). Las semillas de siembra se recolectaban en los propios campos, estableciéndose un intercambio entre campesinos de diversas comarcas, de forma que en cada localidad se producía una cierta variabilidad interanual de las características varietales del material cultivado. El intercambio se realizaba con las comarcas del llano, de Albacete y Hellín, y, precisamente, la introducción en este intercambio de las semillas híbridas hacia los años sesenta y setenta, cultivadas en las grandes fincas de las zonas bajas, desbarató el sistema de renovación de las simientes que había funcionado durante siglos. Era relativamente frecuente el encontrar cultivos mixtos, implicando no solamente variedades distintas, sino especies diferentes, al objeto de asegurar una cosecha mínima en años adversos. En las Relaciones del Cardenal Lorenzana (1782) (Sánchez-González, 1991) (220) se hace referencia al cultivo del trigo y algunas de las variedades más comunes en distintas localidades de la comarca de Alcaraz. En la localidad de Viveros se citan los tipos "Xijona", "A A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN "Pel de buey", "Cezumal", "Jeja", "Candeal", "Bragado" y "Rubión". En el Robledo se citan como variedades más singulares de ese terreno el "Trigo texar" y la "Escaña". En las entrevistas realizadas hemos recogido datos de bastantes variedades, unas cultivadas en la actualidad y otras desaparecidas desde hace varios años. Para la identificación de éstas, hemos utilizado material recolectado en la zona por los autores, desde 1982, y los datos existentes en los estudios de Gadea (1954), Téllez y Alonso (1952) y Rivera (1983y 1985). CANDEALES Triticun, aestivum L. (= T t'ulgare Host.). Especie provista de espigas largas, de más de 10 cm, con raquis consistente que no se desarticula. Glumas redondeadas en la mayor parte de su longitud, solamente con quilla cerca del ápice. En esta especie son frecuentes las formas "mochas" o "chamorras", es decir sin aristas o raspas. Las variedades que hemos encontrado son: TRIGOS PARA PANIFICACIÓN Etnovariedad "Candial, Candiar, Candeal": trigo candial que no tiene raspa y da un excelente pan, cultivado en Parolís, La Carrasca, Los Giles, Cortijo de Tortas, Los Prados, Letur, Cotillas, El Salobre, Molinicos, Peñascosa y Yetas (8, 12, 13, 47, 51, 60, 62, 63, 69, 71, 80). Los candeales son trigos que proporcionan una harina con almidón escasamente ramificado, muy apropiado para panificación. Etnovariedad "Nápoles": trigo nápoles, cultivado en La Carrasca, El Santo, Los Batanes, Cortijo de Tortas, Alcaraz, Cortijo de La Juliana, Peñascosa y Yetas (12, 34, 46, 47, 53, 55, 71, 80), sin raspa; se cultiva en las laderas de la Vegallera, donde nos cuentan que su paja era muy buena para los animales y su harina daba un pan blanco, de tal manera que en Cañada Provencio lo conocen también como trigo blanco (54). Recogido con el nombre de "Nápoles" y "Nápoles de Alcaraz", por Gadea (1954). Etnovariedad "Pilili": trigo pilhi, con el que se elabora buen pan (13). Puede estar relacionado con los "piches" andaluces recogidos por Lagasca y Clemente a comienzos del siglo XIX. Etnovariedad "Asturiano": trigo asturiano, excelente para hacer pan, lo encontramos cultivado en Parolís (8). Etnovariedad "Pelao": trigo pelao, cultivado en Parolís y Sege (8,66). Puede estar relacionado con los pelones de Andalucía y Extremadura (Gadea, 1954). Etnovariedad "panel": el trigo panel está "pelao" (51). Etnovariedad "Jeja": el término jeja se ha aplicado indistintamente a trigos blandos y trigos duros con granos o aristas más o menos rojizos (Tellez y Alonso, 1952). El trigo jeja el monte que dicen que tiene raspa (arista) puede ser del grupo de T turgiduin (14, 69), mientras que los otros, denominados "jejas" a secas, que dicen que no tienen raspa (47), podrían pertenecer a esta especie. De hecho todas las jejas recogidas por Gadea (1954), procedentes de Albacete, pertenecían a T aestivum. 78 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Etnovariedad " Rietal": el trigo rietal, es un trigo muy raspudo, y según Joaquín (13) y Julian Sánchez (69) de Molinicos, es el que mejor pan hace. En los Prados lo conocen como rietar (51). En el Cortijo de Tortas y en Cañada Provencio, se le llama trigo neta (47, 54), y en Alcaraz, Salobre y Peñascosa, lo conocen como trigo riete (53, 63, 71). Etnovariedad "Urora": trigo urora destinado fundamentalmente a piensos (13). TRIGO CANDEAL COMPACTO Triticum coinpactum Host. Especie provista de espigas cortas, de 5 cm, con raquis consistente que no se desarticula. Glumas redondeadas en la mayor parte de su longitud, solamente con quilla cerca del ápice. TRIGO DURO Triticum durum Desf. Especie provista de espigas ovaladas, de 4-6 cm, con raquis consistente que no se desarticula. Glumas con una quilla marcada en toda su longitud. Las variedades que hemos encontrado son: Etnovariedad "Colorao": trigo colorao, o trigo rojo, como lo conocen en Cortijo de La Jualiana y Yetas (55, 80), hace peor pan, pero es excelente para el guisado de habichuelas, según nos cuentan en Los Prados y en La Vegallera (34,51). Se caracteriza por presentar espigas más o menos largas, y más o menos laxas, pero siempre con glumas rojizas y aristas rojas. Etnovariedad "Gordo con raspa roja": es el trigo gordo con raspa roja (14). Estos trigos fueron recogidos por Lagasca y Clemente a comienzos del Siglo XIX, con el nombre de "roja]". Etnovariedad "Raspinegro": se caracteriza por presentar espigas largas, más o menos laxas, con glumas rojizas y aristas negras. Etnovariedad "gordo con raspa negra", trigo gordo con raspa negra (14), en Alcaraz lo conocen como trigo negrillo (53). Esta variedad fue recogida por Gadea (1952) en Alcaraz. Etnovariedad "Nano": es el trigo nano, con raspa y grano gordo. Se cultivaba además del trigo jeja (con raspa) y del trigo Nápoles (12, 46, 80). Etnovariedad "Tremesino": o trigo tremesino, de comportamiento similar al nápoles, cultivado en Parolís, Alcaraz, Cortijo de Juan Quiles, Cotillas, Sege y Yetas (8, 53, 56, 62, 66, 80). En Letur lo conocen como trigo tremesino sietecerros (60). El nombre de "tremesinos" se viene aplicando en el Sureste de España a variedades de trigo duro, al menos, desde finales del Siglo XVIII. Etnovariedad "Rezuma¡", o trigo rezuma¡ (62), con espigas borondas o chafadas y con unos granos que parecen piñones, se usaba para elaborar el puchero de trigo con las habichuelas morunas (13, 69). Etnovariedad "Gordo": o trigo gordo, cultivado en Sege (66). Con raspa, se cultiva en las laderas de La Vegallera (14, 34). En Parolís (8) se refieren a esta variedad como trigo gordo (80) o trigo moro (66, 80), utilizado para hacer "guisao de trigo" (51, 56). En Cortijo de La Juliana lo conocen como trigo gordo rezuma¡ con raspa negra (55) y en Letur se refieren a éste como trigo chirro (60). Los rezumales, racimales, gordos y morunos son trigos duros, 79 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN que algunos campesinos consideran idénticos entre sí, aunque presentan para los botánicos notables diferencias varietales. A falta de material suficiente para interpretar cada nombre recogido los dejamos provisionalmente juntos. Relacionado con éstos se encuentra el trigo "recio" de El Salobre (63) y de Bienservida (cf. Gadea, 1954). JEJA Triticum turgidum L. Especie provista de espigas largas, de más de 10 cm, con raquis consistente que no se desarticula. Glumas con una quilla marcada en toda su longitud. Las variedades que hemos encontrado son: Etnovariedad "Jeja el monte": el trigo jeja el monte dicen que tiene raspa (arista) (14, 62) aunque otros dicen que no tiene raspa (47). En Los Prados (51) esta variedad se cultivaba en sitios húmedos, "teniendo que segarlo meloso para evitar perder el grano". En los Batanes (Alcaraz) (46) se refiere como trigo jeja. El término de "jeja del monte" se aplicaba a plantas de esta especie a comienzos del Siglo XIX. Gadea (1954) incluyó en esta especie la variedad "mazachón" recogida en Balazote. ESCAÑA Triticum monococcurn L. Especie provista de espigas cortas, de 5 cm, con raquis frágil que se desarticula. Glumas envolviendo un único grano por espiguilla. Las variedades que hemos encontrado son: Etnovariedad "Escaña" (34, 54, 62, 72, 80): no hemos dispuesto de muestras locales de esta variedad. En la Vegallera nos cuentan qué vale poco, y que su "espiga chafada" da un aire a la del trigo y a la de la cebada. Gadea (1954) incluyó en esta especie las escañas recogidas en Jaén. Varias muestras recolectadas recientemente por Leonor Peña Chocarro, también en Jaén, las cuales pudimos estudiar, pertenecían a T monococcum. SIN IDENTIFICAR Etnovariedad "Chamorro": cultivado en El Salobre y Sege (63, 66). Etnovariedad "Rusia": cultivado en Cortijo de La Juliana, nos comentan que hacía buen pan y se sembraba en terrenos malos (66). Cebada Ampliamente cultivada en secano y en regadío, es el cereal mas extendido en todo el territorio. GRUPO DE SEIS CARRERAS L. convar. hexastichon Alef. Se caracteriza por presentar las espiguillas laterales y centrales todas fértiles. De este grupo se recolectaron semillas en Alcaraz y Balazote, a comienzos de los años 50 al objeto de desarrollar nuevas variedades de cultivo (Villena, 1955). Etnovariedad "Caballar": "cebá" caballar (con 6 hileras de granos), cultivada en El Hordeum vulgare 80 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Carrasca¡, Cortijo de Tortas, Los Prados, Alcaraz, Letur, Cotillas, Peñascosa y Torre Pedro (14, 47, 51, 53, 60, 62, 71, 78). Espigas más o menos densas con las espiguillas distribuidas regularmente en el raquis. Etnovariedad "Moruna": es la "cebá" moruna, con 4 hileras de granos, cultivada en Parolís, El Carrascal, Cortijo de Tortas, Los Prados, Molinicos y Torre Pedro (8, 14, 34, 51, 69, 78), en el Cortijo de la Juliana la conocen como "cebá" de cuatro carreras (55). Espigas laxas con los pares de espiguillas laterales solapados. En la Vegallera nos cuentan que es la mejor para pienso. Etnovariedad "Francesa": cultivada en Alcaraz (53), nos citan que es de 6 carreras. GRUPO DE DOS CARRERAS. Hordeum vulgare L. convar. distichon Alef. Se caracteriza por presentar las espiguillas late- rales siempre estériles, por lo que se aprecian solamente dos hileras de granos en la espiga. Etnovariedad "Cervecera": "cebá" cervecera, cultivada en Cortijo de La Juliana, Letur, Sege y Molinicos (51, 60, 66, 69). Etnovariedad "Ladilla", "Leillá": es la "cebá" leillá (8, 47): en Cortijo de Tortas, María y Leoncio (47, 48), nos cuentan que cultivan esta variedad. En Villarrodrigo la conocen como "cebá" lailla (72). Centeno. Secale cereale L. Cultivado en suelos pobres.en bases, preferentemente en la zona alta del territorio, destinado como pienso para el ganado, debido al excelente grano que da. Esta especie fue ampliamente cultivada en toda la zona de estudio, aprovechando los territorios más pobres y pedregosos, a veces incluso con fuertes pendientes. Su cultivo era típico en pequeños bancales, entre zonas boscosas, que se denominan talas centeneras (1), o tierras centeneras como las conocen en Cortijo de La Juliana (55), así podemos encontrar algunas de éstas en la zona de La Vegallera en las antiguas lagunas, cerca del "pino el Toril". Dado su carácter rústico y período temprano de siembra, era una planta ideal para una agricultura tradicional de subsistencia. En años en los que la cosecha de trigo era escasa el centeno pasaba a formar parte de la dieta alimenticia, en forma de pan de centeno. Tampoco podemos olvidar los usos de esta planta en cestería con su caña o paja, eran típicos los escriños (especie de recipiente utilizado para transportar la masa de pan al horno) (72), así como en el relleno de colchones, y alimento de animales. No hemos recogido nombre varietales para este cultivo. Panizos y maíces Tradicionalmente el panizo o maíz se ha cultivado y se cultiva aprovechando la abundancia de agua en toda la Sierra, generalmente en pequeños huertos de explotaciones familiares destinadas a forrajes y piensos para los animales, sin olvidarnos también del 81 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN uso comestible que de él hacían, tanto con su harina, para hacer las famosas migas, como en grano para hacer lo que en la Sierra llaman "flores" (palomitas). Se cultivan numerosas variedades, algunas de las que hemos encontrados son MAÍZ Zea mays L. Algunas de las variedades estudiadas son: Etnovariedad "Rubio": el panizo rubio lo cultiva Antonia (56) en el Cortijo de Juan Quiles y nos dice que es excelente para hacer harina para migas. En Molinicos le llaman panizo del terreno (69), en La Lastra se refieren a esta variedad como panizo bueno (79); también lo hemos encontrado cultivado para estos fines en las poblaciones de Sege, Yetas y Los Prados (66, 80, 81). Etnovariedad "Blanco": panizo blanco usado fundamentalmente para pienso en Cortijo de Juan Quiles y El Jardín (56, 75), también "tierno" como forraje lo utilizaban en Sege, Molinicos, La Lastra y Yetas, donde lo conocen como panizo forrajero (66, 69, 79, 80). Etnovariedad "De flores, Florero, Rosquero": cultivado en la Parrilla, Cotillas, Torre Pedro y Yetas (5, 62, 78, 80), lo conocen como panizo florero o panizo rosquero, usado para hacer roscas o flores (palomitas). Etnovariedad "Mollar": cultivado en Sege (66), utilizado exclusivamente para pienso. PANIZO O SORGO Sorghum bicolor L. Hemos localizado las siguientes variedades: Etnovariedad "Negro": el panizo negro se cultiva en Cotillas y La Lastra (62, 79). En El Carrasca¡ Luta nos cuenta que cultiva una variedad de panizo negro de grano rojo (14). Etnovariedad "Escobero": cultivado en toda la Sierra, además de forraje, el panizo escobero se utilizaba en Parolís, La Carrasca, El Carrasca¡, Cortijo de Juan Quiles, Cotillas, Sege, Torre Pedro, La Lastra, Yetas y Los Prados para hacer escobas para barrer (8, 12, 14, 56, 62, 66, 78, 79, 80, 81). Etnovariedad "Mijo": hemos encontrado el panizo mijo cultivado en Cotillas y Molinicos (62, 69). Legumbres Lentejas (Lens culinaris Medicus). En la zona se cultiva en secano, generalmente para consumo propio, y no nos han hablado de variedades concretas, solamente de lentejas corrientes. También aparecen las lentejillas silvestres (Lens nigricans L.) estas últimas destinadas a forraje para el ganado (1). Judías o habichuelas Cultivadas en regadío y ocasionalmente en secanos mas frescos de todo el territorio. Son 82 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ cultivos destinados a consumo propio, donde se siembran diferentes variedades para utilizar en grano o verdes, algunas variedades se enristran en cuerdas y se cuelgan, para, luego secas, echarlas al cocido durante el invierno. Al grano se le llama haba (comarca de Alcaraz), habichuela o alubia, mientras que al fruto verde (con la vaina) se le llama judía verde, bachojones y de forma más general tabillas. Se cultivan numerosas variedades, las más abundantes pertenecen a Phaseolus vulgaris L. En el estudio general del material recolectado hemos utilizado como obra de referencia el trabajo de Puerta (1961). JUDÍA COMÚN Phaseolus vulgaris L. Las variedades que hemos encontrado las presentamos organizadas en 12 grupos atendiendo fundamentalmente a la coloración de los granos o semillas maduras. Para cada variedad, de las que hemos recogido material para su estudio y cultivo, indicamos la coloración y el tamaño de los granos, éstas son GRUPO DE VARIEDADES COMPLETAMENTE BLANCAS Las habichuelas blancas de Alcaraz se exportaban, a fínales del siglo XVIII a lugares más o menos alejados (Rodríguez y Cano, 1987). Etnovanedad "Blancas": llamadas habichuelas blancas. Se cultivan en El Salobre, Alcaraz, Villarrodrigo, Cortijo de Tortas, etc. En Sege recogemos material con unas dimensiones de 13-14 x 8-9 x 6-7 mm (47, 50, 53, 63, 66, 72, 78). Etnovariedad "Blanca tempranilla": las habichuelas blancas tempranillas las cultiva Antonia en El Cortijo de Juan Quiles (56). Etnovariedad "Blanca tardía": las habichuelas blancas tardías cultivadas también en El Cortijo de Juan Quiles (56). Etnovariedad "Chatas": a las que llaman habichuelas chatas, son blancas y las comen solo en grano. En El Salobre las conocen como habas blancas chatas, igual que en El Santo, donde el material recolectado presenta unas dimensiones de 14-15 x 7-8 x 4-5 mm (34, 47, 63). Etnovariedad "Blanca chata": a las que llaman en El Santo habichuelas blancas chatas, y las comen en grano, y presentan unas dimensiones de 15 x 8 x 5 mm (34, 46). Etnovariedad "Blancas de Balazote": conocidas como habichuelas blancas de Balazote, también las comen sólo en grano (46). Etnovariedad "Bilbaínas": se cultivan en Cortijo de Tortas son de color blanco, y de tamaño considerable, con unas dimensiones de 20-22 x 10-12 x 8-10 mm (47). Etnovariedad "Madrileñas": en Cortijo de Tortas las conocen como habichuelas madrileñas, son completamente blancas y con unas dimensiones de 13 x 8 x 6 mm, nos cuenta María que se pican con mucha facilidad (47). Etnovariedad "Arroceras": conocidas como habichuelas arroceras, son del tamaño de las lentejas (poco más grandes) y blancas, las hemos encontrado en Cortijo de Tortas, El 83 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Carrasca¡ y en El Santo hemos recogido material, cuyas dimensiones son 8-9 x 6-7 x 4 mm, sin embargo, las dimensiones del material recogido en Cortijo de Tortas es de 8-9 x 4-5 x 4-5 (8, 34, 47). Etnovariedad "Blancas francesas": las habichuelas blancas francesas se cultivan en Alcaraz y se comen en verde solamente. No tenemos muestra para describirla (53). GRUPO DE VARIEDADES UNIFORMEMENTE PARDUZCAS O COLOR CAFÉ CON LECHE Etnovariedad "Manteca": llamadas habichuelas de manteca que hemos encontrado en El Salobre, Cortijo de Tortas, Cortijo de Juan Quiles, etc., se consumen en verde o bien el grano seco, cuyas dimensiones (de las recogidas en La Vegallera) son de 12 x 9 x 7 mm (34, 46, 56, 62,63). Etnovariedad "Manteca": llamadas habichuelas de manteca, que las hemos encontrado en El Carrasca], y presentan un color pardo oliváceo, y con unas dimensiones de 12-13 x 9 x 7 mm (14). Etnovariedad "Manteca": llamadas habichuelas de manteca que hemos encontrado en La Lastra, su color es crema pálido con una ligera tonalidad rosada, y sus dimensiones son aproximadamente II x 7-8 x 6 mm (14, 79). Etnovariedad "De cuernocarnero": llamadas habichuelas de cuernocarnero en Villarrodrigo, El Carrasca], Parolís y Cortijo de Juan Quiles; en Sege les llaman habichuelas de huerto carnero, y son de un color café con leche oscuro, y con unas dimensiones de 14-15 x 7-8 x 5-6 mm (8, 14, 56, 66, 72). Etnovariedad "Café con leche": se cultivan en el Cortijo de Tortas y son casi redondas, con unas dimensiones de 12 x 9-10 x 9 m; en El Batán del Puerto hemos recogido material cuyas dimensiones son: 16-18 x 7-9 x 5-7 mm (47, 52). Etnovariedad "Murcianas": conocidas como habichuelas murcianas, tienen un color amarillo y las comen en grano, recogida en El Batán del Puerto y El Cortijo de Tortas en esta última localidad presenta unas dimensiones de 12 x 8 x 6 mm (47, 52). Etnovariedad "Pardizas": según nos cuenta Luta las cultivan Florentina y Salustiana en Tús (14). Etnovariedad "Cornicabra": cultivadas en Sege son parduscas y con unas dimensiones de 12-16 x 7-lo x 4-6 mm (66). GRUPO DE VARIEDADES UNIFORMEMENTE ROJIZAS O ROSADAS Etnovariedad "Garbanceras": las conocen en Alcaraz como habas garbanceras (53). Etnovariedad "Colorá": cultivada en El Santo y con unas dimensiones de 14-14 x lO x 46 mm (34). Etnovariedad "De grano rojo": conocidas como habichuelas de grano rojo en Los Prados. No hemos recogido material de esta variedad (50). Etnovariedad "De gancho romana": conocidas como habichuelas de gancho romana, las comen tiernas y en grano, se cultivan en Cortijo de Tortas, Alcaraz, El Salobre, Cotillas, etc. En El Cortijo de Tortas y La Lastra las llaman habichuelas de la hoz, y tienen unas 84 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ dimensiones de 13-14 x 7-8 x 5-6 mm; las dimensiones de las muestras recogidas en El Santo son de 16-18 x 7-9 x 5-8 mm (34, 47, 53, 62, 63 ,75). GRUPO DE VARIEDADES UNIFORMEMENTE PURPÚREAS A NEGRUZCAS Etnovariedad "Manteca": llamadas habichuelas de manteca que las hemos encontrado el Cortijo de Tortas, se consumen en verde y el grano seco, sus dimensiones son 10 x 9 x 78 mm y presentan un color púrpura-negruzco algo brillante (47). Etnovariedad "De tabilla blanca": se cultivan en La Lastra, con unas dimensiones de 13 x 9 x 6 mm (79). Etnovariedad "Negra": son las habichuelas negras cultivadas en Cortijo de La Juliana y Sege, con unas dimensiones de 10-1 1 x 7 x 5 mm, color negro-brillante y con el hilo blanquecino (55, 66). Etnovariedad "De Bienservida": conocidas en El Carrascal como habichuelas de Bienservida, sus dimensiones son 11-12 x 9 x 8 mm (14). Etnovariedad "Negras": se cultivan las habichuelas negras en La Lastra y en Cotillas (62,79). Etnovariedad "De grano morao": conocidas como habichuelas de grano morao, que no tienen brizna (50). GRUPO DE VARIEDADES UNIFORMEMENTE ROSADAS, CLARAS. Etnovariedad "Blancas": llamadas habichuelas blancas. Se cultivan en La Lastra. Los granos son relativamente grandes, alargados, de 17-19 x 8-10 x 5-7 mm, presentan una tonalidad rosada algo ligeramente parduzca, que puede también entenderse como un blanco sucio. Nos comenta Luz que la mata no echa guía (63). GRUPO DE VARIEDADES CON FONDO PURPÚREO Y PINTAS BLANQUECINAS. Hemos recogido material de una variedad en La Lastra que responde a estas características, con unas dimensiones de 13-14 x 6 x 5 mm, el nombre no nos lo dio Luz por no acordarse de él (79). GRUPO DE VARIEDADES CON FONDO ROSADO Y PINTAS PURPUREAS. Etnovariedad "Dios Santo": llamadas habichuelas de Dios Santo. Granos alargados, de color rosado o rojizo con abundantes pintas purpúreas grandes, en tabillas largas (14, 47). Etnovariedad "De grano rojo": conocidas como habichuelas de grano rojo en La Lastra (79), y con el nombre de habas colorás en El Salobre y Peñascosa (63, 71). Etnovariedad "Del pobre": llamadas habichuelas del pobre, cultivadas en El Carrasca¡, con unas dimensiones de 13 x 8 x 5 mm, algo más coloreadas que las de La Lastra, de dimensiones 12 x 9 x 6 mm (14, 79). Etnovariedad "Morunas": llamadas habichuelas morunas, se cultivan en La Lastra, con unas dimensiones de 14-15 x 9 x 7 mm (79). Etnovariedad "Moruna sin brizna": son las habichuelas morunas sin brizna y se cultivan en La Lastra y Torre Pedro (78, 79). 85 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Etnovariedad "De gancho romana": conocidas como habichuelas de gancho romana, que las comen tiernas en Peñascosa y La Lastra, y con unas dimensiones de 13-14 x 6-7 x 5-6 mm (71, 79). FIGURA 5. 1.- Judías arroceras (Cortijo de Tortas). 2.- Judías del pobre (Vado de Tús). 3.- Judías rojas bilbainas (Cortijo de Tortas). 4.- Judías de Bienservida (Vado de Tús). 5.- Judías bilbainas (Cortijo de Tortas). 6.- Judías café con leche (Cortijo de Tortas). (Fotos: D. Rivera). 86 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ GRUPO DE VARIEDADES CON FONDO COLOR CAFÉ CON LECHE Y PINTAS PARDO NEGRUZCAS Etnovariedad "Morunas": llamadas habichuelas morunas, se consumían tanto verdes como secas, las recogidas en El Batán presentan las siguientes dimensiones 12-14 x 8-9 x 6-8 mm (52, 56, 81). Etnovariedad "Anchas", son las habichuelas anchas, cultivadas en La Vegallera, y sus dimensiones son aproximadamente 14 x 8 x 6-7 mm (34). Etnovanedad "Morunas": llamadas habichuelas morunas, se consumían tanto verdes como secas, las recogidas en Sege, y las pintas aparecen lineales, no puntadas, sus dimensiones son de 13 x 8 x 9 mm (66). Etnovariedad "Morunas rojas": llamadas habichuelas morunas rojas, con el grano un poco rayado, las comen en tierno y en grano, además las secaban con la "tabilla" y luego las echaban al puchero enteras (con tabilla que también se comía), en El Santo las dimensiones del material recogido son : 14-14 x 9-11 x 6-8 mm. También nos las citan en Villarrodrigo (8, 34, 72). Etnovariedad "Morunas de tabilla rayá": conocidas como habichuelas de tabilla rayá, se comían en grano y en tierno, las muestras conseguidas en El Batán del Puerto y El Cortijo de La Juliana (52, 55), donde las llaman habichuelas rayás, presentan unas dimensiones de 12 x 8 x 6 mm, ésta mismas en El Santo (34), presentan un tamaño de: 14 x 10 x 6 mm; también las cultiva Dulce en Parolís (8). Etnovariedad "Pintas", son las habichuelas pintas, son de verdeo y se cultivan en Sege, sus dimensiones son 11-14 x 6-8 x 5-6 mm (66). GRUPO DE VARIEDADES CON FONDO ENTRE ROJIZO Y CAFÉ CON LECHE, CON PINTAS PURPÚREAS, ROSADAS O MARRONES Etnovariedad "Anchas": cultivadas en El Cortijo de Tortas, son de color café con leche con pintas marrones y de tamaño mediano, las dimensiones del grano son 14-16 x 7-9 x 5-6 mm (47). Etnovariedad "Morunas": llamadas habichuelas morunas, se consumían tanto verdes como secas, las recogidas en El Carrasca¡ presentan unas dimensiones de 13-14 x 9-10 x 7-8 mm (14). Etnovariedad "De la era": llamadas habichuelas de la era, se sembraban temprano para "tener todo el año", según nos comenta Juana López, las dimensiones del grano son: 1415 x 8-9 x 7-8 (14). Etnovariedad "Mollares": son las habichuelas mollares del Cortijo de Tortas (47). Etnovariedad "Moruna rosada": cultivadas en El Santo, son de fondo oscuro, y sus dimensiones son 12-13 x 9-10 x 7 (34). GRUPO DE VARIEDADES BLANCAS CON UNA AREOLA PIGMENTADA ALREDEDOR DEL HILO Etnovariedad "Cariseñolas": llamadas habichuelas de cariseñolas, Juana nos cuenta que apenas las cultiva ahora, pero su madre y sobre todo su abuela las apreciaban muchísimo. En El Salobre las conocen como habas de carica de santo (14, 63). 87 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Etnovariedad "De ramico": se cultivan en Cortijo de Tortas, con las manchas rosadas y rojas alrededor del hilo, el resto blanco, presentan unas dimensiones de 12 x 9 x 8 mm (47). GRUPO DE VARIEDADES CON FONDO ROSADO-ROJIZO Y PINTAS BLANCO-ROSADAS Etnovariedad "Morunas": cultivadas en La Lastra con unas dimensiones de 12-14 x 9-10 x 6-7 mm (79). GRUPO DE VARIEDADES INSUFICIENTEMENTE CONOCIDAS POR FALTA DE MATERIAL Etnovariedad "De sin brizna": las habichuelas de sin brizna se cultivan en La Lastra (79). Etnovariedad "Majocona": las habichuelas majoconas se cultivan en El Jardín y nos cuentan que se sembraban exclusivamente para luego enrristrarlas y colgarlas en la cámara, para guardarlas para el invierno (75). Etnovariedad "Motilisas": las habichuelas motilisas las hemos encontrado cultivadas en El Jardín (75). Etnovariedad "Cuarentonas": conocidas como habichuelas cuarentonas porque las recolectan a los 40 días de haberlas sembrado. Las consumen verdes en Parolís. También las cultivan en Villarrodrigo, donde las llaman habichuelas de los cuarenta días (8, 72). Etnovariedad "Gitanillas": conocidas como habichuelas gitanillas, no tienen guía y son de grano muy gordo (8). Etnovariedad "Del Barco": las habichuelas del Barco, nos comentan que son muy grandes y que se hinchan mucho al cocerse. Las cultivan en El Cortijo de La Juliana, El Jardín, El Salobre y en Yetas (55, 63, 75, 80). Etnovariedad "Mochas rojas": conocidas como habichuelas mochas rojas, no echan guía y solo las comen en grano (8, 47). Etnovariedad "Mochas": llamadas habichuelas mochas porque no tienen guías, son de grano alargado (8). Etnovariedad "De tripaconejo": a la que llama habichuelas de tripaconejo, las comen tiernas y son negras, María distingue de varias clases de tripaconejo (47). Etnovariedad "Del Ginés": las llama habichuelas del Ginés, las comen solamente en grano (47). Etnovariedad "Burracas": conocidas como habichuelas burracas, las comen en grano (47). Etnovariedad "Menudas": a las que llaman habichuelas menudas y las comen solo en grano (46). Etnovariedad "Algarroberas": nos dicen que las habichuelas algarroberas son de "verdeo" y por eso solo las comen tiernas (46). Etnovariedad "Pintas": son las habichuelas pintas, son de verdeo y se cultivan en Parolís, El Salobre, Villarrodrigo y El Carrasca¡ (8, 14, 63, 72). Etnovariedad "Florías blancas": las habichuela florías blancas las cultivan en La Lastra (79). Etnovariedad "Florías rojas": las habichuelas florías rojas, también se cultivan en La Lastra (79). 88 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Etnovariedad "Bigarrás": son las habichuelas bigarrás, de las que Luz, de la Lastra, nos cuenta que "son como si las hubiesen teñido". También se cultivan en Cotillas y Cortijo de Juan Quiles (56, 62). Etnovariedad "De la conserva": las habichuelas de la conserva se utilizan para el mismo fin que les da nombre (62). Etnovariedad "Forrajeras": las habichuelas forrajeras, tienen unas vainas muy irregulares, anchas, aplanadas y manchadas de rojo, ligeramente curvadas, recordando a la gancho romana. Las cultivan en Yetas (80). Etnovariedad "Rastrojeras": las habichuelas rastrojeras las cultivaban en Peñascosa (71), en los rastrojos, nada más segar la mies, según nos cuenta José, aprovechando las tormentas que caían por San Pedro, según nos cuenta eran redondeadas con una pinta blanca en el centro. JUDIONES ROJOS Phaseolus coccineus L. Esta especie aparece muy poco representada y diversificada en la zona. Es característica de las zonas más húmedas y frías del Norte de la Península Ibérica. Emovariedad "Rojas bilbaínas": cultivadas en Cortijo de Tortas, son de grano grueso, de color negro, con pintas rosadas cerca del margen, sus dimensiones son de 20-24 x 11-13 x 6-8 mm (47). Habas Vicia faba L. Cultivadas en secano y especialmente en regadío, su consumo generalmente se hace en crudo tiernas, también en tortilla y cuando son pequeñas se cogen para hacer las enteras fritas y revueltas con huevo. Cuando se ponen duras se utilizan como pienso para el ganado. Las variedades más consumidas son: Etnovariedad "Aguadulce": en Socovos, Letur y Férez las conocen corno las habas de aguadulce (1). Etnovariedad "Muchamiel": las habas muchamiel eran especiales para el consumo en crudo, se cultivan en El Salobre, y las llaman habas gordas muchamiel (60). Etnovariedad "Corrientes": son las habas corrientes, las que más se cultivaban, en La Vegallera les llaman comunes, tiene 7-9 granos por vaina, y cuando se endurecen las utilizan como pienso para el ganado (34, 56, 62). Etnovariedad "Negras": las habas negras, además de consumo humano también se destinaban, en tierno, para pienso y forraje (56, 62). Etnovariedad "De pocos granos": se cultivan en La Vegallera (34), las suelen utilizar como pienso para el ganado, el hecho de tener 3-4 granos por la vaina les da el nombre. Etnovariedad "Habas gordas de aumento": se cultivan en El Salobre (63). cirigüellos, cerigüellos, cerigüelos Vigna unguiculata (L.) WaIp. subsp. unguiculara. Esta leguminosa la encontramos por las comarcas de Yeste y de Nerpio, se cultiva como las habichuelas, en pequeños huertos 89 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN familiares y para consumo propio (14, 47, 67, 80). Etnovariedad "Cerigüellos, Cirigüellos, Cerigüellos": el material recogido es de un color blanco con una mancha negra alrededor del hilo, presenta unas dimensiones de 9-11 x 68 x 5-6 mm, y nos lo han facilitado en Sege, donde se cultivan para luego utilizarlos en el potaje de cerigüelos de Jueves Santo. Judías de a metro Vigna unguiculata (L.) WaIp. subsp. sesquipedalis (L.) Verdú. Se cultivan en El Carrasca¡, las dimensiones del grano son aproximadamente de 8-9 x 5 x 4 mm. Etnovariedad "Habichuelas de bastón": en el Carrasca¡, las conocen como habichuelas de bastón, y Luta nos comenta que las ha traído de Cataluña (8). Garbanzos Leguminosa que se ha cultivado, y se cultiva en secano, pero en terrenos frescos (79), fundamentalmente destinado a consumo propio y una variedad, el garbanzo negro, a pienso para los animales. Cicer arietinum L. Todas las variedades encontradas de este género son destinadas a consumo propio. Nos han descrito tres tipos de variedades en la zona. Las tres variedades aparecieron mezcladas dentro de una misma muestra que nos dieron en el Cortijo de Tortas, con el nombre de garbanzos de la Sierra. Etnovariedad "Mediano": en Cotillas y Villarrodrigo los conocen como garbanzos medianos (62,72), también se les conoce en La Lastra como garbanzos menudillos (79). Etnovariedad "Gordo": son los garbanzos gordos los que más se cultivaban, debido al atractivo de su tamaño, solían salir duros, en La Vegallera nos comentan que al cultivarlos en terrenos "rebordaízos" se criaban estos garbanzos blandos (34, 62, 72). Etnovariedad "Pequeñete": se cultiva en La Vegallera, además de utilizarlo para comer, también se usa como pienso para el ganado (34). Garbanzo negro Laihyrus cicera L. ha sido cultivado ocasionalmente como alimento para los animales. Etnovariedad "Garbanzo negro": el garbanzo negro se cultivaba exclusivamente para pienso. Lo hemos encontrado en El Carrascal, Cotillas y Villarrodrigo (14, 62, 72). Guijas Laihyrus sativus L. Etnovariedad "Guijas": en Cotillas las hemos encontrado, pero antiguamente su cultivo estaba bastante extendido en toda la Sierra. Tradicionalmente se ha cultivado tanto para consumo humano como forrajera y pienso para los animales, aprovechando terrenos frescos, con su harina se hacía la típica almorta (62). 90 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Frutas cultivadas, frutas recolectadas, y portainjertos Existe toda una gama de frutales que tradicionalmente se han venido cultivando en la Sierra aunque en los últimos 20 años, con la introducción de pies de viveros y el envejecimiento de la población campesina con el consiguiente abandono de las tierras, muchos de éstos están desapareciendo, pudiendo encontrar algunos de ellos asilvestrado en antiguos huertos, ahora abandonados. Lo que sí hemos podido recoger ha sido información de muchas de las variedades que se han cultivado, así como material de gran parte de ellas. Hay que decir que de algunas de éstas tan sólo quedan en la Sierra uno o dos pies, como es el caso de alguno de los maguillos encontrados. De otros, apenas una decena de pies, como es el caso de los peronanos. Tradicionalmente se han venido cultivando tanto en regadío como en secano, en explotaciones familiares y para consumo propio; tal cantidad de variedades proporcionaba a los campesinos prácticamente cosecha segura, además de disponer de fruta desde principios de verano hasta bien entrado el otoño, guardando algunas de ellas (enristrándolas en cuerdas) para el invierno. La siembra de éstos se hacía, bien mediante la siembra de semilla o bien usando determinadas variedades como portainjertos, éstas eran, generalmente, variedades mas o menos silvestres, recolectadas de la Sierra. Portainjertos Entre las especies que tradicionalmente se han utilizado como portainjertos, y de las que hemos recogido datos, son las siguientes: Maguillos (Malus sylvestris Mill. y otros): tradicionalmente estas variedades de manzanos silvestres se han venido usando como portainjertos para el cultivo de manzanos (13, 80, 81). En La Toba, Loreto lo utilizaba como portainjertos de cerezo (73). Uvas soteñas ( Vitis sp.): variedades que se han venido usando como portainjertos para el cultivo de la vid, posiblemente para conseguir una cosecha extra de uvas en los sotos de los ríos, ya que se injertaban con variedades selectas los pies que crecían allí silvestres. Datos que recogemos en Parolís, Los Giles y Cotillas (8, 13, 62). Guindos (Prunus acida C. Koch.): utilizados fundamentalmente como portainjertos para el cultivo de cerezos, según recogemos en El Santo, Cortijo de Juan Quiles y Yetas (34, 56,57). Ciruelos montesinos (Prunus spinosa L.): en Yetas, se usan como portainjertos para albaricoqueros y melocotoneros (80). Peralejos (Pyrus bourgeana Decne): recolectados por los campesinos de Villapalacios y El Salobre, en la Sierra del Relumbrar, y se utilizaban como portainjertos para el cultivo de perales en estas poblaciones (63, 84). Perales bordes (Pyrus communis L. o P pyraster Burgsd.): procedentes de semillas se utilizaban en Los Prados (81) como portainjertos para el cultivo del peral. 91 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Higuera loca, higuera borde (Ficus canco L. subsp. rupestris Boiss.): se injertaba con diferentes variedades de higueras de higos comestibles (56, 73). Almendras amargas (Prunus dulcis (Mill.) D.A.Webb. var amara (DC.) Buchim.): se utilizaban en Cotillas para injertar otras variedades de almendros (62) y en Yeste para el melocotonar (12). Olivos bordes (Olea inaroccana Greuter y Burdet): en Villapalacios se han venido utilizando de forma tradicional como portainjertos para olivos (84). Uvas americanas: fundamentalmente se han utilizado dos variedades como portainjertos: Vitis berlandierii Planchón y Vitis ruprestris Scheele (15, 32, 33, 34). Se introdujeron a partir de la segunda mitad del siglo XIX, como una forma de hacer frente a la plaga de la filoxera. Frutales cultivados MEMBRILLERO, BEMBRILLO Cvdonia oblonga Mil¡. var. oblonga. Pequeños árboles, que, a lo sumo, alcanzan de 5 a 6 metros; el tronco es cilíndrico, la corteza es pardo-rojiza, de superficie desigual y resquebrajada. Fruto en pomo, piriforme o globoso, 8-10 x 9-11 cm, de color verdoso-amarillento, amarillo claro en la madurez, aromático, recubierto de abundante pelusa que desaparece al roce; carnoso, carne blanca, granulosa, jugosa, sabor ácido, dulce, aromático y astringente. Florece a últimos de marzo, poco después de presentarse las hojas, que suele ser en los primeros días del mismo mes. La fructificación es en septiembre. Etnovariedad "Membrillo": madura entre mediados de septiembre y primeros de octubre. Fruto alargado, piriforme, grande, 8-12 x 7-12 cm. Piel amarilla, áspera y granulosa, recubierta de un tomento grisáceo. Carne blanca o amarillenta, granulosa y fina, muy jugosa y mantecosa, dulce y aromática. Lo hemos encontrado cultivado en Socovos, Parolís y Cortijo de Tortas (1, 8, 56). BEMBRILLA, MEMBRILLA Cydonia oblonga Mil]. subsp. oblonga var. ,naliformis (Mil¡.) D. Rivera y cols. Etnovariedad "Bembrilla": cultivado en las Sierras de Alcaraz y de Segura, lo hemos encontrado en Cortijo de Juan Quiles (56). Pedúnculo grueso. Fruto achatado por el ápice o globoso, grande, 8- 10 x 8-11 cm. Piel de color amarillo claro, cubierta de un tomento blanquecino o amarillento, caedizo. Carne blanca o crema, granulosa, jugosa, dulce, suave y menos áspera que en otras. Se puede comer cruda. Madura a partir de finales de agosto, aunque, más comúnmente, entre mediados de septiembre y primeros de octubre. Las hojas son de menor tamaño que las de los membrillos. MEMBRILLO DE PORTUGAL Cvdonia oblonga Mil]. subsp. lusitanica (Mill.) D. Rivera y cols. Cultivado en la Comarca de Alcaraz, particularmente en las vertientes más occidentales y sobre sustratos pobres en bases. Fruto alargado, piriforme, grande, 9-10 x 7-9 cm. Piel amarilla, áspera y granulo92 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Sa, recubierta de un tomento grisáceo. Carne blanca, granulosa y fina, jugosa y mantecosa, dulce y aromática. Se caracteriza por presentar unas hojas extraordinariamente largas y anchas. Lo encontramos cultivado en Villarrodrigo (84). NISPERERO Eriobotryajaponica (Thunb.) Lindley. Árbol de pequeño tamaño, que a lo sumo llega a alcanzar de 5 a 6 metros de alto en los sitios donde se le cultiva. Criado en pequeños huertos y en jardines, siempre con una función ornamental. Fruto en pomo, globoso-irregular, de 3 a 4 centímetros, tomentoso en la primera edad; después liso, brillante y amarillento; carne blanca amarillenta, pulposa y de sabor acídulo-vinoso. En el mes de septiembre se desarrollan unas yemas terminales, las cuales producen primero hojas y en su ápice un pedúnculo floral, cuyas flores se abren en el mes de noviembre. La fructificación no tiene lugar debido al rigor del clima de la zona. Lo encontramos en pequeños huertos en Boche, Cortijo de Juan Quiles y Plañel (56). MANZANO COMÚN O PERERO Cultivado a pequeña escala en todo el territorio. Las variedades cultivadas de forma tradicional son: Malus domestica Borkh. Árbol de tronco tortuoso, de hasta 8 a 15 metros, según la naturaleza de los terrenos. Las ramas son robustas, elevadas hacia arriba, y forman una copa ensanchada en su base y un poco redondeada en su ápice. La corteza es gris plateada en un principio, después se forma un ritidoma gris parduzco que con la edad se trasforma en placas. Fruto globoso, de 5-10 x 5-12 cm, aplastado en los extremos de su eje. Presenta una cavidad apical. Piel lisa, cubierta ocasionalmente de una pruina que desaparece con el roce. Etnovanedad "Estarquina colorá": utilizada como postre verde. Madura de octubre a noviembre. Fruto grueso, cónico, de 7-10 x 7-11 cm. Piel verde amarillenta teñida de una tonalidad rojiza en buena parte de su superficie, cubierta de punteaduras blanquecinas o crema. Carne blanco amarillenta, jugosa, algo farinosa y basta, y de sabor dulce, en Nerpio se le conoce como manzana estarquina colorá, en La Vegallera y Cotillas la conocen como manzana colorá (29, 34, 62). Etnovariedad "Estarquina blanca": utilizada como postre verde. Madura de octubre a noviembre. Fruto grueso, esférico, de 7-10 x 7-11 cm. Piel rojiza, cubierta de punteaduras blanquecinas o crema. Carne blanco amarillenta, algo farinosa y basta y de sabor dulce. Se le conoce en Nerpio con el nombre de estarquina blanca, en La Vegallera la conocen como manzana blanca (29, 34, 63). Etnovariedad "Golden": utilizada como postre verde o asada. Madura de septiembre a octubre. Fruto grueso, esférico, de 7-11 x 8-12 cm. Piel amarilla, verdosa a dorada dependiendo de la exposición al sol. Carne blanco amarillenta, algo granulosa y basta, y de sabor agridulce (63). Etnovariedad "Reineta": llamada manzana reineta. Fruto mediano, globoso. Zona apical con una cavidad ancha y poco profunda, 2-3 x 0,2-0,5 cm. Zona basal con una cavidad estrecha 93 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN y profunda, 1,8-2,3 x 1-1,2 cm. Pedúnculo corto y grueso, 5-6 x 4 mm. Piel lisa, amarillento verdosa, con manchas y listas de color más fuerte sobre el primero, enrojece en la zona expuesta al sol. Carne blanco amarillenta, muy jugosa, dulce y acídula. Semillas de color pardo-rojizo. Variedad que madura en septiembre y puede conservarse bien. Las reinetas parecen descender de la "poma renetia" cultivada en Francia en el Siglo XV. Según nos cuenta María del Batán del Puerto, es la mejor variedad de manzana para confitura. También la hemos encontrado cultivada en Nerpio, Sege y Pedro Andrés (29, 59, 66, 70). Etnovarjedad "Verdelada": la manzana verdelada es de color verde-cristalino, algo translúcido, como si estuviera helado o escarchado. Variedad tardía que madura en octubre y se conserva hasta febrero, la hemos encontrado en Yetas (80). Etnovariedad "Verdedoncella": consumida como postre verde. Fruto globoso, achatado. Piel lisa, verde amarillenta que pasa a sonrosada en la zona expuesta al sol. Carne blanca granulosa, fina, jugosa, de sabor agridulce y muy aromática. Madura en octubre, pero se conserva bien hasta diciembre. Se cultiva en Nerpio y Plañel, El Salobre y Yetas, donde la conocen también como manzana verde (29, 63, 80, 82). Etnovariedad "Amarilla": fruto globoso, muy achatado, mediano. Piel lisa, brillante, de color verde claro o amarillento, cubierta de puntos blancos. Carne blanca, farinosa, aromática y acidulada. Postre verde, madura a mediados de septiembre. Se usa verde, como postre de mesa y no se puede conservar mucho tiempo porque se pudre. Es la que se conoce como manzana amarilla, y que se cultiva en Cotillas (62). Etnovariedad "Dulce": usada como postre verde. Variedad muy tardía que madura en diciembre; se utilizaba como postre en Navidad. Los frutos se disponen arracimados en el extremo de las ramas y aparecen inicialmente cubiertos de un tomento denso. La piel es verdosa o blanquecina, con líneas rojas, que pasa a rojo parduzco en la parte expuesta al sol, cubierta de un tomento blanquecino. Carne blanco verdosa, muy consistente, fina y suave pero escasamente aromática. Cultivada en Sege (66). MANZANO SANJUANERO O PERONANO Malus pumila Mil¡.. Arbusto de muy pequeño porte, que no supera los 2 m, muy ramificado desde la base ocasionalmente espinoso. Ramillas glabras. Frutos dulces, blanquecinos o verde amarillentos, pálidos, de 2-5 x 2-3,5(5) cm. Pedúnculos de 1,7 a 2(2,5) cm. Muy fructífero. Etnovariedad "Pero Nano": arbusto enano de pequeño porte, variedad temprana que madura a finales de junio y primeros de julio, ocasionalmente hasta agosto. Los pollizos se solían plantar en los bordes de los brazales de riego de las huertas o en las márgenes de los huertos. Fruto pequeño, 3,54(6) x 3,54(7) cm, globoso, achatado. Piel de color blanco amarillento, teñida de rojizo o anaranjado por la zona expuesta al sol. Carne blanco crema, blanda, refrescante y dulce, muy aromática. Cultivado en las proximidades de Yeste, fundamentalmente en el Valle del río Tús, en aldeas como Cortijo de La Juliana, Los Prados, La Carrasca, El Carrasca], etc. (1, 8, 9, 12, 14, 29, 50, 55, 80). Los ejempla94 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ res encontrados en El Cortijo de La Juliana procedían de Jartos y, a los 25 años de haberlos plantado, no sobrepasaban el metro de altura. Etnovariedad "Marraneras": frutos de tamaño pequeño a mediano, 5-8 x 5-8 cm, de forma achatada. Piel de color verde amarillo con bandas rojizas, brillo céreo y punteaduras parduzcas. Carne con sabor dulce, muy olorosa. Pedúnculo corto. Los árboles son de pequeño porte con gran producción, emiten abundantes pollizos. Los frutos caen con facilidad, por lo que se emplean para alimentar cerdos. Variedad precoz, los frutos maduran desde junio a julio y son buenos también para asar. Destaca por ser una variedad enana, muy rústica, generalmente plantada en linderos y setos; denominada también como "manzano sanjuanero", por madurar sus frutos en esas fechas, sus frutos son pequeños y blancos. Cultivada en Alcaraz, y conocida como manzana marranera (53), también se cultiva en Socovos, Letur y Molinicos, donde se le conoce con el nombre de pero sanjuanero (1, 15). En Pueblo Nuevo (Riópar) y Molinicos (69), los llaman peros blancos, y también los recogen por San Juan. PEROS DE VINO Malus niedzwetzkiana Dieck. Frutos dulces, rojizos, de 2-2,5 (5) cm de diámetro, pedúnculos de 2 a 2,5 cm. Lo hemos encontrado cultivado en Los Batanes de Alcaraz (46). Etnovariedad "Peros de vino": arbusto de muy pequeño porte, que no supera los 2 m. Muy ramificado desde la base, ocasionalmente espinoso. Ramillas glabras intensamente purpúreas o negruzcas. MAGUILLOS Con este nombre se incluyen diferentes especies de manzanos silvestres de las que hemos encontrado en las aldeas de Los Prados, Vado de Tús y El Carrasca], también lo conocen en Villaverde de Guadalimar y en el Cortijo de Tortas, así también encontramos una rica toponimia en diferentes localidades como El Salobre, Peñascosa y Parolís (8, 50, 63, 47, 48, 71, 73, 81). Tuvo que estar antiguamente bastante extendido por la abundancia de parajes que hacen referencia a este árbol, así en Parolís existe un Collado de los Maguillos (8), en El Salobre se encuentra la Fuente del Maguillo (63), y en Peñascosa aparece el Huerto del Maguillo (71). Son especies propias de avellanedas. MAGUILLOS DE PONTONES Malus segurensis D. Rivera y cols. Arbusto o arbolillo, de hasta 7 m, muy ramificado desde la base no espinoso. Madera blanquecina. Hojas siempre redondeadas hacia la base. Haz pubescente a nivel de los nervios, con algunas glándulas más o menos sentadas. Envés pubescente, con mayor densidad en la parte basa¡ y a nivel de los nervios, aparecen algunas glándulas junto al nervio medio. Frutos solitarios. Piel verde amarillenta, pubescente. Carne muy blanca, muy áspera y extremadamente ácida, dulce cuando se encuentran muy pasados. Etnovariedad "Maguillo": crece en una avellaneda situada en las proximidades de Pontones, produce acodos naturales y abundantes chupones. Frutos globosos, pequeños, 95 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN 2-3,5 x 2-3,5 cm. De acuerdo con los habitantes de la zona los maguillos crecen en los collados y, dicen, son silvestres. MAGUILLOS DE YESTE Malus orospedanus D. Rivera y cois. Arbusto o arbolillo, que no supera los 4 m, muy rami- ficado desde la base, no espinoso. Ramillas glabras a pubescentes. Hojas glabras o casi glabras, oval lanceoladas. Frutos globosos, algo aplastados, de 2-3 x 2,43,5 cm. Piel amarillenta, teñida de rojo en la zona expuesta al sol, y con punteaduras blanquecinas. Carne áspera, ácida y consistente, dulce cuando se encuentra pasada. Pedúnculos de 1,5 a 2,5 cm. Etnovariedad "Maguillo": son plantas de frutos menudos, que se encontraban en el término de Yeste a mediados del Siglo XVI . Crece en diversas localidades del término de Yeste. Produce acodos naturales, y algunos chupones. Frutos globosos, pequeños, 2-3,5 x 2,4-5,5 cm. De acuerdo con los habitantes de la zona, los maguillos crecen en los collados y, dicen, son silvestres (8, 48, 50, 71, 73, 81). MAGUILLOS AGRIOS PORTAINJERTOS Mil¡. Hojas glabras por el haz y el envés, cuando están completamente desarrolladas, ovales, elípticas o redondeadas. Frutos dispuestos en corimbos, de 2-3(7). Globosos, achatados, de 1,2-3 x 1,2-3,5(4) cm. Piel amarillenta, pubescente hacia la base y el ápice. Carne áspera y agria. Cáliz persistente. Etnovariedad "Maguillo": frutos globosos, pequeños, 2-3,5 x 2-3,5 cm. Hemos recolectado algunos ejemplares fructificados de esta especie en bosques de ribera situados en las proximidades de Pontones y en La Toba. Malus svlvestris CIRUELO Son muchísimas las variedades de ciruelas o pumas (según la zona) que hemos encontrado. CIRUELOS COMUNES Prunus domestica L. var. domestica Etnovariedad "Pumas": cultivada en Los Batanes (46). L. var. galatensis L. Etnovariedad "De pasa": piel lisa de color verdoso a dorado oscuro, cubierta por una pruina de color azulado o blanquecino. Carne dura, verdosa, transparente, de sabor muy ácido pero algo dulce, poco adherente al hueso. El fruto resulta poco agradable para el consumo en fresco por lo que se utiliza para pasas. Hueso ovalado, de 19-21 x 10-12 mm, y comprimido en ambas caras. Variedad tardía, que madura a mediados de septiembre. Las ciruelas de pasa se cultivaban en Los Oiles, Alcaraz (conocidas en esta localidad como puma pasa), Villarrodrigo y La Lastra, y se conservaban para el invierno (13, 53, 72, 79). Etnovariedad "Ciruelas verdales": piel fina de color verde y marcada en un lado el surco longitudinal en toda su extensión. Carne muy blanda, verdosa, jugosa-azucarada, ligeraPrunus domestica 96 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ mente acídula; adherente al hueso. Hueso oval-comprimido, grande, 28-32 x 20-25, terminado en punta en ambos extremos. Fruto muy apreciado para postre y que resiste mal el transporte por ser muy blando, poco acídulo, variedad temprana que madura a primeros de julio. Superficie delgada. Aparecen cultivadas en Parolís, donde se las conoce como ciruelas verdalas (8), Alcaraz y Villarrodrigo (46, 72). Prunus domestica L. var. amygdalina L. Etnovariedad "De cojón de gallo": frutos de tamaño mediano a grande, ligeramente alargados con el extremo apical redondeado. Piel de color verdoso y surco longitudinal con hilo amarillento en el fruto inmaduro, y de color rojo vino, casi azulado al madurar, cubierta por una pruina gris azulada. Carne amarilla, cremosa y dulce, no adherente al hueso. Madura a mediados de agosto y primeros de septiembre. Las llaman ciruelas de cojón de gallo en El Cortijo de Isidoro (59); en Los Giles las conocen con el nombre de ciruelas de carne de burro (13). Etnovariedad "Frailonas ": se las conoce en La Vegallera, como pumas frailonas (34). Prunus domestica L. var. cerea. L. Etnovariedad "De yema de huevo": fruto alargado, 3,54,2 x 3,5-4 cm. Zona basa¡ con una cavidad en la inserción del pedúnculo y en el inicio del surco longitudinal. Surco poco marcado. Piel consistente, verde amarillenta, cubierta de una pruina blanquecina. Carne amarillenta, fina, dulce, jugosa azucarada y aromática, adherente al hueso. Hueso oval aplanado, redondo en un extremo y prolongado en el opuesto, semiliso. Muy apreciado para postre, resiste bien el transporte, variedad temprana, que madura a primeros de julio. Son las pumas de yema huevo y nos cuentan que son amarillentas y gordas. Cultivadas en Nerpio, El Santo, Alcaraz y La Lastra (29, 34, 46, 79). CIRUELOS CLAUDIOS Prunus x italica Borkh. nothovar. italica. Etnovariedad "Blanca": fruto pequeño o mediano, 3-3,5 x 3-3,5 cm, globoso, achatado por la base y el ápice. Piel ligeramente pubescente cerca del ápice, de color blanco -amarillento, pajiza. Carne verdosa o anaranjada, transparente, dulce, medianamente adherente, blandea mucho al madurar. Hueso pequeño, 15-18 x 9-11 mm, más o menos globoso, finamente rugoso. Madura a primeros o mediados de julio. Aparecen cultivadas en diversas aldeas de Yeste y Alcaraz, y también en Nerpio, donde aquí las conocen como ciruelas blancas zaragozanas (8, 13, 29, 53, 59, 80). Etnovariedad "Claudias": fruto pequeño o mediano, 2,5-3,5 x 3-4 cm, globoso, aplastado por los extremos. Piel de color verde o amarillento verdoso que pasa a pardo rojizo en la zona expuesta al sol, cubierta de una pruina azulada. Carne amarillenta o verdosa, fibrosa, cremosa, muy azucarada, y muy jugosa, adherente a la piel y sólo parcialmente al hueso. Hueso pequeño, 20-25 x 15-18 mm, redondeado, cresta ventral inapreciable, lados finamente rugosos. Fruto consumido para postre recién cogido ya que no puede conservarse muchos días, variedad que madura a mediados de julio. Cultivadas en Cortijo de Juan Quiles, Cotillas, Salobre y Villarrodrigo (56, 62, 63, 72). 97 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Prunus x italica Borkh. nothovar. cereola (L.) D. Rivera y cols. Etnovariedad "Albercoqueras": fruto globoso, pequeño, 3-3,5 x 3-3,5 cm. Con sutura marcada. Piel amarillo verdosa, manchada de rojo en la porción expuesta al sol. Carne amarillenta, dulce, no adherente al hueso. Fruto consumido para postre. Hueso oval globoso, redondeado en un extremo, alargado en el opuesto y de superficie desigual. Pedúnculo corto y pubescente. Variedad temprana que madura a primeros de julio. Cultivadas en Nerpio, El Santo y Cotillas. Son las ciruelas abercoqueras de Nerpio, las llaman así porque se despega el hueso del fruto al abrirlas. En La Vegallera, Herminio y Daniel las llaman pumas bercoqueras (29, 34, 62). CIRUELOS MA YEROS Y MJRABOLANOS Prunus cerasifera Ehrh. var. divaricata (Ledeb.) C.K. Schneiner. Etnovariedad "Marraneras": fruto de tamaño de una cereza de color blanco amarillento a amarillo intenso. Hoja fina. Se emplea como portainjerto, los frutos se utilizan como alimento del ganado, conocidas como ciruelas marraneras. En Cotillas las conocen como ciruelas gorrineras (8, 62). Prunus cerasfera Ehrh. var. mymbalan (L.) D. Rivera y cois. Etnovariedad "Gorda negra": a la que llaman ciruela gorda negra en Parolís. Se utiliza como portainjerto para albaricoqueros y ciruelos. Frutos de tamaño mediano. Piel de color casi negro. Carne muy oscura (8). CIRUELOS JAPONESES Prunus salicina Lindl. Etnovariedad "Gorda blanca": frutos de tamaño mediano o grande, esféricos, zona apical redondeada, zona basal redondeada, con una depresión profunda y estrecha. Piel lisa de color amarillo claro cubierta por un pruina blanquecina que se le desprende fácilmente por contacto. Carne muy jugosa, blanda y amarilla, muy adherente. Hueso oval, pequeño, aplanado. Conocida como ciruela gorda blanca, en Parolís solamente las utilizan para conserva, en La Vegallera las llamaban ciruelas blancas como limones (8, 34). CIRUELOS BORDES Prunus insititia L. var. insititia. Etnovariedad "Pumas chicas": fruto de tamaño pequeño y globoso de hasta 4 cm. Carne de sabor ácido. Ocasionalmente forma setos en linderos de cultivos en Letur, Nerpio y Pedro Andrés; en La Vegallera les llaman pumillas o pumas chicas ya que son del tamaño de aceitunas, con un color miel adherente, maduran en septiembre (29, 34, 59, 60). En Letur y Socovos lo conocen como ciruelo borde, localizado en la Casa Roja (Socovos) (1). Prunus insititia L. var. juliana (L.) D. Rivera y cols. Etnovariedad "Negra": conocida como ciruela negra, sus frutos maduran en septiembre. Hojas de 2-5 x 2-3 cm, densamente pubescentes. Fruto de tamaño pequeño, ligeramente alargado, de 2-3,5 x 1,5-2 cm, color azul negruzco y pruinoso o purpúreo y sabor agrio o 98 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ amargo. La hemos encontrados cultivada tanto en el valle del río Tús como en el de río Segura. En Yetas, algunos agricultores las conocen como ciruelas segeras, y en Alcaraz la conocen como pumas plumales (8, 13, 46, 80). CIRUELOS DAMASQUINOS Ehrh. nothovar. hungarica (L.) D. Rivera y cols. Etnovariedad "Colorá": se las conoce como ciruelas colorás. Fruto de tamaño mediano, 3-4 x 3-4 cm, globoso. Piel de color rojo brillante, cubierta por una pruina gris. Carne roja como la piel, muy jugosa, dulce y algo ácida. Los árboles pueden alcanzar gran porte siendo características sus hojas de color verdoso por el haz y rojo-moradas por el envés, que le dan al árbol un singular aspecto rojizo, maduran de finales de mayo a primeros de junio. Cultivadas en Pedro Andrés (59). Prunus x damascena Ehrh. nothovar. praecox (L.) D. Rivera y cois. Etnovariedad "Sanjuanera": cultivada en Cortijo de Juan Quiles (56). Prunus x damascena ALBARICOQUERO O ALBERCOQUERO Cultivado tanto en secano como en regadío de las zonas media y baja, aunque escasea bastante en general debido a que son frecuentes las heladas tardías en casi toda la zona. Prunus armeniaca L. Árbol que alcanza de 7 a 8 metros de altura (mayor en condiciones favorables); el tronco es derecho de corteza pardo-rojiza. El fruto es una drupa globulosa, carnoso-suculenta, de superficie afelpada, amarillenta por la sombra y bañada de rojo por el lado que ha estado expuesta a los rayos del sol; en su interior se encierra una semilla o hueso similar a la almendra. La floración es hacia finales de febrero, muy anterior a la aparición de las hojas, que suele ser a mediados de marzo. El fruto madura desde mediados de abril hasta finales de julio según variedades. Etnovariedad "Gordo": de piel satinada, aterciopelada, blanca de cera, verdosa o blanco rosada, teñida de rosa en la zona basal. Carne blanca, con zonas transparentes, consistente, aromática, jugosa y azucarada, adherente al hueso. Hueso oval, 25-30 x 20-25 mm. Almendra amarga. Variedad tardía que madura de dentro hacia afuera. Se recogen a últimos de junio y primeros de julio, es el albercoque gordo se cultiva en Cotillas (62). GUINDO Los guindos aparecen en toda la zona, la mayoría de los ejemplares son viejos, ahora no se cultiva ni se plantan nuevos pies. Dice Joaquín Martínez de Los Giles que abundaban por el río Madera antiguamente, también lo hemos encontrado en Alcaraz, Nerpio y El Santo producen muchos pollizos que son injertados con "guindos garrafales". Prunus acida C. Koch. Arbusto que puede alcanzar hasta los 8 m de altura aunque lo normal es encontrarlo de 2 o 3 m, muy ramificado desde la base y con numerosos chupones. El fruto es una pequeña drupa ovoide, 9-12 x 9-12 mm, primero verde y al madurar rojo bri- 99 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN llante, sin pruina, la pulpa es jugosa y el sabor ácido, amargo y áspero. Hueso de superficie lisa y sutura lateral poco marcada. Florece en abril y los frutos maduran en el verano. Etnovariedad "Guindo": era relativamente abundante en la cuenca del Río Madera y todavía existe en las vegas del Tús, así como en Los Giles y El Carrasca¡ (13, 14), también lo encontramos en Nerpio, El Santo, Cortijo de Tortas, Peñascosa, Villarrodrigo y en El Jardín (29, 34, 47, 71, 72, 75). Los frutos son rojizos, menudos, aproximadamente de 1 cm de diámetro, jugosos y ácidos. Se utiliza como portainjertos para el cultivo de cerezos en algunos lugares de las cuencas altas de los ríos Segura y Madera. CERECINO Prunus mahaleb L. Arbusto o arbolillo que puede alcanzar hasta los 10 m de altura aunque lo normal es encontrarlo de 4 ó 5 m, la madera aromática y la corteza de color grisáceo o pardusco, con grietas longitudinales, las ramillas jóvenes aparecen cubiertas de glándulas y polvillo blanquecino. El fruto es una pequeña drupa ovoide, del tamaño de un guisante o poco mayor, 8-lo mm, primero verde, luego rojiza y al madurar negruzca, sin pruina, la pulpa es escasa y el sabor amargo y áspero; hueso de superficie lisa y sutura lateral poco marcada. Florece por abril o mayo y los frutos maduran en el verano. Se encuentra silvestre en zonas más o menos umbrosas del interior (Valle de Tús, Calar del Mundo, La Toba, etc.). Fruto pequeño, globoso. Luta, de El Carrasca¡, lo reconoce con este nombre (14), también en Nerpio lo cita Crispín (28). CEREZOS Y GUINDOS GARRAFALES Cultivado y ampliamente naturalizado en ribazos con elevada humedad de cultivos de regadío. Entre las variedades que hemos encontrado aparecen: CEREZAS MENUDAS Y COMUNES Prunus avium L. subsp. avium. Árbol de hasta 12 metros de altura; el tronco es recto, y se prolonga, más o menos ramificado, hasta la cima de su copa, que es piramidal. La corteza de los troncos y ramas jóvenes, es rojiza, brillante y casi lisa; pero en las ramas viejas y troncos, el color es gris, levantándose en fajas circulares. El fruto es una drupa de forma globosa y con surco ventral muy poco acusado, 9-12 mm, carnosa, con la superficie lisa, brillante, sin pruina; la carne es escasa, de consistencia firme y algo crujiente. Se desecan con facilidad en el árbol si no son consumidos. Tiene un hueso o semilla de forma oval. Se caracterizan por presentar pedúnculos delgados y largos. Algunas variedades encontradas son: Etnovariedad "Menuda": de fruto esférico, de hasta 1,5 cm de diámetro. Piel de color púrpura negruzco. Carne escasa, rojiza y jugosa, muy acidulada. Poco apreciado para postre, de frutos de tamaño menudo y bastante agrios. Variedad temprana, que madura a mediados de junio, en Parolís y Cortijo de La Juliana se refieren a éstas como cerezas menudas (8, 55). En Los Giles lo conocen como cerezo borde, y se utiliza como portainjerto de otras variedades más apreciadas (13). 100 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Etnovariedad "Comuna": cultivado en Nerpio, a las que se conoce como cerezas comunas en Nerpio (28), o cerezas normales en Villarrodrigo (72). Fruto esférico. Piel de color carmín claro. Carne amarillenta y jugosa, ligeramente acidulada. Poco apreciado para postre. Variedad temprana, que madura a mediados de junio. Se utiliza como portainjerto de otras variedades más apreciadas. En Cotillas y Peñascosa las conocen como cerezas corrientes (62, 71). GUINDAS GARRAFALES Prunus avium L. subsp. duracina (L.) Janch. Árbol de hasta 12 metros de altura; el tronco es recto, el cual se prolonga hasta la cima de su copa. Las ramas son gruesas, levantadas, y se subdividen poco; la corteza de los troncos y ramas jóvenes, es rojiza, brillante y casi lisa; pero en las ramas viejas y troncos, el color es gris. El fruto es una drupa de forma claramente acorazonada y con surco ventral acusado, 9-12 mm, suculenta, con la superficie lisa, brillante, sin pruina; la carne es de consistencia firme y algo crujiente, muy adherente a la piel. Tiene un hueso o semilla de forma oval. Se caracterizan por presentar pedúnculos delgados y largos. Etnovariedad "Guindas": variedad de cereza primitiva. Pedúnculo 3-4 cm. Fruto esférico, grande, 2-2,5 x 2-2,5 cm. Zona basal sin hendidura. Piel rojo oscura, carne rojiza, oscura, jugosa, dulce y acidulada, muy apreciado para conservar en aguardiente, variedad temprana, que madura a mediados de junio. Cultivadas en Sege (66). En Alcaraz, Joaquín nos cita esta variedad, a la que conoce como cerezas de costal (46). Etnovariedad "Guindo garrafal": fruto mediano, 2-2,2 x 2-2,2 cm, acorazonado, sin surco basal. Piel brillante de color amarillento, con puntos rojos de color carmín o rojo intenso en la zona expuesta al sol. Carne consistente, de sabor acídulo amargo, un poco azucarado, de color rojizo. Apreciado para conservar en aguardiente, variedad temprana, que madura a mediados de junio. Cultivada en Cortijo de La Juliana (55) y Alcaraz (53). También se le conoce en Parolís, Cortijo de La Juliana, El Salobre y Peñascosa, como cereza garrafal (14, 55, 63, 71), y además la encontramos en El Carrascal, Nerpio, El Santo, Pueblo Nuevo, y Cotillas (8, 29, 34, 62). Etnovariedad "Picotas": fruto mediano, acorazonado, puntiagudo en el ápice, aplanado en la base. Piel lisa, rosácea, de color rojizo en la zona expuesta al sol. Carne de color crema rosado, crujiente, poco adherente al hueso, dulce, pero ligeramente amarga. Hueso alargado. Maduran a lo largo del mes de junio. Cultivadas en Cotillas (62). Etnovariedad "Garrafal blanca": cultivada en Parolís (Yeste) y Villarrodrigo (8,72), donde la conocen como cereza garrafal blanca. Pedúnculo largo, semi-grueso. Fruto, mediano, 1,8-2,2 x 1,8-2,2 cm, el cual disminuye hacia el ápice, acorazonado, muy grueso. Ápice redondeado, zona basal con depresión amplia, profunda. Sutura inapreciable. Piel lisa, blanco amarillenta, ligeramente rosada en la zona expuesta al sol. Carne blanca, consistente, jugosa y ligeramente amarga. Muy apreciado para postre, variedad temprana, que madura a mediados de junio. Cultivada también en El Salobre (63) y Cortijo de La Juliana (55), donde la conocen como cereza blanca. 101 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Etnovariedad "Garrafal negra": cultivada en Parolís (8), Cortijo de Tortas (47), El Carrascal (8), Alcaraz y Villarrodrigo (46), en todos estos lugares las llaman cerezas garrafales negras. Pedúnculo mediano, 5 cm. Fruto grande, 2-2,5 x 2-2,5 cm. Piel lisa de color rojo muy oscuro, casi negro, muy brillante. Carne dura de color violeta oscuro, dulce. Jugo dulce de color violaceo. Hueso de forma almendrada. Muy apreciado para postre, variedad muy temprana, que madura a primeros de junio. En Sege cultivan esta variedad, y Avelino y África las llaman cerezas moriscas (66). Etnovariedad "De piedra": piel lisa y brillante, de color carmín. Carne consistente, acídula rojiza, muy jugosa. Hueso oval-globoso, se separa con facilidad de la carne. Muy apreciado para postre y para conservar en aguardiente, variedad muy temprana, que madura entre finales de mayo y primeros de junio. Son las llamadas cerezas de piedra, cultivadas en Los Batanes y en Alcaraz (46, 53). CEREZAS NEGRAS Prunus avium L. subsp. juliana (L.) D. Rivera y cois. Es un árbol similar en todo al que produce las guindas garrafales, salvo que la consistencia de los frutos es más blanda, acuosa, recubiertos por una piel adherente, las ramas más delgadas y cortas, menos péndulas y las hojas son de menor tamaño 8-12 x 4-6 cm. Etnovariedad "Negra": cultivado en Parolís. Pedúnculo 4 a 5 cm. Fruto mediano, 1,9-2,2 x 1,9-2,2 cm, acorazonado. Zona basal con una cavidad donde se inserta el pedúnculo. Piel lisa brillante, de color rojo oscuro. Carne rojiza, de consistencia blanda, jugosa y dulce, muy apreciado para postre. Variedad muy temprana, que madura a últimos de mayo. Dulce de Parolís y en El Cortijo de La Juliana las conocen como cerezas negras (8, 54). ALMENDRO Está muy extendido sobre todo por la zona de Socovos, Letur, Molinicos y Alcaraz, también lo encontramos en la zona de Nerpio a pesar de su altitud. Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb. Árbol que alcanza de 8 a 12 metros de altura; el tronco es cilíndrico y alto. El fruto en drupa: oblongo-comprimido; superficie de consistencia callosa, vellosa o afelpada en la superficie, color gris-verdoso; la semilla llamada almendra, de forma ovoídea-comprimida, asurcada-punteada, consistencia leñosa-fibrosa, encerrando en su interior un núcleo carnoso-farináceo, aceitoso y de color blanco. Florece a primeros de enero, presentándose la flor mucho antes que las hojas; y el fruto está completamente maduro en julio. ALMENDRO DULCE Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb. var. dulcis. Etnovariedad "Comuna": cultivada en Nerpio (29), donde quedan algunos ejemplares y en Alcaraz, donde las conocen como almendra dura (46). Generalmente aparece en plantaciones viejas ya que su cultivo está en fase de abandono. Variedad de floración interme102 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ dia, que se prolonga tres semanas, desde finales de febrero, medianamente abundante y productiva. Frutos medianos redondeados, con endocarpo semiduro, y medianamente grueso, 3 x 2,2 x 1,7 cm. Rendimiento al descascarillado del 34 al 37 %. Semilla rechoncha, 2,5 x 1,9 x 0,9 cm, medianamente gruesa. Tegumento marrón, ligeramente rugoso, sin hendidura. Nos cuentan en Nerpio que es la variedad que se cultivaba antes, ahora relegada por las variedades de desmayo, la hemos encontrado cultivada en Casa de la Cabeza. Etnovariedad "Botica": cultivada en Bienservida, hacia 1980, de forma experimental. Citada en el mapa de Cultivos y Aprovechamientos correspondiente (Rivera y cols, 1997a). Etnovariedad "Desmayo": variedad con ramas y flores péndulas, de floración tardía, medianamente abundante y productiva. Frutos grandes, alargados y aplanados, con endocarpo semiduro, y medianamente grueso, 3,6 x 2,2 x 1,7 cm. Rendimiento al descascarillado del 24 al 29%. Semilla ligeramente alargada, 2,7 x 1,4 x 0,9 cm, medianamente gruesa. Tegumento marrón claro, ligeramente rugoso, sin hendidura. Cultivada en Cortijo de Juan Quiles (56). Etnovariedad "Desmayo largueta": variedad con ramas y flores péndulas, de floración tar día, medianamente abundante y productiva. Frutos grandes, alargados y aplanados, con endocarpo semiduro, y medianamente grueso, 3,6 x 2,2 x 1,7 cm. Rendimiento al descascarillado del 24 al 29 %. Semilla ligeramente alargada, 2,7 x 1,4 x 0,9 cm, medianamente gruesa. Tegumento marrón claro, ligeramente rugoso, sin hendidura. En Nerpio la llaman almendra desmayo largueta y es de reciente incorporación en esta zona (29). Etnovariedad "Desmayo rojo": variedad de floración tardía, medianamente abundante y productiva. Frutos pequeños, rechonchos y aplanados, con endocarpo semiduro, y medianamente grueso, 2,8 x 2,2 x 1,5 cm. Rendimiento al descascarillado del 34 al 37 %. Semilla redondeada, 2,2 x 1,3 x 0,7 cm, medianamente gruesa. Tegumento marrón, ligeramente rugoso, sin hendidura. En Nerpio la conocen con el nombre de almendra desmayo rojo (29). Etnovariedad "Marcona": variedad de floración intermedia, muy abundante y medianamente productiva. Frutos redondeados, gruesos, achatados, con endocarpo duro a muy duro, cubierto de punteaduras y medianamente grueso, 2,6-2,8 x 2,4-2,6 x 1,9 cm. Rendimiento al descascarillado del 24 al 27 %. Semilla redondeada, 2-2,5 x 1,4-2 x 0,8 cm, medianamente gruesa. Tegumento marrón oscuro, ligeramente rugoso, sin hendidura. Variedad cultivada en Cortijo de Juan Quiles (56). ALMENDRO MOLLAR Prunus dulcis (Mil¡.) D.A. Webb. var.fragilis Buchheim. Etnovariedad "Mollar": variedad de floración tardía, medianamente abundante y productiva. Frutos pequeños, rechonchos y aplanados, con endocarpo semiduro, y medianamente grueso, 2,8 x 2,2 x 1,5 cm. Rendimiento al descascarillado del 34 al 37 %. Semilla redondeada, 2,2 x 1,3 x 0,7 cm, medianamente gruesa. Tegumento marrón, ligeramente rugoso, sin hendidura. En Alcaraz, nos cuenta Joaquín que es una de las variedades que dominan, a la que llama almendra mollar (46). 103 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN ALMENDRO AMARGO (Mil¡.) D. A. Webb. var. amara (DC.) Buchheim. Es un árbol similar al almendro común del que se diferencia fundamentalmente por el alto contenido en glucósidos cianogenéticos en sus semillas. Etnovanedad "amargas": esta variedad es utilizada en toda la zona de estudio con fines medicinales, la hemos encontrado cultivada en Cortijo de Juan Quiles, Cotillas y Molinicos (56, 62, 77). Prunus dulcis MELOCOTONERO Cultivado esporádicamente en secano y regadío en toda la zona. A comienzos del siglo XIX su cultivo estaba bastante extendido en Ayna, aprovechando todos los pequeños huertos que rodean al pueblo. Prunus persica (L.) Batsch. var. persica. Es un árbol de 4 a 7 metros de altura, provisto de tronco tortuoso, de hasta 30 cm de diámetro, cubierto de una corteza gris parduzca. El fruto es una drupa muy carnosa, globosa, 4-6 x 4-5 cm, con un surco longitudinal, marcado desde la base al ápice, pubescente, está adherido al árbol por medio de un corto pedúnculo que se introduce en una cavidad bastante profunda que aquél tiene en su base. Carne blanca o rojiza. Hueso de 2 a 4 cm, oval, muy rugoso y con perforaciones firmemente adherido a la carne. Etnovariedad "Blancos": variedad tardía que madura a últimos de agosto. Fruto globoso, pequeño a mediano, 5,5-6,5 x 5,5-6,5 cm. Carne blanca, firme, adherente al hueso, suculenta, consistente, muy suave, aromática, de sabor agradable, muy dulce. Hueso oval-aplastado, alargado, de poco más de 3 centímetros y de color rojo a carmín oscuro, surcos laterales anchos, largos y profundos son árboles de porte grande. En el Cortijo de La Juliana (55) se vienen cultivando desde hace algo más de 30 años, también se cultivan en Parolís y Cotillas (8, 62), aquí los conocen como melocotones blancos, muy dulces y tardíos, se recolectan en octubre. Son los más comunes en Yetas, se sacan de hueso y se injertan en almendro (80). Etnovariedad "De carrillo colorao": producen abundantes pollizos y en la Sierra de Segura se plantan de hueso. Consumido para postre, variedad muy tardía, que madura a mediados de septiembre y en octubre. Fruto mediano a grande, globoso, 5-6(9) x 4-6(9) cm. Sutura inapreciable. Piel afelpada, color blanco-amarillento en el lado de la sombra, y teñido de rojo anaranjado por el que ha sido bañado por el sol, cubriendo esta zona una gran parte del exterior del fruto. Carne blanca, ligeramente amarillenta, fibrosa, consistente, jugosa, aromática, sabor dulce y agradable, aunque ligeramente acídulo; teñida de rojo cerca del hueso, adherente. Hueso oval, aplastado, de paredes gruesas, 3,54,5 x 2 cm, de superficie exterior muy asurcada. Cultivados en Parolís, Cotillas y La Toba, son los melocotones de carrillo colorao de hueso rojo (8, 62, 73). En El Cortijo de La Juliana, y Yetas, los llaman melocotones rojos, y se sacan de hueso, para posteriormente injertarlos en almendro (55, 80). Etnovariedad "Amarillos": consumido para postre y apreciado para conserva, variedad tardía que madura entre mediados de agosto y comienzos de septiembre. Fruto globoso, a veces un poco aplastado, 5-7 x 6-8 cm, de surco bien marcado que se extiende a toda la 104 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ circunferencia, formando 2 hemisferios desiguales. Piel roja oscura por el lado expuesto al sol, y amarilla rojiza, salpicada de manchas rojizas por el de la sombra, es vellosa y afelpada. Carne amarillenta, consistente, jugosa, muy azucarada, sabor vinoso y agradable; la semilla es oval-comprimida, de 4 centímetros, rugosa al exterior. Cultivados en Parolís, Cotillas y Cortijo de La Juliana, a los que llama melocotones amarillos, que no son de sabor dulce, pero son excelentes para conserva (8, 55, 62). NOGUERA Cultivada desde antaño en toda la zona por sus frutos y madera. La Comarca de Nerpio constituye uno de los enclaves mas representativos del cultivo de la noguera en la Península Ibérica. Actualmente las poblaciones están diezmadas, todavía quedan algunos ejemplares de enorme valor (véase plantas singulares). Es de destacar la enorme importancia que tuvo éste árbol como fuente de alimento humano y para el ganado, sin olvidar las múltiples aplicaciones que las gentes de la zona le dan en el campo medicinal así como usos insecticidas. Juglans regia L. Árbol vigoroso, de 24 a 27 m de alto y cuyo tronco puede alcanzar de 3 a 4 m de circunferencia. Copa ramosa, extendida, de forma esférica comprimida. El fruto tiene como promedio un diámetro de 28 mm. y una longitud de 36 mm.; es una nuez regularmente voluminosa, oval, redondeada, pero con almendra excelente y rica en aceite. NOGUERAS COMUNES Juglans regia L. var. regia. Etnovanedad "Corrientes": árbol de gran porte, tronco recto y copa redondeada. Lento de crecimiento pero provisto de una madera muy dura y homogénea. Fruto mediano, 5 x 4 cm. Cáscara con las paredes cubiertas de numerosos surcos, gruesa y muy dura. Cotiledones carnosos, rellenando casi completamente la cavidad. Proporciona una cosecha abundante. Cultivadas en el Cortijo de Isidoro, Pedro Andrés y en Sege, donde las llaman nueces corrientes (59, 66). También nos las citan en Nerpio (28), en Yetas se les conoce como nueces del terreno (80). Etnovariedad "Canadienses": se cultivan en Yetas y Nerpio, donde la llaman nuez normal (28, 80). NOGUERAS MOLLARES O DE CASCARÁ FRÁGIL Juglans regia L. var. tenera Loud ex Cas. DC. Etnovariedad "Mollares": árbol de porte característico debido a sus ramas largas y péndulas, formando una copa irregular. Hojas con foliolos muy distanciados. Fruto mediano, 5 x 4 cm. Cáscara con las paredes cubiertas de numerosos surcos, delgada y poco consistente. Las encontramos en el Cortijo de Isidoro de Pedro Andrés (59), son las nueces mollares. También aparecen en Alcaraz, Letur, El Salobre y Torre Pedro (46, 60, 63, 78). Etnovariedad "Redondas": cultivadas en Parolís (Yeste), donde nos hablan de las nueces redondas (8). 105 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Juglans regia L. var. ,naxima Risso. Etnovariedad "Francesas": el árbol crece muy rápidamente, formando una copa redondeada. El leño es de calidad inferior. El fruto tiene el grosor del huevo de una gallina, de 6 a 7 cm. La cáscara presenta una superficie relativamente lisa y es relativamente delgada y poco consistente. Se comen frescos o sirven para confituras. En Nerpio las llaman nueces francesas (29), son más gordas, y nos comentan que proceden de Francia, también las conocen como nueces viejas francesas (28). NOGAL RINCONERO Juglans iberica D. Rivera y cols. Árbol vigoroso, de 7 a 8 m de alto y cuyo tronco puede alcanzar de 1 a 2 m de circunferencia. El fruto tiene como promedio un diámetro de 28 mm y una longitud de 36 mm; es una nuez regularmente voluminosa, oval, redondeada, pero con almendra excelente y rica en aceite. Etnovariedad "Rinconeras": aparecen algunos ejemplares en la Sierra de Segura, particularmente en los Valles asociados al Calar del Mundo y al Calar de la Sima. En Nerpio, Los Prados y El Cortijo de Isidoro de Pedro Andrés (Nerpio) (28, 51, 59), las llaman nueces rinconeras porque "además de ser pequeñas, al partirlas es muy difícil sacarles la carne, ya que se queda metida en los rincones y hay que sacarla con la punta de la navaja". Virgilio nos comenta que hay bastantes ejemplares en Góntar, además las hemos encontrado en Parolís, El Carrascal, Sege, Torre Pedro, La Lastra y Yetas (8, 14, 66, 78, 79, 80). Etnovariedad "Piconas", nueces provistas de un pico muy característico en el fruto. También se han cultivado en El Salobre (63), presentan la típica membrana lignificada. Cultivadas en Los Prados, nos hablan de las nueces piconas (50, 81), ya que "hacen un pico o pincho en la punta". Esta variedad encontrada en Los Prados se puede corresponder con la que hemos encontrado en la ribera del Segura en Pontones GRANADO Cultivado de forma marginal y naturalizado desde antiguo en la zona media y alta del territorio. Los granados de las huertas de Yeste eran famosas a finales del siglo XVIII y los de Ayna tuvieron fama a comienzos del siglo XIX. Punica granatuin L. Arbusto o arbolito de 3 a 4(6) m. Las raíces alcanzan un gran desarrollo, son muy superficiales, y presentan una corteza rojiza. El tronco es irregular, tortuoso, de escasa longitud, en algunas variedades, las ramillas se hacen espinosas. Fruto grande, 6-12 x 7-12 cm, globoso. Interiormente se halla formado por varias celdillas, dividida cada una en dos partes por medio de un tabique membranoso, alojando en su interior multitud de granos o semillas. Florece en el mes de mayo, y fructifica a últimos de septiembre o primeros de octubre del mismo año. Etnovariedad "Blanco": variedad de granada de fruto globoso muy ligeramente aplastado, de tamaño medio, 6-7 x 7-8 cm (200-230 gr). Piel lisa brillante, de 1,9 mm, de color amarillo verdoso en la madurez y pardo rojizo claro por el lado que ha sido bañado por el sol. Sépalos 106 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ muy abiertos en el ápice. De carne rosada casi blanca, traslúcida, jugosa y muy dulce. Piñón alargado y tierno. Madura entre finales de septiembre y primeros de octubre, se cultiva el granao blanco en La Lastra, Cortijo de Juan Quiles y Cortijo de la Juliana (55, 56, 79). Etnovariedad "Piñonenca": madura desde finales de septiembre y a lo largo de octubre, siendo poco apreciada. Fruto de tamaño mediano a grande, globoso, aplastado en sus dos extremos, de 8-9 x 11-12 cm. Con los sépalos cerrados, sin formar cuello. Corteza fina, brillante, de color amarillo claro, con puntitos rojos por el lado de la sombra, y por el lado que ha sido bañado por el sol de color rojo parduzco, con manchas de rojo-carmín. Carne jugosa, rosada, dulce y agradable. Deja transparentar una testa sumamente gruesa y leñosa, llamada vulgarmente piñón. La cultivan en el Cortijo de Juan Quiles, Cortijo de La Juliana y Sege (55, 56, 66). Etnovariedad "Agrio": variedad de granada de fruto globoso de tamaño pequeño a mediano, generalmente de 6-9 x 8-10 cm. Piel recia de superficie lisa, brillante, color predominantemente rojo, amarillo verdoso por la sombra, de rojo a bermellón con manchas más oscuras por el lado que le ha bañado el sol. Sépalos abiertos. Carne roja, jugosa, muy ácida, desagradable; granos rojos; piñón muy duro, pequeño, alargado y leñoso. Variedad poco apreciada. Por su sabor agrio no es comestible, aunque se ha empleado para fabricar vinagre. Madura desde primeros de septiembre hasta octubre. Es la variedad que más se abre en el árbol, se utiliza como portainjertos que se obtienen de estaca o de semilla. Cultivado en Molinicos y La Lastra (15, 79). PERALES Aparecen de forma esporádica en todo el territorio, siendo numerosas las variedades encontradas en todo el territorio de estudio. Pyrus communis L. Es árbol de altura mediana, alcanzando de 9 a 10 metros; el tronco es derecho, prolongándose hasta la cima de la copa, lo que, unido a la disposición que tienen sus ramas y ramillas, siempre dirigiéndose hacia arriba, hace que su copa presente un aspecto piramidal. El fruto en pomo, es turbinado o más o menos globoso; piel lisa, delgada y de color verde amarillento por el lado de la sombra, y rojo por el del sol. Carne consistente, granulosa, fina y jugosa. Semillas pardo negruzcas, ovadas, comprimidas, 6 x 4 mm. Etnovariedad "De agua": utilizada como postre verde que se come recién cogido. Árbol de gran porte, alcanza los II m, con un tronco retorcido y con una corteza longitudinalmente agrietada. Ramas gruesas. Copa piramidal. Hojas ovaladas, 4,5-5,5 x 3,54 cm. Frutos con típica forma de pera, grandes, 8-9(12) x 6-7(9) cm. Pedúnculo largo, 4 cm. Piel lisa y brillante, de color verde claro, cubierta de puntos parduzcos en la zona expuesta a la sombra y de manchas pardo rojizas, con puntos amarillentos, en la zona expuesta al sol. Carne blanca, fina y jugosa, muy rica en agua, de sabor ligeramente acídulo, agradable. Semillas parduzcas y pequeñas. Variedad temprana que madura a primeros de julio, en los Oiles, Letur, El Salobre, Nerpio, Peñascosa, Villarrodrigo y Yetas las conocen como peras de agua (13, 29, 60, 63, 71, 72, 80). 107 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Etnovariedad "De reina": los frutos maduraban de noviembre a diciembre, cuando el árbol había perdido las hojas por lo que se recolectaban con anterioridad, aún verdes y se metían entre paja para evitar que pudieran helarse. El árbol es de gran porte, con tronco robusto y ramas largas, erectas. Corteza agrietada transversal y longitudinalmente, de color pardo oscuro. Copa piramidal. Hojas dentadas, más anchas que en otras variedades, 10-12 x 7-9 cm. Pedúnculo grueso y corto. Frutos ventrudos, con forma de trompo, medianos o grandes, 6,5-7,5 x 5,5-6,5 cm. Piel verde amarillenta, gruesa, áspera, rugosa. Carne muy dulce y de textura fina, muy dura, blanca y poco acuosa, corazón grande y duro (se dice que tiene un hierro dentro), con pocas semillas. Cultivada en Alcaraz (53). En Nerpio, El Santo y El Salobre también la cultivan, pero la conocen con el nombre de pera roma (29, 34, 63). En Alcaraz, José Montero las conoce como peras de hielo (53). Etnovariedad "De los cardetes": en Los Oiles, llamadas peras de los cardetes (13), llamadas así por proceder todas los pies de la comarca de la finca de una familia así apodada. Etnovariedad "Amarillas": de frutos alargados que recuerdan por su forma al limón. Piel amarilla con puntos oscuros. Carne jugosa muy rica en agua. Utilizada como postre verde que se come recién cogido. Variedad que madura en agosto según nos cuentan en Nerpio y La Lastra, donde la conocen como pera limonera (27, 79). Cultivada en Los Oiles (13). Etnovariedad "De buen cristiano": utilizada como postre verde, se come recién cogido. Variedad temprana que madura a mediados de julio y se conserva en cámara hasta Navidad. Flojas finamente dentadas. Fruto grueso, alargado, con forma de membrillo, algo cónico, de 7,5-8,5 x 7-8 cm, de forma irregular pero algo cónica. Pedúnculo de 2 a 3 centímetros de largo. Piel lisa de color amarillo de cera, rosada por la zona expuesta al sol, sembrada de puntitos verdosos muy pequeños. Carne blanca, de consistencia fuerte, dura, granulosa fina, poco jugosa, muy dulce y aromática. Semillas pequeñas, de tegumentos de color amarillento y con una mancha parduzca sobre el dorso; en Los Oiles las peras de buen cristiano son apreciadas por su grosor. También la encontramos en Alcaraz y El Salobre (13, 46, 53, 63). Etnovariedad "Ercolini": utilizada como postre verde que se come recién cogido. Frutos grandes y alargados, 8-9 x 6-7 cm. Pedúnculo relativamente largo, 3 cm. Piel fina de color amarillo pajizo, más o menos uniforme, ligeramente teñido de rosa en la zona expuesta al sol, en algunos ejemplares. Carne blanca, blanda, jugosa y dulce. Variedad temprana que madura en julio. Cultivada en el Salobre (63). Etnovariedad "Bergamota": utilizada como postre verde que se come recién cogido. Variedad relativamente temprana, que madura entre mediados de julio y primeros de agosto, retrasándose considerablemente en las zonas de montaña, así en Nerpio, Virgilio nos cuenta que es otoñiza (29). Árbol de pequeño porte. Hojas dentadas, villosas. Frutos grandes, 6,5-7,5 x 5-6,5 cm, forma aperada irregular. Pedúnculo grueso y largo, 4-5 cm. Piel lisa, gruesa, áspera al tacto, de color verde claro, y más oscura y ligeramente parduzca en la parte expuesta al sol. Carne blanca o blanco - amarillenta, de consistencia dura, granulosa fina, más gruesa hacia el centro, poco jugosa, basta, de sabor ligeramente acidulado al principio, después muy agradable. Semillas de color pardo-rojizo muy oscuro. 108 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Etnovariedad "Sanjuanera": utilizada como postre verde que se come recién cogido. Fruto pequeño. Piel verde amarillenta. Carne blanca. Variedad temprana que madura a finales de junio (San Juan Bautista). En Nerpio a la pera sanjuanera también se le llama pera de carne de burro (29), quizás porque es más basta. También se cultiva en Alcaraz, Cortijo de Juan Quiles, El Salobre, Letur, El Santo y Peñascosa (34, 46, 53, 56, 60, 63, 71). En Cotillas y Villarrodrigo las conocen como peras gorrineras (62, 72). Etnovariedad "De invierno": variedad tardía que madura a mediados de octubre. Árbol mediano, con troncos provistos de abundante ritidoma. Hojas menudas, hasta 6 x 6 cm, ovales o redondeadas, con el margen dentado o irregularmente aserrado. Pecíolo de 6-7 cm. Frutos irregulares, achatados, medianos a grandes, de 6,5-7,5 x 7,5-8,5 cm. Piel verde amarillenta, cubierta de puntos pardo-rojizos, rugosa. Carne blanca, finamente fibrosa, dura, basta, granulosa, poco jugosa, de sabor dulce, agradable, afrutado. Semillas de un centímetro de largas, tegumentos delgados y color pardo-rojizo. Pedúnculo de 50-60 x 3 mm. En Alcaraz se les llama peras de invierno (46), dan postre para casi todo el invierno. También se cultivan en Alcaraz, Cañada Provencio, Cortijo de La Juliana, Villarrodrigo y Yetas (53, 54, 55, 72, 80). Etnovariedad "Murciana": utilizada como postre verde muy apreciado. Árbol de buen desarrollo, poco exigente, que suele ocupar los márgenes de otros cultivos. Corteza gruesa y resquebrajada. Ramas gruesas y erectas. Hojas ovaladas, 5,5-6,5 x 4,53 cm. Frutos alargados, medianos, 5-6 x 5,5-6,5 cm, en forma de pera. Piel lisa, verdosa amarillenta, con tonos rojizos al madurar y puntitos oscuros. Carne blanca, más o menos dura, tierna, jugosa, muy dulce y de sabor agradable, aromática. Semillas de color pardo-oscuro. Variedad temprana que madura a primeros de julio. En El Salobre se las conoce como peras gamusinas (63), en Alcaraz les llaman pera murciana (46), en La Vegallera la conocen como pera pequeña (34), como pera pequeña en Sege (66), y en El Cortijo de la Juliana nos cuentan que la planta la traían de Murcia (55). Etnovariedad "De otoño": variedad tardía que madura de septiembre a mediados de octubre. Arbolito de 3-4 m. Tronco con ritidoma fisurado en la parte inferior. Suelen tener viñas de soto trepando sobre ellos. Hojas estrechamente ovales y apiculadas. Las turionales 6-7 x 2,5-3,5 cm. Pecíolos largos, de hasta 7 cm. Las hojas de los braquiblastos son más redondeadas y los pecíolos más cortos. Margen crenulado o entero, nunca aserrado. Frutos achatados, 3,54 x 4-5 cm. Cáliz poco persistente. Pedúnculos largos y flexibles, 40-50 x 2 mm. Cultivada en El Santo (34). Segundo Ríos las ha encontrado en La Toba (Jaén), donde las conocen como peras. Etnovariedad "De manteca": fruto con forma de pera típica, de tamaño mediano. Carne blanca y blanda, medianamente acuosa, muy dulce una vez madura. Cultivada en Villarrodrigo (72). PERAL BORDE Pyrus pyraster Burgsd. Etnovariedad "Peral borde": aparece ocasionalmente en algunos lugares de la Cuenca del 109 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Segura (Valle del Taibilla en las proximidades de Nerpio, las Acebeas en el Río Madera). Parece proceder de individuos utilizados como portainjertos. Proporciona unas peras muy menudas y ásperas. PERALEJO Pyrus hourgaeana Decne. Es arbolito de mediana altura, hasta los 4 m. Copa muy abierta. Las ramillas son grisáceas, abiertas, glabras y espinosas. Las yemas presentan numerosas escamas marrón oscuras, glabras. El fruto, en pomo, es turbinado o más o menos globoso, 2-3 x 1,7-3 cm. Piel lisa, delgada y de color verde amarillento o parduzco. Carne consistente, granulosa, jugosa. Semillas pardo negruzcas, ovadas, comprimidas, 4 x 3 mm. Cáliz persistente. Etnovariedad" Peralejo": crece en los jarales de las comarcas más húmedas y menos calcáreas de la Cuenca Alta del Río Segura, particularmente en los afloramientos silíceos en el Valle de Tús y en la subida a Los Prados. También se encuentra en los términos de Alcaraz, Villapalacios y El Salobre, donde también se les da el nombre de peralejos bor- des o peraletes bordes (63, 81, 84). FRESAS Fragaria sp. pl . En las zonas más lluviosas de la Sierra aunque se recolectan fresas silvestres (Fragaria yesca L.), Segundo Ríos nos habla de la existencia de E viridis Duchesne en huertos muy antiguos, hoy abandonados, de Bogarra. Otra especie que hemos encontrado cultivada en diferentes huertos de Yetas y otras localidades es Fragaria x ananassa Duchesne. MORERAS Morus sp. Es frecuente encontrar por toda la zona, sobre todo en cunetas y orillas de caminos en las proximidades de las aldeas y pueblos, ejemplares de estas dos especies que antaño los explotaron para la explotación de la seda. Morus nigra L. Árbol de hasta 10 m. Ramas robustas, extendidas, las jóvenes parduzcas. Infrutescencias con pedúnculos cortos, 0,2-1 cm, de color azul-violáceo a negro, de 2 a 2,5 cm. Etnovariedad "Moral": en Villarrodrigo la conocen como morera negra (72). Morus alba L. var. alba. Árboles de hasta 15 m. Ramas jóvenes grisáceas o pardo grisáceas, delgadas, pubescentes. Infrutescencias (sorosis) de 1 a 2,5 cm, blancas, blanco-rosadas, rojizas o purpúreas Etnovariedad "Morera": cultivada como ornamental en El Salobre y Villarrodrigo (63,72). CHUMBERA, PALERA Común en taludes de cultivos y baldíos, ocasionalmente naturalizada. Sus frutos, los higos chumbos son apreciados dentro del territorio. Encontramos ejemplares excelentes en Nerpio, Ayna, donde la Roja (en su mesón) te sirve en la época en que están maduros sus frutos como postre, Socovos, Letur y Elche de la Sierra. Opuntia inaxinia Mill. Planta de dimensiones variadas, a veces humilde, otras arborescente, 110 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ alcanzando los 5 m de altura, leñosa, con ramas compuestas de articulaciones carnosas (palas) de forma ovoidal, aplanada, de 30 a 50 cm de longitud, color verde glauco y de consistencia algo tierna y suculenta. El ovario fecundado se transforma en una baya ovoidal, sembrada de hacecitos de espinas y conteniendo en su única cavidad numerosas semillas reniformes, ordenadas en una pulpa densa y mucilaginosa, dulce al gusto y aromática. Etnovariedad "Palera": la palera también es conocida como chumbera en la zona (49). GROSELLERO Muy raro en la zona. Cultivado en setos y lugares húmedos de La Dehesa (Letur), así como ejemplares esporádicos en Férez y Socovos. Su cultivo debió estar más extendido antiguamente ya que existe la costumbre de colgar sus ramas en las paredes de las casas para su maduración (1). Ribes rubrum L. Arbusto de 1 a l'20 m de altura. Los brotes principales son frágiles, ramosos y poco divergentes; las ramas viejas son pardo-rojizas y las de un año gris-blanquecinas con lentejuelas oscuras. Los frutos con cáliz persistente, son baciformes, lisos, globulosos, uniloculares y pulposos con semillas transparentes. Tienen sabor acídulo agradable y color rojo; pueden sin embargo, ser rosa y también blanco ligeramente perláceo o ambarino. Etnovariedad "Grosellero": cultivado en las zonas limítrofes de la Sierra entre Albacete y Murcia. SERBALES Es un árbol con una larga tradición en toda la comarca. Cultivado desde antiguo, aparece en algunas huertas de origen medieval como Otos, La Redonda, etc. Se encuentra en verdadera recesión actualmente, además de algunos ejemplares cultivados, aparece en formaciones boscosas de lugares frescos o márgenes de agua. Nos cuentan Joaquín Blázquez de Los Batanes (Alcaraz), Dulce de Parolís (Yeste) y Joaquín Martínez de los Oiles cómo antiguamente las sierbas (sus frutos) las partían y las "enrastraban" con esparto, cara de uno con el culo de otro, para que no se pudriesen y luego las comían secas. Además, nos cuenta Joaquín Martínez que las sierbas eran utilizados como laxantes. Sorbus domestica L. Árbol de grandes dimensiones que llega a alcanzar los 20 m de altura con la corteza agrietada y desprendible. El fruto es un pomo piriforme o redondeado de 2 6 3 cm de longitud de color verde rojizo, amarillento o parduzco, que madura en otoño y es comestible por su pulpa dulce una vez maduro. Sorbus domestica L. var. microcarpa Risso. Etnovariedad "De sierbas rojas": antiguamente cultivado, actualmente crece más o menos asilvestrada en proximidades de las casas en la Sierra de Segura, en el Valle del Tús y en Los Prados. Los frutos son globosos. Carne farinosa, granulosa, más fina que la de las peras, aroma que recuerda la manzana al horno, suavemente ácida y azucarada, lo hemos encontrado cultivado en Parolís, La Carrasca, Los Oiles, El Carrasca¡, Los Batanes, Cortijo de La Juliana, Peñascosa y Los Prados (8, 12, 13, 14, 46, 55, 71, 81). Sorbus domestica L. var. albida Risso. 111 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Etnovariedad "De sierbas": se encuentra con frecuencia en el valle del Taibilla, entre Nerpio y Pedro Andrés y entre Pedro Andrés y las Cañadas (28, 29, 58, 59). Los frutos son piriformes. Carne farinosa, granulosa, más fina que la de las peras, aroma que recuerda la manzana al horno, suavemente ácida y azucarada. JINJOLERO Raro. Cultivado y ocasionalmente naturalizado en las huertas de Férez, Letur y Socovos Ziziphus ziziphus (L.) Meikle. Árbol o arbolito de 3-7 m, el tronco es tortuoso, recubierto en sus primeros años de un periderma liso y delgado, de color gris plata; pero cuando el árbol es más crecido se forma un ritidoma pardo-oscuro, agrietado profundamente de forma irregular, hasta formarse unas costras o escamas de aspecto parecido a las que presentan los troncos de los pinos. Fruto ovoideo de 2-2,5 x 1,5-2 cm, carnoso, fofo. Contiene un solo hueso terminado en punta en sus dos extremos. Florece a mediados de mayo y fructifica a primeros de septiembre. Etnovariedad "Jinjolero": fruto ovoideo de 2 centímetros de largo, liso, carnoso, fofo, de color amarillo-verdoso por un lado y pardo-rojizo por el que ha estado expuesto a los rayos solares; carne de color claro, compacta y dulce; contiene un solo hueso terminado en punta én sus dos extremos. Florece a mediados de mayo y fructifica a primeros de septiembre (1). HIGUERA Cultivada a pequeña escala en toda la zona de estudio y naturalizada en roquedos y ribazos de huertas. Se localiza en las zonas media y baja del territorio. Muy rara en enclaves fríos. Aún así es muy rica en variedades de higos. Ayna producía higos secos muy apreciados a comienzos del s. XIX (Rodríguez, 1985). HIGUERAS BRE VALES Ficus carica L. subsp. carica. La higuera llega a alcanzar de 4 a 12 metros de altura, por 0,60 m a 1 m de diámetro; el tronco es un poco tortuoso, las ramas desiguales y ligeramente pendientes, especialmente las extremas; los brotes son fuertes, robustos y vigorosos, revestidos de una corteza delgada, lisa y gris-pardusca clara; la del tronco es también lisa y gris-blanquizca, pero con la edad se forma un peridoma corchoso y débilmente agrietado. La copa es redondeada y da una sombra muy tupida, debido a la gran magnitud de sus hojas. Los frutos son drupillas tan numerosas como las flores de que provienen, agrupados en una infrutescencia carnosa denominada sicono, recibiendo el nombre vulgar de higo. Los receptáculos florales se presentan, en las ramas del segundo año, en abril, y están completamente desarrollados a mediados de junio, constituyendo la breva, éstas persisten poco en el árbol, cayendo al poco tiempo o madurando para mediados o finales de junio. Los que forman el higo se presentan en las ramas del año. Las variedades de fruto verde son más precoces que las de fruto negruzco. Dependiendo de las cultivariedades, las higueras pueden producir dos cosechas anualmente: la breva se cosecha en junio y julio y 112 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ la segunda y principal, el higo, que se recoge en agosto y septiembre. Todas las variedades producen higos, pero no todas llegan a dar brevas. Higueras comunes partenocárpicas reflorecientes, productoras de brevas e higos Etnovariedad "Blancos de carne colorá": con brevas turbinadas, gruesas y aplastadas, 4-6 x 3-5 cm. Pezón mediano, 0,5-1 cm. Piel de color verde claro, con relieves lineares longitudinales, pulpa dulce, y colorada. Higos medianos. Piel de color verde claro y pulpa dulce. Las brevas maduran en junio y los higos en agosto se destinan tanto al consumo en fresco como desecados, en Los Prados encontramos los higos blancos de carne colorá que dan higos y brevas (50). Etnovariedad "Negros": árbol de tamaño mediano, provisto de tronco corto y grueso. Ramas largas, delgadas y erectas. Pecíolo delgado, 5-6 cm Hojas grandes, 16-28 x 15-22 cm, de color verde claro, con 3-5 lóbulos, poco profundos. Brevas medianas. Piel negra Higos turbinados, alargados; 4-5 x 3,54,5 cm Piel de color pardo-violado muy oscuro, casi negro, recubierto de una pruina azulada y, cuando está maduro, con grietas longitudinales. La pulpa es blanco dorada, algo jugosa, de sabor muy dulce y agradable. Echan brevas negras e higos, cultivados en El Carrascal, Cañada Provencio, Cortijo de Juan Quiles, Cotillas, El Salobre, Sege, Peñascosa y Plañel, donde los llaman higos negros (14, 54, 56, 62, 63, 66, 71, 82), también los citan en Socovos y Letur, pero los llaman negrales (1), así como en Nerpio, El Santo, Los Batanes (Alcaraz), Los Prados, Cortijo de La Juliana y La Lastra (29, 34, 46, 50, 54, 55, 79). Etnovariedad "Brevales": en Los Batanes (Alcaraz), Alcaraz, El Salobre y Villarrodrigo, cultivan los higos brevales por sus excelentes brevas (46, 53, 63, 72). Etnovariedad "Pardos": en Socovos, Letur y Férez, citan los higos pardos que producen higos y brevas (1). Con el nombre de higos morenillos los hemos encontrado cultivados en Villarrodrigo y La Lastra (72, 79). Etnovariedad "De sangre de toro": cultivados en El Salobre (63), echan higos y brevas. CABRAHIGOS E HIGUERAS OTOÑALES Ficus carica L. subsp. rupestris (Hausskn. ex Boiss.) K. Browicz. Arbustos de escaso porte que se desarrollan en lugares rocosos, similares por lo demás a las higueras cultivadas o árboles. Los siconos pueden ser de muy secos y prácticamente incomestibles a carnosos y apetitosos, se observa claramente en su interior la presencia de estambres en la zona superior próxima al orificio. Higueras bordes Etnovariedad "Bordes negros": en el Carrascal (Yeste) y Torre Pedro, les llaman higos bordes negros, son redondetes y de color negruzco, solamente dan higos (14, 78). Etnovariedad "Bordes": las higueras bordes son frecuentes en la Cuenca del Segura. Se caracterizan por producir siconos resecos, de pequeño tamaño e incomestibles. Los verdaderos cabrahigos (individuos hermafroditas) se encuentran con mayor frecuencia en la zona alta del 113 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Río Segura (Tús, Pontones, La Toba, etc.), mientras que en las zonas media y baja existen higueras bordes que parecen proceder de higueras partenocárpicas cultivadas, las cuales proporcionan higos de menor tamaño debido a las difíciles condiciones que encuentran para su desarrollo pero igualmente palatables. Los higos bordes los encontramos en Cotillas, La Lastra y Yetas (62, 80, 79), en Cortijo de Juan Quiles los conocen también como higos ayuelos (56), y en El Salobre los llaman higos chicos (63), que utilizan sólo como pienso para los cerdos. Etnovariedad "Bordes blancos": en El Carrasca¡ los llaman higos bordes blancos, solamente echan higos (14). Higueras productoras mayoritariamente de higos Etnovariedad "Blancos": árbol de porte mediano, robusto, con ramas gruesas, erectas, abiertas o péndulas. Higos turbinados, medianos, 4-5 x 4-5 cm Pedúnculo corto y grueso. Piel de color verdoso, muy claro, o amarillento verdoso, cubierta de pruina cenicienta, sin punteaduras. Pulpa blanquecina, ligeramente rosada, muy jugosa y azucarada, tanto que en la madurez sale al exterior por el ápice del receptáculo, conocido con el nombre vulgar de flor, como si fuese una melaza. Produce muy escasas brevas, la cosecha importante son los higos que maduran desde mediados de julio hasta septiembre; echan brevas e higos. Cultivados en El Carrasca¡, Cotillas, El Salobre, Sege, Peñascosa, Villarrodrigo y Plañel, donde los conocen como higos blancos (14, 62, 63, 66, 71, 72, 82), también los encontramos en Parolís, Nerpio, La Vegallera, Los Batanes (Alcaraz), Los Prados, Cortijo de La Juliana y Cortijo de Juan Quiles (8, 29, 34, 46, 50, 55, 56). Etnovariedad "Bujarazol": árbol de pequeño porte y de crecimiento lento en secano; en regadío se cultiva en suelos profundos pudiendo alcanzar un porte considerable. Higo turbinado. Piel negra, que puede aparecer muy agrietada. Presenta una gota de miel en la zona apical. Pulpa colorada muy sabrosa los encontramos en Plañel, pero nos comentan que donde más se cultivan los higos de bujarazol es en Alcantarilla (82), en Cortijo de Juan Quites les llaman higos de bujarazón (56), también se les conoce como higos de gota de miel en La Vegallera, Cañada Provencio y en Torre Pedro (34, 54, 78); en Cortijo de La Juliana los llaman higos de buyalazón (55), en Sege son los higos de bujerazón (66) y, en Alcaraz les llaman higos de gotazo de miel (53). Etnovariedad "Tontos o tordos": en El Carrasca] los cita como higos tontos donde así también les llaman en Alcaraz y Cañada Provencio (14, 53, 54), o higos tordos o higos tórtolos (14). Etnovariedad "Verdales": árbol de porte mediano, y ramificado cerca de la base, provisto de ramas largas, gruesas, péndulas y tortuosas. Produce muy escasas brevas, en ocasiones brevones. Higo mediano a grande, 4,53,5 x 4,53,5 cm, de forma algo globosa, aplastado en el ápice, adelgazado hacia su inserción en el pedúnculo. Piel de coloración verde ligeramente parduzca por el lado expuesto al sol, recubierta por una pruina gris-azulada, se agrieta en todas direcciones cuando está maduro (a consecuencia de las lluvias de otoño). Con gota de miel muy patente en la base. La pulpa es muy abundante, blanca con filamentos rojizos, con semillas gruesas, muy azucarada y agradable al paladar. Las muy escasas brevas que llegan 114 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ a madurar lo hacen en julio; la cosecha principal son los higos que maduran desde últimos de agosto o primeros de septiembre hasta bien entrado el otoño. Cultivados en Los Prados y Cortijo de Juan Quiles, donde los citan como higos verdales (50, 56). También los encontramos citados en Socovos, Férez, Letur, Parolís, Nerpio, Cortijo de La Juliana, Cotillas, Sege, Torre Pedro, La Lastra, y Plañel (1, 8, 14, 29, 55, 62, 66, 78, 79, 82). Etnovariedad "Blancos tempranillos": en El Santo los conocen como higos blancos tempranillos, no echa brevas y los higos presenta unas rayas longitudinales (34). Etnovariedad "De boca muerto": echan higos y brevas, cultivados en Alcaraz (53). Produce higos y brevas. Las brevas son de tamaño mediano. Piel lisa, de color verde. La base de las flores (esfumadura) es de color morado, por lo que en corte se observa una aureola morada que limita a la carne que es de color dorado, jugosa y dulce. Los higos tienen la piel gruesa. Las brevas maduran a primeros de junio y los higos en agosto y septiembre. Etnovariedad "ibicencos": son los higos ibicencos que se cultivan en Yetas, producen brevas (80). Frutos silvestres Los frutos que tradicionalmente se han recolectado silvestres han sido usados más que para comer, para elaborar licores, confituras y otros dulces. ENDRINOS, CIRUELICAS DE GATO Y CIRUELICAS MONTESINAS En el otoño se recogen sus frutos, destinados fundamentalmente para la elaboración de licores como el pacharán o los diferentes tipos de mistela. Hemos recogido diferentes nombres para el arbusto y sus frutos, dependiendo de la zona, así en Letur se le llama endrino (60), en Yetas ciruelicas montesinas (80) o como en Alcaraz, donde les dan el nombre de ciruelicos bordes (46), en El Salobre se les conoce como ciruelicas de pájaro (63), en Riópar y Cortijo de Tortas, donde María nos habla de las ciruelicas de gato (47), gordas y pequeñas, lo mismo que en Pedro Andrés. Prunus spinosa L. Arbustillo de hasta 2 m de altura, de ramaje intrincado y espinoso las ramillas de color pardo oscuro algo pelosas, las ramas viejas en cambio tienen la corteza agrisada o pardo grisácea. El fruto es un drupa globosa erecta, azul oscuro o negro, de 7,510 x 6-8 mm, cubierta de una fina película blanco-azulada que se desprende al frotar, los pedúnculos son muy cortos y su pulpa tiene sabor ácido y muy áspero, la carne es adherente al hueso, el cual es bastante esférico y casi liso. Florecen desde marzo a mayo según la localidad y maduran a finales del verano. Etnovariedad "Ciruelas montesinas": crece en la zona de Alcaraz. Frutos de tamaño pequeño, 1-1,5 x 1-1,5 cm, globosos. Piel de color azul oscuro (47, 48). Prunus xfru(jcans Weihe. Arbustillo de hasta 3 m de altura, de ramaje poco intrincado y casi sin espinas, las ramillas de color pardo oscuro, algo pelosas, las ramas viejas en cambio tienen la corteza agrisada o pardo grisácea. El fruto es un drupa globosa erecta, azul oscuro o negro de hasta 1 6 2 cm de diámetro, cubierta de una fina película blanco-azulada que se desprende al frotar, los pedúnculos son muy cortos y su pulpa tiene sabor ácido 115 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OI3ÓN y muy áspero. Hueso algo aplanado. Florecen desde marzo a mayo según la localidad y maduran a finales del verano. Etnovariedad "Ciruelicas de gato": crece en las riberas de los ríos Mundo, Taibilla, Madera y Segura. Frutos de tamaño pequeño, globosos, 1,5-2 x 1,5-2 cm. Piel de color negruzco o azulado (47, 48). ZARZAS Rubus ulmifolius Schott. Sus frutos, las moras, son recogidos por los niños, pero además se utilizan para hacer licores, como los que prepara María del Cortijo de Tortas (47) y mermeladas, como las que hace María del Batán del Puerto (70); también hemos recogido datos en toda la zona de estudio de su empleo para hacer tintes, además de los fines medicinales que citamos en el capítulo correspondiente. AVELLANOS En las partes altas de la Sierra y coincidiendo con enclaves húmedos como la zona de Los Chorros del río Mundo, o en las Acebeas de Siles se recolectaban las avellanas, como nos cita Valentín de Cotillas (62), destinadas a comer y a la elaboración postres y dulces. Corylus avellano L. Arbusto o arbolillo de 2 a 5 m, de alto con la copa extendida e irregular. Produce en el cuello muchas varas, las cuales son bastante crecidas, tortuosas si son viejas, y muy ramificadas; las ramas jóvenes son derechas. La corteza de las ramas viejas es lisa, unida o solamente agrietada y de color gris blanquecino o gris rojizo; la de las ramas de un año es rojiza y está cubierta de pelos rojizos y groseros. El fruto es un aquenio, la avellana es casi redonda, con una puntita en el ápice, primero verdosa y pubescente, luego de un color rojizo; el pericarpio (cáscara) es óseo, liso por fuera, casi de color canela y envuelve generalmente una sola semilla. Etnovariedad "Avellano": crece silvestre en algunas zonas muy húmedas de la Cuenca Alta del Río Segura (62, 63). Corylus hispanica Mil¡. ex D. Rivera y cois. Arbusto de hasta 8 m. Similar al avellano común. Tallos jóvenes y pecíolos densamente cubiertos con numerosas glándulas rojizas largamente pedunculadas, que sobrepasan los tricomas no glandulares. Etnovariedad "Avellano": solamente hemos localizado un ejemplar en la Nava del Espino, Orcera (Jaén). Mientras que en el Norte de España son relativamente frecuentes en los setos (Villasana de Mena, Medina de Pomar, ambos en la provincia de Burgos). Pero todas las poblaciones de las cuencas altas de los ríos Tús y Madera, así como las del área de Pontones, en el cauce del Segura, parecen estar más o menos introgredidas (72). MADROÑO Arbutus unedo L. Arbolito de 5 a 6 m de alto, siempre verde y muy ramoso. Ramitas numerosas de color rojizo y algodonosas, con la corteza áspera, agrietada, rojiza y con manchas de color gris-pardo. Los frutos consisten en bayas globosas, verrugosas, supe116 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ flores al cáliz con cinco lóbulos y muchas semillas. Cuando han alcanzado la madurez completa son de un hermoso color rojo vivo. Al principio son verdes y luego amarillos. Etnovariedad "Madroña": los frutos se recolectaban antiguamente en Los Giles y Yetas para comerlos (13, 80). Hortalizas y verduras, cultivadas y recolectadas Hortalizas y verduras cultivadas Gran cantidad de variedades de hortalizas se cultivaban, y se siguen cultivando, en los huertos familiares de toda la Sierra, de tal manera que prácticamente durante todo el año se disponía de esta fuente de vitaminas; además servían como forraje para los animales. Fundamentalmente hemos recogido datos de tomates, calabazas y patatas, sin profundizar en las demás, que queda materia a recoger para otro interesante trabajo. ACELGAS Beta vulgaris L. subsp. vulgaris. Prácticamente en todas las casas se dispone de esta verdura, guardando la simiente de un año para otro. Corresponde con lo que llaman acelga de penca blanca. COL Brassica oleracea L. var. capitata L. Cultivada en regadío en toda la zona, junto con la coliflor constituyen las únicas hortalizas de invierno, que además de comestible es un buen forraje para los animales. COLIFLOR Brassica oleracea L.var. botrytis L. Cultivada en regadío en toda la zona, junto con la col constituyen las únicas hortalizas de invierno, además de comestible es un buen forraje para los animales. PIMIENTO Cultivado en regadío en toda la zona para uso comestible. Generalmente se cultivan las formas con frutos dulces, medianos y con pico. Capsicum annuum L. PIMIENTOS DULCES Etnovariedad "Blanco": en Villarrodrigo nos comentan que a los pimientos blancos también se les llama pimientos canarios (72). Etnovariedad "Gordos": en Villarrodrigo llaman pimientos gordos al pimiento normal, es bastante cascudo (72). Etnovariedad "De hierro": el pimiento de hierro es más pequeño que el anterior, pero también tiene mucho casco (72). 117 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OHÓN PIMIENTOS PICANTES Etnovariedad "Cometas": se comen verdes, luego más tardes se ponen rojos y también se consumen. En Villarrodrigo, Yetas y Plañel, les llaman pimientos picantes cornetas (72, 80,82). Etnovariedad "Cerecillas": son muy pequeños y redondos (72). CALABAZAS, CALABACINES Y CALABAZAS DE ADORNO Resulta interesante la cantidad de variedades de calabazas que se han cultivado, y que muchas de ellas se siguen cultivando en los huertos de la Sierra. Probablemente se deba a las múltiples utilidades que de ellas se hace, desde comestibles hasta ornamentales, pasando por pienso para los animales, y a la construcción de determinados utensilios. CALABAZAS Cucurbita pepo L. Etnovariedad "De pierna pobre": en Juan Quiles, nos dicen que las calabazas de pierna pobre son alargadas y finas (56). En Villarrodrigo eran las que utilizaban para asar en el horno (72). También las encontramos cultivadas en Torre Pedro y La Lastra (78, 79). Etnovariedad "Marraneras": las calabazas marraneras son comestibles cuando están tiernas, luego, cuando van madurando, se utilizan como piensos para los cerdos. La hemos encontrado cultivada en Cortijo de Juan Quiles, Sege, Villarrodrigo, Molinicos, La Lastra, Yetas y Los Prados (56, 66, 72, 78, 79, 80, 81). Etnovariedad "Blancas": son las calabazas blancas cultivadas en Liétor (65). Etnovariedad "Negras": calabazas negras cultivadas en Liétor (65). CALABACINES Cucurbita pepo L. Se cultivaban para comerlos tiernos fritos revueltos con huevos, cuando maduraban los utilizaban como pienso para los cerdos y también para las gallinas (72, 80). CALABAZAS DE ADORNO Etnovariedad "De adorno": las calabazas de adorno son muy pequeñas y de aspecto verrugoso, se ponían en las repisas de las chimeneas como elemento ornamental. Las hemos encontrado cultivadas en El Carrascal, Villarrodrigo y La Lastra (14, 72, 79). CALABAZAS TOTA NERAS Cucurbita maxima L. Etnovariedad "Totanera": en Juan Quiles, las calabazas totaneras las utilizan fundamentalmente para potaje y para hacer pisto (56). En Sege, nos cuentan que según se siembren las pepitas de esta calabaza, así saldrán las hijas: "si sembramos la pepita de punta, las calabazas saldrán alargadas, y si se siembra traviesas éstas saldrían redondas" (66). También las encontramos cultivadas en Villarrodrigo, La Lastra y Yetas (72, 79, 80). 118 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ rl 3 FIGURA 6. 1.- Judías enristradas (Arguellile). 2.- Cornetas secando en balcón. 3.- Collejas, Suene vulgaris (Moench) Garcke (Yetas). (Fotos: ¡ y 3- C. Obón, 2- A. Verde). 119 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN CALABAZAS DE CABELLO DE ÁNGEL Cucurbita moschata Decne. Etnovariedad "De cabello de ángel": en Sege, nos comentan que las calabazas de cabello de ángel son excelentes para comer (66). Las cultivan también en Villarrodrigo y La Lastra (72, 79). Etnovariedad "De invierno": en Sege, las calabazas de invierno se cultivan y nos cuentan que duran mucho tiempo colgadas para luego comerlas (66). CALABAZAS DE AGUA YBODEGUERAS Lagenaria siceraria (Molina) Stand¡. Etnovariedad "Bodegueras": en La Lastra hacían con ellas una especie de recipientes que utilizaban en las bodegas para "trasegar" el vino de unas tinajas a otras, de aquí el nombre de calabazas bodegueras (79). Etnovariedad "De agua": en Cortijo de Juan Quiles las calabazas de agua se utilizaban como recipiente para llevar agua (56). También en Sege las dejaban secar y les metían chinas y las agitaban para que arrancaran la carne seca y las semillas, luego, ya limpias se utilizaban para llevar agua (66). En Villarrodrigo también las cultiva Moisés (72). PEPINOS Cultivados en regadío en toda la zona. Cucumis sativus L. Etnovariedad "Corrientes": es el pepino corriente de Sege y Torre Pedro (66, 78), el más cultivado en toda la zona, en Molinicos le llaman pepino del terreno (69) y en Los Prados pepinos gordos (81), ya que puede medir hasta 30 cm de longitud y alcanzar un diámetro de 15 cm. Así en La Lastra los conocen como pepinos largos (79). Estos pepinos corresponden con una variedad muy antigua, ya en el Antiguo Egipto se cultivaba esta variedad. Etnovariedad "Nanos": los pepinos nanos son de pequeño tamaño, pero de buen sabor, según nos cuentan en La Lastra (69). Etnovariedad "Blancos": en Sege, cultivan y prefieren los pepinos blancos antes que los corrientes (66), tiene la corteza blanca. En Villarrodrigo y La Lastra, a esta variedad le llaman también canarios (72, 79). Etnovariedad "Manchego": los pepinos manchegos son exactamente iguales que los comentes, solo que no se hacen tan grandes, son de tamaño mediano más bien pequeños (72). Etnovariedad "Combros": cultivados en La Lastra (79). TOMATES Cultivados en secano y regadío, y naturalizados en escombreras y márgenes de caminos. Son de especial relevancia en la zona los tomates de Molinicos donde cultivan las variedades que aparecen a continuación, todas ellas en secano. En general se trata de tomates 120 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ de gran tamaño, procedentes de una selección en masa, donde las diferentes variedades producidas se cultivan mezcladas y la simiente se guarda también mezclada. Las diferencias se aprecian fundamentalmente en los colores de los frutos maduros. Entre las variedades recogidas encontramos. Lycopersicon esculentum Mill. var. esculentum. Etnovariedad "Amarillos": conocidos como tomates amarillos (8, 14, 15, 62, 80). En Villarrodrigo los conocen también como tomates canarios (72). Etnovariedad "Negros": son los tomates negros (14, 15, 62, 69, 75, 80, 81), que también los encontramos en Parolís y Villarrodrigo, donde los conocen como tomates morunos (8, 72). Etnovariedad "Verdales": son los tomates verdes de Villarrodrigo (72) o verdales de Parolís, Yetas, Molinicos, Los Prados, y Plañel (8, 14, 15, 69, 80, 81, 82). Etnovariedad "Blancos": son los tomates blancos, cultivados en Parolís, Molinicos y Yetas (8, 15, 80). Etnovariedad "Gordos": los cita Dulce en Parolís como tomates gordos (8). Etnovariedad "Corrientes": los tomates corrientes los encontramos cultivados en Torre Pedro (78). Etnovariedad "De pera": son los más utilizados para la conserva. Son de reciente introducción procedentes de la Región de Murcia. En Cotillas se cultivaban en gran cantidad cuando funcionaba la conservera que había en Siles (62). También aparecen cultivados en El Salobre, Torre Pedro y El Jardín (63, 78, 75). Etnovariedad "Rojo": esta variedad es la que más utilizan para conserva en la zona de Villarrodrigo y Bienservida, así como en Yetas y Plañel (72, 80, 81). HABICHUELAS O JUDÍAS Ver legumbres. GUISANTES Pisum sativum L. Sólamente nos han hablado de una única variedad a la que se refieren como corrientes, normales o sencillamente guisantes. Los utilizan tiernos para consumo propio. ALCACHOFA, ALCANCIL, CARDO Cynara scolymus L. Cultivada tanto en regadío como en secano en toda la zona de estudio para comer sus capítulos que es lo que llaman alcachofas; se utilizan sus hojas peladas para comerlas fritas o en el puchero, se comen de ellas el "tronco" (peciolo y raquis), y las llaman en general hojas de cardo. Además tradicionalmente los pastores de toda la zona han usado los capítulos como cuajaleches. ESPINACAS Spinacia oleracea L. Cultivadas en pequeños huertos para el consumo familiar. pll A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN BERENGENAS Solanum rnelongena L. Cultivadas en pequeños huertos para el consumo familiar. RÁBANOS Raphanus satii'urn L. Se cultivan en los huertos y se consume la raíz carnosa, que se utili- za, generalmente, para dar sabor al cocido; las hojas son un buen forraje para los animales. REMOLACHA. Beta vulgaris L. subsp. vu/garis . Se viene cultivando fundamentalmente para la obtención de forraje y pienso para los animales, también se ha dedicado a la obtención de azúcar. En la zona del valle del río Segura hemos encontrado gran cantidad de esta planta. Verduras recolectadas silvestres COLLEJAS. COLLEJA O COLLEJA FINA. Si/ene vulgaris (Moench) Garcke subsp. vulgaris. Cuando llegan los meses de marzo y abril las mujeres de la Sierra salen a los campos a recolectar las sabrosas collejas. Con este nombre, collejas finas, se refieren a Si/ene vulgaris (Moench.) Garcke subsp. vu/garis, junto a éstas recolectan otras plantas distintas que cocinan junto con las collejas. EL CONJUNTO DE LAS COLLEJAS EN SENTIDO AMPLIO. En la tabla siguiente aparecen las diferentes especies que se recolectan junto con las collejas y que varían de unas localidades a otras. En todos los casos las señoras se refieren a "salir a coger collejas", pero diferencian perfectamente unas especies de otras, que, además, sólo reconocen en estos primeros estadios de crecimiento de la planta. Hemos comprobado que cuando éstas se desarrollan más y florecen ya no las diferencian, e incluso llegan a darles otros nombres. Todas ellas se cocían juntas, y una vez cocidas se escurrían y se hacían pelotas y se sofreían con un poquito de ajo y vinagre. Otras veces se hacían revueltas con huevos. Como algunas de ellas "amargoseaban", al cocerlas se hacían pelotas que luego se freían, esto se hacía para disimular el sabor amargo de esas plantas. Nombrecomún Nombre científico Ababoles Papaver rhoea.s Achicoria Cichoriji,,, intvhus Babaol Papa ver rhoeas Babaol dulce Roe,neria hvbrida Localidad L. Yetas El Salobre, Cortijo de Juan Quiles, Letur, Socovos, El Carrascal L. Cortijo de Juan Quiles,Yetas, Plañel, La Lastra. L. (L.) DC. subsp. 122 hybrida Cortijo de Juan Quites, Cortijo de La Juliana ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Localidad Nombrecomún Nombre científico Baboles buenos Roe,neria /:vbrida subsp. hvbrida (L.) DC. Blandicas Rhagadiolus edu/is Gaertner Los Prados Blandillas Rhagadio!us edu/is Gaertner El Santo (La Vegallera) Borrajas Boro go Camarrojas Cichoriu,n intvbiis Cardillos El Salobre officinalis L Los Prados, El Carrascal, Yetas, La Lastra L. L. Onopordon illvricwn El Salobre subsp. i//vricunt Bochorna Cerraja lagartijera ? Cerrajas Sonchus oleraceus Cerrajas Sonc/ius lenerri,nus Sege, Yetas, Plañel, Parolís, El Carrascal L. Socovos, Molinicos, Parolís, Alcaraz, Parolís L. Cortijo de Juan Quiles Cerrajones Collejas Collejas de prao Collejas finas Collejicas finas Coronicas Torre Pedro, Molinicos Si/ene vu/garis (Moench) Garcke. Hvpochoeris radicata Suene t'ulgaris L. (Moench) Garcke. Si/ene vu/garis (Moench) Garcke. Carihanius /analus L. El Santo, Plañe!, Molinicos, El Salobre, Alcaraz, Llano de la Torre, Cortijo de Juan Quiles, Yetas, Alcadozo, Villarrodrigo El Carrascal, La Lastra Sege, Parolís, Riópar, Los Batanes, Los Prados, La Parrilla, Yetas La Lastra Yetas, El Carrasca¡, Parolís subsp. baeticus Chicorias Cje /ioriu,n intvhus L. Sege, Torre Pedro. Cortijo de Tortas. Parolís Chicorias C/,ondri//a juncen L. La Lastra Devanaeras C'apsel!a bursa-pastoris Casa de La Rambla (Molinicos) (L.) Medicus El Salobre. Cortijo de Tortas Harinosas Hinojos Foenicu/u,n vu/gare Lechuguicasde prao ? Lenguaza tina Mill. Sege, Cortijo de Juan Quiles, Yetas, Cortijo de Tortas, Horno Ciego Los Prados Picris coniosa (Boiss.) B.D. Jackson. Lenguazas Echiu,n sp. Lenguazas Anchusa El Carrasca¡ Sege, Yetas Yetas, Los Prados, Villarrodrigo, La Lastra sp. 123 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Nombrecomún Nombre científico Lizones Chondrillajuncea Memorias Scandix Localidad Alcadozo L. Plañel, Los Prados sp. La Parrilla Nabicos Ojos de pollo Adonis Sege sp. La Parrilla, Llano de la Torre, Cortijo de La Juliana Pampotrejos Briq. y Cavill. Los Prados., Yetas, El Carrascal, Villarrodrigo Pancochas A,uuviIus clavalus Pers. Sege, Los Prados, Yetas, Plañel, Parolís Perejileras Sca,idi.x australis Pestosas Eruca vesicaria Pinicos Nige/la sativa Pitones Taraxacum Rabo de gato ? La Parrilla Rabo de ratón Ruinex sp. Bochorna, Plañel Romanza Ruinex sp. La Lastra Pan de pastor Mantisa/ca sa/manhica (L.) L. El Carrasca¡ Cay. Torre Pedro Sege, Cortijo de Juan Quiles, Plañel, Yetas L. El Carrascal sp. Sege Santicos Tabla 7. Verduras recolectadas silvestres y que acompañan a las collejas en las diversas formas de cocinar/as (los ?" indican que no se ha recogido pliego de herbario para su identificación botánica). CARDOS. El cardo borriquero (Sil bum marianum (L.) Gaertner) (1), cuyas grandes hojas basales, en época de hambre, se utilizaban para la confección de potajes, al igual que ahora se hace con las hojas del cardo (Cynara cardunculus L.) antes utilizaban sus hojas llamadas pencas, llegándose a cultivar. OTRAS VERDURAS SILVESTRES QUE SE RECOLECTABAN. En la siguiente tabla presentamos otra serie de plantas que se recolectaban para comer, y cada una se empleaba para un tipo de receta diferente, así por ejemplo, los berros (73) y las vinagreras (8, 14) se tomaban exclusivamente en ensaladas, otras como los ceones (47, 70), los echaban al cocido, y otras como las macucas y la teta de la vaca (80), se las comían directamente crudas. 124 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Nombre común Nombre científico Parte / modo Localidad Acedera Rumex acetosella L. Hojas cocidas en hervido Parolís. Acelga de campo Beta vulgaris L. subsp. marilima (L.) Arcangeli Las hojas se comen tras cocerlas Letur, Molinicos, Elche de la Sierra, Socovos, Férez. Ajo porro AIlium pallens L. Los bulbos se recolectaban para cocinarlos como los cultivados El Salobre. Ajos porros A1!iu,n ampe!oprasum L. Los bulbos se recolectaban para cocinarlos como los cultivados El Salobre. Se comían la "flor" (inflorescencia) frita Cortijo de Tortas. Alcachofas de campo Armollas Chenopodium sp. Las hojas se comían junto con los cenizos cuando faltaban las collejas, cocidas y rehogadas en aceite El Batán del Puerto. Babaol dulce Roemeria hybrida (L.) DC. Crudos para ensalada Cortijo de Juan Quiles, Cortijo de La Juliana. Berros Nasturtium officinale R. Br. in Aiton Hojas y tallos tiernos en ensalada con aceite, sal y vinagre La Toba, El Carrascal. Horno Ciego, Molinicos, Yeste, Alcaraz, Nerpio. Bizarras Clematis viia!baL. Los tallos tiernos en ensalada El Salobre. Bordolobo Arctiu,n minus L. Las pencas (hojas peladas) se echaban al puchero El Carrascal. Camarrojas ? Las hojas crudas en ensaladas Parolís. Campanicas Fritillaria lusitanica Wikstron Las flores se comían enteras y crudas. El Salobre. Cardillos Onopordum iii ricum L. subsp. illyricum Los tallos tiernos y pelados para El Salobre. el cocido Onopordurn "Esmochaban los chuzos, les quitaban los pinchos y listos para echar al puchero" Cortijo de Tortas. Se comían junto con las armollas cuando faltaban las collejas, cocidos y rehogados en aceite. El Batán del Puerto. La hoja pelada, y su "penca" al cocido El Batán del Puerto. Cortijo de Tortas. Cardos toberos illyricum L. subsp. il!yricum Cenizos Ceones Arctiurn ininus L. Mii A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Nombre común Nombre científico Cerraja lagartijera Cerrajas Sondius asper(L.) Hill Arctiu,n ,ninus L. Collejas de prao Hvpoc/ioeris Chicorias Chichirimamas Chorrinas Escorzonera Espárrago borde Espárrago de nueza Esparraguera / modo Localidad Las hojas crudas en ensalada o cocidas o bien hervidas Ciones Chicorias Parte Las hojas crudas en ensalada Bochorna. El Santo (La Vegallera). La hoja pelada, y su "penca" se Cortijo de Tortas. echaba al cocido Las hojas crudas en ensalada El Carrascal. CiclzoriuniintvbusL. Sus hojas tiernas en ensalada Parolís, La Parrilla. Cliondri/la juncen Las hojas las comían en ensa- L. lada cuando estaban tiernas ? Al cortarles el tallo salía una leche, masticaban y tragaban el tallo Chondrilla juncen Cuando están brotando, el tallo L. crudo se come en ensalada Scorzonera ladniata L. Las hojas cocidas, se echan en rudicata L. Bn'onia crelica L. subsp. divica (Jacq.) Tutin. Brronia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin Brronia crelica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin la ensalada, también en tortilla Las puntas tiernas las comían en tortillas y en ensalada Las puntas de sus brotes tiernos para comerlos en tortillas Horno Ciego. Villarrodrigo. La Toba. Parolís, Bochorna. Pedro Andrés. El Salobre, Los Batanes. Las puntas de sus brotes tiernos para comerlos en tortillas Yetas. Estanquillos ? Las hojas tiernas en ensalada Villarrodrigo. Gordolobo Arctiu,n ininus L. Sus pencas y los tallos pelados de sus hojas se usaban para el El Salobre. cocido Guardalobo Hinojos Arctiu,n mifluS L. Las hojas peladas las cocido Foeniculu,n t'ulgare Mill. subsp. Los comían crudos piperitum (Ucria) echaban al Peñascosa. Yetas. Cout. Lechuguetas Sonchus sp. Las hojas en ensalada 126 Los Batanes. ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ / modo Nombre común Nombre científico Parte Localidad Lechuguillas Lacluca sp. Las hojas crudas en ensalada Macucas montana (L.) Lange El Salobre. Merendera in WilIk. y El bulbo pelado y crudo Los Prados. Lange Pajarillas Ensalada con las hojas El Carrascal. Llano de La Torre, Pampotrejos ? Las hojas en ensalada Panetes Malva svlvestris L. Los frutos de esta planta las comían los niños Villarrodrigo. Pitones Taraxacum sp. "Crudo el canutillo de la flor" Parolís. Teta de vaca ervthrospermum "Crudo directamente el canutillo de la flor" Yetas. Se come la raíz cruda Dehesa de Ayna. Taraxacum Dahlst. grex. Teta de vaca Verdolobo Taraxacuni sp. Arctiwn minas L. Las hojas peladas, se cuecen previamente (para que se les vaya el amargor) y después se Cortijo de La Juliana. El Jardín. echaban al puchero Verdolobo, verdelobo Arctium minus L. Vinagreras Rumex sp. Hojas crudas en ensalada con un poco de vinagre Parolís, Bochorna, El Carrascal. Virgazas buenas Clematis vitalba L. Las puntas tiernas en ensalada El Carrascal. Zarzas Las hojas peladas las echaban al puchero Rubus ulmifolius Los tallos tiernos crudos en Schott ensalada Los Batanes. El Salobre. Tabla 8. Verduras silvestres recolectadas (los "?" indican que no se ha recogido pliego de herbario para su identificación botánica). 127 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Tallos subterráneos y raíces carnosas Cultivados BONIATO Ipomea batatas (L.) Lam. Esporádicamente cultivado en explotaciones familiares de Socovos, Yeste, Cortijo de la Juliana, Alcaraz y El Santo. PATATA Solanum tuberosum L. subsp. tuberosum. Tradicionalmente se han cultivado las patatas en la Sierra, existiendo unos lugares, que abastecían de simiente al resto de las localidades. Actualmente no ocurre esto, ya que la simiente principalmente procede de Burgos; a pesar de esto, hemos podido comprobar cómo este año, campesinos de Villaverde de Guadalimar, Peñascosa, y otros lugares de la Sierra venían a por simiente al Cortijo de Tortas. En Los Giles (Yeste) Joaquín Martínez nos comenta que la variedad más cultivada en la zona de Tús es la variedad blanca; señala que el lugar de procedencia de la simiente de éstas debe de ser de tierras de aguas frías. Nos comenta que "las patatas de aguas frías sir ven de simiente para tierras de aguas calientes, y no al contrario"; por ello nos cuenta que las zonas de suministro de simiente de patata a toda la comarca de Yeste eran los cortijos altos de la Balasna (Jaén) y de la zona de las Espineras (Paterna de Madera). Por el mismo razonamiento en la comarca de Alcaraz la simiente siempre la traían de las zonas altas de Vianos y de las Espineras. Etnovariedad "Moñonas": en Yetas las patatas moñonas se traían de Pedro Muñoz (80). Etnovariedad "Desirée": las patatas Desirée, se cultivan en Socovos, Letur y Férez, las plantan en marzo y se recolectan en septiembre (1). En Yetas, nos cuentan que las traían de Burgos (80). Etnovariedad "Molondra": la patata molondra se traía a Yetas desde Santiago de La Espada (80). Etnovariedad "Blanca": se cultivada en Socovos, Férez y Letur, se siembran en marzo y se recolectan en septiembre. Esta variedad es muy apreciada en El Cortijo de Tortas y Los Giles (1, 47, 13). Etnovariedad "Turia": la patata Turia es una variedad temprana que se cultiva en Socovos, Férez y Letur, pero que como otras variedades tempranas, no parecen tener mucho éxito en la comarca (1). Etnovariedad "Moruna": la patata moruna es una de las más cultivadas en Cotillas (62). Etnovariedad "Americana": a estas, en el Cortijo de Tortas, las llaman patata americana, son alargadas y "planchás" (47). Etnovariedad "Boba": en El Cortijo de Tortas, esta variedad es conocida como patata boba por ser completamente redonda (47). Etnovariedad "Colorá de Burgos": en el Cortijo de Tortas le llaman patata colorá de Burgos (47). 128 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Etnovariedad "Manchega": en la comarca de Alcaraz, las llaman patatas manchegas (46). Etnovariedad "Colorá tonta": en Los Batanes (Alcaraz), les llaman patatas colorás tontas, por su color y su gran tamaño (46). Etnovariedad "Blanquilla larga": en Alcaraz, es conocida como patata blanquilla larga (46). Etnovariedad "Alemanas": en Yetas la simiente de las patatas alemanas la traían de Santiago de La Espada (80). Etnovariedad "Colorás": las patatas colorás las traían a Yetas desde Calasparra (80). Silvestres. Macucas (Merendera montana (L.) Lange in Willk. y Lange.). En Los Prados, nos cuentan que recolectaban esta planta, y se comían el bulbo, que, además, resultaba muy refrescante (81). Hongos comestibles Son muchísimas las variedades de setas que crecen en la Sierra, sin embargo, las recolectadas representan una mínima parte de todas las comestibles; generalmente se refieren como setas a todas las que se suelen comer, mientras que al resto les llaman hongos. La mayor parte de las variedades son de otoño, aunque son muy apreciadas las de primavera, como las cagarrias, que según nos cuenta Alejandrete (experto en setas), salen preferentemente en las zonas incendiadas; por desgracia este año ha sido buena la cosecha, debido al gran incendio del año 94 y a la primavera extremadamente lluviosa que hemos tenido este año 96. Las más buscadas son las setas de cardo y los guíscanos o níscalos. Estos últimos años son muchísimas las personas que vienen desde Albacete, Murcia y Alicante a la busqueda de estos hongos. Tradicionalmente, se salía a buscarlas los días de lluvia en que no se podía salir al campo a trabajar, se comían algunas y las demás se enristraban y se colgaban en la cámara, de esta manera disponían de este sabroso manjar durante el invierno. Las trufas también se han buscado y se buscan, pero es muy poca la gente que lo hace, solamente algunas personas se dedican, desde noviembre hasta marzo, exclusivamente a esto, para ello adiestran perros, antiguamente lo hacían con cerdos. Las que recolectan las venden en el mercado de la trufa de Castellón y Teruel, nunca se sabe el precio que llevan, eso sí, éste es elevadísimo. En la siguiente tabla aparecen las variedades de hongos que hemos recogido datos sobre su recolección, con el nombre que les dan en la zona. Nombre común Nombre científico Localidad Bejines Bovista sp. Riópar, Mesones, Molinicos Bejines Lvcoperdon sp. Riópar, Molinicos Bejines Cah'aiia sp. Riópar. Molinicos, Villarrodrigo 129 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Nombre común Nombre científico Localidad Bojines Suillus sp. Riópar, Cotillas, Molinicos, Villarrodrigo Bojines Boletos Cagarrias Morchella Guíscanos Lactarius deliciosus Negritos Níscalos Níscalos Níscalos Paraguas Riópar, Mesones, Cotillas, Molinicos sp. Molinicos, Nerpio, Yeste, Alcaraz, Riópar sp. pl. L.: Fr. Riópar, Yetas, Nerpio Tricholonza terrenal (Schaeff.: Fr.) Kummer Lactarios deliciosos L.: Fr. Riópar, Alcaraz, Cañada Provencio, Cotillas Lactarius sanguifluus Paulet: Fr. Lactarios semisanguifluus Heim y Leclair Macrolepiota procera (Scop.:Fr.) Singer Tuber Patatas de tierra Rhizopogon Riópar, Molinicos, Mesones Riópar, Molinicos, Mesones Yetas, Los Prados, Nerpio, Riópar Los Batanes (Alcaraz) sp. Patatas de campo Villarrodrigo Villarrodrigo sp. Villarrodrigo Setas de bimbrera ? Setas de cañaje Me/ano/enea sp. pl . Villarrodrigo Setas de cañeja Me/anoleuca sp. pl . Yetas Setas de cardacuca Pleurotus ervngii Setas de cardo Setas de chopo Setas de chopo (DC.: Fr.) Quélet Pleurotus eryngii (DC.: Fr.) Quélet Pleurotus ostreatus (Jacq.:Fr.) Kummer Agrocvbe aegerita (Brig.) Singer Setas de noguera ? Trufa negra Tuber nigrum Bu¡¡. Villarrodrigo, Bienservida, Yetas Elche de la Sierra, Alcaraz, El Jardín, Peñascosa, Molinicos Villarrodrigo Villarrodrigo 1 Villarrodrigo 1 Riópar, Molinicos Tabla 9. Hongos comestibles recogidos en la zona de estudio. Plantas condimentarias Las Sierras de Segura y Alcaraz han sido zonas con escasas y difíciles vias de comunicación, ello ha hecho que sus pobladores recurrieran a su medio para cubrir todo tipo de necesidades; por ello, las diferentes especias con que aderezar sus comidas eran fundamental130 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ mente del terreno, sin necesidad de recurrir a otras especias más difíciles de conseguir. Muchas de estas plantas que aquí citamos las hemos encontrados cultivadas en pequeñas macetas y huertos de las casas, por lo que además de condimento, también funcionan como ornamentales. En la siguiente tabla aparecen las variedades que hemos recogido como condimentarias, así como las partes que de éstas se usaban y para la receta que se empleaban. Plato/receta Modo Localidad Entera Liebres y conejos de campo Abre el animal, al quitarle la piel, le saca las tripas y lo limpia, le mete la ajedrea y lo cose, esta toda una noche al sereno. Al día siguiente estará listo para asar o freír. El Jardín Ajedrea Entera Aceitunas Mezclado con las aceitunas en agua. Alcaraz, El Jardín , Yeste, Horno Ciego, Villarrodrigo, Molinicos, Riópar. Elche de la Sierra Azafrán Flores (estigmas) Arroz Se pone cuando se echa el arroz. Villarrodrigo. Molinicos, Alcaraz Enebro Los "bolos" Caza Se le ponen con el adobo. a modo de granos de pimienta. El Salobre, El Jardín Hierbabuena Entera Andrajos Picada. El Carrascal Hinojo Tallos Aceitunas Mezclado con las aceitunas en agua. Cortijo de Juan Quiles, El Santo Laurel Hojas Cocido. guisados de trigo, etc. Poniéndolo a cocer. Cortijo de Tortas. El Batán del Puerto, Parolís, Cortijo de Juan Quiles. Plañel Cortijo de Tortas Planta Parte Maguillo Frutos Ensaladas Machacados, el jugo se ponía en las ensaladas como sustituto del vinagre. Matalauva Semillas Anises y aguardientes Mezclado con la masa al destilar. Molinicos. Nerpio, Homo Ciego, El Salobre, La Mesta Matalauva Semillas Arroz con miel Se pone con el arroz a cocer. El Batán del Puerto Orégano Entero Caza mayor Picado con el adobo. El Batán del Puerto Orégano Entero Matanza. Morcillas Picado con el adobo. Molinicos. Cortijo de Juan Quiles, Parolís, El Carrascal, Alcaraz Orégano Entero Lomo y carnes de cerdo y cordero en general Picado mezclado con el adobo o bien directamente cuando se guisa. El Batán del Puerto 131 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Parte Plato/receta Modo Localidad Piñones Semillas Matanza. morcillas Se añaden a la masa con el adobo. Elche de la Sierra, Parolís, El Carrascal, Molinicos Romero Entero Carne Picado se espolvorea sobre Molinicos, Yeste, Cortijo de la carne al asarla o freírla. Juan Quites, El Santo Tomillo Entero Tomillo Entero Entero Planta Tomillo aceitunero Espolvoreado sobre la carne cuando está en la parrilla. Molinicos. Yetas. Cortijo de Juan Quites Aceitunas Mezclado con las aceitunas en agua. Yetas Aceitunas Mezclado con las . aceitunas en agua. Los Batanes Carne cordero y cerdo Tabla 10. Plantas utilizadas como condimento y modo de uso. Plantas utilizadas para elaborar vinos. Los vinos en la zona. Ninguno de los términos municipales de la zona pertenece a una denominación de origen protegida, siendo limítrofes con las denominaciones Mancha, Jumilla, Campo de Montiel, y Manchuela (Sanz, 1982). La vinificación se realizaba a nivel local, a pequeña escala, obteniéndose un vino destinado al consumo local, muy escaso, ya que la mayor parte del mosto se utilizaba en la elaboración de licores, y el orujo, se fermentaba y, la mezcla alcohólica obtenida, se destilaba para conseguir diferentes aguardientes. LAS VARIEDADES DE UVA. VARIEDADES DE UVAS, PARA VINO, DE MESA Y PARA SECAR L. Tradicionalmente el cultivo de uva se destina para comer y elaborar vino, y se hace mediante "parrizales", aprovechando los linderos e incluso guiándolas a frutales (preferentemente cerezos) o a encinas próximas por las que trepa la parra. Se cultiva en la parte media y baja de todo el territorio, llegando hasta los 1400 m como parral de sombra. También puede verse naturalizada en barrancos y formaciones boscosas de ribera. Tradicionalmente la zona de explotación de esta planta en forma de viñedos corresponde con los valles de La Vegallera, Cañada Provencio, Socovos y Letur, quedando el resto del territorio para su explotación en forma de parral. Descripción. Arbusto sarmentoso y lianoide que trepa sobre otros árboles y arbustos, mediante la emisión de zarcillos espiralados. El tallo es tortuoso y con la corteza fácilmente esfoliable, que se desprende a girones. Solamente las ramas de un año pueden producir frutos y son llamadas "sarmientos". Por este motivo la planta es sometida a fuertes Vitis vin'fera 132 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ podas anuales. Las flores son pentámeras, pequeñas, verdosas y hermafroditas, con tendencia a la dioecia en los ejemplares procedentes de semilla, muy numerosas y agrupadas en racimos. Los pétalos están soldados apicalmente a modo de caperuza. El fruto es una baya carnosa muy azucarada, más o menos coloreada, con dos a cinco semillas o pepitas, con la testa muy dura. Variedades de mesa. Etnovariedad "De mesa": cultivada en Cortijo de La Juliana, variedades blancas y "colorás", presenta un grano gordo (55). Etnovariedad "De teta de vaca": granos de gran tamaño, ovalado-subcónicos. Esta variedad se caracterizaba por sus abundantes racimos, muy grandes e irregulares, con poca uva, granos grandes, adelgazados hacia los extremos, blancos y muy translúcidos, muy carnosos, con hollejo muy delgado. Se cultiva en Letur, Férez y Socovos, donde es conocida como uva de teta de vaca, también la encontramos en Villarrodrigo (1, 72). Etnovariedad "Valencí": planta con sarmientos tiernos, hojas medianas, verde-amarillentas, uvas medianas, oblongas, blancas, con hollejo delgado, duras y muy sabrosas. En la comarca de Socovos y Letur, le llaman uva valencí (1). Etnovariedad "Crujiera": la uva crujiera, excelente como postre, se cultiva en Los Oiles y El Salobre (13, 63). Etnovariedad "Chuchona": le dan el nombre de uva chuchona porque "al estirarle al grano siempre le queda un chocho en la gancha", se cultiva en Los Oiles (13). Etnovariedad "Cotellana": la uva cotellana es excelente como postre, se cultiva en Nerpio (28). Etnovariedad "De cojón de gallo": la uva de cojón de gallo, es excelente para postre, según nos comenta Antonia del Cortijo de Juan Quiles (56). Es una variedad de grano bastante gordo, ovalado y de piel basta. Variedades de uso indistinto. Etnovariedad "Jaén blanco": en Los Oiles comentan que la uva de Jaén blanco es buena para comer como postre (13). Etnovariedad "Colorá": se cultiva en Los Oiles, Cortijo de Juan Quiles y Cotillas (13, 56, 66), en Los Giles nos dicen que la uva colorá es excelente para comer. Etnovariedad "Roya¡": la uva roya¡ da buen rendimiento para elaborar vino y además es excelente como postre, se caracteriza por los sarmientos algo erguidos, las hojas verdeamarillentas. Las uvas medianas de tamaño, muy redondas, de color rojizo a violáceonegruzco, muy sabrosas. Hollejo fuerte. Buenas para colgar, la cultivan en Los Giles y Cortijo de La Juliana (13, 55). Variedades para elaboración de vino. Etnovanedad "Monastrel": es una variedad de sarmientos cortos, tiernos y de hojas medianas palmeadas. Los racimos tienen uvas muy redondas, blandas, tintas, muy dulces y tardías; se destina básicamente a vinificación en Socovos y Letur, donde la llaman uva monastrel (1). 133 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Etnovariedad "Bobal": variedad de uva negra para vino, de granos gruesos que dan un vino más ácido y menos alcohólico que la mayor parte de las variedades españolas. Cepa grande, porte elevado. Sarmientos gruesos erectos, densos. Hojas de color verde claro que en verano, a finales de agosto, se pigmentan tornando al amarillo y rojizo, caen pronto en la otoñada. Racimos grandes y muy densos, pueden alcanzar 3 y 4 kilos. Grano grueso, redondo. Hollejo muy duro. Zumo algo ácido. Echa muchas ganchas cuando se hielan los primeros racimos por lo que resulta difícil de vendimiar. Es la variedad de uva boba¡, conocida en toda la comarca, en Yetas la conocen como uva obal (1, 80). Etnovariedad "Negra": se utiliza para elaborar vino, se cultiva en Cortijo de Juan Quiles, Cotillas, El Salobre y Villarrodrigo (56, 62, 63, 72). Etnovariedad "Pardilla": en Los Giles, la uva pardilla es considerada excelente para la elaboración de vinos (13). Se corresponde con la variedad de marisancho que se cultiva en La Manchuela. Etnovariedad "Gitanas": se cultivan en El Salobre y se utilizan exclusivamente para elaborar vino y otros licores como mistela (63). Etnovariedad "Moscatel blanco": la uva moscatel blanco excelente para elaborar vino, según nos cuentan en Nerpio (29). Aparece cultivada en Los Giles, Cortijo de Juan Quiles, Cotillas y Villarrodrigo (13, 56, 66, 72), donde la conocen como uva blanca. Etnovariedad "Moscatel negro": la uva negra moscatel se utiliza para elaborar vino, da buen color a éste, se cultiva en Nerpio y Cortijo de Juan Quiles (29, 56). VIDES AMERICANAS, BORDES Y SOTEÑAS. Vitis vinifera L. subsp.svh'estris ( C. Gmel.) Hegi. Etnovariedad "Parra borde": uvas negras de grano muy pequeño, zumo muy ácido y sabor amargo, se usa para injertar, crece en La Tobilla y en Cortijo Royo (Nerpio) (73). Etnovariedad "Soteñas": en Cotillas las recogen para dar color al vino, se recolectaban en Parolís y Cotillas (8, 62). Vitis rupestris Scheele. Etnovariedad "Americana": en Cotillas la utilizan para dar color al vino, además de por tainjertos (62). Recetas de aguardientes a base de plantas. Aguardiente de "graná" En Llano de La Torre lo preparan metiendo las granadas maduras y machacadas en una tinaja, las dejan fermentar un tiempo, después esa masa se prensa y se destila. Aguardiente de orujo. En Llano de la Torre, cuando pisan la uva retiran el orujo y lo dejan "cocer" aparte durante un tiempo, luego con un poco de matalauva destilan este orujo y obtienen el aguardiente. 134 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ En Molinicos, al destilar el orujo (que en este caso no le dejan que se "cueza") le ponen además de matalauva, hinojo, membrillo y "zompos "de panocha. La forma de hacerlo es muy fácil, el orujo lo tienen metido en una vasija para que no fermente, luego lo llevan al alambique para destilar y entonces le ponen los zompos de panocha, la matalauva, el hinojo y el membrillo. En El Cortijo de Juan Quiles, el orujo lo dejan fermentar y luego lo destilan, poniéndole en ese momento dos o tres puñados de matalauva. Anís carrasqueño. En Nerpio, destilan el orujo con mataluva, manzanilla y un puñado de higos. En Sege (Yeste), dejan fermentar el orujo durante quince o veinte días en una tinaja, luego se cuece (destila) en un alambique y se le añade matalauva, variando la cantidad según sea el orujo de parrizal o de viña, si es de parra se le echa menos matalauva que si es de viña. Recetas de licores a base de plantas. Zurracapote. En Riópar (22), Humildad, nos cuenta que elabora el zurracapote de la siguiente manera: Mosto, del último que sale cuando escurre la prensa, se cogen 4 1. de aguardiente y 1 1. de cazalla, se echa en una garrafa de 16 litros, se rellena con el mosto y se deja reposar durante 40 días bien tapado. En Molinicos (21), Aquilino cuenta que meten en una garrafa de arroba mitad del mosto y mitad de aguardiente, dejando reposar durante dos o tres meses. En Cortijo de Juan Quiles (56), Antonia lo prepara con dos partes de mosto y una de aguardiente, lo pone en una garrafa o tinaja metiéndole un "bolisco" con canela en rama y matalauva y deja "cocer" todo ello. En Sege (Yeste) (66), lo preparan añadiendo tres partes de mosto y una de aguardiente, metiéndole una bolsita con matalauva mientras fermenta. En Parolís y Plañel (8, 82), al zurracapote también se le conoce con el nombre de carcaha o mediavida y sus componentes son: mosto, aguardiente, azúcar, matalauva, azafrán, corteza de naranja y canela en rama. El preparado lo hace Dulce en una garrafa de una arroba pone 4 1 de aguardiente y una bolsa con azafrán, matalauva, corteza de naranja y canela, se le echa azúcar y se rellena la garrafa con el mosto. Dolores Herrero, de Plañel, la medida la tiene en una garrafa de 112 arroba, a la que añade dos litros de aguardiente, y el resto mosto, lo tapa y le deja "cocer", una vez "cocido" le añade azúcar (al gusto) y unos granos de café, y lo deja reposar unos dos meses, entonces estará listo para tomar. En Villarrodrigo (72), esta bebida la conocen con el nombre de Gloria y la preparan de la siguiente manera: a 3 litros de mosto y 1 litro de aguardiente, se añade azúcar, matalauva, canela en rama y café en grano, lo tienen poco tiempo (unos 15 días), tapado con un trapo negro, luego lo retiran y le ponen un tapón normal, lo dejan reposar un tiempo y lo cuelan. A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pacharán En el Cortijo de Tortas (47), María nos da la receta del pacharán cuyos componentes son: endrinas, anís, canela en rama y granos de café, todo ello lo pone en una garrafa y lo dejan macerar durante un tiempo También en el Cortijo de Tortas, nos dan otra receta diferente de pacharán, en este caso los componentes son bien diferentes: nueces verdes (con cáscara), vino, azúcar y coñac. El preparado es de la siguiente manera: Las nueces verdes hay que recogerlas la madrugada del día de San Juan, antes de que salga el sol. Cogen 9 nueces que las machacan y las meten en 1 litro de vino, le añaden azúcar a gusto y el coñac y lo tienen macerando hasta el día 3 de agosto (40 días exactamente) y listo para tomar. En Riópar (22), Humildad, lo prepara poniendo 2 o 3 litros de aguardiente con un poco de azúcar (a gusto de cada uno), le añade ciruelicas de gato y un poco de canela en rama, lo tiene macerando al menos dos meses. En La Mesta de Alcaraz (42), también hacen pacharán macerando los frutos del espino gato en aguardiente, todo ello en una garrafa con un poco de azúcar (a gusto) y dejan macerar durante una temporada En Nerpio (27), el pacharán lo hacían con aguardiente y ciruelas montesinas, con azúcar, todo ello macerado. En El Batán del Puerto (70), María lo prepara con una parte de jarabe de azúcar (azúcar hecha), una parte de endrinas o pumicas de gato y dos partes de aguardiente. Mistelas En Riópar (22), preparan la mistela con aguardiente, azúcar (a gusto), alábega y palotes de orégano, todo esto lo echan en una garrafa y lo dejan macerar durante dos meses. En Sege (Yeste) (66), preparan la mistela con manzanilla, matalauva en grano, corteza de naranja, miel y anís carrasqueño. Lo preparan de la siguiente manera: cuecen la manzanilla, matalauva y la corteza de naranja en un cazo con dos o tres litros de agua (al final deben quedar unos dos litros de ese caldo). Por separado, a un poco de miel se le da el punto (también se puede hacer con azúcar, que se aparta cuando está tomando el color); el agua del cocimiento se cuela y se mezcla con la miel (o en su caso con el azúcar) y se le añade el anís carrasqueño. En Parolís (8), preparan la mistela con corteza de naranja, matalauva, manzana y membrillo, 2 litros de agua para el cocimiento y 1 litro de aguardiente. Lo preparan de la siguiente forma: se cuece la manzana, el membrillo, la corteza de naranja y la matalauva, a parte se tuesta azúcar o se pone al punto un poco de miel. El agua del cocimiento se cuela y se le echa el azúcar o la miel y se le añade el aguardiente. Se deja reposar durante unos días. En El Salobre (63), la mistela o la gloria, como también la conocen en esta localidad, la preparan con dos partes de mosto y una de aguardiente (del año anterior), matalauva y una rama de canela. El modo de prepararla es el siguiente: se pone el mosto y el aguardiente en una garrafa, se añaden en una bolsa la matalauva y la rama de canela, y se deja reposar un tiempo. 136 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ En El Cortijo de La Juliana (9), los componentes son corteza de naranja, matalauva, manzana, membrillo, granos de café, azúcar y aguardiente. Se cuece todo, se cuela el agua resultante y se le añade el azúcar y el aguardiente. En Villarrodrigo (72), Victoria nos cuenta que preparan la mistela con aguardiente, azúcar "tostá", concha de naranja y agua, la hace de la siguiente manera: pone azúcar a tostar y cuando esta casi a punto se le echa agua y concha de naranja, se aparta y se deja enfriar, entonces se mezcla con el aguardiente. Se preparaba esta mistela para las bodas. En Plañel, Dolores Herrero (82) la prepara de la siguiente forma: prepara azúcar tostada (o miel) en un cazo a aparte, para darle color a la mistela. En otro cazo realiza un cocimiento (en 1 o 2 litros de agua) de matalauva y canela en rama (metidas en una bolsa de tela). Al líquido resultante de este cocimiento le añade aguardiente, corteza de naranja y el azúcar o miel tostado. Luego lo deja reposar unos días y listo para tomar. Licores LICOR DE CAFÉ. Dolores Herrero, de Plañel (82), prepara este rico licor de la siguiente manera: en una garrafa de una arroba de capacidad, la llena casi entera de mosto, con unos granos de café (sin medida), lo deja "cocer", y cuando está "cocido", le añade azúcar tostada (o miel tostada), para darle color, lo deja reposar unos dos meses, y para entonces estará listo para tomar. LICOR DE CIRUELA. En Cortijo de Tortas (47), María lo prepara con los siguientes componentes: ciruelas, aguardiente, café en grano y canela en rama, todo ello lo deja macerar en una garrafa durante un mes. LICOR DE GUINDAS. En Cortijo de Tortas (47), María nos cuenta que esta bebida lleva los siguientes componentes: guindas, aguardiente, café en grano y canela en rama, todo ello se pone en una garrafa y se deja macerar durante un mes. En Villarrodrigo (72), lo preparaban solamente con guindas y aguardiente y lo dejaban macerar durante un par de meses. En El Batán del Puerto (70), lo preparan con guindas, aguardiente y jarabe de azúcar. LICOR DE MANZANA. En El Batán del Puerto (70), María lo prepara solamente con manzana reineta, aguardiente y azúcar, todo ello lo deja macerar unos dos meses. LICOR DE MELOCOTÓN. En Cortijo de Tortas (47), María nos cuenta que lo hacen con los siguientes componentes: hojas de melocotonero, vino tinto, aguardiente casero y azúcar, todo ello se mete en una garrafa y se deja macerar durante un tiempo. 137 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN LICOR DE MEMBRILLO. En Cortijo de Tortas (47), lleva los siguientes componentes: membrillo, azúcar y coñac. Lo hace cociendo el membrillo pelado con agua, a 1 litro de esa agua que queda del cocimiento se le añade 1 litro de coñac y 750 gramos de azúcar. LICOR DE MORAS. En El Salobre (63), José cuenta que, en una garrafa con aguardiente le echan moras maduras de las zarzas y azúcar (a gusto) y se deja macerar. También en El Cortijo de Tortas (47), lo hacen, pero en este caso los componentes son: anís, moras, café en grano y canela en rama, todo ello lo ponen en una garrafa y lo dejan macerar durante un tiempo. En El Batán del Puerto (70), lo preparan con aguardiente, moras y azúcar en jarabe, todo ello lo dejan reposar unos dos meses. LICOR DE CEREZAS. En El Salobre (63), en una garrafa ponen aguardiente, cerezas y azúcar y dejan macerar durante un tiempo. LICOR DE NUECES. En El Cortijo de Tortas (47), María nos cuenta que lleva los siguientes componentes: cáscara de naranja, mandarina, cáscara de nueces secas, la almendra de la nuez y aguardiente (también lo ha hecho otras veces con anís). Todo ello lo mete en una garrafa y lo deja macerar durante un tiempo. LICOR DE "GRANA". En El Cortijo de Juan Quiles (56). lo preparan de las siguiente manera: pelan las granadas cuando están bien maduras, luego las pisan (igual que la uva) y ese zumo lo ponen en una tinaja a que fermente, al cabo de unos días lo cuelan y lo echan en una garrafa, lo dejan reposar un tiempo y listo para tomar. PALOMA. En Villarrodrigo (72), las noches calurosas de verano cuando la gente sale a la calle preparaban esta bebida refrescante con aguardiente un poco de azúcar y agua del nacimiento más fresco del pueblo. Aceites. Las almazaras y el aceite en la zona Existieron numerosas almazaras en Elche de la Sierra a comienzos del siglo XIX, lo que da una idea de la importancia que en aquella época tuvo el cultivo del olivo. Es importante reseñar las diferentes utilidades que en toda la zona se le ha dado al olivo como medicinal y forrajero amén del uso de su madera como combustible. 138 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ LOS OLIVOS OLIVOS COMUNES. Olea europaea L. var. europaea. Árbol de 3 a 7 m, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, tronco grueso y algo tortuoso, llegando a los 2 m de diámetro en los ejemplares muy viejos, corteza pardo-grisácea con grietas finas y copa redondeada. Fruto en drupa elipsoidea u ovoide, de 1-3,5 cm de largo por 0,6-2 cm de ancho, de color, al madurar, negro, rojizo, violáceo o blanco, de acuerdo con las variedades. Huesos ovoides con puntas aguzadas en los extremos, aparecen surcados longitudinalmente. Etnovariedad "Acebuche": también conocido en El Salobre (63) como olivo borde. En Villarrodrigo se refieren a éste como acibuche (72). Etnovariedad "De agua": árbol medianamente vigoroso, de copa abierta y espesa. Fruto ovoideo, con el diámetro mayor cerca de la base, mediano de tamaño, con el punto estilar ligeramente desplazado hacia un lado. Piel negra. Cavidad basa¡ redondeada, ancha y profunda. Hueso elipsoidal o alargado, asimétrico, mediano, con la máxima anchura situada hacia la mitad. Superficie rugosa con 10 (II) surcos regularmente distribuidos. Ápice puntiagudo y mucronado. Las olivas de agua se cultivan en la comarca de Alcaraz, El Salobre y Villarrodngo (46, 63, 72). Etnovariedad "Salgar": árbol vigoroso, erguido, provisto de una copa medianamente densa, presenta escasos ramos anticipados. Hojas elipsoidales, cortas y estrechas, 6-6,5 x 1-1,3 cm; de color verde mate por el haz y grisáceo por el envés. Inflorescencia larga y laxa, paniculada compacta. Fruto ovoideo, pequeño o mediano, con la máxima anchura hacia la mitad, sección redondeada; cavidad basa¡ estrecha, punto estilar lateralmente desplazado. Piel verdosa, pasando a verde rojizo en el enverado y violeta al madurar. Hueso elipsoidal, ligeramente asimétrico, grande, con el diámetro máximo próximo al ápice, rugoso, con 6-10 surcos longitudinales delgados, regularmente distribuidos por toda la superficie, ápice redondeado y con mucrón. Cultivada en El Salobre (63), Cotillas (62) y Villarrodrigo, donde la conocen como oliva sarga] (72). En Parolís, Dulce nos la cita como oliva chaparrua (8). Etnovariedad "Gorda": cultivada en Los Giles y Sege (13, 66), la utilizan para echar en agua. Etnovariedad "Picolimón": cultivada en Parolís (8), donde Dulce también las prepara en agua, y además comenta que da un excelente aceite. La encontramos cultivada en Cortijo de La Juliana y Los Batanes de Alcaraz (9, 46). En Los Giles, Joaquín se refiere a esta variedad como cornicabra de picolimón (13). Etnovariedad "Tempranilla": variedad exclusiva de agua, la cultiva Dulce en Parolís (8), y nos comenta que le dan este nombre porque madura muy temprano. En la zona norte de la provincia de Jaén la conocen como oliva cornachuela o cornezuelo. Etnovariedad "Sevillana": árbol vigoroso, de copa abierta, medianamente densa. Hojas lanceoladas, elípticas, planas, cortas y anchas, 5-6 x 1,3-1,6 cm; de color verde oscuro por el haz y grisáceo por el envés. Fruto mediano a grande, 2,2-2,4 x 2-2,2 cm, de forma ovoidal ligeramente arriñonada, con el diámetro máximo situado cerca de la mitad. Piel de color verde claro con moteado blanquecino que pasa al morado o negro intenso al madurar, con abundante prui- 139 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN na. Hueso ovoideo, 14-1,6 x 0,8-1 cm, arriñonado, con la zona más ancha cerca del ápice, rugoso, con 8-10 estrías longitudinales profundas, regularmente distribuidas. Es una variedad de cosecha poco regular. Se destina al consumo de mesa, en verde aderezada y ocasionalmente a la producción de aceite. Cultivada la oliva sevillana en Villarrodrigo (72). En La Carrasca y Los Giles también la encontramos cultivada, y se refieren a ella como oliva andaluza (12, 13). Etnovariedad "Cornicabra": árbol muy vigoroso, de copa abierta, presenta con cierta frecuencia ramas péndulas. Hojas lanceoladas, planas, grandes; de color verde claro por el haz y grisáceo por el envés. Peciolo claramente desarrollado y largo. Fruto alargado, mediano o grande, 2-3 x 1,1-2 cm, puntiagudo. Piel de color verde intenso, que pasa en el enverado a rojizo o rojo moreno y morado al madurar. El hueso es mediano a grande y alargado, 1,4-2,4 x 0,5-0,8 cm, terminando en punta fina, con mucrón, medianamente rugoso, presenta 7-10 surcos. Variedad resistente y productiva, aunque vecera en ocasiones. Se destina al consumo de mesa, partida y aderezada, así como a la extracción de aceite. La oliva de cornicabra, es alargada y da buen rendimiento en aceite. Se cultiva en Parolís, La Carrasca, Los Batanes de Alcaraz, El Salobre y Villarrodrigo (8, 12, 46, 63, 72). Etnovariedad "Manzanilla": árbol muy vigoroso, de porte elevado, alcanza 12 m, provisto de copa abierta medianamente densa. Hojas lanceoladas, alargadas, grandes; de color verde por el haz y grisáceo por el envés. Inflorescencias compactas. Fruto de pequeño a mediano, 1,92,6 x 1,6-1,9 cm, redondeado, acorazonado. Pulpa gustosa y fina. Piel de color verde claro, que pasa a rojizo en el enverado y negro ceniciento al madurar. Hueso alargado, elipsoidal, pequeño, 1,2-1,8 x 0,7-0,9 cm, casi liso, provisto de 9-10 estrías. Se destina a la producción de aceite y a la elaboración de aceituna verde aderezada. Es la variedad que domina en los cultivos de la zona, la oliva manzanilla da buen rendimiento y es buena para echar en agua, además Dulce, de Parolís (8), toma sus hojas como medicinal para bajar la tensión. También nos la citan en El Cortijo de la Juliana, Los Giles, El Salobre, Sege y Villarrodrigo (9, 13, 63, 66, 72). OLIVOS PRIMITIVOS Y SILVESTRES Olea maroccana Greuter y Burdet. Arbusto inerme o poco espinoso, de hasta 3 m de altu- ra, tronco grueso y algo tortuoso, corteza pardo-grisácea con grietas finas y copa redondeada. Fruto en drupa elipsoidea, de 1-1,5 cm de largo por 0,6-1 cm de ancho. Etnovariedad "Acebuche": crece en los afloramientos silíceos existentes en las vertientes occidentales de la Sierra de Alcaraz y en la Sierra del Relumbrar. Hojas lanceoladas, largas y estrechas. Fruto pequeño, 0,9-1,4 x 0,5-0,8 cm, ovoideo. Piel de color verde, pasando a pardo rojizo en el enverado y negro oscuro al madurar, presenta una cierta cantidad de pruina cenicienta en la superficie. Hueso pequeño, 0,7-1,3 x 0,3-0,6 cm, casi liso con 4-7 surcos poco profundos (84). Etnovariedad "Lechín": árbol muy vigoroso, provisto de copa abierta y muy densa. Presenta muy escasos ramos anticipados. Fruto globoso o elipsoidal, pequeño, 1,6-2,3 x 1,3-1,8 cm, con el diámetro máximo situado hacia la mitad o cerca del ápice, sección redondeada. Piel de color negro azulado, cubierta de pruina al principio, pero pasando a negro intenso y brillante al madurar. Hueso elipsoidal, ligeramente asimétrico, pequeño, 140 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ 1,3-1,5 x 0,7-0,9 cm, con el diámetro máximo situado hacia la mitad o cerca del ápice, liso, provisto de 6-9 surcos regularmente distribuidos; ápice redondeado y mucronado. La oliva lechín es de tamaño menudo y nos cuenta Dulce que es la que da mayor rendimiento en aceite. También cultivada en Los Giles (8, 13). En Sege le llaman oliva morisca (66). Etnovariedad "Menuda": frutos pequeños o medianos, 1,9-2,2 x 1,7-2,1 cm, globosos, con el diámetro máximo situado hacia la mitad. Pulpa poco adherente al hueso. Piel de color verde blanquecino, pasando al rojizo en el enverado y al negro en la maduración. Hueso elipsoidal a ovoideo, ligeramente asimétrico, mediano, 1,2-1,4 x 0,9-1 cm, con el diámetro máximo situado cerca del ápice, liso, con 6-9 surcos longitudinales, regularmente distribuidos; ápice terminado en punta y mucronado. Variedad productiva, pero de cosecha irregular. La oliva menuda nos la citan en La Carrasca (Yeste) (12). Las plantas en los recetarios gastronómicos tradicionales de la Sierra. Dentro de la gastronomía local hay toda una variadísima gama de plantas cultivadas en los huertos familiares, así como de otras recolectadas, que venían a suplir a las anteriores cuando no se disponían de ellas, tanto unas como otras aparecen en recetas tradicionales típicas de la zona, como las collejas, caldo valiente, ensalada de bizarras, etc. Primeros platos. Caldo valiente: receta frecuente en toda la zona de estudio, solía acompañar a las migas, éste lo preparan en Molinicos, y sus ingredientes son (16): Patata Cebolla Ajo Pimientos picantes El proceso es el siguiente: se cuece todo lo anterior, al mismo tiempo se pica un ajo o dos, según el gusto, en un mortero con la patata cocida y se mezcla todo en el puchero, después se sirve en un plato hondo y se le pone un poco de aceite de oliva y listo para tomar de complemento con las migas. Caldo verde (16): típico de la zona de Yeste y Molinicos, se hacía en época de collejas, es decir, en primavera, los ingredientes eran: Devanaeras Collejas finas Hinojos tiernos Chicorias Babaoles tiernos Se cocían todos los componentes anteriores y después se escurrían y se rehogaban en una sartén con un poco de aceite de oliva y un par de ajos, a veces también se revolvían unos huevos. Cocido con ceones (47, 70): tradicionalmente al cocido, además de las morcillas, pollo y hueso de "pernil", también se le añadía verduras como espinacas, acelgas y cardo, éste 141 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN último, a veces era sustituido por algunas variedades recolectadas como cardos toberos (los tallos de las hojas pelados), gordolobos (las pencas) y ceones (los tallos de las hojas pelados). Collejas: como hemos visto en el apartado de verduras recolectadas, las collejas son muy diversas, y por lo tanto en cada zona y en cada aldea se recolectan diferentes especies, siendo común en todos los sitios las collejas finas, chicorias y cerrajas, variando las demás. Lo que sí es común es su forma de guisarlas, cociendo todas las verduras, después se escurren y se hacen bolas (para mezclarlas y así disimular el amargor de algunas variedades), y luego se rehogan con un poco de aceite y un ajo; también, algunos añaden un chorreón de vinagre. A veces se hacen revueltas con unos huevos. Guisao pobre (70): receta típica de toda la Sierra, los ingredientes son: Patata Trigo 1 Jarea (un tomate seco) Laurel Un puñado de fideos gordos (de los caseros). Un puñado de judías (rojas) Calabaza gorrinera (un trozo) Collejas Judías secas de ristra 1 corneta seca (pimiento seco) Se ponen a cocer las judías y el trigo (habiéndolas puesto la noche anterior en remojo, y pelado el trigo, machacándolo en un mortero con el "rabo del hacha") con la calabaza, jarca, corneta, judías secas de ristra, dos o tres hojas de laurel, patata y las collejas. Aparte se hace un sofrito en un poco de aceite con pimentón y morcilla (si la había) y se le añade a lo anterior cuando está a medio cocer. Aproximadamente cuando le faltan unos 15 o 20 minutos se le echan los fideos y cuando éstos están cocidos se aparta del fuego, se deja reposar unos 5 minutos y listo para tomar Guisao de trigo (47, 56, 67): la variedad de trigo que utilizaban para esta receta era el trigo gordo y las habichuelas que lo acompañaban eran fundamentalmente, dependiendo de la zona, morunas o blancas. Los ingredientes son: Tomate Patatas Laurel Pimienta Trigo Habichuelas Ajo Cebolla Pimiento seco (corneta) Azafrán Lo primero que había que hacer, era poner a remojo el trigo y las habichuelas. El trigo, una vez en remojo, se ponía en un mortero y se picaba bien con el "rabo del hacha", bien con el "astil de la azada", para que se le fuera la "piel" y se pelara (para esta operación se utilizaba más trigo del que se iba a cocinar, el resto se guardaba para posteriores días que se hiciera esta misma receta), en algunos casos lo extendían en una teja al lado de la lumbre con el fin de que se tostase el trigo. Una vez que tenemos el trigo y las habichuelas preparados se cuecen. Aparte, se cuece la patata, y se hace un sofrito con el tomate, laurel, ajo, cebolla, pimiento seco y azafrán, que añadiremos cuando esté hecho al puchero 142 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ donde cocemos las patatas, sazonamos y cuando esté cocido le añadimos las habichuelas y el trigo ya cocidos aparte. Se aparta y se deja reposar unos minutos y listo para tomar. En otros casos se cuecen las habichuelas y el trigo con una cabeza de ajos y el laurel y por otro lado se hace el sofrito de la patata y los restantes ingredientes y se añade al puchero en que se están cociendo las habichuelas y el trigo. Potaje de cerigüelos (67): los cerigüelos o cirigüelos se cultivaban en algunas aldeas, y concretamente en Sege se hacía para guisarlas en Semana Santa, el día de Jueves Santo, los ingredientes son: Cerigüelos Ajos Patatas Laurel Los cerigüelos se ponían en remojo la noche de antes, se cocían junto con las patatas, el laurel y los ajos. Migas de panizo, migas ruleras (56): las migas era un plato frecuente en el recetario tradicional de la Sierra, se podían hacer bien con trigo, bien con panizo (de la variedad blanco), pero eran más frecuentes las migas de panizo, ya que el trigo escaseaba y el poco que había se utilizaba para hacer pan. Ingredientes: Harina de maíz Pimiento verde Sardinas Chorizos Panceta Pimiento seco El procedimiento era el siguiente: Se freían los chorizos y la panceta en una sartén con un poco de aceite, se apartaban cuando estaban hechos y en ese mismo aceite se freian los pimientos verdes y secos, reser vando ese aceite. Aparte se freían las sardinas, y una vez hechas se reservaba el aceite. En la sartén se ponía el agua y la sal al gusto, cuando empezaba a hervir se iba echando la harina, se hacía una cruz con la rasera y se iba dando vuelta sin parar, al mismo tiempo que le echaban unas gotas de aceite (de las sardinas y los chorizos que habiamos frito antes) para que no se nos pegaran, una vez doradas se retiraban. Luego se servían en un plato con la panceta, los pimientos, los chorizos y las sardinas. En el Batán del Puerto (70), María nos cuenta que éstas se tomaban acompañadas del caldo valiente y que parte del líquido de éste se utilizaba para hacer las migas en vez de ponerles agua, así salían más sabrosas Guisao de pelotillas y bacalao (70): plato típico de Nochebuena. Ingredientes: Bacalao Pan rallado Huevos Aceite Perejil Laurel ijarea ¡ corneta ¡ cabeza de ajos 143 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pelotillas: se preparan con el pan rallado, huevo batido y perejil, todo hecho una pelota, se fríe en abundante aceite. Aparte se hace un sofrito con la jarea, la cornetas, la cabeza de ajos y el laurel, todo ello se pone junto con el bacalao (previamente lo hemos tenido a remojo un tiempo) y se pone a cocer, cuando está a medio cocer se le echan las pelotillas y en unos 45 minutos aproximadamente listo para comerlo. Andrajos (70): plato tradicional de la Sierra. Ingredientes: Harina de trigo Laurel Habichuelas (pintas) Patata Romero Pimentón Ajos Se cuecen las habichuelas. Se hace un sofrito con los ajos y el pimentón y al mismo tiempo rehogamos unas rodajas de patatas, luego le ponemos agua, laurel, las habichuelas y el romero y lo dejamos hervir hasta que cueza la patata. Aparte, en agua tibia diluimos un poco de harina de trigo hasta conseguir una masa consistente, que la vamos amasando y extendiendo con un espesor de unos dos milímetros con un rodillo de caña; después la cortamos a cuadros y la añadimos al puchero que estamos cociendo todo y salamos a gusto. Armollas (70): cuando se pasaba el tiempo de las collejas, finales de mayo y principios de junio se recolectaba esta planta, que junto con los cenizos se cocía, después se rehogaba, con un poquito de aceite, sal, ajo y vinagre. Puré de manzana (70): esta receta se utilizaba como guarnición para acompañar a los platos de carne; la manzana tenía que ser de la variedad reineta, pues, según nos cuenta María del Batán del Puerto, es la variedad que mejor se presta a esta receta; el procedimiento es muy sencillo, se pela la manzana, se corta a trozos y se cuece a fuego muy lento con un poco de agua y azúcar (al gusto), se le da vueltas muy despacio hasta que ate. Zanguangos : Dolores Herrero, de Plañel (82), nos cuenta cómo los prepara y dice que éste es un plato típico de Elche de la Sierra, los componentes son: patatas, bacalao, jareas (tomates secos), cornetas (pimientos secos), huevos, nueces, pan, dos o tres ajos, aceite y sal. También los cita García Moreno y cols. (1985), como plato típico de Liétor y Ayna. Se preparan de la siguiente manera: cocemos en un olla con agua las patatas, el bacalao (aproximadamente 112 de kilo), las jareas y las cornetas. Una vez cocido se le quita la piel al bacalao y al tomate, se desmenuzan y con ello se prepara un moje, al que se le añade aceite de oliva crudo, dos huevos duros partidos y un par de dientes de ajos picados. Por otro lado, en un mortero, picamos una docena de nueces, un diente de ajo una yema de huevo cocido, añadiendo un poco de aceite de oliva, se machaca y se va dando vueltas hasta que se mezcle bien todo. Por otro lado, freímos un picatoste y lo añadimos, en trozos, al moje. Después añadimos las patatas cocidas y el caldo resultante de cocerlas al mortero. Se come en el mismo mortero. 144 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Tortillas. Las patatas, guisantes, habas y espinacas han sido las plantas cultivadas típicas para hacer tortillas en la zona, pero además de éstas, son típicas las tortillas hechas con diferentes especies silvestres, entre ellas tenemos: Tortilla de espárragos (44): por abril se recolectaban los tallos o brotes tiernos de esta planta para luego freírlos a fuego muy lento con un poquito de agua, cuando estaban fritos se le añadían el huevo batido y la sal. Tortilla guisada: típica de Paterna de Madera, los ingredientes son patatas, aceites, huevos, cominos, ajo y perejil, se hace la tortilla de patatas con los huevos que se desee, y en esa misma sartén se pone agua, de tal manera que cubra a la tortilla, aparte, en un mortero picamos unos cominos, el ajo y el perejil, y lo añadimos a la tortilla; dejamos cocer unos diez minutos y lista para tomar (Anónimo, 1982). Tortilla de espárragos de nueza, Tortilla de esparraguera (63, 80): planta que crece en sitios húmedos como ribazos y bordes de acequias; se recolectan solamente las puntas de los brotes tiernos, se fríen a fuego lento con un poquito de aceite y un poco de agua, cuando estén hechos, se añade el huevo batido y se sala a gusto. Tortilla de collejas (8, 14, 56, 72): otra de las diferentes formas en que se pueden cocinar estas sabrosas verduras es en tortilla. Para ello se pueden hacer bien cocidas y luego sofritas, a las que se les añade el huevo batido; o bien fritas con un poco de aceite y un poco de agua, después se le añade el huevo batido y se sazona. Ensaladas. Aparte de las típicas ensaladas con los tomates, lechugas y pepinos que se crían en las huertas, tradicionalmente se han recolectado algunas especies silvestres para tomarlas exclusivamente de esta forma, incluso a algunas de ellas le da el nombre popular la forma de tomarla, como es el caso de las vinagreras. Algunas de las recetas que hemos encontrado son: Ensalada de vinagreras (8, 4): se tomaban crudas con un poquito de vinagre y sal. Ensalada de bizarras (63): plato tradicional compuesto exclusivamente por plantas silvestres, así, en El Salobre, los ingredientes que acompañaban a las puntas de bizarras eran: Vinagreras Lechuguicas Tallos tiernos de zarzales. Dulces. Los postres y platos dulces que forman parte del Recetario Tradicional de la zona son variadísimos, y como los anteriores platos se hacían aprovechando los recursos que le proporcionaba el medio, bien cultivados, como las manzanas, peras, guindas, cerezas, remolacha etc., bien recolectados de plantas que crecían en su entorno como las moras de zarzas, moras de 145 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN morera, etc.; todos ellos endulzados basicamente con miel y en menos de los casos con azúcar, más escasa antiguamente. Fundamentalmente se preparaban mermeladas, bizcochos y pasteles diversos, que generalmente se hacían aprovechando festividades o acontecimientos especiales como bodas, bautizos y otras celebraciones de carácter especial. Arroz con miel (70): esta receta era típica de Semana Santa, los ingredientes son los siguientes: Conchas secas de naranjas. Arroz Matalauva Miel No es nada costosa de hacer, se pone el agua a calentar con las cáscaras de naranja y la matalauva y cuando está hirviendo unos minutos se echa el arroz y la miel; cuando está cocido se aparta y listo para comer. Hojuelas (70): este dulce se hacía en las celebraciones de bodas (la tasa para el banquete de una boda nos dice María que era de una artesa). Los ingredientes son: Harina Huevo Aguardiente matarratas Para ello se hacía una masa con el huevo, la harina y el aguardiente matarratas, ésta tenía que ponerse más bien dura, se iba extendiendo con una caña y se recogía con otra, después se freía en aceite. En Plañel, Dolores Herrero (82), que no les pone aguardiente, nos cuenta cómo prepara las hojuelas: "se hace una masa con la harina y el agua, que no esté muy dura y se extiende con un canuto de caña; con una caña pequeña se van cogiendo y enrollando y se ponen en al aceite muy caliente, se fríen y, una vez fritos, se les pone encima miel tostada". Nuégados (70): dulces típicos del día de Todos los Santos, los ingredientes eran nueces y miel. Se hacía una pasta y luego se pasaban al horno, a veces también se les añadía almendras. Pan con miel (70): receta típica de Nochebuena. Se hacía con el pan casero, cortado en rebanadas, se metía en miel, y en una sartén con un poco de aceite y agua se freían las rebanadas de pan mojadas en miel. Se tomaba de postre. Pan de higo (63): los higos se secan al sol con un poco de harina para guardarlos y que duren casi todo el año; se cuecen con azúcar y se deja que se haga una masa pastosa, se deja enfriar, se aplana con un rodillo de caña y se le añade algún fruto seco como nueces o almendras. Rollos "requemaos" (82): los preparaban en Plañel por Navidad, según nos cuenta Dolores Herrero, los ingredientes que llevan son: 1 litro de aceite de oliva, azúcar (a gusto), harina, aguardiente (o vino blanco), y cuatro gaseosas de papel. La masa se hace con la harina, aceite y aguardiente (o vino blanco), se amasa en "roscas", que se colocan en una bandeja, se les pone azúcar por encima y se meten en el horno. 146 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Rollos de huevo (82): los preparan en toda la Sierra, según nos cuenta Dolores Herrero, los ingredientes que llevan son: 1 litro de leche, 1/2 litro de aceite de oliva, azúcar, harina, dos gaseosas de papel (una de cada). Se hace una masa con la harina, la leche, el aceite y las gaseosas de papel. Cuando está lista, se le pone azúcar y se mete en el horno. Tortas "dormías": dulce que se hacía por Navidad y otros acontecimiento especiales, como bodas y bautizos, según nos cuenta Dolores Herrero de Plañel (82). Los componentes que llevaban eran: huevo, aceite, azúcar y harina. Por la mañana se preparaba una masa con la harina que se dejaba reposar en una tabla hasta la tarde, tapadas con un trapo, antes de meterlas en el horno, según Dolores, había que "lavarle la cara a la torta", con huevo batido y azúcar, entonces se metían en el horno y listas. Tortas de manteca (82): se preparaban para tomarlas en el desayuno, calentándolas en la lumbre, según nos comenta Dolores. Apartaban masa del pan, le mezclaban la manteca y lo amasaban. Una vez conseguida la masa adecuada, la chafaban con un rodillo y la ponían encima de un papel untado con un poco de aceite o manteca, para que no pegase, le ponían azúcar y lo metían en el horno. Tostones (63): en El Salobre, José nos cuenta que los preparaban con cañamones, miel y nueces, todo esto hecho una pasta, que luego se metía al horno. Dulce de guindas (70): en el Batán del Puerto María lo preparaba recolectando las guindas bien maduras, las cocía con un poquito de agua y azúcar (a gusto). Mermeladas: en Cortijo de Tortas y Villarrodrigo (47, 72), algunos frutos se recolectaban bien maduros para hacer este tipo de dulces y se cocían con azúcar. Algunas frutas eran cultivadas, como por ejemplo el membrillo o bembrillo, los albaricoques y las ciruelas, pero otras eran recolectadas de plantas que crecían en los alrededores, como es el caso de las moras de morera, o las moras de zarza. En este último caso, María, del Batán del Puerto (70), nos comenta que para hacer la mermelada hay que separar la carne de las "pepitas", en caso contrario la mermelada no es buena. 147 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Usos Ornamentales Jardinería popular en la zona Jardinería en pequeños núcleos de población En Casas de Juan Quiles, Plañe! (Yeste) o en Torre Pedro (Molinicos) aparecen conjuntos de jardinería tradicional junto a las casas, donde se encuentran arbustos de flor, bulbosas y herbáceas perennes, algunos rosales, emparrados y un buen número de plantas condimentarias (perejil, hierbabuena, orégano, mejorana, etc.). Jardinería en los cortijos Se trata de una jardinería muy elemental, que hace especial hincapié en especies de uso múltiple (ornamental, medicinal, aromático, condimentario o insecticida). Son frecuentes las especies de floración muy atractiva, fundamentalmente concentrada a finales de la primavera y durante el verano. Nuestros interlocutores distinguen entre las actuales y las "de antes". Las plantas de introducción reciente proceden de adquisiciones de macetas o semillas en los mercadillos o en Albacete. También ha sido muy considerable la importación de plantas ornamentales asociada a los desplazamientos de los serranos como jornaleros temporales en Andalucía, Cataluña o Francia. Finalmente también son bastantes las especies que proceden de regalos de familiares que viven en Cataluña, Francia y Suiza. No se puede hablar de jardín, pero tampoco de huerto, en muchos casos las proximidades de la vivienda se engalanan con flores: Santa María, San Pedro, pluma rizada, rosas perfumadas. Las hierbas aromáticas no faltan: toronja o limonera, alábega, sándalo, té de la huerta o hierbabuena. De los calores del verano se protegen gracias a los emparrados provistos fundamentalmente de uvas blancas. Como maceta se utilizan todo tipo de recipientes: tiestos, cubos viejos, botes de pintura, ollas picadas, cualquiera es bueno para albergar unas cuantas plantas. Jardinería con influencia urbana La influencia de una jardinería formal se hace notar particularmente en los mayores núcleos de población como Alcaraz, Riópar, Molinicos o Yeste, donde los parques públicos, jardinilbs y algunas calles se han plantado al estilo y manera de la capital. También se observa un ajardinado de estas características en la zona de vivienda del personal adscrito a la presa de La Fuensanta, cerca de Yeste, donde, además de los setos más o menos recortados, se introdujeron especies arbóreas notables como Cedrus atiantica, Cedrus libani, Cedrus deodara y otras. Las alineaciones de plataneros de las Fábricas de Riópar parecen corresponder a la época del establecimiento de las Reales Fábricas de Bronces, que dispusieron de espacios ajardinados relativamente amplios, siendo notable la pervivencia de la bulbosa Ipheion unifiorum entre los restos de los cuadros de estos jardines actualmente arruinados. 148 ETNOBOTÁNJCA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ FIGURA 7. Jardinería en los cortijos. 1.- Jardín de El carrascal (Valle de Tús). 2.- Casas de Juan Quiles. 3.- Fachada con rosal en Bogarra. (Fotos: C. Obón). 149 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Plantas utilizadas con mayor frecuencia Las especies que se citan a continuación son las que hemos encontrado con una cierta frecuencia repetidas en los diversos tipos de jardines antes mencionados. La nomenclatura y autoría científica se ajusta de acuerdo con Griffiths (1994). Coníferas Pinos. Se cultivan en los jardines y parques públicos además de las aceras de algunas calles de Molinicos, Yeste, Socovos, Letur y Liétor. Pino canario (1) (Pinus canariensis C. Smith.): encontramos algunos ejemplares en Socovos y Férez. Pino carrasco (Pinus halepensis Mill.): con algunos ejemplares en Yeste y en Sorbas (Letur), plantados en este caso delante del cortijo. Pino doncel, pino bueno (Pinus pinea L.): localizamos algunos ejemplares en la Sierra Cedros. No es frecuente encontrar en la zona cedros. Pero existen unos ejemplares de gran porte y muy característicos en los jardines de las casas de los empleados del Embalse de La Fuensanta. Cedrus atiantica (Endi.) Carr: conocido en jardinería y por los botánicos cono "cedro del Atlas". Existe un ejemplar. Cedrus deodara (D. Don) O. Don: es conocido en jardinería como "cedro del Himalaya". Existen varios ejemplares. Cedrus libani A. Richt.: en jardinería se le conoce como "cedro del Líbano". Existe un ejemplar de gran tamaño. Ciprés (Cupressus sempervirens L. var. stricta Ait. y Cupressus macrocarpa Hartow.): aparecen en las casas del Pantano de la Fuensanta. Palmeras Palmera datilera (1) (Phoenix dactylifera L.): en los jardines y parques públicos además de las aceras de algunas calles de Socovos y Liétor. Palmera canaria (1) (Phoenix canariensis Chabaud.): aparece cultivada en Férez. Frondosas perennes Nisperero (Eriobotrya japonica (Thunb.) Lind.): se cultiva en Riópar, Yetas, Boche, Plañel y Arguellite como curiosidad ornamental, ya que no llega a producir fruto, porque los fríos invernales dañan su floración (80). Laurel (Laurus nobilis L.): cultivado junto a las casas, como ornamental y para el aprovechamiento de sus hojas como condimento. Se encuentra entre otros lugares en Parolís (Yeste), Plañel, Los Batanes, Riópar y Yetas. Olivo (Olea europaea L.): aunque se cultiva en las zonas más cálidas (Cotillas, Plañel, Yeste, Elche de la Sierra, Bienservida, El Salobre, Yetas, Villarrodrigo (Jaén), etc.) para el aprovecha150 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ miento de sus frutos; también hemos encontrado algunos olivos utilizados como elementos del huerto o jardín con poco aprovechamiento debido a los fríos del lugar, por ejemplo en Riópar. Pimentero (1) (Schinus molle L.): cultivado como ornamental en Socovos, Letur y Férez. Eucalipto (1) (Eucalyptus camaldulensis Dehnh.): aparece en Casas del Arroyo, donde encontramos interesantes pies. Frondosas de hojas caducas Las frondosas que más comúnmente se utilizan en la jardinería popular son precisamente especies frutales como la higuera, que al tiempo que proporciona sombra en verano, no deja de aportar una buena cosecha de brevas e higos. También es relativamente frecuente encontrar pequeños frutales como los melocotoneros (Cortijo de la Juliana), cerezos, ciruelos y guindos. Las variedades de este tipo de frondosas se describen en el capítulo dedicado a los frutales. Castaño de indias (1) (Aesculus hippocastanum L.): lo encontramos en los jardines y parques públicos además de las aceras de algunas calles de Socovos. Árbol del paraíso (1) (Eleagnus angustfolia L.): en los jardines y parques públicos además de las aceras de algunas calles de Socovos. Ciruelo de adorno (1) (Prunus cerasifera Ehrh. "Pisardii "): en los jardines de Socovos, Letur y Liétor. Acacia (Robinia pseudoacacia L.): crece en taludes de carreteras, buenos ejemplares en el casco urbano de Socovos (1). Sauce llorón (Salix babylonica L.): aunque son muchas las especies de sauces que crecen silvestres en las riberas de los ríos de la zona, solamente se utilizan como ornamentales algunas especies exóticas. Ejemplares en todo el territorio, tanto en jardines particulares como urbanos como es el caso de Plañel, Molinicos, Arguellite, y también en las casas del pantano de La Fuensanta. Olmo (U/mus minor Mill.): esta especie ha sido plantada con profusión en las calles y en los caminos de los pueblos. Existen ejemplares notables como el "olmo de Riópar Viejo" respecto al cual existe una interesante leyenda que recogemos al describir este ejemplar en el apartado de árboles singulares. También existen otros ejemplares considerables en la zona (El Santo, La Vegallera). La enfermedad holandesa del olmo ha destruido muchas poblaciones locales y amenaza gravemente al resto. Olmo (1) (U/mus pumila L.): se trata de una especie de introducción relativamente reciente y su difusión se debe en gran parte a los viveros del ICONA, que facilitaron planteles de la misma a quien quisiera plantarlos. Existe en Socovos y Pérez. Tilo (1) (Tilia tomentosa Moench): en Férez aparece cultivado en algunos jardines. Moral (1) (Morus nigra L.): cultivado en algunos jardines de Letur. Moreras (1) (Morus alba L.): cultivadas en algunos jardines de Letur. Plátanos (Platanus hispanica Mil¡. ex Münch.): aparece en los márgenes del río Segura donde puede verse algunos ejemplares naturalizados. También en la carretera que une El Laminador con las Fábricas de San Juan, corno hemos hecho referencia en el apartado de 151 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN árboles singulares, son ejemplares de más de 200 años. Melia azedarach L: cultivado en el Cortijo de Juan Quiles. En Murcia se le conoce como "mirabobo" y es una planta cultivada tradicionalmente junto a las casas de la huerta, entre otras cosas para aprovechar su madera en la fabricación de muebles (F. Méndez, com. pers). No nos consta que en la zona tenga usos similares. Trepadoras y emparrados Parras ( Vitis vinifera L.): se cultiva simplemente sujeta a las paredes de la casa, por encima de la puerta, o apoyada sobre un emparrado construido con pilares de piedra o ladrillo y armazón de madera. Las variedades que se utilizan junto a las casas suelen ser preferentemente de uva blanca, "coloré", rosada y también negra. No resulta raro encontrar que se han dejado relativamente cerca de las casas, a un centenar de metros, unas encinas de considerables dimensiones sobre las que se dirigen los tallos de una vid cercana, de forma que la carrasca actúa de soporte para la parra (Bochorna, Los Prados y otros lugares). En Plañel lo que suelen utilizar como soporte de las parras es el almez. Las trepadoras aparecen en muchas casas, ya que además de ornamental sirven de aislantes térmicos a las casa. Las variedades encontradas son: Jasminero amarillo (Jasminum mesnyi Hance): lo encontramos cultivado en Parolís (8), cubriendo las paredes de la casa, provisto de ramas muy colgantes. Yedra, hiedra (Hedera helix L. "marginata"): aparece en las casas del pantano de La Fuensanta, cubriendo toda la pared. Arbustos Avellano (Corylus avellana L.): aparece plantado junto a unas casas entre Nerpio y Pedro Andrés. Lilero (52) (Syringa vulgaris L.): son frecuentes los lugares en los que aparece el hIero, generalmente de flores de color "lila", pero también otros con flores blancas, rosadas o azuladas. Lo hemos visto en el Batán del Puerto, Boche y Riópar. Bonetero (Euonymus japonicus L. fil.): aparece como ornamental en los jardines de Socovos, Letur y Férez, también lo hemos encontrado en jardines de Boche, Cortijo de Tortas, Yeste, Riópar y Alcaraz. Durillo (1, 14) ( Viburnum tinus L. subsp tinus): aparece en los jardines del colegio público de Socovos . También lo podemos encontrar en El Carrasca¡ en el jardín de Luta. Malva (Lavatera arborea L.): se trata de un arbustillo con tallos de consistencia herbácea, provisto de flores de un color rosa-purpúreo muy atractivo. La hemos encontrado cultivada en el Cortijo de Juan Quiles. Lentisco (Pistacia lentiscus L.): como las anteriores utilizada como seto en las casas del pantano de La Fuensanta. Naranjas de adorno (72, 82) (Solanum pseudocapsicum L.): la encontramos cultivada en Villarrodrigo y Plañel, tanto en pequeños huertos como en macetones. 152 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Sencio (82) (Artemisia arborescens L.): aparece cultivada en un pequeño huerto en Plañel. Otras plantas cultivadas como ornamentales, pero de las que no hemos regogido nombres comunes por desconocimiento de éste por parte de los informantes, son: Ligustrum obtusfo1ium Sieb. y Zucc.: aparece cultivado en Peñascosa. Ligustrumjaponicum Thunb.: cultivado como seto en las casas del pantano de La Fuensanta. Ligusirum ovalifolium Hassk.: cultivado como seto en las casas del pantano de La Fuensanta. Fuchsia maguellanica Lam.: la hemos encontrado cultivada en Yetas (80), no se le da ningún nombre común, las semillas proceden de Madrid. Herbáceas perennes Conejetes (17) (Impatiens balfourii Hook.f.): cultivado en un pequeño jardín en Torre Pedro. Amor de hombre (82) (Zebrina sp.): cultivado en Plañel. Amor de hombre (82) (Tradescantia sp.): cultivado en Plañel. Amor de hombre (82) (Zebrina sp.): cultivado en Plañel. Puntilla de la Virgen (72) (Euphorbia marginata Pursh.): cultivada en Villarrodrigo. Manto de la novia (14) (Philadelphus coronarius L.): cultivado como ornamental en el Carrasca¡. También lo conocen con el nombre de cilindro. Perleros (14) (Symphoricarpos albus (L.) Blake): cultivado como ornamental en El Carrascal. Violetas (52) (Viola alba Besser subsp. dendhartii (Ten.) W. Becker): crece junto a los canales de riego de los huertos y de ahílas recogen para cultivarla en las proximidades de las casas. Cultivada en el Batán del Puerto. Violetas, viroletas (46, 80) (Viola odorata L.): la hemos visto cultivada junto a las casas cerca de la Fábrica de Bronces de Riópar y en Yetas, donde nos comentan que las habían traído de La Toba. También crece silvestre o asilvestrada en los ribazos y junto a los canales de riego en el Batán del Puerto. Violetas y violetones (8, 14) (Viola suavis Bieb. = V cochleata Coincy): cultivada como ornamental en los huertos, aunque crece espontánea en los canales de riego. Las flores que aparecen después del día 25 de marzo, festividad de la Encarnación, se conocen como "violetones" ya que carecen de olor. Siempreviva (14) (Limonium sinuatum (L.) Mil¡.): cultivada en El Carrasca¡, procedente de Francia. Clavellinas, alelí (Erysimum cheiri (L.) Crantz): se cultiva en Riópar, Los Prados (Yeste), Molinicos, Batán del Puerto, Plañel y prácticamente por toda la zona. Aparece tanto en huertecillos, junto a las casas como en todo tipo de macetas. Resulta particularmente atractivo por la floración de color intensamente anaranjado, purpúreo o amarillento y lo perfumado de sus flores. Calabacicas (52), primaveras (14), violetas de campo (Riópar) (Primula vulgaris Hudson): se trata de una especie silvestre en la zona, que se recoge de los ribazos de los huertos y se planta en el suelo, junto a las casas para decorar. La hemos visto cultivada en el Batán del Puerto, Los Batanes de Alcaraz, Riópar, Los Giles, etc. 153 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Cólico, códico (82) (Coleus blumei Benth.): cultivado en Plañel en pequeños huertos. Heléboro negro (14) (Helleborus x sternii Turril.): cultivado como ornamental en el jar- dín de Luta, la semilla la trajo de Francia, y le da este nombre por que lo ha encontrado en los libros. Esta planta resulta especialmente interesante a la gente de la aldea por mantener sus flores todo el invierno, a pesar de las fuertes heladas que caen en la zona. Pericos, Pepicos, Pedros (5, 75) (Mira bilis jalapa L.): se cultivan en La Parrilla, el Jardín, Yetas y otros lugares. Resultan particularmente atractivos por la coloración variada de sus flores que desprenden un intenso aroma durante las noches de verano. Dragoncillos (Antirrl,inum majus L.): se cultivan en Molinicos, Cortijo de Juan Quiles y otros lugares. Resulta atractivo por las flores peculiares con pétalos de tonalidad blanca, amarillenta, rosada o rojiza, en Yetas los llaman claveles (80). Begonias (Begonia gr. "seinperflorens"): encontramos algunos ejemplares en el Cortijo de Juan Quiles, Los Prados. Por lo general son plantas procedentes de adquisiciones en los mercadillos. Geranios (Pelargoniwn grandijioruin (Andrews) Willd.): son los geranios que presentan las flores de mayor tamaño, muy vistosas, de colores variados. Las hojas son de color verde claro y aparecen más o menos crispas. Los hemos visto en Riópar, Casas de Juan Quiles, Plañel y otros lugares. Geranios, jaranios (15, 22, 82) (Pelargoniuin hortoruin L. H. Ball.): son los geranios más comunes que producen sus flores menudas agrupadas en pomos más o menos densos, de color que va desde el blanco puro hasta el rojo intenso. Las hojas son muy peludas y relativamente suaves. Se cultivan en Riópar, Yeste, Plañel, Molinicos y otros lugares, se utilizan en macetas y fundamentalmente en los núcleos de población mayores. Geranios (Pe!argoniuin pc/twain (L.) L'Hérit.): son conocidos en otros lugares como "gitanillas", presentan los tallos decumbentes o rastreros y se cultivan en maceta, para decorar balcones. Las hojas son más o menos peltadas, glabras y de un color verde azulado. Los hemos visto en Riópar. Verbenas (14) (Salvia rnicrophvlla Kunth.): las cultivan como ornamental en El Carrasca¡. Varica de San José (82) (Aster novii-helgii L.): nos cuentan en Plañel, que la planta la han traído de Andorra, nosotros la hemos encontrado entre El Batán y Las Espineras. Otras plantas cultivadas, y de las que no hemos recogido su nombre popular son las siguientes: Aquilegia vulgaris L. var. hispanica Willk.: cultivada en Plañel. Leucantheinurn inaxin,u,n (Ramond) DC.: son grandes margaritas blancas con el centro amarillento que se cultivan junto a las casas en el suelo. Lo hemos visto en diversos lugares como Elche de la Sierra y Cortijo de Juan Quiles. cyperus papyrus L.: cultivado en el pantano de la Fuensanta, en los jardines de las casas de los empleados. Vinca inajor L.: cultivada en El Carrasca]. Vjnca ininor L. "aureovariegata ": hojas manchadas de blanco amarillento cultivado en un pequeño huerto casero en Plañel. 154 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Plectranihus sp.: cultivada en las casas de los empleados del pantano de La Fuensanta. Oxalis sp.: lo encontramos cultivado en Plañel. Herbáceas anuales y bianuales Alegrías (82) (I,npatiens sp.): cultivado en pequeños huertos en Plañel. Alelí (Matrhio/a incana (L.) R. Br.): cultivada en el suelo y en macetas en Cañada Provencio, El Batán del Puerto, Plañel, Cortijo de Juan Quiles, Casa Rosa (Bogarra), y otros muchos lugares de la zona. Se cultivan las formas de flores blancas, las rosadas y las rojas, siendo todas ellas intensamente aromáticas. Cresta de gallo (82) (Celosia argentea L.): en Plañel la cultivan para ponerla el Día de Todos los Santos en el cementerio. Manto de la Virgen (Cainpanula portenschlagiana Schult.): cultivado fundamentalmente en macetas en Molinicos, Riópar y El Carrasca¡ de Tús, es muy común en todo el territorio. Maravillas, margaritas (Calendula officinalis L.): cultivadas en la Casa Rosa (Bogarra), Riópar, Letur, Plañel, y en otros muchos lugares de la zona. Las plantas resultan atractivas por la coloración de los capítulos, que, además, tienen propiedades medicinales. Se resiembran fácilmente debido a la gran cantidad de semillas que producen. Malvas, malvas reales (5,82) (Alcea rosea L.): cultivada en Boche, Molinicos, Cortijo de Juan Quiles, El Batán del Puerto, El Carrascal de Tús, Plañel y otros muchos lugares de la zona. Aparece ocasionalmente asilvestrada en cunetas y en lugares donde se acumulan escombros. Presenta gran variedad de colores en los pétalos de la flores, existiendo formas blancas, rosadas, rojizas, intensamente purpúreas y casi negras. Su floración es relativamente prolongada a lo largo de la primavera y comienzos del verano y su multiplicación resulta extraordinariamente fácil por semilla, aunque buena parte de las mismas son alimento de numerosos coleópteros. Peos (82) : en Plañel con este nombre conocen tres variedades del género Tagetes sp. Pinillo, pino de adorno (1, 82) (Bassia scoparia (L.) A.J. Scott. subsp. scoparia): las formas más comunes son las que presentan un follaje de color verde claro, dándole el aspecto de un pino carrasco joven, pero también se encuentran ocasionalmente las formas de coloración amarillenta y otras intensamente teñidas de púrpura. Aparecen no solamente en los jardines sino también junto a los pueblos, asilvestradas. Tomates de adorno (82) (Lvcopersicum esculentum Mil]. var. cerasiforine Alef.): en Yetas los tienen como ornamentales, cultivados en grandes macetones. Espuela de caballero (Consolida ajacis (L.) Schur): son plantas muy frecuentemente utilizadas como flor de primavera. Los pétalos son básicamente azules pero las formas blancas, rosadas y abigarradas no escasean. Escabiosa (82) (Scabiosa stellata L.): la recogen y la secan para ponerla en jarrones como adorno. Cardancha, carda (13, 14) (Dipsacusfullonuni L.): los tallos con las inflorescencias se recogen para utilizarlos como flor seca en jarrones. Antiguamente las inflorescencias se empleaban en el cardado de las lanas, debido a la flexibilidad de sus brácteas. I.11 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OHÓN Hierba cascales, dormidera, adormidera (14, 19) (Papaver somnferum L. subsp somniferurn): cultivada como planta ornamental, en El Carrasca¡ hemos encontrado las formas provistas de flores dobles y pétalos laciniados. Otras plantas de las que no hemos recogido datos sobre sus nombres populares son: (Lunaria annua L.): cultivada en el suelo en El Batán del Puerto. Resulta interesante por el aspecto de sus frutos grandes, planos y plateados, que recuerdan el de una moneda de plata. Chrysanthemum chinense Sabine: cultivada en Plañel en un pequeño huerto familiar. Nigella gallica Jordan y N. papulosa G. López subsp. atiantica: las recogen en Villarrodrigo cuando están en fruto y las secan poniéndolas en jarrones como elementos ornamentales. Bulbosas y rizomatosas Adalias (82) (Dahlia sp.): cultivada en Plañel. Cintas (Chlomphytum capense (L.) Voss.): se cultiva siempre en maceta por el atractivo de sus hojas matizadas de blanco-amarillento. La hemos encontrado en Riópar, Parolís y Molinicos. Cebolla almorranera (82): se cultiva en macetas en Plañel, además la utilizan con fines medicinales. Hortensia (82) (Hosta sp.): cultivada en Plañel. Manolas (8) (Narcissusjonquulla L.): cultivados por Dulce en Parolís (Yeste), les da este nombre por proceder de una finca de Jaén a la que acudía para recoger la aceituna. Azucena (Lilium candidum L.): se cultiva en macetas o en el suelo en casi toda la zona. Lo hemos visto en lugares como Los Prados, Molinicos, El Carrasca¡, casas del personal del pantano de La Fuensanta, etc. Jacinto (Hyacinthus orientalis L.): cultivados en macetas o directamente en el suelo en Riópar. Hemos encontrado formas muy primitivas con escaso número de flores, de color azulado. También se cultivan las formas más comunes con numerosas flores, azules o rosadas. De este último tipo hemos visto cultivada en macetones en Molinicos. Lirio (52) (Bergenia cordifolia (Haw.) Sternb.): se cultiva en el Batán del Puerto. Hortensia (82) (Bergenia cordfolia (Haw.) Stemb.): Dolores, de Plañel, la cultiva en su jardín. Lirio (Iris germanica L.): se caracteriza por la floración morada o azul oscuro. Se utiliza tanto en maceta, como directamente en el suelo, siendo una buena tapizante en taludes, encontrándose ocasionalmente plantada entre los campos, en los lindes. Se cultiva, entre otros lugares, en Nerpio, Pedro Andrés, Cortijo de Juan Quiles, Arroyo Morote, etc. Lirio (Iris pumila L.): son plantas de pequeño porte. Se cultiva en grandes macetones en Molinicos. Lirio (Iris lutescens Lam.): presenta unas flores muy llamativas de un color amarillo pálido. Son plantas de porte muy pequeño, ya que no superan, con flores los 20 cm. Se cultiva junto a 1. pumila en grandes macetones en Molinicos. En El Carrascal aparece cultivado en el suelo, en pequeños huertos. Lirio blanco (1) (Iris albicans Lange): se cultiva con cierta frecuencia en macetas dispuestas en ventanas y balcones de Socovos, Letur y Férez. 156 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Lirio salvaje (51) (Iris pseudacorus L.): se cultiva o crece por si mismo en los jardinci¡los que hay junto al río que pasa por Los Prados (Yeste), se le reconoce del resto por sus espectaculares flores amarillas. Lirio silvestre (1) (Iris xiphium L.): se cultiva con cierta frecuencia en macetas dispuestas en ventanas y balcones de Socovos, Letur y Férez. Varica de San José (51) (Narcissus tazzeta L.): se cultiva en macetas en Socovos, Letur y Férez. Lo hemos encontrado en plena floración entre la nieve en un jardincillo junto a la fuente de Los Prados (Yeste) a mediados del mes de marzo, y, terminando su floración, a comienzos del mes de abril, en Cañada Provencio. También lo hemos encontrado cultivado en Molinicos y Riópar. Varica de San José (51) (Polianihes tuberosa L.): se trata de los "nardos" de los floristas, que se cultivan más o menos protegidos del frío del invierno en Los Prados (Yeste). Patata tumba, patacas (80) (Helianthus (ube rosus L.): cultivada enjardines y huertos en Nerpio, Yetas y Alcaraz. Además de su valor ornamental durante la floración estival, se aprovechaban sus rizomas carnosos como alimento para las personas y el ganado, especialmente para los cerdos. Bruco (14, 56) (Ruscus aculeatus L.): aparece cultivado en Los Batanes de Alcaraz en macetones, también lo cultiva Luta en su jardín. Algunas plantas de las que no hemos recogido datos sobre sus nombres comunes son: (Oxalis rubra St. Hil.): cultivado en el jardín de Dulce en Parolís, en Pedro Andrés, Plañel y en otros lugares, tanto en maceta como en el suelo, junto a la casa. La procedencia de esta planta en toda la zona resulta muy peculiar, ya que se han dado varios casos de emigrantes a Francia, que al regresar, trajeron consigo algunos pies de esta planta, tanto en Albacete como en Murcia. En Barranda (Murcia, cerca de Nerpio) no le daban ningún nombre, pero decían que se trataba de una planta "muy gitana" por la facilidad con que se extendía en el jardín. (Clivia nobilis Lindl.): esta bonita bulbosa de flores rojizas y hojas acintadas de un color verde oscuro brillante se cultiva en Riópar, en los jardincillos de las casas anejas a las instalaciones de la Fábrica de Bronces. (Ipheion untflorum (Graham) Raf.): hemos encontrado masas considerables de esta especie, en plena floración a comienzos de abril, entre las ruinas de los jardines de la Real Fábrica de Bronces. También la hemos visto cultivar en macetas, dispuestas en los balcones y las ventanas de algunas casas de Riópar. (Arum maculatum L.): cultivado en El Carrasca¡, es una planta procedente de Francia. Aromático - medicinales y condimentarias Te de huerta (14) (Calamintha sylvatica Bromf. subsp. ascendens (Jordan) P.W. Ball.): lo cultivan en El Carrasca¡ en pequeños huertos. Mejorana (14, 82) (Thymus mastichina L.): cultivada en pequeños huertos en El Carrascal y Plañel. Orégano de aquí (14) (Origanum virens Hoffm. y Link.): Luta lo cultiva en su pequeño jardín, combina el papel ornamental con el papel condimentario y medicinal. 157 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN Orégano (80) (Origanuin vulgare L.): cultivado en Yetas en pequeñas macetas. Santolina (Santolina chainaecyparissus L.): aparece cultivada en los jardines de las casas del pantano de La Fuensanta. San Pedro (14) (Tanacetuni balsamita L.): cultivado en pequeños huertos en El Carrasca]. Mastranzo (14) (Mentha x villosa Huds.): aparece cultivado en El Carrascal tanto en pequeños huertos como en macetas. Azafrán (1) (Crocus sativus L.): se cultiva con frecuencia en macetas de los balcones en Socovos, Letur y Férez, a la vez sirve de colorante para las comidas. Salvia (8) (Salvia officinalis L.): cultivada en el jardín en El Carrascal, además de ornamental la utilizaba como medicinal, Luta nos comenta que se la han traído de Valencia. Manzanilla, manzanilla buena (8, 14, 15, 72) (Matricaria recutita L.): se cultiva en Molinicos, El Carrasca¡, Parolís, Villarrodrigo y prácticamente en los huertos de toda la zona. Es costumbre echar las simientes de esta planta por los corrales para que crezca al año siguiente. Se siega para utilizarla como planta medicinal. Pluma rizá (14, 15, 80, 82) (Tanacetum vulgare L. var. crispum DC.): tiene las hojas grandes y rizadas. Se cultiva en El Carrasca¡, Molinicos, Yetas y Plañel. Poleo (82) (Calarnintha svlvatica Bromf. subsp. ascendens (Jordan) P.W. Ball.): cultivado en maceta en Plañel. Alábega, Alábega de la India (82) (Oci,nurn basilicum L.): rara es la casa en la que no se encuentra alguna maceta de alábega, además de adornar, también aromatiza la casa. La encontramos en Yeste, Molinicos, Plañel y Riópar. Alábega (74) (Oci,nu,n ininiinum L.): lo encontramos en pequeñas macetas en Molinicos y Argueliite. Limonera, limonera borde, toronja, toronjil (Melissa officinalis L.): como ocurre con la mayoría de aromáticas esta planta también es utilizada con fines medicinales. Se cultiva por toda la zona, fundamentalmente en el suelo. La hemos encontrado entre otros lugares en los Batanes de Alcaraz, El Carrasca], Yetas y Piañel. Romero (Rosmarinus officinalis L.): suele aparecer en jardines y pequeños huertos de las casas, se utiliza también como condimentaria. La hemos visto cultivada en Riópar, El Carrascal, Nerpio y otros lugares. Perejil (Petroselinum crispurn (Mili.) A.W.Hil.): se cultiva de forma general junto a todas las casas de los cortijos y pequeños núcleos de población. Lo hemos localizado en El Carrasca¡, Molinicos, La Parrilla, Llano de la Torre, Yetas, etc. Sándalo (5, 17) (Meniha x inaximiliana F. W. Schult.): cultivada en el suelo y en maceta. La hemos visto en La Parrilla y en Torre Pedro, a esta misma especie la conocen en Yetas como hierbabuena (80). Menta (14) (Meniha x piperita L.): cultivada en el Carrascal en pequeñas macetas. Hierbabuena (80) (Mentha spicata L.): cultivada en el suelo y en maceta. La hemos visto cultivada en Yetas, así como por casi todos los huertos y jardincillos de la zona. Arte,nisia arborescens L.: cultivada en el Cortijo de Juan Quiles. 158 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Crasas y cactiformes Pitera (Agave americana L.): se cultiva como ornamental en maceta en los lugares más fríos como Riópar. También crece al aire libre en las zonas más cálidas del territorio, como en Yeste, Ayna, Liétor y otros. Uña de gato (Carpobrotus acinaciformis (L.) L.): se cultiva en El Cortijo de Juan Quiles y en Socovos. Es fácil encontrarlo en jardines urbanos, fundamentalmente en las zonas donde las heladas tienen menor incidencia. Uña de gato (Lainpran:us multiradiatus (Jacq.) N. E. Br.): cultivado en los jardines de las casas de los empleados del Pantano de la Fuensanta. Ombligo de la Reina (82) (Cereus peruvianus): en pequeñas macetas en Plañel. Mata de la Reina (82) (Kalanchoe sp.): bastante frecuente en las casas de Plañel. Pepinillos (82) (Chamaecereus sp.): cultivado en Plañel en pequeños jardines. Siempreverde (14, 82): cultivado en El Carrascal y Plañel. Otras plantas de las que no hemos recogido nombre popular son: (Sedum palmeri S. Wats.): se cultiva en macetas en Riópar y Nerpio. (Cylindropuntia fulgida Kunth. var. ,namillata Coultes.): cultivado en suelo en Arguellite. (Aptenia cordifolia (L.f.) Schwantes): cultivada en las casas del Pantano de la Fuensanta, Plañe!, etc.. Variedades de rosas Se cultivan muy diversos tipos de rosas antiguas y recientes. Hemos prestado especial atención a las rosas primitivas, que todavía perviven en algunas aldeas de la zona, las cuales, en parte, son restos de cultivos de la época en que estos villares estuvieron habitados por los moros. Las rosas de la Sect. Luteae Crépin (Rosa foetida Herrín. y Rosa heinisphaerica Herrín.), procedentes de Asia Menor y Persia fueron introducidas hacia el siglo XII, son especies muy rústicas que tienden a asilvestrarse tanto en nuestra zona como en el Norte de África (Maire, 1980). Rosa blanca (14,82) (Rosa alba L.): especie de origen híbrido, conocida entre los floristas como la "rosa blanca de York". Cultivada en El Carrasca] y Yetas. Rosa (Rosa banksiae Aiton): introducida en Europa a finales del Siglo XIX procedente de China. Se cultiva en algunas casas de Nerpio como trepadora, se caracteriza por sus flores diminutas de color blanco o amarillento. Rosa de los cien pétalos (8, 14) (Rosa centifolia L.): presenta hojas con foliolos blandos, delgados. Flores con numerosos pétalos, ligeramente inclinados. Sépalos más largos que los pétalos. Se cultiva en Parolís, El Carrasca¡ y otros lugares. Rosa de terciopelo (82) (Rosa x sp. "Guinée"): cultivada en Yetas y Nerpio. Rosa (14) (Rosa damascena Mil].): conocida entre los floristas como la Rosa de Alejandría o de Damasco, es una de las más perfumadas. Tiene tallos altos, de cerca de 1,5 metros, gruesos, con espinas robustas, más o menos rojizas: la inflorescencia umbeliforme y flores dobles. Cultivada en Alcaraz y El Carrasca]. 159 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN FIGURA 8. 1.-Rosa hemisphaerica Herrm. (Bienservida). 2.- Ipheion unijlorum (Graham) Raf (Fábricas de San Juan de Alcaraz) (Fotos: D. Rivera). 160 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Rosa (Rosa foetida Herrm. var. bicolor (Jacq.) Willmott): se caracteriza por sus flores de un color rojo carmesí muy vivo entre las que suelen aparecer algunas de color amarillo, dándole un vistoso aspecto. Se cultivaba en las calles en algunos pueblos de la comarca de Alcaraz, pero las reformas y asfaltado de estas calles han hecho que esta rosa, una de las primeras en ser introducida en Europa durante la Edad Media, desapareciera de la zona. No hemos podido encontrarla desde la última vez que la fotografiamos en 1986. Rosa (Rosa foetida Herrm. var. persiana (Lem.) Rehd.): se cultiva en El Pardal y también hemos encontrado algunos ejemplares que sobreviven junto a una casa abandonada, cerca de la carretera a la altura de Mesones. Rosa (14) (Rosa gallica L. var. officinalis Thory): son rosales con flores erectas, muy aromáticas, provistas de pocos pétalos de color rosa más o menos oscuro, tirando algo al rojo. Hojas muy consistentes, coriáceas. En el Norte de África aparecen subespontáneamente en la región de Krumiria. Ha sido un cultivo tradicional de huertos como planta aromática y medicinal. Cultivada en El Carrascal. Rosa (Rosa hemisphaerica Herrm.): se caracteriza por presentar flores amarillas con numerosísimos pétalos, que no llegan a abrirse, dándole un aspecto de col. Debido al peso de la flor los pedúnculos aparecen inclinados. Conocida como "Rosa de Persia", se cultiva como planta ornamental en el Norte de África, tendiendo a naturalizarse en Medea y Miliana (Maire, 1980). La hemos visto en unos campos abandonados de Bienservida. Rosa (14) (Rosa moschata Herrm.): es una rosa muy aromática, de color rosa claro, son bastante rara. Es de las primeras variedades de rosas que se cultivaron en la Sierra. La hemos visto cultivada en la zona de Góntar y en El Carrascal. Rosa (14) (Rosa mult(flora Thunb, ex Murr.): son rosas no muy grandes que se agrupan en panículas o corimbos y presentan pétalos de colores muy variados, siendo en muchos casos cultivadas como trepadoras. Se cultivan con frecuencia en la zona, fundamentalmente híbridos de esta especie. La hemos visto en El Carrasca¡. Rosa (Rosa muscosa Mill.): se diferencia bien de R. centifolia por presentar los cálices y los pedúnculos florales cubiertos densamente de tricomas rígidos y de glándulas pedunculadas, que le dan un aspecto "musgoso". La hemos visto cultivada en las proximidades del Salto de Miller. Rosa roja (14, 80) (Rosa odorata (Andrews) Sweet): son las rosas híbridas de té, que se cultivan con bastante frecuencia en los jardines de las casas. La hemos visto en El Carrasca¡ y en Yetas, donde la conocen con este nombre. Rosa (Rosa polyantha Sieb. y Zucc.): especie de rosa con muchos acúleos pequeños y purpúreos. Cultivada en Riópar Viejo, junto a la pared de una casa abandonada, también la hemos encontrado entre Miller y la Toba. 161 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Usos Artesanales Maderas Los árboles maderables Las sierras han sido una reserva permanente de madera. Entre mediados y finales del siglo XVIII los árboles más importantes en la zona fueron (Bauer, 1980): Árboles Número de ejemplares estimados Número de ejemplares estimados en en la Sierra Segura (1750) las sierras de Segura y Cazorla (1785) Robles 10.400.000 9.500.000 Encinas 5.000.000 73.350.000 Pinos 4.000.000 - Pinos salgareños - 110.000.000 Pinos rodenos - 34.352.000 Pinos carrascos - 19.100.000 - 474.000 Pinos donceles Álamosblancos Álamosnegros Nogales 8.500 2.300 105.000 5.490 - 3.300 Tabla II. Árboles maderables en el siglo XVIII. También cita otros como: sabinas, castaños, almeces, áceres, maguillos (Malus sp. pl .), serbales, agracejos, almotejos (U/mus glabra Hudson.), tejos, durillos, bojes, pespejones (Sorbus aria (L.) Crantz. subsp. aria y S. torminalis (L.) Crantz.), barbarijas (Viburnum tinus L.), madroños, espinos (Crataegus sp.), y enebros. Mientras que se prohibía a los habitantes de la zona el ramoneo, a lo largo del siglo XVIII se extrajeron grandes cantidades de madera para los Astilleros de Sevilla y Cartagena, reduciendo los aprovechamientos de pastos y, en parte, provocando una regresión del monte que terminaba en incendios frecuentes y en la destrucción del arbolado. Usos locales de la madera USOS LOCALES DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Los chopos (75): en El Jardín se han venido utilizando como vigas para los tejados de las construcciones, con los troncos más finos nos cuentan que hacían las tabiquillas, los palos travesaños que iban entre las vigas. 162 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Pino blanco y pino negro (62): los ejemplares más largos se han utilizado en Cotillas para hacer las vigas para techos; la corteza que sacaban al pelar los troncos la utilizaban de relleno mezclada con barro, para poner encima de las maderas travesaíías y coger con ellas las tejas. Sabina albar (59, 60): los troncos eran empleados como vigas, ya que su madera, según nos cuentan en Pedro Andrés, no se pudría fácilmente con el agua; y la corteza, sacada en tiras largas, la utilizaban en Sorbas (Letur) para poner junto a los travesaños en el techo y taparlas con barro, encima iba la teja. Carrizo: se usaba para hacer el cubierto de los tejados en Peñascosa (71) y Villarrodrigo, donde también se mezclaba con cañas (72). Fresno (46): en Alcaraz con su madera se hacían tablillas para poner entre los travesaños del tejado. PARA MUEBLES Y MARQUETERÍA Populus nigra L. "Bolleana": cultivado en Pedro Andrés. Fresno (73): Loreto de La Toba cuenta que estos árboles, eran talados para emplear su madera en la fabricación de muebles de interior, como mesas, armarios, cómodas, etc... Cerezo (63): en El Salobre la madera de este frutal se utilizaba para "hacer muebles lucí os", según nos cuenta José Pretel. Nogal (63): madera de inestimable valor en toda la zona para fabricar puertas y todo tipo de muebles de interior. USOS LOCALES DE LA MADERA PARA APEROS AGRÍCOLAS El agricultor, sin otros recursos que los del medio que le rodeaba, también ha utilizado las plantas para elaborar los utensilios de labranza, son varias las especies de árboles y arbustos cuya madera ha sido utilizada con este fin, así encontramos: Palas para aventar:según el sitio, se elegía un tipo u otro de madera, pero, eso sí, ésta no debía astillarse, ya que esto era fundamental por el continuo contacto del objeto con el suelo (la mayoría de las veces empedrado); en Torre Pedro nos cuentan que siempre las hacían con morera negra (78); en Peñascosa y El Jardín la madera que utilizaban era de roble (71, 75), sin embargo, en Riópar recurrían a madera de nogal (76). Horcas y astiles para azuelos, azadas y hachas:útiles para diferentes faenas del campo y de la era, como la horcas, que se empleaban para aventar la mies cuando está trillada y como "cargaor" para "acarrear" la mies del campo, la madera utilizada era la de almez (33, 34, 46, 53, 59). En La Lastra, la madera que utilizaban para las horcas era la del acere (79), nos cuentan que había que observar los tallos apropiados, podarlos y guiarlos, pudiendo llegar a conseguir de hasta cuatro puntas; para los astiles cortaban ramas de fresno (79). En Sege se recurría también a la madera de olivo y almendro (66) para la construcción de estos utensilios. Costillas del arao: la madera empleada en Villarrodrigo eran las charnetas (72). 163 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Las Tozas del arao: en El Santo y Liétor las hacían con madera de carrasca (34, 65). Los Ubios: en El Santo los fabricaban con distinta madera, según fuera para caballerías o vacas; en el caso de caballerías se hacían de olmo, cornicabra, pino o noguera; y si eran para arar con vacas, la madera que se utilizaba era de carrasca (34). En Sege para las vacas también utilizaban la madera de carrasca y para caballerías de carrasca y almez (67) y en La Lastra indistintamente para lo que fueran se hacían de carrasca (79). Las costillas del ubio: se hacían generalmente con madera de cornicabra (66). Los dentales de los araos: los hacían en El Santo y La Lastra con madera de carrasca (34,79). Los pescuños de los araos: en La Lastra los hacían con madera de carrasca (79). Los timones de los araos: en El Santo con ramas de pinos y troncos de olmos jóvenes (34), en Sege solamente se hacían con madera de pino (67). Varas: para varear aceituna, almendra y nueces. En Sege para varear las nueces se aprovechaban los tallos jóvenes más largos de sarga (67). En Cotillas, El Salobre, y Villarrodrigo la aceituna se vareaba con avellano (62, 63, 71). En El Salobre también se hacían aprovechando ramas largas de higuera (63), pero, según nos cuenta José Pretel, había que "tostarlas" antes para que no se torcieran, más raras, eran las varas de chopo (63). Zoquetes: herramientas que se usaban en la siega, en Molinicos se hacían con madera de carrasca (21). Troncedores: herramienta que se usaba para "tronchar y trocear" esparto, alfalfa, panizo, etc., en Molinicos lo hacían con madera de carrasca (21). Las guías de los araos: en Alcaraz se hacían con madera de enebro (37). La grama: o maza que utilizaban para machacar el cáñamo se solía hacer con madera de pino o de olmo (34). USOS LOCALES DE LA MADERA PARA CENCERROS Y COMEDEROS PARA EL GANADO Espino negro: con su raíz hacían los badajos para los cencerros en Nerpio, Alcadozo y Elche de la Sierra (28, 32, 44). Retama: en Nerpio, Elche de la Sierra, Alcadozo y Peñascosa, también era la raíz de esta planta lo que utilizaban los pastores para hacer los badajos para el ganado (28,32,44,71). Los tornajos: eran recipientes donde daban el alimento a los animales; en El Salobre, nos cuentan que se fabricaban con madera de olmo y pino para comederos de ganado lanar y, cuando se destinaban a los cerdos, se recurría al alcornoque (63), aprovechando su corteza (corcho). USOS LOCALES DE LA MADERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MOLINOS La cantidad de arroyos que discurren por toda la Sierra ha permitido el aprovechamiento del agua para obtener energía eléctrica en los últimos cincuenta años; aunque tradicionalmente servía para mover grandes piedras, que molían el grano. Julián Sanchéz Tauste (69), molinero de toda la vida y natural de Molinicos, localidad de la Sierra, cuyo nombre lo 164 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ debe a la gran cantidad de éstos, nos enseña su molino en perfectas condiciones y, además, nos identifica cada una de las piezas de que estaba constituido, así como el tipo de madera que se utilizaba para construir cada una de ellas, pues, dependiendo de la función y el lugar donde se encontrara, nos cuenta Julián, la madera debía de ser diferente. Recalcaor: se construía con madera de sabina (69). Pala: se hacía aprovechando troncos gordos de pino (69). Rodetes, dientes, sopuentes y uñas: que eran las piezas que estaban en contacto continuo con el agua, y por ello se podían deteriorar con bastante facilidad, se construían con madera diferente, según la localidad; así en Molinicos, se recurría a la madera de carrasca (69), sin embargo, en Letur, Antonio Navarro, dueño de otro antiguo molino, los hacía con madera de serbal (60). En El Salobre, José Pretel cuenta que era la madera de roble (63) la que utilizaban para fabricar estas piezas. La bancá: se hacía con madera de pino (69). La burra: era el palo que se utilizaba para darle la vuelta a la piedra, se construía con madera de carrasca (69). Los harinales: especie de cajón donde se ponía el saco para que cayera la harina y, para recoger la que rebosaba; se hacían con madera de pino (69). Cestería Mimbres Las ramas de sauce son muy apreciadas para cestería por ser consistentes y blandas. El trabajo de varas lo realizan los campesinos, aldeanos, labradores, pastores y cesteros. Cuando se cultiva una mimbrera conviene evitar que se desarrolle como árbol, y que permanezca a modo de cepa, con este fín se procede a una poda radical o corte de las ramas regularmente todos los años, entre los meses de enero y abril, para evitar que las ramas se endurezcan. EL CORTE Tradicionalmente la poda o corte de las varas se efectúa en cuarto menguante, precaución que asegura la calidad y buena conservación del material y nos hace recordar que esta planta ha sido asociada desde antiguo con la luna: En La Lastra, Purificación nos cuenta que "cortándolo en menguante, no se apolillan los canastos" (79). La corteza se desprende de las ramas en la época que sube la savia, bien entrada la primavera, por lo que si se ha de utilizar el mimbre blanco, descortezado o "pelado", conviene cortar las ramas más tarde que si se han de utilizar como mimbre negro o sin descortezar. EL PROCESADO El mimbre una vez cortado y agavillado se traslada al almacén o se empoza, operación importante si se han de obtener varas peladas y blancas. Lo primero es clasificar el mimbre por alturas, a continuación las gavillas se colocan en hoyos inundados con agua en 165 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN abundancia. Los tallos que han sido cortados antes de que moviera la savia, por la acción del agua, rebrotan de manera que al cabo de dos meses están frescos y la corteza puede desprenderse con facilidad, operación que se lleva a cabo en los meses de mayo y junio. Antiguamente se pelaban las varas con una mordaza consistente en dos hierros clavados muy juntos en un tronco de madera entre los que se pasaban las varas, estirando fuertemente para eliminar la corteza, en la actualidad este trabajo se realiza a máquina. El mimbre cocido y pelado tiene un color rojizo o algo castaño. Para el cocido se introducen los mimbres en calderas con agua, por lo general son balsas de cemento con un horno anejo, y se calientan con fuego de leña. Se cuece a temperatura cercana al punto de ebullición y la duración oscila entre dos y seis horas; durante esta fase los pigmentos o taninos de la corteza penetran en la madera de la vara dándole una tinción uniforme. A continuación se trasladan a una balsa con agua fría y se pelan. Puede mejorarse el color secándolo al sol que le confiere tonalidades más netas. LOS USOS Se destinaba fundamentalmente a la fabricación de canastos, triperos (que se utilizaban en la matanza para echar las morcillas y longanizas al sacarlas de la caldera), y paneras (destinadas a transportar la masa desde la casa al horno, y de vuelta con el pan hasta la casa) (74). Esparto En cestería se ha utilizado por lo general esparto crudo, aunque también se ha trabajado con esparto cocido (ver a continuación el epígrafe del esparto dentro de las plantas textiles). Con el esparto crudo se preparaban diversos trenzados, siendo el más común y popular la pleita, que se ha utilizado para realizar muy diversos tipos de recipientes, esteras y otros elementos de uso agrícola. Cereal La caña del centeno, por su consistencia, delgadez y gran longitud se ha utilizado en cestería fina para la elaboración de pequeños capazos, y también de escriños y otros recipientes que resultaban muy resistentes y duraderos. Pedro Moreno, de Cañada Provencio, recuerda que en Vianos y Bogarra había artesanos dedicados a la construcción de albardas con la caña de cereal. Caña Los tallos de Arundo donax L., han sido utilizados para hacer esteras, escriños para el pan, celosías, cielos rasos, tejados y tabiques de las casas de adobe. En la Sierra se colocan sobre los cañizos, fijadas con barro o argamasa, las típicas tejas curvas árabes, hechas a base de barro cocido. Las cañas se cortan a partir de la segunda mitad de diciembre hasta los meses de febrero 166 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ FIGURA 9. Cestos de esparto y centeno. 1-. Cesto de Viveros. 2.- Cesto de la Vegallera. 3.- Detalle del cesto de la Vegallera. (Fotos: 1- D. Rivera. 2 y 3- C. Obón). 167 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN o marzo, y siempre, según la tradición, en luna llena, antes de que suba la savia, pues en caso contrario se picarían fácilmente. Se dejan secar y se agrupan en grandes haces, conservando los penachos. Las cañas se pelan utilizando una hoz; una vez limpias, se les practica una incisión en el extremo más grueso con una navaja o con la hoz y se introduce en esta fisura un partidor; se obtienen así de tres a nueve tiras, más o menos finas, que se utilizarán para proporcionar los elementos lineales lo suficientemente flexibles como para poderlos doblar y tejer. Antes de entretejer la caña es preciso humedecerla, para que recobre su flexibilidad y sea más fácil de tejer, sin embargo debido a lo duro y cortante del material, sólo se presta a hacer cestas sencillas y con pocas variaciones; por otra parte, presenta la ventaja de su ligereza y alta estabilidad, que permite obtener cestos de gran tamaño y muy poco pesados. Textiles Posiblemente la industria textil más notable en la zona era la de la fabricación de alfombras y tapices. Cáñamo El cultivo del cáñamo y del lino aparece registrado en la Sierra desde 1763 (Sánchez González, 199 1) siendo de importancia en las localidades de Albadalejo, Lezuza, Bogarra y Munera, que abastecían de materia prima a los sesenta y dos telares de lienzo que había por aquella época en Alcaraz, y alguno más en Bienservida. Hasta los años 60, se ha cultivado en toda la zona de una manera más o menos importante. En Ayna se cultivaba a comienzos del siglo XIX, y también existían telares de cáñamo en Elche de la Sierra. El cáñamo, una vez segado (24) y en gavillas o mazos, se metía en remojo para "cocer" en unas balsas, al estilo del esparto, durante unos 40 días. Posteriormente se sacaban las gavillas del agua y se tendían al sol. Una vez seco, se procedía a agramar con las "agramaeras" o "agramás". El artilugio consistía en un tronco sedente ahuecado sobre el que se abatía, movido por los hombres, otro tronco móvil armado con cuchillas o piezas de sílex. De este modo se "majaba" y trituraba el tallo del cáñamo y se reblandecía, para arrancar los restos de caña se golpeaba el producto obtenido con una especie de pala o espada de madera. Después se iniciaba el peinado de la fibra con peines de púas largas llamadas "estambres". Extraídas las primeras hebras con el peine, se comenzaba el hilado de las mismas con rueca o sin ella. Los copos de cáñamo se enredaban en la punta superior de la rueca y, con un huso, se iba estirando del copo. De estas hebras iban saliendo los hilos. Posteriormente se hacían madejas mediante una hilvanadora manual. José Pretel, de El Salobre, nos comenta que fundamentalmente se destinaba a la fabricación de sogas, y suelas de alpargatas (63). Seda El cultivo de moreras (Morus alba L.) para la explotación de la seda a finales del siglo 168 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ XVIII es importante en cuanto a extensión en las localidades de Ayna y Bogarra (SánchezGonzález, 1991), ya que abastecían a los talleres de seda de Ayna y Elche de la Sierra" muy estimados por su bella calidad". A comienzos del siglo XIX solamente en Liétor se recolectaban 2.000 libras de seda (Rodríguez, 1985). Lino Tradicionalmente se ha venido cultivando en toda la Sierra y, junto a la lana, ha sido la materia prima fundamental para la elaboración de prendas de vestir. Así, a mediados del siglo XVIII existen en Alcaraz numerosos telares de lino, sesenta y dos en 1763 y cincuenta y tres en 1785 (Sánchez- González, 1991), dirigidos exclusivamente al consumo local, y cuya materia prima traían de Albadalejo, Villanueva de la Fuente, Lezuza y Bogarra, lugares todos ellos de abundantes cosechas. Esparto El esparto tuvo gran importancia en otros años por la cantidad de cultivos abandonados que podemos encontrar en gran parte de la zona más oriental de la Sierra, especialmente entre Juan Quiles y el pantano de La Fuensanta, Elche de la Sierra, Liétor, Férez, etc. Los datos sobre la recolección correspondientes a la provincia de Albacete provienen de Rivera y Obón, (1991). LA RECOGIDA Los espartos se recogen normalmente entre mediados de agosto y mediados de diciembre, evitando arrancar las atochas o matas de esparto y reduciendo al mínimo el raigón, raíces y fragmentos de la mata, arrancados; precisamente para evitar esto, la operación de recogida se suspende durante los días lluviosos y mientras el terreno se encuentra mojado. En algunos lugares han llegado a efectuar dos recolecciones al año, una en febrero y marzo y otra en septiembre. Normalmente la sazón del esparto, es decir la madurez de las hojas de forma que las fibras se encuentren en condiciones óptimas y las hojas se desprendan de la mata sin daño para ésta, se produce al año de haber arrancado la cosecha anterior. Antiguamente la recogida la realizaban grandes cuadrillas de esparteros, formadas por grupos de veinticinco, dirigidos por un capataz o mayoral y dispuestos formando un frente; cada espartero llevaba en la mano izquierda, sujeto a la muñeca por una abrazadera, un bastón de madera o hierro conocido con el nombre de palillo, arrancadera, collaza o taliSa, según las comarcas. Para arrancar el esparto ponía un pié sobre la mata de esparto, atocha, enrollaba las colas es decir los extremos de varias hojas o espartos, en el palillo, usando la mano derecha y los arrancaba de un tirón, cuidando no romper las vainas de la base de las hojas. Cada mata requería un mínimo de dos tirones; en el primero recogían "la flor", es decir las hojas más largas y por tanto más valiosas, las cuales sobresalen del resto de la planta. El segundo tirón arrancaba "la barba", los espartos más cortos y rastreros, de 169 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN menor calidad, para evitar que perjudicaran la cosecha del siguiente año. El esparto recogido se iba guardando en la mano izquierda hasta llenarla, entonces se había conseguido una abarcadura, que se dejaba en el suelo, la siguiente abarcadura se colocaba junto a la primera y se ataban juntas usando ocho o diez espartos, este haz se conocía como "manada" y solía pesar 1.5 kilos. Los esparteros se dividían en grupos de dos o tres, partiendo de los valles iban subiendo por las laderas hasta llegar a la cresta, cubriendo cada hombre una franja de la ladera, dejando las manadas en su camino. Al terminar la jornada se hacían el camino a la inversa, recogiendo las manadas y juntándolas dos a dos por las cabezas, que son las bases de los espartos. El método para juntarlas consistía en cogerlas por los anillos o atadura y hacerlas chocar por las cabezas que se encajaban formando así manadas más largas y fáciles de manejar. El esparto era transportado por caballerías, borricos básicamente, o por personas conocidas como haceros hasta las tendidas, lugares con un piso fuerte y con cantos, en pendiente y orientados al Este. La primera operación al llegar a la tendida era el pesado que se hacía con la lata y la romana. La lata era el nombre que se daba a un palo resistente que sostenían entre dos hombres, mientras el pesador colocaba los haces en la romana que colgaba del mismo. El listero anotaba el peso del esparto recogido por cada obrero, ya que estos cobraban a destajo, es decir en función de la cantidad de esparto recogida. EL SECADO DEL ESPARTO CRUDO Los tendederos colocaban en hileras las manadas, una vez separadas las parejas, quebrándolas con las rodillas, por la unión de las cabezas, eliminando restos de raíces, trozos de atocha vieja y las hojas o ramillas de otras plantas que también pudieran llevar. Entre cada fila de mandas se dejaba un cierto espacio sin que se llegaran a tocar las cabezas de la fila inferior con las colas de la superior. El sol y el viento secaban el esparto lentamente, en las tres a cinco semanas que permanecía en la tendida, perdiendo entre un 25 y un 30% del peso. El color óptimo propio de un buen secado es el dorado claro, pajizo, pero requiere algo de rocío o pequeñas lluvias para conseguirse, un verano muy seco produce espartos pasados de color con tonos dorados oscuros. A continuación se ataba el esparto con la guita, unas trenzas largas hechas con espartos. Se empleaban dos guitas al mismo tiempo, formando bultos de siete u ocho manadas de tamaño similar, de una arroba de peso, 11,5 kilos. Se formaban pilas de centenares o millares de bultos sobre un suelo cubierto de esparto viejo, romero, jaras o tomillos que les protegían de la humedad del suelo. En ese momento era conocido como esparto crudo y atado en monte. Según la longitud de los espartos se distinguían dos grandes grupos: los textiles, de más de 40 cm, de tamaño creciente desde el esparto de lía, el de rastrillo, el de filete, hasta el especial para injerto. COCIDO O ENRIADO Esta operación se realizaba en balsas de perímetro rectangular u oblongo, con unos 3 m de profundidad y provistas de tomas de agua y desagües. En ocasiones, cuando la canti170 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ dad de esparto era pequeña, para uso familiar, se utilizaban pilas y barreños y en algunos lugares se colocaban en el curso de ríos y arroyos. Dentro de las balsas, sin agua, se iban colocando los bultos de esparto en hileras, pero sin dejar ningún espacio entre las diferentes hileras. Tras colocar una capa de bultos, cubriendo todo el suelo de la balsa, excepto el desagüe, se colocaba la siguiente, pero orientándola perpendicularmente respecto a la anterior, y así sucesivamente, hasta llenar la balsa con esparto. Luego se echaba el agua en la balsa hasta cubrir la totalidad del esparto. El esparto iba absorbiendo agua, aumentando de volumen y tendiendo a flotar, para conseguir que se apelmazara de nuevo se sangraba la balsa y se volvía a llenar de agua, repitiéndose la operación hasta que el esparto no sobresaliera del nivel superior de la balsa, aunque ésta se llenara de agua. El esparto debía estar cubierto de agua unas cuatro semanas, el período del ciclo lunar, aunque en algunos lugares la inmersión se prolongaba hasta cuarenta e incluso cincuenta días. El esparto se consideraba cocido si al sacar unas hojas y dejarlas al aire se abrían las cabezas, ganchitos de la base de la hoja. EL SECADO DEL ESPARTO COCIDO Una vez terminado el cocido, la balsa se vaciaba de agua y se llevaban los bultos al tendedero. En el tendedero se cortaban las guitas, separando los bultos en las distintas manadas, y se colocaban con el lado que tocaba al suelo durante el primer secado expuesto al sol, para que así tuvieran todos los espartos un color uniforme. El anillo que ataba la manada se llevaba al extremo de las colas, extendiendo los espartos en abanico, para que el máximo de hojas quedara expuesto al sol y permanecían tres o cuatro semanas en el tendedero. PICADO O MACHACADO Se trataba de hacer más fáciles de trabajar los espartos, eliminando aquellos elementos que no son propiamente fibras. El proceso consistía en golpear con mazos de madera dura, encina u olmo, las manadas de esparto sobre losas de piedra, cuidando que el mazo no rompiera las fibras. Existían varios tipos de picado: el picado de lía se empleaba para confeccionar trenzas o has, siempre de tres cabos, que se usaban para hacer suelas de alpargatas, se trata de un picado ligero que dejaba el esparto entero; el picado de rastrillo empleaba esparto de 50 a 55 cm, era más enérgico, hasta abrir el esparto en toda su longitud y se utilizaba para rastrillado basto, con hilazas del número 40 al 60. El picado de filete empleaba los mejores espartos, de 60 a 70 cm, y se obtenían espartos con fibras enteras, pero completamente abiertas hasta las cabezas, se utilizaba para rastrillado y obtención de hilazas finas, del número 80 en adelante. Los mejores espartos obtenidos del picado de filete se empleaban directamente como esparto especial de injerto. EL RASTRILLADO Se trataba de dividir los haces de fibras en toda su longitud, para que pudieran emplearse ígrA A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN en la industria textil y en cordelería. Los rastrillos o cardas son tableros con cincuenta o sesenta púas, incluso más, de acero, largas y con las puntas hacia arriba; según el grosor de las púas se distinguen rastrillos bastos y rastrillos finos. El esparto se rastrillaba por manadas, dando un golpe sobre el rastrillo con la manada, el obrero la introducía entre las púas y tiraba hacia él, volviendo a repetir la operación hasta conseguir rastrillar uniformemente la manada. Los desperdicios del rastrillado se empleaban para hacer estropajos, rellenos de asientos y cordelería basta. Escobas Las plantas y las escobas Diferentes especies de plantas se han recolectado, algunas también se cultivaban, como el panizo escobero, para hacer escobas; con cada planta se hacía una escoba con una finalidad concreta, así como para utilizarla en un lugar determinado. Las "escobas finas o escobillas", se fabricaban con grandes gramíneas que recolectaban en el campo, utilizando la espiga. También se compraban palmas para fabricar escobas. Según nos cuentan en Yetas (80), las palmas eran traídas de Cartagena, y las escobas fabricadas con aquéllas se utilizaban para barrer dentro de las casas, limpiar el polvo y telarañas de paredes de habitaciones, sala de estar y cocina. En otros casos, servían de intercambio comercial, debido a la falta de dinero, así, en Molinicos, Alejandrete nos cuenta que se fabricaban escobas de heno (15), y se intercambiaban por legumbres que traían desde Hellín y Liétor. Las "escobas bastas o escobones " . Generalmente se recogían especies de la familia de las leguminosas y de las compuestas, y eran destinadas para barrer el corral, la cuadra, etc. En La Mesta y Peñascosa cuando sacaban la basura del corral y de las cuadras barrían el suelo con escobas de belesa, planta con propiedades insecticidas, así eliminaban también las pulgas (42, 71), Para la calle, limpieza de chimeneas y fogatos (56), y las diferentes tareas de la era (barrer la era al recoger la "parva", quitar las "granzas" al trigo y cebada cuando se aventaba), la especie preferida eran los amargos, hasta tal punto que en Sege nos cuentan que se tenían que desplazar hasta Yetas para recoger la mata para fabricarlas. Las escobas de los dos tipos cuando estaban desgastadas tenían otro destino: enjalbegar las paredes. LAS ESCOBAS FINAS Se presenta a continuación una tabla con las diversas especies de plantas utilizadas para la fabricación de escobas finas. 172 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Nombre común Anea Barresantos Ceacillo Localidad Nombre científico Typha dominuensis (Pers.) Steudel y T. angustifolia L. Agrostis nebulosa Boiss. Reuter y Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Horno Ciego El Jardín, Los Batanes, Alcaraz, Villarrodrigo Peñascosa, El Salobre, Los Batanes Cerrillo Stipa offnerii Breistr. Peñascosa Eneas, Ciscas Thypa angustifolia L. Horno Ciego Yetas, Molinicos Escobas de palma El Jardín, El Salobre, Los Batanes Escobas de prao Torre Pedro Esparto Siipa tenacissima L. Heno Agrostis nebulosa Boiss. Reuter y Agrostis nebulosa Boiss. y Mijo Reuter Molinicos, Torre Pedro La Lastra, Los Prados Mijo Piptatherum miliaceum (L.) La Parrilla Cosson. Panizo escobero Sorghun bicolor (L.) Moench. var. bicolor La Lastra, La Parrilla, Yetas, El Carras- Panizo mijo cal, La Mesta. Cortijo de Juan Quiles. Nerpio, La Carrasca, Horno Ciego, Plañel Cotillas Sorghum bicolor (L.) Molinicos Moench Tabla 12. Plantas utilizadas para la fabricación de escobas finas. 173 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN FIGURA 10. 1.- Escoba de "Panizo escobero' (La Parrilla, Yeste). 2.- Escoba "Barresantos" (Los Batanes, Alcaraz). 3.- Escoba de "Amargos" (Torre Pedro). (Fotos: A. Verde). 174 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ LAS ESCOBAS BASTAS Se presenta a continuación una tabla con las diversas especies de plantas utilizadas para la fabricación de escobas bastas. Nombre común Amargos, escobas amargas, escobas de amargos Nombre científico Verbascum Localidad Peñascosa sp. Centaurea castellanoides Talavera L. La Mesta, Peñascosa Belesa Plumbago europaea Boja blanca Dorycnium pentaphyllum Scop. subsp. pentaphyllum var. Boja negra Molinicos, Torre Pedro, Nerpio, Yetas, Los Prados, Los Batanes, La Parrilla, Sege, Villarrodrigo, Riópar Liétor pentaphvIlun Artemisia campestris subsp. campestris L. Boja negra L. subsp. glutinosa (J. Gay y DC.) Batt. Escobas amargas, escobas amargosas Centaurea aspera aspera Yetas, Cortijo de Juan Quiles Artemisia campestris Escobas de botón Mantisalca salmantica El Jardín, Torre Pedro Los Batanes, Peñascosa (L.) Link. Torre Pedro, Peñascosa, La Lastra, (Degen. y Plañel Hervier) Rivas Martínez Cytisus scoparius subsp. reverchoni Junco merino ? Quiebraraos, quiebra arreos, quiebracamas (L.) Briq. y Caviller Iniesta Pan de pastor L. subsp. Los Prados Villarrodrigo Mantisa/ca salmantica (L.) Briq. y Caviller Centaurea aspera L. subsp. aspera Romero (mezclaban los tallos de romero Rosmarinus officinalis L. con boja negra) Yetas, Villarrodrigo, Nerpio, Los Prados Liétor Cortijo de Juan Quiles Tabla 13. Plantas utilizadas en la fabricación de escobas bastas. 175 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Tintes Posiblemente el aspecto más notable de la utilización tintorial de las plantas en la Sierra se encuentre en su utilización para teñir los materiales empleados en la fabricación de alfombras. Las alfombras se fabricaron en Alcaraz, Férez, Letur, Liétor y Yeste (a los que cabe añadir en la provincia de Albacete, pero fuera de la Sierra, Villamalea, Hellín y Chinchilla). El centro más prestigioso se encontraba en Alcaraz, cuyas alfombras fueron las más cotizadas y buscadas entre los siglos XV y XVII. La tradición de este tipo de artesanía se debe a las poblaciones moriscas de la zona (Sánchez- Ferrer y Cano, 1982). Para realizar las alfombras se utilizaba lana de oveja, teñida con los tintes que se mencionan en el fuero de Alcaraz: "grana, añil, zumaque, agallas, azafrán, bermellón, azul y brasil" (Sánchez- Ferrer y Cano, 1982). La grana es un tinte de origen animal, procedente de las hembras de la cochinilla que parasita la coscoja. Aunque no se nos ha mencionado su existencia en la actualidad por nuestros interlocutores (salvo Antonia Juárez, de Bochorna, que recuerda vagamente su uso), parece haber sido una materia tintorial muy importante y causa de conflictos en la Edad Media y el Renacimiento, apareciendo regulada su recolección en las ordenanzas de Alcaraz del Siglo XVI (García-Díaz, 1987). En Alcaraz existían tres establecimientos de tintes a finales del siglo XVIII, que utilizaban cochinilla, rubia, brasil (posiblemente "palo brasil", tanto asiático como americano, que da un tinte de color rojo) y otros colorantes (Rodríguez, 1985). En esta época se observa como la grana local había sido sustituida por la cochinilla de América que parasita las chumberas y se importaba de países cálidos. Entre los habitantes de la zona, las plantas tintoriales se utilizaban a escala muy modesta para teñir mantas, y prendas de vestir, pero, sobre todo, más que para colorear, se usaban para reforzar los colores que se perdían. 176 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Parte Planta Modo Color Localidad Airo Raíz La raíz cocida, en esa agua Amarillo fuerte se metía también cociendo la lana Azafrán Estigmas Verde Cocidos Alcaraz Cebolla Cáscara de la cebolla Amarillo-morado Cocida, luego se mete la ropa en el agua y se deja hervir unos minutos Alcaraz, Villarrodrigo Encina Corteza Amarillo Cocida Alcaraz Graná Corteza Machacada y cocida en agua. Parolís, La Marrón oscuro En La Parrilla le añaden caParrilla parrós, y da un color negro Granáy romero Corteza de la granada y taAmarillo.. lbs amarillos pajizo de romero, casi secos) Gualda Hojas y flores Amarillo Cocidas y luego se metía la lana a remojo La Parrilla, Bochorna Hiedra Hojas Verde pálido Cocidas y con ellas la lana Alcaraz Yetas Cotillas, La Lastra Se cocían en agua, luego se metía en ésta la lana, aparte se cocía algabe, se añadía a Cortijo de la lana con el agua anterior " Juan Quiles se quedaba preparada para darle el color que quisiéramos Hollín En polvo Negro Cociendo agua con hollín para la ropa de luto que perdía color Lapa Raíz Rojo Cocida Alcaraz, Villarrodrigo Lirio de campo Bulbo Lila Cocidos Villarrodrigo Noguera Hojas Color tabaco Cocidas El Salobre Noguera Nueces verdes, Negro con cascara Machacadas y cocidas El Santo Conchas (corteza) Marrón Cocidas Plañel Colorado oscuro Cocidas La Lastra Oscuro Cocidas La Lastra Pino carrasco Pino negro Conchas Redol Flores 177 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN l'Iarita Roiiicru Parte I'lanta entera Modo Color Localidad Marrón Cocido Yetas Bochorna, La Lastra Neqio Ronwio Planta entera Negro Cocido, se deja hervir dos o tres veces y deja un color rojizo, luego se le añade caparrós pasa a ser negro Sabuco Flores Negro Cocidas, luego se mete la lana a remojo Sauco Frutos Morado oscuro Cocidos El Jardín Torovisco Tallos sin flores Verde Cocidos Bochorna Torovisco Tallos con flores Amarillo Cocidos Bochorna Yedra Frutos Negro, muy intenso Cocidas. Si no se quería tan negro el color, se le añadía al cocerlo un poco de azafrán Molinicos, Socovos Zarzas Frutos Morado Los frutos machacados, el jugo se ponía en el agua a cocer Parolís Zarzas Brotes tiernos Negro viejo Cocidos y con ellos la lana Alcaraz Tabla 14. Plantas utilizadas para hacer tintes. Curtientes Las pieles de los animales eran curtidas, tanto en las casas para utilización propia, como en las llamadas tenerías, donde se realizaba el proceso de forma más industrial. Varias son las plantas que se han utilizado con este fin y de las que hemos recogido información de su utilización, en todos los casos de uso familiar para fabricar zurrones y prendas de abrigo fundamentalmente, en estos casos metían dentro de los zurrones y entre las pieles plantas aromáticas como mejorana, ajedrea, tomillo y unas gotas de aceite de oliva para eliminar los malos olores; otras se utilizaban con fines más industriales como el zumaque, que se cultivaba en Alcaraz a finales del siglo XVIII (Rodríguez, 1985), en esta ciudad existían tenerías donde se labraban cordobanes. 178 ETNOB1FÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Planta Parte Modo Localidad Carrasca Corteza de la raíz Se cocía la corteza y luego se meParolís tían a remojar en esta agua las pieles Carrasca Concha que hay entre la corteza y la madera Se cocía la corteza y luego se meLa Lastra tían a remojar en esta agua las pieles Coscoja Raíz, pero de los árboles que estaban en la solana Cocida y en ella se mete la piel a remojo un tiempo Alcaraz Cocida, y en esa agua se metían a remojo las pieles Villarrodrigo Chaparro Corteza Pino carrasco Concha que hay entre la corteza y la madera Se cocía la corteza y luego se metían a remojar en esta agua las pieles. Luego se sobaba la piel con una toba (piedra) Parolís, Cortijo de Juan Quiles Zumaque Hojas y frutos Cocido, en esa agua metían las pieles El Salobre, Alcaraz Tabla 15. Plantas utilizadas como curtientes. Esencias La extracción artesanal de esencias se viene llevando a cabo en la zona desde hace bastantes años, destinadas a la venta y exportación. Estas esencias se utilizaron poco en la zona, salvo para fines medicinales y cosméticos. La demanda de esencias procedía fundamentalmente de la industria farmacéutica y de perfumería ubicada en Barcelona y en Madrid. Los mayoristas, murcianos, alicantinos o catalanes, contactaban con intermediarios locales que disponían de calderas o, incluso, utilizaban calderas itinerantes y contrataban la recogida de las plantas con los propietarios de los terrenos y con los braceros locales. La producción de esencias ha dependido en gran medida de la oscilación de los precios de éstas en el mercado, por lo que en muchos casos ha resultado ruinosa la extracción de las mismas ya que había que venderlas por debajo de los precios de coste. Actualmente se encuentran calderas abandonadas en varios lugares de la zona, en La Graya, Nerpio, etc. El sistema de extracción utilizado ha sido el de arrastre de la esencia en corriente de vapor. El principio de este sistema es la facilidad que tienen las sustancias aromáticas de volatilizarse a temperaturas elevadas, próximas al punto de ebullición del agua. Las plantas se colocaban en grandes cantidades, en el interior de una caldera sobre unas rejillas, por encima del nivel del agua. La caldera se llenaba de agua hasta inmediatamente por debajo del nivel donde se ponían las plantas y se calentaba por debajo con leña y ramaje. El agua al 179 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN agua al hervir producía vapores capaces de arrastrar las esencias, para evitar que estas se perdieran se tapaba la caldera, más o menos herméticamente, y se conducían los vapores por un sistema de tuberías hasta una balsa o arroyo con agua circulando, donde las tuberías estaban sumergidas para enfriar su contenido. El agua y las esencias salían más o menos mezcladas al final de la tubería y se separan por diferencias de densidades. Las esencias extraídas en la zona eran más ligeras que el agua, por lo que tendían a flotar, y esta propiedad se aprovechaba en un peculiar aparato conocido como vaso florentino para separarlas. Las esencias se guardaban en garrafas de vidrio más o menos opaco. Detalles sobre las partes de la caldera y el procedimiento se pueden encontrar en la obra de Rivera y Obón (1995). Entre las plantas de las que se obtenían esencias caben destacar las siguientes: Romero (Rosmarinus officinalis L.): se segaban las ramas, lo que a la vez servía a la planta de poda para salir con mayor vigor al año siguiente (62). Tomillo: según la zona se recogen varias especies, toda ellas del género Thymus (62). Salvia, sielva, marisielva: con estos nombres se refieren a varias especies del género Salvia que crecen en toda la Sierra. La recolección consistía en la siega de la planta. Espliego, Espligo (Lavandula latfolia Medik.): las espigas de la inflorescencias las segaban en el mes de agosto, haciéndolas hacecillos que cargaban en la mulas (62, 80). Sabina: para la extracción de esencia hemos recogido datos de los dos tipos de sabinas que crecen en la Sierra, la sabina negra o borde (80) (Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea) y la sabina blanca o albar (Juniperus ihurifera L.), lo que se recogía eran las ramas, este proceso servía a la vez de poda de estos árboles. Mejorana (Thymus mastichina L.): planta bastante buscada en la zona, se emplea, generalmente, para la extracción de su esencia. Resinas y mieras Resinas La extracción de resinas que se llevaba a cabo en otros tiempos constituyó una tarea importante, pues representaba la forma de ganarse la vida de un buen número de personas de la Sierra, actualmente el oficio de resinero ha desaparecido. La faena comenzaba en marzo, con la señalización de los pies que serían objeto de extracción, para después, en el mes de abril, hacer las picas de la corteza, que, según García (1996), consistía en realizar una entalladura en el tronco con un hacha especial, despegando la corteza y rociándole con un pulverizador, ácido sulfúrico rebajado, con el fin de estimular la secreción por parte del árbol, para, seguidamente, poner la grapa y la maceta o mortero en el que caería la resma. En intervalos de unos diez o doce días se volvía a hacer una nueva pica, repitiéndose la operación hasta terminar la temporada (finales de octubre). Este método es reciente (década de los 60), antiguamente lo que se hacía (método Hugges) era realizar tiras verticales en la corteza del árbol para producir la exudación de trementina, era un método bastante 180 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ traumático para el árbol, pues acortaba bastante el periodo de vida de éste. Al resinero lo acompañaban los remasadores, que eran las personas encargadas de recoger la resma del cuenco y vaciarla en unos recipientes que colocaban en la orilla de sendas, donde los recogerían los arrieros, poniéndolos a lomos de mulas que los transportaban hasta las aldeas. Las especies de las que se obtenía esta materia prima eran: Pino: fundamentalmente del pino negra¡ y carrasco (78), aunque también del pino blanco. Vida¡ nos cuenta que la resma la metían en un horno hecho en el campo al aire libre, donde la fundían, siempre la prendían de arriba a abajo (78). Mieras y teas Las mieras y teas se han extraído mediante el método de la destilación seca de la madera de plantas resinosas. En general, las teas se obtenían a partir de maderas y leños, calentados en hornos con escasez de oxígeno; el proceso para las mieras era relativamente similar, pero se partía de las raíces y de la zona basa¡ de los tallos. Las plantas de las que se han sacado miera son: lentisco, cornicabra, sabina y enebro. Elaboración de jabones y las plantas en la colada Las gentes de la Sierra también han obtenido de las plantas recursos para la higiene personal, así, a ellas recurrían para la fabricación de lejías y jabones; en la zona de estudio no se conocía la lejía, por ello se utilizaban las cenizas de determinadas plantas, "que blanqueaban la ropa como si fuera lejía, y además no dañaban las manos", según nos cuentan en Yetas (80). La ropa se amontonaba en unos "colaores" o grandes vasijas de barro, parecidas a tinajas de vino. Una vez dentro la ropa, las bocas de estos colaores se tapaban con trapos que hacían la función de filtros. Estos filtros eran los "cerneores". A Continuación, en la calle, se quemaba la madera de lentisco, baladre, retamas, sabinas o carrascas (1, 5, 14, 18, 56, 63). Sus cenizas se hervían en un cubo con agua y este caldo se vertía después a través del "cerneor o escocior" y se introducía, parcialmente filtrado, en el "colaor". A los pocos minutos la ropa adquiría un tono blanco y brillante, mientras que con un palo se iba haciendo girar el amasijo de prendas y paños. Posteriormente, las telas y piezas de vestimenta se tendían al sol en rocas planas o matorrales bajos y una vez secas se guardaban en las arcas de madera. Esta colada se solía hacer cada quince o veinte días. El jabón también era de fabricación casera, todavía hoy se sigue haciendo de forma tradicional en la mayoría de las casas de las aldeas de Yeste y Nerpio. El hecho de recurrir a las plantas era consecuencia de la escasez de sosa en la zona, por lo que había que comprarla, y al no disponer de dinero, se suplía con las cenizas de determinadas plantas como el lentisco y el baladre (5, 17, 56, 78); con estas cenizas, el aceite que se guardaba después de utilizarlo varias veces y la " pringue" de las orzas se hacía un jabón para consumo propio. Las plantas que hemos encontrado que se hayan utilizado para estos fines son: Baladre (1, 17) (Nerium oleander L.): era utilizado para la fabricación de jabón con sus 181 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN cenizas. En Torre Pedro era su raíz lo que se quemaba para obtener cenizas, y en Socovos y Letur lo que se quemaba era la planta entera. Retama (80): en Yetas cortaban la planta entera, la quemaban y las cenizas las usaban como lejía, nos cuentan que no hacía falta ni frotar. Tabaco verde (11) (Nicotiana rustica L.): en Llano de la Torre, nos cuentan que quemaban los troncos de esta planta para hacer lejía con sus cenizas, así, además de blanquear la ropa, servía como antiparásitos. Lentisco (11, 17, 67, 78, 79, 82): lo que quemaban de esta planta era su raíz, que en el caso de Llano de la Torre, Torre Pedro, Sege, La Lastra y Yetas las cenizas las usaban para hacer jabón. Sabina (56, 77): las cenizas de este árbol, en Molinicos y Cortijo de Juan Quiles, junto con las del lentisco, eran las más utilizadas para blanquear la ropa. Carrasca (77): sus raíces se quemaban en Molinicos para blanquear la ropa. Aparte de los jabones y lejías también conocían las plantas quitamanchas, a las que se recurría para limpiar manchas de trajes y otras ropas más delicadas y que se lavaban con menor frecuencia, este es el caso de la Yedra (69, 74) el cocimiento de sus hojas y tallos se dejaba enfriar, y entonces se mojaba en ese agua un cepillo con el que se frotaba en las manchas. Insecticidas La ausencia de insecticidas, así como de dinero para conseguirlos, hizo que desde tiempos remotos se utilizaran determinadas plantas para ahuyentar moscas, mosquitos, eliminar pulgas, piojos, piojuelo y garrapatas de corrales, tinás y cuadras; también a falta de naftalina, metían en baúles y armarios pequeñas bolsitas de tela, en cuyo interior depositaban una pequeña cantidad de algunas plantas aromáticas, para ahuyentar polillas. De la misma manera actuaban para combatir la palomilla y gorgojos que atacaban el grano recogido durante el verano y que ponían mezclado con éste en los atrojes de las cámaras. Las plantas de las que hemos recogido datos que se han utilizado con estos fines son las siguientes: Albahaca fina (72) (Ocimum minimum L.): cultivada en pequeñas macetas que se ponían en las repisas de ventanas de las casas, así esta planta ahuyentaba las moscas y perfumaba la casa. Baladre (Nerium oleander L.): se utilizaba como antiparásito hirviendo flores y tallos de esta planta y enjuagando la piel con ese zumo destilado; Belesa (29, 46, 71, 76) (Plumbago europaea L.): hemos podido comprobar que, en Los Batanes de Alcaraz, todavía sigue poniéndola Joaquín en las cuadras de los perros para matar y ahuyentar las pulgas. En Peñascosa se hacían escobas con esta planta exclusivamente para barrer las cuadras cuando se sacaba la basura. Cebolla (79) (Allium cepa L.): en La Lastra cuando cogían las cebollas de verano, las 182 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ porrinas (hojas) las extendían por el suelo de cuadras y gallineros que habían limpiado y nos cuentan que de esta manera no salían pulgas. En Socovos, Ana M maceraba las porrinas en agua durante unos días, luego con esa agua rociaba el suelo de las habitaciones para que "no acudieran las pulgas" (18). Espliego (8, 14,82) (Lavandula 1atfo1ia Medik.): en Parolís, El Carrasca] y Plañel, lo colgaban de los techos de las habitaciones para ahuyentar a los mosquitos y para que así no picasen cuando dormían, además perfumaba la habitación. En Parolís también lo ponían en los armarios para ahuyentar las polillas, lo mismo que en el Cortijo de Juan Quiles (8, 56). En Parolís, Dulce lo mete en pequeñas bolsitas de tela dentro de los armarios para que no entren las polillas. Esparraguera: en Horno Ciego y La Mesta (33, 42), la colgaban del techo y en ella se pegaban las moscas. Helecho (8, 34) (Pteridium aquilinum L.): en Parolís y El Santo, nos cuentan que cuando sacaban las mulas de las cuadras, antes de echar la paja, extendían en el suelo unas "ramas" de helecho "para que no salieran pulgas". Hierba mosquera o hierba mosquitera (33, 56, 63): en Horno Ciego, Cortijo de Juan Quiles y El Salobre nos hablan de estas dos plantas (probablemente sean la misma especie), que recogían de los "sembraos" cuando llegaba el verano y las colgaban de los techos de las habitaciones, y las moscas se quedaban pegadas a la planta. Hinojo (56): tras la recogida del grano, una vez seco, lo metían en los atrojes en las cámaras, y le mezclaban pequeñas ramas troceadas de hinojo para que no atacara la palomilla al grano. Laurel (19) (Laurus nobilis L.): en Socovos metían las hojas en los armarios para ahuyentar a las polillas. Mastranzo, mostranzo (Meniha suaveolens Ehrh.): aparece como insecticida, se asperjaban ropas y lechos con agua de mastranzo para eliminar las pulgas y otros parásitos (24). En Parolís, El Santo y La Lastra lo extendían por el suelo de las cuadras para ahuyentar las pulgas (8, 34, 79). Mejorana (Thymus mastichina L.): en Peñascosa se colgaba de los techos de habitaciones de estar y dormitorios, además de ahuyentar las pulgas, nos cuentan que también perfumaba la casa (71). En la Mesta (42), Pablo cuenta que la colgaban en la "tinás". Noguera (Juglans regia L.): en Cortijo de Juan Quiles, los tallos tiernos de la noguera se pelaban de hojas y se colgaban en el techo cerca de la ventana, ahí acudían las moscas y no molestaban entonces en el resto de la habitación (56). Las hojas y tallos tiernos de este árbol lo ponían en los atrojes de los graneros entre el grano, para "que no acudieran los gorgojos", según nos cuenta 1-lerminio en El Santo (34). Retama (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.): para exterminar piojos se cocían ramas de retama y mezclando el líquido obtenido con cenizas, se aplicaba todo sobre el cabello. Salomón de Alcaraz nos comenta que para que esta planta fuera efectiva como insecticida había que recogerla estando en flor (37). 183 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Sabina (35) (Juniperus ihurifera L.): en Vianos recogían pequeñas ramas de este árbol que metían en bolsitas de tela dentro de los armarios para ahuyentar las polillas. Tabaco verde, tabaco negro (Nicotiana rustica L.): se utilizaba como repelente de insectos. En Cortijo de Juan Quiles, Molinicos, La Lastra y Yetas (56, 78, 79, 80), lo ponían en pequeñas bolsitas dentro de armarios y baúles para ahuyentar las polillas. Tarraguillo (Dictamnus hispanicus Webb. y WilIk.) en Letur, nos cuentan que las ramas de esta planta las metían en los armarios para ahuyentar las polillas (60). Torovisco (8) (Daphne gnidium L.): en Parolís lo extendían en el suelo de las cuadras para que éstas no tuvieran pulgas. En Horno Ciego, Nicolás Cózar recogía las ramas de torovisco, con rocío, antes de salir el sol, también cortaba unas ramas tiernas de higuera, y todo ello lo extendía por el suelo de las cuadras y gallinero, para que no salieran ni pulgas, ni piojuelo (33). Combustibles El capítulo de combustibles en una zona relativamente fría como la nuestra es necesariamente amplio, ya que se necesitan tanto para sobrevivir a los largos y rigurosos inviernos, como para preparar los alimentos, hornear el pan e incluso pequeñas actividades industriales como son las herrerías. Hemos dividido los combustibles en tres grandes grupos atendiendo a las características estructurales y el uso a que se destinan: yescas, leñas y carbones. Yescas La yesca es un iniciador de la combustión. Es decir un material de fácil ignición, que con unas cuantas chispas puede comenzar a arder y con su llama prender otros combustibles más difíciles. La yesca se ha utilizado como mecha en los mecheros de piedra o incluso en otros más sencillos a base de pedernal. La yesca se hacía sacando la borra o cubierta tomentosa del cardo y de la boja yesqueros. Se ponía a secar y, una vez bien seca, se dividía en dos partes; una se picaba con piedras y la otra se dejaba tal cual. Después se hacía una bola, de unos 2-3 cm de diámetro, con la borra vegetal mezclando la picada con tizones y envolviendo éste conjunto con la borra entera o sin picar. En otras ocasiones se simplificaba la operación mezclando la borra entera con el tizón (46). Se hacía con plantas yesqueras, que presentaban en común una cubierta de pelos más o menos largos y enredados. Hojas de Verbascum sp.: se utilizaban como "torcías" (mechas ) para los candiles (60). Leñas En las Relaciones Topográficas redactadas en último cuarto del siglo XVI se mencionan las leñas disponibles en diversas localidades de la Sierra, incluyendo parte de las que hoy pertenecen a la provincia de Jaén (Cebrián y Cano, 1992). 184 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Año, Localidad (Provincia) Plantas para leñas 1575, Beas de Segura (Jaén) Encinas, robles, lentiscos, romeros, coscojas, madroñas y pinos rodenos 1575, Benatae (Jaén) Pinos donceles, carrascos, rodenos y negrales, carrascas, robles, quejigos, acebos, avellanos, marojos, tejos, marañas, madroños, lentiscos, aceres, espinos majolares 1575, Chiclana de Segura Jaras, jaguarzos, encinas de carrascas (Jaén) 1575, Génave (Jaén): Lentiscos, madroños, jaras, romeros y marañas 1575, Hornos (Jaén): Carrascas, robles, pinos, aceres, malojos, avellanos, nogales y acebos. 1575, Letur (Albacete): Chaparral, romerales, pinares, carrascas y pinos bordes 1575, Liétor (Albacete): Pinos, romeros, lentiscos y coscojas 1575, Orcera (Jaén): Pinos donceles, carrascos, rodenos, negrales, robles, quejigos, acebos, avellanos, malojos, tejos, chaparros, marañas, madroños, lentiscos, aceres, romeros, enebros, agracejos y cabricuernas 1575, La Puerta de Segura (Jaén) Lentiscos, marañas, madroñas y romeros 1575, Santiago de La Espada (Jaén) Carrascales, robles y pinos 1575, Segura de La Sierra (Jaén) Pinos salgareños, pinos rodenos, pinos donceles, nogales, perales, parras, serbales, manzanos 1575, Siles (Jaén) Encinas, robles, pinos, madroños, fresnos, nogales, higueras, serbales y maguillos 1575, Vayona (sic.) Encinas, robles, acebos y avellanos 1575, Villapalacios (Albacete) 1575, Villarrod ligo (Jaén) Carrasca, roble, madroño, maguillo, berpejones, aceres, agujejos, barbadijas, perales, serbales monteses, almendros amargos, enebros, fresnos, parrizales Monte bajo 1575, Villaverde de Guadalimar (Albacete) Pinares y encinares 1575, Yeste (Albacete) Carrascas, malhojos, robles, alcornoques, pinos buenos, pinos sargaleños, pinos negrales, pinos carrascos, olmos, olmotejos, tejos, acebos, aceres, nogueras, cerezos, ciruelos, perales, maguillos, coscojales y madroñales, jarales, romerales y lentiscares Tabla 16. Plantas leñosas utilizadas en el siglo XVI. 11.1.1 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN En nuestro trabajo de campo hemos recogido algunas especies que todavía se utilizan como leñas y que se mencionan a continuación. Plantas para leñas Localidad Letur (1) Iniesta Socovos (19) Olivera, chaparro, arnachos y lentiscos Torre Pedro (78) Pino blanco y carrasca Vetas (80) Sabina borde Tabla 17. Plantas leñosas recolectadas actualmente. Carbón Especies utilizadas en el carboneo. En las tareas tradicionales del carboneo de toda la zona, fundamentalmente se ha usado la encina o carrasca (Quercus rotundfo1ia Lam.), que según Vida!, de Torre Pedro, era la madera que mejor carbón hacía (78), y la coscoja, matarrubia o chaparro (Quercus coccifera L.), han sido por su abundancia y por las características de su madera las especies más utilizadas con estos fines, y así nos lo han demostrado el gran número de citas; sin embargo también, dependiendo de la zona, aparecen otras especies como e! lentisco (33) (Pistacia lentiscus L.) en Socovos (Santos Navarro), la olivera (Olea europaea L.), los arnachos (Ephedrafragilis Desf. subsp.fragilis) y algaidones o arnachos (29) también (Genista spartoides subsp. retamoides (Cosson) Maire). En la zona de la Sierra de Segura en la construcción de estas carboneras se utilizaba la cebollana (1) (Globularia alypum L.) que servía de tapadera en la boca de dichas carboneras. El proceso del carboneo El proceso del carboneo implicaba el desbrozamiento de una "rodala" sobre la que se iba construyendo un "rimero" de aproximadamente 10 x lO m. con los troncos más grandes. La estructura piramidal se forraba con ramas de los árboles y con arbustos como romero, retama, lentisco, arnacho, coscoja etc.. llamados "barda"; todo ello se enterraba y se le abrían unos humeros para que "respirara", estas bocas eran tapadas con cebollana (1) (Globularia alypum L.) en los lugares donde se criaba. Acto seguido, se procedía a incendiar el corazón de la madera. Si las aberturas no estaban lo suficientemente practicadas se malograba el esfuerzo y se obtenía ceniza, sólo útil como abono y a muy bajo precio. Si salía bien la cosa, el carbón (cisco) era vendido a las fraguas comarcales o bien se exportaba para calefacción a las ciudades próximas (24); también era utilizado en la zona para estufas y braseros. 186 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Los carboneros iban de aldea en aldea transportando el carbón en sacos de esparto que llevaban en mulos, los sacos iban tapados con boja para que no se cayera el carbón. Cosméticas Contexto local para el uso cosmético La gran variedad de plantas aromáticas que crecen en la zona ha servido de recurso a las jóvenes para perfumar piel y ropas; fundamentalmente se hacían colonias a base de macerar las flores o los pétalos de éstas en agua o en alcohol. En otros casos, por destilación de la planta entera, se usaban las esencias. También se fabricaban sencillas cremas para la cara, lociones capilares, e incluso se usaban determinadas plantas como dentífricos. En muchos casos, la recogida de las plantas y flores para elaborar estas colonias y cremas iba asociada a determinados rituales religioso-festivos; así en la Graya (Yeste) en la madrugada de S. Juan, antes de salir el sol, se recogían ramas de romero (Rosmarinus officinalis L.), tomillo (Thymus vulgaris L.), sabina (Juniperus ihurifera L.) y piédemulo (Tussilagofarfara L.), las matas se colocaban en un recipiente y el líquido que espontáneamente destilaban servía para rejuvenecer los rostros de las jóvenes (24). Plantas utilizadas para fabricar colonias Espliego (37, 71) (Lavandula latifolia Medik.): en Alcaraz y Peñascosa ¡ecogían las flores y las maceraban en agua y en alcohol para hacer colonia. Naranja (8, 56): un poco de aceite y cortezas de naranja trituradas, todo ello destilado, producía un suave aroma bastante atrayente. Rosas (17, 8) (Rosa sp. y Rosa centifolia L.): en Parolís y Nerpio sus pétalos se maceraban en agua que utilizaban las jóvenes para lavarse la cara con ella. Violetas (8, 14, 52, 79) (Viola suavis Bieb. y V. odorata L.): en Parolís, El Carrascal, El Batán del Puerto y La Lastra, maceraban las flores en agua a lo largo de upi tiempo; se utilizaba como colonia que se ponían las jóvenes en los días de fiesta. A ests mismas especies, pero más tardías, que florecen después de la Encarnación, les dan ell nombre de violetones, ya que según nos cuenta Dulce dejan de ser olorosas y además son más grandes. Plantas para lociones capilares y crecepelos. Muérdago (47) ( Viscum album L.): frito con aceite y un poco de agua, si guardaba en un tarro cerrado y se utilizaba como crecepelo. Ortigas (17) (Urtica urens L.): la planta entera cocida y con esa agua se enjuagaban la cabeza, después de lavarla con jabón, para eliminar la caspa. Romero (Rosmarinus officinalis L.): esta planta, al igual que el tomillo, se freía con aceite de oliva y se utilizaba como brillantina (17). En Elche de la Sierra, Joaq jín Hervás prepara un crecepelo friendo tallos tiernos de esta planta, junto con tallos de romero macho y grasa de caballo (32). 187 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Tomillo (17) (Thymus orospedanus Villar): se utilizaba como brillantina, para ello la planta se freía con un poquito de aceite de oliva. Esta mezcla se guardaba en un recipiente y se utilizaba para el pelo. Siete costillas (52) (Planta go lanceolata L.): las hojas se cocían para preparar un agua que se echaba en el pelo para que "no se levantara", a manera de fijador. Plantas empleadas en lociones para la piel. Cola de caballo (72) (Equisetuni ra,nosissimum Desf.): en Villarrodrigo cocían la planta entera y esa agua la guardaban en un recipiente, para posteriormente, con una toalla lavarse la cara, así se abrían los poros. Plantas utilizadas como dentífricos. Algunas plantas las masticaban con el fin de eliminar el mal aliento, refrescar la boca y dejar un buen sabor de boca, siempre eran plantas frescas, recién recolectadas. En El Santo se masticaban tallos tiernos de guijones (34), en Letur lo que masticaban eran hojas de salvia (Salvia lavandulifolia VahI. var. vellerea (Cuatr.) J. L. Rosua y G. Blanca) (60). En El Carrasca¡ lo que hacen cuando tienen mal aliento es masticar unas hojas de menta (Mentha x piperita L.) (14). Medicinales Antecedentes históricos referentes a las plantas medicinales de la zona En las Relaciones de Tomás López, finales del Siglo XVIII, al referirse a Alcaraz se dice: "Las yerbas medicinales que se encuentran en este término son tantas, que sin duda se podría formar un Jardín Botánico bien surtido." La fama de la rica flora medicinal de la zona había sobrepasado los límites provinciales a mediados del Siglo XVIII, especialmente en lo referente a las proximidades del Río Mundo. A finales del Siglo XVIII eran muchas las hierbas medicinales que crecían en el Regimiento de Hellín, el límite nororiental de la Sierra: Achicorias, Agrimonia, Amapolas, Bardana, Borraja, Brionia, Buglosa, Camarroja, Cardo santo, Caracolera, Celidonia, Culantrillo, Doncel, Doradilla, Escabiosa, Escordio, Escorzonera, Espliego, Grama, Hierbabuena, Hierba de la sangre, Hinojo, Hipericón, "Horobal", Limonera, Malvavisco, Pepino amargo, Pimpinela, Rosas silvestres, Rubia, Ruda, Sabuco, Verdolagas, Yedra terrestre y otras (Rodríguez, 1985). Contexto local para el uso medicinal de las plantas La escasez de médicos y farmacéuticos titulados ha sido un mal endémico de la zona, consecuencia del aislamiento y relativa pobreza. En estas circunstancias el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, al menos las más comunes, era objeto de diversos tipos de personas. 188 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Los curanderos no son frecuentes en la zona, y los pocos de los que nos han hablado venían de fuera de la Sierra. Han existido y todavía existen en Villapalacios, Bienservida, Socovos, etc., señoras dotadas de un conocimiento relativamente profundo de las enfermedades y su tratamiento a base de plantas medicinales. También recurren a manipulaciones en el caso de problemas de articulaciones, huesos y músculos. El conocimiento de las propiedades medicinales se ha transmitido de madres a hijas entre estas mujeresespecializadas en curar con plantas. No se les da ningún nombre especial como "sanadoras" o algo parecido, y simplemente en el pueblo o en la comarca se sabe que una determinada persona es gran conocedora de los remedios curativos y su fama puede extenderse por toda la Sierra. También existen rezadoras del mal de ojo y de la "carne cortá" o "carne ruida". El mal de ojo es una enfermedad de naturaleza imprecisa, que se trata con oraciones y rituales, pero no directamente con plantas medicinales. Las rezadoras los son por tener "gracia" debido a las condiciones peculiares de su nacimiento. Hemos registrado un conocimiento difuso, generalizado entre casi toda la población, existiendo, sin duda, notables diferencias entre los diversos interlocutores. De forma que las amas de casa, los agricultores y los pastores, cada uno a su modo conocen un buen numero de plantas medicinales y las utilizan cuando es necesario. Existe una cierta jerarquización en el acceso a los recursos externos al ámbito familiar. En la actualidad se acude primero al médico, que es relativamente accesible en muchos de los pueblos, y solamente en caso de no encontrarse satisfechos con los resultados, algunos recurren a las conocedoras de plantas medicinales. En el caso de el mal de ojo se reconoce como enfermedad específica de rezadora y se acude directamente sin consultar con el médico. Remedios locales a base de plantas Plantas medicinales para el Aparato Respiratorio Son diversas las plantas que se han utilizado en la zona para estos fines, así como también diversas las formas de tomarlos: infusiones o cocimientos, bien de la planta sol o en forma de tisana, vapores o fricciones con la esencia de la planta. Las más utilizadas son las siguientes: PARA BRONQUITIS Y PROCESOS ASMÁTICOS EN GENERAL Árnica (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): en Socovos, Ana M utiliza el cocimiento de la planta entera, tomándola en infusión y también los vahos. Lo prepara para curar casos de bronquitis "agarrás", como ella nos decía, y fatigas (18). Gordolobo (19) ( Verbascum giganteum Wilik.): sus hojas en roseta las cogían para tomar las en infusión con un poco de miel cuando "tienes el pecho cargado y notas fatiga", nos comenta Ana M de Socovos. Marisielva (Salvia pseudovellerea Rivas Mart.): en Nerpio maceraban las hojas de esta planta en alcohol, para luego dar friegas en pecho y espalda a las personas con fatiga (28). Violeta (68) (Viola suavis Bieb.): esta planta era utilizada en forma de tisana, mezclada 189 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN con malvavisco (Althaea officinalis L.), hinojo (Foeniculum vulgare Mil¡.) y tomillo, especialmente tomada en la zona de Riópar para el asma; se toman tres tazas al día. PARA RESFRIADOS Y GRIPES Árnica (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz, 1984), era de uso común y muy variado tomar diferentes tisanas de esta planta, así se preparaban las siguientes: Cocimiento de árnica con higos, poleo, zuros de maíz, malvavisco, y un poco de camisa de bicha (piel de culebra que tienen guardada para estos remedios). Cocimiento de árnica, manzanilla, higos y cebada. Cocimiento de árnica, tomillo y zuros de panocha, a esta agua se le añade azúcar tostada. Cocimiento de un poco de árnica, zuros, 7 higos, 7 granos de café y poleo, a esta mezcla se le añade azúcar tostada y coñac. Arnachos (Ephedra fragilis Desf. subsp. fragilis): en Socovos, preparaban un cocimiento de sus hojas que tomaban en caso de resfriados (18, 19). Espliego, espligo (Lavandula latifolia Medik.): muy utilizada la esencia de esta planta para darse friegas en el pecho. Eucalipto (Eucalyptus camaldulensis Dehnh.): árbol cultivado como ornamental, del que también se aprovechan sus filocladios para preparar un cocimiento del que se toman los vahos para curar procesos catarrales, como hemos recogido en Molinicos y Cortijo de la Juliana (17, 54, 74, 77). Carrasca (Quercus rotundifolia Lam.): en Molinicos la corteza de este árbol la tomaban en infusión para curar los resfriados (77). Cañamillo (68) (Sideritis leucantha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): esta planta se tomaba para los resfriados en forma de tisana, mezclada con ajedrea (Satureja obovata Lag. subsp. obovata), tomillo y espliego. Cannaillo (Sideriris hirsuta L.): se toma en infusión para los resfriados, pero nos dice Dulce que es muy fuerte y hay que tomarla en pequeña cantidad (la medida de una copa de coñac) (8). Hierba la Virgen (Paronychia capitata (L.) Lam.): en La Parrilla recolectaban la planta entera para tomarla en infusión para los resfriados (5). Hierba de la sangre (Herniaria polygonoides Cay.): aunque su nombre indique otros remedios, Ana M de Socovos también tomaba su cocimiento para curar los resfriados (18). Higuera (8) (Ficus carica L.): en Parolis los higos secos cocidos con zompos de panizo y nabos son buenos para los resfriados. En Torre Pedro con los higos secos preparaba una tisana a base éstos, zompos de panizo, camisa de culebra y "perruna" (excremento de perro), todo ello endulzado con miel (78). Hinojo (Foeniculum vulgare Mill. subsp. piperitum (Ucria) Cout.): con los tallos y los frutos Ana M de Socovos preparaba un cocimiento, del que tomaba los vahos, y también la infusión con miel, para curar los resfriados (18). Juncos (79) (Scirpus holoschoenus L.): en La Lastra la parte blanca de los juncos era corta190 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ da y cocida en agua, que luego tomaban cuando se presentaban constipados de nariz y pecho. Menta (Mentha x piperita L.): en El Carrasca¡ con la planta entera preparaban una infusión que tomaban en caso de resfriado de nariz (14). Marvas (Malva nicaensis AlI.): la flor de esta planta la recolectaban en Riópar para preparar un cocimiento como remedio para resfriados de nariz y pecho, inhalando los vahos (76). Malvas (75) (Malva sylvestris L.): en El Jardín recolectaban las flores con las que preparaban un cocimiento para casos de "pecho cargado", tomándolo en infusión con miel e inhalando sus vahos. En Cortijo de Juan Quiles con esta planta también curaban los resfriados, pero en este caso solo la tomaban en infusión (56). Mastranzo (14) (Mentha x niliaca Juss. y Jacq.): su infusión se toma para los resfriados durante el tiempo que se está enfermo. Marrubillo (14) (Sideritis hirsuta L.): su infusión se toma en El Carrasca¡ para los resfriados. Orégano (Origanum virens Hoff. y Link, Origanum vulgare L.): esta planta, la primera la recogían de zonas húmedas y la segunda en rocas calizas en sitios frescos, la utilizaban para los resfriados en forma de tisana mezclada con laurel, cáscara de limón, higos secos y líquenes (68). En El Carrascal cocían la planta entera y tomaban los vahos (14). En Torre Pedro, preparaban una tisana para los resfriados a base de orégano, frutos de rosal de campo y hojas de laurel (17). Quinina del campo (Hypericum ericoides L.): Joaquín Hervás recolecta esta planta para tomarla en infusión y curar los resfriados (32). Romero (68) (Rosmarinus offlcinalis L.): al igual que la anterior, en Riópar, se destilaba para utilizar su esencia y dar fricciones en el pecho a personas resfriadas y con toses. En Cortijo de Juan Quiles, Antonia nos comenta que ella prepara una tisana con el cocimiento de esta planta con ajedrea, espliego y tomillo, todo junto, luego con una manta toma los vapores (56). Sabuco, sauco (82) (Sambucus nigra L.): en Yetas el cocimiento de las flores se tomaba con miel para los resfriados. Tomillo (68) (Thymus orospedanus Villar): tras el cocimiento de esta planta junto con espliego, romero y eucalipto se tomaban los vapores para los resfriados. Zarzas (Rubus ulm(folius Schott.): en Horno Ciego y Molinicos para los resfriados preparaban un cocimiento a base de "cogollos" de zarzas, flores de romanza, juncos (la parte blanca ), camisas de culebras e higos secos (33, 77). PARA LA TOSFERINA Y TOS EN GENERAL. Nigella gallica Jordan y Nigella papulosa G. López subsp. atiantica (Murb.) Arnich y G. López: estas dos especies las hemos recogido en Villarrodrigo (Jaén), donde nos comentan que las toman en infusión para la tosferina (72). Cebolla (77) (Allium cepa L.): en Molinicos cocían el bulbo y tomaban los vahos, también bebían este cocimiento que según nos cuentan, reblandecía bastante el pecho. También en esta localidad las "toses de pecho" las curaban tomando miel tostada con unas gotas de aguarrás. Higuera (Ficus carica L.): en Bochorna, para curar la tos, preparaban una tisana a base de hojas de este árbol, junto con frutos de rosas, flor de romanza y un chorro de limón, (6). Lapa (Rubia peregrina L.): en Horno Ciego, preparan una infusión con la planta entera 191 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN para cortar las toses, según nos cuenta Nicolás Cózar (33). Mastranzo (Mentha suaveolens Ehrh.): Antonia, del Cortijo de Juan Quiles, nos cuenta que para cortar las toses persistentes en los niños preparaban el cocimiento de esta planta y, que lo tomaban con miel (56). Romero (Rosmarinus officinalis L.): con la planta entera, en el Cortijo de Juan Quiles, preparaban un cocimiento del que tomaban los vahos para calmar las toses persistentes. PARA FIEBRES Y CALENTURAS EN GENERAL. "Para las tercianas y semitercianas, en Reolid el remedio más frecuente era la quina y la hiel de la tierra", según recoge Sánchez González, 1991. Arnachos (Ephedrafragilis Desf. subsp.fragilis): en Nerpio, con las ramas tiernas de esta planta preparaban un cocimiento que resultaba bastante efectivo para cortar todo tipo de calenturas, según nos cuentan Ricardo y Crispín (28). Hierba del oro (56) (Ceterach officinarum Willd.): en Cortijo de Juan Quiles, Antonia nos cuenta que la planta entera la recolectaban para preparar un cocimiento que se tomaba en caso de que alguien padeciera calenturas fuertes. Manrubio (Marrubium vulgare L.): en Parolís, Dulce nos cuenta que para las calenturas del paludismo se tomaba en infusión un vaso diario de esta planta durante un novenario (8). En La Parrilla, Valentina nos dice que lo preparaban para tomar su infusión durante un novenario, y también tomando los vapores de este cocimiento para combatir la calenturas (5). En Elche de la Sierra, Joaquín Hervás nos cuenta que para cortar las calenturas había que localizar una mata de manrubio, recoger unos tallos (con flor) y con éstos preparar un cocimiento que debía tomar la persona afectada de calenturas. Al día siguiente, esta misma persona, debía ir, antes de salir el sol, en busca de la planta, saludarla, echar le un puñado de sal y orinarle, seguidamente debería darse la vuelta y no mirar a la planta, Joaquín nos dice que si se secaba la mata, se iban las calenturas (32). Marrubillo amargo (14) (Marrubium supinum L.): en El Carrasca¡, Luta nos cuenta que se utilizaba tomado en infusión para todo tipo de calenturas. Marrubillo (14) (Sideritis hirsuta L.): la planta se tomaba en infusión para combatir las calenturas. Orobal (8, 14, 79) (Teucrium pseudochamaepitys L.): esta planta se toma cocida durante un novenario en ayunas para todo tipo de fiebres y calenturas. En Los Batanes, Joaquín nos comenta que esta planta resulta especialmente efectiva en caso de fiebres tifoideas y fiebres de malta (46). Té moro (Helianthemum syriacum (Jacq.)Dum-Courset.): en Socovos, Ana M, preparaba el cocimiento de esta planta, que tomaba para las calenturas durante un novenario (18). Zamarrilla (33) (Teucriu,n capitatum L. subsp. gracillinum (Rouy) Valdés Bermejo): recolectada en Horno Ciego, donde Nicolás Cózar nos dice que la tomaba en infusión para las calenturas. Hypericum ericoides L.: en Liétor, preparaban el cocimiento de esta planta, de la que Rafael García no recuerda su nombre, para curar las calenturas de paludismo (65). 192 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ FIGURA II. 1.- Sambucus fligra L. 2.-Thvmus i'ulgaris L. (Fofos: I-C. Ohón, 2- D. Rivera). PARA LAS PULMONÍAS Marrubillo amargo (14) (Marrubiu,n supinwn L.): se utilizaba tomado en infusión para los casos de pulmonías. Manrubillo (5) (Sideritis hirsuta L.): en La Parrilla, Valentina nos dice que preparaban un cocimiento de esta planta que tomaban las personas afectadas de pulmonía. Malvas (Malva sylvestris L.): en Los Batanes, Joaquín nos cuenta que se recolectaba la flor para preparar un cocimiento del que tomaban los vahos las personas afectadas de pulmonía (46). Plantas medicinales para el Aparato Digestivo PLANTAS UTILIZADAS COMO APERITIVAS Marrubio (Marrubium supinuni L.): en Torre Pedro con la planta entera preparaban una infusión que daban a las personas con "desgana", para abrir el apetito (17). Rabo de gato (Sideritis hirsuta L.): en Riópar lo tomaban en infusión como aperitivo, para abrir las "ganas de comer" (76). Sabuco (Sambucus nigra L.): Ana María, de Socovos, recomienda a las personas "desga193 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN nás" tomar todos los días "nueve bolas (frutos) de sabuco, antes de cada comida", al cabo de unos días, se abre el apetito (18). Zamarrilla (Teucrium sp.): en Riópar la recolectaban para tomar como aperitiva, para personas con flojedad (76). PLANTAS DESTINADAS A EMPACHOS, DOLORES DE ESTÓMAGO, Y TRASTORNOS DIGESTIVOS EN GENERAL Apio (Apium graveolens L.): Gaudens y Sanz (1984) recogen el uso de esta planta en la Sierra de Segura para casos en los que los niños tienen mal el estómago y padecen asiento, para ello, realizan un cocimiento de esta planta, que dan de beber a los niños afectados. Árnica, té de roca (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): esta planta se toma en caso de dolores de estómago y molestias estomacales en general, según nos cuenta Luta en El Carrascal. También lo toman en Parolís y Horno Ciego (8, 14, 33) en forma de infusión toda la planta y durante el tiempo que duren las molestias. En Torre Pedro y Molinicos, toman esta planta en casos de inflamación del estómago, y nos comentan que no se debe tomar más de dos veces a la semana (17, 77). En El Salobre, tomaban la infusión de esta planta después de comer como digestivo (63). En Elche de la Sierra, Joaquín Hervás preparaba una tisana a base de esta planta y rabogato (32). En Riópar, se tomaba también en forma de tisana junto con la mejorana y el poleo. Corazón de la piedra (1) (Hvpericurn ericoides L.): en la zona de Socovos, Letur y Férez, lo utilizaban en infusión para combatir afecciones estomacales. Enebro (Juniperus oxvcedrus L. subsp. oxvcedrus): las arcéstidas o gálbulos se tomaban en caso de pesadez de estómago (asiento de estómago), dolores de barriga, hinchazones y malestar en general del estómago, siempre en número impar, tres, cinco, siete, o nueve, tragados enteros y en ayunas, como hemos recogido en Parolís, Cortijo de La Juliana y La Lastra (8, 55, 79). Hierbabuena (Mentha spkata L.): cultivada en jardines y macetas y ocasionalmente naturalizada: En El Carrasca] la toman en infusión para dolores de estómago y digestiones pesadas. Hinojo (Foeniculuin vulgare Mil¡. subsp. piperituin (Ucria) Cout.): en Torre Pedro, nos cuentan que con los tallos y flores de esta planta, preparaban infusiones que tomaban para casos de dolor de estómago y problemas digestivos en general (17). Levas (77) (Cladophora sp.): para casos de empachos e indigestiones, en Molinicos las cogí an antes de que saliera el sol y la ponían en la barriga del afectado a modo de emplasto. Manzanilla, manzanilla buena (Matricaria cha,noniilla L.): uno de sus múltiples usos es el de tomarla en infusión para "dolores de barriga"(74). Manzanilla borde, romana (Ant/iemis arvensis L.): la planta entera se toma en infusión para los empachos y dolores de barriga (14). Marisielva (Salvia pseudovellerea Rivas Mart.): con las hojas de esta planta, en El Cortijo de Isidoro (Nerpio), preparaban un cocimiento que tomaban para calmar los dolores de barriga (59). 194 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Mastranzo (Mentha suaveolens Ehrh.): la planta entera la recolectaban en El Carrasca¡ y en Cortijo de Juan Quites, tomandola en infusión para calmar los dolores de estómago (14, 56). Mastranzo (Meniha x niliaca Juss y Jacq.): esta planta la tomaban en El Carrasca¡ en infusión para combatir el dolor de barriga (14). Mejorana (Tkyrnus mastichina L.): en El Carrascal, Socovos, Horno Ciego y Molinicos (14, 18, 33, 77), la toman en infusión para dolencias estomacales y pesadez de estómago. Es muy utilizada en toda la zona. En la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz, 1984), preparan una tisana de esta planta junto con espliego y poleo. En Torre Pedro también la toman en caso de problemas digestivos, preparan una tisana a base de mejorana, té de campo, manzanilla, poleo, tomillo y unas hojas de romero (17). Mentrasto (Meniha longifolia (L.) Hudson.): la planta entera era preparada en infusión en Horno Ciego para tomarla en caso de dolores de barriga y afecciones estomacales (33). Poleo (Mentha pulegium L.): en Torre Pedro, Cortjo de La Juliana, El Salobre y Riópar, lo toman en infusión, especialmente para casos de pesadez de estómago y molestias del estómago en general (17, 55, 63, 76). Poleo, té de huerta (Calamintha sylvatica Bronf. subsp. ascendens (Jordan) P.W.Ball.): en El Carrasca¡, Luta nos cuenta que lo toma en infusión, pero no muy concentrado ya que, según ella, es muy fuerte para pesadez de estómago y molestias estomacales en general (14). Pericón (14) (Hypericum perforaturn L.): cuando se tienen molestias en el estómago, se toma en infusión la planta entera, en ayunas durante tres días y se descansa otros tres. Luta nos dice que al tomarlo se debía recitar una frase, pero no la recuerda. Pepinos (Cucumis sativus L.): en El Carrascal, Luta nos cuenta que cuando son pequeños, estando en la mata, los meten en una botella y los dejan crecer, luego los cortan de la mata, quedando el pepino dentro de la botella; entonces añaden aguardiente y lo dejan macerar un mes, para entonces ya se toma este líquido como medicinal para combatir los dolores de barriga (14). Salvia, marisielva, marisilva (Salvia lavandulifolia VahI.): el cocimiento de sus hojas se usa para problemas estomacales. Rabogato (Sideritis hirsuta L.): en El Salobre y Riópar, tomaban la infusión de la planta entera después de comer, como digestivo (63, 76). Rabogato (Sideritis leucantha Cay. subsp. hourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): en Horno Ciego, Nicolás Cózar recolecta esta planta que la prepara en infusión para tomar cuando tiene dolores de estómago (33). Ruda (Ruta angustifolia Pers.): en Cortijo de Juan Quiles, Antonia nos cuenta que el cocimiento de las hojas y frutos de esta planta se tomaba para calmar los dolores fuertes de barriga (56). En Cañada Provencio, Pedro Moreno tomaba la infusión de las hojas y frutos para la descomposición del cuerpo (54). En Nerpio, Virgilio nos cuenta que unos tallos de esta planta macerados en anís carrasqueño era el remedio más frecuente de curar los dolores de estómago (29). Tomillo (77) (Thymus orospedanus Villar): en Molinicos tomaban la infusión de esta planta para casos de pesadez de estómago. 195 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Té de campo (Acinos arvensis (Lam.) Dandy): recolectado en La Lastra, Torre Pedro y en El Carrasca¡, donde lo tomaban en ayunas para casos de empacho y dolores de barriga, en la Lastra también nos cuentan que sirve para "despejar el cuerpo" (14, 17, 79). Té de campo (Acinos alpinus (L.) Moench. subsp. ineridionalis (Nyman) P.W. Ball.): la planta entera era recolectada en El Salobre para tomarla en infusión después de las comidas para hacer bien la digestión (63). En Los Batanes, Joaquín conoce esta planta con el nombre de té del campo, y la toma en infusión para calmar los dolores de estómago (46). Té del campo (Helianthemu,n svriacum (Jacq.) Dum.-Courset): en Elche de la Sierra, Joaquín l-Iervás recolecta los tallos y hojas de esta planta para preparar infusiones de la misma, que toma en caso de dolores de estómago (32). Té del prao: en El Salobre tomaban la infusión de esta planta después de comer, para facilitar la digestión. Zamarrilla (79) (Teucriwn sp. pl .): recolectada en La Lastra para hacer infusiones y tomarlas en caso de "mal cuerpo", se debe tomar en ayunas, además, nos cuentan que no tiene tasas, que se ha de tomar hasta que "te encuentres bien". También se toma en Torre Pedro (17). En Elche de la Sierra y en Socovos (18) la usan para eliminar la suciedad del estómago. Zamarrilla blanca (Teucriwn sp. pl .): en La Lastra, se buscaba esta planta para hacer cocimientos que se tomaban en casos de "asiento del estómago" (79). En El Carrascal la picaban y machacaban en un mortero, tomando este zumo que, según nos cuenta Luta está muy amargo, lo hacían para combatir los dolores y pesadez de estómago; también la tomaban ingiriendo directamente las yemas jóvenes de la planta cruda, y tomándolas en número impar, tres, cinco, siete o nueve (14). Zamarrilla negra (Helianthe,num rossmaessleri Willk.): en el Cortijo de La Juliana, utilizaban esta planta para "limpiar el estómago", tomándola en ayunas durante tres, cinco o nueve mañanas (55). Zamarrilla (33) (Teucrium capitatuin L. subsp. graci/limurn (Rouy) Valdés Bermejo): recolectada en Horno Ciego, donde Nicolás Cózar nos cuenta que la toma en infusión para la pesadez de estómago y dolores del mismo. PLANTAS UTILIZADAS PARA TRATAR LAS ÚLCERAS Árnica (8) (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): esta planta se toma en casos de úlcera de estómago, todas las mañanas en ayunas, hasta que se cure. En Los Batanes, Joaquín la conoce cono árnica de piedra (46), y la toma en infusión, en ayunas durante un novenario, se descansa otros nueve días y luego se continúa. Rabo de gato (14, 15) (Sideritis incana L. subsp. incana): planta muy apreciada en toda la zona de estudio, utilizada fundamentalmente para tratamientos de úlceras. Se toma en infusión durante el periodo en que se padece la enfermedad. Mucha gente después de curar sigue tomándola. Rabogato (32, 33) (Sideritis leucaniha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): en Horno Ciego emplean el cocimiento de la planta entera para las personas con úlcera de estómago. 196 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Rabogato (72) (Sideritis hirsuta L.): en Villarrodrigo toman por las mañanas, en ayunas, las personas con procesos ulcerosos en el estómago, una taza de infusión hecha con la planta entera. PARA ELIMINAR LAS LOMBRICES Ajedrea, morquera (Satureja obovata Lag.): en Riópar se tomaba en cocimiento para dolores de estómago, también se ha tomado en esta zona para eliminar lombrices (68). Ajo (Alliu,n sativuin L.): en Torre Pedro, a los niños que tenían lombrices les restregaban un ajo por el ano tres veces al día, repitiendo la operación durante varios días (17). Almendro (Prunus dulcis (Mil].) D.A. Webb.): en Riópar, sus hojas cocidas se utilizaban para expulsar lombrices (68). Hierba buena (Meniha x piperita L.): en Horno Ciego daban a los niños con lombrices la infusión de la planta, entera, para que las expulsaran (33). Hierbabuena (Mentha spicata L.): en Bochorna, Antonia Juárez nos dice que la infusión de las hojas de esta planta la daban de beber, durante un novenario, a los niños que tení an lombrices, para expulsarlas (6). Melocotonero (Prunus persica Batsch): en Riópar, sus hojas en infusión eran utilizadas para expulsar las lombrices (68). Pino negral (Pinus pinaster Aiton): en La Lastra preparaban un cocimiento de acículas de este pino con hojas de laurel y ramas de romero, tomandolo en ayunas y durante un novenario resultaba muy eficaz para expulsar las lombrices (79). Tomillo (Thvmus orospedanus Villar): en Riópar, su cocimiento se tomaba para expulsar las lombrices (68). LAXANTES. Acere (Acer granatense Boiss.): en Alcaraz. Salomón nos cuenta que con las hojas de este árbol preparan un cocimiento que toman como purgante (37). Ajedrea (Satureja obovata Lag. subsp. obovata): Ana M, de Socovos, prepara una infusión con esta planta que toma en caso de estreñimiento (18). Driola (Daphne laureola L. subsp. latfolia (Cosson) Rivas Martínez): el cocimiento de las hojas de esta planta (Gaudens y Sanz, 1984) resultaba un remedio muy curioso, pues si se cortaban hacia arriba, se vomitaba, y si se cortaban hacia abajo, se evacuaba. Este mismo tratamiento lo hemos recogido en Letur (60), pero nuestro informante no recordaba el nombre de la planta, probablemente se trate de la misma que cita Gaudens y Sanz (1984). Geranio (Pelargoniuni peltatum (L.) L'Herit.): en Torre Pedro, para eliminar el estreñimiento en los niños, ponían un tallo de geranio en el ano (17). Malva (14, 68) (Malva svlvestris L.): sus flores en infusión son utilizadas en Riópar como laxante. Manrubio blanco (Marrubium vulgare L.): en Socovos, Ana M lo prepara cocido, para tomar sus infusión en caso de estreñimiento (18). 197 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Manrubio rojo (Ballota hirsuta Benth.): al igual que el manrubio blanco, esta planta también se prepara en infusión, según dice Ana Ma, para "aligerar el cuerpo" (18). Martín polo (Tomás-García, 1993): el método de recolección de esta planta, no identificada, pero que posiblemente coincida con Daphne laureola L. subsp. laufolia (Cosson) Rivas Martínez, determina sus propiedades, es laxante cuando se coge para arriba y astringente cuando se coge para abajo, tomada en cocimiento en ambos casos. Matalauga, matalauva (68) (Pimpinel/a anisum L.): en Riópar, el cocimiento de esta planta junto con manzanilla y flores de malva se toma como laxante durante un novenario. Olivo (O/ea europaea L.): el aceite de oliva es muy utilizado en toda la zona como laxante, tomándolo en "crudo". Rabogato (Sideritis hirsuta L.): se realiza el cocimiento de la planta entera, lo toman en Socovos y Letur para "aligerar el cuerpo" (18, 60). Remolacha colorá (Beta vulgaris L. subsp. vulgaris): en Nerpio, recurrían a esta planta para "aligerar el cuerpo", según nos contaron Ricardo y Crispín, lo hacían comiéndola en crudo o bien tomando la infusión del cocimiento de su tallo subterráneo (28). Saúco, sabuco, sabuquera (Sambucus nigra L.): sus hojas cocidas las tomaban como laxante en Riópar (68). Tártagos (76) (Datura stra,noniu,n L.): en Riópar recolectaban las semillas de esta planta para tomar el cocimiento de las mismas con el fin de "aligerar el cuerpo"; nos cuenta Joaquín que hay que utilizar muy pocas semillas, ya que en cantidades mayores puede resultar venenoso. Zamarrilla (77) (Teucrium gnaphalodes L'Herit): el cocimiento de la planta entera se tomaba en Molinicos para casos en los que "no se podía hacer de vientre". ASTRINGENTES Se han venido utilizando con este fin cocimientos de la planta sola, o bien acompañada de otras (tisana), como recogemos de Sánchez- González (1991): En Bienservida curaban los cólicos con el infusiones de manzanilla, tintura alcoholica de opio y sangrías en el tobillo. Las diarreas las trataban con los polvos de jara estepa, horchata de bellotas y el agua del cocimiento de hojas llantén y de ramas tiernas ("cogollos") de carrasca. Arroz (Oryza sativa L.): en Plañel lo tomaban en casos de diarreas fuertes en forma de horchata de arroz (82). Junco marín: en Cortijo de Juan Quiles, con la flor de esta planta se preparaba un cocimiento que tomaban para cortar las diarreas fuertes (56). Junco (Scirpus holoschoenus L.): en El Carrascal también se toma la flor del junco en infusión para combatir las diarreas (14). Pijos de lobo, pedos de lobo (Orobanche latisquama (F. W. Schultz) Batt. in Batt. y Trabut): nos cuentan en Parolis y Horno Ciego que cocido entero se toma en ayunas para combatir las diarreas fuertes (8). En Horno Ciego, Nicolás Cózar recuerda que la planta se recolectaba, se dejaba secar y luego se molía, y ese polvillo se disolvía en agua que se había de tomar (33). 198 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Romanzas (Ru,nex conglomeratus Murray): en La Lastra recogemos el preparado de esta planta en forma de tisana, que, según nos cuenta Purificación, se hace cociendo las flores de esta planta, junto con junco (la parte blanca) y mejorana (para rebajarle la fuerza, según nos cuentan) todo ello resultaba eficiente para cortas las diarreas (79). Romanzas (33) (Rumex puicher L.): en Horno Ciego, preparaban el cocimiento de las inflorescencias secas para tomarlo en caso de diarreas. Serbal (Sorbus domestica L.): en Los Giles, El Salobre y La Lastra (13, 63, 79), nos comentan que las siervas (frutos de este árbol) se comían para cortar las diarreas. Tapaculeros, rosal silvestre, escarambujo, espino carambujero (Rosa canina L.): se toman en infusión sus frutos ya que tienen propiedades astringentes, de ahí su nombre en algunas de las localidades estudiadas. Trigo (77) (Triticum sp.): en Molinicos, para las diarreas se preparaba una pasta a base de harina de trigo (una o dos cucharadas), una cucharada de azúcar y unas gotas de agua, todo ello se batía bien y se comía en ayunas. PLANTAS UTILIZADAS PARA CORTAR LOS VÓMITOS Tomillo rascaviejas (Lithodora fruticosa (L.) Griseb.): en Los Batanes, Joaquín nos comenta que preparaban un cocimiento con la planta entera para dar a las personas que presentaban vómitos frecuentes, los cortaba rápidamente (46). Plantas medicinales para dolencias hepáticas Para las dolencias hepáticas se recolectaban diferentes plantas y el preparado de éstas solía ser mediante cocimiento.También son numerosas las tisanas que se preparaban con diferentes plantas recolectadas, en casi todos los casos las debían tomar durante un novenario. Canutillo (Equisetum ramosissimu,n Desf.): la planta entera, seca y picada se utilizaba en Riópar para hacer cocimientos que en casos de dolores de hígado y boca amarga (mal funcionamiento de la bilis), se tomaba en ayunas durante un novenario (76). Corazón de la piedra (Hypericum ericoides L.): en Letur y Férez, lo tomaban en infusiones para dolencias hepáticas (60). Hierba buena (Mentha x piperita L.): en Riópar su cocimiento se tomaba para dolencias de hígado (33). Hierba plateada (14) (Geterach officinarurn Willd. subsp. officinarum): la planta se usa cocida, se toman dos o tres cucharadas de esta agua, en ayunas, durante un novenario y se descansa tres días y sigues con otro novenario. Manrubio, marrubio (68) (Marrubium vulgare L.): el cocimiento de esta planta se utilizaba en Riópar para dolencias de hígado. Manta dos caras, mantadoscaras, oreja de burro ( Verbascum giganteuln Willk. subsp. giganteum): para las dolencias hepáticas se preparaba en La Lastra un cocimiento con las hojas basales de esta planta, que se debía tomar durante un novenario (79). En La Parrilla, Valentina nos cuenta que con las hojas de esta planta se preparaba un cocimiento para 199 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN tomar durante un novenario, para expulsar las "piedras del hígado". Olivo (68) (O/ea europaecz L.): en Riópar, se tomaba aceite de oliva en crudo para tratar problemas biliares. Pericón (Hvpericuin perforaturn L.): en Socovos, Ana M dice que la planta entera se utilizaba para preparar un cocimiento, que tomaban, en ayunas y durante un novenario, las personas con el hígado inflamado (18). Poleo (Me,zt/ia po/egiuin L.): en Riópar, se tomaba el cocimiento de esta planta sola, o bien en forma de tisana junto con rabo de gato, manzanilla y limón (68). Plantas medicinales para la diabetes En Socovos se utiliza una tisana para combatir esta enfermedad que consiste en tomar durante un novenario un cocimiento hecho con hierba escobajera, hojas de nogal, mar¡silva y hojas de eucalipto (68). Altramús (Lupinus a/bus L.): en Nerpio con los frutos, secos y molidos, se conseguía una harina que comían cruda o amasada con agua las personas diabéticas (28). Alpiste (Planlago sp.): con las semillas de esta planta, en Nerpio preparaban un coci- miento que tomaban las personas diabéticas para "rebajar la sangre" (28). Asperón (Lithodora .fruticosa (L.) Griseb.): Ana M 3 , de Socovos, recolectaba la planta para preparar una infusión (con muy poca cantidad de planta, porque según ella es muy fuerte) que tomaban las personas diabéticas (18). Cáñamo de campo (Salvia t'erhenaca L.): en La Lastra, con la planta entera hacen un cocimiento que deben tomar las personas diabéticas durante un novenario, se descansa otros nueve días y se repite el ciclo (79). Enebro (Jan iperus oxvcedrus L. subsp. oxvcedrus): en Nerpio, con sus frutos preparaban un cocimiento que tomaban las personas "que tienen mucho azúcar", según nos cuentan Ricardo y Crispín (28). Habas (Vieja ftiha L.): en La Mesta la "riza" de las habas (vaina) era cocida y se tomaba en ayunas durante un novenario, debiendo coincidir con los primeros días del mes (42). Judías (Phaseolus tulguiris L.): en La Mesta, para los diabéticos preparaban un cocimiento de las "rizas" (vainas) de las semillas y se tomaba en ayunas durante un novenario, pero debía ser los nueve primeros días del mes (42). Noguera (Juglans regia L.): Ricardo y Crispín, de Nerpio, nos cuentan que las personas que "tienen mucho azúcar en la sangre" tomaban un cocimiento de hojas de este árbol para rebajarla (28). Ortigas (Urtica urens L.): Ricardo y Crispín dice que con esta planta, en Nerpio, se preparaba una infusión que tomaban las personas diabéticas (28). Quiebraraos (Centaurea aspera L. subsp. aspera): en Socovos se recolectaba esta planta para preparar una infusión que tomaban las personas diabéticas: según nos contó Ana M°, les rebajaba el nivel de azúcar en la sangre (18). Zarzas (Ruhus ulinifolius Schott.): en Socovos, Ana M, recogía las hojas y los tallos jóvenes de esta planta para preparar un cocimiento que tomaban las personas diabéticas (18). 200 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Plantas medicinales para el colesterol Acebuche (O/ea sp.): los tallos tiernos de este arbusto se preparaban en Villarrodrigo cociéndolos y tomando su infusión para casos del colesterol alto (72). Espliego (Lavandu/a Iatfolia Medik.): en Horno Ciego, Nicolás Cózar nos dice que con las hojas y brotes jóvenes de esta planta se prepara una infusión que toman en novenario las personas que tienen alto el colesterol (33). Tomillo (Thvmus orospedanus Villar): en Plañel, el cocimiento de esta planta, mezclada con poleo, en la misma proporción, era tomado en ayunas durante un novenario por las personas con el colesterol alto (82). Plantas medicinales para el Aparato Excretor Dos son, fundamentalmente, las enfermedades a las que se refieren nuestros informantes, y para cuya curación recurrían a las plantas, éstas son : lo que llaman "el mal de la orina", cuya sintomatología era dolores al orinar y problemas de retención de orina. La otra dolencia es a la que se refieren como "dolor del riñón", cuyos síntomas son dolores fuertes y continuos en los riñones. El tratamiento que utilizaban era a base de tisanas de diferentes plantas como veremos. PLANTAS UTILIZADAS PARA "EL MAL DE LA ORINA". Se entiende localmente como "mal de orina" diversos tipos de trastornos que se manifiestan a través de dos síntomas característicos: dolores al orinar, más o menos localizados en el tracto urinario, y retenciones de orina. Avena (Avena sativa L.): en Torre Pedro, Merce nos cuenta que las espigas se guardaban para preparar un cocimiento que daban a los señores que tenían "el mal de la próstata", tomándola calmaba el malestar al orinar en estas personas (17). Avellano (Corylus avellana L.): Ñacle y Velasco (1990) recogen de Manuela Gallardo el uso medicinal que esta señora hace de sus frutos, señalando que "la cáscara cocida y tomada en tisana, hace orinar a quienes, por cualquier circunstancia, sufren retención de orina." Caña (Arundo donax L.): con las hojas de esta planta, en Torre Pedro se prepara un cocimiento, que toma para eliminar el "mal de la próstata" (17). Canutillo (76) (Equisetuin rwnosissimwn Desf.): con la planta entera se preparaba un cocimiento que se tomaba en ayunas cuando "te daba el mal de la orina." Cerezo (Prunus at'iu,n L.): los rabos de cerezas, cocidos junto con pelos de panocha, se han venido tomando en la Sierra de Segura como remedio para las personas que tienen dificultades para orinar, según Gaudens y Sanz (1984). Cola de caballo (Equisetuin sp.): en El Salobre preparaban un cocimiento de la planta entera que se tomaba como diurético (63). Enebro, nebro (68) (Juniperus oxvcedrus L.): en Riópar, se tomaban para curar problemas diuréticos bayas de enebro cocidas con hojas de olivera. Todo esto se debía tomar en ayunas y durante un novenario. 201 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Hierba miaera (Paronvchia capitata (L.) Lam.): en Plañel tomaban el cocimiento de esta planta cuando se mostraban los síntomas del "mal de la orina" (80). A esta misma planta se refiere Ana M, de Socovos, que la utiliza para lo mismo y la llama hierba meaera (18). En Parolís y Riópar, también la usan y la conocen como hierba miona (8, 76). Hierba del oro (Ceterach officinaruni Willd. subsp. officinarum): en Horno Ciego recogían esta planta para preparar un cocimiento que tomaban las personas que, según nos cuenta Nicolás Cózar, "padecían del mal de la orina" (33). Ortiga ( Urtica urens L.): la planta entera tomada en infusión, en ayunas, durante un novenario, se utilizaba para casos del "mal de la orina" en los que "no se podía mear", según nos cuenta Ana M de Socovos (18). PLANTAS UTILIZADAS PARA EL DOLOR DEL RIÑÓN Árnica (Chiliadenus gluti,wsus (L.) Fourr.): Gaudens y Sanz (1984) citan esta planta en la Sierra de Segura como remedio para el riñón, tomando la tisana formada por el cocimiento de la misma junto con poleo y pelos de panocha. En Horno Ciego, recogemos esta misma función, pero tomando el cocimiento de la planta sola, según nos dice Nicolás Cózar (33). Grama (Gynodon dacrylon (L.) Pers.): la raíz de esta planta cocida con rabos de cerezas y cola de caballo se utilizaba para dolencias de riñón (68). En Horno Ciego, Nicolás Cózar, solamente preparaba la infusión con raíz de esta planta (33). Pelos de panocha (8) (Zea inavs L.): los pelos del panizo de hacer rosas, cocidos se toman para los dolores del riñón. Hierba plateada (Ceterach officinarum Willd. subsp officinarum): en El Carrascal, esta planta la tomaban en infusiones para los dolores del riñón (14). Hierba de la Virgen (Paronvchia capitata (L.) Lam.): cuando se presentaban dolores fuertes al riñón, en La Lastra nos cuentan que recogían esta planta y preparaban cocimientos de la misma para tomar en ayunas durante un novenario (79). Hierba de Santa María (Herniaria cinerea DC.): Nicolás Cózar, nos cuenta en Horno Ciego que el cocimiento de la planta entera se utilizaba para expulsar las piedras del riñón (33). Poleo (Mentha pulegiu,n L.): en Los Batanes tomaban el cocimiento de la planta entera cuando se veían afectados de dolores fuertes al riñón (46). Pino (Pinus pinaster Aiton): en Horno Ciego, para combatir los dolores de riñón, Nicolás Cózar, prepara una tisana con flor de pino, flor de sabina y hojas de níspero (33). Rabogato (33) (Sideritis leucaniha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): en Horno Ciego la planta entera, tomada en infusión, se usaba para expulsar las piedras del riñón, según nos cuenta Nicolás Cózar. Yedra (76) (Hedera helix L. subsp. helix): en Riópar recolectaban sus frutos para preparar una infusión que tomaban cuando daba el dolor al riñón. PLANTAS UTILIZADAS PARA ADELGAZAR Olivarda (33) (Ditirichia viscosa (L.) W. Greuter): en Horno Ciego, Nicolás Cózar nos 202 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ cuenta que "las señoras que querían adelgazar tomaban el cocimiento de la planta entera, esto provocaba que la persona orinase con mucha frecuencia y, así, perdía peso". Ruda (Ruta chalepensis L. subsp. angustifolia (Pers.)P. Cout.): en Alcaraz, nos cuenta Salomón que las mujeres que querían perder unos kilos tomaban infusión de esta planta, pero eso sí, muy rebajada, pues según Salomón "podría ser malo" (37). Zamarrilla (Teucrium capitatum L. subsp. gracillimwn (Rouy) Valdés Bermejo): en Horno Ciego, Nicolás Cózar, nos cuenta que tomando la infusión de esta planta la persona orinaba mucho y perdía peso, por ello nos dice que la tomaban las señoras que querían perder unos kilos (33). Plantas medicinales para el Aparato Circulatorio En este apartado recogemos todas las enfermedades y su tratamiento, relacionadas con el sistema circulatorio, el corazón y determinadas enfermedades de respuesta álérgicas, a las que se refieren en la zona como "subida de la sangre", el tratamiento suelé coincidir en casi todos los casos, recurriéndose a tisanas, algunas de las cuales se tomaban en novenarios, otras en ternarios, éstos últimos con plantas que, según nos cuentan nuestros informantes, son "muy fuertes y te pueden dejar sin sangre". PLANTAS QUE AFECTAN A LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE EN GENERAL Poleo (82) (calamintha svlvatica Bronf. subsp. ascendens (Jordan) P.W. Ball.): recolectado en Plañel, su cocimiento lo tomaban para casos en los que se duermen determinadas partes del cuerpo, en este caso hemos recogido las manos y los pies. Así, nos cuentan que lo toman para facilitar la circulación. Ortiga (4, 82) (Urtica urens L.): en La Parrilla y en Plañel preparaban un cocimiento que tomaban en novenario para "mejorar la circulación". Orobal (34) (Teucrium pseudochamaepytis L.): recolectado en la aldea de El Santo para ser tomado en infusión por personas con problemas de circulación de la sangre. Té de roca (34) (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): se preparaba en infusión para ser tomado en casos de problemas de mala circulación de la sangre. PLANTAS QUE AFECTAN A LA TENSIÓN ARTERIAL Asperón, hierba de la sangre (Lithodora fruticosa Griseb.): esta planta, junto con la anterior, es la más utilizada como hipotensor. Ana María, en Socovos, y Joaquín, en Horno Ciego (18, 33), nos comentan que esta planta es muy fuerte, por ello hay que tomarla en menor cantidad, solamente durante tres días. Espliego (67) (Lavandula multifida Medik.): en Sege recolectaban las inflorescenciás para tomar las en infusión mezcladas con tila (dos partes de espliego y una de tila) para bajar la tensión. Hierba de la sangre, hierba de las siete sangrías (Herniaria polvgonoides Cay.): planta muy utilizada en toda la zona, recogemos su uso en Riópar, Elche de la Sierra, y Horno Ciego (22, 32, 33) donde la utilizan como hipotensor y la toman en infusión, en ayunas, durante un novenario. 203 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OI3ÓN Madroñera (Arbutus unedo L.): en la Sierra de Segura, su raíz cocida con hojas de olivera, se tomaba como tisana para elevar la tensión arterial, según citan en su trabajo sobre medicina popular el la Sierra de Segura Gaudens y Sanz (1984). Mejorana (Turmas ,na.vtichina L.). En Riópar, se utiliza como hipotensor, tomada en infusión (68). Olivera (O/ea eumpaea L.): en Torre Pedro y Horno Ciego, el cocimiento de sus hojas se tomaba para bajar la tensión (17, 33). En Plañel nos cuentan que toman esta misma planta (sus hojas también) para bajar la tensión arterial, pero aquí la mezclaban con tomillo (dos partes de hojas de olivera y una parte de tomillo) (82). Pericón (68) (Hvpericum perforatum L.). Su cocimiento se tomaba en Riópar para bajar la tensión. Salvia, marisielva, marisilva (68) (Salvia b/ancoana Webb y Heldr.): su infusión, en Riópar, se utilizaba como hipotensor. PLANTAS UTILIZADAS PARA LA ANEMIA Quinina del campo (Hvpericwn cricoides L.): Joaquín Hervás de Elche de la Sierra recolectaba esta planta para preparar una infusión que tomaban los jóvenes cuando tenían anemia, también nos cuenta que la toman las personas cuando están sin ganas de hacer nada y con "flojera" (32). PLANTAS UTILIZADAS PARA "LIMPIAR LA SANGRE" Clavelina (Dianihus broteroi Boiss. y Reuter): esta planta la recolectaban en Horno Ciego, para preparar una infusión que tomaban las personas con "el mal de la sangre", así se les limpiaba, según nos cuenta Nicolás Cózar (33). PLANTAS UTILIZADAS "PARA REBAJAR LA SANGRE" Árnica, té de roca (76) (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): en Riópar se utilizaba en infusión para casos de "subida de la sangre", lo tomaban durante tres días y descansaban otros tres. Hierba de la sangre (Lithodor(i fruticosa Griseb.): en Cortijo de Juan Qui les, Antonia nos cuenta que utilizaban esta planta para "rebajar la sangre" (56), nos comentan en La Lastra que no se puede tomar durante más de tres día seguidos (79). En El Salobre, José Pretel nos cuenta que a esta planta la conocen como rascaviejas y la toman en infusión durante un novenario para "limpiar la sangre" (63). En Alcaraz y Los Batanes, donde Joaquín la conoce como tomillo rascaviejas, nos cuenta que la toma en infusión la gente a la que "le da subidas la sangre" (37,46). Y en Letur. Antonio Navarro nos cuenta que la utilizan también de esta misma forma, y la conocen como asperón (60). Hierba de la sangre (Herniaria po/vgonoides Cay.): en Socovos, Nerpio. Letur y Yetas tomaban la infusión de esta planta para "rebajar la sangre" (19, 28, 60, 80). En Horno Ciego, Nicolás Cózar la conoce como hierba de las siete sangrías, y la utiliza con este mismo fin (33). 204 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Quebrantahuesos (Mercurialis tomentosa L.): en Socovos, Santos Navarro nos cuenta que con la planta entera preparaban un cocimiento que tomaban las personas que les daba una "subida de la sangre" (19). PLANTAS A LAS QUE SE LES ATRIBUYE EFECTO SOBRE EL CORAZÓN Árnica, té de roca (68) (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): planta con múltiples utilidades en la zona, en Riópar se utilizaba para el corazón, tomada en novenarios. También la citan en la Sierra de Segura, con estos mismos fines Gaudens y Sanz (1984). Llantén (P/antc,go lanceo/ata L.): en la Sierra de Segura se recogía la planta entera para preparar un cocimiento y tomarlo en infusión, durante un novenario, septenario, o quinario (cinco días), para las dolencias de corazón, según recogen en su trabajo sobre medicina popular en la Sierra de Segura Gaudens y Sanz (1984). Nogal (Juglans regia L.): en Torre Pedro, nos cuentan que las personas que "padecen del corazón" toman para fortalecerlo una infusión con "tabiques de nuez" (17). Orobal (Teucrium pseudochamaepitvs L.): en El Carrasca¡, Luta nos cuenta que toman la infusión de la planta entera las personas que "padecen del corazón". Poleo (68) (Meniha pulegiuin L.): en Riópar, su infusión se tomaba para el corazón. Romanza (Rumex crispus L.): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz, 1984), recolectan sus flores y hojas para preparar un cocimiento que toman durante un novenario, para las dolencias de corazón. PLANTAS UTILIZADAS PARA LAS ALMORRANAS Cardocuco (72) (Ervngium campestre L.): de una forma muy singular, arrancaban la planta sacándole las raíces, de éstas cortaban tres trozos ("los que llevan las bolas", nos comentan) y la persona afectada debía llevarlos en el bolsillo, al cabo de un mes desaparecerían las almorranas. En Torre Pedro recogían la raíz de esta planta para freirla con aceite de oliva, el aceite resultante se aplica directamente en las almorranas (17). Cebolla almorranera (82): planta de la que no hemos recogido material y por lo tanto no la hemos podido identificar, la usan en Plañel para eliminar las almorranas de una manera muy peculiar: la persona afectada debía estar cinco minutos mirando fijamente a la planta, sin apenas parpadear, al cabo de unos días las hemorroides desaparecían de esa persona. Cebollana, cebolla almorranera (Umginea montuna (L.) Baker): esta planta se utilizaba de una manera muy peculiar para eliminar las almorranas: se cogía la planta entera con bulbo y hojas y se colgaba debajo de la cama de la persona afectada, pero debía estar con las hojas colgando, según hemos recogido en Parolís, Los Giles, Torre Pedro, Villarrodrigo y La Lastra (8, 13, 17, 72, 79), según se secaba la planta, así lo iban haciendo las almorranas. En el trabajo de Gaudens y Sanz (1984) sobre medicina popular en la Sierra de Segura, se recoge el uso de esta misma planta frita con aceite de oliva, y con este aceite resultante se dan friegas en las hemorroides. En Torre Pedro, Casilda y Vida¡ nos cuentan que la forma de utilizarla era cortando un trozo del bulbo, lo liaban en un papel o en un 205 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN trapo y lo metían debajo del colchón donde dormía la persona afectada, a medida que se secaba el trozo de bulbo, también lo hacían las hemorroides (78). En esta misma localidad, Merce nos dijo que también era efectivo llevar varias hojas de esta planta en el bolsillo, al tiempo que se secan las hojas, así lo hacen la almorranas (17). Ciprés (Cupressus senlpervirens L.): las piñas del árbol se cocían y con esa agua se daban lavados de la zona afectada (8). En Molinicos el sistema era más sencillo, consistía en llevar en el bolsillo una piña de este árbol (sin apartarse de ella en ningún momento), así según se iba secando la piña, también lo hacían las almorranas. Oreja de liebre (Phlon,is lvchnitis L.): en Bochorna recolectaban las hojas de esta planta y las picaban y machacaban en un mortero haciendo una especie de masa, que luego ponían directamente en el ano (6). En Parolís, Dulce nos cuenta que con un tallo o dos de la planta, en fresco, metidos en el bolsillo durante unos días, sin sacarlos ni desprenderte de ellos se secaban las hemorroides, al mismo tiempo que lo hacía la planta (8). Oreja de burro, mantadoscaras (5) Verbascum giganteuln Willk. subsp. giganteuln): en La Parrilla, Valentina nos explicó cómo las hojas de esta planta, machacadas en un mortero, se ponían a modo de emplasto en las hemorroides, al cabo de unos días de repetir la operación dejaban de molestar la hemorroides. Olivera (80) (O/ea europaea L.): en Yetas lo que utilizaban de esta planta era el aceite, que luego mezclado con polvos de talco, hacían un especie de masa que ponían directamente en el ano, así nos cuentan que calmaba los dolores. Perejil (Petroselinuin crispum (Mil¡.) A.W. Hill.): en La Parrilla, Adoración nos contó que picaban la planta entera y la mezclaban con aceite de oliva, dejándolo macerar una noche, al día siguiente, se ponía en el ano a modo de emplasto (4). Romanzas (Rumex sp.): en Molinicos, recogían las raíces de esta planta y las llevaban en el bolsillo, cuando se iban secando la raíces, también lo hacían las hemorroides (69). ( Plantas medicinales para el Sistema Nervioso TRANQUILIZANTES Salvia (Salvia officina/is L.): esta planta la encontramos cultivada en el jardín de Luta como ornamental, pero también la utilizaba como medicinal, la tomaba en infusión para calmar los nervios, también nos indicó que es buena para la depresión (14). Adormidera (Papaver soinnijeruin L.): planta utilizada en toda la zona de estudio, en El Carrascal y Letur, recogemos que sus semillas se preparaban en infusión como tranquilizante y para combatir el insomnio (14, 60). Toronja (Melissa (?fficina/is L.): Luta preparaba la planta entera, recién cogida (en verde) en infusión para calmar los nervios (14). En Nerpio hacen lo mismo con esta planta, pero la utilizan tanto en verde como en seco (28). Hierba cascales (Papa ver so,nnift'rwn L. subsp somniferum): tomado en infusión como tranquilizante en Socovos (19). 206 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Ababol (Papaver rhoeas L.): en Socovos, según nos cuenta Santos Navarró, las hojas y los frutos se tomaban en infusión, como tranquilizante (19). Espino majuleto (Crataegus monogyna Jacq.): las flores de este arbusto las recogían en Villarrodrigo para tomarla en infusión, como relajante y tranquilizante (72). PLANTAS USADAS PARA TRATAR DOLORES DE CABEZA Alcachofilla (Leuzea conifera (L.) DC.): resulta curioso el modo de emplear esta planta en toda la zona, se recogía en el campo. En Parolís, Dulce que conoce a esta planta como "pinochas", nos cuenta que para que tuviese efecto debía de ser en viernes y haberlo hecho de forma casual (8), se ponía en el sombrero de los hombres y en el pañuelo de las mujeres, de esta manera no les dolería la cabeza por muchas horas que estuviesen expuestos al sol. La misma utilidad le daban en Nerpio, a la que llaman piñas, y en Elche de la Sierra, donde Joaquín Hervás las llama picias (28, 32). Nogal (Jug/ans regia L.): en Torre Pedro, según nos cuentan, las nueces de tres carreras (también conocidas como nueces picúas) eran bastante apreciadas por la gente, pues llevándolas en el bolsillo servía de calmante de los dolores de cabeza (17). Toronja (14) (Melissa officinalis L.): la planta entera, recién cogida (en verde), se usaba para combatir el dolor de cabeza persistente e intenso (migraña). Romero (14) (Rosmarinus officinalis L.): lo utilizan en El Carrasca¡, tomado en infusión, para calmar los dolores intensos de cabeza. PARA LAS ANGUSTIAS Hierba de las angustias (14) (Anarrhinwn laxifloruin Boiss.): esta planta se toma en infusión cuando "estás floja y te dan angustias". DOLORES EN GENERAL Mejorana (82) (Thvmus mastichina L.): en Plañel tomaban el cocimiento ie la planta entera cuando les "dolía todo el cuerpo". Plantas medicinales para afecciones oculares La información que hemos recogido respecto a este apartado es más bien escasa, lo que más se trataba eran las infecciones oculares, para las que se cocía la planta y con un algodón se lavaba el ojo afectado, en otros casos eran remedios para expulsar partículas que se metían dentro del ojo y era difícil sacarlas. Manzanilla (Matricaria recutita L.): es bien conocido en toda la zona los efecos del agua de manzanilla sobre las irritaciones oculares, así, nos lo cuentan en El Carracal, Cortijo de Juan Quiles y Molinicos (14, 56, 74, 77). Rosa de cien hojas (Rosa centifolia L.): en La Lastra recolectaban los pétalos de estas rosas, preparaban un cocimiento con éstos y con esa agua se daban lavados de los ojos, en caso de irritaciones oculares (79). 207 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN Rosal silvestre (Rosa ,nicrantha Borrer): Dulce, de Parolís, hierve los pétalos de sus flores, y con esa agua lava los ojos irritados y enrojecidos (8). Cresta gallo (Salvia verbenaca L.): en Cortijo de Juan Quiles, Antonia, para sacar las "chinejas o motillas" que se metían en el ojo y no había forma de extraerlas, se metía una semillas de esta planta en el ojo de la persona afectada, al cabo de unos instantes salían las dos (56). En Bochorna, Antonia Juárez, nos cuenta que "cuando tienes la vista sucia y nublada, te pones unas semillas dentro del ojo, lo cierras y al cabo de unos minutos los abres, saliendo todo lo que te molestaba" (6). Plantas medicinales para afecciones de boca, garganta y oído En este apartado tratamos de incluir todas las plantas que se han utilizado para las diferentes dolencias de boca, garganta y oídos, todos ellos relacionados, las formas de utilizarlas son bien diferentes, dependiendo de la parte que se trate. OÍDO Ajo (Al/ium satit'um L.): planta utilizada con múltiples fines en toda la zona (68), además, para diferentes tipos de afecciones, entre ellas para combatir afecciones de oído, aplicando directamente un diente de ajo. Manzanilla, manzanilla buena (Matricaria recutita L.): Luta cuenta que en El Carrascal se prepara un cocimiento de la planta y con esa agua se mojaba un algodón que se ponía directamente en el oído (14). Este procedimiento está bastante extendido en toda la zona de estudio. Almendras amargas (Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb. var. amara (DC.) Buchheim): en Parolís con las almendras machacadas y fritas en aceite de oliva, se echaban unas gotas en los oídos cuando éstos dolían (8). En Molinicos lo que hacían era masticarlas y esa masa se ponía en los oídos, después se ponía un algodón (77). Ruda (Ruta angustft./ia Pers.): las inflorescencias de esta planta se recogían en Molinicos, y fritas con aceite de oliva se preparaba un ungüento del que se ponían unas gotas en los oídos para casos de dolor intenso de éstos (77). En La Lastra lo hacían con los frutos de la planta (79). BOCA Aquí recogemos todas aquellas plantas que se han utilizado para combatir el dolor de muelas, dolor de encías, llagas, etc. PARA EL DOLOR DEMUELAS Numerosas son las plantas que se han venido utilizando tanto para calmar el dolor de muelas, como para "romper" o eliminar las que aparecen picadas o podridas. Las formas de emplearlas son diversas, desde hacer enjuagues con el cocimiento de esa planta, pasando por tomar los vahos o humos de la planta fumándola, reteniendo el humo en la boca unos minutos, o aplicándola directamente dentro de la boca, bien un trozo de la planta a modo de palillo, el látex producido por ésta, o bien masticándola sencillamente. 208 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ PLANTAS QUE SE UTILIZABAN EN FORMA DE VAHOS O HUMOS (FUMADAS) Ajo (AIlium sativum L.): era frecuente en toda la Sierra fumar los rabos secos de los ajos, reteniendo el humo en la boca, por que calmaba el dolor de muelas (68). Aveniño, beniño, bininos, beleño (Hvosciainus a/bus L. y H. niger L.): estas plantas se han utilizado de diferentes formas para combatir el dolor de muelas, así como para provocar la caída de las muelas podridas. Así, en Parolís (Yeste), y en general en toda las comarcas de Yeste y Alcaraz, las semillas y sus hojas se fumaban cuando tenías alguna muela podrida, así, de esta manera nos cuentan: "con el humo del beniño se cae el sapiIb" (8, 14, 22, 76). En Alcaraz y La Lastra (37, 79), las semillas las ponían en un recipiente con ascuas, al quemarse aspiraban el humo, así nos cuenta que se moría "el hormiguillo". En Nerpio, Ricardo y Crispín nos cuentan que lo que se fumaban eran las hojas y las flores de esta planta, a la que conocen como beleño (28). En Socovos, Ana W lo llama también tabaco borde y lo que fumaba eran sus hojas y los "capirotes" del fruto (18). Tabaco, tabaco verde (Nicotiana tahacu,n L.): en algunas localidades de la Sierra, sus hojas secas se fumaban y se retenía ese humo en la boca, de esta manera se calmaba el dolor de muelas (68). PLANTAS CON CUYO COCIMIENTO SE HACÍA ENJUAGUES Asperón, rascaviejas (Lithodora fruticosa (L.) Griseb.): en Elche de la Sierra, Joaquín Hervás nos cuenta que con el cocimiento de la planta se hacían enjuagues de boca, para calmar el dolor de muelas (32). Aveniños, beniño, bininos, beleño (Hvosciamus a/bus L. y H. niger L.): en la zona de Riópar y Alcaraz (22, 76), así como en Parolís, El Carrascal, Nerpio y Yetas (8, 14, 29, 80) para calmar el dolor de muelas, lo que hacían era cocimientos con las hojas y con ese agua enjuagues. En Socovos, Ana M lo llama también tabaco borde o beniños y con sus hojas y semillas preparaba cocimientos para hacer enjuagues de boca que calmaban el dolor de muelas (18). Hierba de la Virgen (Pa ron ychia capitata (L.) Lam.): en El Carrasca], con sus flores preparaban una infusión para hacer enjuaguesque aliviaban el dolor de muelas (14). Boja blanca (Helichrrsuni stoechas (L.) Moench.): en toda la Sierra, con sus hojas se hacía un cocimiento con el cual se daban enjuagues de boca para calmar el dolor (le muelas (68). Boja negra (Artemisia campestris L. subsp. glutinosa (J. Gay. ex DC.) Batt.): Ana M. de Socovos, nos cuenta que con los tallos jóvenes de esta planta se preparaba un cocimiento, al que se recurría cuando había alguna muela que se movía, entonces se hacían enjuagues con esta agua y al cabo de unos días las muelas caían solas (18). Ciprés (Cupressus sempervirens L. var. stricta Ait.): las piñas de este árbol, junto con los frutos del eucalipto, las utilizaban en Torre Pedro para preparar un cocimiento, con cuya líquido hacían enjuagues de boca para calmar el dolor de muelas (17). Chaparro mesto (Rhamnus saxatilis Jacq.): en Villarrodrigo, con los tallos jóvenes preparaban cocimientos para hacer enjuagues de boca y calmar el dolor de muelas: nos comenta Victoria que no había que cargarlo mucho, ya que se podrían romper las muelas (72). 209 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Enebro, nebros (Juniperus oxycedrus L.): en El Carrascal, con su raíz cocida se hacían enjuagues para calmar el dolor de muelas (14). En Molinicos lo que utilizaban de esta planta era la miera, echando unas gotas en la muela podrida calmaba el dolor (77). Hierba crujiera (Digitalis obscura L. subsp. obscura): con los tallos de esta planta preparaban en Torre Pedro un cocimiento para hacer enjuagues de boca que aliviaran el dolor de muelas (17). Hinojo (Foeniculum vulgare Mil¡. subsp. piperitum (Ucria) Cout.): en Socovos recolectaban los tallos e inflorescencias de esta planta, para preparar un cocimiento, y con el agua resultante se hacían enjuagues de boca para calmar el dolor de muelas (19). Lentisco macho (Pistacia x saportae Burnat): en Parolís, Dulce cuenta que los tallos tier nos se cuecen y con esa agua se hacen enjuagues de la boca (8). Lentisco (Pistacia lentiscus L.): en La Parrilla y en el Cortijo de Juan Quiles, Valentina y Antonia nos cuentan que recogen los brotes tiernos de este arbusto para cocerlos y con esa agua hacen enjuagues de boca para calmar el dolor de muelas (5, 56). Pino (Pinus pinaster Aiton): la concha de éste árbol era recogida en Torre Pedro, para cocerla y con el líquido resultante hacer enjuagues de boca que calmaban los dolores de muelas (17). El mismo procedimiento se llevaba a cabo en La Dehesa de Ayna, según nos cuenta Juan Antonio Felipe Palacios (36). Quebrantahuesos (Mercurialis tomentosa L.): en Parolís cocían la planta entera y con esa agua se hacían enjuagues, de esta manera las muelas podridas "se hacían añicos" (8). En Letur, Antonio Navarro nos comenta el mismo procedimiento (60). Quejío (Quercus faginea Lam. subsp. faginea): en Peñascosa recogían los brotes tiernos para preparar un cocimiento con el que hacían enjuagues de la boca para calmar el dolor de muelas (71). Tejo (Taxus baccata L.): los tallos jóvenes se recogían y con ellos se preparaba un cocimiento para hacer enjuagues de la boca, de esta manera, como nos cuentan en el Cortijo de Isidoro y Plañel, se calmaba el dolor de muelas y las que estaban podridas se caían (59, 82). Tomillo (Thymus sp.):en Molinicos cocían la planta entera, con raíz incluida (69), y hacían enjuagues para calmar los dolores de muelas. Zanorias bordes (Daucus carota L. subsp. carota): Ana M, de Socovos, recolecta esta planta para preparar un cocimiento con el que hace enjuagues de boca para calmar el dolor de muelas (18). Zarzas (Rubus ulmifolius Schott.): en Horno Ciego, Nicolás Cózar recolectaba los cogollos de las zarzas para preparar un cocimiento con el que hacía enjuagues de boca (33). PLANTAS QUE SE APLICABAN DIRECTAMENTE EN LA BOCA. Chaparro mesto enratonao (Rha,nnus myrtifolia Wilik.): en El Carrasca¡ y La Lastra, aprovechaban sus tallos finos para hacer palillos para "removerse las muelas podridas y así calmar el dolor", sus hojas y tallos tiernos se cocían también para hacer enjuagues para el dolor de muelas (14, 79). Chaparro mesto (Rhainnus saxatilis Jacq.): en Bochorna recogían los tallos tiernos del 210 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ año y se masticaban cuando dolían las muelas (6). También hacían este mismo uso en Nerpio, según nos cuentan Ricardo y Crispín (28). Lechetrezna, lechiterna (Euphorbia serrata L.): en La Mesta utilizaban su látex, que le da nombre, la usaban, poniendo una gota de este en la muela afectada, y, según Alfonso y Pablo, la muela caía sola al cabo de unos días (42). Pericón (Hypericum perforatum L.): en la Sierra, esta planta se podía utilizar de dos for mas para el dolor de muelas, bien mediante cocimiento y posteriores enjuagues o bien directamente echándose las hojas a la boca y masticándolas (68). Pino (Pinus pinaster Aiton.): en Horno Ciego recolectaban la tea de pino, para luego poner un trocito pequeño en las muelas picadas, que calmaba el dolor de muelas (33). Tabaco verde (Nicotiana tabacum L.): en Plañe!, las hojas secas y tiernas, eran masticadas y, la pasta que conseguían mezclando el tabaco con la saliva, la ponían en la muela con caries para calmar el dolor (82). Tejo (Taxus baccata L.): en La Lastra nos cuentan que con sus ramas hacían palillos que metían en las muelas picadas para "dormirlas", de esta manera se calmaba el dolor (79). Uña de gato (Sedum sediforme (Jacq.) Pau subsp. sediforme): Santos Navarro de Socovos, nos contó que las hojas de esta planta las masticaban para calmar el dolor de muelas (19). A esta misma planta se refiere Ana M, de Socovos, pero la utilizaba cuando alguna muela se le movía, entonces se echaba una hojas en la boca y las masticaba, según ella "las muelas se te fijan" (18). PLANTAS DE EFECTO MÁGICO-CURATIVO Higuera (Ficus carica L.): en Los Batanes, Joaquín nos cuenta que para curar el dolor de muelas él mismo utiliza un método que le resulta bastante eficaz, para ello corta un trozo de tallo de higuera, lo pela y lo guarda en el bolsillo, de esta manera según se seca el palo, se le va el dolor de muelas (46). Torovisco (Daphne gnidium L.): en Alcaraz, Salomón recuerda que algunas personas para calmar el dolor de muelas buscaban una mata de torovisco y al día siguiente, antes de que saliera el sol, iban en sus busca, la saludaban y la "remochaban" a palos, después debían marcharse sin mirar hacia atrás (37). PARA LAS ENCÍAS Cañamillo (Siderilis leucaniha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): el cocimiento de la planta entera lo utilizan en Socovos, según nos cuenta Santos Navarro, para hacer enjuagues de la boca, y para las personas que llevan dentadura postiza y les molesta en las encías (19). Pionía (Paeonia officinalis L. subsp. microcarpa (Boiss. y Reuter) Nyman): Antonio Navarro nos cuenta que con las semillas de la planta hacían un collar que ponían a los lactantes para que no les dolieran las encías cuando les salían los dientes (60). Rosal silvestre (Rosa micraniha Borrer): Luta cuenta que, en El Carrasca¡, sus brotes tiernos se masticaban cuando sangraban las encías (14). MAIL A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN GARGANTA Las diferentes plantas que se utilizan para curar dolencias de garganta se usan de diferente forma, desde aplicarlas directamente hasta tomarlas para hacer gargarismos, o incluso inhalar los vapores. PLANTAS USADAS PARA CURAR RONQUERAS, AFONIAS Y DOLORES DE GARGANTA Tomillo (Tkv,nus orospeclanus Villar): el cocimiento de esta planta se toma con miel para hacer gargarismos en las afecciones de garganta como dolores, ronqueras, y faringitis en general. Ajedrea, morquera, tomillo aceitunero (48,68) (Saturejci oboi'aia Lag. subsp. obovata): con el cocimiento de esta planta y un poco de miel se hacían gargarismos para curar ronqueras. Romero (Rosinarinus officinalis L.): el cocimiento de la planta, con miel se preparaba para hacer gargarismos para calmar dolores de garganta y ronqueras (68). Espliego, espligo (68) (Lavandula latifolia Medik.): tomando el cocimiento de la planta endulzado con un poco de miel se suavizaba y calmaban diferentes afecciones de garganta. Malvas (75) (Malta svh'estris L.): en El Jardín recolectaban las flores y preparaban un cocimiento del que inhalaban los vahos para curar las afecciones de garganta, como las ronqueras. Marisielva (Salvia pseudot'ellerea Rivas Mart.): en Elche de la Sierra, con las hojas de esta planta preparaban cocimientos, con los que hacían gargarismos para combatir ronqueras y afonías (32). Mastranzo (56) (Mentha suaveolens L.): Antonia del Cortijo de Tortas nos dijo que para las ronqueras y afonías tomaban mastranzo cocido, y que al agua resultante le añadían azúcar tostada, y con un poco de este líquido hacían gárgaras y el resto lo tomaban. PLANTAS USADAS PARA CURAR LAS PAPERAS Y ANGINAS Patata (17): en Torre Pedro era utilizada para rebajar la inflamación de paperas. La patata se metía en la lumbre entre cenizas, cuando estaba casi asada se sacaba, se liaba en un trapo y se aplicaba en la zona afectada. Limón (Citrus liinon (L.)Burn. fil.): usado para curar las amigdalitis. En Torre Pedro recurrían al limón preparando un zumo de éste con bicarbonato y miel (17). Plantas medicinales para el Aparato Reproductor Son diversas las plantas que se han utilizado como remedio para enfermedades y dolencias del aparato reproductor: en general la información en este sentido ha sido recogida exclusivamente a partir de informantes femeninas, ellas mismas eran las encargadas de recolectar las plantas, utilizándolas para consumo propio. Lo curioso es que no hemos encontrado ninguna destinada al aparato reproductor masculino, llegando incluso los propios hombres a desconocer plantas para este uso. Generalmente, se aplicaban dependiendo de la sintomatología: en infusión a veces tomadas durante un novenario para casos de dolores menstruales, y trastornos en el ciclo mens212 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ trual, y cuando se presentaban infecciones se hacían cocimientos, con cuya agua se daban lavados vaginales. PLANTAS UTILIZADAS PARA CALMAR DOLORES PROVOCADOS POR LA MENSTRUACIÓN Hierba de la sangre, hierba de las siete sangrías (18, 32, 33) (Herniaria polvgonoides Cay.): el cocimiento de la planta (siempre en poca cantidad porque es muy fuerte) se utilizaba para calmar las dolencias o molestias durante la regla. Hierba luisa (Lippia tripkvlla Kuntze): en Socovos era frecuente su cocimiento para calmar las molestias de la menstruación y dolores durante este periodo (18). Orégano (Origanum virens Hoffm. y Link): Dulce, nos cuenta que se tomaba en infusión para calmar los dolores durante la menstruación (8). Manzanilla (Matricaria charnomilla L.): es frecuente el cocimiento de la planta entera, para calmar los dolores durante la menstruación (68). Malvas (Malva svlvestris L.): las hojas y flores eran cocidas y "los vahos los tomaban las mujeres de Parolís, cuando se encontraban mal durante la menstruación" (8). Mejorana (68) (Thvmus mastichina L.): la mejorana en Riópar, la tomaban en tisana, mezclada bien con la manzanilla o bien con el tomillo para calmar los dolores del periodo menstrual. Poleo (Mentha pulegium L.): muy frecuente el uso del poleo en toda la zona (68). Con el fin de regular las molestias del periodo menstrual se mezclaba con hierba de la sangre y se tomaba en infusión. Ruda (Ruta angustfolia Pers.): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz. 1984) recolectaban esta planta, que ponían a macerar en aguardiente, que tomaban las mujeres cuando tenían dolores provocados por el periodo menstrual. PLANTAS UTILIZADAS PARA REGULAR EL CICLO MENSTRUAL Culantrillo, zancamorenilla (Adiantun capillus veneris L.): tomada en infusión como regulador de la menstruación (11, 68). Valentina, de La Parrilla, nos dijo que también la tomaban las jóvenes adolescentes a las que se les retardaba en demasía su primera menstruación (mujer upilada) (5). Es una planta que se conoce en toda la zona de estudio y se utiliza con estos fines. En Molinicos tomaban este cocimiento en ayunas y durante un novenario (77). Doradilla (ceterach officinaruni Willd. subsp. fficinaru,n): en Villarrodrigo y Bienservida recolectaban esta planta para tomar su cocimiento en los casos en que la menstruación se presentaba muy irregular (72). Hierba de la sangre, hierba de las siete sangrías (Herniaria polvgonoides cav.): el cocimiento de la planta se ha utilizado como regulador del ciclo menstrual en Sdcovos, Elche de la Sierra, y Horno Ciego (32, 33, 18). Esta planta no se puede tomar durante más de tres días, y sólo tres tazas por día. Uvas de lagarto (Sedum sp.): en Bochorna, según nos relató Antonia Juárez las hojas de 213 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN esta planta se machacaban en un mortero, y el líquido se diluía en agua que tomaban las mujeres con desajustes menstruales (6). PLANTAS UTILIZADAS PARA COMBATIR INFECCIONES DEL APARATO GENITOURINARIO Cola de caballo (19) (Equisetum ra,nosissimu,n Desf.): en Socovos nos dijerón que la planta entera se cocía y con esa agua las mujeres se daban lavados en la vagina cuando había infecciones de cualquier tipo. Cañamillo (Sideritis leucantha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): en Socovos, según nos cuenta Ana M. la planta entera la utilizaban, bien tomada en infusión o bien mediante lavados con el agua de su cocimiento, cuando había "pólipos o bultos" en la vagina (18). Nogal (Juglans regia L.): Ana María, de Socovos, nos indica que con las hojas de esta planta se hacían cocimientos, que utilizaban para hacer lavados vaginales cuando había infecciones (18). Ruda (Ruta angustifolia Pers.): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz, 1984), con los tallos de esta planta se preparaban cocimientos para hacer lavados vaginales en casos de infeccion. PLANTAS UTILIZADAS PARA CORTAR LOS DERRAMES MENSTRUALES Peonia (Paeonia broteroi Boiss. y Reuter): en Nerpio, Crispín nos cuenta que con la raíz de esta planta preparaban un cocimiento que tomaban las mujeres que les duraba mucho tiempo el periodo, para cortarles la menstruación (28). Zancamorenilla (Adiantum capillus veneris L.): Valentina, de la Parrilla, nos cuenta que la infusión de esta planta la tomaban las mujeres a las que les venía el periodo y no se les cortaba la hemorragia (5). PLANTAS RELACIONADAS CON EL PARTO Carrasca (Quercus lvtund,ft)lia Lam.): en Nerpio, según nos relatarón Ricardo y Crispín, que las bellotas las daban a comer a las mujeres que habían parido, para que produjeran más leche (28). Higuera infernal (Datura slramoniu,n L.): en Socovos utilizaban esta planta cuando a las mujeres que estaban criando "se les cortaba el caño de la leche"; para ello cocían las semillas y con esa agua mojaban paños y se los aplicaban en los pechos, al cabo de muy poco tiempo "eso volvía a su ser" (18). Hierba luisa (Lippia triphylla Kuntze): en Riópar, utilizaban esta planta para dársela en infusión a las mujeres parturientas y así ayudar al parto (68). Ruda (Ruta chalepensis L.): era frecuente en toda la zona que las parturientas tomaran la infusión de esta planta, pues, en muy poca concentración, ayudaba a provocar el parto (68). Mata la uva (Pimpinel/a anisum L.): Gaudens y Sanz(1984), recogen el uso de esta planta en la Sierra de Segura para casos de partos difíciles, cociendo la planta entera, la parturienta la tomaba para calmar los dolores y ayudar a expulsar la placenta. 214 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Ruda (Ruta angustifolia Pers.): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz. 1984), los palos de esta planta, cocidos con manzanilla, los tomaban las señoras embarazadas, para ayudar a sujetar la matriz. Sabuco (Sambucus nigra L.): en Los Batanes, nos comenta Joaquín que, preparaban cocimientos de flor de sabuco para darse lavados de la vagina las mujeres con el fin de que "todo volviera a su ser" después del parto (46). PLANTAS ABORTIVAS Zancamorenilla (79) (Adiantum capillus veneris L.): en La Lastra preparaban la infusión de esta planta junto con la doradilla, en dosis pequeñas y durante un novenario para regular los trastornos del ciclo menstrual. En algunos casos, nos cuentan que con más concentración de ambas plantas lo preparaban las señoras que quedaban embarazadas y no deseaban continuar dicho embarazo. Nogal (79) (Juglans regia L.): en La Lastra el cocimiento de las hojas lo tomaban las mujeres que quedaban en estado y no deseaban al hijo; nos comentan que era eficaz si se tomaba inmediatamente de saber que se había quedado embarazada. Ruda (Ruta chalepensis L.): la infusión de las semillas y hojas de la planta bastante concentrada la tomaban las señoras que tenían un embarazo no deseado y elegían interrumpirlo (76). Ruda (Ruta angustfoIia Pers.): Ana María, de Socovos, nos cuenta, que la infusión de esta planta antiguamente la tomaban las señoras que tenían embarazos no desados (18). PLANTAS UTILIZADAS PARA EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Lechitrezna (Euphorbia serrata L.): Crispín y Ricardo nos cuentan que en Nerpio, los mozos que "no podían descapullar", se ponían unas gotas del látex de esta planta para poder hacerlo (28). Algo parecido nos comenta Nicolás Cózar, en Horno Ciego, que además la empleaban los mozos para hacer apuestas sobre quién tenía el pene más grande (algunos de ellos ponían unos minutos antes unas gotas de látex en el pene) (33). Plantas utilizadas para curar trastornos del Aparato Locomotor Las tareas del campo, soportando los fuertes calores del verano y los rigores del invierno, además de la dureza del trabajo físico que requieren, provocaban la aparición de este tipo de dolencias entre las gentes de la Sierra, para ello también han encontrado remedios entre las plantas de su entorno, usando diferentes especies y de formas distintas, generalmente extrayendo la esencia de las mismas y aplicándola a modo de friegas o fricciones; en otros casos; mediante cocimientos se hacían emplastos que se ponían directamente en la zona afectada. Un tipo de afecciones que entrarían en este apartado sería el de "la carne cprtá", que va acompañada de unos rituales característicos, debido a ello lo hemos incluidoen el apartado de plantas mágicas. 215 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN PLANTAS UTILIZADAS PARA EL REUMA Y ARTRITIS Ajo (Alliwn sativwn L.): Ricardo y Crispín, en Nerpio, nos enseñan que para el reuma el mejor remedio es tomar tres dientes de ajo machacados y con agua, todo ello en ayunas y durante nueve días (28). Espliego, espligo (Lavandula laufrilia Medik.): en El Carrasca], Los Batanes, Cortijo de Juan Quiles, Sege y La Lastra (14, 56, 67, 79), la esencia de esta planta, además de aprovechar su agradable olor, se utilizaba para dar fricciones en las zonas afectadas de reuma, sistema muy recurrido para estos fines en toda la Sierra. En Nerpio cocían esta planta junto con el romero, y los vahos los tomaba la persona que "tenía rioma" (28). Esto mismo hacían en Torre Pedro, pero en vez de tomar los vahos, daban lavados con el agua resultante (17). Cantueso (79) (Lavandula sioechas L. subsp. pedunculata (Mil].) Samp. ex Rozeira) la esencia de esta planta la utilizaban para dar friegas para el reuma; para la artritis también se utilizaba, pero en este caso se tomaba en infusión durante varios días nones, 3, 5, 7 o 9. Hinojo (Foeniculu,n i'ulgare Mill. subsp. piperitum (Ucria) Cout.): en Los Batanes de Alcaraz extraían la esencia de esta planta y con ella daban friegas en las zonas afectadas de reuma (46). Maravillas (calendula officinalis L.): en El Carrasca¡ recogían las flores de esta planta para preparar infusiones que tomaban las personas afectadas de reuma (14). Mariselva (Salvia pseudovellerea Rivas Mart.): en Socovos destilaban la planta entera para extraer su esencia y con ella dar friegas en las zona afectadas de reuma (19). Nebros (Juniperus oxv(-edrus L.): en El Carrasca], Luta nos cuenta que las personas que padecían de reuma ingerían todos los días dos o tres bolos (frutos) de este arbusto, hasta que se pasaban los dolores (14). Olivarda (79) (Dittrichia viscosa (L.) Greuter): con el cocimiento de esta planta se humedecían paños que se ponían en las zonas afectadas de reuma. Para los mismos fines en Tús utilizaba esta planta María Martínez Alarcón (2). Peonia (Paeonia (fficinalis L.): con la raíz de esta planta, frita en aceite de oliva, preparaban en Parolís un ungüento que ponían en las zonas afectadas por reuma (8). Romero (Rosmarinus officinalis L.): su esencia es muy utilizada para dar fricciones en las partes afectadas de reuma, como nos cuenta en Parolís Dulce (8). Ana M de Socovos elabora un alcohol, que ella llama alcohol de romero, para problemas de artritis y reuma (también nos cuenta que vale para golpes y magulladuras), es bastante eficaz, ya que, según ella, tiene pedidos incluso desde Barcelona, por parte de los emigrantes que abandonaron el pueblo y vienen los veranos. Lo prepara de la siguiente manera: en 1 litro de alcohol añade unas ramas de romero, lapa gorda, unos tallos de pino, todo ello lo deja macerar (dice que a la media hora ya se podría utilizar, pero lo mejor es tenerlo unos días) y ya está preparado para dar friegas en la zona afectada (18). Ruda (Ruta angtistftlia Pers.): en El Cortijo de Juan Quiles recolectaban la planta entera, para luego, picada y macerada en alcohol, utilizarla para dar friegas en las zonas afectadas de reumatismo (56). En Socovos también la usaban para tratar problemas de reumatismo, pero en este caso, Santos Navarro nos contó que cocían la planta entera y con 216 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ esa agua se daban baños y friegas en la zona afectada (19). Igual procedimiento realiza Nicolás Cózar en Horno Ciego, pero dice que el cocimiento había que realizarlo en una olla de barro, si no era así, se le "quitaba la gracia" (33). Zarzas (Rubus ulmifolius Schott.): en Socovos, Santos Navarro nos dijo que recolectaban la raíz de esta planta (pero de los pies de secano) para preparar un cocimiento con el que se daban friegas para el reuma (19). PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR LA CIÁTICA Cardacuca (Ervngiuin campestre L.): en Cañada Provencio, Pedro Moreno nos cuenta que la raíz de esta planta cocida se toma en infusión para los problemas de ciática (54). Carrasca (Quercus rotundfolia Lam.): la corteza de la raíz de éste árbol se empleaba en Cañada Provencio para tomarla en infusión en los casos de personas que padecían de ciática (54). Brusco (Ruscus aculeatus L.): la planta entera la recolectaban en Cañada Provencio para preparar un cocimiento que tomaban las personas que padecían de ciática (54). Romero (Rosmarinus officinalis L.): con la esencia de esta planta se daban friegas las personas afectadas de ciática (28). PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR INFLAMACIONES, GOLPES, CONTUSIONES Y DOLORES MUSCULARES Azucena (Liliti,iz candidwn L.): en El Salobre, según nos cuenta José Pretel, los pétalos de las flores de esta planta, macerados en alcohol, se utilizaban para mojar paños y ponerlos a modo de emplastos en cardenales y golpes que recibían los niños. Carrasca (Quercus rotundifolia Lam.): en Molinicos separaban la corteza del árbol para preparar cocimientos con ésta y luego humedecer paños con el agua resultante (muy caliente) para poner en zonas de inflamaciones musculares (77). Crujía (82) (Digitalis obscura L. subsp. obscura): los tallos tiernos de esta planta se recolectaban en Plañel para preparar cocimientos con los que se humedecían paños que se ponían en las zonas inflamadas para rebajar la hinchazón. Escabiosa (82) (Scabiosa stellata L.): en Yetas, para los dolores musculares preparaban cocimientos de la planta entera, mojando el agua resultante en paños, los ponían en las zonas afectadas. Salvao (68) (Triticum aestivum L.): en Riópar, para curar las contusiones, lo usaban como antiinflamatorio mezclándolo con manteca, a modo de emplasto. Ge del campo (8) (Helianthe,nu,n inai-ijoliuin (L.) Mil¡.). Con la planta entera se preparaba un cocimiento, con el que se daban friegas en las zonas con cardenales o doloridas por algún golpe. Sege del campo: planta de la que no hemos recogido material y por lo tanto no hemos podido identificarla. Con el cocimiento de la planta entera se mojaban paños en el líquido resultante, que se ponían en la zona inflamada (28). Malvas (Malva sylvestris L.): en Horno Ciego, Los Batanes de Alcaraz y El Salobre (33, 217 A. VERDE, D. RIVERA Y C. ORÓN 46, 63) con la planta entera preparaban un cocimiento, según nos cuenta José Pretel, en el que mojaban paños para rebajar las inflamaciones. En Socovos, Ana M las empleaba a modo de cataplasmas que ponía directamente en la zona contusionada (18). Pericón (Hypericum perforatuin L.): Ana M, de Socovos, nos dijo que con el agua resultante del cocimiento de la planta entera se mojaban paños que se ponían en las zonas musculares inflamadas (18). De la misma forma empleaban esta planta en Bochoma (6, 7). Quebrantahuesos (Mercurialis tomentosa L.): en Bochorna preparan un cocimiento con la planta entera, con cuyo líquido mojan paños calientes que ponen en las zonas doloridas por golpes y contusiones (6). Sabuco (Sambucus nigra L.): Vida¡ y Casilda, de Torre Pedro, nos contaron que la flor de sabuco se preparaba cocida, para luego en esa agua mojar unos paños calientes, que ponían en zonas inflamadas debido a golpes o contusiones (78). En Socovos, Ana M también utiliza esta planta para estos fines, pero además de las flores, también utiliza las hojas, que las recoge el día de San Juan y las macera en agua de nieve que guardaba del invierno; todo ello lo hace el mismo día de San Juan, luego emplea esta agua para darse lavados en las zonas que hayan sufrido golpes y contusiones (18). PLANTAS UTILIZADAS PARA ESGUINCES, TORCEDURAS Y ROTURAS DE HUESOS Retama (68) (Reta,na sphaerocarpa (L.) Boiss.): en la aldea de Boche, la retama picada con yeso y vinagre se utilizaba para hacer una especie de escayola y aplicarla sobre los esguinces. Pericón (Hypericumn perforatumn L.): con el agua de cocer la planta entera junto con flores de sabuco (Gaudens y Sanz, 1984), se aplicaban paños calientes en la zona afectada por alguna torcedura o esguince. Marisielva (Salvia pseudovellerea Rivas Mart.): con la esencia de esta planta daban friegas en los tobillos torcidos y en los esguinces (28). Romero (Rosmarinus officinalis L.): con la esencia de esta planta daban friegas en los tobillos torcidos y en los esguinces (28). Sabuco (Sambucus nigra L.): las hojas y flores de esta planta se cocían (Gaudens y Sanz, 1984), para mojar con el líquido resultante paños que se aplicaban en los tobillos doloridos por una torcedura. Plantas medicinales para afecciones de piel, quemaduras y verrugas. Los remedios encontrados en esta zona para curar las diferentes enfermedades de la piel (infecciones, quemaduras, callos, sabañones y manchas producidas por determinadas enfermedades como herpes, viruela, erisipela, etc.), así como granos y verrugas se reducen, generalmente, a cocimientos de la planta para poner paños, o a la preparación de emplastos que se ponen directamente en la zona afectada. Resulta interesante la información recogida sobre los diferentes remedios para eliminar verrugas, donde se combina lo mágico con lo farmacológico, en algunos casos, y en otros sencillamente se recurre al método mágico, que va acompañado de un ritual que varía de unos lugares a otros. 218 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ PLANTAS USADAS PARA TRATAR QUEMADURAS Ge del campo (Helianthemum cinereum (Cay.) Pers. subsp. rotundifolium (Duna¡) Greuter): Ana M, de Socovos, nos cuenta que esta planta, frita, bien con aceite o con cera, se aplicaba directamente sobre las quemaduras (18). Ge del campo (8) (Helianthemum marfolium (L.) Mil¡.): la planta entera frita con aceite de oliva se pone directamente en las quemaduras, Dulce nos comenta que no deja ni cicatriz. Ruda (76) (Ruta chalepensis L.): en Riópar, la planta entera picada y con unas gotas de agua se utilizaba para curar quemaduras, se ponía a modo de emplasto en la zona afectada. Ruda (Ruta angustifolia Pers.): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz, 1984), se recolectaban las hojas de esta planta para, bien fritas, o cocidas, poner emplastos o líquido resultante, sobre la zona afectada, y posteriormente lavarla con agua resultante del cocimiento de árnica y de cola de caballo. Sabuco (Sambucus nigra L.): Ana M, de Socovos, con las hojas y las flores de esta planta, machacándolas, prepara un emplasto que pone directamente en las quenaduras (18). PLANTAS PARA TRATAR VERRUGAS PLANTAS UTILIZADAS MEDIANTE RITUALES MÁGICOS Ajo (80) (AIlium sativum L.): en Yetas, el modo de utilizar esta planta resulta bastante curioso. En primer lugar se debía tomar un camino que saliese de la aldea, al mismo tiempo restregar el ajo en la verruga varias veces seguidas, y, una vez hecho esto, tirarlo hacia atrás sin volver la vista. Realizado esto, se volvía a casa por otro camino diferente y no se pasaba por ese mismo camino durante al menos un mes. Enebro (68) (Juniperus oxycedrus L.): de una forma también muy curiosa se utiliza esta planta para eliminar las verrugas; consiste en apalear a una mata de enebro que tenga muchos frutos antes de que salga el sol al mismo tiempo que se dice: "buenos días enebro, enebroso aquí está (fulano de tal) el verrugoso" Junco (68) (Scirpus holoschoenus L.): en Riópar, para eliminar las verrugas arrancan un junco, frotan "lo blanco" en la verruga y lo vuelven a plantar al revés, después de todo esto hay que irse sin mirar atrás. Olivera (Olea europaea L.): en Horno Ciego, Nicolás Cózar nos contó cómo emplear las hojas de olivera de una forma muy peculiar para eliminar las verrugas; Cogía un par de hojas (tantos pares como verrugas tuviese la persona), las juntaba cara a cara 'con lo blanco", luego hacía un agujero en el suelo y lo tapaba con una piedra plana, así aJ tiempo que se secaban las hojas, también lo hacían las verrugas (33). Torovisco, matapollo (Daphne gnidiurn L.): en Plañel recogían los frutos maduros de esta planta y los pasaban por la verruga tres veces haciendo la cruz cada vez. Nos dijeron que al cabo de un tiempo desaparecía ésta (82). En Riópar recogían los frutos, tantos como verrugas tuviera la persona afectada, ésta debía de hacer un "pocico" en el suelo donde 219 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN metería los "bolos" del torovisco, lo tapaba con un losa o piedra plana. Nos cuentan que conforme se fueran secando los "bolos" también lo harían las verrugas (76). En Socovos, también conocen esta planta con el nombre de matapollo (19), y Santos Navarro nos comenta que con la misma se eliminaban las verrugas con un ritual muy particular, algo parecido al que en otras localidades hacían con el enebro; así, la persona que quisiera desprenderse de alguna verruga, debía buscar antes de salir el sol una mata de matapollo, y a la vez que iba apaleándola le dirigía estas palabras: "Señor mariscal, si no me las quitas, con este palo te voy a matar." PLANTAS APLICADAS DIRECTAMENTE EN LA VERRUGA Ajo (AIIium sativwn L.): en Molinicos se cogía una cabeza de ajos entera, se ponía a asar en las ascuas, cuando estaba asada se estrujaba para sacarle el jugo, con este líquido lavaban las verrugas, al cabo de unos días nos dicen que desaparecían (77). Hierba verruguera: en La Lastra y en Elche de la Sierra nos citan esta planta, que no la identificamos por falta de material. Según nos cuentan, se aplicaba directamente la planta, restregándola en las verrugas, repitiendo la operación varias veces al día (32, 79). Junco (Scirpus ho/osdwenus L.): en La Lastra, tiraban de los juncos para sacarles "la parte blanca" que la frotaban sobre las verrugas varias veces al día; se repetía la misma operación durante un tiempo, al final terminaban desapareciendo las verrugas (79). En Horno Ciego, Nicolás Cózar realiza la misma operación, pero, después de restregarlo sobre la verruga, vuelve a enterrar el tallo de junco en la tierra, además, nos cuenta que así, a medida que se va secando el tallo de junco, también lo hace la verruga (33). Lechetrezna, lechitrezna, trichezna (Euphorhia serrata L.): de uso bastante conocido y extendido en toda la zona, lo hemos recogido en El Carrasca¡, Molinicos, Nerpio, Horno Ciego, La Lastra (14, 15, 28, 33, 77), entre otros; en todos los casos se aplicaba el látex directamente en la verruga que al cabo de unos día desaparecía. Leche de gato (71) (Eupliorbia nicaensis Ah.): en Peñascosa, cortaban el tallo de la planta y el látex que salía lo frotaban en la verruga, después ponían una gota sobre ésta, que mantenían durante unos minutos. Al cabo de unos días la verruga desaparecía. PLANTAS PARA GRANOS Y FORÚNCULOS Varias son las plantas que se han utilizado para eliminar los granos, normales o con pus (en la zona se refieren a éstos como "granos feos"); el denominador común de casi todas ellas es el método de prepararlas, consiste en el cocimiento de la planta para hacer emplastos que se ponían directamente sobre el grano. En otros casos, era la hoja de la planta lo que ponía sobre éste, y más raras son aquellas de las que se extraía la esencia para lavar los. En los casos en los que los granos que salían eran el resultado de alguna alergia, la planta se tomaba en infusión. Cebollana (6) (U,Yinea n,aritima (L.) Baker): en Bochorna recurrían a esta planta cuan- 220 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ do quedaba cubierto el cuerpo de granos a causa de la "disipela", lo que hacían era frotar directamente el bulbo por la piel. Espliego (80) (Lavandula latifolia Medik.): en Yetas la esencia de esta planta era utilizada para dar lavados en la piel cuando salían granos por reacciones de diferentes tipos. Hierba de la sangre (80) (Herniaria po!vgonoides Cay.): en Yetas recurrían a esta planta para tomar su cocimiento cuando la piel aparecía cubierta de pequeños granos a causa de alergias o reacciones del organismo, nos cuentan que había que tomarla en poca cantidad, ya que "desgastaba la sangre". Malvas (82) (Malva svlvestris L.): en Plañel, con el cocimiento de las hojas y frutos preparaban unos emplastos que ponían directamente en los "granos feos". Er Torre Pedro, Casilda, preparaba el cocimiento de la planta entera y, mojando un paño, a modo de emplasto, se ponía sobre los granos hasta que reventaban éstos (78). De la misma manera actuaban en Letur, según nos cuenta Antonio Navarro (60). La misma operación se repetía en La Parrilla, según nos cuenta Adoración (4). Sanalotodo (Sedu,n spectabile Boreau): Gaudens y Sanz (1984), en su trabajo sobre medicina popular en la Sierra de Segura, recogen el uso de esta planta para eliminar granos, machacando una hoja y poniéndola encima del grano, dejándola hasta que se secara o arrugara el grano. Con el nombre de mata caliera se refieren a esta misma planta en la Parrilla, donde Adoración nos cuenta un procedimiento que consistía en calentar una hoja de la planta, después se le quitaba la piel y se ponía encima del grano, la operación se repetía varias veces, hasta que éste se secaba. En El Salobre, José Pretel recuerda este mismo tratamiento, y conoce a esta planta con el nombre de sanalotó (63). De la misma forma lo utilizaban en Socovos, pero según dice Santos Navarro se aplicaba para los forúnculos (19). Trichezna (Euplwrbia serrata L.): en Horno Ciego, Nicolás Cózar nos explicó cómo el látex de esta planta se ponía en los "granos ciegos" para que desaparecieran (33). CALLOS,OJOS DE POLLO Y SABAÑONES Carrigüela (72) (Cont'olvulus sp.): la planta entera en Villarrodngo se utilizaba haciendo un cocimiento y mojando paños en éste que luego ponían en los callos para reblandecerlos. Hierba calIera (82), hoja calIera (6) (Sedu,n spectabile Boreau): planta crasulácea que se cultiva en macetas y pequeños huertos caseros. Se recurría a ella para tratar "granos feos", eran granos que generalmente estaban infectados y con pus; para ello calentaban una hoja de la planta, se le quitaba la piel y se ponía directamente sobre el grano; se repetía la operación con varias hojas hasta que reventaba el grano y salía el pus. Ortigas (82) (Urtica urens L.): en Plañel el cocimiento con esta planta era empleado para eliminar los sabañones, para ello debían de lavarse los pies todos los días con agua resultante de su cocimiento. Trichezna (Euphorhia serrata L.): en Horno Ciego, Nicolás Cózar nos dijo que el látex de esta planta se ponía en los "ojos de pollo" de los pies (se repetía la operación varias veces al día), para que desaparecieran (33). 221 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN FIGURA 12. 1.- Sedwn spectahile Boreau. 2.- Digitalis obscura L. (Fotos: 1- C. Ohón, 2- D. Rivera). 222 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ PLANTAS PARA TRATAR EL HERPES Esparto (68) (Stipa tenaccissi,na L.): en Letur, para curar el herpes, hacen una pomada con las cenizas de quemar esparto verde y vinagre, aplicándose dos o tres veces sobre la zona afectada. PLANTAS PARA TRATAR LA SARNA Baladre (Nerium oleander L.), las hojas de este arbusto se cocían y con el agua resultante se lavaban la piel en las zonas afectadas por sarna. PLANTAS PARA TRATAR LOS TRASTORNOS DE LA PIEL ASOCIADOS AL SARAMPIÓN Alábega (Ocimuin basilicum L.): Ana M, de Socovos, nos explica una forma peculiar de utilizar de esta planta para curar el sarampión y, concretamente, las manchas que salían en la piel a causa de esta enfermedad, para ello pasaban una planta entera por todo el cuer po, repitiendo la operación varias veces al día (18). Plantas medicinales utilizadas para tratamiento de heridas (desinfectantes y cicatrizantes), mordeduras y picaduras de insectos y otros animales PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR PICADURAS DE ANIMALES Ajo (17): las picaduras de avispas y otros insectos en general se combatían frotando un ajo por la zona afectada. Té de roca (76) (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): la planta entera se utilizaba para preparar un cocimiento con sal, para curar heridas producidas por picaduras de insectos y otros animales; primero se lavaba con el agua resultante y después se ponía un paño mojado con la misma sobre la herida. PLANTAS UTILIZADAS COMO DESINFECTANTES DE HERIDAS Y CICATRIZANTES Árnica, té de roca (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): en Nerpio, Horno Ciego, Alcaraz y Cortijo de Juan Quiles, nos cuentan que es muy común utilizar su cocimiento como desinfectante aplicándolo directamente en las heridas (28, 33, 37, 56). En Los Batanes de Alcaraz, Joaquín la conoce como árnica de piedra y la utiliza para este mismo fin (46). En Socovos, Ana M la prepara de otra manera que consiste en secar la planta y molerla, convirtiéndola en un polvillo, éste se ponía directamente en la herida y se tapaba con una gasa, al día siguiente se repetía la operación (18). Cañamillo (19) (Sideritis leucaniha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): la planta entera se utilizaba para las heridas bien tomada en infusión, o bien mediante lavados con el agua de su cocimiento. Cardo lobo: sobre esta planta, de la que no hemos podido recoger material para su identificación, Antonia Juarez y Juliana Montano, de Bochorna, nos dijeron que su raíz frita en aceite de oliva, servía como pomada para poner en las heridas, y así evitar que se infectaran (6, 7). Hierba de la cangrena (Hypericum tomentosum L.): el uso de esta planta en la Sierra de Segura lo recogen Gaudens y Sanz (1984), cociéndola y, posteriormente, con el agua resultante, lavando las heridas. 223 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN Hierba de la cruz (Sanguisorba ancisiroides (Desf.) Cesati): en Bochorna recolectaban la planta entera, fresca, y la freían con aceite de oliva y una cucharada de agua, para obtener un ungüento que ponían en las heridas para que no se infectasen (6, 7). Hierba de los cuarenta nudos (Bupleuru,n frulicescens L.): en Socovos, Ana M nos cuenta que prepara la planta entera frita con romero, tomillo, árnica, ajedrea, limón, ge del campo y un poco de cera virgen, para elaborar una pomada que pone en las heridas como desinfectante (18). Ge del campo (He/ion iheinuin cinereuin (Cay.) Pers. subsp. rotundifo/iutn (Dunal) Greuter): esta planta, bastante conocida en toda la zona, se freía bien con aceite, o con cera y se aplicaba directamente sobre las heridas como cicatrizante, así nos lo cuentan en Parolís, Socovos, Elche de la Sierra, Horno Ciego y Cortijo de Juan Quiles (14, 18, 32, 33, 56). Llantén (Plantago lanceo/ata L.): Antonia Juárez, de Bochorna, nos cuenta que las hojas de esta planta aplicadas directamente en la herida "chupaban la pus" (6). Manrubio (68) (Marruhiu,n vu/gare L.): en Riópar, su cocimiento se utilizaba corno desinfectante. Nogal (Juglans regia L.): Ana María, de Socovos, nos dijo que con la "vaina que rodea a las nueces" se preparaba un cocimiento, utilizado para desinfectar las heridas (18). Nueveniños: planta que nos citan en Nerpio Ricardo y Crispín, y que no hemos podido identificar por falta de material, ellos nos cuentan que preparando un cocimiento de la planta entera se aprovechaba esa agua para lavar y desinfectar las heridas (28). Orobal (Teucriu,n pseudochtunczepitvs L.): en Horno Ciego, Nicolás prepara el cocimiento de esta planta para lavar las heridas y así desinfectadas (33). Olivarda (Dittrichia viscosa (L.) Greuter): en Horno Ciego, Nicolás prepara un cocimiento de la planta entera para lavar y desinfectar las heridas (33). Rabo de gato (14, 79) (Sideritis incana L. subsp. incana): el cocimiento de la planta entera se ha utilizado en toda la zona como desinfectante de heridas. Rabogato (Sideritis leucant/ia Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols.): en Horno Ciego, según nos cuenta Nicolás Cózar, con el cocimiento de la planta entera se lavaban las heridas con pus para desinfectadas (33). Con el mismo fin utilizaban esta planta Joaquín Hervás en Elche de la Sierra (32) y Rafael García en Liétor (65). Sanalotodo, sanalotó (Seduni speciahile Boreau): en la Sierra de Segura (Gaudens y Sanz, 1984), se recoge el uso de esta planta como cicatrizante, poniendo una hoja machacada de esta planta directamente sobre la herida, ya desinfectada. También la utilizaban en Socovos, según nos relató Santos Navarro, pero el procedimiento era distinto: pelaban la hoja y la ponían directamente en la herida para desinfectarla (19). En esta misma localidad, Ana María la conoce como curalotó y la utiliza de dos formas diferentes: una preparando un cocimiento con hojas y flores para lavar las heridas y la otra poniendo la hoja pelada directamente en la herida (18). Té de campo (17) (Acinos art'ensis (Lam.) Dandy): masticado, se aplicaba directamente en la herida para desinfectarla. Tomillo (Thv,nus orospedanus Villar): en Horno Ciego, Nicolás Cózar preparaba un cocimiento con esta planta para lavar las heridas y evitar infecciones (33). 224 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Veterinarias Contexto local para el uso veterinario de las plantas La ausencia de recursos médicos y también de veterinarios, ha hecho que se utilizasen las plantas como remedio de curación para tratar toda clase de ganado, fuente de sustento alimenticio y elemento indispensable para las tareas de campo y transporte. Son diversas las plantas que se han utilizado, actualmente en desuso, por la existencia de veterinarios y el control sanitario que de los animales llevan las Consejerías de Agricultura y Sanidad. Las plantas utilizadas como remedio veterinario las agrupamos según la enfermedad para la que iban dirigidas. Así, las enfermedades más comunes de las cuales hemos recogido información son, entre otras: "el mal del rumio", empachos y asientos, hinchazones, roñas, rozaduras, torceduras de patas y pezuñas, heridas diversas, picaduras de insectos y otros animales y complicaciones del parto. Igual que ocurre en la medicina humana, en la veterinaria también hemos encontrado diferentes remedios mágico-religiosos y algunos de ellos guardan cierta similitud con los empleados con las personas, otros no, como por ejemplo la costumbre arraigada en toda la zona de magnar a las mulas con una vara de acebo o de sabuco, consistente en pasar dicha vara por el vientre del animal tres o cuatro veces haciendo el signo de la cruz. Remedios locales a base de plantas, para los animales Trastornos digestivos PLANTAS PARA CURAR "EL MAL DEL RUMIO" Y EMPACHOS, ASIENTOS Y PROBLEMAS DIGESTIVOS EN GENERAL Acebo (Ilex aqufoIium L.): el "mal del rumio" lo curaban en las "caballerías con una vara de acebo "magnando al animal", es decir, pasando la vara por el vientre del animal, a modo de cruces, procedimiento que hemos recogido en La Parrilla, Parolís, Nerpio, Horno Ciego La Mesta y Villarrodrigo (5, 8, 28, 33, 42, 72). En Llano de La Torre, antes de "magna¡` al animal, ponían costales humedecidos en agua caliente en la panza del animal (11). Estepa (Cisius albidus L.): en Bochorna, nos cuentan Antonia Juárez y Juliana Montano, que con las hojas y las flores secas preparaban un cocimiento que daban de beber a las caballerías para que "se les fuera el mal del rumio" (6, 7). Marrubillo (Sideritis hirsuta L.): en Yeste, su cocimiento se daba a los animales con empachos y problemas digestivos (24). Olivo (Olea europaea L): el aceite de oliva servía para quitar "el dolor de tripa, que debían beber crudo, sí les zurrían las tripas" (24). Poleo (24) (Mentha pu!egiuin L.): en Yeste se les daba de beber a los animales en botellas de cristal una infusión de esta planta. Ruda (Ruta chalepensis L. subsp. angustjfolia (Pers.) P.Cout.): el cocimiento de la planta se daba de beber a la ovejas "cuando se les detenía el rumio" (72). En La Dehesa de Ayna, daban la infusión de esta planta a los animales para que "se les bajara el asiento" (36). 225 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Sabuco (Sambucus nigra L.): en Peñascosa buscaban varas rectas de este árbol para "mag- nar" a las caballerías (71). Salabionda (Daphne laureola L. subsp. latifolia (Cosson) Rivas Mart.): localmente es conocido como purgante en el ganado el cocimiento de las hojas de esta planta (1). Zamarrilla (24) (Teucriuni sp.): un cocimiento de esta planta se les daba a los animales en Yeste, cuando tenían problemas de asiento. PLANTAS UTILIZADAS PARA CORTAR LAS DIARREAS Panizo rojo (Sorghum sp.): en Bochorna, las hojas y los "zuros" cocidos se daba de beber a los animales para cortarles las diarreas (6). Torovisco o matapollo (Daphne gnidium L.): es muy conocida en toda la comarca su eficacia para cortar las diarreas en las ovejas; para ello ataban la corteza de las ramas al rabo de los animales afectados, ello provocaba que se cortara la diarrea rápidamente, según hemos recogido en Parolís, Los Giles, Elche de la Sierra, Horno Ciego, El Santo, Alcaraz, Los Batanes, Cortijo de Juan Quiles, El Salobre y Yetas (8, 13, 32, 33, 34, 37, 46, 56, 63, 80). En Llano de La Torre, hacían esta misma operación, pero en este caso atando la corteza al cuello del animal (10). El parto y el celo Ruda (Ruta angustijlia Pers. y Ruta chalepensis L.): en Nerpio, El Santo y La Dehesa de Ayna, daban la infusión de esta planta a los animales para facilitar la expulsión de las parias (28, 34, 36). En Socovos lo hacían colgándola del cuello de las ovejas, a modo de collar con la corteza de las ramas (19). Es una planta muy conocida en toda la zona de estudio. En dosis más concentrada solía utilizarse como abortiva cuando el "animal venía muerto" para provocar su expulsión, según nos dijeron en Nerpio y La Mesta (28, 42). Salabionda (Daphne laureola L. subsp. latifolia (Cosson) Rivas Mart.): en la zona de Socovos y Letur, es conocida y utilizada como abortiva, para ello le daban de beber al animal el cocimiento de las hojas de esta planta (1). Torovisco (Daphne gnidium L.): en Paterna de Madera ataban una tira de corteza de tallos jóvenes al cuello de las ovejas para que se les pasara el celo lo antes posible. Tarraguillo (Dictamnus hispanicus Webb. ex Willk.): planta de uso afrodisiaco. En Letur nos cuentan que seca y molida la mezclaban con el pienso para que las borregas entraran en celo (60). Infecciones e inflamaciones PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR GOLPES, HINCHAZONES E INFLAMACIONES EN GENERAL Buzón: planta de la que no hemos recogido material y, por lo tanto, no hemos podido iden- tificar. Nicolás Cózar, de Horno Ciego, la recogía de fuentes y nacimientos de agua, para preparar un cocimiento de la misma que daba en infusión a las caballerías que presentaban inflamaciones diversas, también nos cuenta que la ponía en forma de emplastos (33). 226 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Crujía (Digitalis obscura L): en Nerpio y en Yetas su cocimiento se utilizaba para hacer emplastos y poner paños en las inflamaciones del ganado (28, 80). Manrubillo (Sideritis hirsuta L.): en Yetas cocían esta planta y mojando el líquido en un trapo se hacía un emplasto para poner en los lechines (inflamaciones) de las caballerías (80). Pericón (Hypericum perforatum L.): con el agua resultante del cocimiento de la planta entera, se mojaban paños que se ponían en las zonas de "hinchazones e inflamaciones" de las caballerías (72). Quebrantahuesos (Mercurialis tomentosa L.): el cocimiento de la planta entera se utilizaba para mojar paños que se ponían en las zonas que habían sufrido algún golpe o contusión (8). Sabuco (Sambucus nigra L.): en El Jardín recolectaban las flores de esta árbol y con ellas hacían un cocimineto, con cuya agua mojaban paños que ponían en las inflamaciones de las caballerías (75). PLANTAS PARA CURAR ENFRIAMIENTOS Y RESFRIADOS Nogal (Juglans regia L.): Dulce nos comenta que cuando las bestias estaban resfriadas, se ponían en un bote unas ascuas y se echaban en ellas unas cáscaras de nueces, una corteza de tocino y un puñado de azúcar, delante del humo que salía se le ponía la nariz al animal y curaba el resfriado (8). PLANTAS UTILIZADAS PARA DESINFECTAR HERIDAS Árnica (Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr.): en Nerpio, Ricardo y Crispín recuerdan que con el líquido resultante de cocer la planta lavaban las heridas producidas en los animales (28). Chuzón: planta de la que no hemos recogido material para su identificación. De ella nos cuenta Salomón, en Alcaraz, que la machacaban en un mortero, con un poco de agua, y la masa resultante la ponían a modo de emplasto en las heridas, para desinfectarlas (37). También nos cuenta Salomón que con esta misma planta curaban los "granos feos con pus" que aparecían en los animales. Crujía (Digiralis obscura L.): en Nerpio cocían la planta entera, y se aplicaba el líquido obtenido directamente en la zona afectada (29). En La Lastra lo que se utilizaba de la planta eran los "copos", que se cocían y con esa agua se mojaban paños que había que poner en la herida producida a los cerdos capados (79). Enebro (Juniperus oxycedrus L. subsp. oxvcedrus): en La Carrasca preparaban un cocimiento con los "bolos" (fruto) y tallos de este arbusto para lavar las heridas de las ovejas (12). Ge del campo (15) (Helianthemun sp.): la planta entera se freía con cera de las abejas para curar los "barros"(nos cuentan que son heridas sangrantes emponzoñadas), lo que resultaba de este fritorio se ponía directamente en la herida para desinfectarla. Manrrubillo (Sideritis hirsuta L.): en Yetas, comenta Verónico que con la planta entera preparaban un cocimiento que utilizaban para desinfectar la heridas en animales (80). Manrubio (Marrubium vulgare L.): Nicolás Cózar, cocía la planta entera, y con el líquido resultante lavaba las heridas en los animales (33). 227 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Olivo (O/ea europaea L.): con el aceite de oliva ."en crudo", se aplicaba directamente en la zona afectada. Es un remedio muy común en toda la zona estudiada (32, 33). Pionía (Paeonia sp.): en Los Batanes, Joaquín nos menciona que la flor de esta planta la utilizaban para curar las heridas de las vacas bravas a las que había cagado la moscarda". Dice Joaquín que lanzaban las flores de la planta contra la herida de la vaca, así morían los gusanos (46). Quebrantahuesos (Mere uria/is tomentosa L.): en Nerpio y Elche de la Sierra, con el líquido resultante de cocer la planta entera lavaban las heridas producidas en los animales (28, 33). Tizón (42): planta de la que hemos recogido usos en La Mesta, pero no la hemos podido identificar por falta de material, allí, nos dijeron que el cocimiento de la planta entera se utilizaba para desinfectar heridas en caballerías y ganado lanar. Yerba lohadea, yerba lobadá: esta planta. en Yetas, se utilizaba para curar las heridas infectadas y supurantes de las vacas, para ello limpiaban la herida y metían la planta machacada dentro del herida, luego se cerraba sujetándola con un trapo o cosiéndola (80). PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR LAS ROZADURAS Noguera (Juglans regia L.): en La Mesta recogían la corteza de este árbol para preparar un cocimiento con cuyo líquido mojaban paños calientes, que ponían en las rozaduras producidas en las caballerías (42). Olivo (O/ea europaea L.): en Cortijo de Juan Quiles, lo mezclaban con hollín, y esa pasta la ponían en las rozaduras, curaba a los pocos días, según nos cuentan (56). Tizón: planta de la que no tenemos muestra y, por lo tanto no hemos podido identificar la, la citan como medicinal en La Mesta, donde se utilizaba el cocimiento de esta planta para humedecer paños y ponerlos en las rozaduras de las caballerías (42). PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR LA ROÑA Y SARNA Enebro (Jw,ipherus oxvee(lrus L.): las ovejas que en invierno y otoño mojaban sus lanas, enfermaban pronto de roña y perdían la lana. Para ello en toda la comarca se recolectaba la miera de la cepa del enebro y se cocía en calderos; con el jugo destilado se frotaba en las par tes afectadas del animal, como nos indican en La Mesta y Letur (42, 60). En La Lastra, Leonardo nos cuenta que desde que no hay miera de enebro, cogen más enfermedades las cabras, ya que antes le ponían, a modo preventivo, unas gotas de miera en la sal (79). Panizo (Zea ,navs L.): en Alcaraz, Salomón nos conto que con los zuros de las panochas se preparaba un cocimiento, a cuyo líquido resultante se le añadía zotal y con un escoba, empapada en esta mezcla, se le daba en el cuerpo al animal (37). Retama (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.): en la Mesta (Alcaraz) utilizaban las ramas de este arbusto, que cocían en grandes calderas, y en el agua resultante bañaban a los animales afectados de esta enfermedad (42). En Horno Ciego y Nerpio, también fue utilizada con estos mismos fines (33, 58). En Sege el cocimiento que preparaban era a base de ramas de retama y ramas de enebro, en el agua resultante bañaban a los animales afectados de roña (67). 228 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCAIAZ Sabina (Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea): se segaban las ramas de esta planta para cocerla en calderos y con el jugo destilado (miera) se daban friegues a las ovejas con roña (18). Tabaco (Nicotiana rustica L.): en Nerpio, con las hojas preparaban un cocimiento, en cuyo líquido bañaban a las ovejas para curarles la roña (28). PLANTAS PARA CURAR HUESOS Y PEZUÑAS HERIDAS Y TORCIDAS Caña (Arundo donax L.): en Socovos se hacía un picado con sus hojas y con su tallo, unas tiras que se usaban para entablillar, dentro de las cuales se metía este picado de las hojas, se usaba para curar las patas rotas de ovejas y cabras, facilitando la rápida recuperación M hueso (19). En Riópar también utilizaban esta planta, pero rellenándola de copas de jaras y envuelta en pellejos (68). En Cortijo de Juan Quiles, para "entabletar" las patas rotas de los animales, abrían un tallo de caña de nudo a nudo, rodeaban la pata del animal y hacía una "guita" con esparto verde, rodeando a la caña; se mantenía hasta que curaba la pata del animal. Pino (Pinus pinaster Aiton): en Nerpio y Cortijo de Juan Quiles, nos cuentan que utilizaban las ramas tiernas de este árbol para entablillar las patas rotas de las ovejas (28, 56). Retama (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.): en Socovos, recogían las hojas y ramas tiernas de esta planta, las machacaban y picaban, formando una pasta que ponían alrededor de las patas, sujetada por tablas hechas con el tronco de la planta (19). En Horno Ciego, ataban directamente varias ramas a la pata del animal (33). Torovisco (Daphne gnidiuin L.): en Riópar, con la corteza de los tallos de la planta, hecha tiras, se usaba como cuerdas para liar los palos con que se "encañaban" las patas rotas de ovejas y cabras (76). En Cortijo de Juan Quiles, para curar a ovejas y caballerías que "se encojaban", preparaban una tisana con las siguientes plantas: quebrantahuesos, crujía, manrubillo, sabuco y curtía de pino, con esta agua se hacía un emplasto con trapos, con los que se vendaba la pata al animal, cuando se secaba se humedecía dicho vendaje, de tal manera que durante unos días se mantuviese húmedo con este líquido para que hiciese efecto. Al cabo de un par de semanas el animal curaba (56). PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR EL REUMA EN LOS ANIMALES Quebrantahuesos (Mercuria/is tomentosa L.): en Nerpio preparaban el cocimiento de la planta entera, dando de beber la infusión a los animales, o bien aplicando los vahos (28). Ruda pestosa (Ruta chalepensis L. subsp. angusti(>lia (Pers.) P. Cout): en El Carrasca¡, Luta nos cuenta cómo con un cocimiento de esta planta preparaban emplastos con mantas viejas, mojadas en este líquido que ponían al animal en la zona afectada (14). PLANTAS UTILIZADAS PARA CURAR EL MOQUILLO EN LOS ANIMALES Esparto: para curar el moquillo en los perros, hacían siete nudos en una soga de esparto, que ponían en el cuello del animal afectado (78). 229 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN PLANTAS PARA CURAR PICADURAS DE INSECTOS Y OTROS ANIMALES Retama (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.): en Horno Ciego nos dijeron de la retama que, una vez cocida, se aplicaba el líquido resultante en las heridas producidas por picaduras de insectos en las caballerías y ganado en general (33). Torovisco (Daphne gnidium L.): en Alcaraz, con las ramas de esta planta, machacadas, hacían un emplasto que ponían en las picaduras de "araclanes" (37). PLANTAS PARA CURAR EL "MAL DE LA ORINA" Junco (Scirpus sp.): en Torre Pedro, Vida¡ nos contaron que "la parte blanca del junco, se la metían en el caño de la orina al animal que padecía del "mal de la orina", para que "pudiera mear" (78). Perejil (Petroselinum crispum (Mil¡.) A.W. Hill): en Nerpio lo emplean para "provocar la orina" en los animales. Se prepara frito en aceite de oliva, el aceite resultante se daba a beber a los animales (24). Toliaga (Erinacea anthyllis Link. subsp. anihyllis): en Nerpio, Ricardo y Crispín nos cuentan que cuando las ovejas tenían el "mal de la orina" y no podían orinar, se cogía "la parte blanca" del junco, y se ponía dentro del caño de la orina del animal, dentro de este se metía una flor de toliaga; nos cuentan que al cabo de unos días el animal curaba (28). Plantas "con gracia" Son plantas que se colgaban en las cuadras, "tinás" o "gorrineras", así por ejemplo, en Parolís y Molinicos, en la mayoría de las casas, aparecían colgadas unas matas de ruda (8, 69) en el techo de las "gorrineras", así no cogían enfermedades los animales. En Los Giles, colgaban del techo los bulbos de la cebollana (13); nos comentan que servía para combatir "el mal de los cerdos", y duraban tantos años como "cascos" tenía la cebolla. En Llano de La Torre, para curar las "nubes" en lo ojos de las ovejas se usaban tallos tiernos de enebro (11); para ello ponían una "pita" (trozo de tallo) de enebro en la oreja, a modo de pendiente, y se le echaba unos granos de sal en el ojo al animal; al cabo de unos días el ojo sanaba. En Torre Pedro, Vidal nos cuenta que para que no salieran las ovejas "modorras", había que ponerles en el cuello un collar con una soga de esparto, que llevara siete nudos. Plantas tradicionalmente usadas en apicultura La apicultura se ha venido desarrollando en la Sierra desde tiempos remotos, trasladando las colmenas en invierno a las zonas media-baja, para aprovechar la floración del romero, y en primavera-verano a zonas más altas, para aprovechar la floración tardía en los calares. Por ello, también se han utilizado algunas plantas para en tratamiento y desinfección de las colmenas, así como para desarrollar curiosos métodos con los que ahuyentara los abejarucos, depredadores de las abejas. 230 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ PARA DESINFECTAR LAS COLMENAS En Molinicos y Villarrodrigo (15, 72), nos dijeron que cuando "las colmenas morían" y había que desinfectarlas para que entrase otro enjambre, se utilizaban ruda, romero y tomillo; se hacía con ellas un pequeño manojo, que se humedecía ligeramente, y se prendía fuego, se metía dentro de la colmena, se cerraba y se dejaba consumir lentamente sin echar llama. Ese humo desinfectaba la colmena y la dejaba preparada para ser ocupada por otros inquilinos. En Horno Ciego se recurría al tabaco verde (33), con sus hojas desinfectaban las cajas de las colmenas de dos formas diferentes: una, lavándolas con el agua resultante del cocimiento de hojas tiernas de esta planta y la otra, quemando unas hojas secas dentro de la caja. En Nerpio, Ricardo y Crispín nos cuentan que también se utilizaban las hojas del tabaco verde para desinfectar las colmenas, pero en este caso, las secaban, machacaban y picaban, y con este picado pulverizaban en seco la colmenas, dejándolas unas semanas (28). Otro remedio utilizado también en Molinicos era utilizar "lo viejo de las atochas", es decir, el esparto viejo que se seca y queda pegado al suelo en las atochas; éste se recogía y se metía en sacos viejos de yute, bien apretado y echándole de vez en cuando unas gotas de agua para ir humedeciéndolo ligeramente. Esto se dejaba fermentar. Luego se utilizaba para quemarlo dentro de las colmenas sin echar llama, ese humo desinfectaba la colmena. Nos cuentan que este método resultaba bastante eficaz. Maíz, panizo (Zea mays L.): esta planta, mejor dicho, sus zuros, se utilizaban para espantar los abejarucos, depredadores de las abejas y enemigos del apicultor. El procedimiento era el siguiente: se taladraban los zuros y se metía un alambre por dentro, al mismo tiempo a éstos se les pinchaban unas plumas de gallina, cuanto más largas mejor; este alambre se ataba muy tenso a dos árboles próximos a las colmenas, con una leve brisa que se levantase, las plumas movían el zuro y producía un ruido que espantaba estos animales (15). Plantas Fumables Durante los años de carencias se utilizaron algunas plantas como sustitutas del tabaco normal. A todo esto hay que añadir que durante la postguerra se persiguió por parte de las autoridades los cultivos de tabaco, sus cultivos eran castigados duramente, hasta con meses de prisión. Por todo ello, el poco tabaco que se cultivaba se hacía en huertos escondidos en las zonas de más difícil acceso y todo el mundo no tenía posibilidades de ello. Dos son las variedades de tabaco que se cultivaban (y que se siguen cultivando) para el consumo propio: el tabaco verde (12, 13, 21, 46, 33) (Nicotiana rustica L.) y el tabaco habano (12, 58, 59) (Nicotiana tabacum L.). Sin embargo no toda la gente tenía la posibilidad de conseguirlo, por ello recurrían a diferentes plantas para inhalar sus humos. El procedimiento tradicional ha sido el de secar la planta, picarla y posteriormente liarla en papel. En otros casos, como en Molinicos (21), se solía mezclar con el tabaco verde hojas de patata que se humedecían con un poco de aguardiente y se dejaba "que se cociera" un tiempo; luego se ponía a secar al sol, se trituraba y listo para fumarlo, según nos comentan, este "tabaco" era bastante fuerte; debido a la escasez de A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN papel, en su lugar se utilizaba la piel de la panocha" (80). En otros casos se hacían pipas, fundainentalmente de caña (15, 21) y frezo (8), o como en el caso de Yetas con madera de carrasca y el canutillo de noguera (80). A continuación aparece una relación de plantas sustitutas del tabaco, así como las partes que de ellas se utilizaba, el modo en que se realizaba y la localidad donde hemos recogido estos datos. FIGURA 13. 1.- Tabaco verde (Nicoliana rustico L.). 2.- Tabaco ¡tahona (Nicotiana tabacuin L.). 3.- Hojas de noguera (Juglaus regia L.). (Fotos: 1-A. Verde, 2- D. Rivera, 3- C. Obón). 232 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Planta Alfalfa Cresta de gallo Parte Tallos y hojas Las hojas en roseta Modo en que se prepara Secos y triturados. Localidad Yetas Se secaban al sol y Parolís, posteriormente se trituraban. Los Giles Escaramujo Semillas Secas, machacadas y molidas. Mesones. El Batán del Puerto Estepa Flojas Se secaban al sol y se trituraban. Parolís Marisielva Hojas Secas y trituradas. Los Prados Matalauva Hojas y tallos tiernos Secos y triturados, se fumaban. Plañel Neguillas Flojas Secas, trituradas. El Batán de] Puerto Nogal Hojas Secas y trituradas. El Jardín Pataca Hojas Secas y trituradas. Yetas Patata Hojas das con el tabaco o solas. En Yetas escogían las hojas negras. Romanza Hojas Romero Corteza Zarzas Hojas Hojas secas y trituradas, mezcla- Nerpio. Plañel. Yetas. Socovos Sus hojas mezcladas con corteza de naranja. Yetas Se raspaba, se dejaba secar, o Yetas, Plañel, bien se fumaba directamente. Nerpio, Socovos Secas, trituradas y mezcladas con corteza de naranja seca. Yetas Tabla I. Plantas fun,able. 233 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Alimentos del Ganado: Piensos, Pastos y Forrajes Piensos Los piensos y su elaboración tradicional Generalmente se usaban como piensos semillas, raíces, tubérculos y partes aéreas de diferentes plantas; se consumían cocidas (tubérculos, raíces y partes aéreas), molidas (las diferentes semillas) o en crudo, como es el caso de algunas semillas. La forma de prepararlo consistía en mezclar la harina con la masa resultante del cocimiento de las raíces o tubér culos, era una forma de complementar los nutrientes para los animales, racionando las semillas cultivadas como cebada, panizos o maíz, centeno, etc. LAS PLANTAS DE LOS PIENSOS Almendra (Prunus du/cis (Mill.) D.A. Webb.): la cáscara que envuelve al fruto se aprovechaba como pienso para las ovejas y cabras. Avena (Avena sativa L.): cultivado en secano, el grano era utilizado como pienso para caballerías, ovejas, y también para pollos y gallinas. Calabazas marraneras (Cucurbita pepa L.): variedad de calabazas, que, en tierno, las comían las personas y, cuando maduraban, las cocían para emplearlas como pienso para los cerdos. Antonia. del Cortijo de Juan Quiles, nos contó que también las echaban crudas a estos animales (56). Cáñamo (cannabis sativa L.): sus frutos, los cañamones, se utilizaban como pienso para perdices y animales de pluma, que, en general, se enjaulaban (63, 69). Cebada (Hordeum vulgare L.): tradicionalmente se ha utilizado en grano para las caballerías y gallinas, y molida para pienso para los cerdos y pollos. Por su escasez se racionaba, mezclando la harina con otras plantas, generalmente tubérculos cocidos, como patacas y remolacha. Centeno (Seca/e cereale L.): su grano se empleada como pienso, fundamentalmente para caballerías (34), en grano, o molido. Escaña (Triticum monococcurn L.): aunque su paja no era del 'agrado" de los ganaderos, por ser demasiado "basta", su grano sí se utilizaba como pienso para toda clase de animales, según nos cuenta Valentín de Cotillas (62). Garbanzo negro (Lathvrus cicera L.): tradicionalmente se ha cultivado en toda la Sierra, lo cultivaban en El Carrascal, Cotillas, Peñascosa y La Lastra (14, 62, 71, 79). Gamones(76), gamoncillos (32), gamonitas (8, 28) (Asphodelus sp.): de estas plantas se recolectaban los bulbos y los frutos que, cocidos, servían de pienso para los cerdos, y crudos eran un buen pienso para las ovejas (28). Guijas (Lathyrus sativus L.): los frutos de esta leguminosa se utilizaban, molidos, como pienso para los cerdos (62). Grama (Cvnodon dactylon (L.) Pers.): en El Santo, Herminio nos cuenta cómo recolectaban la raíz de esta planta, que, previamente oreada, se molía para luego utilizarla como pienso para las caballerías (34). 234 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Habas, habas gordas (Vicia faba L.): los granos de esta leguminosa, cuando se endurecían y secaban, se molían y con la harina se hacía pienso para los cerdos, en amasado, y para las caballerías en crudo. Hinojos (Foeniculum vulgare Mill.): cuando estaban tiernos, en Alcadozo, los molían y mezclaban con harina para dar como pienso a los cerdos. Higos (Ficus carica L.): en toda la Sierra se recolectaban los frutos de la higuera conservándolos en harina; se empleaban como alimento muy nutritivo para los cerdos, fundamentalmente eran las variedades de higos bordes e higos chicos, los que utilizaban para este fin (63). Lenguazas: son varias las especies del los géneros Echium y Anchusa que se utilizaban como pienso; mezclándolas con harina se daban a comer a los cerdos (46). Manzanas marraneras (Malus pumila Mill.): esta variedad de manzana se cultivaba exclusivamente para darla como pienso a los cerdos. Ortigas (Urtica urens L.): las mujeres salían a los huertos a recoger estas plantas tiernas, las cocían y mezclaban con harina de cebada o de maíz, así preparaban la comida para los pavos. Panizos (Zea mays L. y Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor): su grano ha representado una interesante fuente de alimento para el ganado de la Sierra. Peras marraneras (Pyrus communis L.): variedad de peras que se cultivaban, fundamentalmente, para emplearlas como pienso para los cerdos. Patacas (71), Petacas (75) (Helianthus tuberosus L.): esta planta posee numerosos tubérculos, similares a las patatas, que se producen bajo tierra y persisten durante el invierno, aspecto que aprovechaban como conservación de éstas las gentes de la Sierra. Cocidas, se echaban a los cerdos, machacándolas o mezclándolas con harina de cebada. Remolacha (8, 82), remolacha roja (75) (Beta vulgaris L. subsp. vulgaris): su tubérculo se cocía y, machacado, se mezclaba con harina de cebada dandose daba como pienso a los cerdos. Sierbas (Sorbus domestica (L.) Crantz): son los frutos del serbal, en Alcaraz lo daban de comer a los cerdos, para ello los guardaban en la cámara entre la paja (37). Siete costillas (Plantago lanceo/ata L.): los frutos de esta planta los recogían para dar de comer a los pájaros enjaulados como jilgueros y canarios (52). Veza, verza, yeros ( Vicia sativa L. subsp. sativa): cultivada en toda la Sierra, se ha utilizado su fruto como pienso para ovejas, gallinas, pavos, etc. Yeros ( Vicia ervilia L): su grano es un alimento apreciado por toda clase de ganado, especialmente ovejas y cabras. Pastos y ramones Los pastos En este caso el estudio ha sido muy superficial, ya que nos hemos centrado en otros aspectos. Existen decenas de especies particularmente nutritivas y apetecidas por el ganado, las cuales se utilizan para diferenciar la calidad de los terrenos pascícolas. Nos ha llamado la atención el poco interés que las especies herbáceas, anuales o perennes, despiertan en 235 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN nuestros informantes. En general, nos han hablado más de las posibilidades como alimento del ganado de tomillos y matas, así como de algunas herbáceas que crecen como malas hierbas en los huertos familiares, aprovechamiento que hacían de éstas para alimentar las caballerías, cabras y ovejas. LAS PLANTAS DE LOS PASTOS HIERBAS Ababoles, babaoles: bajo estos nombres, en toda la Sierra, se incluyen varias especies de los géneros Papa ve,: Roemeria y Glauciu,n, bastante preciados por los pastores. Amargos (Centaurea caste/lanoides Talavera): en Yetas, nos cuentan que esta planta, tierna, es un buen pasto para el ganado (80). Boteo (60), Lastón (71) (Brachvpodium phoenicoides (L.) Roemer y Schult.): que crece en cunetas y herbazales húmedos, es bastante preciado por las gentes de la zona como alimento para el ganado, sobre todo, cuando el pasto falta en huertos y cultivos de secano. Carretones (Medicaço iniiiinia (L.) Bartal.): excelente alimento para el ganado, según nos comentan en Vianos. Jenabes (Sinapis (1/ha L.): en Vianos y Alcaraz aprovechan su desarrollo como mala hierba en los rastrojos y linderos de cultivos, para consumo del ganado. Manzanilla borde (Santo/ma sp): en Yetas, Verónico cuenta que el ganado se la come bastante bien (80). Mastranzo (Rumex cong/omeratus Murray y Ruinex crispus L.): crecen como malas hierbas en los cultivos de la zona, son bastante apreciadas por los pastores para consumo del ganado. Mielgas, miergas (Medicago sativa L.): crece como mala hierba en los cultivos de regadío, pero es muy preciada por los pastores, ya que se la come muy bien el ganado. Pasto (60), pasto burrero (34), lastón (71), cervero (46) (Brachvpodium retusum (Hudson) Beauv.): abundante en pinares y encinares degradados, crece sobre calizas, y es un interesante recurso nutritivo para el ganado, especialmente en los veranos secos. Rabo de cordero (Setaria t'ertici//ata (L.) Beauv.): crece como mala hierba de cultivos hortícolas, pero que cuando está tierna, según nos cuenta Pedro, de Cañada Provencio, se la come el ganado (54). Veza, verza ( Vicia sativa L. subsp sativa): especialmente apreciada por los pastores, las variedades silvestres de este género, cuyos frutos se conocen en la zona de Socovos y Letur como grisoles, y entre otras especies de vezas silvestres destacan: Vicia sativa L. subsp. inacrocarpa (Moric) Arcangeli, Vicia sativa L. subsp. nigra (L.) Ehrh, Vida sativa subsp. cordata (Wulfen y Hoppe) Ascherson y Graebner y Vicia sativa L. subsp. amphicarpa (Darthes) Ascherson y Graetner (1). ARBUSTOS Y LIANAS Marisielva (81): en Los Prados, comentan que el ganado se la come muy bien. Vides, parras bordes (13, 62): son varias las especies del género Vitis, de las que se cortaban los sarmientos con pámpana para dar de comer a las ovejas. ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ TOMILLOS Y MATAS Zamarrilla (80): se la come el ganado, tanto ovejas como cabras. Rabogato (80): se lo come el ganado, especialmente las cabras. Oreja de liebre (33) (Phlomis lvchnitis L.): según nos comenta Nicolás Cózar, esta planta constituye un excelente alimento para el ganado. El ramoneo Tradicionalmente el ramoneo se ha empleado por parte de los pastores en la Sierra, representando una fuente de alimento importante para el ganado, acelerando, en algunos casos, la destrucción del monte, de tal manera que, en épocas pasadas, se ha regulado, por parte de las autoridades, su ejercicio; así, en Alcaraz, en 1518, aparece una Ordenanza que prohibe cortar ramas de sabina, carrasca, roble y mata parda, para leña y ganado (García Díaz, 1987), despertando tal rechazo, que unos meses más tarde consideraron que la orden "era dañosa para los señores del ganado y pastores", por lo que dispusieron que no fuera guardada en zonas de sabinar, aunque debían respetar carrasca, roble y monte pardo. LAS PLANTAS UTILIZADAS PARA EL RAMONEO ÁRBOLES Fresno (Fraxinus angustifolia VahI. subsp. wigustifoli(i): en Los Batanes y Peñascosa, José nos cuenta que las ramas de este árbol se cortaban para dar de comer a las caballerías, resultando un excelente forraje (46, 71). Sabina albar (Juniperus ihurifera L.): tradicionalmente, se han cortado sus ramas para el ganado en la zona de Nerpio, así, en Yetas, nos dijo Verónico que "se la come la ganado mejor que la Sabina borde (80); en Nerpio, al ramaje de este árbol, que segaban para dar de comer al ganado, lo llaman barda (28). Olmo (U/mus mi,wr Mil].): en toda la Sierra se han cortado sus ramas, especialmente a finales de mayo y principio de junio, para dar de comer a ovejas y cabras. Chopo blanco (Populus alba L.): sus ramas se han venido empleando como alimento de cabras y ovejas. Chopo negro (Popu/us nigra L.): de forma tradicional se han cortado sus ramas para emplearlas como forraje para cabras y ovejas. Carrasca, mata parda (Quercus rotundifolia Lam.): tradicionalmente se han aprovechado las podas de este árbol, para dar de comer a cabras y ovejas. ARBUSTOS Iniesta (Cvtisus scoparius (L.) Link subsp reverchonii (Degen y Hervier) Rivas Goday y Rivas Mart.): en Letur, nos cuentan que es apreciada por los ganaderos como forraje (58, 60). Vides, parras bordes (Vitis vináfera L. subsp. svh'estris) (13, 62): son varias las especies del género Vitis, de las que se cortaban sus sarmientos con pámpana para dar de comer a las ovejas. 237 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Aliaga (Genista scorpius (L.) DC. subsp. scorpius): los tallos tiernos de esta planta espinosa se los come bien el ganado. Forrajes La ganadería ha representado a lo largo de la historia un papel importante en la economía de la Sierra, especialmente la ovina, cabrío y también la equina. Así, por ejemplo, el término de Alcaraz fue notable durante siglos por los caballos que en él se criaban. Todo ello explica la importancia que tuvieron determinadas plantas de uso forrajero. Los forrajes y su procesado Las plantas forrajeras constituyen un importante complemento en la alimentación de ganado, caballerías y animales de corral, fundamentalmente son plantas herbáceas anuales o bianuales, silvestres o cultivadas en los pequeños huertos de regadío o secano. Se recolectaban, segándolas o cortándolas de raíz. Unas se consumían en verde durante la primavera y verano, sirviendo de complemento nutritivo al ganado y otras se secaban y guardaban en los pajares para consumo durante el invierno, cotrarrestando así la escasez de alimento a lo largo de esta estación. LAS PLANTAS FORRAJERAS LEGUMINOSAS Alfalfa (Medicago sativa L. subsp sativa): cultivada en pequeños huertos en toda la Sierra, era una importante fuente de alimento para el ganado, conejos y caballerías. Alverja, arabeja, alabeja ( Vicia ervilia L.): en Parolís y El Carrasca¡, nos cuentan que se cultiva esta leguminosa para emplearla como forraje para el ganado y caballerías (8, 14). Esparceta (Onobrvchis vicifflólia Scop.): esta leguminosa se ha venido cultivando en las zonas altas de Letur, como forraje para el ganado (1). Habas, habas gordas (Vieja faba L.): las hojas, tallos y vainas de los frutos se empleaban como forraje, tanto en verde como en seco, para caballerías, ovejas y cabras (15). Mielgas, miergas (Medicago sativa L.): crece como mala hierba en los cultivos de regadío, pero es muy preciada por las gentes de la Sierra que la recogen para dar de comer a caballerías, ovejas, cabras y conejos. Veza ( Vicia sativa L. subsp. sativa): cultivada en toda la Sierra como forraje para el ganado y conejos, generalmente en seco (62). En Parolís la conocen con el nombre de arabeja (8). GRAMÍNEAS Avena (Avena salivo L.): su paja la han aprovechado como forraje, para pasar el largo invierno. Trigos: varias especies del género Triticum se han cultivado, aprovechándose su paja como forraje para los animales. 238 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Ballueca (Avena fatua L.): en Cañada Provencio todavía siguen segando esta planta, que crece como mala hierba en cultivos de cereales y ribazos en general (54). Cebada (Hordeum vulgare L.): tradicionalmente se ha utilizado su paja como forraje de invierno para caballerías. Centeno (Secale cereale L.): fue en otros tiempos ampliamente cultivado en los suelos más pobres y pedregosos; su paja se guardaba para consumirla como forraje durante el invierno. Grama (Cynodon dactylon (L.) Pers.): en Alcadozo nos cuentan que recolectaban la planta entera y la daban como pienso a los conejos. Panizos (Zea mays L. y Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor): cultivado en pequeños huertos aterrazados, se segaba en verde para dar como forraje a los animales. Vallico (Lolium rigidum Gaudin subsp. rigidum): excelente forraje para las caballerías. OTRAS Acelgas (Beta vulgaris L. subsp vulgaris): cultivadas en los huertos familiares, las "pasadas" se empleaban como forraje para cerdos, conejos y gallinas. Acelga de campo (Beta vulgaris L. subsp. maritima (L.) Arcangeli): interesante recurso para conejos, pollos y gallinas, en Elche de la Sierra las daban enteras a los conejos, cuando era para alimentar gallinas y pollos, se molían (32). Babaoles, ababoles: en Nerpio los consideran un excelente forraje para el ganado lanar, pero, según Ricardo y Crispín, "si las ovejas comían muchos babaoles, cuando el aire venía de abajo, reventaban" (28). Cajón de burro (Scandix pecten-veneris L.): en El Santo, Herminio y Daniel lo recogen para dar de comer a los conejos (34). Col (Brassica oleracea L): cultivo de invierno, en esta época sus hojas resultaban un excelente alimento para caballerías, conejos y gallinas, debido a la escasez de hierba durante este periodo. Coliflor (Brassica oleracea L. var. botrvtis): al igual que la col es un cultivo de invierno, cuyas hojas se aprovechaban para forraje durante este periodo. Espinacas (Spinaca oleracea L.): se cultivaba en los pequeños huertos familiares, además de para consumo humano, también se empleaba como forraje que daban a los cerdos (8, 14,32). Crespo gallo (Salvia verbenaca L.): en El Santo, recogían las hojas de esta planta, que se usaban como forraje para dar a los animales (34). Mastranzo (Rumex conglomeratus Murray y Rumex crispus L.): recolectadas en la zona de Letur y Socovos para dar de comer a los conejos y, troceadas, las daban de comer a pollos y gallinas. Romanzas (Rumex sp. ): las hojas las daban de comer a conejos, pollos y gallinas, para ello las molían (34). Remolacha (Beta vulgaris L. subsp. vulgaris): su hojas constituyen una importante fuente de nutrientes, empleándose como forraje que se daba a los cerdos (75). 239 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Plantas Utilizadas en Caza y Pesca Las plantas se han utilizado en la caza y pesca. Unas para elaborar sustancias pegajosas, que sirvieran de pegamento para atrapar pajarillos y otras aves de pequeño tamaño. Otras, se han empleado en la pesca, en unos casos, para la fabricación de utensilios para la pesca, como son las trasmayas, y en otros aprovechando determinadas propiedades tóxicas de la planta para atrapar directamente los peces. Caza La mayoría de las plantas que se han utilizado en la caza son especies que producen alguna resma o látex, que, directamente o transformado, resulta pegajoso; en otros casos, se emplean insectos específicos de determinadas plantas, para usarlos como cebo. Acebo: Joaquín, de los Batanes, nos cuenta que la corteza de este árbol, se cocían a fuego muy lento y con poca agua, hasta que "se cuaja y queda hecha una liga" (46). Pino negral (Pinus pinaster Aiton): en Peñascosa, José nos cuenta que el mismo ha preparado "liga" con la resma de este pino, calentándola, y después impregnado con ésta esparto que ponía en la orilla de las charcas donde acudían pajarillos. Visco, aljonje, o mata pa hacer liga: conocida en toda la Sierra, es una planta que en sus raíces produce una sustancia pegajosa que se ha utilizado para hacer liga. El procedimiento era sencillo: se arrancaba la mata entera cuando el terreno no estaba duro, para poder extraer la raíz; se despegaban las "bolas de aljonje" y se calentaban en un bote; eso se convertía en una masa pastosa y pegajosa, que posteriormente se utilizaba para impregna esparto o juncos finos, según las presas a cazar, en caso de pajarillos se utilizaba el esparto y en caso de cazar palomas se utilizaban juncos, procedimiento que hemos recogido en Los Oiles, Molinicos, Socovos y Horno Ciego (13, 15, 19, 33). En Villarrodrigo, se aprovechaban de una umbelífera que llaman cañaje (72), para recolectar las orugas que crían estas plantas en sus tallos y utilizarlas como cebos en cepos para cazar pájaros. Los frutos del matapollo se utilizaban en Socovos como cebo para cazar perdices, para ello los ponían dentro de un lazo que hacían con pelos de caballo. Pesca El torovisco (Daphne gnicliuni L.): es una planta de la que hacían uso en Los Prados y Villarrodrigo, donde se recogía la planta entera, se machacaba y se arrojaba a los remansos de agua del río, a los pocos minutos, nos cuenta Isaías, los peces salían a la superficie (51, 72). En El Batán. Peñascosa y El Jardín utilizaban los juncos (43, 71, 75) para hacer trasmayas para pescar truchas. En El Jardín, Isidoro (64) nos cuenta que con un junco pescaba cangrejos. metiendo "lo blanco" del junco dentro del agua; los cangrejos se agarraban con la pinza al tallo, entonces tiraba rapidamente y sacaba al animal. 240 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Plantas Utilizadas en la Matanza La matanza se ha hecho, y se sigue haciendo, en la mayoría de las aldeas, de forma tradicional, entre los meses de noviembre y marzo, recurso fundamental para proporcionar alimentos para todo el año; por ello las plantas también han estado presentes en este evento. Plantas como las aliagas, aliagas achaparrás, toliagas, iniestas, hojas y el esparto (19, 71, 80), se han utilizado para "churrascar al cerdo" (proceso de quemado de la piel y posterior raspado para eliminar los pelos de la piel). Éste proceso consistía en quemar las matas y pasarlas por la superficie del animal. En general, las aliagas y toliagas eran las preferidas, pues apenas echan humo y desprenden una fuerte llamarada, desechando las bojas por desprender demasiado humo. Cuando el animal estaba limpio de pelo, se abría y se le extraían las tripas, éstas se vaciaban y se lavaban con agua macerada de hinojo, y se dejaban unas horas en remojo con agua con hinojo, siendo utilizadas posteriormente para "embusar" las morcillas y chorizos. El hinojo utilizado para lavar las tripas eliminaba los malos olores, ejerciendo también una acción desinfectante. En Torre Pedro junto con el hinojo metían unos tomates verdes, sin madurar, para tenerlas más días sin que se echasen a perder. Otras plantas como el orégano, romero y tomillo también se han utilizado como condimento para los diferentes adobos y productos de la matanza, a los cuales nos referimos en el apartado correspondiente. En Molinicos, Vida¡ y Casilda cuentan que para pinchar las morcillas, cuando las cocían en la caldera, las pinchaban con púas de aliaga y toliaga (78). Plantas Venenosas Son varias las plantas tóxicas o venenosas que se encuentran en la Sierra, todas ellas son conocidas por sus habitantes fundamentalmente por la experiencia adquirida de anteriores generaciones y por la observación del ganado y de los animales salvajes. Sobre algunas de estas plantas hemos recogido datos de leyendas o hechos pasados que se han trasmitido de boca en boca y que hacen que la gente las desprecie y se mantengan "alejados de ellas". El torovisco es un planta muy utilizada en rituales de prevención y curación del mal de ojo, verrugas, diarreas en animales, etc.. Así, en Yetas (80), nos dicen de esta planta que "es muy salvaje y no se la comen ni los animales" También en Yetas (80), sobre la higuera infernal nos cuentan un caso "de dos niños que comieron sus frutos y salieron locos". En Socovos, sobre esta misma planta, María (18) asegura que una señora murió por tomarse una infusión de la semilla de esta planta. En Alcaraz, Salomón conoce esta planta con el nombre de tártagos y nos cuenta que si alguien se come sus frutos, sale loco (37). El baladre quizás sea de las más conocidas, incluso hay un dicho en la zona que dice "eres más malo que el baladre", para referirse al grado de toxicidad de esta planta la gente suele decir que es tan mala que no se la comen ni las cabras. 241 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN El redor o redol (79) es otra planta cuya toxicidad conocen en Llano de la Torre y La Lastra, ya que las cabras, al comerla, se emborrachan. Roble (Quercusfaginea Lam. subsp. faginea): en Nerpio existe la creencia de que quien come las bellotas de este árbol, sale loco (28). En toda la Sierra es conocida la toxicidad de una ranunculáce: Hellebo rus foetidus L. que crece en las partes más altas y, aunque no le dan nombre, sí saben de sus propiedades tóxicas ya que el ganado no la come. La Yedra también es conocida por su toxicidad, así, en Riópar nos comentan que no se debe tocar si no queremos intoxicamos (76). 242 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ ETNOFLORA Presentación En este catálogo o etnoflora se establece una correspondencia entre los nombres locales recogidos por nosotros y los nombres científicos que les corresponden y viceversa, que han sido respaldados por material vegetal identificable, se acompaña con la localidad o localidades donde han sido citados. Las especies que aparecen cultivadas, fundamentalmente como ornamentales, pero para las que no hemos recogido ningún nombre vernáculo se incluyen en la lista anexa con el nombre científico y la localidad o localidades donde son cultivadas. Catálogos 1- Plantas sin nombre vernáculo. Nombre científico Localidad Aptenia cordifolia (L.f.) Schwantes Plañel, Pantano de la Fuensanta Aquilegia vulgaris var. hispanica Willk. Plañel Artemisia arborescens L. Cortijo de Juan Quiles Arum maculatum L. El Carrascal Cedrus atlantica (EndI.) Can. Pantano de La Fuensanta Cedrus deodara (D.Don) G. Don Pantano de La Fuensanta Cedrus libani A. Rich. Pantano de La Fuensanta Chrysanthemum sinense Sabine Plañel Clivia nobilis Lindl. Riópar Cylindropuntia fulgida Kunth var. mamillata Coult. Arguellite Cyperus papyrus L. Pantano de La Fuensanta Fragaria viridis Duchesne Bogarra Fuchsia magellanica Lam. Yetas Hedera helix L. var. marginata Hibberd Pantano de La Fuensanta Helleborusfoetidus L. Vianos, Riópar, Villaverde de Guadalimar, Letur Ipheion unijlorum (Graham) Raf, Riópar 243 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN Leucanthe,nuin ,naxi,nuin (Ramond) DC. Elche de la Sierra, Cortijo de Juan Quiles Ligustruni japonicuni Thunb. Pantano de La Fuensanta Liçustru,n obtusifoliuni Siebold y Zucc. Peñascosa Ligusiruin oval jfoliuin Hassk. Pantano de La Fuensanta Me/ja azedarach L. Cortijo de Juan Quiles Morus alba L. var "pendula" Dippel Casas del Pantano de La Fuensanta Nigella galilea Jordan Villarrodrigo Nigella papi/lasa G. López subsp. papulosa Villarrodrigo Oxalis sp. Plañel Oxalis rubra A. St. Hil. Parolís, Pedro Andrés P/ectranthus sp. Pantano de La Fuensanta Seduin album L. subsp. ,nicranthu,n Plañel (DC.) Syme y Sowerby Spiraea x argula Zabel in Wittm. Casas del pantano de La Fuensanta Vi,ica inajor L. El Carrasca¡ Vinca ,ni,wr L. "Aureovariegata" Plañel Viola tricolor L. Letur 2- Nombres vernáculos identificados (ordenados por nombre vernaculo). Nombre vernáculo Nombre científico Localidad Ababol Papa ver rhoeas L. Socovos, Yetas Abejorros Op/ii-vs tenthredin:fera Willd. El Carrasca¡ Abejorros Ophrvs lutea (Gouan) Cay. El Carrascal Abrepuños Centaurea ca/citrapa L. El Santo Abriojos Centaurea ca/citrapa L. Letur, El Santo Abriojos Carihainus lanatus L. El Carrasca] Acacia Robinia pseudoacacia L. Socovos Acebo 1/ex aquifo/iuin L. Molinicos, Cotillas, La Mesta, La Parrilla, Parolís, Los Batanes, Nerpio 244 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Acebuche Olea maroccana Greuter y Burdet Villarrodrigo Acedera Rurnex aceto.çel/a L. Parolís Acelga de campo Beta vulgaris L. subsp. ma ritima Férez, Socovos, Molinicos, Elche de la Sierra, Letur (L.) Arcang. Acelgas Beta vulgaris L. subsp. vu/garis Yetas, Horno Ciego, Elche de la Sierra, Los Batanes Ácere Acer granatense Boiss El Carrasca¡, La Lastra, El Robledo, Alcaraz Ácere Acer monspessu!anus L Los Batanes Achicoria Cichorium inrvbus L. El Salobre, Cortijo de Juan Quiles, Letur, Socovos, El Carrasca¡ Adalias Dahlia sp. Plañel Adormidera Papa ver so,nnferum L. El Carrasca¡ Ajedrea Satureja obovata Lag. subsp. obovata Nerpio, Yetas, Socovos, Elche de la Sierra Ajedrea Satureja intricata Lange subsp. Letur, Riópar, Alcaraz, Torre Pedro, Yeste, Horno Ciego gracilis (Wilik.) Rivas Mart. ex G. López Ajo Allium sativuin L. Torre Pedro, Alcaraz, Plañel, Nerpio, Yetas, Molinicos, Liétor, Elche de la Sierra Ajo perro Allium roseum L. El Carrascal Ajo perro AlIiu,n ampeloprasuni L. El Carrascal Ajo perro Muscari comosuin (L.) Mil]. El Carrasca], Cortijo de La Juliana Ajo perro Orn ithogaluin uinbellatum L. El Carrasca] Ajo porro AlIiu,n a,npeloprasum L. Socovos, Alcaraz, Los Giles, El Salobre, Alcadozo Ajo porro AIliurn pallens L. El Salobre Alábega Ocimum basilicuin L. Yeste, Molinicos, Riópar, Socovos Alábega Ocimuin mini,nu,n L. Arguellite, Molinicos 245 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Alábega de la India Ocimum basilicum L. Plañel Alábega fina Ocimum minimum L. Villarrodrigo Alabeja Vicia ervilia L. El Carrascal Álamo Populus alba L. Socovos, Férez, Letur Álamo blanco Populus alba L. Férez, Letur Albaida Anthyllis cytisoides L. Llano de La Torre Albardín Lygeum spartum L. Elche de la Sierra, Horno Ciego, Socovos, Letur Albaricoquero Prunus armeniaca L. Alcaraz Albercoquero Prunus armeniaca L. Nerpio, Yetas, Cotillas Alberja Vicia ervilia (L.) Willd. El Carrascal Alcachofa Cynara scolymus L. Parolís, Yeste, Socovos, Molinicos Alcachofilla Leuzea confera (L.) DC Horno Ciego, Elche de la Sierra, Parolís Alcagüetas Merendera sp. El Jardín Alcancil Cynara scolymus L. Socovos, Nerpio, Férez, Letur Alcornoque Quercus suber L. Villapalacios, El Salobre Alegrías Impatiens sp. Plañel Alelí Alelises Erysimum cheiri (L.) Crantz Matihiola incana R.Br. Batán del Puerto, Plañel Plañel, Cañada Provencio, Cortijo de La Juliana, Batán del Puerto Alelises Erysimum cheiri (L.) Crantz Plañel, Batán del Puerto, Cortijo de Juan Quiles, La Casa Rosa, Cañada, Provencio Alfalfa Medicago sativa L. subsp. sativa Molinicos, Alcaraz, Yeste, Nerpio, Yetas Algaidón Genista spartioides Spach subsp. retamoides (Coss.) Maire Socovos, Aguas Calientes (Férez) Aliaga Ulex parvflorus Pourr. subsp. parvflorus Socovos, Letur, La Parrilla 246 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Aliaga Genista scorpius (L.) DC. subsp. scorpius Férez, Nerpio, Casa de La Cabeza Aliaga achaparrá Echinospartum boissieri (Spach) Rothm. Peñascosa Aliaga blanca Genista scorpius L. El Carrascal Aliaga blanca Genista scorpius L. El Carrasca¡ Aljonge Andryala ragusina L. Socovos, Letur Almecinero Celtis australis L. Yeste, Cortijo de la Juliana Almecino Celtis australis L. Elche de la Sierra Almedinero Celtis australis L. La Parrilla Almendras amargas Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb var. amara (DC.) M. A. Buchheim Parolís, Molinicos, Cotillas, Yeste Almendro Prunus dulcis (Mill.) D. A. Webb Liétor, Alcaraz, Elche de la Sierra, Ayna, Molinicos, Cotillas, Nerpio Almerguinero Celtis australis L. Torre Pedro Almerino Celtis australis L. Riópar Almez Celtis australis L. Socovos, Elche de la Sierra, Riópar, Alcaraz, Nerpio, El Santo, Sege, Pedro Andrés, Cortijo de La Juliana Almez borde Acer monspessulanus L. Peñascosa Almiguinal Celtis australis L. Molinicos Almiguino Celtis australis L. Molinicos Almorteja Ulmus glabra Huds. La Toba Alpiste Plantago sp. Nerpio Afro Berberis hispanica Boiss. y Reuter Nerpio, La Lastra, Cotillas subsp. hispanica Altramúz Lupinus albus L. Nerpio Alubia Phaseolus vulgaris L. Socovos, Letur Alverja Vicia ervilia L. El Carrasca¡ Amapola Papaver rhoeas L. Socovos Amargos Verbascum sinuatum L. Parolís 247 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Amargos Centaurea castellanoides Talavera Torre Pedro, Parolís, Yetas, Los Prados, Riópar, Molinicos, La Parrilla, Nerpio, El Jardín, Villarrodrigo Amor de hombre Tradescantia sp. Plañel Amor de hombre Zebrina sp. Plañel Amor del campo Sedum acre L. Los Batanes Amores Setaria verticillata (L.) Beauv. El Jardín Anapoles Papat'er rhoeas L. La Toba Anea Tvpha doininguensis (Pers.) Steud. Socovos, Letur, Férez, Horno Ciego Anea Tvpha angusrifolia L. Socovos, Letur, Horno Ciego Anea Tvpha latifolia L. Cotillas Anro Berberis hispaniai Boiss. y Reuter Socovos, Letur, Nerpio, El Batán del Puerto subsp. hispanica Apio Apiuin grat'eo/ens L. Socovos, Molinicos, Alcaraz, Nerpio Arabeja Vieja sativa L. Parolís Arabeja Vieja ert'ilia L. El Carrasca¡, Parolís Arañuela Nigella ga/lica Jordan Alcaraz Árbol del paraiso Eleagnu.s angusiifilia L. Socovos Árcere Acer granatense Boiss. El Carrasca¡ Armez Ce/tis austra/is L. Plañel, Arguellite, Nerpio Armollas Chenopodiwn sp. El Batán del Puerto Arnacho Genista spartioides Spach subsp. retainoides (Coss.) Maire Socovos, Aguas Calientes (Férez) Arnachos Ephedrafragi/is Desf. subsp.fragilis Socovos, Nerpio Árnica Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr. Horno Ciego, Los Batanes, La Mesta, Parolís, Nerpio, Socovos, Cortijo de Juan Quiles Árnica de piedra Chiliadenus g/utinosus (L.) Fourr. Los Batanes 248 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Arro Berberis hispan ica Boiss. y Reuter El Carrasca¡ subsp. hispan ica Arrocillo Hvpericuni cricoides L. Boche Arroz Orvza sativa L. Elche de la Sierra, Plañel (comprado) Arroz Seduni acre L. El Carrasca¡ Asperón Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Horno Ciego, Elche de la Sierra, Riópar, Socovos, Letur Atocha Stipa tenacissi,na L. Molinicos, Socovos Corlas hispanica Mil¡. ex D. Nerpio, Cotillas, Riópar, Collado Tornero, Pedro Andrés, Villarrodrigo Avellano Rivera y cols. Avena Avena sativa L. Molinicos, El Santo, Los Batanes, Peñascosa, Socovos, Alcaraz, Nerpio Aveniños Hyosciatnu.s niger L. El Carrascal Azafrán Crocus satit'us L. Parolís, Elche de la Sierra, Alcadozo, Socovos, Alcaraz Azafrán silvestre Merendera inon tana (L.) Lange Socovos, Letur in WilIk. y Lange Azucena Li/han candiduni L. Los Prados, Molinicos, El Carrasca¡, Pantano de La Fuensanta Azucena blanca Ariiiii 11(lfIrlu/! 1 Letur Azulejo Errngniiii (hI(1I1/un! 1 aiu Alcaraz, La Lastra, Villarrodrigo, Bienservida Babaol Pajiat'er rhoeas L. Yetas, Plañel, Cortijo de La Juliana, Alcaraz, La Lastra, Peñascosa, Nerpio Glauciu,n corniculatuin (L.) Cortijo de Juan Quiles Babaol J. H. Rudolph Babaol dulce Roemeria h'hrida (L.) DC. 249 Cortijo de Juan Quiles, Yetas, Plañel, Cortijo de La Juliana A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Babaol fino Roemeria hybrida (L.) DC. Cortijo de Juan Quiles Baboles buenos Roemeria hybrida (L.) DC. Torre Pedro, Molinicos Baladre Nerium oleander L. Arroyo Morote, Parolís, Tús Ballueca Avena fatua L. Cañada Provencio Barbadija Vi bu rnu,n tinus L. subsp. linux Segura de la Sierra, Parolís Barbaija Viburnuin tinus L. subsp. tinus Parolís Barbalija Vi bu rnum linux L. subsp. tinus Parolís Barresantos Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Alcaraz, Villarrodrigo, El Jardín, Los Batanes Begonia Begonia gr. "Semperflorens" Cortijo de Juan Quiles Beleño Hyosciamus niger L. Riópar Beleño Hyosciamus a/bus L. Nerpio Belesa Plumbago europaea L. Riópar, Alcaraz, Yeste, Nerpio, Peñascosa, Los Batanes, La Lastra Bembrillas Cydonia sp. Cortijo de Juan Quiles, El Jardín Bembrillo Cydonia oblonga Mill. La Carrasca, El Jardín, Cortijo de Juan Quiles Beninos Hyosciamus a/bus L. Parolís Beniños Hyosciamus albus L. Socovos, La Lastra Beniños Hyosciamus niger L. La Parrilla Berengenas Solanum melongena L. Molinicos, Yetas, El Carrascal, Pedro Andrés Bermejo Ce/lis australis L. Molinicos Berras Apium nodijlorum (L.) Lag. La Toba Berros Nasturtium officinale R. Br. in Aiton Molinicos, Yeste, Alcaraz, Nerpio, La Toba, Horno Ciego, El Carrascal Bidarras Clematis vitalba L. El Santo (La Vegallera) Bininos Hyosciamus a/bus L. Parolís Bizarras Clematis vitalba L. El Salobre, Los Batanes 250 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Blandicas Rhagadiolus edulis Gaertn. Blandillas Rhagadiolus edulis Gaertn. Bleo Amaranthus hybridus L. Bleo Chenopodium sp Bleo negro Solanum nigrum L. Boja Helichrysum stoechas (L.) Moench Boja Santolina canescens Lag. Boja Anthyllis cytisoides L. Boja Dorycnium pentaphyllum Scop. subsp. pentaphyllum Boja blanca Artemisia herba-alba Asso subsp. valentina (Lam.) Masclans Boja blanca Dorycnium pentaphyllum Scop. subsp. pentaphyllum Boja blanca Roja blanca Boja blanca Boja de broche Boja negra Boja negra Boja yesquera Boja yesquera Bonetero Bordolobo Los Prados El Santo (La Vegallera), Nerpio Yetas La Lastra La Lastra Riópar Los Prados Socovos, Letur Liétor Socovos Horno Ciego, Elche de la Sierra, Liétor, La Lastra EL Carrascal Linum suffruticosum L. Elche de la Sierra, Yetas, Helichrysum italicum (Roth) G. Don f. in Loudon subsp. serotinum Los Prados, Nerpio, Casa de La Cabeza (Nerpio) (Boiss.) P. Fourn. Helichrysum stoechas (L.) Moench Elche de la Sierra, Nerpio, Riópar El Carrascal Santolina canescens Lag. Horno Ciego, Elche de la Artemisia campestris L. subsp. Sierra, Los Prados, Socovos glutinosa (Gay ex Besser) Batt. Yetas, Nerpio, Cortijo de Artemisia campestris L. subsp. Juan Quiles, Casa de la campestris Cabeza (Nerpio) Helichrysum stoechas (L.) Moench El Carrascal, Los Giles La Lastra Helichrysum italicum (Roth) G. Don f. in Loudon subsp. serotinum (Boiss.) P. Fourn. Boche, Yeste, Socovos, Euonymusjaponicus L. f. Férez El Carrascal Verbascum sinuatum L. 251 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN El Carrasca¡ L. Bordolobo Arctiu,n miaus Borrajas Son chus tenerrimnus Borrajas Sonchus oleraceus Borrajas Boro go oflicinalis Boteo Broch'podiumn pimoenicoides L. El Jardín, El Salobre L. El Santo (La Vegallera) L. Alcaraz, Socovos, Letur, Férez (L.) Letur Roem. y Schult. Botón de oro Fuimia no sp. Horno Ciego Botoncicos Adonis sp. La Moheda Botonera San tolmo canescens Lag. El Santo (La Vegallera) Botones Santo/ma canescens Lag. El Santo (La Vegallera) Brochera Santo/ma chamnaecvparissus subsp. L. Nyman squarrosa (DC.) Férez, Letur Socovos, Letur Lag. Brochera Santo/ma pectinata Bruco Ruscus aculeatus L. Los Batanes (Alcaraz) Brujo Ruscus aculeatus L. Pedro Andrés, Los Prados Brusco Ruscus aculeatus L. Letur, Cañada Provencio Bujo Buxus senlperl'irens Café del campo Helianthenuun svriacumn El Carrasca] L. (Jacq.) Horno Ciego Dum. Cours. Caillo Cauca/is platvcarpos L. Socovos, Letur Caillos bordes Agrimonia eupatorio eupatorio L. subsp. La Lastra Cajón de burro Scondix pecten- t'eneris Calabacicas Prima/a t'u/garis i'ulgaris Calabacines Cucurbita pepo L. Villarrodrigo, Yetas Calabazas Cucurbita pepo L. Sege, Yetas, Plañel, Nerpio, Alcaraz, Cortijo de Juan Quiles, Villarrodrigo Camarrojas Crepis vesicaria L. El Carrasca], La Casa de la Cabeza (Nerpio) L. Huds. subsp. 252 El Santo (La Vegallera) Los Batanes ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Cambrón Link subsp. Erinacea anthvllis El Jardín anthvllis Peñascosa L. Cambrón Eleagnus angustitolia Campanicas Fritillaria lusitanica Campanilla Co,n'oli'ulus althaeoides L. Candelera Phlo,nis !vchnitis Canilla Planta go alhicans Cannaillo Sideritis hirsuta Cantueso L.avandula stoeclias pedunculata (Mill.) Wikstr. El Salobre Socovos, Letur Ayna L. L. Elche de la Sierra L. Parolís L. subsp. Samp. ex El Carrasca¡, La Lastra Rozeira Cay. Villapalacios, El Salobre Cantueso Lavandula pedun culata Cantueso Lai'widula stoechas L. subsp. luisieri (Rozeira) Rozeira Canutillo Equisetuni arvense Canutillo Equisetuin ra,nosissirnurn Caña Arundo (lOnaX Caña zambombera Thapsia villosa L. Villaverde de Guadalirnar Cañaje Thapsia i'i/lo,sa L. Villarrodrigo Cañalejas Thapsia t'illosa L. Peñascosa, Los Batanes Cañamillo Sideritis leucaniha Cay. subsp. bourgeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols. Cáñamo Cannabis sativa Cáñamo de campo Salvia t'erbenaca Cañota Thapsia villosa Cañota Cañota Ferula c()11I1?iUflis Villapalacios, El Salobre La Lastra, El Jardín L. Desf, Riópar, El Jardín Nerpio, Alcaraz, Yeste, El Salobre, Parolís, Bochorna, Riópar, Cortijo de Juan Quiles, Villarrodrigo, Torre Pedro L. L. Socovos El Santo (La Vegallera), El Salobre La Lastra L. Parolís, Yeste, El Carrasca] L. L. Sorghuin lialepense (L.) Pers 253 El Carrascal Letur A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Carda Dipsacusfullonum L. El Carrascal, Los Giles Cardacuca Eryngium campestre L. Cañada Provencio Cardacuco Eryngium campestre L. La Mesta Cardancha Dipsacusfullonum L. Los Giles Cardencha Dipsacus fulionum L. Férez, Socovos Cardicuco Eryngium campestre L. Cañada Provencio Cardillos Onoporduin illyricum L. subsp. illyricum El Salobre Cardito Crassula sp. El Carrascal Cardo Cynara scolymus L. Socovos, Molinicos, El Batán del Puerto, Cortijo de Tortas Cardo azulillo Eryngium dilatatum Lam. La Lastra Cardo bajo Eryngium campestre L. Majada Carrasca (Yeste) Cardo blanco Cirsium monspessulanum (L.) Hill subsp. ferox (Coss.) Talavera Los Prados Cardo blanco Picnomon acarna (L.) Cass. Los Prados Cardo borriquero Silybum marianum (L.) Gaertn. Socovos, Letur, Férez Cardo cabezudo Centaurea ornata L. Alcadozo, Liétor Cardo macuquero Eryngium campestre L. La Lastra Cardo negro Arctium minus L. La Lastra Cardo rojo Picnomon acarna (L.) Cass. La Carrasca Cardo setero Eryngium campestre L. Socovos, Letur Cardo yesquero Ptilostemon hispanicus (Lam.) Greuter Villarrodrigo, Los Prados Cardo yesquero Echinops strigosus L. Villarrodrigo, Los Prados Cardo zambombero Carihamus lanatus L. Villarrodrigo Cardocuco Eryngium campestre L. Los Prados, Yetas, Nerpio, Villarrodrigo Cardos maceteros Echinops strigosus L. Villarrodngo Onopordum illyricum L. subsp. illyricum Cortijo de Tortas Cardos toberos 254 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Caricuca Eryngium campestre L. Pozuelo de Ayna Carracuca Eryngium campestre L. El Batán del Puerto Carrasca Quercus rotund(folia Lam. Yeste, Molinicos, Alcaraz, Yetas, Liétor, El Santo, Sege, La Lastra, Cañada Provencio, Torre Pedro Carretón Medicago minima (L.) Bartal. Vianos Carrigüela Convolvulus arvensis L. Vianos, Villarrodrigo Carrizo Phragmites australis (Cay.) Trin. ex Steud. subsp. australis Socovos, Peñascosa, Villarrodrigo Castaño de indias Aesculus hippocastanum L. Socovos Ceacillo Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter El Salobre, Peñascosa, Los Batanes Cebá Hordeum vulgare L. Alcaraz, Vianos, Los Giles, Nerpio, La Lastra, Molinicos Cebolla Allium cepa L. La Lastra, Molinicos, Villarrodrigo, Alcaraz, Torre Pedro, El Santo Cebolla almorranera Urginea maritima (L.) Baker Parolís, Torre Pedro, Villarrodrigo Cebollana Urginea maritima (L.) Baker Parolís, La Lastra, Los Giles, Bochorna Cenizo Cheirolophus intybaceus (Lam.) Dostál Socovos, Letur Cenizo Amaranthus hybridus L. Yetas, Horno Ciego Cenizo Chenopodium sp. Peñascosa Centeno Secale cereale L. Nerpio, Parolís, Yeste, Alcaraz Ceones Arctium minus L. El Batán del Puerto, Cortijo de Tortas, Torre Pedro Cerecino Prunus mahaleb L. El Carrascal, La Toba Cerezo Prunus avium L. La Toba, Parolís, Yeste, Molinicos, Los Batanes, Alcaraz, Nerpio, Los Oiles 255 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN Cerigüellos (L.) \Valp. Vignci u,,guiculata Sege, Yetas subsp. unguiculata Cerigüelos Vigna unguicu/ata (L.) WaIp. unguicu/ata Sege subsp. L. Cerrajas Sonchus tenerri,nus Cerrajas Sonchus oleraceus Cerrajas Sonchus asper Cerrajones Laciucci serna/a Cerrillo Stipci oflnerii Cervero Brachvpodiuin retusuin L. Molinicos, Parolís, Socovos, Alcaraz Yetas, Plañel, Sege, El Carrascal (L.) 1-1111 L. El Santo (La Vegallera) Alcaraz Breistr. Peñascosa, Villarrodrigo Los Batanes, Vianos (Pers.) Beauvais Cervero Brachvpodiuin svlvaticu,n Los Batanes (Huds.) Beauvais Lam. Socovos, Letur Chaparra blanca Quercus rotundifolia Chaparro Quercus coccifera L. Molinicos, Socovos, Villarrodrigo. Chaparro borde Quercus coccfera L. Nerpio Chaparro mesto R/iannus sax.atilis L. El Carrascal, La Lastra, Villarrodrigo, Bochorna, Nerpio Chaparro mesto enratonao R/uunnu,s' invrtijolia VVi 11k. Chaparro mesto ratonero R/ia,nnu.s saxatilis L. El Carrasca¡ Chaparro misto Rhainnus saxatilis L. Los Batanes, Peñascosa Chapetes Anacvclus clavatus Chapina Quercus a. ajera Charneta Pistacia terebinihus L. Villarrodrigo Charoleras Sa/sola kali L. subsp. rut/len ica (lljin) Soó in Soó y Jáv. Alcadozo, Liétor Chícharo Pisun, sativuni (Desf.) Pers L. El Carrascal Alcadozo, Liétor Nerpio Socovos, Letur L. 256 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Horno Ciego, La Lastra Sege, Torre Pedro, Cortijo de Tortas L. L. Chicoria Chicorias Chondrilla juncea Chopo blanco Populus alba L. Los Batanes (Alcaraz), El Jardín Chopo canadiense Populus x canadiensis Moench Letur, Embalse del Cenajo Chopo negro Populus nigra L. Los Batanes (Alcaraz), El Jardín Chorrinas Chondrilla juncea Chumbera Opuntia inaxiina Chupamieles Lithodora fruticosa Cilindro Philadelphus corona rius Cintas Chlorophvtum capense Clones Arctiuni ,n,nus Ciprés Cupressus senpert'irens Cichoriu,n intvbus stricta Ciprés Cirigüellos La Toba L. Férez, Socovos, Ayna Mill. (L.) Griseb. L. (L.) Voss Socovos El Carrasca] Parolís, Molinicos, Riópar Cortijo de Tortas L. L. var. Aiton Cupressus macrocarpa Hartw Vigna unguiculata (L.) Waip. unguiculata Torre Pedro, Alcaraz, Yeste, Parolís, Pantano de La Fuensanta, Molinicos Pantano de La Fuensanta El Carrasca¡ subsp. Cirigüelos (L.) WaIp. Vigna unguiculata El Cortijo de Tortas subsp. unguiculata Weihe Cortijo de Tortas, El Batán del Puerto, Pedro Andrés Ciruelicas de gato Prunus fruricans Ciruelicos bordes Prunus spinosa Ciruelo Prunus domestica L. Cotillas, Riópar, Nerpio Ciruelo de adorno Prunus cerasifera Ehrh. "Pisardii" Socovos, Letur, Liétor Ciruelos montesinos Prunus spinosa Ciscas Tvpha angustifolia L. Horno Ciego Claveles Antirrhinu,n !najus L. Yetas Clavelina Dianthus broteroi Los Batanes (Alcaraz), La Mesta L. Yetas, Nerpio L. Boiss. y Reuter 257 Socovos, Letur, Yeste, Horno Ciego A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Clavellinas Erysimum cheiri (L.) Crantz Los Prados, Molinicos Códico Coleus blumei Benth. Plañel Col Brassica oleracea L. var. capitata L. Yeste, Parolís, Nerpio, Socovos, Alcaraz, Yetas Cola de caballo Equisetum ramosissimu,n Desf. Horno Ciego, Riópar, Alcaraz, Parolís, El Carrascal, Socovos, Villarrodrigo, El Salobre Cola de caballo Equisetum sp. Yeste, Horno Ciego Cola de caballo Equisetum palustre L. El Salobre Colejas de prao Hypochaeris radicata L. El Carrascal Cólico Coleus blumei Benth. Plañel Coliflor Brassica oleracea L. var botrytis L. Alcaraz, El Carrascal, El Santo, Riópar, Pedro Andrés, Torre Pedro Collejas Silene vulgaris (Moench) Garcke subsp. vulgaris El Santo, Molinicos, Plañel, Yetas, Cortijo de Juan Quiles, Llano de la Torre, El Salobre, Alcaraz, Alcadozo, Villarrodrigo Collejas de prao Hvpochaeris radicata L. El Carrasca¡, La Lastra Collejas finas Si/ene vulgaris (Moench) Garcke subsp. vulgaris Sege, Parolís, Riópar, Los Batanes, Los Prados Collejicas finas Si/ene vu/garis (Moench) Garcke subsp. vulgaris La Lastra Collejón Smyrnium perfoliatum L. Peñascosa Colmenicas Cytinus hypocistis (L.) L. Letur, Socovos, Férez Colmenillas Cytinus hypocistis (L.) L. Horno Ciego Combros Cucumis sativus L. La Lastra Conejetes Impatiens balfourii Hook.f. Torre Pedro Contraruda Psora/ea bituminosa L. Parolís Corazón (le la piedra Hypericum ericoides L. Cornetas Pistacia terehinthus L. 258 Socovos, Letur El Carrasca] ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Cornicabra Pistacia terebinthus L. Yeste, Socovos, Riópar, Alcaraz, Nerpio, Yetas Coronicas Carthamus lanatus L. subsp. baeticus (Boiss. y Reuter) Nyman Yetas, El Carrascal Corregüela Convolvulus arvensis L. Letur, Socovos Corrigüela Convolvulus arvensis L. Parolís, El Cararscal Coscoja Quercus coccfera L. Alcaraz Coscolinas Quercus cocfera L. Nerpio Crespo gallo Salvia verbenaca L. El Santo (La Vegallera), Vianos Cresta de gallo Salvia verbenaca L. Parolís, Cortijo de Juan Quiles, Alcaraz Cresta de gallo Celosia argentea L. Plañe! Cresta gallo Salvia verbenaca L. Los Giles, Cortijo de Juan Quites Crisantemos Chrysanthemum sinense Sabine Plañel Crujía Digitalis obscura L. subsp. obscura La Lastra, Villarrodrigo, Yetas, Plañel, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles Cuernecillos Linaria hirta (L.) Moench La Lastra Culantrillo Adiantum capillus-veneris L. Riópar Curaburros Helichrysum stoechas (L.) Moench Boche, Tús Curalotó Sedum spectabile Boreau Socovos, Nerpio Dedalera Digitalis purpurea L. El Carrascal Devanaera Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Molinicos Devanaeras Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Casa de La Rambla (Molinicos) Don Pedro Mirabilis jalapa L. Socovos, Elche de la Sierra, Férez Doradilla Ceterach officinarum Willd. subsp. officinarum Villarrodrigo, La Lastra Dormidera Papa ver somnferwn L. subsp somn(ferum El Carrascal 259 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Dragón Linaria hirta (L.) Moench Socovos, Férez, Letur Dragoncillo Antirrhinu,n barrelieri Boreau Molinicos Dragoncillos Antirrhinun, inajus L. Cortijo de Juan Quiles Driola Daphne laureola L. subsp. latifolia (Coss.) Rivas Mart. Santiago de la Espada Durillo Vi bu rnu,n tinus L. subsp. La Lastra, Puente de Hijar (Férez) Durillo blanco Amelanchier ovalis Medik. Nerpio Durillo negro Cotoneaster granatensis Boiss Nerpio Emborrachacabras Coriana invrtifolia L. Alcaraz Encina Quercus rotundifolia Lam. Villarrodrigo, Bienservida, Los Prados, Yetas, Nerpio, Alcaraz Encojaperros Centaurea ornata L. Peñascosa Endrino Prunus spinosa L. Letur, Socovos Enebro Juniperus oxvcedrus L. subsp. oxvcedrus Elche de la Sierra, Yeste, Parolís, Alcaraz, La Lastra, Molinicos, El Santo, La Carrasca Enerdo Bupleuruni fruticescens L. Horno Ciego Escabiosa Scabiosa stellata L. Plañel Escambrones Prunus spinosa L. Paterna del Madera Escaña Tniticuin inonococcuin L. Cotillas, El Salobre, Molinicos, Los Prados Escaramujo Rosa agrestis Savi Los Prados, La Lastra, Mesones, El Batán del Puerto, Riópar Escarrigüelo Convoh'ulus art'ensis L. La Lastra Escoba amarga Centaurea castellanoides Talavera Peñascosa, Los Batanes Escoba barresantos Agrostis nebulosa Boiss. Villarrodrigo, Los Batanes, Alcaraz Escoba de botón Alantisaka salniantica (L.) Briq. y CavilI. 260 tinus y Reuter Los Batanes, Peñascosa ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Centaurea aspera L. subsp. aspera Escobas amargosas Centaurea aspera L. subsp. aspera El Escobilla Salsola gen istoides Escorzonera Scorzonera lacin jata L. Escumujo Rosa Esparceta Onobrychis vicijfolia Scop. Letur Espárrago blanco Asparagus officinalis L. Socovos, Férez, Letur Espárrago borde Bryonia cretica Escobas amargas Juss. ex Poiret El Jardín, Torre Pedro Jardín Socovos, Letur Parolís, Bochorna La Moheda (Yeste), Majada Carrasca (Yeste) sp. L. subsp. dioica Pedro Andrés (Jacq.) Tutin Espárrago de huerta Asparagus officinalis Espárrago de monte Asparagus acutfoIius Espárrago de nueza Yetas L. Yetas L. subsp. (Jacq.) Tutin El Salobre, Los Batanes Bryonia cretica dioica Esparraguera L. Bryonia cretka L. subsp. dioica Yetas (Jacq.) Tutin L. Horno Ciego Esparraguera Asparagus acutifolius Esparto Stipa tenacissi,na Espejón Sorbus aria (L.) Crantz subsp. aria Espejón Sorbus tormina/is (L.) Crantz El Carrascal, Tús Espinacas Spinacia oleraceci L. Socovos, Elche de la Sierra, La Mesta, El Santo, Parolís, El Carrasca] Espino Crataegus orientalis Espino Crataegus inonogyna Jacq. El Batán del Puerto, Riópar Espino albar Crataegus inonogyna Jacq. Riópar Espino albar Elche de la Sierra, Férez, Nerpio, Torre Pedro, Ayna L. El Carrascal, Tús Pali, ex M. Bieb. El Carrascal Crataegus orientalis M. Bieb. presliana K. 1. Chr. Cañada Provencio subsp. Boiss. y Reuter Paterna de Madera Espino arro Berberis hispanica subsp. hispanica Espino blanco Crataegus inonogyna Jacq. subsp brevispina (Kuntze) Franco 261 Nerpio, Peñascosa A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Espino carambujero Rosa sp. Horno Ciego, Elche de la Sierra, El Jardín Espino carambujo Rosa sp. Peñascosa Espino gato Prunus spinosa L. La Mesta Espino majuleto Crataegus monogyna Jacq. Villarrodrigo Espino negro Rhamnus x coste¡ Rivas Mart. Solana del Calar (Socovos) Espino negro Rhamnus lycioides L. Socovos, Elche de la Sierra, Letur, Alcadozo Espino negro Prunus spinosa L. El Salobre Espliego Lavandula 1atfoIia Medik. El Carrasca¡, Parolís, Plañel, Yetas, Peñascosa, Alcaraz, La Lastra, Sege, Horno Ciego, Los Batanes Espligo Lavandula latifolia Medik. Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Casa de La Cabeza Espuela de caballero Consolida ajacis (L.) Schur Socovos, Letur, Férez Estepa Cistus albidus L. El Carrascal, Los Prados, Plañe!, Parolís, Bochorna Estopa Cistus albidus L. Socovos Eucalipto Eucalyptus camaldulensis Dehnh. Flor de muerto Cistus albidus L. Casas del Arroyo, Yeste, Molinicos, Férez, Casas del Arroyo (Socovos), Cortijo de La Juliana, Torre Pedro Horno Ciego Flor de muerto Primula vulgaris Huds. subsp. vulgaris El Carrascal Flor del azabache Iris sp. Villarrodrigo Flores de mayo Bellis sp. Parolís Freno El Carrascal Fresa Fraxinus angustifolia VahI subsp. angustifolia Fragaria ananassaDuchesne Fresa silvestre Fra gana yesca L. La Alcantarilla (Férez) Fresno Fraxinus angustifolia Vahi subsp. angustifolia Arguellite, Los Batanes, Peñascosa, La Lastra, Riópar, La Toba 262 Yetas ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Frezo Erica sp. Gama Dictamnus hispanicus Webb ex Wilik. Peñascosa Gamón Asphodelus ramosus L. Alcaraz, Socovos, Elche de la Sierra, Nerpio, Yetas, El Salobre, Bienservida Gamoncillo Asphodelusflstulosus L. Elche de la Sierra, Socovos, Nerpio Gamones Asphodelus fistulosus L. Yeste, Riópar, Llano de La Torre, Nerpio Gamones Asphodelus albus Mill. Peñascosa Gamones Asphodelus aestivus Brot. Cotillas Gamonitas Asphodelus fistulosus L. Parolís, Nerpio Gandul de carretera Ailanthus altissima (Mil¡.) M. Kellerm. Socovos Garbanzo negro Lathyrus cicera L. Peñascosa, Parolís, El Carrascal, Cotillas, Villarrodrigo Garbanzos Cicer arietinum L. La Lastra, Cotillas, Alcaraz, Nerpio Gaticos Antirrhinum barrelieri Boreau Letur Parolís, Los Giles, La Lastra Gatunas Ononis spinosa L. El Carrascal Gayuba Arctostaphylos uva-u rsi (L.) Spreng. subsp. crassjfolia (Braum-Blanq.) Rivas Mart. Socovos, Letur, Nerpio Ge del campo Helianthemum cinereum (Cay.) Pers. subsp. rotundifolium (Dunal) Greuter El Carrascal, Elche de la Sierra, Horno Ciego, Cortijo de Juan Quiles, Socovos Ge del campo Helianthemum mar,folium (L.) Mil]. Parolís Ge del Cl)() borde Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball. subsp. zanonii Elche de la Sierra Gegrea Satureja intricata Lange subsp. gracilis (Willk.) Rivas Mart. ex G. López Los Batanes Geranios Pelargonium grandorum (Andrews) Riópar, Cortijo de Juan Wilid. Quiles, Plañel 263 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Geranios Pelargoniuin hortoriiin L.H. Bailey Riópar, Yeste, Molinicos Geranios Pelargoniuin pe/tatuni (L.) L'Hér. Riópar, Torre Pedro Girasol Helianthus annuus L. Alcaraz, Elche de la Sierra, Ayna Gordolobo Verbascuin giganteu#n Willk. Socovos Gordolobo Arctiu,n minus L. El Salobre, Socovos Grama Cvnodon dactvlon (L.) Pers. Alcadozo, Elche de la Sierra, El Santo, El Carrascal, Cañada Provencio, Horno Ciego (;raná Punica granatum L. Cortijo de Juan Quiles, Los Batanes Granada Punica granatuin L. Parolís Granado Punica granatu#n L. Molinicos, Los Giles Granado agrio Punica granatuin L. Vizcable, Los Giles Grosellero Ribes rubruni L. La Dehesa (Letur) Guagarzo Cistus nionspeliensis L. La Lastra Gualda Reseda luteola L. Bochorna, La Parrilla Guardalobo Arctium ininus L. Peñascosa Guijas Lathvrus sativus L. Cotillas, El Salobre Guijones Scandix sp. El Jardín Guindo Prunus acida C. Koch El Carrascal, Cortijo de Tortas, Pedro Andrés, Cotillas, El Salobre Guindo garrafal Prunus aviuin L. subsp. duracina (L.) Janch. Cortijo de La Juliana, Llano de La Torre, Horno Ciego, Los Batanes Guisante Pisuin sativum L. Alcaraz, Nerpio, Yetas, Yeste Habas Vicia faba L. Cotillas, Yetas, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Molinicos, Cortijo de Tortas, La Lastra Habas Phaseo/us t'ulgaris L. El Salobre, Alcaraz, El Jardín 264 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ El Jardín, Alcaraz, El Salobre Habas gordas Vicia faba L. Habichuelas Phaseolus vulgaris Habichuelas Phaseolus coccineus Heléboro negro Hellebo rus x sternii Helecho Pteridiu,n aqullinuni Heno Agrostis nebulosa Hiedra Hedera helix Hiedra borde Lan icera pericivinenuin L. subsp. hispanica (Boiss. y Reuter) Nyman Hierba blanca ('ardaria draba (L.) Desv. Alcaraz, El Jardín Hierba buena Meniha spicata L. subsp. Torre Pedro L. Cortijo de Juan Quiles, Parolís, El Carrasca] L. Cortijo de Tortas Turrill El Carrasca] L. Parolís, Plañel, El Carrasca], Nerpio Boiss. y Reuter L. subsp. helix glabrata Molinicos, Torre Pedro Letur, Socovos, Alcaraz, Riópar Peñascosa (Court.) Lebeau Hierba buena Meniha x piperita L. Socovos, Letur, Horno Ciego Hierba caliera Sedum spectahile Boreau Riópar, Plañel, Nerpio Hierba caracolera Pariearia judaico L. Molinicos Hierba cascales Papa ver so,nni/ru,ii L. subsp Socovos so,nniferum L.subsp. Llano de la Torre, El Carrasca¡, Cortijo de la Juliana, Torre Pedro Hierba crujiera Digitalis obscura Hierba de la cangrena Hypericum toinentosuin L. Hierba de la cruz Sanguisorba ancistroides (Desf.) Ces. Bochorna Hierba de la quina Hvpericurn ericoides L. Elche de la Sierra Hierba de la raíz cortá Erodiu,n malacoides (L.) L'Hér. Parolís Hierba de la sangre Lithodora fruticosa Hierba de la sangre Herniaria pal vgonoides obscura (L.) Griseb. 265 Cay. Los Villares (Jaén) Horno Ciego, Alcaraz, Nerpio, La Lastra, Cortijo de Juan Quiles Socovos, Riópar, Elche de la Sierra, Yetas, Letur, Nerpio A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Hierba de la sangre fina Herniaria po! vgonoides Cay. Paronychia capitata (L.) Lam. Hierba de la Virgen Cortijo de Juan Quiles El Carrascal, La Parrilla, La Lastra Hierba de las angustias Anarrhinu,n laxiflorum Boiss. El Carrascal Hierba de las maldiciones Verbascum sinuatum L. El Carrascal Hierba de las nubes Trifolium sp. La Lastra Hierba de las siete sangrías Herniaria polygonoides Cay. Elche de la Sierra, Horno Ciego Hierba de los cuarenta nudos Bupleurumfruticescens L. Socovos. Hierba de Santa María Tanacetum parthenium (L.) Schultz. Bip. El Carrascal Hierba de Santa María Herniaria cinerea DC. Horno Ciego Hierba del oro Ceterach officinarum Willd. subsp. officinarum Horno Ciego, Elche de la Sierra, Cortijo de La Juliana Hierba del oro Ranunculus sp. Yeste Hierba dormidera Papa ver somnzferum L. subsp. somnferum Socovos Hierba escobajera Socovos Mantisalca salmantica (L.) Briq. y Cavill. Ste/laria media (L.) Vill. subsp. media Pérez, Nerpio Hierba gallinera Nerpio Hierba jabonera Veronica persica Poir. y Lam. Ana gallis arvensis L. Hierba la virgen Paronychia capitata (L.) Lam. La Parrrilla Hierba limonera Melissa officinalis L. El Santo (La Vegallera) Hierba luisa Lippia triphylla Kuntze Riópar Hierba meaera Paronychia sp. Socovos Hierba miaera Paronychia sp. Yetas Hierba miona Paronychia capitata (L.) Lam. Parolís, Riópar Hierba gallinera 266 La Lastra, La Parrilla, Parolís, El Carrasca¡, Cortijo de Juan Quiles ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Hierba plateada Ceterach officinarum Willd. subsp officinarum El Carrascal Hierba sangre Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Casa de la Cabeza (Nerpio) Hierba viborera Aristolochia pistolochia L. Horno Ciego Hierbabuena Mentha x piperita L. subsp. citrata Ehrh. Yetas Hierbabuena Mentha spicata L. Plañel, La Lastra, El Carrascal, Bochorna Hierbabuena Mentha x villosa Huds. La Lastra Hierbabuena Menta x maximiliana F. W. Schult. Plañel Higuera Ficus carica L. Nerpio, Alcaraz, Yeste Higuera borde Ficus carica L. subsp. rupestris Boiss. La Toba Higuera infernal Datura stramonium L. Higuera loca Ficus carica L. subsp. rupestris Boiss. Horno Ciego, Cortijo de Juan Quiles Hinojo Foeniculum vulgare Mill. subsp. piperitum (Ucria) Cout. Nerpio, Yeste, Tús, Vizcable, Sege, Cortijo de Juan Quiles, Peñascosa, Horno Ciego, Yetas, Socovos, Torre Pedro Hinojo borde Ferula communis L. Los Batanes Hinojo de burro Ferula communis L. Letur Hoja caliera Sedum spectabile Boreau Bochorna Hojas calleras Sedum spectabile Boreau El Carrascal Hojicas de liebre Phlomis lychnitis L. Peñascosa Hortensia Hosta sp. Plañel Hortensia Bergenia cordifolia (Haw.) Sternb. Plañel Iniesta Cytisus scoparius (L.) Link subsp. Nerpio, Yetas, Plañel, reverchonii (Degen y Hervier) Rivas Alcaraz, Riópar, Letur, Mart. ex Rivas Goday El Carrasca¡, Casa de la Cabeza, La Lastra, Torre Pedro, Peñascosa, Paterna de Madera Hyacinthus orientalis L. Riópar, Molinicos Jacintos 267 Socovos, El Carrascal, Yetas, Horno Ciego A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Jaguarzo Cistus monspeliensis L. Socovos Jaguarzo Cistus inonspeliensis L. Los Prados Jara Cistus ladanifer L. Villarrodrigo Jara borde Cistus laurifolius L. Peñascosa, La Lastra Jara estepa Cistus albidus L. El Salobre Jara pegajosa Cistus ladanifer L. Parolís Jara pegantosa Cistus ladanfer L. Los Prados Jara pringosa Cistus ludan ifer L. Letur Jaranios Jaristepa Pelargoniuni hortorum L. H.Bailey Plañel Cistus cilbidus L. Villarrodrigo Jasminero amarillo Jasminuin inesnvi Hance Parolís Jazminero amarillo ./as,ninuni nudfloruin Lindi. Socovos, Letur, Férez Jénaves Sinapis alba L. Alcaraz, Vianos Jénaves Sisvinbriu,n austriacum Jacq. subsp. Vianos hispanicuin (Jacq.) Ball. y Heywood Jijolero Rosa sp. Elche de la Sierra Jijolero Ziziphus ziziphus (L.) Meikle Elche de la Sierra Jinetes Jinjolero Cirsiu,n arvense (L.) Scop. Liétor, Alcadozo, Torre Pedro Ziziphus ziziphus (L.) Meikle Socovos Juagarzo Cistus inonspeliensis L. El Carrasacal, Los Prados Juagarzo Cistus salt'ifolius L. Villarrodrigo Judías Judías de a metro Phaseolus vulgaris L. Cotillas, La Mesta Vigna unguiculata (L.) WaIp. subsp. El Carrasca¡ sesquipedalis (L.) Verdun Junco Scirpus holoschoenus L. Molinicos, Letur, Nerpio, La Lastra, Riópar, El Carrasca] Lábega Ocimun ininimuni L. Nerpio Labeja Vieja ervilia L. Nerpio Lagrimicas Hvpericuin cricoides L. El Carrasca] Lantel del fino Planta go lanceo/cita L El Carrasca] Lantel del gordo Plcintago major L. El Carrascal Lantisco Pistacici lentiscus L. Yetas, Letur, Socovos 268 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Lapa Rubia peregrina L. Horno Ciego, Molinicos Lapa Rubia tinctorum L. Alcaraz, Villarrodrigo Lapas Setaria puinila (Poir.) Roem. y Schult. Yetas Lapiceros Ruscus aculeatus L. Los Giles Lastón Brachypodium retusum (Pers.) Los Batanes, Villaverde de Guadalimar P. Beauv. Lastón Brachvpodium phoenicoides (L.) Roem. y Schult. Peñascosa, Paterna del Madera Laurel Laurus nobilis L. Parolís, Riópar, Plañel, Yetas, Los Batanes, El Batán del Puerto Leche de gato Euphorbia nicaensis Al ] . Peñascosa Lechetrezna Euphorbia serrata L. La Mesta Lechetrezna Euphorbia pubescens VahI El Carrasca¡ Lechitrezna Euphorbia serrata L. Nerpio, Riópar, Molinicos Lechuguetas Lactuca serriola L. Alcaraz Lechuguetas Sonchus sp. Los Batanes Lechuguetas bordes Cichorium sp. Los Batanes Lechuguicas Lactuca viminea (L.) F. W. Schmidt El Carrasca¡ subsp. ramosissima (Alt.) Bonnier Lechuguillas Lactuca sp. Lengua de ciervo Pkvlliris scolopendriuin (L.) Newman La Toba Lengua de vaca Echiu,n sp. Los Giles Lenguaza Echium sp. Yetas, Los Prados Lenguaza Anchusa sp. Yetas, Los Prados, Villarrodrigo, La Lastra Lenguaza Echium creticuin L. subsp. coincvanum (Lacaita) R. Fern. Los Batanes Lenguaza basta Echium creticuin L. subsp. coincyanum (Lacaita) R. Fern. El Carrascal Lenguaza borde Cvnoglossuin creticum Mill. El Carrascal Lenguaza borde Echiu,n creticuin L. subsp. coincvanum (Lacaita) R. Fern. Los Batanes (Alcaraz) El Salobre 269 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Lenguaza fina Picris comosa (Boiss.) B.D. Jacks. El Carrascal Lentejas Lens culinaris Medik. Liétor, Elche de la Sierra, Alcaraz, Bienservida, Nerpio, Yeste Lentejillas silvestres Lens nigricans L. Socovos, Letur Lente¡ Plantago major L. subsp. major La Lastra Lentisco Pistacia lentiscus L. Yeste, Arguellite, Nerpio, Sege, Alcaraz, La Lastra, Torre Pedro, Cortijo de Juan Quiles, Plañel Lentisco macho Pistacia x saporrae Burnat Parolís, Arguellite, Plañel Letricherna Euphorbia sp. Llano de la Torre Levas Cladophora sp. Yeste, Molinicos, Letur Liante¡ Plantago lanceolata L. Parolís Lilas Trachelium caeruleum L. subsp Letur caeruleum Lilero Syringa vulgaris L. Batán del Puerto, Boche, Riópar Limón Citrus limon (L.) Burm. f, Cortijo de Tortas, Plañel, Alcaraz, Torre Pedro (comprado en todos ellos) Limonera Melissa officinalis L. La Mesta, Alcaraz, El Santo Limonera Thapsia vi/lasa L. Elche de la Sierra Limonera borde Me/issa officina/is L. Los Batanes (Alcaraz) Linojo Foeniculum vulgare Mill. subsp. piperitum (Ucria) Cout. La Dehesa de Ayna Lirio Bergenia cordfo/ia (Haw.) Sternb. El Batán del Puerto Lirio Iris germanica L. Pedro Andrés, Arroyo Morote, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles Lirio Iris pumila L. Molinicos Lirio Iris lutescens Lam. Molinicos, El Carrascal Lirio blanco Iris albicans Lange Socovos, Letur Lirio borde Iris pseudacorus L. Los Giles 270 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Lirio de campo Iris sp. Villarrodrigo, Horno Ciego Lirio salvaje Iris pseudacorus L. Los Prados Lirio silvestre Iris xiphium L. Socovos, Letur, Férez Lirios Paeonia broteroi Boiss. y Reuter Peñascosa Lizón Chondrilla juncea L. Alcadozo, Liétor Liante¡ mayor Planta go major L. El Carrascal Llantén Plantago lanceolata L. Bochorna Llave del año Arum alpinum Schott. y Kotschy El Carrascal Macucas Merendera montana (L.) Lange in WilIk. y Lange El Carrascal, Los Prados, Horno Ciego Madreselva Lonicera implexa Aiton Socovos, Férez, El Carrasca¡ Madreselva Lonicera japonica Thunb. Socovos Madroña Arbutus unedo L. Socovos, Yetas, La Lastra, Los Batanes Madroñera Arbutus unedo L. Villarrodrigo Madroño Arbutus unedo L. Socovos, Letur, Molinicos Maguillo Malus orospedanus D. Rivera y cols. Los Prados, El Salobre, Parolís Maguillo Malas domestica Borkh. Peñascosa Maguillo Malus sylvestris Mill. La Toba Maguillos Malas segurensis D. Rivera y cols. Pontones Maíz Zea mays L. Yetas, Cotillas, Riópar Majorana Thymus mastichina L. Yetas Majuelicos bordes Prunus spinosa L. Los Batanes Majuelo Crataegus orientalis Pali, ex M. Bieb. Cortijo de Tortas subsp. presliana K. 1. Chr. Malojo Quercus pyrenaica Willd. Cotillas Malvas Malva sylvestris L. Parolís, Riópar, Molinicos, Alcaraz, Plañel, El Jardín, Socovos, Cortijo de Juan Quiles, El Salobre, Horno Ciego, Letur, La Parrilla, Torre Pedro 271 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Malvas Malva ,iicaensis Ah. Riópar, Los Batanes Malvas Lm'atera arborea L. Cortijo de Juan Quites Malvas Altea rosea L. Molinicos, Cortijo de Juan Quites, El Carrasca], El Batán del Puerto Malvas reales Alcea rosea L. Plañel, Boche, La Parrilla Manisierva Sabia sp. Los Giles Manolas Narcissus jan quilla L. Parolís Manrubio margoso Marrubiu,n t'ulgare L. La Moheda (Yeste) Manrubillo Sideritis hirsuta L. Yetas, Cortijo de Juan Quiles, La Parrilla Manrubio Marrubiu,n supinuin L. Villarrodrigo, Bienservida, Letur, Socovos, Nerpio, Casa de La Cabeza (Nerpio) Manrubio Marrubiuni vulgare L. Socovos, Letur, Riópar, Peñascosa, Horno Ciego, La Parrilla Manrubio blanco Marrubiu,n vulgare L. Socovos Manrubio rojo Bol/oto hirsuta Benth. Socovos Manta dos caras Verbascum giganteuni WilIk. subsp. giganteuln La Lastra Mantasdoscaras Verbascum giganteuni Willk. subsp. giganteuln Los Giles, La Parrilla Manto de la novia Philadelphus coronarius L. El Carrasca] Manto de la Virgen Cainpanula portenschlagiana Schult. Mohinicos, Riópar, El Carrascal Manzana marranera Malas puinila Mill. Alcaraz Manzanilla Matricaria recutita L. Alcaraz, Mohinicos, Yeste, Nerpio, El Carrascal, Cortijo de Juan Quites Manzanilla borde Anthemis arvensis L. El Carrascal, La Lastra Manzanilla borde Santo/ma sp. Yetas Manzanilla borde Anacvclus e/avalas (Desf.) Pers. La Parrilla, La Lastra Manzanilla buena Matricaria recutita L. Vi llarrodrigo, Parolís 272 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ (Desf.) Pers. La Toba Manzanilla del campo Anacvdus c/at'atus Manzanilla del campo Santo/ma sp. Manzanillón Arte,nisia vu/garis Manzanillones Anacve/us clat'aius Manzano Malas domestica Manzano sanjuanero Mciliis pumila Mapolas Papa ver rhoeas Maraña Quercus coccifera Maravillas calendula qificinalis Margarita Pi/ose//a capilata Margarita calendula officina/is Margarita silvestre Be/lis perennis Mariselva Salvia nseudot'e/lerea Marisielva Salvia blancoana Marisielva Salvia pseudovellereci Rivas Mart. Yetas, Nerpio. Cortijo de Isidoro, Elche de la Sierra Marisilva Salvia pseudove//erea Rivas Mart. Socovos Marrubillo Sideritis hirsuta Marrubillo amargo il4(IITII/)iUl?! Marrubio !t4arrubiu,n vulgare Marrubio Marrubiu,n suj,iiuun Martín polo Daphne laureola L. Horno Ciego L. Tús (Desf.) Pers. Peñascosa Cotillas, Nerpio, El Santo Borkh. Alcaraz, Socovos Mil¡. La Toba L. Paterna de Madera L. Plañel, El Carrascal, Riópar L. (Arv.-Touv.) Mateo El Carrasca¡ Socovos, Letur, Casa Rosa (Bogarra) L. El Carrasacal L. Rivas Mart. Webb y Heldr. Socovos Los Prados El Carrascal, Horno Ciego, Yetas L. siij,inu,n El Carrasca¡ L. Riópar. Elche de la Sierra L. Torre Pedro L. subsp. /at,fo/ia La Moheda, Tús (Coss.) Rivas Mart. Cortijo de Juan Quiles L. Marvas Alceci rosei Marvas Malva svh'estris Marvas IvIah'a nicaensis AlI. Mastranzo Mentha x niliaca Mastranzo Mentha sutrt'eolens Yetas L. Juss. y Jacq. Ehrh. 273 Riópar El Carrascal. Los Prados El Carrasca¡, Nerpio, Yetas. Cortijo de Juan Quiles, Los Prados, Horno Ciego, Villarrodrigo A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Mastranzo Rumex con glomeratus Murray Férez, Socovos Mastranzo Rumex crispus L. Férez, Letur, Socovos Mastranzo Baliota hirsuta Benth. El Salobre Mastranzo Mentha spicata L. subsp. spicata El Salobre Mastranzo Marrubium supinum L Riópar Mastranzo Mentha x viliosa Huds. El Carrascal Mastranzo blanco Mentha ion gifolia (L.) Huds. Los Prados Mastranzo borde Marrubiu,n vuigare L. Cortijo de Juan Quiles Mata blanca Andryala ragusina L. La Lastra Mata caliera Sedum spectabile Boreau La Parrilla Mata de cañaleja Opopanax chironium (L.) Koch Los Batanes (Alcaraz) Mata de hacer liga Andryaia ragusina L. Horno Ciego Mata de la reina Ka/anchoe sp. Plañel Mata de las maldiciones Verbascum sinuatum L. El Carrascal Mata pa hacer liga Andryaia ragusina L. Elche de la Sierra Mata parda Quercus rotundifolia Lam. Alcaraz Matalauga Pimpinelia anisum L. Riópar Matalauva Pi,npine/ia anisum L. Plañel, Cortijo de Tortas, Molinicos, El Batán del Puerto Matapollo Daphne gnidium L. Letur, Socovos, Nerpio, Pedro Andrés, Sierra de Segura Matilla-yesca Phagnaion rupestre (L.) DC. Elche de la Sierra Mayos Be/lis sp. El Carrasca¡ Mejorana Thvmus mastichina L. Riópar, Yeste, El Carrasca¡, Nerpio, Cañada Provencio, Parolís, Plañel, Yetas, Molinicos, Socovos, Horno Ciego Melera Cvtinus hypocistis (L.) L. El Carrascal, Los Prados Melocotonero Prunus persica Batsch. Parolís,Yetas, Los Batanes, Alcaraz, Cortijo de La Juliana. 274 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Melosilla Andryala agardhii Haens. ex DC El Carrasca¡ Melosilla Plantago albicans L. Cortijo de Juan Quiles Membrilla Cydonia oblonga Mill. Socovos, Letur Membrillero Cydonia oblonga Mill. Plañe!, Letur, Nerpio Memorias Ranunculus orientalis L. El Carrasca¡. Memorias Scandix sp. Los Prados, Plañe! Menta Mentha x piperita L. El Carrasca¡ Menta de burro Meniha suaveolens Ehrh. La Moheda (Yeste), Llano de La Torre, Majada Carrasca (Yeste) Mentrasto Mentha longifolia (L.) Huds. Horno Ciego Meona Salsola kali L. subsp. ruihenica (lljin) Soó in Soó y Jáv. Socovos, Letur Mermez Celtis australis L. Letur Mesto Rhamnus sp. Nerpio Mielenrama Achillea millefolium L. El Carrascal Mielgas Medicago sativa L. Alcaraz, La Mesta, El Santo, Molinicos, La Lastra Miergas Medicago sativa L. Los Prados Mijeras Setaria pumila (Poir.) Roem. y Schult. Yetas Mijeras Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Yetas Mijo Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter La Lastra, Los Prados, Los Batanes Mijo Mimbrera Piptatherum miliaceum (L.) Coss. Salix atrocinerea Brot. La Parrilla Socovos, Letur Moco de pavo Amaranthus hybridus L. Peñascosa, Alcaraz Moco de pavo Polygonum persicaria L. El Jardín Moral Morus nigra L. Letur Morera blanca Morus alba L. El Salobre, Villarrodrigo, Letur, Torre Pedro Morera negra Morus nigra L. Villarrodrigo Moreras Morus alba L. Letur Mostranzo Mentha suaveolens Ehrh. La Lastra 275 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Muérdago Viscuin a/buin L. Cortijo de Tortas, Villaverde de Guadalimar Naranja Citrus sinensis (L.) Osbeck Molinicos, Plañel, Yeste, Cortijo de Tortas (comprado en todos) Naranjas de adorno Solanuin pseudo-capsicum L. Plañel, Villarrodrigo Naranjas de jardín Solanuin pseudo-capsicuin L. Viliarrodrigo Nazareno Muscari neglectuin Guss. ex Ten. Alcaraz Nebras Juniperus coinmunis L. El Carrasca] Nebro Juniperus oxycedrus L. subsp. oxycedrus Nerpio Nebros Juniperus oxycedrus L. subsp. oxvcedrus El Carrasca] Neguillas Nigel/a sp. El Batán del Puerto Niños Hvosciamus a/bus L. Yetas Nisperero Eriohotrvajaponica (Thunb.) Lindi Boche, Plañel, Yetas, Nerpio, Arguellite, Riópar Nogal Jug/ans regia L. Los Prados,Yeste, Riópar, Molinicos, Alcaraz, Parolís Noguera Juglans regia L. Nerpio,Yeste, Pedro Andrés, Alcaraz, Góntar, Cortijo de Juan Quiles, El Santo, Torre Pedro, Socovos, La Mesta Nueces rinconeras Jug/ans hispaniai D. Rivera y cols. La Parrilla, Los Prados, Nerpio, Pedro Andrés Ojos de polio Adonis sp. Sege Olivarda Dittrichia viscosa (L.) Greuter La Lastra, Horno Ciego, Tús Olivera O/ea europaea L. Plañel, Villarrodrigo, Sege, Molinicos, Nerpio, Yeste Olivos bordes O/ea inaroccana Greuter y Burdet Villapalacios Olmo U/mus minor Mill. El Santo (La Vegallera), Alcaraz, Riópar, Yeste Olmo U/mus pumni/a L. Socovos, Férez 276 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Ombligo de la reina Cereu.s peruviwus Mill. Plañel Orégano Origwziíi,i vidgare L. Yeste, La Parrilla, Parolís, Yetas, Torre Pedro Orégano Origaiuini t'irens Hoffm. y Link. Alcaraz, Cortijo de Tortas, Los Batanes Orégano de aquí Origanuin i'irens Hoffm. y Link. El Carrasca¡ Oreja de liebre Ph/amis Ivchnitis L. Nerpio, Casa de La Cabeza (Nerpio), Bochorna, Horno Ciego, Parolís Oreja de liebre ancha Ph/amis crinita Cay. Elche de la Sierra Oreja de liebre estrecha Ph/amis lvchnitis L. Elche de la Sierra Oreja de lobo Verbascum thapsus L. El Carrasca¡ Oreja de lobo Verbascwn giganteumn Willk. subsp. gigan!ewn Los Oiles Oreja de mulo Verbascumn sp. Cortijo de Juan Quiles Orejas de burro Verbascumn giganteum Willk. subsp. giganteumn La Parrilla Orejas de liebre Bup/eurwn rigiduni L. subsp. rigidumn Socovos, Férez Orobal Teucriwn pseudochamnaepitvs L. Parolís, La Lastra, El Carrasca¡, La Parrilla, Horno Ciego, El Santo, Los Batanes Ortiga Urtica uren.s L. Riópar, Alcaraz, Socovos, Yeste, Plañel, Molinicos, Torre Pedro, La Parrilla, Nerpio Ortiga Urtica dio¡(-ti L. Los Prados, El Carrascal Oruga Eruca vesicaria Cay. Alcadozo Palera Opuntia maximna Mil¡. Férez, Ayna Palmera canaria Phoenix canariensis Chabaud Férez Palmera datilera Phoenix dactv/if'ra L. Socovos, Letur Palo dulce Glvcvrrhiza glabra L. Socovos, Letur, Nerpio 277 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Gívcyrrhiza glabra L. Yeste Paloduz Glycyrrhiza glabra L. Alcaraz, El Carrasca¡ Palomilla Fumaria sp. Ayna Palotillo Fumana ericoides (Cay.) Gand. in Magnier subsp. ericoides Horno Ciego, Elche de la Sierra Pamplinas Stellaria media (L.) ViII. subsp. media El Carrasca¡, Los Batanes Pan de pastor Mantisalca salmantica (L.) Briq. y CavilI. Los Prados, El Carrascal, Yetas, Nerpio, Villarrodngo Pancochas Anacyclus clavatus (Desf.) Pers. Casa de La Rambla (Molinicos) Panetes Malva sylvestris L. Villarrodrigo Panizo Zea mays L. Parolís, Yeste. Molinicos, Nerpio, Cotillas, Yetas, La Mesta, Horno Ciego, Torre Pedro, Alcaraz Panizo blanco Zea mays L. El Carrascal Panizo escobero Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor Yetas, Plañel, La Parrilla, La Carrasca, Nerpio, La Mesta, Cortijo de Juan Quiles Panizo mijo Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor Molinicos Panocha de jara Cytinus hypocistis (L.) L. Los Prados Parra borde Vitis vinifera L. subsp. sylvestris (C. C. Gmel.) Hegi La Tobilla, Cortijo Royo (Nerpio), Nerpio, El Carrascal Parras Vitis vinifera L. Bochorna, Los Prados Pastel Isatis tincloria L. Alcaraz Pasto Brachypodium retusum (Pers.). P. Beauv Elche de la Sierra Pasto burrero Brachypodium retusum (Pers.). P. Beauv El Santo Palodú Panizo negro 278 El Carrasca¡ ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Pata de perdiz Fumana ericoides (Cay.) Gand. in Magnier subsp. ericoides Liétor Pataca Helianthus tuberosus L. Patata Solanum tuberosum L. Patata tumba Helianthus tuberosus L. Patata turma Helianthus tuberosus L. Alcaraz, Los Batanes, Yetas, Peñascosa Nerpio, Yeste, Cortijo de Tortas, Bogarra, Paterna de Madera, Alcaraz Socovos, Fárez, Letur Alcaraz Horno Ciego Pedos de lobo Pedros Pega Pegajosa Pegatinas Peonía Peos Pepicos Pepinillos Pepinos Peral Peral borde Peralejo borde Peralejos Peralete borde Perejil Perejil borde Orobanche latisquama (F.W.Schultz) Batt. in Batt. y Trab. Mirabilis jalapa L. Rubia sp. Rubia peregrina L. Rubia peregrina L. Paeonia officinalis L. Yetas El Carrascal Letur El Carrascal Parolís, Bochorna, Los Batanes, Villarrodrigo Tagetes sp. pl . Plañel El Jardín Mirabilis jalapa L. sp. Plañel Chamaecereus Cucumis sativus L. Sege, Molinicos, Plañel, El Santo, La Mesta El Salobre, Alcaraz, Nerpio, Pyrus communis L. El Santo, Molinicos, Yeste, Los Prados Los Prados Pyrus pyraster Burgsd. Pyrus bourgeana Decne. Los Prados Villapalacios Pyrus bou rgeana Decne. Pyrus bou rgeana Decne. El Salobre Petroselium crispum (Mill.) A.W. Hill. La Parrilla, Molinicos, Llano de La Torre, El Carrascal, El Batán del Puerto, Yetas Adianthum capillus-veneris L. Letur 279 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Perejileras Scandix sp. El Carrasca] Perero Malas domestica Borkh. Letur, Horno Ciego, Férez Pericón Hvpericum perforatum L. Riópar, La Lastra, Cortijo de Juan Quiles, Bochorna, Villarrodrigo, Socovos Pericos Mira bilis jalapa L. La Parrilla Periquitos Mirabilis jalapa L. Villarrodrigo Perleros Svinphoricarpos albus (L.) Blake. El Carrascal Pero nano Malas puinila Mil]. Yetas, Cortijo de la Juliana, La Carrasca, Pueblo Nuevo (Riópar), Nerpio Peros blancos Malus puinila Mill. Pueblo Nuevo (Riópar) Peros de vino Malas niedwetzkiana Dieck Alcaraz Peros sanjuaneros Malas pumila Mill. Socovos Pestosas Eruca vesicaria Cay. Horno Ciego Petacas He/ion thus tuberosas L. El Jardín Picias Leuzea con ifera (L.) DC. Elche de la Sierra Piedemulo Tussi/ago farfara L. Yeste, La Graya Pijos de lobo O ro han che ainethvstea Thui II. Horno Ciego, Pijos de lobo Oroban che latisquama (F. W. Schultz) Batt. in Batt. y Trabut Parolís, Horno Ciego, Nerpio, Parolís, Villarrodrigo Pijos de lobo Orobanche elatior Sutton Los Batanes, Parolís Pijos de lobo Orobanche gracilis Sm. La Graya Pimentero Schinus molle L. Socovos, Letur, Férez Pimiento Capsicuni annuumn L. Yetas, Villarrodrigo, Nerpio, Cañada Provencio, Molinicos Pinicos Nigella sativa L. Plañel Pinicos Equisetumn sp. Yeste Pinillo Teucriumn pseudochamnaepitvs L. Elche de la Sierra Pinillo Bassia scoparia (L.) A. J. Scott subsp ..scoparia Socovos 280 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Pinillo Leuzea con jfera (L.) DC. Los Giles Pinillos Equisetum tel,nateia Ehrh. El Carrascal, La Lastra Pino Pinus pinaster Aiton Nerpio Pino blanco Pinus nigra Arnold. subsp. inauretanica (Maire & Peyerimh.) Heywood Letur, Yeste, El Carrasca¡, Cotillas, Peñascosa Pino bueno Pinus pinea L. El Carrascal Pino canario Pinus canariensis C. Sm. ex DC. Socovos, Letur Pino carrasco Pinus halepensis Mil]. Alcaraz, Yeste, Elche de la Sierra, Nerpio, Plañel, Letur Pino doncel Pinus pinea L. Nerpio, Socovos, Letur Pino negra¡ Pinus pinaster Aiton Letur, Yeste , Socovos, Peñascosa, Pino negro Pinus piflaster Aiton Cotillas, La Lastra, Torre Pedro, Letur Pino pinagral Pinus pinaster Aiton Socovos, Letur Pino piñonero Pinu.s pinea L. Socovos, Nerpio, Riópar, Alcaraz, Letur Pino ruezno Pinus pinaster Aiton Socovos, Letur Pinochas Leuzea conifera (L.) DC. Parolís, Los Batanes Pinos de adorno Bassia scoparia (L.) A. J. Scott subsp. scoparia Plañel Piña de adorno Sempen'ivuni tectorum (L.) DC. Plañel Piñas Leuzea con ifera L. Nerpio Pionia Paeonia broteroi Boiss. y Reuter Nerpio Pionía Paeonia broteroi Boiss. y Reuter El Carrasca¡, Nerpio, Los Prados, Boche Pionía Letur Paeonia officinalis L. subsp. microcarpa (Boiss. y Reuter) Nyman Pistachero Pistacia vera L. Casas del Arroyo (Socovos) Pitera Agave americana L. Socovos Pitones Taraxacun sp. Parolís Plátanos Platwius hispanicci Mill. ex Miinch Riópar, Socovos, Letur 281 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pluma rizá Tanacetum vulgare L. var. crispum DC. El Carrasca¡, Plañe!, Torre Pedro, Molinicos Pluma rizá Anacvclus clavatus (Desf.) Pers. Nerpio Poleo Mentha pulegium L. Riópar, Nerpio, Yeste, Alcaraz, El Carrascal, La Lastra, Villarrodrigo, Torre Pedro, Mesones, Los Batanes Poleo Calaminiha sylvatica Bronf subsp. ascendens (Jordan) P.W. Ball Plañe!, Letur, Férez, La Lastra, El Carrascal Poleo Acinos alpinus (L.) Moench. subsp. La Lastra meridionalis (Nyman) P.W. Ball Poleo del campo Meniha pulegiurn L. Molinicos Primaveras Primula vulgaris Huds. subsp. vulgaris El Carrasca¡ Primaveras Primula vulgaris Huds. El Carrascal Pumas Prunus domestica L. Alcaraz, El Santo (La Vegallera) Pumas de gato Prunus spinosa L. Peñascosa Puntilla de la Virgen Euphorbia marginata Pursh Villarrodrigo Puro Typha dominguensis (Pers.) Steud. Socovos, Letur, Férez Quebrantadientes Paronychia suffruticosa (L.) Lam. subsp. suffruticosa Letur, Sorbas Quebrantadientes Paronychia capitala (L.) Lam. Letur Quebrantadientes Paronychia argentea Lam. Sorbas (Letur) Quebrantahuesos Mercurialis tomentosa L. Parolís, Bochorna, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Elche de la Sierra,Socovos Quejigo Quercusfaginea Lam. subsp.faginea Peñascosa, Alcaraz Quejio Quercusfaginea Lam. subsp.faginea Peñascosa, La Mesta Quiebra araos Centaurea aspera L. subsp. aspera Elche de la Sierra Quiebra arreos Centaurea aspera L. subsp. aspera Elche de la Sierra Quiebracamas Centaurea aspera L. subsp. aspera Elche de la Sierra 282 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Quiebraolla Quiebraraos Quinina del campo Rábano Rabo de cordero Rabo de gato Rabo de gato Rabo de gato Rabo de gato Rabo de gato Rabo de lagarto Rabo de ratón Rabo de ratón Rabo de ratón Rabogato Rabogato Rabogato de monte Rascaviejas Rechiruela Reculo Redol Cistus clussii Dunal in DC. Socovos, Ayna, Elche de la Sierra, Liétor Centaurea aspera L. subsp. aspera Liétor, Socovos, Los Prados, Yetas, Alcadozo Elche de la Sierra Hypericum ericoides L. Molinicos, EL Carrascal, Raphanus sativum L. Cortijo de Isidoro (Nerpio) Setaria verticillata (L.' Beauv. Cañada Provencio El Carrascal, Horno Ciego, Sideritis leucantha Cay. subsp. Elche de la Sierra bourgaeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols. Riópar, El Santo, Torre Sideritis hirsuta L. Pedro, Molinicos, Socovos, Villarrodrigo, Bochorna El Carrascal, La Lastra Sideritis incana subsp. incana Letur Salvia verbenaca L. La Lastra Arineria sp. Equisetum ramosissimum Desf, Los Batanes Bochorna, Plañel Rumex sp. La Lastra Armeria sp. Los Giles Buglosoides sp. Villarrodrigo, Los Prados, Sideritis hirsuta L. Yetas, El Salobre, Socovos, Letur Horno Ciego, Elche de la Sideritis leucantha Cay. subsp. Sierra, Liétor bourgaeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols. La Moheda Sideritis hirsuta L. Elche de la Sierra, Lithodora fruticosa (L.) Griseb. El Salobre, Alcaraz Euphorbia helioscopica L. Sorbas (Letur) Parolís Cistus clussii Dunal in DC. La Lastra, Los Giles Coriana myrtfolia L. 283 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Redor Coria ria mvrtifolia L. Llano de la Torre, Moropeche Relojes Erodium sp. El Carrascal Remolacha Beta vulgaris L. subsp. vulgaris Alcantarilla, Plañe!, Pedro Andrés, Nerpio, Parolís, Arguellite, El Jardín Remolacha colorá Beta vulgaris L. subsp. vu/garis Nerpio Retama Retama sphaerocarpa (L.) Boiss. Alcaraz, Elche de la Sierra, Liétor, Ayna, Alcadozo, Alcaraz, Villarrodrigo, Sege, Riópar, Peñascosa, Yetas, Socovos Roble Quercusftiginea Lam. subsp.faginea Nerpio, Cotillas, Peñascosa, Riópar, Los Prados, El Jardín, Alcaraz Ródano Sa/sola kali L. subsp. ruíhenica (Iljin) Soó in Soó y Jáv. Elche de la Sierra Romana Anthemis arvensis L. El Carrascal Romanza Rumex pu/cher L. Yetas, Llano de La Torre, Parolís, Horno Ciego, El Santo Romanzas Rwnex con glomeratus Murray La Lastra Romanzas Rumex crispus L. Cazorla Romero Rosmarinus o/Jicinalis L. Nerpio, Alcaraz, Yeste, Ayna, Bochorna, Yetas, Cortijo de Juan Quiles, La Lastra, Peñascosa Romero cabraollas Cistus cliissii Duna! in DC. Pozuelo de Ayna Romero carralcul Cistus clussii Dunal in DC. Horno Ciego Romero macho Cistus c/ussii Dunal in DC. El Carrasca¡, Villarrodrigo, Bienservida Romero macho Ros,narinus officinalis L. Elche de la Sierra Romero quiebraollas Cistus clussii Duna! in DC. Casa de la Cabeza (Nerpio) Romero sacarraculi Cistus clussii Duna¡ in DC. Cortijo de Juan Quiles Rosa Rosa damascena Mill. Alcaraz, El Carrascal Rosa Rosa gal/ica L. var. officina/is Thory El Carrascal 284 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Rosa Rosa inoschata l-Ierrm. Góntar, El Carrasca¡ Rosa Rosa pofraniha Sieb y Zucc. Entre Miller y La Toba, Riópar Viejo Rosa Rosa banksiae Aiton Nerpio Rosa Rosa foetida Herrm. var. bicolor Alcaraz (Jacq.) E. Willrn. Rosa Rosa foetida l-lerrm. var. persiana El Pardal. Mesones (Lem.) Rehder Rosa Rosa hemisphaerica Herrm. Bienservida Rosa Rosa ,nulti:flora Thunb. ex Murray El Carrascal Rosa Rosa ,nuscosa Mill. El Salto de Miller Rosa blanca Rosa alba L. Yetas, El Carrasca¡ Parolís, El Carrascal, Nerpio, La Lastra Rosa de los cien pétalos Rosa centifolia L. Rosa de terciopelo Rosa polvantha Sieb y Zucc. Guinée" Yetas, Nerpio Rosa roja Rosa odorata (Andrews) Sweet Yetas, El Carrascal Rosal borde Rosa nitidula Besser Torre Pedro Rosal de campo Rosa nitidula Besser Torre Pedro Rosal silvestre Rosa micraniha Borrer El Carrasca], Parolís Rosapalo Alcea rosea L. Moropeche Rosapalo Alcea rosea L. Boche (Yeste) Ruda Ruta angustifolia Pers. Socovos, Letur, Molinicos, La Dehesa de Ayna, Cortijo de Juan Quiles, Nerpio, Horno Ciego Ruda Ruta chalepensis L. subsp. angustifolia (Pers.) Cout. El Salobre, El Santo. La Mesta, La Lastra, Villarrodrigo, Cañada Provencio Ruda Ruta montana (L.) L. Peñascosa Ruda buena Psoralea bituminosa L. El Carrasca¡ Ruda de las cabras Psoralea bituminosa L. Los Giles Ruda pestosa Ruta angustiftlia Pers. Parolís, Yeste, Molinicos 285 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Ruda pestosa Ruta chalepensis L. subsp. angustifolia (Pers.) Cout. El Carrascal, Los Giles Sabina Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Socovos Sabina Juniperus thurjfera L. Sabina alba¡ Junipe rus thurifera L. Sabina albar Juniperus rhurifera L. Sabina borde Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Sabina negra Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Vianos, La Graya Los Prados Llano de La Torre, Pedro Andrés, Yetas, Nerpio, Socovos, Sorbas (Letur) Sorbas (Letur), Nerpio, Yetas Peñascosa Sabuco Sambucus nigra L. Sabuquera Salabionda Salga Salga Salvao Salvia Salvia Salvia San Pedro Sanalotó Sándalo Plañel, Yetas, Peñascosa, Cortijo de Juan Quiles, Nerpio, El Jardín, Socovos, Los Batanes, Torre Pedro Socovos, Letur Sambucus nigra L. Daphne laureola L. subsp. 1atfo1ia Socovos, Letur (Coss.) Rivas Mart. Socovos, Letur Salix atrocinerea Brot. Socovos, Letur Salix e/ea gnos Scop. subsp. angustifolia (Cariot) Rech. f Riópar, Nerpio, Los Prados, Triticum aestivum L. Los Batanes, Elche de la Sierra El Carrascal Salvia officinalis L. Villarrodrigo, Riópar Salvia blancoana Webb y Heldr. Letur Salvia lavandulifolia VahI. var. vellerea (Cuatrec.) Rosúa y Blanca El Carrascal Tanacetum balsamita L. Nerpio, Santiago de la Sedum spectabile Boreau Espada, Socovos, El Salobre Mentha x maximiliana F. W. Schult. La Parrilla, Torre Pedro 286 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Sanjuanera del campo Bupleurumfruticosum L. Los Batanes (Alcaraz) Santa María Tanacetum parthenium (L.) Schultz-Bib. El Carrascal Santolina Santolina chamaecyparissus L. Casas del Pantano de La Fuensanta Sarga Salix purpurea L. subsp. ¡ambertiana (Sm.) Neuman ex Rech.f. Socovos, Letur, Sege Sarga Tamarix canariensis Willd. Elche de la Sierra Sarga blanca Salix sp. El Santo Sargatillo Salix eleagnos Scop. subsp. angust (folia (Cariot) Rech. Los Batanes (Alcaraz) Sauce llorón Salix babylonica L. Arguellite, Plañe!, Yetas, Molinicos, Pantano de La Fuensanta Sanco Sambucus nigra L. Yetas, El Jardín Sencio Artemisia arborescens L. Plañel Serbal Sorbus domestica L. var. albida Risso La Lastra, Los Prados, Parolís, El Salobre, Cortijo de la Juliana, Alcaraz Serbal rojo Sorbus domestica L. var. microcarpa Risso Yetas, Nerpio, Pedro Andrés, Los Prados Siempreviva Limonium sinuatum (L.) Mill. El Carrascal Sierva Salvia sp. Peñascosa Siete costillas Plantago lanceolata L. El Batán del Puerto Siete en rama Potentilla reptans L. El Carrascal, Los Batanes, Peñascosa Somedio Jasminum fruticans L. Los Batanes Tabaco Nicotiana rustica L. Nerpio Tabaco borde Hyosciamus albus L. Socovos Tabaco habano Nicotiana tabacum L. La Carrasca, Yeste, Yetas, Cortijo de Isidoro, Los Prados Tabaco negro Nicotiana rustica L. Cortijo de Juan Quiles 287 A. VERDE. D. RIVERA Y C. OBÓN Tabaco verde Nicotiana rustica L. La Carrasca, Horno Ciego, Alcaraz, Los Giles, Yetas, La Lastra, Molinicos, Plañel, Llano de la Torre Tamarillas Choncirilla juncea L. Peñascosa Tapaculeros Rosa agrestis Savi. Socovos, Letur, Férez Taramilla Rapistrum rugosuin (L.) Al¡. Boche subsp. rugosum Taray Tainarix canariensis Willd. Socovos, Letur Taray Ta,,,ariv africana Poir. Socovos, Letur Tarraguillo Diciwnnus hispanicus Webb ex WilIk. Parolís, Letur,Yeste Tártagos Datura strainoniu,n L. El Jardín, San Pedro, Riópar Té de campo Acinos art'ensis (Lam.) Dandy Torre Pedro, El Carrasca¡, Los Batanes, La Lastra, Té de huerta GaIa,nintha svlvatica Bronf. subsp. ascendens (Jordan) P.W. Ball El Carrasca¡ Té de la roca Acinos arvensis (Lam.) Dandy Yetas Té de monte Acinos alpinus (L.) Moench subsp. ,neridiona/is (Nyman) P. W. Ball Letur Té de piedra Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr. EL Carrascal Té de roca Chiliadenus glurinosus (L.) Fourr. Riópar, Viilarrodrigo, Molinicos, El Santo, Torre Pedro, El Salobre Té del campo Acinos alpinus (L.) Moench subsp. ,neridiona/i.s (Nyman) P. W. Ball Los Batanes Té del campo Helianthe,nu,n svriacu,n (Jacq.) Elche de la Sierra Duna. Cours. Té del campo Meniha pulegium L. Molinicos Té del campo CaIa,nintha svlvatica Bronf. subsp. ascenc/ens (Jordan) P.W. Ball. La Lastra, Los Giles Té del campo Acinos sp. Horno Ciego Té del campo A cinas alpinu.s (L.) Moench subsp. ineridionalis (Nyman) P.W. Bali. El Salobre Té moro Helianihemu,n .s'vriacum (Jacq.) Elche de la Sierra, Socovos Dum. Cours. 288 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Tejo Taxus baccata L. Terraguillo Dictainnus hispanicus Webb ex WilIk. La Dehesa de Ayna Teta de vaca Taraxacum sp. Dehesa de Ayna Tetas de vaca Taraxacuin ervthrospermurn Dahlst. grex. Yetas, Los Batanes Tilo Tilia platvphvllos Scop. subsp. platvphvllos Casas del Arroyo (Socovos), Férez Titos Lathvrus sativus L. Los Batanes Tobas Onopordum sp. Liétor, Alcadozo, Cortijo de Tortas, Molinicos Toliaga Echinosparturn boissieri (Spach) Rothm. Villarrodrigo Toliaga Erinacea anth llis Link subsp. anthvllis Letur, Nerpio Toliaga Genista sp. Peñascosa Toliaga Genista valentina (Willd. ex Spreng.) Steud. Elche de la Sierra Toliaga blanca Echinospartuin boissieri (Spach.) Rothm. El Carrasca¡ Toliaga negra Erinacea anthvllis Link. El Carrasacal, Tús Tomates Lycopersicon esculentuin Mil¡. var. esculentuin Mol micos, La Lastra, El Carrasca], Yetas, Plañel, Parolís, Alcaraz Tomates de adorno Lvcopersicutn escu/entu!n Mil¡. var. cerasiforme Alef. Plañel Tomatillos Solanuin nigrum L. Llano de La Torre Tomillo T/ivinus orospedanus Villar Riópar, Molinicos, Torre Pedro, Plañel, Horno Ciego Tomillo Thvinus vulgciris L. subsp. t'ulgaris Yetas, Nerpio Tomillo El Salobre Thvmus --veis L. subso. cracilis (Boiss.) Morales Satureja intricata Lange subsp. gracilis Los Batanes (WilIk.) Rivas Mart. ex G. López Tomillo aceitunero Los Prados, Plañel, La Lastra, Cotillas, Paterna de Madera, Cortijo de Isidoro 289 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Tomillo borde Santo/ma sp. Yetas Tomillo borriquero Thvmus zvgis L. Villarrodrigo, Bienservida Tomillo borriquero Thvinus orospedanus Villar Vi llarrodrigo Tomillo borriquero Thvinus vulgaris L. subsp. vulgaris Peñascosa Tomillo de primavera Thrinus t'ulgaris L. subsp. t'ulgaris Liétor Tomillo mierdagato T zvgis x T orospedanus Los Batanes Tomillo rascaviejas Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Los Batanes Tomillo sanjuanero Thvniusfunkii Coss. Liétor Tomillo yesquero Santo/ma sp. Los Batanes (Alcaraz) Tomillo yesquero Helich,su,n italicuni (Roth) Don fil. in Loudon subsp. serotinu,n (Boiss.) P. Fourn. Los Batanes Toronja Melissa officinalis L. Molinicos, La Parrilla, El Carrasca¡ Toronjil Melissa officinalis L. subsp. altissi,na (Sm.) Arcang. Socovos Torovisco Daphne gnidium L. Socovos, Los Prados, Los Giles, Alcaraz Torvisco Daphne gnidium L. Socovos Trichezna Euphorbia serrata L. Horno Ciego Trigo Triticum sp. Alcaraz, Los Batanes, Los Prados, Yeste, Nerpio Trotamundos Sa/sola kali L. subsp. ruthenica (lljin) Soó in Soó y Jáv. Socovos, Férez Uña de gato Lwnprantu.s' inultiradiatus (Jacq.) N.E. Br. Pantano de La Fuensanta Uña de gato Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Socovos, Letur, Férez Uña de gato Ononis sp. Villarrodrigo Uña de gato Sedum sediforine (Jacq.) Pau subsp. Socovos, Férez, Letur sediforine Uñaengato Ononis repens L. Peñascosa Uñaengato Ononis alopecuroides L. El Santo Uva americana Vitis herlandierii Planch. Molinicos, Horno Ciego, 290 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Elche de la Sierra, Los Giles, La Vegallera Scheele Molinicos, Horno Ciego, Elche de la Sierra, Los Giles, La Vegallera Uva americana Vitis rupestris Uva de milano Seduin Uva indiana Rubus caesius Uvas de lagarto Sedum Uvas soteñas Vitis vinifera L. subsp.sy/vestris (C.C. Gmel) Hegi Uvillas bordes Sedum acre Vallico Lolium rigidum Varica de San José Aster novii-belgii L. Plañel, Las Espineras Varica de San José Narcissus tazzeta L. Los Prados, Socovos, Letur, Cañada Provencio, Molinicos, Riópar Varica de San José Polianthes tuberosa Verbena Salvia inicrophvlla Kunth El Carrasca¡ Verdelobo Arctiu,n ,ninus L. Los Batanes Verdolobo Arctiu,n ininus L. El Jardín Verdulaga Portulaca oleracea L. subsp. oleracea El Jardín, Molinicos, sp. Elche de la Sierra Arroyo de Letur L. Parolís. Bochorna sp. Cotillas, Parolís, Los Giles Molinicos L. Gaudin subsp. L. rigiduin Socovos, Letur Los Prados Alcaraz, Horno Ciego Verza Vicia sativa L. subsp. sativa Cotillas Veza Vicia sativa L. subsp. sativa Molinicos, Yeste, Alcaraz, Letur Vid Vitis vinifera L. La Vegallera, Yeste, Alcaraz Vinagreras Runiex sp. El Carrascal, Parolís, Bochorna Violeta Viola suavis M.Bieb. Riópar Violeta Viola odorata L. El Batán, Riópar, El Carrascal Viola alba Besser subsp. El Batán Violeta dendhartii Violetas de campo (Ten.) W. Becker. Primula vulgaris Hudson 291 Riópar A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Violetones Viola suavis M.Bieb. El Carrasca¡, Parolís Violetones Viola odorata L. El Batan, El Carrasca¡ Virgaza borde Cleinatisflaininula L. EL Carrascal Virgaza buena Virgazas Cleinatis t'italha L. Cleniatis vitalba L. El Carrasca¡ El Carrascal, Nerpio Viroletas Sanguisorba ancistroides (Desf.) Ces. Elche de la Sierra Viroletas Viola odorata L. Yetas Visco Andn'ala ragusina L. Socovos, Letur Yedra Hedera helix L. subsp. helix Riópar, Yetas, El Carrascal, Molinicos Yerba manzanillera Anacvclus clat'atus (Desf.) Pers. Los Prados Yerba viborera Aristolochia pistolochia L. Horno Ciego Yeros Vicia ert'ilia L. Cotillas Zamarrilla Teiicriu,n gnaphalodes L Her. Yetas, Moli nicos, Alcaraz, Torre Pedro, Los Batanes, Elche de la Sierra, Riópar, Los Giles, La Lastra, Socovos Zamarrilla Teucrium leonis Sennen Horno Ciego Zamarrilla Horno Ciego Teucriu,n capilatuin L. subsp. gracillinun (Rouy) Valdés Bermejo Zamarrilla blanca Teucriu,n sp. pl . Zamarrilla negra Heliantl,emun, croceuni (Desf.) Pers. El Carrasca¡, La Lastra Zamarrilla negra Helianthenunn rossmaessleri Willk. El Carrascal, Cortijo de El Carrasca], Los Giles, Los Batanes, Elche de la Sierra, La Lastra, Nerpio Juan Quiles Zancamorenilla Adiantu,n capilius-t'eneris L. Los Prados, La Parrilla, Plañel, Molinicos, Yeste, Alcaraz, Parolís, El Carrascal, La Lastra Zanoria Daucus carota L. subsp. satit'us (Hoffm.) Arcang. Molinicos, El Santo, Alcaraz, Villarrodrigo Daucus carota L. subsp. carota Socovos Zanoria borde 292 ETNOBOTÁN!CA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ (Gouan) Cay. Zapaticos de la Virgen Ophrvs lutea Zapaticos del Señor Sarcocapnos baetica (Boiss. y Nyman subsp. baetica Zapaticos del Señor Sarcocapnos enneaphylla subsp. setabensis El Carrascal Reuter) Letur (L.) DC. Letur Mateo y Figuerola L. Los Batanes (Alcaraz) Zapaticos del Señor Lamium ainplexicau/e Zarza Rubus ulmift,lius Schott Yetas, Yeste, Alcaraz, Molinicos, El Jardín, El Salobre, Horno Ciego, Socovos Zarza bizarra Clematis vitalba L. Los Batanes (Alcaraz) Zarzales Rosa agrestis Savi Casa de la Cabeza Zarzalillos Rosa nitidula Besser Torre Pedro Zarzaparrilla Sin ilax aspera L. Socovos, Férez Zarzas negras Rabas Zumaque Rhus coriana Zurillo Cotoneaster granatensis Zurillo Amelanchier ovalis La Lastra sp. L. Alcaraz, El Salobre Boiss. Medik. El Carrasca¡ El Carrasca¡ 3- Nombres vernáculos no identificados. Nombre común Localidades Alcachofas de campo Cortijo de Tortas Azucena El Salobre Buzón Horno Ciego Cardete garbancero El Santo (La Vegallera) Cardete sabuqueño El Santo (La Vegallera) Cardo lobo Bochorna Cebolla almorranera Plañel Cerraja lagartijera Bochorna Chichirimamas Villarrodrigo Chuzón Alcaraz 293 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Escobas de prao El Jardín, El Salobre, Los Batanes Estanquillos Villarrodrigo Harinosas El Salobre, Cortijo de Tortas Hiel de la tierra Villarrodrigo Hierba de las golondrinas Sierra de Segura Hierba de las moscas El Santo (La Vegallera) Hierba de los siete nudos Molinicos Hierba lobadá Yetas Hierba lobadeá Yetas Hierba mosquera Cortijo de Juan Quiles Hierba mosquitera El Salobre, Horno Ciego Hierba pepinera Cortijo de Juan Quiles Hierba verruguera La Lastra, Elche de la Sierra Junco fino Horno Ciego, Molinicos Junco marín Cortijo de Juan Quiles Junco merino Villarrodrigo Junquillo El Carrasca] Lechuguicas de prao Los Prados Mata pa las mosacas El Jardín Nabicos La Parrilla Nueveniños Yetas, Nerpio Orejicas de liebre Horno Ciego Pajarillas El Carrasca¡ Pampotrejos Llano de la Torre, La Parrilla, Cortijo de La Juliana Romero de piedra Yeste Santicos Sege Sege del campo Nerpio Siempreverde Plañel, El Carrasca¡ Té de huerta Los Giles 294 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Té del prao Teta de vaca El Salobre La Dehesa de Ayna Tizón La Mesta Tomillo de azúcar negra La Mesta Tomillo moro Nerpio Tomillo negro Nerpio Vellosa Socovos 4- Nombres vernáculos identificados (ordenados por nombre cientifico). Nombre científico Nombre vernáculo Localidad Acer granatense Boiss. Acere El Carrascal, La Lastra, El Robledo, Alcaraz Acer granatense Boiss. Arcere El Carrascal Acer monspessulanus L. Acere Los Batanes Acer monspessulanus L. Almez borde Peñascosa Acinos alpinus (L.) Moench subsp. meridionalis (Nyman) P. W. Bali. Té del campo El Salobre A cinas alpinus (L.) Moench subsp. meridionalis (Nyman) P. W. Ball Té de monte Letur Acinos alpinus (L.) Moench subsp. meridionalis (Nyman) P. W. Ball Té del campo Los Batanes Acinos alpinus (L.) Moench. subsp. meridiona/is (Nymam) R W. Ball Poleo La Lastra Acinos arvensis (Lam.) Dandy Té de campo Torre Pedro, El Carrasca¡, Los Batanes, La Lastra, Acinos arvensis (Lam.) Dandy Té de la roca Yetas Acinos sp. Té del campo Horno Ciego Achillea millefolium L. Mielenrama El Carrasca] Adiantum capillus-veneris L. Perejil borde Letur Adiantum capillus-veneris L. Zancamorenilla Los Prados, La Parrilla, Plañel, Molinicos, Yeste, Alcaraz, Parolís, El Carrasca], La Lastra 295 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Adiantuin capil/us- veneris L. Culantrillo Riópar Adonis sp. Botoncicos La Moheda Adonis sp. Ojos de pollo Sege Aesculus hippocastanuin L. Castaño de indias Socovos Agave americana L. Pitera Socovos Agrimonia eupatoria L. subsp. eupatoria Caillos bordes La Lastra Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Barresantos Alcaraz, Vi llarrodrigo, El Jardín, Los Batanes Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Ceacillo El Salobre, Peñascosa, Los Batanes Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Escoba barresantos Villarrodrigo, Los Batanes, Alcaraz Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Heno Molinicos, Torre Pedro Agrostis nebulosa Boiss. y Reuter Mijo La Lastra, Los Prados, Los Batanes Ajlanihus altissima (Mill.) M. Kelterm. Gandul de Socovos carretera Alcea rosea L. Malvas Molinicos, Cortijo de Juan Quites, El Carrascal, El Batán del Puerto Alcea rosea L. Malvas reales Plañel, Boche, La Parrilla Alcea rosea L. Marvas Cortijo de Juan Quiles Alcea rosea L. Rosapalo Boche (Yeste) Alcea rosea L. Rosapalo Moropeche A/li,,,,, a,npeloprasumn L. Ajo perro El Carrasca¡ Al/it,,,, ampeloprasum L. Ajo porro Socovos, Alcaraz, Los Giles, El Salobre, Alcadozo AlIjo,,, cepa L. Cebolla La Lastra, Molinicos, Villarrodrigo, Alcaraz, Torre Pedro, El Santo L. Ajo porro El Salobre ;llliuiii ¿oeiin, L. Ajo perro El Carrascal I/iiiiii ¡viIIeii 296 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ - Allium sativuin L. Ajo Torre Pedro, Alcaraz, Plañel, Nerpio, Yetas, Molinicos, Liétor, Elche de la Sierra Ama ranthus hybridus L. Bleo Yetas Ama ranthus kvbridus L. Cenizo Yetas, Horno Ciego Amaranthus hybridus L. Moco de pavo Peñascosa, Alcaraz Medik. Durillo blanco Nerpio Amelanchier ovalis Medik. Zurillo El Carrasca¡ Anacvclus clavatus (Desf.) Pers. Chapetes Alcadozo, Liétor Anac yclus clauwus (Desf.) Pers. Manzanilla borde La Parrilla, La Lastra Anacvclus clavatus (Desf.) Pers. Manzanilla del campo Socovos Anacvclus clavatus (Desf.) Pers. Manzanillones Peñascosa Anac yclus clavatus (Desf.) Pers. Pancochas Casa de La Rambla (Molinicos) Anacvclus clavatus (Desf.) Pers. Pluma rizá Nerpio Anacyclus clavatus (Desf.) Pers. Yerba manzanillera Los Prados L. Hierba jabonera La Lastra, La Parrilla, Parolís, El Carrasca], Cortijo de Juan Quilcs Amelanchier ova/is Anagailis arvensis Anarrhinu,n laxifloruni Anchusa Boiss. sp. Haens. ex DC. Andrvala ragusina L. Andrrala agardhii Hierba de las angustias El Carrasca¡ Lenguaza Yetas, Los Prados, Villarrodrigo, La Lastra Melosilla Aljonge El Carrasca¡ Socovos, Letur La Lastra Andrvala ragusina L. Mata blanca Andrvala ragusina L. Mata de hacer ligaHorno Ciego Andrvala ragusina L. Mata pa hacer liga Elche de la Sierra Andrvala ragusina L. Visco Anthemis arvensis L. Manzanilla borde El Carrascal. La Lastra Anthemis art'ensis L. Romana El Carrasca] Albaida Llano de La Torre Anthvllis cytisoides L. 297 Socovos, Letur A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Anrhvilis cytisoides L. Boja Socovos, Letur Antirrhinum barrelieri Boreau Dragoncillo Molinicos Antirrhinwn /,arrelieri Boreau Gaticos Letur Antirrhinu,n inajus L. Claveles Yetas Anrirrhinu,n !najus L. Dragondillos Cortijo de Juan Quiles Apiuin grai'eolens L. Apio Socovos, Molinicos, Alcaraz, Nerpio Apiuin iwdzjloruni (L.) Lag. Berras La Toba Arbutus unedo L. Madroña Socovos, Yetas, La Lastra, Los Batanes A rbutus unedo L. Madroñera Vil larrodrigo Arbutus uiiedo L. Madroño Socovos, Letur, Molinicos Arctiu,n inÍHUS L. Bordololobo El Carrasca] Arctiu,n ininus L. Cardo negro La Lastra Arctiu,,, minus L. Ceones El Batán del Puerto, Cortijo de Tortas, Torre Pedro Arcijuin ,ninus L. Ciones Cortijo de Tortas Arcijuin ininus L. Gordolobo El Salobre, Socovos Arctiu,n ininus L. Guardalobo Peñascosa Arctium ,ninus L. Verdelobo Los Batanes Arctium ininus L. Verdolobo El Jardín Arctostaphvlos uva-ursi (L.) Spreng. Gayuba subsp. crass,folia (Braun-Blanq.) Socovos, Letur, Nerpio Rivas Mart. Elche de la Sierra Argvrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball. subsp. zanonii Ge del campo borde Aristolochia pistolochia L. Hierba viborera Horno Ciego Aristolochia pistolochia L. Yerba viborera Horno Ciego Armeria sp. Rabo de gato La Lastra Arnieria sp. Rabo de ratón La Lastra Artemisia arborescens L. Sencio Piañel 298 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Artemisia campestris L. subsp. campestris Boja negra Yetas, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Casa de la Cabeza (Nerpio) Artemisia campestris L. subsp. glutinosa (Gay ex Besser) Batt. Boja negra Horno Ciego, Elche de la Sierra, Los Prados, Socovos Artemisia herba-alba Asso subsp. valentina (Lam.) Masclans Boja blanca Socovos Artemisia vulgaris L. Manzanillón Tús Arum alpinum Schott. y Kotschy Llave del año El Carrascal Arum italicuin L. Azucena blanca Letur Arundo donax L. Caña Nerpio, Alcaraz, Yeste, El Salobre, Parolís, Bochorna, Riópar, Cortijo de Juan Quiles, Villarrodrigo, Torre Pedro Asparagus acutifolius L. Espárrago de monte Yetas Asparagus acutifolius L. Asparagus officinalis L. Esparraguera Horno Ciego Espárrago blanco Socovos, Férez, Letur Asparagus officinalis L. Espárrago de huerta Yetas Asphodelus aestivus Brot. Gamones Cotillas Asphodelus albus Mil¡. Gamones Peñascosa Asphodelusfistulosus L. Gamoncillo Elche de la Sierra, Socovos, Nerpio Asphodelusfistulosus L. Gamones Yeste, Riópar. Llano de La Torre, Nerpio Asphodelus fistulosus L. Gamonitas Parol ís, Nerpio Asphodelus ramosus L. Gamón Alcaraz, Socovos, Elche de la Sierra, Nerpio, Yetas, El Salobre, Bienservida Aster novii-belgii L. Varica de San José Plañel, Las Espineras Avena fatua L. Ballueca Cañada Provencio, Molinicos Avena sativa L. Avena El Santo, Los Batanes, Nerpio, Peñascosa, Socovos, Alcaraz 299 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Bu/lota hirsuta Benth. Manrubio rojo Socovos Ballota hirsuta Benth. Mastranzo El Salobre Bassia scoparia (L.) A. J. Scott subsp. scoparia Pinos de adorno Plañel Bassia scoparia (L.) A. J. Scott subsp .scoparia Pinillo Socovos Begonia gr. "Semperflorens" Begonia Cortijo de Juan Quiles Be/lis perennis L. Margarita silvestre El Carrasacal Be/lis sp Flores de mayo Parolís Be/lis sp Mayos El Carrasca¡ Berberis hispanica Boiss. y Reuter subsp. hispanica Afro Nerpio, La Lastra, Cotillas Berberis hispanica Boiss. y Reuter subsp. hispanica Anro Socovos, Letur, Nerpio, El Batán del Puerto Berberis /iispanica Boiss. y Reuter subsp. hispan ica Arro El Carrasca] Berberis hispanica Boiss. y Reuter subsp. hisjxinica Espino arro Paterna de Madera Bergenia cordifolia (Haw.) Sternb. Hortensia Plañel Bergenia cordifolia (Haw.) Sternb. Lirio El Batán del Puerto Beta vulgaris L. subsp. mariti,na Acelga de campo Férez, Socovos, Molinicos, Elche de la Sierra, Letur (L.) Arcang. Beta vulgaris L. subsp. vulgaris Acelgas Yetas, Horno Ciego, Elche de la Sierra, Los Batanes Beta t'ulgaris L. subsp. t'u/garis Remolacha Alcantarilla, Plañel, Pedro Andrés, Nerpio, Parolís, Arguellite, El Jardín Beta vulgaris L. subsp. i'ii/gari.s Remolaci a colorá Nerpio Bara go ofJicinalis L. Borrajas Alcaraz, Socovos, Letur, Férez Brachvpodiuin phoenicoides (L.) Boleo Letur Lastón Peñascosa, Paterna del Madera Cervero Los Batanes, Vianos Roem. y Schult. Brachvpodium phoenicoides (L.) Roem. y Schult. Brachvpodiuin retusuni (Pers.) P. B eauv. 300 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Brachvpodiuni retuswn (Pers.) P. Beauv. Pasto burrero El Santo Brachvpodiuni retu.sum (Pers.) P. Beauv. Pasto Elche de la Sierra Brachypodiuin retusuin (Pers.) P. Beauv. Lastón Los Batanes, Villaverde de Guadalimar (Huds.) Brachvpodiuni sv/vaticu,n Cervero Los Batanes Coliflor Alcaraz, El Carrasca¡, El Santo, Riópar, Pedro Andrés, Torre Pedro P. Beauv. Brassica oleracea L. var. botrytis Brassica oleracea L. var. capitata Bronia cretica L. L. Col L. subsp. dioica Espárrago de nueza El Salobre, Los Batanes L. subsp. dioica Esparraguera Yetas L. subsp. dioica Espárrago borde Pedro Andrés (Jacq.) Tutin Brvonia cretica Yeste, Parolís, Nerpio, Socovos, Alcaraz, Yetas (Jacq.) Tutin Bronio cretica (Jacq.) Tutin Buglosoides sp. Rabo de ratón Los Oiles Bupleurwn fruticescens L. Enerdo Horno Ciego Bupleuruin fruiicescens L. Hierba de los cuarenta nudos Socovos Sanjuanera del campo Los Batanes (Alcaraz) Orejas de liebre Socovos, Férez Bujo El Carrasca¡ Calaminiha s'Ivatica Bronf. subsp. ascendens (Jordan) P. W. Ball Té de huerta EL Carrasca¡ Calaminiha sv/vatica Bronf. subsp. ascendens (Jordan) P. W. Ball. Té del campo La Lastra, Los Oiles CaIa,nintha s1v 'atica Bronf. subsp. ascendens (Jordan) P. W. Ball Poleo Plañel, Letur, Férez, La Lastra El Carrasca¡ Bup/eu ruin fruticosum Bupleuruin rigiduni L. L. subsp. Buxus sernpen'irens rigidum L. Calendula officinalis L. Maravillas Plañel, El Carrascal, Riópar Ca/endula officinalis L. Margarita Socovos, Letur, Casa Rosa (Bogarra) 301 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Campanula portenschlagiana Schult. Manto de la Virgen Molinicos, Riópar, El Carrascal El Santo (La Vegallera), Cáñamo Cannabis sativa L. El Salobre Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Devanaeras Casa de La Rambla (Molinicos) Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Devanaera Molinicos Capsicuin annuuni L. Pimiento Yetas,Villarrodrigo, Cañada Provencio, Molinicos, Nerpio Cardaria draba(L.) Desv. Hierba blanca Alcaraz, El Jardín Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Uña de gato Socovos, Letur, Férez Carthamus lanatus L. Abriojos El Carrascal Carthamus lanatus L. Cardo zambombero Villarrodrigo Carthamus lanatus L. subsp. baeticus (Boiss. y Reuter) Nyman Coronicas Yetas, El Carrascal Caucalis platycarpos L. Caillo Socovos, Letur Celosia argentea L. Cresta de gallo Plañel Celtis australis L. Almecinero Yeste, Cortijo de la Juliana Celtis australis L. Almecino Elche de la Sierra Celtis australis L. Almedinero La Parrilla Celtis austra lis L. Almerguinero Torre Pedro Celtis australis L. Almerino Riópar Celtis australis L. Almez Socovos, Elche de la Sierra, Riópar, Alcaraz, Nerpio, El Santo, Sege, Pedro Andrés, Cortijo de La Juliana Celtis australis L. Almiguinal Molinicos Celtis australis L. Almiguino Molinicos Celtis australis L. Armez Plañel, Arguellite, Nerpio Celtis australis L. Bermejo Molinicos Celtis australis L. Mermez Letur Centaurea aspera L. subsp. aspera Escobas amargas El Jardín, Torre Pedro Centaurea aspera L. subsp. aspera Escobas amargosasEl Jardín 302 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Centaurea aspera L. subsp. aspera Quiebra araos Elche de la Sierra Centaurea aspera L. subsp. aspera Quiebra arreos Elche de la Sierra Centaurea aspera L. subsp. aspera Quiebracamas Elche de la Sierra Centaurea aspera L. subsp. aspera Quiebraraos Liétor, Socovos, Los Prados, Yetas, Alcadozo Centaurea calcitrapa L. Abrepuños El Santo Centaurea calcitrapa L. Abriojos Letur, El Santo Centaurea castellanoides Talavera Amargos Torre Pedro, Parolís, Yetas, Los Prados, Riópar, Molinicos, La Parrilla, Nerpio, El Jardín, Villarrodrigo Centaurea castellanoides Talavera Escoba amarga Peñascosa, Los Batanes Centaurea ornata L. Cardo cabezudo Alcadozo, Liétor Centaurea ornata L. Encojaperros Peñascosa Cereus peruvianus Mil¡. Ombligo de la reina Plañel Ceterach officinarwn Willd. subsp. officinaruni Hierba del oro Horno Ciego, Elche de la Sierra, Cortijo de La Juliana Ceterach officinaruni Willd. subsp. officinarum Hierba plateada El Carrasca] Ceterach officinarwn Willd. subsp. officinarum Doradilla Villarrodrigo, La Lastra Cicer arietinum L. Garbanzos La Lastra, Cotillas, Alcaraz, Nerpio Cichoriurn intvbus L. Achicoria El Salobre, Cortijo de Juan Quiles, Letur, Socovos, El Carrasca] Cichoriwn intvbus L. Chicorias Sege, Torre Pedro, Cortijo de Tortas Cichorium sp. Lechuguetas bordes Los Batanes Cirsium arvense (L.) Scop. Ginetes Liétor, Alcadozo, Torre Pedro Cirsium monspessulanum (L.) Hill subsp.ferox (Coss.) Talavera Cardo blanco Los Prados 303 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Cistus albidus L. Estepa El Carrascal, Los Prados, Plañel, Parolís, Bochorna Cistus albidus L. Estopa Socovos Cistus albidus L. Flor de muerto Horno Ciego Cistus alhidu.s' L. Jara estepa El Salobre Cistus albidus L. Jaristepa Villarrodrigo Socovos, Ayna, Elche de la Sierra, Liétor Cistus clussii Duna¡ in DC. Quiebraolla Cistus clussii Duna¡ in DC. Romero cabraollas Pozuelo de Ayna Cistus clussii Duna] in DC. Romero carralcul Horno Ciego Cistus clussii Dunal in DC. Romero macho El Carrasca¡, Villarrodrigo, Bienservida Cistus clussii Dunal in DC. Romero quiebraollas Casa de la Cabeza (Nerpio) Cistus c/ussii Duna] in DC. Romero sacarracull Cortijo de Juan Quiles Cistus clussii Dunal in DC. Reculo Parolís Villarrodrigo Cistus ladanifer L. Cistus Iadani/r L. Jara Jara pegajosa Cistus ladanifer L. Jara pegantosa Los Prados Cistus Iadaniftr L. Jara pringosa Letur Jara borde Peñascosa, La Lastra L. Guagarzo La Lastra Cistus ,nonspeliensis L. Jaguarzo Socovos Cistus nonspeIiensis L. Jaguarzo Los Prados Cistus monspeliensis L. Juagarzo El Carrasacal, Los Prados Juagarzo Villarrodrigo Limón Cortijo de Tortas, Plañel, Alcaraz, Torre Pedro (comprado en todos ellos) Naranja Molinicos, Plañel, Yeste, Cortijo de Tortas (comprado en todos) Cistus /aurifi)Iius L. Cistus inonspeliensis Cistus salvift/ius Citrus liman L. (L.) Burm. f. Citrus sjnensjs (L.) Osbeck 304 Parolís ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Cladophora sp. L Clematisflainmula Levas Yeste, Molinicos, Letur Virgaza borde EL Carrasca] Clematis vitalba L. Bidarras El Santo (La Vegallera) CIe,natis vitalba L. Bizarras El Salobre, Los Batanes Cleinatis vitalba L. Virgaza buena El Carrasca¡ Cleinatis vitalba L. Virgazas El Carrasca], Nerpio Clemati.s vitc,/ba L. Zarza bizarra Los Batanes (Alcaraz) Coleus blumei Benth. Códico Plañel Coleus blumei Benth. Cólico Plañe! Espuela de caballero Socovos, Letur, Férez Campanilla Socovos, Letur Com'olvulus arvensis L. Corregüela Letur, Socovos L. Corrigüela Parolís, El Cararscal Escarrigüelo La Lastra Carrigüela Vianos, Villarrodrigo Consolido ajacis (L.) Schur Convolvulus althaeoides Convoh'ulus arvensis L. Convolvulus an'ensis L. L. Convoh'ulus an'ensis Coria rio mvrtfolia L. EmborrachacabrasAlcaraz ('oriaria invrtfolia L. Redol La Lastra, Los Giles Coria ria ,nvrtfolia L. Redor Llano de la Torre. Moropeche Avellano Nerpio, Cotillas, Riópar, Collado Tornero, Pedro Andrés, Villarrodrigo Corvlus hispanica Mill. ex D. Rivera y cols. Cotoneaster granatensis Boiss. Durillo negro Nerpio Cotoneaster granatensis Boiss. Zurillo El Carrasca] Cardito El Carrascal Crassula sp. Crataegus inonogvncz Jacq. Espino El Batán del Puerto, Riópar Craraegus inonogvna Jacq. Espino albar Riópar Crataegus inonogvna Jacq. Espino majuleto Vil larrodrigo Craraegus inonogrna Jacq. subsp brevispina (Kuntze) Franco Craraegus orientalis presliana K. !. Chr. Espino blanco M. Bieb. subsp. Espino albar 305 Nerpio, Peñascosa Cañada Provencio A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pali, ex M. Bieb. Espino K. 1. Chr. El Carrasca¡ Cortijo de Tortas subsp. presliana Pail. ex M. Bieb. Majuelo K. 1. Chr. Crepis vesicaria L. Crataegus orientalis subsp. presliana Crataegus orientalis Camarrojas El Carrascal, La Casa de la Cabeza (Nerpio) Crocus sati rus L. Azafrán Parolís, Elche de la Sierra, Aicadozo, Socovos, Alcaraz Cucumis satii'us L. Combros La Lastra Cucu,nis sati rus L. Pepinos Sege, Molinicos, Plañel, El Santo, La Mesta Cucurbita pepo L. Calabacines Villarrodrigo, Yetas Cuc,,,bita pepo L. Calabazas Sege, Yetas, Plañel, Nerpio, Alcaraz, Cortijo de Juan Quiles, Viilarrodrigo Ciprés Pantano de La Fuensanta Ciprés Torre Pedro, Alcaraz, Yeste, Parolís, Pantano de La Fuensanta, Molinicos Cupressus macrocarpa Hartw. Cupressus sempervirens L. var. sin cta Aiton Cvdonia oblonga Mili. Bembrillo La Carrasca, El Jardín, Cortijo de Juan Quiles C'ydonia oblonga Mil]. Membrilla Socovos, Letur Cydonia oblonga Mil l. Membrillero Plañei, Letur, Nerpio Cydonia oblonga Mil¡. Bembrillas Cortijo de Juan Quiles, El Jardín Cynara scolymus L. Alcachofa Parolís, Yeste, Socovos, Molinicos Cynara scolymus L. Alcancil Socovos, Nerpio, Férez, Letur Cynara sco/vinus L. Cardo Socovos, Molinicos, El Batán dei Puerto, Cortijo de Tortas Grama Alcadozo, Elche de la Sierra, El Santo, El Carrascal, Cañada Provencio, Horno Ciego Cynodon dactvlon (L.) Pers. 306 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Cynoglossum creticum Mill. Lenguaza borde El Carrasca¡ Cvtinus hypocistis (L.) L. Melera El Carrasca¡, Los Prados Cytinus hypocistis (L.) L. Panocha de jara Los Prados Cytinus hypocistis (L.) L. Colmenicas Letur, Socovos, Férez Cytinus hypocistis (L.) L. Colmenillas Horno Ciego Iniesta Nerpio, Yetas, Plañe!, Alcaraz, Riópar, Letur, El Carrasca!, Casa de la Cabeza, La Lastra, Torre Pedro, Peñascosa, Paterna del Madera Pepinillos Plañel Cvtisus scoparius (L.) Link subsp. reverchonii (Degen y Hervier) Rivas Mart. ex Rivas Goday Chamaecereus sp. (Lam.) Dostál Cenizo Cheimlophus intybaceus Chenopodium sp. Chenopodium sp. Socovos, Letur Cenizo Peñascosa Bleo La Lastra Armollas El Batán del Puerto Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr. Té de piedra EL Carrasca] C'hiliadenus glutinosus (L.) Fourr. Té de roca Riópar, Villarrodrigo, Molinicos, El Santo, Torre Pedro, El Salobre Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr. Arnica Horno Ciego, Los Batanes, La Mesta, Parolís, Nerpio, Socovos, Cortijo de Juan Quiles Chiliadenus glutinosus (L.) Fourr, Árnica de piedra Los Batanes Chlorophytum capense (L.) Voss Cintas Paro!ís, Molinicos, Riópar Chenopodiu,n sp. Chondrilla juncea L. Chicoria Horno Ciego, La Lastra Chondrilla juncea L. Chorrinas La Toba Chondrilla juncea L. Lizón Alcadozo, Liétor Chondrilla juncea L. Tamarillas Peñascosa Crisantemos Plañel Dahlia sp. Adalias Plañel Daphne gnidium L. Matapollo Letur, Socovos, Nerpio, Pedro Andrés, Sierra de Segura Torovisco Socovos, Los Prados, Los Oiles, Alcaraz Chrysanthemum sinense Daphne gnidium L. Sabine 307 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Daphne gnidiuin L. Torvisco Socovos Daphne laureola L. subsp. (Coss.) Rivas Mart. latifolia Driola Santiago de la Espada Daphne laureola L. subsp. (Coss.) Rivas Mart. latifolia Martín polo La Moheda, Tús L. subsp. (Coss.) Rivas Mart. lalijblia Salabionda Socovos, Letur Daphne laureola Datura slrainonuun L. Higuera infernal Socovos, El Carrascal, Yetas, Horno Ciego Datura strainoniuln L. Tártagos El Jardín, San Pedro, Riópar carota Zanoria borde Socovos salivas Zanoria Molinicos, EL Santo, Alcaraz, Villarrodrigo Clavelina Socovos, Letur, Yeste, Horno Ciego Daucus carota L. subsp. L. subsp. (Hoffm.) Arcang. Daucus carota Dianthus broreroi Boiss. y Reuter Dictainnus hispan icus Webb ex Wi 11k. Terraguillo La Dehesa de Ayna Dictainnus hispanicus Webb ex WilIk. Gama Peñascosa Dicta,nnus hispanicus Webb ex WilIk. Tarraguillo Parolís, Letur,Yeste Digita lis obscura L. subsp. obscura Crujía La Lastra, Villarrodrigo, Yetas, Plañe!, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles Digitalis obscura L. subsp. obscura Hierba crujiera Llano de la Torre, El Carrasal, Cortijo de la Juliana, Torre Pedro Dedalera El Carrasca¡ Mijeras Yetas L. Digitalis purpurea Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Dipsacus ullonuin L. Carda El Carrasca], Los Oiles Dipsacus ftillonuin L. Cardancha Los Giles Dipsacus fullonuin L. Cardencha Férez, Socovos Olivarda La Lastra, Horno Ciego, Tús Boja Liétor Boja blanca Horno Ciego, Elche de la Sierra, Liétor, La Lastra Dittrichia viscosa (L.) Greuter Dorcniu,n pentaphvlluin Scop. subsp. pentaphvllum Dorvcniuin pentaphvlluin Scop. subsp. peiitciphl1itiii 308 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Echinops strigosus L. Cardo yesquero Villarodrigo. Los Prados Echinops strigosus L. Cardos maceteros Villarrodrigo Echinosparrwn boissieri (Spach) Rothrn. Aliaga achaparrá Peñascosa Echinospartwn boissieri (Spach) Rothrn. Toliaga Villarrodrigo Echinospartun boissieri (Spach) Rothm. Toliaga blanca El Carrasca¡ Echiu,n creticum L. subsp. coincvanuin (Lacaita) R. Fern. Lenguaza Los Batanes Echiu,n creticuin L. subsp. coincranum (Lacaita) R. Fern. Lenguaza basta El Carrascal Echiu,n creticu,n L. subsp. coincvanu,n (Lacaita) R. Fern. Lenguaza borde Los Batanes (Alcaraz) Echiu,n sp. Lenguaza Yetas, Los Prados Echiwn sp. Lengua de vaca Los Giles Eleagnus angustifolia L. Árbol del paraiso Socovos E/ea gnus angustftIia L. Cambrón Peñascosa Ephedrafragilis Desf. subsp. fragilis Arnachos Socovos, Nerpio Equisetum arvernse L. Canutillo La Lastra, El Jardín Equisetum palustre L. Cola de caballo El Salobre Equisetum ramosissin,wn Desf. Canutillo Riópar, El Jardín Equisetuni ra,nosissiniu,n Desf. Cola de caballo Horno Ciego, Riópar, Alcaraz, Parolís, El Carrascal, Socovos, Villarrodrigo, El Salobre Equiseruin rarnosissimun: Desf. Rabo de lagarto Los Batanes Cola de caballo Yeste, Horno Ciego Equisetum sp. Pinicos Yeste Equisetuni te/nlateia Ehrh. Pinillos El Carrascal, La Lastra Enea sp. Frezo Parolís, Los Giles, La Lastra Erinacea anthvllis Link subsp. anthvl/is Toliaga Letur, Nerpio Erinacea anthvllis Link subsp. anthvl/is Cambrón El Jardín Erinacea anthvllis Link subsp. cinthvllis Toliaga negra El Carrasca¡, Tús Eriobotrvajaponica (Thunb.) Lindl Nisperero Boche, Plañel, Yetas, Nerpio, Arguellite, Riópar Equisetum sp. 309 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN (L.) L' Hér. Erodiu,n ,nalacoides Erodiu,n sp. Hierba de la raíz cortá Parolís Relojes El Carrasca¡ Eruca vesicaria Cay. Oruga Alcadozo Eruca t'esicaria Cay. Pestosas Horno Ciego L. Cardacuca Cañada Provencio En'ngium campestre L. Cardacuco La Mesta Ervngium campestre L. Cardicuco Cañada Provencio Ervngium campestre L. Cardo bajo Majada Carrasca (Yeste) Er'ngium campestre L. Cardo macuquero La Lastra Ervngium campestre L. Cardo setero Socovos, Letur Eryngium campestre L. Cardocuco Los Prados, Yetas, Nerpio, Villarrodrigo Eryngiun, campestre L. Caricuca Pozuelo de Ayna Eryngiumn campestre L. Carracuca El Batán del Puerto Eryngium dilatatum Lam. Azulejo Alcaraz, La Lastra, Villarrodrigo, Bienservida Ervngiumn dilatatum Lam. Cardo azulillo La Lastra Ervngiwn campestre Ervsimnumn cheiri (L.) Crantz Alelí Batán del Puerto, Plañel Ervsimnum cheiri (L.) Crantz Alelises Plañel, Batán del Puerto, Cortijo de Juan Quiles, La Casa Rosa, Cañada Provencio Erysimwn cheiri (L.) Crantz Clavellinas Los Prados, Molinicos Eucalipto Casas del Arroyo, Molinicos, Yeste, Férez, Casas del Arroyo (Socovos), Cortijo de La Juliana, Torre Pedro Bonetero Boche, Yeste, Socovos, Férez Rechiruela Sorbas (Letur) Leche de gato Peñascosa Lechetrezna El Carrasca¡ Lechetrezna La Mesta Eucalyptus camaldulensis L. f. Euonvmus japonicus Euphorbia helioscopica Euphorbia nicaensis AlI. Euphorbia pubescens Euphorbia serrata L. L. VahI Dehnh. 310 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Euphorbia serrata L. Lechitrezna Nerpio, Riópar, Molinicos Euphorbia serrata L. Trichezna Horno Ciego Letricherna Llano de la Torre Puntilla de la Virgen Villarrodrigo Euphorbia sp. Euphorbia marginata Pursh Ferula communis L. Cañota El Carrasca¡ Ferula communis L. Hinojo borde Los Batanes Ferula communis L. Hinojo de burro Letur Higuera Fi cus carica L. Ficus carica L. subsp. Ficus carica L. subsp. Nerpio, Alcaraz,Yeste rupestris Boiss. Higuera borde La Toba rupestris Boiss. Higuera loca Horno Ciego, Cortijo de Juan Quiles Foeniculu,n t'ulgare Mill. piperitum (Ucria) Cout. subsp. Hinojo Nerpio,Yeste, Tús, Vizcable, Yetas, Cortijo de Juan Quiles, Peñascosa, Horno Ciego, Sege, Socovos, Torre Pedro Foenicu/um vulgare Mill. piperituni (Ucria) Cout. subsp. Linojo La Dehesa de Ayna Fresa Yetas Fresa silvestre La Alcantarilla (Férez) Fragaria ananassa Fragaria yesca Duchesne L. Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia Vahi Freno El Carrascal Fraxinus angustfolia subsp. angustijblia VahI Fresno Arguellite, Los Batanes, Peñascosa, La Lastra, Riópar, La Toba Campanicas El Salobre Fritillaria lusitanica Wikstr. Fumana ericoides (Cay.) Gand. Magnier subsp. ericoides in Palotillo Horno Ciego, Elche de la Sierra Fumana ericoides (Cay.) Gand. ericoides in Pata de perdiz Liétor Magnier subsp. Fumana sp. Botón de oro Horno Ciego Fumaria sp. Palomilla Ayna Aliaga Férez, Nerpio, Casa de La Cabeza Genista scorpius subsp. scorpius (L.) DC. 311 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Genista scorpius L. Aliaga blanca El Carrasca¡ L. Aliaga blanca El Carrascal Toliaga Peñascosa Genista scorpius Genista sp. Genista spartioides Spach reta,noides (Coss.) Maire subsp. Algaidón Socovos, Aguas Calientes (Férez) Genista sparrioic/es Spach retainoi/es (Coss.) Maire subsp. Arnacho Socovos, Aguas Calientes (Férez) Genista valentina (Willd. ex Spreng.) Toliaga Elche de la Sierra Steud. (L.) J.H. Glauciuni corniculatuin Babaol Cortijo de Juan Quiles Rudolph Glvivirliiza glabra L. Palo dulce Socovos, Letur, Nerpio Glycvrrhiza glabra L. Palodú Yeste G!vcvrrhiza glabra L. Paloduz Alcaraz, El Carrascal Hedera helix L. subsp. heliv Hiedra Letur, Socovos, Alcaraz, Riópar Hedera lielix L. subsp. helix Yedra Riópar, Yetas, El Carrasca], Molinicos Ge del campo El Carrasca¡, Elche de la Sierra, Helianthe,nu,n cinereu,n (Cay.) Pers. subsp. rotunditoliu,n Horno Ciego, Cortijo de Juan Quiles, Socovos (Duna]) Greuter Helianthe,nwn croceu,n (Desf.) Pers. Zamarrilla negra El Carrascal, La Lastra Helianthe,,,u,n ,narifi)liu,n (L.) Mill. Ge del campo Helianthe,num rossrnaessleri WilIk. Parolís Zamarrilla negra El Carrasca¡, Cortijo de Juan Quiles Helianthe,nu,n svriacuin (Jacq.) Café del campo Horno Ciego (Jacq.) Té del campo Elche de la Sierra (Jacq.) Té moro Elche de la Sierra, Socovos Girasol Alcaraz, Elche de la Sierra, Ayna Pataca Alcaraz, Los Batanes, Yetas, Peñascosa Dum. Cours Helianthe,nu,n .svriacu,n Dum. Cours. Helianthenu,,n syriacum Duin. Cours. Helianthu.s' annuus L. Helianthus tuherosus L. 312 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Heliani hus tuberosus L. Patata tumba Socovos, Férez, Letur Helianihus tuberosus L. Patata turma Alcaraz Helianthus tuherosus L. Petacas El Jardín Helichrysum ita/idu,n (Roth) G. Don fil. in Loudon subsp. serotinuin (Boiss.) P. Fourn. Boja blanca Elche de la Sierra, Yetas, Los Prados, Nerpio, Casa de La Cabeza (Nerpio) Helichn'sum italicuin (Roth) G. Don fil. in Loudon subsp. serotinum (Boiss.) P. Fourn. Boja yesquera La Lastra (Roth) Don fil. in Loudon subsp. serotinum (Boiss.) P. Fourn. Tomillo yesquero Los Batanes Helichrvsum ita!icurn Helichrysum stoechas (L.) Moench Boja Riópar Helichrvsuni stoechas (L.) Moench Boja blanca Elche de la Sierra, Nerpio, Riópar He/ichrysuin stoechas (L.) Moench Boja yesquera El Carrasca], Los Giles Helichrysum stoechas (L.) Moench Curaburros Boche, Tús Heléboro negro El Carrasca¡ Hel/eborus x sternii Herniaria cinerea Turrill Hierba de Santa Horno Ciego María DC. Herniaria po/ygonoides Cay. Hierba de la sangre Socovos, Riópar, Elche de la Sierra, Yetas, Letur, Nerpio Herniaria polvgonoides Cay. Hierba de la sangre fina Cortijo de Juan Quiles Herniaria poh'gonoides Cay. Hierba de las siete sangrías Elche de la Sierra, Horno Ciego Cebá Alcaraz, Vianos, Los Giles, Nerpio, La Lastra, Molinicos Hortensia Plañel Jacintos Riópar, Molinicos Hordeuin vu/gare Hosta L. sp. Hvacinthus orientalis L. Hyoscia,nus a/bus L. Beleño Nerpio ilvosciamus a/bus L. Beninos Parol ís Hvosciwnus a/bus L. Beniños Socovos, La Lastra 313 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Hosciainus a/bus L. Bininos Parolís Hyosciamus a/bus L. Niños Yetas Hoscia,nus a/bus L. Tabaco borde Socovos Hyosciarnus niger L. Aveniños El Carrasca¡ Hvosciainus niger L. Beleño Riópar Hvoscianius niger L. Beniños La Parrilla Hypericurn ericoides L. Arrocillo Boche !-fyperiu ni cricoides L. Corazón de la piedra Socovos, Letur Hvpericum ericoides L. Hierba de la quina Elche de la Sierra Hvpericum eriwides L. Lagrimicas Hvpericum ericoides L. Quinina del campoElche de la Sierra Hypericuni perforatuin L. Pericón Riópar, La Lastra, Cortijo de Juan Quites, Bochorna, Villarrodrigo, Socovos Hypericum tonentosum L. Hierba de la cangrena Los Villares (Jaén) Hvpochaeris radicata L. Colejas de prao El Carrascal Hypochaeris radicata L. Collejas de prao El Carrascal, La Lastra 1/ex aquzfo/ium L. Acebo Molinicos, Cotillas, La Mesta, La Parrilla, Parolís, Los Batanes, Nerpio Impatiens ba!fourii Hook. f. Conejetes Torre Pedro Iinpatiens sp. Alegrías Plañel Iris a/bicans Lange Lirio blanco Socovos, Letur Iris gerinanica L. Lirio Pedro Andrés, Arroyo Morote, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles Iris Iutescens Lam. Lirio Molinicos, El Carrasca¡ Iris pseudacorus L. Lirio borde Los Oiles Iris pseudacorus L. Lirio salvaje Los Prados Iris puini/a L. Lirio Molinicos Iris sp. Flor del azabache Villarrodrigo 314 El Carrasca¡ - ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Iris sp. Lirio de campo Villarrodrigo, Horno Ciego Iris xiphium L. Lirio silvestre Socovos, Letur, Férez Isatis tinctoria L. Pastel Alcaraz Jas,ninum fruticans L. Somedio Los Batanes Jasminu,n ,nesnyi Hance Jasminero amarilloParolís Jasminum nudWoru,n Lindi. Jazminero amarilloSocovos, Letur, Férez Juglans hispanica D. Rivera y cols. Nueces rinconeras La Parrilla, Los Prados, Nerpio, Pedro Andrés Jug!ans regia L. Nogal Los Prados, Yeste, Molinicos, Alcaraz, Riópar, Parolís Jug!ans regia L. Noguera Nerpio, Yeste, Pedro Andrés, Alcaraz, Góntar, Cortijo de Juan Quiles, El Santo, Torre Pedro, Socovos, La Mesta Juniperus communis L. Nebras El Carrasca¡ Juniperus oxycedrus L. subsp. oxycedrus Enebro Elche de la Sierra,Yeste, Parolís, Alcaraz, La Lastra, Molinicos, El Santo, La Carrasca Juniperus oxycedrus L. subsp. oxycedrus Nebro Nerpio Juniperus oxycedrus L. subsp. oxycedrus Nebros El Carrascal Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Sabina Socovos Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Sabina borde Sorbas (Letur), Nerpio, Yetas Juniperus phoenicea L. subsp. phoenicea Sabina negra Peñascosa Juniperus thur(fera L. Sabina Vianos, La Graya Juniperus thur(fera L. Sabina alba¡ Los Prados Juniperus thurfera L. Sabina albar Llano de La Torre, Pedro Andrés, Yetas, Nerpio, Socovos, Sorbas (Letur) 315 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Ka/anchoe sp. Mata de la reina Plañel Lactuca serrioki L. Cerrajones Alcaraz Lactuca serriola L. Lechuguetas Alearas Lactuca sp. Lechuguillas El Salobre Lactuca viminea (L.) F.W. Schmidt subsp. ra,nosissinia (Al].) Bonnier Lechuguicas El Carrasca¡ La,niusn ainplexicaule L. Zapaticos del Señor Los Batanes (Alcaraz) La,nprantus ,niiltiracliatus (Jacq.) Uña de gato Pantano de La Fuensanta N.E. Br. Lathrrus cicera L. Garbanzo negro Peñascosa, Parolís, El Carrasca¡, Cotillas, Villarrodrigo Lathyrus sativus L. Guijas Cotillas, El Salobre Laihvrus satii'us L. Titos Los Batanes Lauros nohilis L. Laurel Parolís, Riópar, Plañel, Yetas, Los Batanes, El Batán del Puerto Lai'anilula latí/o/ja Medik. Espliego El Carrascal, Parolís, Plañel, Yetas, Peñascosa, Alcaraz, La Lastra, Sege, Horno Ciego, Los Batanes Larandula latfo/ja Medik. Espligo Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Casa de La Cabeza La'andula ¡edunculata Cay. Cantueso Vil lapalacios, El Salobre Lat'anduki stoechas L. subsp. luisieri (Rozeira) Rozeira Cantueso Villapalacios, El Salobre Lai'andula stoechas L. subsp. pedunculata (Mill.) Samp. ex Rozeira Cantueso El Carrascal, La Lastra La'atera arborea L. Malvas Cortijo de Juan Quiles Leus culinaris Medik. Lentejas Liétor, Elche de la Sierra, Yeste, Alcaraz, Bienservida, Nerpio Lens nigricans L. Lentejillas silvestres Socovos, Letur Leuea conifera (L.) DC. Picias Elche de la Sierra 316 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Alcachofihla Horno Ciego, Elche de la Sierra, Parolís Leuzea con ([era (L.) DC. Pinillo Los Giles Leuzea con ([era (L.) DC. Pinochas Parolís, Los Batanes Leuzea conifera (L.) DC. Piñas Nerpio Li/iurn candidum L. Azucena Los Prados, Molinicos, El Carrasca¡, Pantano de La Fuensanta Li,nonium sinuatuin (L.) Mil]. Siempreviva El Carrasca] Linaria hirta (L.) Moench Cuernecillos La Lastra Linaria hirta (L.) Moench Dragón Socovos, Férez, Letur Linum suffruticosum L. Boja blanca El Carrasca] Lippia triphvl/a Kuntze Hierba luisa Riópar Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Asperón Horno Ciego, Elche de la Sierra, Riópar, Socovos, Letur Lithodora fruticosa (L.) Gri seb. Chupamieles Socovos Lirhodora fruticosa (L.) Griseb. Hierba de la sangre Horno Ciego, Alcaraz, Nerpio, La Lastra, Cortijo de Juan Quites Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Hierba sangre Casa de la Cabeza (Nerpio) Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Rascaviejas Elche de la Sierra, El Salobre, Alcaraz Lithodora fruticosa (L.) Griseb. Tomillo rascaviejas Los Batanes Leuzea COfl ([era (L.) DC. Lolium rigidum Gaudin subsp. rigidum Vallico Socovos, Letur Lonicera implexa Aiton Madreselva Socovos, Férez, El Carrasca¡ Lonicera japonica Thunb. Madreselva Socovos Lonicera periclwnenuin L. subsp. hispanica (Boiss. y Reuter) Nyman Hiedra borde Peñascosa Lupinus a/bus L. Altramúz Nerpio Lvcopersicon esculentum Mill. var. esculentum Tomates Molinicos, La Lastra, Yetas, Plañel, El Carrascal, Parolís, Alcaraz Lvcopersicu'n esculentum Mil¡. var. cerasiforme Alef. Tomates de adorno Plañel 317 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Lygeum spartum L. Albardín Elche de la Sierra, Horno Ciego, Socovos, Letur Malus domestica Borkh. Maguillo Peñascosa Malas doméstica Borkh. Manzano Cotillas, Nerpio, El Santo Malus domestica Borkh. Perero Letur, Horno Ciego, Férez Peros de vino Alcaraz Malas niedwetzkiana Malas orospedanus Dieck D. Rivera y cols. Maguillo Los Prados, El Salobre, Parolís Malas pumnila Mil]. Manzana marranera Alcaraz Malas pumnila Mill. Manzano sanjuanero Alcaraz, Socovos Malas pumnila Mill. Pero nano Yetas, Cortijo de la Juliana, La Carrasca, Pueblo Nuevo (Riópar), Nerpio Malas pumnila Mill. Peros blancos Pueblo Nuevo (Riópar) Ma/tis pwnila Mill. Peros sanjuaneros Socovos Malas segurensis D. Rivera y cois. Maguillos Pontones Malas svlvestris Mill. Maguillo La Toba Malva nicaensis Ah. Marvas Riópar Malva nicaensis AlI. Malvas Riópar, Los Batanes Malva sv/vestris L. Malvas Parolís, Riópar, Molinicos, Alcaraz, Plañel, El Jardín, Socovos, Cortijo de Juan Quiles, El Salobre, Horno Ciego, Letur, La Parrilla, Torre Pedro Malva s%'/vestris L. Marvas Yetas Malva s ivestris L. Panetes Villarrodrigo Mantisalca salmnantica (L.) Escoba de botón Los Batanes, Peñascosa (L.) Hierba escobajera Socovos (L.) Pan de pastor Briq. y CavilI. Mantisalca salmantica Briq. y Cavill. Mantisalca salmantica Briq. y CavilI. 318 Los Prados, El Carrasca¡, Yetas, Nerpio, Villarrodrigo ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Marrubium supinwn L Mastranzo Riópar Marrubium supinwn L. Manrubio Villarrodrigo, Bienservida Letur, Socovos, Nerpio, Casa de La Cabeza (Nerpio) Marrubium supinuin L. Marrubillo amargoEl Carrascal Marrubiu,n supinuin L. Marrubio Torre Pedro Marrubium vulgare L. Manrubio margoso La Moheda (Yeste) Marrubium vulgare L. Manrubio Socovos, Letur, Peñascosa, Riópar, Horno Ciego, La Parrilla Marrubium vulgare L. Manrubio blanco Socovos Marrubium vulgare L. Marrubio Marrubium t'ulgare L. Mastranzo borde Cortijo de Juan Quiles Matricaria recul ita L. Manzanilla Matricaria recutita L. Manzanilla buena Villarrodrigo, Parolís R.Br. Matthiola incana Medicago minima (L.) Bartal. Riópar, Elche de la Sierra Alcaraz, Molinicos, Yeste, Nerpio, El Carrascal, Cortijo de Juan Quiles Alelises Plañel, Cañada Provencio, Cortijo de La Juliana, Batán del Puerto Carretón Vianos Medicago sativa L. Mielgas Alcaraz, La Mesta, El Santo, Molinicos, La Lastra Medicago sativa L. Miergas Los Prados Medicago sativa L. subsp. Alfalfa Molinicos, Alcaraz, Yeste, Nerpio, Yetas sativa Melissa officinalis L. Hierba limonera El Santo (La Vegallera) Melissa officinalis L. Limonera Melissa officinalis L. Limonera borde Los Batanes (Alcaraz) Melissa officinalis L. Toronja Molinicos, La Parrilla, El Carrasca] Toronjil Socovos Melissa officinalis L. subsp. altissima (Sm.) Arcang. 319 La Mesta, Alcaraz, El Santo A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Me,it/,a ion gifolia (L.) Huds. Mastranzo blanco Los Prados Ment/ia iOflglf()lia (L.) Huds. Mentrasto Horno Ciego Menilia puiegiuin L. Té del campo Molinicos Meniha puiegiuin L. Poleo Riópar, Nerpio, Yeste, Alcaraz, El Carrasca¡, La Lastra, Villarrodrigo, Torre Pedro, Mesones, Los Batanes Mentha puiegiuni L. Poleo del campo Molinicos Meniha spiCata L. Mentha spicata L. subsp. L. subsp. Hierbabuena Plañel, La Lastra, El Carrascal, Bochorna giabrata Hierba buena Torre Pedro spicata Mastranzo El Salobre (Court.) Lebeau Mentha sj)icata Meniha suat'eoiens Ehrh. Mastranzo El Carrascal, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles,Yetas, Los Prados, Horno Ciego, Villarrodrigo Mentha suat'eoiens Ehrh. Menta de burro La Moheda (Yeste), Llano de La Torre, Majada Carrasca (Yeste) !t'Jentha suai'eolens Ehrh. Mostranzo La Lastra Mentha .v ,na.vi,ni!iana F. \V .Schult. Sándalo La Parrilla, Torre Pedro Mentha .v maximiliano F. W. Schult. Hierbabuena Plañel Mastranzo El Carrascal, Los Prados Mentiza .v ni/jaca Juss. y Jacq. Meniha .v piperita L. Hierba buena Socovos, Letur, Horno Ciego Mentha .r piperita L. Menta El Carrasca¡ Mentha .v ¡Jiperita citrato Ehrh. L. subsp. Hierbabuena Yetas Mentha y ii//oso Huds. Hierbabuena La Lastra Meniha .v ti/loso Huds. Mastranzo El Carrasca¡ Meren rio/ls tomentosa Quebranta-huesos Parolís, Bochorna, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Elche de la Sierra, Socovos L. Merendero montana (L.) Lange in Azafrán silvestre Socovos, Letur WilIk. y Lange 320 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Merendera montana (L.) Lange in Macucas El Carrasca¡, Los Prados, Horno Ciego Alcagüetas El Jardín Wilik. y Lange Merendera sp. Mirabilis jalapa L. Don Pedro Socovos, Elche de la Sierra, Férez Mirabilis jalapa L. Pedros Yetas Mirabilis jalapa L. Pepicos El Jardín Mirabilis jalapa L. Pericos La Parrilla Mirabilis jalapa L. Periquitos Villarrodrigo Morus alba L. Morera blanca El Salobre, Villarrodrigo, Letur, Torre Pedro Morus alba L. Moreras Letur Morus nigra L. Moral Letur Morus nigra L. Morera negra Villarrodrigo (L.) Mil¡. Ajo perro El Carrasca¡, Cortijo de La Juliana Muscari negiectum Guss. ex Ten Nazareno Alcaraz Narcissus jon quilla L. Manolas Parolís Varica de San José Los Prados, Socovos, Letur, Cañada Provencio, Molinicos, Riópar Muscari comosuin Narcissus tazzeta L. Nasturtium officinale R. Br. in Aiton Berros Molinicos, Yeste, Alcaraz, Nerpio, La Toba, Horno Ciego, El Carrasca] Nerium oleander L. Baladre Arroyo Morote, Parolís, Tús Nicotiana rustica L. Tabaco Nerpio Nicotiana rustica L. Tabaco negro Cortijo de Juan Quiles Nicotiana rustica L. Tabaco verde La Carrasca, Horno Ciego, Alcaraz, Los Giles, Molinicos, Yetas, La Lastra, Plañe!, Llano de la Torre Tabaco habano La Carrasca, Yeste, Yetas, Cortijo de Isidoro, Los Prados Nicotiana tabacum L. 321 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Nige/la ga/lica Jordan Arañuela Alcaraz Nigella sativa L. Pinicos Plañel Nige/la sp. Neguillas El Batán del Puerto Ocimun minimum L. Labega Nerpio Oci,num basilicwn L. Alábega Yeste, Molinicos, Riópar, Socovos Ocimu,n basi/icum L. Alábega de la India Plañel Oci,nu,n ,nini,nuni L. Alábega Arguellite, I\4olinicos Oci,nu,n ininiinuni L. Alábega fina Villarrodrigo O/ea europaea L. Olivera Plañel, Villarrodrigo, Sege, Molinicos, Nerpio, Yeste O/ea niaroccana Greuter y Burdet Acebuche Villarrodrigo O/ea maroccana Greuter y Burdet Olivos bordes Villapalacios Onoh,ychis vici (folia Scop. Esparceta Letur Ononis alopecuroides L. Uñaengato El Santo Ononis repens L. Uñaengato Peñascosa Ononis sp. Uña de gato Villarrodrigo Ononis spinosa L. Gatunas El Carrasca] Onoporduni illvricu,n L. subsp. il/yricuin Cardillos El Salobre Onoporduin illvricurn L. subsp. i/lvricum Cardos toberos Cortijo de Tortas Onoporduni sp. Tobas Liétor, Alcadozo, Cortijo de Tortas, Molinicos Ophrvs /utea (Gouan) Cay. Abejorros El Carrascal Ophn's /utea (Gouan) Cay. Zapaticos de la Virgen El Carrascal Ophrys tenthredimfera Willd. Abejorros El Carrasca¡ Opopanax chironium (L.) Koch Mata de cañaleja Los Batanes (Alcaraz) Opuntia inaxima Mil¡. Chumbera Férez, Socovos, Ayna Opuntia maxima Mill. Palera Férez, Ayna Origanuni virens Hoffm. y Link. Orégano de aquí El Carrascal Origanurn virens Hoffm. y Link. Orégano 322 Alcaraz, Cortijo de Tortas, Los Batanes ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Origanum vulgare L. Ornithogalutn umbellatum Orobanche ametkvstea L. Thuill. Orégano Yeste, La Parrilla, Parolís, Yetas, Torre Pedro Ajo perro El Carrasca¡ Pijos de lobo Horno Ciego, Orobanche elatior Sutton Pijos de lobo Los Batanes, Parolís Orobanche gracilis Sm. Pijos de lobo La Graya Orobanche latisquama (E W. Schultz) Batt. in Batt. y Trab. Pedos de lobo Horno Ciego Orobanche latisqua,na (E W. Schultz) Batt. in Batt. y Trabut Pijos de lobo Parolís, Horno Ciego, Nerpio, Parolís, Villarrodrigo Arroz Elche de la Sierra, Plañel (comprado) Oryza sativa L. Paeonia broteroi Boiss. y Reuter Pionia Nerpio Paeonia broteroi Boiss. y Reuter Pionía El Carrasca¡, Nerpio, Los Prados, Boche Paeonia broteroi Boiss. y Reuter Lirios Peñascosa Peonia Parolís, Bochorna, Los Batanes, Villarrodrigo Pionía Letur Paeonia officinalis L. L. subsp. (Boiss. y Reuter) Nyman Paeonia officinalis microcarpa Papaver rhoeas L. Ababol Socovos, Yetas Papa ver rhoeas L. Amapola Socovos Papaver rhoeas L. Anapoles La Toba Papaver rhoeas L. Babaol Yetas, Plañel, Cortijo de La Juliana, Alcaraz, La Lastra, Peñascosa, Nerpio Papaver rhoeas L. Mapolas La Toba Papaver somniferum L. Adormidera El Carrasca] Papaver somnferum somniferum L. subsp. Dormidera El Carrasca¡ Papaver somnferum somniferum L. subsp. Hierba cascales Socovos Papa ver somniferum somniferum L. subsp. Hierba dormidera Socovos 323 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pariearia judaica Hierba caracolera Molinicos L. Paron'chia argentea Lam. Quebranta-dientes Sorbas (Letur) Paronvehia capitata (L.) Lam. Hierba de la Virgen Paran vchia capitata (L.) Lam. Hierba la virgen La Parrrilla Pa ron ychia capitata (L.) Lam. Hierba miona Paronvchia capitata (L.) Lam. Quebranta-dientes Letur El Carrascal, La Parrilla, La Lastra Parolís, Riópar Paronvchia sp. Hierba meaera Socovos Paronvchia sp. Hierba miaera Yetas Paronvchia suffruticosa subsp. suffruticosa (L.) Lam. Pelargonium grandifloruin Quebranta-dientes Letur, Sorbas Geranios Riópar, Cortijo de Juan Quites, Plañel (Andrews) Willd. Pelargonium horiorum L. H. Bailey Jaranios Plañel Pelargoniuin horiorum L. H. Bailey Geranios Riópar, Yeste, Molinicos (L.) L'Hér. Geranios Riópar, Torre Pedro (Mil¡.) Perejil La Parrilla, Molinicos, Llano de La Torre, El Carrasca], El Batán del Puerto, Yetas (L.) DC. Matilla-yesca Elche de la Sierra Habichuelas Cortijo de Tortas Pelargoniuin peltatuin Perrose/iu,n crispuin A. W. Hill. Phagnalon rupestre Phaseo/us coccineus L. Phaseolus vulgaris L. Alubia Socovos, Letur Phaseolus vulgaris L. Habas El Salobre, Alcaraz, El Jardín Phaseo!us vulgaris L. Habichuelas Cortijo de Juan Quites, Parolís, El Carrasca¡ Phaseolus t'ulgaris L. Judías Cotillas, La Mesta El Carrasca] Phi/adelphus coronarius L. Cilindro Phi/adelphus coronarius L. Manto de la novia El Carrascal PhIo,nis crinita Cay. Oreja de liebre ancha Elche de la Sierra Ayna Phlomis Iychnitis L. Candelera Ph/amis Ivchnitis L. Hojicas de liebre Peñascosa 324 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ - Phlomis Iychnitis L. Oreja de liebre Nerpio, Casa de La Cabeza (Nerpio), Bochorna, Horno Ciego, Parolís Phlomis lychnitis L. Oreja de liebre estrecha Elche de la Sierra Phoenix canariensis Chabaud Palmera canaria Férez Phoenix dactvl(fera L. Palmera datilera Socovos, Letur Phragmites australis (Cay.) Trin. ex Steud. subsp. australis Carrizo Socovos,Peñascosa,Villarrodrigo Phyl!itis scolopendrium (L.) Newman Lengua de ciervo La Toba Picno,non acarna (L.) Cass. Cardo blanco Los Prados Picnomon acarna (L.) Cass. Cardo rojo La Carrasca Picris comosa (Boiss.) B.D. Jacks. Lenguaza fina El Carrascal Pilosella capitata (Arv.-Touv.) Mateo Margarita El Carrasca¡ Pimpinella anisum L. Matalauga Riópar Piinpinella anisum L. Matalauva Plañel, Cortijo de Tortas, Molinicos, El Batán del Puerto Pinus canariensis C. Sm. ex DC. Pino canario Socovos, Letur Pinus halepensis Mill. Pino carrasco Alcaraz, Yeste, Elche de la Sierra, Nerpio, Plañe!, Letur Letur, Yeste, El Carrascal, Pinus nigra Arnold. subsp. ,nauretanicaPino blanco Cotillas, Peñascosa (Maire ex Peyerimh.) Heywood Pinus pinaster Aiton Pino Nerpio Pinus pinasrer Aiton Pino negra¡ Letur, Yeste, Socovos, Peñascosa, Pinus pinaster Aiton Pino negro Cotillas, La Lastra, Torre Pedro, Letur Pinus pinaster Aiton Pino pinagral Socovos, Letur Pinus pinaster Aiton Pino ruezno Socovos, Letur Pinus pinea L. Pino bueno El Carrasca¡ Pinus pinea L. Pino doncel Nerpio, Socovos, Letur Pinus pinea L. Pino piñonero Socovos, Nerpio, Riópar, Alcaraz, Letur 325 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Piptatheruin ,niliaceum (L.) Coss. Mijo La Parrilla Pistacia lentiscus L. Lantisco Yetas, Letur, Socovos Pistacia lentiscus L. Lentisco Yeste, Arguellite, Nerpio, Sege Alcaraz, La Lastra, Torre Pedro, Cortijo de Juan Quiles, Plañel Pistacia terebinthus L. Charneta Villarrodrigo Pistacia ierebinthus L. Cornetas El Carrascal Pistacia terebinthus L. Cornicabra Yeste, Socovos, Riópar, Alcaraz, Nerpio, Yetas Pistacia vera L. Pistachero Casas del Arroyo (Socovos) Pistacia x saportae Burnat Lentisco macho Parolís, Arguellite, Plañe! Pisu,n sativum L. Chícharo Socovos, Letur Pisum salivum L. Guisante Alcaraz, Nerpio, Yetas,Yeste Plantago albicans L. Canilla Elche de la Sierra Plantago albicans L. Melosilla Cortijo de Juan Qui!es Planta go lanceo/ata L Lantel del fino El Carrasca! Plantago lanceolata L. Liante¡ Parolís Planta go lanceo/ata L. Llantén Bochorna Plantago lanceo/ata L. Siete costillas El Batán del Puerto Planta go major L. Lantel del gordo El Carrascal Planta go major L. Liante¡ mayor E! Carrascal Plantago major L. subsp. major Lente] La Lastra Planta go sp. Alpiste Nerpio Platanus hispanica Mil!. ex Münch Plátanos Riópar, Socovos, Letur Plumbago europaea L. Belesa Riópar, Alcaraz, Yeste, Nerpio, Peñascosa, Los Batanes, La Lastra Polianthes tuberosa L. Varica de San José Los Prados Po/ygonum persicaria L. Moco de pavo El Jardín Populus alba L. Álamo Socovos, Férez, Letur Populus alba L. Álamo blanco Férez, Letur 326 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Populus alba L. Chopo blanco Los Batanes (Alcaraz), El Jardín Populus nigra L. Chopo negro Los Batanes (Alcaraz), El Jardín Populus x canadiensis Moench Chopo canadiense Letur, Embalse del Cenajo Portulaca oleracea L. subsp. oleracea Verdulaga El Jardín, Molinicos, Alearas, Horno Ciego Potentilla reptans L. Siete en rama El Carrasca¡, Los Batanes, Peñascosa Primula vulgaris Huds. Primaveras El Carrasca] Primula vulgaris Huds. subsp.vulgaris Calabacicas Los Batanes Primula vulgaris Huds. subsp.vulgaris Flor de muerto El Carrascal Primula vulgaris Huds. subsp.vulgaris Primaveras El Carrascal Primula vulgaris Huds. Violetas de campo Riópar Prunus acida C. Koch Guindo El Carrasca¡, Cortijo de Tortas, Pedro Andrés, Cotillas, El Salobre Prunus armeniaca L. Albaricoquero Alcaraz Prunus armeniaca L. Albericoquero Nerpio, Yetas, Cotillas Prunus avium L. Cerezo La Toba, Parolís, Yeste, Molinicos, Los Batanes, Alcaraz, Nerpio, Los Oiles Prunus aviuni L. subsp. duracina (L.) Janch. Guindo garrafal Cortijo de La Juliana, Llano de La Torre, Horno Ciego, Los Batanes Prunus cerasifera Ehrh. "Pisardii" Ciruelo de adorno Socovos, Letur, Liétor Prunus domestica L. Ciruelo Cotillas, Riópar, Nerpio Prunus domestica L. Pumas Alcaraz, El Santo (La Vegallera) Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb Almendro Liétor, Alcaraz, Elche de la Sierra, Ayna, Molinicos, Cotillas, Nerpio Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb var. Almendras amargas amara (DC.) M. A. Buchheim Prunusfruticans Weihe Parolís, Molinicos, Cotillas, Yeste Ciruelicas de gato Cortijo de Tortas, El Batán del Puerto, Pedro Andrés 327 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Prunus inahaleb L. Cerecino El Carrascal, La Toba Prunus persica Batsch Melocotonero Parolís,Yetas, Los Batanes, Alcaraz, Cortijo de La Juliana. Prunus spinosa L. Ciruelicos bordes Los Batanes (Alcaraz), La Mesta Prunus spinosa L. Ciruelos montesinos Yetas, Nerpio Prunus spinosa L. Endrino Letur, Socovos Prunus spinosa L. Escambrones Paterna del Madera Prunus SpiflOSa L. Espino gato La Mesta Prunus spinosa L. Espino negro El Salobre Prunus spinosa L. Majuelicos bordes Los Batanes Prunus spinosa L. Pumas de gato Peñascosa Psoralea bituminosa L. Contraruda Parolís Psoralea bituminosa L. Ruda buena El Carrasca¡ Psoralea bituminosa L. Ruda de las cabrasLos Giles Pteridium aquilinumn L. Helecho Parolís, Plañel, El Carrascal. Nerpio Ptiloste,non hispanicus (Lam.) Greuter Cardo yesquero Villarrodrigo, Los Prados Punica granatun L. Graná Cortijo de Juan Quiles, Los Batanes Punica granatumn L. Granada Parolís Punica granatum L. Granado Molinicos, Los Oiles Punica granatumn L. Granado agrio Vizcable, Los Oiles Pyrus hourgeana Decne. Peralete borde El Salobre Pyrus bou rgeana Decne. Peralejo borde Los Prados Pyrus bourgeana Decne. Peralejos Villapalacios Pyrus communis L. Peral El Salobre, Alcaraz, Nerpio, El Santo, Molinicos, Yeste, Los Prados Pvrus pyraster Burgsd. Peral borde Los Prados Quercus coccifera L. Chaparro Molinicos, Socovos, Villarrodrigo. 328 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Quercus coccifera Chaparro borde Nerpio L. Quercus coccfera L. Quercus coccfera L. Chapina Nerpio Coscoja Alcaraz Quercus coccifera L. Coscolinas Nerpio Quercus cocc(fera L. Maraña Paterna de Madera Quercusfaginea Lam. subsp. faginea Quejigo Peñascosa, Alcaraz Quercusfaginea Lam. subsp. faginea Quejio Peñascosa, La Mesta Quercusfaginea Lam. subsp. faginea Roble Nerpio, Cotillas, Peñascosa, Riópar, Los Prados, El Jardín, Alcaraz Quercus pyrenaica Willd. Malojo Cotillas Yeste, Molinicos, Alcaraz, Yetas, Liétor, El Santo, Sege, La Lastra, Cañada Provencio, Torre Pedro Quercus rotundfo1ia Lam. Carrasca Quercus rotundifolia Lam. Chaparra blanca Socovos, Letur Quercus rotundifolia Lam. Encina Villarrodrigo, Bienservida, Los Prados, Yetas, Nerpio,Alcaraz Quercus rotundifolia Lam. Mata parda Alcaraz Alcornoque Villapalacios, El Salobre Memorias El Carrasca]. Hierba del oro Yeste Rábano Molinicos, EL Carrasca¡, Cortijo de Isidoro (Nerpio) Taramilla Boche Gualda Bochorna, La Parrilla Retama Alcaraz, Elche de la Sierra, Liétor, Ayna, Alcadozo, Sege, Alcaraz, Villarrodrigo, Riópar, Peñascosa, Yetas, Socovos Blandicas Blandillas Los Prados El Santo (La Vegallera), Nerpio Quercus suber L. Ranunculus orientalis Ranunculus L. sp. Raphanus satit'um L. Rapistruin rugosum rugosum Reseda luteola (L.) Al!. subsp. L. Retama sphaerocarpa Rhagadio!us edulis Rhagadiolus edulis (L.) Boiss. Gaertn. Gaertn. 329 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Socovos, Elche de la Sierra, Letur, Alcadozo Rhasnnus lvcioides L. Espino negro Rhainnus invrtifolia WilIk. Chaparro mesto El Carrasca] enratonao Rhainnus saxatilis L. Chaparro mesto El Carrasca¡, ratonero Rhwnnus saxatilis L. Chaparro mesto El Carrascal, La Lastra, Nerpio Villarrodrigo, Bochoma, Rhwnnus saxatilis L. Chaparro misto Los Batanes, Peñascosa Rhainnus sp. Mesto Nerpio Rhamnus x coste¡ Rivas Mart. Espino negro Solana del Calar (Socovos) Rhus coriana L. Zumaque Alcaraz, El Salobre Ribes rubruin L. Grosellero La Dehesa (Letur) Robinia pseudoacacia L. Acacia Socovos Roe,neria hybrida (L.) DC. Babaol dulce Cortijo de Juan Quiles, Yetas, Plañel, Cortijo de La Juliana Roemeria hybrida (L.) DC. Babaol fino Cortijo de Juan Quites Roemeria hybrida (L.) DC. Baboles buenos Torre Pedro, Molinicos Rosa agrestis Savi Escaramujo Los Prados, La Lastra, Riópar, Mesones, El Batán del Puerto Rosa agrestis Savi Tapaculeros Socovos, Letur, Férez Rosa agrestis Savi Zarzales Casa de la Cabeza Rosa alba L. Rosa blanca Yetas, El Carrascal Rosa banksiae Aiton Rosa Nerpio Rosa centifolia L. Rosa de los cien pétalos Parolís, El Carrascal, Nerpio, La Lastra Rosa damascena Mil]. Rosa Alcaraz, El Carrascal Rosa foetida Herrm. var. bicolor Rosa Alcaraz Rosa El Pardal, Mesones (Jacq.) E. Willm. Rosa foetida Herrni. var. persiana (Lem.) Rehder Rosa gallica L. var. officinalis Thory Rosa 330 El Carrascal ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Rosa hemisphaerica Herrm. Rosa Bienservida Rosa micrantha Borrer Rosal silvestre El Carrasca¡, Parolís Rosa moschata Herrm. Rosa Gontar, El Carrasca¡ Rosa multiflora Thunb. ex Murray Rosa El Carrasca¡ Rosa muscosa Mil¡. Rosa El Salto de Miller Rosa nitidula Besser Rosal borde Torre Pedro Rosa nitidula Besser Rosal de campo Torre Pedro Rosa nitidula Besser Zarzalillos Torre Pedro Rosa odorata (Andrews) Sweet Rosa roja Yetas, El Carrasca¡ Rosa polyantha Sieb y Zucc. Rosa Entre Millery La Toba, Riópar Viejo Rosa sp. Escumujo La Moheda (Yeste), Majada Carrasca (Yeste) Rosa sp. Espino carambujero Horno Ciego, Elche de la Sierra, El Jardín Rosa sp. Espino carambujoPeñascosa Rosa sp. Jijolero Elche de la Sierra Rosa polyantha Sieb y Zucc. "Guinée" Rosa de terciopelo Yetas, Nerpio Romero Nerpio, Alcaraz, Yeste, Ayna, Rosmarinus officinalis L. Bochorna, Yetas, Cortijo de Juan Quiles, La Lastra, Peñascosa Rosmarinus officinalis L. Romero macho Elche de la Sierra Rubia peregrina L. Lapa Horno Ciego, Molinicos Rubia peregrina L. Pegajosa Letur Rubia peregrina L. Pegatinas El Carrascal Rubia sp. Pega El Carrasca] Rubia tincloruni L. Lapa Alcaraz, Villarrodrigo Rubus caesius L. Uva indiana Arroyo de Letur Rubus sp. Zarzas negras La Lastra Rubus ulmfolius Schott Zarza Yetas, Yeste, Alcaraz, Molinicos, El Jardín, El Salobre, Horno Ciego, Socovos 331 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Rumex acetase/la L. Acedera Parolís Ruinex con glorneratus Murray Mastranzo Férez, Socovos Ruinex con glorneratus Murray Romanzas La Lastra Ruin ex crispus L. Mastranzo Férez, Letur, Socovos Ruinex crispus L. Romanzas Cazorla Rwnex puicher L. Romanza Yetas, Llano de La Torre, Parolís, Horno Ciego, El Santo Rumex sp. Rabo de ratón Bochorna, Plañel Rurnex sp. Vinagreras El Carrascal, Parolís, Bochorna Ruscus aculeatus L. Bruco Los Batanes (Alcaraz) Ruscus aculeatus L. Brujo Pedro Andrés, Los Prados Ruscus aculeatus L. Brusco Letur, Cañada Provencio Ruscus aculeatus L. Lapiceros Los Oiles Ruta angustftlia Pers. Ruda Socovos, Letur, Molinicos, La Dehesa de Ayna, Cortijo de Juan Quiles, Nerpio, Horno Ciego Ruta angustifblia Pers. Ruda pestosa Parolís, Yeste, Molinicos Ruta chalepensis L. subsp. angustifolia (Pers.) Cout. Ruda El Salobre, El Santo, La Mesta, La Lastra, Villarrodrigo, Cañada Provencio Ruta chalej,ensis L. subsp. angustifolia (Pers.) Cout. Ruda pestosa El Carrasca], Los Oiles Ruda Peñascosa Ruta montana (L.) L. Salix atrocinerea Brot. Mimbrera Socovos, Letur SalLv atrocinerea Brot. Salga Socovos, Letur Salix bab%'lonica L. Sauce llorón Arguellite, Plañel, Yetas, Molinicos, Pantano de La Fuensanta Salix eleagnos Scop. subsp. angustifolia (Cariot) Rech. f. Sargatillo Los Batanes (Alcaraz) Salix e/ea gnos Scop. subsp. angustifolia (Cariot) Rech. f. Salga Socovos, Letur 332 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Salix purpurea L. subsp. lambe rtiana Sarga (Sm.) Neuman ex Rech.f. Socovos, Letur, Sege Salix sp. Sarga blanca El Santo Salsola genistoides Juss. ex Poiret Escobilla Socovos, Letur Salsola kali L. subsp. ruihenica (lljin) Charoleras Soó in Soó y Jáv. Salsola kali L. subsp. ruthenica (lijin) Meona Soó in Soó y Jáv. Alcadozo, Liétor Salsola kali L. subsp. ruihenica (lljin) Ródano Soó in Soó y Jáv. Sa/sola kali L. subsp. ruthenica (Lijin) Trotamundos Soó in Soó y Jáv. Elche de la Sierra Socovos, Letur Socovos, Férez Salvia blancoana Webb y Heldr. Salvia blancoana Webb y Heldr. Salvia Villarrodrigo, Riópar Marisielva Los Prados Salvia lavandul(folia Vahi. var. vellerea (Cuatrec.) Rosúa y Blanca Salvia Letur Salvia microphylla Kunth Verbena El Carrascal Salvia officinalis L. Salvia El Carrasca¡ Salvia pseudovellerea Rivas Mart. Mariselva Socovos Salvia pseudovellerea Rivas Mart. Marisielva Yetas, Nerpio, Cortijo de Isidoro, Elche de la Sierra Salvia pseudovellerea Rivas Mart. Marisilva Socovos Salvia sp. Manisierva Los Giles Salvia sp. Sierva Peñascosa Salvia verbenaca L. Salvia verbenaca L. Cáñamo de campoLa Lastra El Santo (La Vegallera), Vianos Crespo gallo Salvia verbenaca L. Cresta de gallo Parolís, Cortijo de Juan Quiles, Alcaraz Salvia verbenaca L. Cresta gallo Los Giles, Cortijo de Juan Quiles Salvia verbenaca L. Rabo de gato Letur Sambucus nigra L. Sabuco Plañel,Yetas, Peñascosa, Cortijo de Juan Quiles, Nerpio, Socovos, El Jardín, Los Batanes, Torre Pedro 333 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Sambucus nigra L. Sabuquera Socovos, Letur Sambucus nigra L. Sauco Yetas, El Jardín Sanguisorba ancistroides (Desf.) Ces. Hierba de la cruz Bochorna Sanguisorba ancistroides (Desf.) Ces. Viroletas Elche de la Sierra Santo/ma canescens Lag. Botonera El Santo (La Vegallera) San to/ina canescens Lag. Botones El Santo (La Vegallera) Santo/ma canescens Lag. Boja Los Prados Santo/ma canescens Lag. Boja de broche El Carrasca] Santo/ma chamaecyparissus L. Santolina Casas del Pantano de La Fuensanta Santo/ma chamaecyparissus L. subsp. squarrosa (DC.) Nyman Brochera Férez, Letur Santo/ma pectinata Lag. Brochera Socovos, Letur Santo/ma sp. Manzanilla borde Yetas Santo/ma sp. Manzanilla del campo Horno Ciego Santo/ma sp. Tomillo borde Yetas Santo/ma sp. Tomillo yesquero Los Batanes (Alcaraz) Sarcocapnos baetica (Boiss. y Reuter) Zapaticos del Señor Nyman subsp. baetica Letur Zapaticos del Señor Letur Sarcocapnos enneaphy//a (L.) DC. subsp. setabensis Mateo y Figuerola Satureja intricata Lange subsp. graci/is Ajedrea (WilIk.) Rivas Mart. ex G. López Letur, Riópar, Alcaraz, Torre Pedro, Yeste, Horno Ciego Satureja intricata Lange subsp. graci/is Gegrea (WilIk.) Rivas Mart. ex G. López Los Batanes Satureja intricata Lange subsp. graci/is Tomillo aceitunero (Willk.) Rivas Mart. ex G. López Los Batanes Satureja obovata Lag. subsp. obovata Ajedrea Nerpio, Yetas, Socovos, Elche de la Sierra Scabiosa stellata L. Escabiosa Plañel Scandix pecten-veneris L. Cajón de burro El Santo (La Vegallera) 334 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Scandix sp. Guijones El Jardín Scandix sp. Memorias Los Prados, Plañe! Scandix sp. Perejileras El Carrascal Scirpus holoschoenus L. Junco Molinicos, Letur, Nerpio, La Lastra, Riópar, El Carrasca¡ Scorzonera lacin jata L. Escorzonera Parolís, Bochorna Schjnus molle L. Pimentero Socovos, Letur, Férez Secale cereale L. Centeno Nerpio, Parolís, Yeste, Alcaraz Sedum acre L. Amor del campo Los Batanes Sedum acre L. Arroz El Carrascal Sedum acre L. Uvillas bordes Molinicos Sedum sediforme (Jacq.) Pau subsp. sediforme Uña de gato Socovos, Férez, Letur Sedum sp. Uvas de lagarto Parolís, Bochorna Sedum sp. Uva de milano Elche de la Sierra Sedum spectabile Boreau Curalotó Socovos, Nerpio Sedum spectabile Boreau Hierba caliera Riópar, Plañel, Nerpio Sedum spectabile Boreau Hoja caliera Bochorna Sedum spectabile Boreau Hojas calieras El Carrascal Sedum spectabile Boreau Mata caliera La Parrilla Sedum spectabile Boreau Sanalotó Nerpio, Santiago de la Espada, Socovos, El Salobre Sempervivum tectorum L. Piña de adorno Plañel Setaria pumila (Poir.) Roem. y Schult. Lapas Seta ria pumila (Poir.) Roem. y Schult. Mijeras Yetas Setaria verticillata (L.) Beauv. Amores El Jardín Setaria verticillata (L.) Beauv. Rabo de cordero Cañada Provencio Sideritis hirsuta L. Cannaiilo Parolís Sideritis hirsuta L. Manrubiilo Yetas, Cortijo de Juan Quiles, La Parrila Sideritis hirsuta L. Marrubiiio El Carrasca], Horno Ciego, Yetas Yetas A. VERDE, D. RIVERA Y C. OI3ÓN Sideritis hirsuta L. Rabo de gato Riópar, El Santo, Torre Pedro, Molinicos, Socovos, Villarrodrigo, Bochorna Sideritis hirsuta L. Rabogato Villarrodrigo, Los Prados, Yetas, El Salobre, Socovos, Letur Sideritis hirsuta L. Rabogato de monteLa Moheda Sideritis incana L. subsp. Rabo de gato El Carrasca¡, La Lastra Sideritis leucantha Cay. subsp. bourgaeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cois. Rabo de gato El Carrascal, Horno Ciego, Elche de la Sierra Sideritis leucantha Cay. subsp. bourgaeana (Boiss. y Reuter) Alcaraz y cols. Rabogato Horno Ciego, Elche de la Sierra, Liétor Cañamillo Socovos (Moench) Garcke Collejas El Santo, Molinicos, Plañel, Yetas, Cortijo de Juan Quiles, Llano de la Torre, El Salobre, Alcaraz, Alcadozo, Villarrodrigo (Moench) Garcke Collejas finas Sege, Parolís, Riópar, Los Batanes, Los Prados (Moench) Garcke Collejicas finas La Lastra Sideritis leucantha bourgeana (Boiss. Alcaraz y cols. Si/ene vulgaris subsp. Cay. subsp. y Reuter) i'ulgaris Si/ene vulgaris subsp. incana vulgaris Si/ene vulgaris subsp. t'ulgaris Silybum ,narianum Sinapis alba (L.) Gaertn. L. Sisymbriuin austriacum Jacq. subsp. hispanicum (Jacq.) Ball. y Heywood Smilax aspera L. S,nyrniuni perfoliatuin Solamim me/un gena L. L. Cardo borriquero Socovos, Letur, Férez Jénaves Alcaraz, Vianos Jénaves Vianos Zarzaparrilla Socovos, Férez Collejón Peñascosa Berengenas Molinicos, Yetas, El Carrascal, Pedro Andrés Solanum nigrum L. Bleo negro La Lastra Solanum nigrum L. Tomatillos Llano de La Torre 336 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Solanum pseudo-capsicum L. Naranjas adorno Plañel, Villarrodrigo Solanum pseudo-capsicum L. Naranjas de jardín Villarrodrigo Solanum tuberosuin L. Patata Nerpio, Yeste, Cortijo de Tortas, Bogarra, Paterna de Madera, Alcaraz Sonchus asper (L.) Hill Cerrajas El Santo (La Vegallera) Sonchus oleraceus L. Borrajas El Santo (La Vegallera) Sonchus oleraceus L. Cerrajas Yetas, Plañel, Sege, El Carrascal Sonchus sp. Lechuguetas Los Batanes Sonchus tenerrimus L. Borrajas El Jardín, El Salobre Sonchus tenerrimus L. Cerrajas Molinicos, Parolís, Socovos, Alcaraz Sorbus aria (L.) Crantz subsp. aria Espejón. El Carrascal, Tús Sorbus domestica L. var. albida Risso Serbal La Lastra, Los Prados, Parolís, El Salobre, Cortijo de la Juliana, Alcaraz Sorbus domestica L. var. microcarpa Risso Serbal rojo Yetas, Nerpio, Pedro Andrés, Los Prados Sorbus torminalis (L.) Crantz Espejón. El Carrasca¡, Tús Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor Panizo escobero Yetas, Plañel, La Parrilla, La Carrasca, Nerpio, La Mesta, Cortijo de Juan Quiles Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor Panizo mijo Molinicos Sorghum bicolor (L.) Moench var. bicolor Panizo negro El Carrasca¡ Sorghum halepense (L.) Pers. Cañota Letur Spinaca oleracea L. Espinacas Socovos, Elche de la Sierra, La Mesta, El Santo, Parolís, El Carrasca¡ Stellaria media (L.) ViII. subsp. mediaHierba gallinera Férez, Nerpio Stellaria media (L.) Viii. subsp. mediaPamplinas Cerrillo Stipa offnerii Breistr. 337 El Carrasca¡, Los Batanes Peñascosa, Villarrodrigo A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Stipa tenacissima L. Atocha Molinicos, Socovos Stipa tenacissima L. Esparto Elche de la Sierra, Férez, Nerpio, Torre Pedro, Ayna Symphoricarpos albus (L.) Blake. Perleros El Carrascal Syringa vulgaris L. Lilero Batán del Puerto, Boche, Riópar T zygis x T orospedanus Tomillo mierdagato Los Batanes Tagetes sp. pl . Peos Plañel Tamarix africana Poir. Taray Socovos, Letur Tamarix canariensis Willd. Sarga Elche de la Sierra Tamarix canariensis Willd. Taray Socovos, Letur San Pedro Tanacetum balsamita L. Tanacetum parthenium (L.) Schultz Bib. Hierba de El Carrascal El Carrasca¡ Santa María Tanacetum parthenium (L.) Schultz Bib. Santa María El Carrasca¡ Tanacetum vulgare L. var. crispum DC.Pluma rizá El Carrascal, Plañel, Torre Pedro, Molinicos Taraxacum ervthmspermu,n Dahlst. grex. Tetas de vaca Yetas, Los Batanes Taraxacum sp. Teta de vaca Dehesa de Ayna Taraxacun sp. Pitones Parolís Taxus baccata L. Tejo Los Prados, Plañel, Cotillas, Paterna de Madera, La Lastra, Cortijo de Isidoro Teucrium capitatum L. subsp. gracillinum (Rouy) Valdés Bermejo Zamarrilla Horno Ciego Teucriu,n gnaphalodes L'Her. Zamarrilla Yetas, Molinicos Torre Pedro, Alcaraz, Elche de la Sierra, Los Oiles, Los Batanes, La Lastra, Riópar, Socovos Teucrium leonis Sennen Zamarrilla Horno Ciego Teucrium pseudochamaepitvs L. Orobal Parolís, La Lastra, El Carrascal, La Parrilla, Horno Ciego, El Santo, Los Batanes Teucrium pseudochamaepitys L. Pinillo Elche de la Sierra 338 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Teucrium sp. pl . Zamarrilla blanca El Carrascal, Los Giles, Los Batanes, Elche de la Sierra, La Lastra, Nerpio Thapsia villosa L. Caña zambomberaVillaverde de Guadalimar Thapsia villosa L. Cañaje Villarrodrigo Thapsia villosa L. Cañalejas Peñascosa, Los Batanes Thapsia villosa L. Cañota Parolís, Yeste, El Carrasca¡ Thapsia villosa L. Limonera Elche de la Sierra Thymusfunkii Coss. Tomillo sanjuanero Liétor Thymus mastichina L. Majorana Yetas Thymus mastichina L. Mejorana Riópar, Yeste, El Carrascal, Nerpio, Cañada Provencio, Parolís, Plañel, Yetas, Molinicos, Socovos, Horno Ciego Thymus omspedanus Villar Tomillo Riópar, Molinicos, Torre Pedro, Plañel, Horno Ciego Thymus orospedanus Villar Tomillo borriquero Villarrodrigo Thymus vulgaris L. subsp. vulgaris Tomillo Thymus vulgaris L. subsp. vulgaris Tomillo borriqueroPeñascosa Thymus vulgaris L. subsp. vulgaris Tomillo de primavera Thymus zygis L. Tomillo borriquero Villarrodrigo, Bienservida Thymus zygis L. subsp. gracilis (Boiss.) Morales Tomillo El Salobre Tilia plaiyphyllos Scop. subsp. plaiyphyllos Tilo Férez, Casas del Arroyo (Socovos) Trachelium caeruleum L. subsp. caeruleum Lilas Letur Tradescantia sp. Amor de hombre Plañel Tr(folium sp. Hierba de las nubes La Lastra Triticum aestivum L. Salvao Riópar, Nerpio, Los Prados, Los Batanes, Elche de la Sierra 339 Yetas, Nerpio Liétor A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Triticum inonococcum L. Escaña Cotillas, El Salobre, Molinicos, Los Prados Triticum sp. Trigo Alcaraz, Nerpio, Los Batanes, Los Prados, Yeste Tussilagofarfara L. Piedemulo Yeste, La Graya Typha angustifolia L. Ciscas Horno Ciego Typha angusrifolia L. Anea Socovos, Letur, Horno Ciego Typha dominguensis (Pers.) Steud. Anea Socovos, Letur, Férez, Horno Ciego Tvpha dominguensis (Pers.) Steud. Puro Socovos, Letur, Férez Tvpha ¡alijo/ja L. Anea Cotillas U/ex parviflorus Pourr. subsp. parvjflorus Aliaga Socovos, Letur, La Parrilla U/mus glabra Huds. Almorteja La Toba U/mus minor Mill. Olmo El Santo (La Vegallera), Alcaraz, Riópar, Yeste U/mus puinila L. Olmo Socovos, Férez Urginea maritima (L.) Baker Cebolla almorranera Parolís, Torre Pedro, Villarrodrigo Urginea marilima (L.) Baker Cebollana Parolís, La Lastra, Los Giles, Bochorna Urtica dioica L. Ortiga Los Prados, El Carrasca¡ Urtica urens L. Ortiga Riópar, Alcaraz, Socovos, Yeste, Plañel, Molinicos, Torre Pedro, La Parrilla, Nerpio Verbascum giganteum WilIk. Gordolobo Socovos Verbascum giganteuln WilIk. Manta dos caras La Lastra subsp. giganteum Verbascuin giganteum WilIk. Mantasdoscaras Los Giles, La Parrilla subsp. giganteuin Los Giles Verbascuin giganteum Willk. subsp. giganteum Oreja de lobo Verbascum giganteuln WilIk. subsp. giganteum Orejas de burro La Parrilla 340 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ L. Amargos Parolís Verbascum sinuatum L. Bordolobo El Carrasca] Verbascum sinuatum L. Hierba de las maldiciones El Carrascal Verbascuin sinuatum L. Mata de las maldiciones El Carrasca¡ Oreja de mulo Cortijo de Juan Quiles Oreja de lobo El Carrascal Verbascun sinuatum Verbascum sp. Verbascum thapsus Veronica persica L. Poir. y Lam. Hierba gallinera Nerpio Vi bu rnum tinus L. subsp. tinus Barbadija Segura de la Sierra, Parolís Vi bu rnuni tinus L. subsp. tinus Barbaija Parolís Vi bu rnum tinus L. subsp. tinus Barbalija Parolís L. subsp. tinus Durillo La Lastra, Puente de Hijar (Férez) (L.) Willd. Alberja El Carrasca¡ Vicia ervilia L. Alabeja El Carrasca¡ Vicia ervilia L. Alverja El Carrasca¡ Vicia ervilia L. Arabeja El Carrasca¡, Parolís Vicia ervilia L. Labeja Nerpio Vicia ervilia L. Yeros Cotillas Viburnum tinus Vicia ervilia Vicia faba L. Habas Cotillas, Yetas, Nerpio, Cortijo de Juan Quiles, Molinicos, Cortijo de Tortas, La Lastra Vicia faba L. Habas gordas Arabeja El Jardín, Alcaraz, El Salobre Parolís sativa Verza Cotillas sativa Veza Molinicos, Yeste, Alcaraz, Letur Vicia sativa L. Vicia sativa L. subsp. Vicia sativa L. subsp. Vigna unguiculata (L.) WaIp. sesquipedalis (L.) Verdun Judías de a metro El Carrasca¡ Vigna unguiculata (L.) WaIp. unguiculata Cerigüellos Sege, Yetas Vigna unguiculata (L.) WaIp. unguiculata Cerigüelos Sege subsp. subsp. subsp. 341 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Vigna unguiculata (L.) WaIp. subsp. unguiculata Cirigüellos El Carrascal Vigna unguiculata (L.) WaIp. subsp. unguiculata Cirigüelos El Cortijo de Tortas Viola alba Besser subsp. dendhartii (Ten.) W. Becker. Violeta El Batán Viola odorata L. Violeta El Batán, Riópar, El Carrascal Viola odorata L. Violetones El Batan, El Carrasca¡ Viola odorata L. Viroletas Yetas Viola suavis M.Bieb. Violeta Riópar Viola suavis M.Bieb. Violetones El Carrascal, Parolís Viscum album L. Muérdago Cortijo de Tortas, Villaverde de Guadalimar Vitis berlandierii Planch. Uva americana Molinicos, Horno Ciego, Elche de la Sierra, Los Giles, La Vegallera Vitis rupestris Scheele Uva americana Molinicos, Horno Ciego, Elche de la Sierra, Los Giles, La Vegallera Vitis vinifera L. Parras Bochorna, Los Prados Vitis vinfera L. Vid La Vegallera, Yeste, Alcaraz Vitis vinfera L. subsp. sylvestris Uvas soteñas Cotillas, Parolfs, Los Giles (C.C. Gmel.) Hegi Vitis vinifera L. subsp. sylvestris (C.C.Gmel.) Hegi Parra borde La Tobilla, Cortijo Royo (Nerpio), Nerpio, El Carrascal Zea mays L. Maíz Yetas, Cotillas, Riópar Zea mays L. Panizo Parolís, Yeste. Molinicos, Nerpio, Cotillas, Yetas, La Mesta, Horno Ciego, Torre Pedro, Alcaraz Zea mays L. Zebrina sp. Panizo blanco El Carrascal AIIIOI (le hombre Plañel Ziziphus ziziphus (L.) Meikle ,Jijolero Elche de la Sierra Ziziphus ziziphus (L.) Meikle .Iinjolero Socovos 342 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ BIBLIOGRAFÍA Alcaraz, F. y P. Sánchez-Gómez, (1988). El paisaje vegetal de la provincia de Albacete. Al-Basit, 24: 9-44. Anónimo, (1982). Castilla-La Mancha. Recetario gastronómico regional. Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Albacete. 112 pp. Araque, E. (1990). Los montes públicos en la Sierra de Segura Siglos XIX y XX. Universidad de Granada. Granada. 215 pp. Bailey, L.H. (1977). Manual of Cultivated Plants. Macmillan Publishing. New York. 1116 pp. Bauer, E. (1980). Los montes de España en la Historia. Ministerio de Agricultura. Madrid. 610 pp. Berlin, B. (1992). Ethnobiological clasification. Princeton University Press. Princeton. 335 pp. Blanco, E. (1993). Dimes y diretes de los nombres populares de las plantas. Quercus, 88: 36-40. Boyce, P. (1993). The genus Arum. The Royal Botanic Gardens. Kew. 196 pp. Brown, C. (1985a). Mode of Subsistence and Folk Biological Taxonomy. Current Anthropology, 26: 43-64. Brown, C. (1 985b). The Growth of Ethnobiological Nomenclature. Current Anthropology, 27: 1-19. Brummitt, R.K. y C.E. Powell (1992). Authors of Plant Names. Roya] Botanic Gardens. Kew. 732 pp. Cantero, A., M. V. Gaudens y P. González (1987). Plantas Medicinales en la Sierra de Albacete. En Anónimo (Eds.) Actas de las IV Jornadas de Etnología de Castilla-La Mancha, Toledo 1987: 348-358. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo. 580 pp. Castroviejo, S. y cols. (1986). Flora Iberica. Tomo 1. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 575 pp. Castroviejo, S. y cols. (1990). Flora Iberica. Tomo II. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 897 pp. Castroviejo, S. y cols. (1993). Flora Iberica. Tomo III. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 730 pp. Castroviejo, S. y cols. (1993). Flora Iberica. Tomo IV. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 730 pp. 343 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Cebrián, A. y J. Cano (1992). Relaciones Topográficas de los pueblos del Reino de Murcia. Universidad de Murcia. 468 pp. Covarrubias, S. de (1989). Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Alta Fulla. Barcelona. 1092 pp. Cuatrecasas, J. (1929). Estudios sobre la Flora y la Vegetación del macizo de Mágina. Trabajos del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, XII: 1-499 Elías, F. y L. Ruiz, (1981). Estudio Agroclirnático de la Región Castilla-La Mancha. Departamento de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Madrid. 247 pp. Escudero, A., D. Sánchez-Mata y E. Arévalo, (1995). Biogeografía de la Provincia de Albacete. Al-Basit, 36: 219-255. Fernández-Ocaña, A.Ma, 1. Ortuño-Moya, A. Martos-Gilabert y C. Fernández-López, (1994). Plantas de Jaén con nombres vulgares y científicos. Blancoana, 11: 63-82. Font Quer, P. (1954). Algunas noticias sobre nombres colectivos de plantas. Mem. Real Acad. Cienc. Actas Barcelona, 31: 435-444. Gadea, M. (1954). Trigos Españoles. INIA. Madrid. 453 pp. Gaffiot, F. (1984). Dictionnaire Latin Français. Hachette. Paris. 1719 pp. García Díaz, 1. (1987). Agricultura, Ganadería y Bosque, la explotación económica de la tierra de Alcaraz (1475-1530). Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 153 pp. García González, F. (1994). Alcaraz 1753. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, Editorial Tabapress. Madrid. 176 pp. García González, F. (1994b). "Inmigración profesional y actividad industrial en una comarca de montaña del interior castellano a finales del siglo XVIII ", en Eiras Roel, A.Rey Castelao, O., ed., Migraciones internas y medium-distance en Europa, 1500-1900, pp. 601-619, 1 Conferencia Europea de la Comisión Internacional de Demografía Histórica (CIDH). Santiago de Compostela. Vol 2, 818 págs. García González, F. (1995). Familia, propiedad y reproducción social en el Antiguo Régimen. La comarca de la Sierra de Alcaraz en el siglo XVIII. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. 1056 pp. García González, F. (1996). "Matrimonio y consanguinidad en una encomienda de montaña de la Orden de Santiago (Socovos, 1700-1814)". Actas del Congreso Internacional Las Ordenes Militares en la Península Ibérica, Ciudad Real, 6-9 de mayo de 1996 (en prensa). García Moreno, E. y cols. (1985). Recetario gastronómico de Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Ciudad Real. 156 pp. 344 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ García, J. (1996). "El resinero, un oficio con raíces y pilar básico del empleo serrano". La Tribuna de Albacete. N°4218:14 (16 de noviembre de 1996). Gaudens Cros, M. V. y Sánz Luca, M.J. (1984). Plantas y remedios curativos en la Sierra de Segura. Narria, 36: 35-40. Griffiths, M. (Ed.) (1994). índex of Garden Plants. Roya] Horticultura! Society McMillan. London. 1234 pp. Helguera Quijada, J. (1984). La industria metalúrgica experimental en el siglo XVIII: las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, 1772-1800. Universidad de Valladolid. Valladolid. 331 pp. Herranz Sanz, J. Ma., C. Gómez Campo y E. del Pozo, (1986). Contribución al conocimiento de la Flora y Vegetación de la Comarca de Alcaraz (Albacete). Caja de Ahorros de Albacete. Murcia. 279 pp. Herrero Nieto, A., A. Escudero y S. Pajarón, (1994). Estudio florístico de la Sierra del Relumbrar. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 219 pp. Jordán Montés, J. Fco. y A. de la Peña,( 1992). Mentalidad y tradición en la Serranía de Yeste y Nerpio. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 362 pp. Lacoizqueta, J.M. (1888). Diccionario de los nombres eúskaros de las plantas. Imprenta Provincial. Pamplona. 200 pp. López-Vélez, G. (1994). Flora y Vegetación del Macizo del Calar del Mundo y Sierras adyacentes del Sur de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. Macía, M. J. (1995). Árboles singulares de Castilla La Mancha. Sevicio de Publicaciones Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Toledo. 232 pp. Masclans, F. (1954). Els noms vulgars de les plantes a les terres catalanes. Inst. Est. Catalans. Barcelona. 251 pp. Masclans, F. (1981). EIs noms de les plantes als páisos catalans. Montblanc-Martín. Granollers. 290 pp. Maire, R. (1980). Flore de lAfrique di, Nord. Vol. XV. Lechevalier. Paris. 309 pp. Merino, A. (1978). Geografía Histórica de la Provincia de Murcia. Academia Alfonso X. Murcia. 571 pp. Ñacle, A. y J. M. Velasco, (1990). Marcha Nerpio-Alcaraz. Diputación de Albacete. Albacete. 71 pp. Peinado, M., F. Alcaraz y J.M. Martínez, (1992). Vegetation of Southeastern Spain. Flora Veg. Mundi, 10: 1-487. 345 A. VERDE, D. RIVERA Y C. OBÓN Pretel Marín, A. (1975). Alcaraz, un enclave castellano en la frontera del siglo XIII, Albacete. Delegación Provincial de Cultura. Albacete. 280 pp. Pretel Marín A. (1978). Una ciudad castellana en los siglos XIV y XV (Alcaraz, 13001475). Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 339 pp. Puerta, J. (1961). Variedades de judías cultivadas en España. Ministerio de Agricultura. Madrid. 798 pp. Rivera, D. (1983). Caracterización de la Flora Fanerogáinica del Sector Nororiental de la Provincia de Albacete. Universidad de Murcia. Murcia. 278 pp. (Tesis de licenciatura. Inéd.). Rivera, D. (1985). Estudio del Paisaje Vegetal Humanizado en el Sector Nororiental de la Provincia de Albacete. Universidad de Murcia. Murcia. 802 pp. (Tesis doctoral. Inéd.). Rivera, D. y C. Obón (1991). La Guía de Incafo de las plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares (excluidas medicinales). Incafo. Madrid. 1257 pp. Rivera, D. y C. Obón (1995). Las Plantas, las Esencias)' los Perfumes. Ayuntamiento de Murcia. Murcia. 104 pp. Rivera, D. y cols. (1997a). Las variedades tradicionales de frutales de la Cuenca del Río Segura. Catálogo Etnobotánico. 1. Universidad de Murcia. 360 pp. Rivera, D. y cols. (1 997b). Las variedades tradicionales de frutales de la Cuenca del Río Segura. Catálogo Etnobotánico. 2. Diego Marín. Murcia. 300 pp. Rodríguez Llopis, M. (1986). Señoríos y Feudalismo en el Reino de Murcia. Universidad de Murcia. Murcia. 450 pp. Rodríguez, E (1985). Albacete en textos geográficos anteriores a la creación de la provincia. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 342 pp. Rodríguez, F. y J. Cano (1987). Relaciones geográfico históricas de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 364 pp. Sánchez Ferrer, J. y J. Cano Valero (1982). La manufactura textil en Chinchilla durante el Siglo XV según algunas ordenanzas de la ciudad. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 176 pp. Sánchez-Gómez, P. y F. Alcaraz (1993). Flora, Vegetación y Paisaje Vegetal de las Sierras de Segura Orientales. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 454 pp. Sánchez-González, R. (1991). El Partido de Alcaraz a través de las Relaciones del Cardenal Lorenzana. Al-Basit, 28: 15-75 Sanz, E (1982). El Viñedo Español. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 300 pp. 346 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ Séguy, J. (1953). Les nons populaires des plantes dans les Pyrénées Centrales. Monografías del Inst. Est. Pirenaicos. Barcelona. 443 pp. Tellez, R. y M. Alonso (1952). Los trigos de la Ceres Hispanica de Lagasca y Clemente. INIA. Madrid. 516 pp. Tomás García, E (1993). Mentalidad y tradición botánico-medicinal del Valle de Tús, Yeste. Laboratorio de Etnobotánica, Universidad de Murcia. Murcia. 41 pp. (inédito). Tutin T.G. y cols (1964-1980). Flora Europeae. 5 vols. Cambridge University Press. Cambridge. Valdés, B. y cois., (1987). Flora Vascular de Andalucia Occidental. 3 vols. Ketres. Barcelona. Velasco, J. M. (1990). Árboles singulares de la provincia de Albacete. Diputación de Albacete. Albacete. 132 pp. Villena, L. (1955). La identificación de "cultivars" en cebada. Anales de la Estación Experimental de Aula Dei, 10(3): 1-149. Villena, L. (1970). Identificación de cultivares de avena. Anales de la Estación Experimental de Aula Dei, 10(3): 508-694. 347 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. Localización de la zona de trabajo dentro de la provincia de Albacete y términos municipales incluidos . ........................................................................................ 14 FIGURA 2. 1.- Embalse de la Fuensanta. 2.- Terrazas del Valle de Tús. 3.- Boche. 4.- Sierra del Relumbrar. ........... .......................................... . .................................... 18-19 FIGURA 3. Mapa de localización y distribución de las grandes áreas reconocidas para el estudioetnobotánico .......................... . ........................................................................... 23 FIGURA 4. La llave del año (Arum alpinum Schalt. y Kotschy) y las diversas partes del espádice utilizadas en la predicción de las cosechas. 1.- Avena. 1.- Garbanzos. 3.- Cebada. 4.- Trigo. 5.- Maíz. ......... .. ... ... .... . ............................................ . ........................... ..........63 FIGURA 5. 1.- Judías arroceras (Cortijo de Tortas). 2.- Judías del pobre (Vado de Tús). 3.- Judías rojas bilbainas (Cortijo de Tortas). 4.- Judías de Bienservida (Vado de Tús). 5.- Judías bilbainas (Cortijo de Tortas). 6.- Judías café con leche (Cortijo de Tortas).....86 FIGURA 6. 1.- Judías enristradas (Arguellite). 2.- Cornetas secando en balcón. 3.- Collejas, Suene vulgaris (Moench) Garcke (Yetas)..... ... . ... ............................... ....119 FIGURA 7. Jardinería en los cortijos. 1.- Jardín de El Carrasca¡ (Valle de Tús). 2.- Casas de Juan Quiles. 3.- Fachada con rosal en Bogarra... ..... .................... ... . ............. .........149 1.-Rosa hemisphaerica Herrm. (Bienservida). 2.- Ipheion unijlorum (Graham) Raf. ............................... . .............................................................................. 160 FIGURA 8. FIGURA 9. Cestos de esparto y centeno. 1-. Cesto de Viveros. 2.- Cesto de la Vegallera. 3.- Detalle del cesto de la Vegallera............... .......................... ... ..... . .......................... 167 FIGURA 10. 1.- Escoba "Barresantos" (Los Batanes, Alcaraz). 2.- Escoba de "Panizo escobero" (La Parrilla, Yeste). 3.- Escoba de "Amargos" (Torre Pedro) . ................. ..174 FIGURA II. 1.- Sambucus nigra L. 2.-Thv,nus t'ulgaris L........................................193 FIGURA 12. 1.- Sedum spectabile Boreau. 2.- Digitalis obscura L..........................222 FIGURA 13. 1.- Tabaco verde curn L.). 3.- Hojas de noguera (Nicotiana rustica L.). 2.- Tabaco habano (Nicotiana taba(Juglans regia L.).......................................................232 349 ETNOBOTÁNICA EN LAS SIERRAS DE SEGURA Y ALCARAZ INDICE DE TABLAS Tabla 1. Proporción de informantes según el sexo....... ... ............................................... 22 Tabla 2. Proporción de informantes según su dedicación mayoritaria o profesión.. .... ..23 Tabla 3. Relación de informantes según localidades y referencia para la citación en el texto .........................................................................................................................25 Tabla 4.1. Importancia relativa de los diferentes sistemas de nomenclatura dentro del esquema local, expresada en forma del número total de cada una de estas formas registradas en el catálogo de la etnoflora. ........................................................ ... ....... . ........... 42 Tabla 4.2. Grado de complejidad de la nomenclatura binomial, expresada en forma del número de variantes binomiales para cada uno de los 98 términos unitarios registrados. ....42 Tabla 4.3. Comparación de la importancia relativa de la nomenclatura binomial de las plantas en la zona con otras localidades y culturas . ........ ...............................................43 Tabla 5. Componentes de un escapulario para prevenir el mal de ojo en La Graya (Yeste)................................................. ....................................... . ....... .............................57 Tabla 6. Correlación entre las partes del espádice de Arum alpinurn Schalt. y Kotschy y las diversas cosechas. .. ... .. ... ................................. . ................................ . .... . ......... . .......... 63 Tabla 7. Verduras recolectadas silvestres y que acompañan a las collejas en las diversas formasde cocinarlas . ..... .. ... ................. ............................................ .... .... ..................... 124 Tabla S. Verduras silvestres recolectadas ............ .. ...... .......................... . .... . ............ ......127 Tabla 9. Hongos comestibles recogidos en la zona de estudio.................. .......... .........130 Tabla 10. Plantas utilizadas como condimento y modo de uso . ..... ............... ............. ..132 Tabla 11. Árboles maderables en el siglo XVIII. ............. .. .............. ............. .... ...... ....162 Tabla 12. Plantas utilizadas para la fabricación de escobas finas.. .......... . ...... .............. 173 Tabla 13. Plantas utilizadas en la fabricación de escobas bastas.. .... ............................ 175 Tabla 14. Plantas utilizadas para hacer tintes. ................................... ............ .... ....... ....178 Tabla 15. Plantas utilizadas como curtientes. ............................. . ......... ..... . ..... . ............ 179 Tabla 16. Plantas leñosas utilizadas en el siglo XVI. . ...... .. ......... .. ........ ... ....... . ........ ....185 Tabla 17. Plantas leñosas recolectadas actualmente...... .... ........................................... 186 Tabla 18. Plantas fumables . ........... ............................. .. ..... .. ...... . ........ . ........ . ........ . .... ...233 351