Download Trabajo Práctico de Rock Nacional
Document related concepts
Transcript
Comunicación, Cultura y Sociedad Trabajo Práctico – 5° A Rock Nacional 1) Ejemplificá como el gusto musical puede ser una distinción social. 2) ¿De qué manera el rock “… pone en tela de juicio la forma de ver y actuar del mundo de los adultos…”?. ¿Cómo pone en crisis el canon corporal vigente? 3) ¿Qué espacio le adjudicaron inicialmente los medios masivos? ¿Coincidía con el modelo propuesto por ellos? 4) Las premisas de los rockeros argentinos se apoyaban en nuevos conceptos éticos y estéticos…. Explicá como esta idea se puede entender en las letras de la Marcha de la Bronca y Despeinada. 5) El canon corporal, ¿es cultural o natural? Dar un ejemplo del canon cultural vigente. 6) ¿Puede una fiesta de quince años considerarse un ritual? ¿Qué marcas existen en él? 7) Mencioná dos ejemplos de reglas de interacción social. 8) Para pertenecer a una tribu rockera, ¿es necesario conocer sus códigos? 9) ¿Qué significa que la relación entre el público y los artistas es asimétrica? 10) El peircing, ¿es una marca corporal? ¿Por qué? 11) ¿Cuál es la diferencia entre rituales de mantenimiento y de confirmación entre los artistas y el público? 12) ¿Qué diferencias generales existen en las interacciones de un recital? 13) ¿Qué distingue al rock acústico? 14) Cuando surge la canción contestataria, ¿Qué grupo es considerado uno de los iniciadores? 15) ¿Qué consecuencia tuvo en el rock la guerra de Malvinas? 16) ¿Qué situaciones marcan la instalación del rock como fenómeno cultural? 17) ¿Qué diferenció al grupo de “los redondos” de los otros grupos? 18) ¿Cuáles grupos de originaron a partir de la disolución de Sumo? 19) ¿Cómo influye en el desarrollo del rock la situación económica del país? 20) ¿Cuál es el aporte del rock a los sectores más jóvenes de la sociedad? Ejemplo. 21) Característica de música Pop. Introducción La música puede considerarse un arte muy ligado al cuerpo físico. De ahí que el gusto musical sea una distinción social. En el caso específico del rock, sus pasos de baile, posturas y movimientos corporales, le valieron el rechazo inicial y la estigmatización por parte de las clases conservadoras. El llamado rock argentino, desde Los Gatos a Tan Biónica, nunca definió a una corriente musical homogénea, y mucho menos con un nivel artístico parejo. Alude a un fenómeno cultural mayoritariamente juvenil, definido por una actitud y un mensaje opuestos al establecido por la sociedad. Al menos, eso buscaban los pioneros argentinos, influenciados por las letras de Los Beatles, el hipismo y las cenizas de Vietnam. El rock como movimiento cultural pone en tela de juicio la forma de ver y actuar del mundo de los adultos. Llegó a la Argentina en la década del 60, cuando el panorama musical estaba gobernado por cantantes románticos: el bolero, el tango y el folklore eran herencias respetadas de otros tiempos. Entre los años sesenta y setenta, jóvenes de clase media recorrían las bateas de una disquería para encontrar un nuevo longplay de un grupo de rock conocido, o, arriesgarse a través del nombre de una banda ignota. Esto iba a contramano de las normas y las pautas impuestas por las instituciones escolares y los medios de comunicación masivos, ya que programas televisivos como "Ritmo y Juventud" y "El Club Del Clan" proclamaba la llegada de la nueva ola musical: Palito Ortega, Johnny Tedesco, Violeta Rivas y varios más asumieron la vanguardia juvenil del momento, pero el cambio no pasaría por ellos, que cantaban: Integrantes del Club del Clan DESPEINADA Tú tienes una carita deliciosa, y tienes una figura celestial, tú tienes una sonrisa contagiosa, pero tu pelo es un desastre universal aah, ah, ah, ah..., Tú tienes una carita deliciosa y tienes una figura celestial, tú tienes una sonrisa contagiosa, pero tu pelo hay que calamidad Despeinada, aja, aja,…. Se para de puntas como un puercoespín, parece la estatua de San Peluquín, ni tres peluqueros te alcanzan a ti con peines de acero y sierras sin fin, Tú tienes una sonrisa contagiosa, pero tu pelo es un desastre universal aah ah ah ah..., Las premisas de los rockeros argentinos se apoyaban en nuevos conceptos éticos y estéticos: La Marcha de la bronca Bronca cuando ríen satisfechos al haber comprado sus derechos Bronca cuando se hacen moralistas y entran a correr a los artistas Bronca cuando a plena luz del día sacan a pasear su hipocresía Bronca de la brava, de la mía, bronca que se puede recitar Para los que toman lo que es nuestro con el guante de disimular Para el que maneja los piolines de la marioneta general Para el que ha marcado las barajas y recibe siempre la mejor Con el as de espadas nos domina y con el de bastos entra a dar y dar y dar ¡Marcha! Un, dos... No puedo ver tanta mentira organizada sin responder con voz ronca mi bronca mi bronca Bronca porque matan con descaro pero nunca nada queda claro Bronca porque roba el asaltante pero también roba el comerciante Bronca porque está prohibido todo hasta lo que haré de cualquier modo Bronca porque no se paga fianza si nos encarcelan la esperanza Los que mandan tienen este mundo repodrido y dividido en dos Culpa de su afán de conquistarse por la fuerza o por la explotación Bronca pues entonces cuando quieren que me corte el pelo sin razón, es mejor tener el pelo libre que la libertad con fijador ¡Marcha! Un, dos... No puedo ver tanto desastre organizado sin responder con voz ronca mi bronca mi bronca Bronca sin fusiles y sin bombas Bronca con los dos dedos en V Bronca que también es esperanza Marcha de la bronca y de la fe. Como reflejo de la beatlemanía los pelos largos comenzaron a aparecer y la imagen externa sufrió cambios notables. La idea consistía en tomar el nuevo mensaje musical y cantar en castellano los sentimientos y vivencias de quienes no estaban de acuerdo con el modelo aceptado socialmente. Cambios en la estética de The Beatles Las primeras épocas fueron duras: carentes de medios económicos, perseguidos por la policía, ignorados por los productores, incomprendidos por la prensa y el resto de los jóvenes, su radio de acción se vio circunscripto a unos escasos puntos de reunión: pequeñas salas, clubes y teatros en medio de un estricto control policial que, muchas veces, se transformaba, directamente, en represión. Canon corporal Hace referencia al uso del cuerpo, lo que está socialmente permitido, y por lo tanto, lo que no: usos legales, subversivos, posturas correctas o incorrectas, formas de contacto aceptadas y el uso de marcas y ornamentación que remiten a cierto estrato social. Está fuertemente vinculado al concepto de belleza, que cambia con el tiempo y el grupo social. Aunque la belleza es un valor subjetivo y por lo tanto, sin un criterio universal, siempre los grupos humanos establecen modelos que son tomados como un patrón, y en base a esos estereotipos, se construyen significados. Es decir, lo que no responde a ese criterio, “no es…” bello, armonioso, flaco, atractivo, Hasta principios del S. XX, el vendado de pies se volvió muy popular al considerarlo atractivo. En familias de bajos recursos, se volvió una práctica común vendar los pies de la mayor de las hijas con el propósito de convertirla en una dama y obtener un matrimonio económicamente favorable. Desde este punto de vista es posible pensar al rock en los años ’60 no solamente como un estilo musical emergente, sino como un factor que pone en crisis la vigencia de determinado canon corporal: las posturas corporales, la moda unisex, la reivindicación de la libertad sexual, entre otras, eran posturas contrarias a los valores dominantes a principios de los sesenta. Diferentes modalidades del canon corporal Ritual y sentido La definición de ritual hace referencia al ordenamiento pautado de acciones determinadas, con un objetivo específico. Por ejemplo: una ceremonia religiosa, un acto escolar, ciertos actos de protocolo. Socialmente, son reconocidas diferentes situaciones rituales donde se articulan gestos, palabras, actitudes corporales, vestuarios que funcionan como símbolos (porque representan) y como marcas de un discurso (a las que el espectador convertirá en huellas). Los recitales rockeros son un claro ejemplo de ritual. El recital como interacción Es ante todo una celebración multitudinaria, donde ciertas reglas de interacción social que en otra situación estaría prohibida o mal vista, se ven modificadas e incluso se vuelven obligatorias. Por ejemplo, ciertas canciones donde alguien se abraza y salta junto al desconocido que está a su lado durante la ejecución del tema. Por otra parte, la comunidad rockera transforma al espacio público en “su territorio”. Ocurre una apropiación del lugar, intenso intercambio con pares donde cobran sentido distintos tipos de mensajes como: marcas corporales, (peinados, tatuajes, ropa, calzado), expresiones, música, que reafirman la identidad, otorgando al individuo su sentimiento de pertenencia al grupo. Ej.: en la “invasión” de un pueblo cuando tocaban “Los Redondos”, era fácil identificar a los fans del grupo de Patricio Rey. Hay tres clases de interacción: a) entre los individuos del público entre sí; b) entre los participantes y los artistas; c) entre los participantes y quienes no son parte de “fiesta”. a) El hecho de estar allí, compartiendo una situación, con similares atuendos, acorta las distancias, justifica entablar conversaciones o contactos corporales que en otro caso serán inadecuados (recordar comunicación proxémica). Esto tiene momentos culminantes, como el canto colectivo de canciones que son verdaderos himnos, la disolución de “la individualidad” cuando se apagan las luces y se encienden los celulares –ahora- y los encendedores –antes- en señal de aprobación y el contacto corporal extremo en bailes colectivos como el pogo, donde el contacto corporal es imprescindible. En estos momentos las distancias interpersonales tienen a desaparecer. b) Cuando los músicos comienzan a tocar, las canciones son recibidas como un “don” que exige una contraprestación: gritos, aplausos, silbidos, coros, cuerpos que siguen el ritmo, luces de flash, etc. La “puesta en escena”: las luces apagadas, excepto donde aparecen los músicos, los primeros acordes, todo incentivado por las pantallas, son recursos para incentivar la identificación del público con el grupo. Los bises, el cantante que orienta el micrófono al público para que cante, los gritos, silbidos (que en otro contexto pueden ser signos de desaprobación) y aplausos son elementos componentes “del ritual “que no pueden faltar. La relación entre el público y los cantantes es asimétrica, ya que el status de unos y otros no es equivalente, sin embargo, son interdependientes: para conformar su identidad los artistas necesitan del público para seguir siendo tales. Por otro lado el público necesita también del grupo para sentirse del palo: estar ahí, hacer el aguante, corear las canciones, entender los códigos del recital, les reafirma su identidad. Por ello es que el éxito de un recital no solamente está determinado por la cantidad de entradas que vende, sino por la “conexión” que se logró entre el público y los artistas. De tal modo, entre los músicos existen rituales de confirmación: de roles, donde se espera que el público y los artistas tengan conductas determinadas y de mantenimiento: el encuentro periódico (el recital) mantiene viva la pertenencia, reafirma el nosotros separándolo de los otros (recordar el concepto de otredad). Se pueden ver los recitales por Tv o por You Tube, pero ciertamente, no es lo mismo. c) Las letras de las canciones de rock representan, en general, al sistema social donde vivimos como gris, careta, con doble discurso. Por eso, en su momento se las denominaba “canciones de protesta”. La mayor parte del tiempo, la tribu rockera está dispersa y vive “sometida” a la Ley de “los otros”, representada por las órdenes de los padres, las reglas de la escuela, las órdenes del patrón, etc. El recital es, por un rato, un lugar adonde escapar a los dominios de la reglamentación. Sucede la apropiación del espacio público, con actitudes que habitualmente se restringen a la esfera de lo privado: durmiendo, orinando, ensuciando, bailando y, a veces, generando destrozos hasta altas horas de la madrugada, sumados a la embriaguez, el consumo de drogas, actitudes sexuales, ruidos, provocan conflictos con los otros, aquellos no pertenecientes al grupo. Todas estas situaciones se consideran interacciones negativas con los otros. Historia del rock en el país Es posible separarla en cuatro etapas: Primera etapa [1967-1977]: En 1965 llegaron a Buenos Aires Los Gatos Salvajes, un grupo rosarino que se sumó a la consigna casi utópica de cantar rock en castellano. En 1967 junto a Litto Nebbia crearon La Balsa. Vendió nada menos que 200.000 copias. Fue el primer éxito masivo y el movimiento cobraba fuerza. En la década del '70 recibió al rock en pleno desarrollo. Nuevas bandas y solistas se sumaban al género, cada uno con sus propias ideas, sueños y convicciones: Vox Dei, Arco Iris, Pedro y Pablo, Pappo’s Blues y muchos otros. Por entonces, el incipiente rock argentino era denominado "Música Beat". En Belgrano surgió Almendra, con Spinetta a la cabeza. En Caballito, Charly García y Nito Mestre forman Sui Generis. Un grupo de Quilmes llamado Vox Dei dejó grabada la primera obra conceptual: La Biblia y los festivales organizados por la revista “Pelo” comenzaron a ponerse de moda. Los medios de difusión seguían vedados para la gran mayoría de los rockeros, a los que ignoraban, limitando así las posibilidades de trascendencia masiva. En el período 72-73 se produjo un sub-movimiento que, resistido en un principio por los propios rockeros, logró finalmente allanar el camino de la masividad: el rock acústico, con nombres como León Gieco y Raúl Porchetto. Ya no se necesitaban instrumentos eléctricos para comunicar el mensaje del rock. El 24 de marzo de 1976, la presidente Perón es derrocada por un golpe militar, y el nuevo gobierno consideró al rock automáticamente sospechoso. Muchos de los pioneros del rock argentino habían emigrado al exterior en busca de nuevos horizontes, o huían amenazados. Con la separación de Sui Generis tres nuevas agrupaciones surgieron y captaron la adhesión de un amplio sector de audiencia: Los Desconocidos de Siempre [Nito Mestre], La Máquina de Hacer Pájaros [Charly García] y Polifemo [David Lebón]. Segunda etapa [1977-1987]. Ésta coincidió con los peores años de la dictadura militar y con la desaparición de los grupos más importantes. El rock había ganado terreno en los medios de comunicación, y revistas como "Expreso imaginario" y "Estornudo” sirvieron para apuntalar la difusión del movimiento. Se forma un nuevo grupo clásico: Serú Giran. Pedro y Pablo marcan una tendencia que se impondría poco tiempo después: la canción contestataria. En 1981 lo peor de la represión parecía haber pasado y muchos músicos regresaron al país para júbilo de sus fans. Ellos fueron Litto Nebbia, Miguel Cantilo, Piero y Moris. Surgen: los Abuelos de la Nada y Virus, que tocaban New-Wave (que todavía no era muy valorizado por los músicos).En 1982 dos hechos marcaban la historia del rock en Argentina. Por un lado, la guerra de Malvinas, que provocó la inmediata censura de la música en inglés, logrando que el rock argentino consiguiera el espacio que reclamaba y merecía desde hacía mucho tiempo. Juan Carlos Baglietto con su banda -en la que estaban Fito Páez, Silvina Garré y Rubén Goldín- fue la sorpresa de 1982. La junta militar convoca a los rockeros por la guerra de Malvinas y se realiza el Festival de la Solidaridad Latinoamericana confirmó el alcance masivo del rock argentino y sus artistas. Los músicos preferían la paz antes que la guerra. La apertura política decretada por el Proceso significó el momento de auge de la canción contestataria. En su gran mayoría los creadores rockeros se orientaron hacia un nuevo lenguaje musical, que estaba cambiando en el nuevo panorama internacional. El new-wave y su rescate de las melodías pop y la energía del rock and roll, habían dejado secuelas en el rock argentino. Los Twists tomaron ritmos de los '60 para reírse de todo: Los Twist, como contracara divertida de la propuesta musical de los músicos rosarinos, que representaban la faceta "seria". Comienza la filmación de recitales para televisión o cine, el desarrollo de revistas específicas (Pelo, Expreso Imaginario, Rolling Stone), un mercado discográfico asociado a grandes compañías internacionales, el surgimiento de empresarios exitosos (Daniel Grinbank, entre otros)estadios, la aparición de suplementos especiales en diarios capitalinos, (Clarín, La Nación o Página/12), surgimiento de radios de frecuencia modulada (Rock & Pop, la primera, resulta una éxito de audiencia) y de canales de televisión por cable especializados aceptación social de un fenómeno cultural que, en sus comienzos, era percibido como un evento pasajero y marginal. Con la aparición del grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota hacia fines de los setenta, en circuitos underground, parecía haberse recuperado algo del espíritu alternativo que significó el rock nacional en sus comienzos: rechazo a los medios de comunicación, independencia frente a los sellos multinacionales, la autogestión de sus espectáculos y la distribución de sus discos, así como la constitución de un público nómada, que se desplaza de un lugar a otro para celebrar este nuevo rito social. Lentamente el pop ganó espacio en la música de rock y los grupos "modernos" fueron venciendo la resistencia del público. La intensa difusión lograda en la época de Malvinas sirvió para ensanchar el margen de edad de los consumidores del género. Soda Stereo grababa su segundo disco Nada Personal, que iniciaba una escalada en el gusto popular. Además de Patricio Rey, Sumo era la sensación más fuerte del underground. En 1985 el grupo Zas con Rockas Vivas fue el éxito del momento. Los Violadores comenzaron como un irreductible grupo de Punk. Por su lado los Fabulosos Cadillacs, un grupo multitudinario, proclamó la llega del Ská. Lo que se observa claramente en esta segunda década es que el rock por causa de la guerra de Malvinas, accedió a una popularidad masiva. Las ediciones discográficas y la cantidad de conciertos creció enormemente, pero el mercado permaneció estático por la crisis económica que la democracia no pudo resolver. Ejemplos: “Canción de Alicia“, “Solo le pido a Dios“(León Gieco), “Señora violencia” (Cantilo y Durietz), Natalia y Juan Simón (Vivencia) son emblemáticas del segundo momento como letras con discursos metafóricos para burlar a la censura de época, y que pueden ser leídas como narraciones de resistencia política y cultural. Serú Girán Tercera etapa [1987-2000]: Soda Stéreo se expande exitosamente a países latinoamericanos. Aparecen el reggae con Los Pericos, -con El ritual de la banana- , y Los Fabulosos Cadillacs con Yo te avisé. Luca Prodan muere en 1987 y Sumo se divide en: Divididos y Las Pelotas. También mueren Miguel Abuelo y Federico Moura. Patricio Rey y sus Redonditos comenzaron a llenar cualquier lugar donde tocaban, Hilda Lizarazu formó la banda Man Ray. Rata Blanca comenzó a imponerse como una banda de "metal clásico". En 1989 la crisis no perdonó a nadie y el país atravesó la peor hiperinflación de su historia. Para esa época el disco de vinilo ya era viejo, el compact caro y el rock nacional atraviesa una crisis. No es indemne. Fito Páez hace pública su decisión de irse del país, en Europa lo edita, consigue un éxito masivo y regresa. Mientras tanto Andrés Calamaro en España, junto con Ariel Roth y otros, conforman Los Rodríguez. Charly compone Filosofía barata y zapatos de goma en el que incluye su versión del Himno Nacional. Los Piojos, se popularizan a partir de 1996, y por el lado de la cultura Stone, La Renga pisó fuerte. El rock alternativo con los Babasónicos llega a Obras. Ejemplos: El ritual de la banana (Los Pericos), Yo te avisé (Los fabulosos), Persiana americana (S. Stéreo), Diez años después (Los Rodríguez). Cuarta etapa (2000 hasta hoy) Ya en el siglo XXI, en el Rock Nacional coexisten variedad de estilos con público para todos. Babasónicos, Los Piojos, La Renga, Bersuit y Divididos se encuentran en la cima de la masividad. Clásicos como Charly García, Spinetta, Pappo y Fito Páez entregan cada tanto muestras de su talento. El desmembramiento de las grandes bandas es una constante: Vicentico deja los Cadillacs, Skay Belinson se separó de Los Redondos para grabar sus propios discos y Bahiano ya no es la voz de los Pericos. Los más nuevos se abren camino y avanzan en búsqueda de una renovación musical –aunque no siempre lo logren- Miranda!, Tan biónica, Catupecu Machu. Carajo apuesta al punk rock y otros intentan por senderos rockeros más clásicos, como Mancha de Rolando, Intoxicados, Callejeros, Los Tipitos, Estelares. En esta última época aparece una nueva generación: Illya Kuryaki and The Valderramas, un grupo que combina rap, funk y música negra bailable tiene como principal líder a Dante Spinetta, el hijo de uno de los pioneros del movimiento rock en la Argentina o como el caso de Antonio Birabent, hijo del prócer del rock Moris. Los Piojos Pasaron casi 40 años de "La balsa", con primeros recitales casi ocultos en bares o sótanos, llegamos a una etapa en la que el Rock Nacional mueve multitudes. La música que invita al pogo, al baile o a la reflexión está más viva que nunca, porque aún tiene algunas cosas que decir. El rock como hecho cultural El rock en tanto fenómeno estético y artístico ha sabido transformar, en sus mejores producciones, la práctica musical contemporánea. En sus proyectos más innovadores se ha presentado siempre como una práctica musical de fusión y alianza con otras expresiones musicales, que van desde el blues, el folklore, la música mal llamada “étnica”, el jazz, la música sinfónica y clásica. Ciertos rótulos y categorías de época sirven para ilustrar este fenómeno de fusión: hard rock, folk rock, rock sinfónico o jazz rock. Ejemplos de experiencias musicales como Rodolfo Mederos que combinaba elementos del jazz y el tango con giros musicales propios del rock, las del grupo Alas que, apadrinados por Astor Piazzolla, intentaban el desarrollo de un tango-rock o música ciudadana, o las de Lito Vitale con el grupo MIA –Músicos Independientes Asociados- fuertemente influidos por la música sinfónica contemporánea y la proyección folklórica. Una de las polémicas que ha generado el rock argentino es su pertenencia o no a la cultura y música nacional. El rock, al igual que otras expresiones de la música popular y masiva, es un producto musical que se influencia por ritmos tanto nacionales como extranjeros, manteniendo con estos últimas una relación que va de la copia, a la consolidación de un estilo más o menos propio. Esa música, comenzó a darles a los sectores juveniles un lenguaje no estandarizado, capaz de producir un sentido acorde con las nuevas experiencias sociales que ellos sentían. Junto con la difusión del rock nacional, en Argentina aparece el pop, un tipo de música que privilegia la melodía por sobre la letra, con canciones compuestas para divertirse con poco o nada de denuncia social, como Los Abuelos de la Nada, Los Auténticos Decadentes, Viuda e hijas de Rock´roll, Los Pericos, etc. Texto extraído de la cátedra de Historia cultural del siglo XX. Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. 2011