Download Las transformaciones del siglo XIX. De mediados del siglo XIX a
Document related concepts
Transcript
AMÉRI CA 1862-1867 Intervención francesa en México I n dust r ia l izaci ó n 1869 EUA, se otorgó el derecho a voto a los esclavos liberados 1870 EUA, fundación del Museo Metropolitano de Arte 1861-1865 Guerra de Secesión en EUA EUROPA 1870-1871 Guerra Franco-prusiana Re v o l uci ó n 1858 Gran Bretaña, Ch. Darwin dio a conocer la Teoría de la evolución Imperio Mogol 1858 1865 Gran Bretaña, introducción de los antisépticos en las cirugías. 1867 Imperio Austro-Húngaro, formación de la Monarquía dual austro-húngara India, fin del Imperio Mogol A p e r tu r a y mode r n izaci ó n Á FR IC A ASIA 1854 Japón, fin de su aislamiento Asia 1868 Japón, la Revolución Meiji cambió la organización política 1858 China, firma de un tratado con las grandes potencias para dar fin a la Segunda Guerra del opio 1853 Comienzo de las exploraciones de R. Burton 1850-1860 Tráfico de esclavos africanos P r i n cipales expl oracio nes y e xpedicio nes 1866 Expedición para descubrir la fuente del río Nilo 1859 Egipto, una empresa francesa inició la construcción del canal de Suez 1879 Derrota Zulú a manos de los británicos Al finalizar el bloque serás capaz de: • Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales con ayuda de la línea del tiempo entre sucesos y procesos relacionados con el imperialismo, la industrialización, la aplicación de la tecnología en las comunicaciones y la producción, los nacionalismos y las revoluciones sociales. • Explicar con ayuda de mapas la importancia estratégica, económica y política de algunas regiones de Asia, África y América para los países imperialistas y los principales cambios en el reparto del mundo en vísperas de la primera guerra mundial. • Contrastar las características del ambiente entre este periodo y 172 • • • • el anterior y señalar los cambios en los paisajes urbanos y rurales provoca dos por el uso de nuevas fuentes de energía, transportes y materiales de construcción. Describir los cambios en la sociedad y algunos aspectos de la vida cotidiana de diversos grupos sociales a partir de la revolución industrial. Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y sus consecuencias en el resto del mundo. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo. Comparar diversas corrientes artísticas a partir de imágenes, 1885 1880 1875 1870 1865 1860 1855 < 1850 Las transformaciones del siglo XIX. De mediados del siglo XIX a principios del XX P O R F I R I TATO 1920 1915 1910 1905 1900 1895 1890 1885 BLOQUE 3 Revolución Mexicana 1917 Promulgación de la Constitución Mexicana de EUA 1898 Se desató la Guerra Hispanoamericana América 1905-1914 Construcción del Canal de Panamá 1914-1919 Primera Guerra Mundial I n dust r ia l Im p resio nismo y a rte abst racto 1885 Alemania, se realizó el Congreso de Berlín donde se organizó el reparto de África de l J a p ó n 1896 Primeros Juegos Olímpicos en Atenas 1894 Intervención japonesa en China DIN AS T Í A Q IN G 1907 Formacíón de la Triple Entente 1919 Firma del Tratado de Versalles 1904 Inicio de la Guerra ruso-japonesa 1912 China, triunfo de la Revolución republicana y fin del imperio 1910 Establecimiento de la Unión Surafricana reproducciones de obras de arte o fragmentos literarios y explicar la influencia de las condiciones políticas y económicas del periodo en estas manifestaciones. • Comparar dos posturas sobre las consecuencias de la revolución industrial, una de la época y otra actual, y explicar sus diferencias. • Buscar, seleccionar y contrastar información de diversas fuentes para conocer los avances científicos y tecnológicos del periodo y su impacto en la sociedad y el ambiente. •Reconocer la existencia de diversas culturas en el periodo y describir algunas similitudes y diferencias entre ellas. Observa el programa Nacionalismo e imperialismo: ¿balance de poder en el mundo?, en el que se presenta un panorama del periodo del bloque. • Toma nota de los procesos que te parezcan más relevantes y explica por qué los elegiste. • Después, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: - ¿Qué procesos caracterizan este periodo? - ¿Encuentras alguna diferencia o similitud con los procesos estudiados en el bloque anterior? - ¿Qué son el nacionalismo y el imperialismo? Tus respuestas son el punto de partida del bloque y las consultarás continuamente. 173 > secuenci a 7 Cambia... ¿todo cambia? En los bloques anteriores observaste que muchas de las características del mundo actual surgieron en otros periodos. Ahora conocerás procesos que se originaron en la segunda mitad del siglo XIX, como el nacionalismo, la industrialización y el imperialismo, y cuyas consecuencias podemos percibir en el presente. El propósito de esta secuencia es comprender cambios políticos, sociales y culturales del periodo, generados por el nacionalismo. Además, se pretende continuar con el análisis del impacto de la industrialización, la ciencia y la tecnología. Sesión 61 Para empezar Aquí y ahora 2. Lee el texto. La Selección Nacional de futbol es: • un conjunto simbólico, • esperanza que se renueva antes del fracaso, • “lazo de unión entre todos los mexicanos”, • historia, • pasión en las tribunas, • la nuestra, no tenemos otra, • espejo de lo que somos, • detonadora de celebraciones gloriosas, • amenaza para el Ángel de la Independencia, • [germen] de profundas depresiones nacionales, • “orgullo que se comparte”, • odio y resentimiento que se expanden con facilidad, • institución de la República, • altar de la nacionalidad, • aceite lubricante para el nacionalismo, • solemne cuando canta el himno, • los hombres de pantalón corto que fundaron la patria... chica del futbol, • el Himno Nacional en el Azteca, • orgullo mancillado, • disfraz que utiliza la Patria para hacerse accesible a sus hijos. José Woldenberg. “La Selección Nacional”. En Revista Nexos. No. 34. Mayo de 2006. http://nexos.com.mx/articulos.php?id_article=928&id_rubrique=317. Adaptación. (Recuperada el 22 de febrero de 2007). Unión • Relacionen las siguientes columnas: elijan al menos tres palabras de la primera lista que, de acuerdo con su criterio, definan los conceptos de nacionalismo y tres que se relacionen con patriotismo. Únanlas por medio de líneas. Símbolo • Contesten y anoten las respuestas en su cuaderno: Esperanza Orgullo Historia > ¿Cuál es la diferencia entre los dos conceptos? Pasión > ¿Conocen otras palabras que definan estos conceptos? Identidad • Comparen los resultados de la actividad y complementen las respuestas en caso de ser necesario. Himno Celebración Odio 174 Nacionalismo Patriotismo HISTORIA I ¡Ubícate! 3. Observen la línea del tiempo y respondan en su cuaderno las preguntas: 1920 1916 Freud publicó Introducción al psicoanálisis 1914 Desarrollo del tratamiento contra la sífilis 1912-1913 Guerras Balcánicas 1910 1908 Austria se anexa a Bosnia 1907 Pablo Picasso pintó Las señoritas de Avignón 1900 1890 1880 1870 1903 Desarrollo del electrocardiograma 1890 Creación de la vacuna contra la difteria 1889 Vincent Van Gogh pintó La noche estrellada 1874 Exposición de pintura impresionista en París 1865 Enunciación de las Leyes de la herencia de Mendel 1860 1900 Exposición universal en París 1896 Invención de la radio 1889 Inauguración de la Torre Eiffel 1985 Descubrimiento de los rayos X 1876 Invención del teléfono 1869 Inauguración del Canal de Suez 1861 Formación del Reino de Italia 1859 Publicación de El origen de las especies de Darwin 1850 1871 Unificación alemana 1870 Unificación italiana 1851 Exposición universal en Londres • ¿A qué ámbito corresponden los hechos históricos de la línea del tiempo? • Pongan un nombre al proceso que representa cada columna. • Comparen con otros equipos el nombre que le dieron a los procesos de la línea del tiempo. Modifíquenlos si les parece necesario, pero si consideran que les dieron un nombre adecuado, expongan sus argumentos. • Tomen nota de sus comentarios porque los contrastarán con el trabajo que realicen durante las siguientes sesiones. 4. Analicen el siguiente mapa. Recuerda… En este curso se consideran cuatro ámbitos de an álisis (social, político, económico y cultural) para comprender los periodos históricos. Es ta fragmenta ción por ámbi tos es elabor ada por las personas que estudian a la sociedad en el pasado y fa cilita la compr ensión de hechos y proc esos. No obst ante, es necesario integr arlos y relacion arlos para explicar de m odo coherent e un periodo. 175 secuenci a 7 Europa en el último cuarto del siglo XIX NORUEGA SUECIA Sn. Petersburgo DINAMARCA REINO UNIDO PAÍSES BAJOS Londres BÉLGICA París IMPERIO RUSO ALEMANIA Luxemburgo Viena FRANCIA Suiza AUSTRIA-HUNGRÍA Rumania Portugal ITALIA España Serbia Bulgaria IMPERIO OTOMANO Grecia Monarquías Repúblicas Parlamentos consolidados Ciudades En este periodo, los regímenes políticos se transformaron y surgieron nuevas naciones en Europa. Impulsadas por el espíritu nacionalista y los intereses imperialistas, las grandes potencias rivalizaban entre ellas por el dominio del planeta. Si en tu escuela cuentan con la colección de Bibliotecas Escolares y de Aula, complementa la información de las secuencias 7 y 8 con el libro de Ricardo Gamboa. Las transformaciones del siglo XIX. México: SEP/ Santillana, Libros del Rincón, 2002. BIBLIOTECA 176 Recuerda… Para analizar mapas debes considerar el títu lo, el recuadro de simbología o la inf ormación complemen taria. • Contesten en su cuaderno: > ¿A qué ámbito corresponde la información que aporta el mapa?, ¿qué les permite llegar a esta conclusión? > ¿Qué régimen político predominaba en Europa en el último cuarto del siglo XIX? > ¿En qué países había un parlamento fuerte o consolidado? • Observen un mapa de Europa con la división política actual. Pueden usar el acetato que emplearon en el curso Geografía de México y del mundo. > ¿Cuáles de estos países existen hoy día?, ¿qué cambios notan entre el mapa que observaron y uno actual? • Intercambien sus respuestas y modifíquenlas o compleméntenlas según sea al caso. HISTORIA I Las preguntas que guiarán el trabajo de esta secuencia son: ¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen en este periodo (1850 y 1920)? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido? • Utilicen lo que estudiaron en esta sesión para dar una primera respuesta a las preguntas. Anótenlas en el cuaderno junto a la frase “En la primera sesión respondimos...” Manos a la obra Nacionalismo Sesión 62 El estudio de la historia, además de ayudar a comprender las causas y las consecuencias de hechos y procesos, permite explicar los cambios y las permanencias que ocurren a través del tiempo. Las actividades que realizarás en las siguientes sesiones te ayudarán a identificar trasformaciones en algunos ámbitos durante el periodo que abarca este bloque. Además, verás que existen diferentes ritmos de cambio, ya que algunos son rápidos y otros toman más tiempo. También identificarás que hay procesos de larga continuidad en los que ciertos aspectos de la vida cambian de manera apenas perceptible, a los cuales se les suele llamar permanencias. Patria, nación, patriotismo, nacionalismo son palabras que se escuchan constantemente en la escuela o los medios de comunicación como la televisión, la radio y los diarios. No sólo se emplean para hablar de cuestiones políticas, también se asocian con otros asuntos, como los deportes. ¿Quién no se ha emocionado con la victoria de un mexicano en las Olimpiadas? ¿Quién no ha cantado alguna vez con fervor patriota el himno nacional? ¿Quién no ha celebrado un gol de los mexicanos a un equipo extranjero? 177 secuenci a 7 5. Definan con sus propias palabras lo que entienden por nacionalismo y patriotismo. • Compartan con otra pareja sus ideas y comenten si existen diferencias entre estos conceptos. • Complementen su trabajo si les parece necesario o consulten un diccionario. Anoten las definiciones en su cuaderno. La Revolución Francesa marcó un cambio definitivo en las ideas y formas de organización política, y dio pie al surgimiento del nacionalismo. El gobierno representativo cobró fuerza, se adoptaron leyes comunes a todos los ciudadanos y se crearon nuevas instituciones. Por otro lado, el impacto de la Revolución Industrial favoreció el desarrollo económico de los países y mostró la necesidad de fomentar una economía nacional. La burguesía, grupo que detentaba el poder económico, accedió a los altos puestos de los gobiernos representativos. En el ámbito cultural, se rescataron las tradiciones, se crearon símbolos nacionales y se exaltaron sucesos de la historia de cada pueblo. 6. Lee el texto. Subraya las ideas que te ayuden a comprender el concepto de nacionalismo y las causas de su surgimiento. En muchos países de Europa, Asia y América se luchó por establecer un Estado-nación donde los ciudadanos gozaran de libertad e igualdad, fueran regidos por una legislación general y gobernados con base en representación popular y compartieran un propósito de futuro común. Se pensaba que los Estados nacionales eran una condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El desarrollo del nacionalismo tuvo su origen en las ideas liberales emanadas de la Revolución Francesa, en las rivalidades entre los países y en los cambios en la economía que se dieron en este periodo. El crecimiento del comercio y de la industria permitieron la formación de unidades económicas mayores que las ciudades o pueblos. Las innovaciones en las comunicaciones posibilitaron el contacto entre distintas regiones y el intercambio cultural. Los movimientos nacionalistas se dieron a la tarea de crear lazos de identidad con el fin de unir a grupos con culturas diferentes, pero que habitaban en un mismo territorio. En los países que triunfaron, los gobiernos crearon símbolos nacionales, como la bandera y el himno nacional, ceremonias y festividades; exaltaron personajes y acontecimientos históricos y erigieron monumentos y museos que dieran cuenta de un pasado común. Los sistemas educativos fomentaron el sentimiento de tener una herencia cultural común y la conciencia de compartir un mismo destino como nación. Proclamación del Reich alemán en 1871. 178 HISTORIA I • Comparen las ideas que subrayaron y elaboren una lista de las causas del surgimiento del nacionalismo y otra de sus consecuencias. El concepto de nacionalismo ha sido ampliamente debatido y existen diversas definiciones. No obstante, se considera que uno de los más acertados para comprenderlo es el que formuló el historiador David Brading: Patriotismo: “Orgullo que uno siente por su pueblo”. Nacionalismo: “Expresión de una reacción frente a un desafío extranjero, sea éste cultural, económico o político”. David A. Brading. Los orígenes del nacionalismo mexicano. Soledad Loaeza Grave (trad.), México: Secretaría de Educación Pública, 1973, 224 p. (SepSetentas, 82). 7. Contesten: • ¿En qué se parecen o se diferencian las definiciones del recuadro con las que elaboraron al inicio de la sesión? • Complementen su definición de nacionalismo, para ello, consideren lo siguiente: > Utilicen tanto sus definiciones como la información presentada en esta sesión. > Anótenla en una cartulina o pliego de papel. > Péguenla en un lugar visible, pues necesitarán recordarla en esta secuencia y la siguiente. Sabías que… A pesar de que la mayoría de las naciones modernas se integraron a partir de características comunes: historia, religión, lengua o tradiciones, en otros casos, como los Estados Unidos de América, el Estado-nación se erigió a partir de otros aspectos. Los inmigrantes que lo conformaron tenían distintas religiones y procedencias, en general, compartían la idea de vivir libremente su religiosidad, querían mejorar su situación económica o buscaban un régimen político que garantizara sus derechos como ciudadanos. Aunque la lengua oficial era el inglés, en ese país el Estado-nación se basó ante todo en ideas como la libertad individual y el gobierno representativo. A pesar del origen heterogéneo de sus habitantes el nacionalismo estadounidense se basó en el orgullo de su sistema político y en la oportunidad de tener un futuro mejor. Consulten el libro de las Bibliotecas Escolares y de Aula: Mario Salamanca. El olvidado monje del huerto: Gregor Mendel. México: SEP/ Pangea Editores, Libros del Rincón, 2003. BIBLIOTECA 8. A partir de lo que estudiaron el día de hoy, registren la información que ayude a responder las preguntas iniciales: ¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen entre 1850 y 1920? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido? 179 secuenci a 7 Sesión 63 Unificación de Italia y Alemania A mediados del siglo XIX, la conciencia nacional de distintos pueblos europeos, como alemanes, italianos y otros grupos sometidos a los Imperio austro-húngaro, ruso y otomano, dio paso a movimientos que buscaban la unidad y el establecimiento de un Estado-Nación. Tras un largo proceso, en 1870 Italia logró unificarse y un año después Alemania, con lo que se inició la era de las naciones modernas. 9. Observa el video Nuevo orden político e identidades nacionales y toma nota de: • • • • Las características del Estado-Nación. Las causas de las unificaciones de Italia y Alemania. Los cambios en Europa generados por los movimientos nacionalistas. Analicen los mapas de la unificación de los estados italianos y de los alemanes (germánicos) y realicen las actividades que se plantean posteriormente: La unificación italiana Saboja PIAMONTE Turín Milán 1859 1866 REINADO LOMBARDO R. VENETO Parma Génova 1860 ena d 0 Mó186 1860 Niza Venecia AUSTRIA-HUNGRÍA Florencia CORCEGA TOSCANA Marcas 1860 1860 ESTADOS PONTIFICIOS 1870 N ELBA Roma Á P O L Nápoles E S DO S SIL ICIAS CERDEÑA O REIN 1860 S Palermo DE LA SICILIA Reino de Cerdeña Piamonte. Anexión de la Italia peninsular y Silicia. Territoros cedidos a Francia en 1860 como pago por el apoyo brindado a Cerdeña-Piamonte en contra de Austria. 180 Anexión de Roma y región romana (1870). Conquista de Venecia (1866). Austria es vencida por Cerdeña Piamonte, pero se anexiona el Milanesado en 1859. HISTORIA I Sch l esw ig La Unificación Alemana M ec kl em bu rg o H a n n o v e r Vestfalia RUSIA Electorado de Hesse Turingia Renania Sajonia Nasau Hesse AUSTRIA HUNGRÍA a Palatinado v Lorena Praga B Hesse i Prusia antes de 1886 sa a Al r cia e FRANCIA Baden Wurtenberg Estados que junto con Prusia integraron la Confederacion del Norte en 1866 Límites de la Confederación Germánica (1815-1866 y 1866-1871) Límites de la Confederación del Norte Límites del Imperio alemán en 1871 La unificación italiana se dio de manera simultánea a la alemana. Ambos procesos fueron resultado de los movimientos nacionalistas que se desarrollaron durante el siglo XIX en el continente europeo. > Hagan una lista de los estados que conformaron cada nación y de las naciones o imperios vecinos. > Identifiquen si había un estado más fuerte alrededor del cual se unieron los demás. > Mencionen las fechas que marcan el inicio del proceso de unificación en cada país y su consolidación. > A partir de la información que obtuvieron de los mapas y las notas que tomaron al observar el video, elaboren un párrafo en el que expliquen el surgimiento de las dos naciones: Italia y Alemania. • Lean algunos párrafos, comparen sus descripciones y complementen su trabajo en caso de ser necesario. • Comparen los párrafos que elaboraron con el siguiente texto y utilícenlo para evaluar su trabajo. 181 secuenci a 7 La extensión territorial de Prusia establecida en 1815 por el Congreso de Viena duró casi medio siglo. No obstante, la Unión aduanera, conocida como Zollverein, se convirtió en el centro que fomentaba el comercio de los estados germánicos y entabló una fuerte rivalidad con Austria por lograr la hegemonía en dichos estados. En 1866 se desató una guerra entre austriacos y prusianos en la que estos últimos resultaron victoriosos, por lo que Prusia pudo anexarse los estados del Norte (Schleswig-Holstein, Hannóver, Hesse y Nassau). Como consecuencia de este triunfo, se fundó la Confederación del Norte, separada de los estados del Sur (Baviera, Wurtemberg y Baden), los cuales se unieron a Alemania cuando ésta fue creada en 1871 en Versalles, después del triunfo de Prusia ante Francia en la Guerra franco-prusiana. Entonces también se incorporaron a la nueva nación las provincias de Alsacia y Lorena, que fueron cedidas por Francia. Desde 1815, el reino de Cerdeña-Piamonte (Saboya, Piamonte, Génova, Niza y Cerdeña), también se enfrentaba al poder de Austria. En 1859 logró vencerla, gracias al apoyo de Francia. Los austriacos conservaron el domino de algunos territorios y los franceses recibieron Saboya y Niza como pago por su apoyo. A partir de este hecho y Parma, Módena y Toscana, la Romaña y las Marcas, y el reino de las Dos Sicilias, fueron incorporados al reino de Italia, que se creó oficialmente en 1861. En 1866, participando al lado de Prusia en la guerra contra Austria, la nueva monarquía obtuvo Venecia. Finalmente, en 1870, por medio de la fuerza, se incorporaron los Estados Garibaldi fue uno de los personajes destacados Pontificios, dando pasó a la unificación italiana. del movimiento nacionalista italiano. 10. Con base en lo trabajado en esta sesión, deberán tomar notas para responder a las preguntas iniciales: ¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen en este periodo (1850 y 1920)? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido? Sesión 64 Grandes imperios y los Balcanes El nacionalismo no sólo se manifestó como una forma de organizar políticamente a un pueblo, también fue un motor para que las potencias se expandieran y ampliaran su poderío económico. De esta forma, el desarrollo del proceso nacionalista estaba íntimamente ligado al imperialismo y se dieron de manera simultánea influenciándose mutuamente. Un claro ejemplo de esta situación fue la Península de los Balcanes, donde los pueblos que la habitaban, en su mayoría eslavos, luchaban por acabar con el dominio de los Imperio otomano y austro-húngaro y lograr la creación de estados nacionales. Entre 1879 y 1918 esta zona se caracterizó por la constante tensión, ya que otomanos, austro-húngaros y rusos se enfrentaban por imponer su poder, y las aspiraciones de autonomía de los pueblos balcánicos dieron paso a diversas guerras. 182 HISTORIA I 11. Analicen la siguiente caricatura y en su cuaderno respondan las preguntas. • > ¿Quiénes aparecen en ella?, ¿cómo están vestidos?, ¿qué están haciendo? > ¿Qué personajes suponen que representan? > ¿En qué parte de Europa se encuentran? > ¿Qué mensaje pretende transmitir el autor de la caricatura? > ¿Qué significa el “polvorín de Europa”? Compartan sus respuestas y arguméntenlas. El “polvorín de Europa”. Los Balcanes BE > ¿Cuál es el proceso que aborda el mapa? > ¿Qué periodo comprende? > ¿Qué Estados ocupaban la península de los Balcanes a finales del siglo XIX? > ¿Qué título sugieren para el mapa? • Elaboren un breve párrafo en el que expliquen la situación de los Balcanes en el periodo. Tomen como referencia: BI via H U N G R Í A A 1859-78 R U M A N I A H SERVIA 1817 VINA 18191 78 3 RU 1913 BULGARIA 1878 Nis 1878 Sofía MONTENEGRO Duresi D 1859 V a l a q u i a Bucarest BOSNIA GO ERZE 1878 IA Belgrado > Lo que han estudiado hasta el momento en esta secuencia. > Las actividades realizadas el día de hoy (análisis de caricatura y del mapa). Lean algunos trabajos al resto del grupo y coméntenlos. 1885 Filipópolis 1913 L I A M E M A R U Adrianópolis C E D O N I A Salónica 1887 A TESALIA 1887 C I A Esmirna E N Atenas O R G R E M 1830 1 2 3 A S I EPIRO 1)Límites del Imperio otomano a comienzos del siglo XIX. 2)Límites de los Estados balcánicos en 1914. 3)Límites de las reformas territoriales en los Balcanes a lo largo del siglo XIX. 4) Albania. 5) Territorios incorporados al Imperio austro- húngaro en 1908. 6)Núcleo y ampliaciones del Estado griego. 7)Núcleo y ampliaciones del Estado búlgaro. 8)Núcleos y ampliaciones del Estado servio. 9)Núcleo y ampliaciones del Estado rumano. 10)Residuo del Imperio otomano. RA lda I A B N A L • Mo SA Jossy UR Analicen el mapa de los Balcanes y respondan en su cuaderno las preguntas. D • 7 4 8 5 9 6 10 RODAS (Italia 1912) CRETA 1912 183 secuenci a 7 • Lee el siguiente texto: Sultán Abdul Hamid II quien gobernó el imperio Otomano entre 1876-1909 e intentó sofocar los movimientos nacionalistas en los Balcanes. Desde 1830 Grecia logró independizarse del Imperio otomano, lo que motivó a Serbia a luchar por su autonomía. Hacia mediados del siglo XIX ambos estados comenzaron a ampliar sus territorios, mientras que en Rumania y Bulgaria también cobraban fuerza los grupos que buscaban establecer un Estado-Nación independiente. De esta manera, el movimiento nacionalista, que en Alemania e Italia determinó la unificación nacional, provocó la fragmentación paulatina del Imperio otomano, hasta ser prácticamente expulsado de Europa. En 1908 Bosnia y Herzegovina fueron anexadas a Austria, después de estar varios años bajo su administración. En 1912, el surgimiento de Albania avivó las hostilidades en la península contribuyendo al estallido de las Guerras Balcánicas. Poco a poco las fronteras del Imperio Otomano se redujeron y al comenzar el siglo XX "el hombre enfermo de Europa", como se le conocía a este imperio, estaba a punto de morir. 12. Averigüen cuál es la situación de las naciones de los Balcanes hoy en día. Sesión 65 • Consulten al menos dos fuentes de información: pueden acudir a la biblioteca de la escuela o la localidad para investigar las transformaciones en la península en las últimas décadas. Además, si es posible busquen en Internet sobre los cambios experimentados a partir del inicio del siglo XXI. • Citen las fuentes consultadas. En el caso de libros o enciclopedias, mencionen autor, título, lugar, año; para las páginas electrónicas, señalen el nombre de la página, la institución a la que pertenece y la fecha última de actualización, por ejemplo. • Contrasten la información que obtuvieron y elaboren sus propias conclusiones. • Los resultados de esta última actividad, serán empleados para trabajar en la última sesión de esta secuencia. Constitucionalismo y sufragio 13. Lean en voz alta el siguiente texto: La comprensión de los cambios y las permanencias en el aprendizaje de la Historia es un asunto que se debe estudiar con detenimiento. Hay hechos históricos que marcan cambios rápidos o radicales, momentos de ruptura. Sin embargo, no debes olvidar que estos hechos históricos corresponden a procesos que se desarrollaron a lo largo de un periodo considerable. Un ejemplo de esto es la unificación italiana y alemana, hechos que marcaron transformaciones definitivas en diversos ámbitos, principalmente en el político. Existen transformaciones que apenas podemos notar, porque suceden tan lentamente que abarcan más tiempo que el de la vida de una persona. Se les llama permanencias o continuidades con el fin de diferenciarlas de los cambios evidentes. Ejemplo de ello es el concepto de nacionalismo o los constantes conflictos que han existido en la península de los Balcanes. Los cambios y las permanencias no se dan de manera independiente, sino que forman parte de los procesos que conforman la historia de las sociedades. A fin de analizarlos se separan, pero es fundamental volver a establecer las relaciones que existen entre ellos. Ahora conocerás otros cambios y permanencias en el panorama político del mundo de finales del siglo XIX, en especial en el occidental, donde Europa y los Estados Unidos de América ocuparon un papel determinante. En este periodo cobraron fuerza el constitucionalismo y el sufragio universal, conceptos que aún en la actualidad siguen vigentes. 184 HISTORIA 14. Posiblemente han escuchado hablar de constitucionalismo y sufragio universal. Expresen lo que saben y anoten sus ideas en el pizarrón. • Busquen en el diccionario la definición de estos conceptos y anótenlas en el cuaderno. • Lean el texto. I Conexión con Formación Cívica y Ética Secuencia 11: La democracia. Una forma de vida El auge de los regímenes políticos basado en una constitución es otra de las características de este periodo. De manera paulatina, en distintos países de Europa y América, las estructuras legales y normativas se concentraron en un texto que establecía la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad y la igualdad. En América Latina, el proceso de consolidación de los nuevos países enfrentó serias dificultades. Se hicieron grandes esfuerzos por implementar los postulados del liberalismo y crear nuevas instituciones acordes con la nueva situación política. No obstante, las tensiones entre distintos grupos que se disputaban el poder hicieron casi imposible el respeto a las leyes y obstaculizaron la formación de los Estados nacionales. En algunos países se instauraron gobiernos dictatoriales que, en ocasiones, dieron orden y estabilidad y, en otras, desembocaron en guerras civiles. A pesar de que hubo diferencias importantes entre cada país, los Estados nacionales latinoamericanos se consolidaron al finalizar el siglo XIX. Después de un largo proceso, en la mayoría de las naciones triunfaron las instituciones liberales. La vida política también se caracterizó por un amplio debate sobre el grado de participación que los individuos podían tener en la vida política. Algunos pensaban que sólo los propietarios y los hombres educados debían tener derecho al voto, mientras que otros defendían principios como el sufragio universal. Con el paso del tiempo, en muchos países se logró la ampliación del derecho electoral a toda la población masculina adulta y la constitución se convirtió en un elemento fundamental del sistema político. Sin embargo en casi todo el mundo, a la mujer se le consideraba incapaz de ejercer los derechos ciudadanos y se pensaba que eran útiles únicamente como reproductoras de la especie y amas de casa. Desde principios del siglo XIX en muchos países de Europa y América las mujeres formaron asociaciones para reclamar sus derechos. En Estados Unidos de América, su lucha se identificó con la de los sectores sociales más oprimidos, como los obreros y los negros. Poco a poco se consolidó el movimiento mundial y la mujer alcanzó independencia y reconocimiento como ciudadana en distintos países a lo largo del siglo XX. Consulten el libro de las Bibliotecas Escolares y de Aula: Stefano Loria. Picasso: el genio de la pintura del siglo XX. México: SEP/ Serres, Libros del Rincón, 2003. BIBLIOTECA • Utilicen las ideas del grupo, las definiciones del diccionario y la información del texto anterior para elaborar una definición más completa de constitucionalismo y sufragio. Las usarán al final de la sesión. En muchas ocasiones, las manifestaciones que exigían modificaciones constitucionales a favor del voto fueron reprimidas. Un caso particular fue la lucha por el sufragio femenino que inició durante este periodo, pero obtuvo resultados hasta el siglo XX. 185 secuenci a 7 15. Lean el texto. “De modo que la educación política de las masas no puede realizarse mante- niéndolas alejadas de los negocios públicos, y sí únicamente, concediéndoles el ejercicio de sus derechos. Sin ejercicio no hay maestro. Hasta ahora, las clases directoras han procurado, en interés propio, mantener a la mayoría del pueblo bajo su tutela política, lo cual han conseguido siempre completa y perfectamente. (...) Desde el momento en que las mujeres obtengan igualdad de derechos políticos, brotará en ellas la conciencia de sus deberes; solicitadas para dar sus votos, tendrán que preguntarse por qué y a quién, y desde el mismo instante se cambiarán entre el hombre y la mujer inspiraciones que, lejos de perjudicar sus relaciones recíprocas, las mejorarán en sumo grado”. August Babel. La mujer y el socialismo, 1880. Página: http//www.almedron.com/historia/contemporanea/sufragismo/sufragismo 4.htm#americano. (recuperado el 22 de febrero de 2006). • Respondan: > ¿Qué tipo de fuente es?, ¿por qué? > ¿Qué opinión refleja el texto sobre el papel de la mujer en el ámbito político? > ¿Coincide la postura del autor con la idea de sufragio universal?, ¿por qué? • Intercambien opiniones respecto a las siguientes preguntas: > ¿Por qué es importante la existencia de una constitución en una nación? > ¿Cuál es el valor que se da hoy en día al voto en nuestro país? Mientras tanto... En 1860, en los Estados Unidos de América se prohibió el surgimiento de nuevos estados esclavistas y el mercado de negros y se decretó que todos los hijos de esclavos que nacieran a partir de entonces serían considerados libres. Esta ley significaba prácticamente el fin de la esclavitud, lo que perjudicaba a los dueños de las grandes plantaciones de los estados del Sur, quienes proclamaron la secesión; es decir, su separación de la unión para formar una nación independiente y seguir explotando esclavos. Se desató una guerra civil que fue ganada por los estados antiesclavistas del Norte y que trajo como consecuencia el decreto de libertad de todos los esclavos y la prohibición de la esclavitud. 186 HISTORIA I 16. Para sintetizar los cambios que han estudiado en las últimas sesiones, realicen un esquema sobre el nacionalismo. Retomen las notas que elaboraron y los resultados de las actividades que realizaron. Señalen la relación que tiene con el constitucionalismo y el sufragio. 17. Vuelvan a las preguntas iniciales. De acuerdo con lo estudiado en esta sesión, contéstenlas y anoten sus conclusiones en su cuaderno o complementen el cuadro que elaboraron. ¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen en este periodo (1850 y 1920)? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido? Cambios sociales Sesión 66 En el bloque anterior realizaste diversas actividades para comprender el surgimiento de la Revolución Industrial que inició hacia finales del siglo XVIII. Examinaste el origen de las industrias, los cambios en las formas de producción y los avances tecnológicos, así como sus consecuencias en la vida social: el desarrollo de las ciudades industriales, el crecimiento de la población y las condiciones laborales de los trabajadores. En esta sesión verás qué sucedió con esos procesos en la segunda mitad del siglo XIX, lo que cambió y lo que permaneció en el ámbito social. 18. Lee el fragmento del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que nos rige actualmente. En él se describen, de manera general, las condiciones laborales que deben prevalecer en el país. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: A.- Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: I.- La duración de la jornada máxima será de ocho horas. II.- La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la noche de los menores de dieciséis años. III.-Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas. IV.- Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos. V.- Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periódo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a sus hijos. VI.-(...) Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. 187 secuenci a 7 • Copien en su cuaderno el siguiente cuadro y, a partir de lo que leyeron, completen la columna que corresponde al presente. Condiciones laborales Mediados del siglo xix Finales del siglo xix Siglo xx Número de días laborales Horario laboral Derechos laborales Condición laboral de la mujer Condición laboral infantil Recuerda… de la de los trabajadores a partir Las condiciones laborales zarse ani org a era n a la clase obr Revolución Industrial llevaro trabajo. de es ion dic con las y mejoras en para demandar derechos movimientos aparecieron los primeros A principios del siglo XIX r esta rma ores propusieron transfo obreros y algunos pensad ón de aci cre la o os mecanismos com situación. Mediante divers latinos pau s bio cam n raro obreros log sindicatos y las huelgas, los as de form n tintos países que establecía s en las legislaciones de dis ano dad ciu o cían a los obreros com lo trabajo más justas y recono sig ese de dos dia me que los demás. A con los mismos derechos del e bas , sta uni com tido esto del par se dio a conocer el Manifi s importangía que tuvo consecuencia olo ide o, tífic cien o socialism go, sus bar em era a partir de 1850, sin tes en la organización obr , sino ata edi inm a ner la práctica de ma principios no se llevaron a del siglo XIX. ad mit a und seg la de una fábrica Obreros trabajando en hasta el siglo XX. • Vuelvan a la secuencia 6 y revisen la sesión que trata sobre las condiciones de empleo de los trabajadores a partir de la Revolución Industrial. > De acuerdo con lo que estudiaron en ella completen la columna que corresponde a mediados del siglo XIX. • Observen el video Obreros del mundo y a partir de la información que presenta completen la columna de finales del siglo XIX. 188 HISTORIA I 19. Lean el siguiente texto, así como el mapa conceptual que se presenta posteriormente. El ámbito social también se caracterizó por el crecimiento de las ciudades y la población. La causa de estos procesos fueron las necesidades de la industria que se asentaba en los Urbaniza centros urbanos y las mejoras en las condiciones de vida de las personas. ció d otación n: Proceso de Los medios de transporte, en particular el ferrocarril, favorecieron el crecimiento de de servic ios básicos las ciudades y de la población al trasladar miles de personas en poco tiempo, y al a la pob la ción de las ciuda abastecer de alimentos frescos a la población. Sin embargo, cuando comenzó este des, proceso, los centros urbanos no estaban preparados para alojar cantidades enormes de de garantiz con el fin ar una saludab personas. Como resultado, crecieron de manera desordenada y no contaban con los le y orga vida niza Entre los servicios urbanos que en la actualidad se consideran básicos. Poco a poco las condiservicios da. urbanos ciones de vida en las ciudades cambiaron al emprenderse obras de urbanización en m encuent ás comunes se algunas de las urbes más importantes del periodo. ran el alu m público, las calle brado s pavimen ta tarillado das, el alcany de basur la recolección a. Revisa el bloque 3 d Las mejoras México y e Geografía de d recordar el mundo para en los el conce pto. niveles de vida Los avances en la medicina la creación de leyes laborales fueron una consecuencia de como la como el higiene y regulación de la vida colectiva regulación del trabajo infantil y femenino descubrimiento de vacunas preventivas mejora en la dieta y las viviendas como la distribución de agua potable recolección y eliminación de basura • A partir de la información que presenta el mapa conceptual, escriban un párrafo en el que expliquen los factores que influyeron en la mejora en los niveles de vida y, por tanto, en el descenso de la mortalidad en Europa. 189 secuenci a 7 Durante la segunda mitad del siglo XIX, la vivienda experimentó cambios que se vieron reflejados en la salud de los europeos y en su vida cotidiana. Sin embargo, los cambios sucedieron lentamente y con enormes diferencias entre países y regiones. Ante todo, mejoraron las viviendas de las clases acomodadas y medias, que dispusieron de habitaciones espaciosas y bien ventiladas y que fueron las primeras en contar con novedades sanitarias como agua corriente, bañeras e inodoros con desagüe. Con el paso del tiempo esta tendencia acabó por mejorar también, aunque en menor proporción, la vivienda popular y obrera. Construccion del metro Londres. La mejora fue consecuencia, entre otros aspectos, de la extensión de las ciudades fuera de sus perímetros tradicionales, y de la construcción de nuevos barrios. Los viejos e insalubres centros urbanos dejaron de concentrar a la mayoría de la población pues ésta pudo reinstalarse en lugares más lejanos y mejor planeados al difundirse el uso de los tranvías, el tren subterráneo y la bicicleta. Las modificaciones en la distribución de la población también fueron provocadas por las migraciones a ultramar: europeos, asiáticos y africanos se embarcaron en busca de trabajo y asentamiento en tierras lejanas, llegando en algunos casos hasta el otro lado del mundo. Estos migrantes y sus descendientes, aumentaron de forma notable la población, especialmente en América. En el último cuarto del siglo XIX, en Europa y algunos países de América la vida social experimentó otros cambios, por ejemplo se dieron los primeros intentos de control natal. Esta práctica la realizaron, principalmente, familias privilegiadas que vivían en las ciudades, y se extendió a otros grupos sociales y al medio rural hasta décadas posteriores. Entre las causas que la impulsaron destacan el cambio en la concepción de la familia y la mujer, la mejora en los niveles de vida y la búsqueda de comodidad, el surgimiento de nuevas costumbres y hábitos, así como el relajamiento de las creencias religiosas. Nueva Zelanda Australia Estdos Unidos Canadá Siberia Argentina Brasil 190 20. Observen el mapa y contesten las preguntas en su cuaderno. > ¿Qué proceso se describe en el mapa? > ¿De qué regiones provenía la mayoría de los migrantes del periodo? > ¿A qué zonas se dirigían?, ¿por qué crees que se dirigían a esos lugares? 21. Comparen los resultados de las tres actividades que llevaron a cabo en esta sesión. Comenten los cambios que identificaron en las condiciones laborales de los trabajadores y la vida de la sociedad en general, así como en los movimientos de la población. HISTORIA I Las actividades recreativas y educativas también experimentaron un cambio importante. En este sentido, la práctica del deporte cobró relevancia pues además de ser un entretenimiento para emplear el tiempo de ocio, se consideraba que favorecía el desarrollo de los individuos, la convivencia entre las personas, el trabajo en equipo, el respeto a las reglas del juego. En algunos países, como los Estados Unidos de América y la Gran Bretaña, se convirtió en un espectáculo popular que atraía a miles de personas. Como ya se mencionó, la historia de los Estados Unidos de América es la historia de los inmigrantes. Este país fue conformado por lo que ha sido considerado el mayor movimiento poblacional registrado en la historia mundial. A pesar de que los inmigrantes procedían de diversas regiones del planeta, la mayoría de Europa occidental y, a finales del siglo XIX, llegaron grandes grupos del Este y Sur del llamado Viejo Mundo. • De la misma forma que lo han hecho en las sesiones anteriores, respondan las preguntas iniciales: ¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen en este periodo (1850-1920)? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido? El pensamiento científico y cultural Sesión 67 22. Observen nuevamente la línea del tiempo de la sesión 61. • Identifiquen a qué tipo de actividades corresponden los hechos históricos del tercer eje. • Pongan un ejemplo de la simultaneidad en que suceden los hechos señalados en el tercer eje de la línea del tiempo. • Elaboren una breve descripción del ámbito cultural en el periodo que abarca este bloque. Un párrafo es suficiente. • Lean el siguiente texto. La idea de progreso que caracterizó al siglo XIX, estaba estrechamente vinculada a los grandes invenciones. El conocimiento del mundo se ampliaba de manera sorprendente gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología que eran ampliamente comentados y celebrados por la naciente opinión pública. Se crearon instituciones para la difusión del conocimiento como bibliotecas y museos que compilaban y mostraban el pensamiento occidental en distintas áreas y desempeñaron un papel determinante en la enseñanza y la investigación científica. La cada vez más amplia clase media instruida demandaba participar de estos conocimientos, lo que también contribuyó a que en este periodo se diera un fuerte impulso a la educación. Se establecieron instituciones de educación superior que combinaban la enseñanza con la investigación científica, que formaron profesionales y burócratas que accedían a los puestos públicos por méritos y no porque los compraran, como sucedía en los periodos anteriores. La educación superior tenía un carácter laico, por lo que no estaba sujeta a dogmas religiosos. Las profesiones más destacadas eran la medicina y el derecho, aunque también cobraron importancia la formación científica y tecnológica con lo que la Química, la Física y la Biología consiguieron un desarrollo notable. 191 secuenci a 7 En países como Gran Bretaña, Francia y Alemania, Italia, España, Estados Unidos y Japón se emprendió un proceso de organización del sistema educativo, pues se consideraba que la expansión de la educación era esencial para el progreso y una muestra de perfeccionamiento social. De manera particular, se impulsó la alfabetización y la educación primaria con el fin de ofrecer a todos los grupos sociales una cultura general, conocimientos básicos como la aritmética y normas de comportamiento. En 1881, en Francia se estableció la enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Sabías que… El análisis de obras de arte permite conocer algunas características de un periodo histórico. Las imágenes o pinturas, por ejemplo, pueden ser analizadas como un texto, partiendo de un cuestionario, dando respuesta a preguntas concretas y elaborando una interpretación del mensaje que el autor deseaba transmitir. 23. Observen las pinturas y descríbanlas en su cuaderno. Tomen en cuenta los siguientes elementos: > Lo que ven en cada imagen. > El tema (la vida cotidiana, la naturaleza, la mujer, la belleza, por ejemplo). > La intención del pintor, lo que quería expresar. Kandinsky, Composición IV, 1911. Recuerda… l se desaste que en el ámbito cultura En los bloques 1 y 2 estudia llo estaba artísticas y que este desarro rrollaron diversas corrientes ítico, ecopol s bito procesos de los ám estrechamente vinculado con ondió resp to ien acim ren XV y XVI, el nómico y social. En los siglos en la aba bas se y ndo mu el y hombre a una nueva forma de ver al ad mit era leza y perfección. En la prim la exaltación de un ideal de bel de das ana em as se nutrió de las ide del siglo XIX, el romanticismo rtad libe la les cipa prin as o como tem Revolución Francesa, tomand . del hombre 192 Vincent Van Gogh, Terraza del café de la Place du Forum en Arlés por la noche, 1888. HISTORIA Claude Monet, Impresión atardecer, 1872. I Pablo Picasso, Las señoritas de Avignón, 1907. • Lean la descripción de las corrientes artísticas del periodo. Anoten a qué corriente pertenece cada pintura. Impresionismo Postimpresionismo Arte abstracto y Vanguardias Trata de transmitir sensaciones y percepciones, como las que produce el sol sobre los edificios, o el reflejo de la luz sobre el agua. Los impresionistas pintaron el ferrocarril, los barcos que corrían por los ríos de Europa, los grandes bulevares de París, las personas. Estaba cargado de tonos puros a fin de dar mayor luminosidad e intensidad expresivas. Los pintores alternaban colores puros con sus complementarios y con pinceladas cortas para que las sombras y los contornos dejaran de existir. Al igual que el impresionismo, no se basaban en el detalle del dibujo, sino en el color. Propusieron nuevas formas de representar los objetos. El cubismo, por ejemplo, pinta los objetos en dos dimensiones. El arte abstracto pasa por alto las figuras y subraya el color, la forma, la línea y la superficie. La inquietud por experimentar llevó a los pintores a presentar imágenes no figurativas, distorsionadas, irreales. En el ámbito de la cultura, también destacaron las nuevas tendencias artísticas. En el último cuarto del siglo XIX, muchos artistas buscaron nuevos medios de expresión que correspondieran con el nuevo pensamiento. En la pintura, por ejemplo, buscaron reflejar la percepción que tenían los artistas de la naturaleza y de la vida cotidiana. A principios del siglo XX, en Europa, algunos grupos cuestionaron los valores existentes: las bondades de la ciencia, la industrialización y el sistema capitalista, la importancia del dinero, la fe en la prosperidad y el progreso. Esta actitud se manifestó en el arte al introducirse elementos innovadores respecto a las formas tradicionalmente aceptadas, la distorsión de las ideas comúnmente aceptadas, o el rompimiento de los estereotipos. En muchos países de Europa surgió un movimiento artístico que denunciaba la creciente incertidumbre del hombre occidental y cuestionaba las viejas creencias, ideas y valores. El modernismo expresaba el malestar ante la idea de progreso y la condición humana y buscaba dar nuevas respuestas ante un mundo lleno de inseguridad y despertar la conciencia del hombre moderno. Consulten el libro de las Bibliotecas Escolares y de Aula: Thomas David. Vincent van Gogh: El puente de Arles. México: SEP/Loguez Ediciones, Libros del Rincón, 2004. BIBLIOTECA 193 secuenci a 7 Sabías que… A mediados del siglo XIX surgieron las agencias de noticias y las de publicidad. El desarrollo del ferrocarril favoreció la rápida difusión de los periódicos. El telégrafo fue utilizado por las agencias de noticias para difundir informaciones. Se impuso así un “nuevo periodismo”, en el que los mensajes habían de ser claros, concisos y objetivos. Hacia las últimas décadas de este siglo todos los países occidentales reconocieron la libertad de expresión y dictaron leyes sobre la libertad de prensa, de pensamiento y de opinión. Edvard Munch, El grito, 1893 • Lean el párrafo que elaboraron al inicio de la sesión y compleméntenlo a partir de lo que han trabajado hasta ahora. • Lean algunos párrafos en voz alta y coméntenlos. 24. Contesten las preguntas iniciales a partir del contenido de esta sesión: ¿Qué características del mundo de hoy tuvieron origen en este periodo (1850-1920)? ¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido? Sesión 68 Lo que aprendimos De vuelta al presente Para terminar el trabajo de esta secuencia pondrás en práctica los conocimientos y las habilidades que has desarrollado a lo largo de las sesiones. 25. El trabajo de hoy consiste en hacer una recapitulación de lo estudiado a lo largo de la secuencia. Para comenzar, reflexionarás sobre tu estilo de aprendizaje. Contesta las preguntas en el cuaderno: > De los recursos que analizaste (mapas, líneas del tiempo, imágenes, textos), ¿cuál te pareció más interesante?, ¿por qué? > ¿Cómo te gusta llevar a cabo las actividades (individual, parejas, equipos, plenaria)?, ¿por qué? > ¿Qué puedes hacer para mejorar tu aprendizaje en esta asignatura? 194 HISTORIA I 26. Analicen la imagen. • Determinen los pasos que deben seguir para realizar el análisis y el tipo de preguntas se deben plantear. Respondan las preguntas que ustedes mismos formulen. • Retomen la investigación que realizaron sobre la situación actual de las naciones de los Balcanes. • Elaboren un párrafo donde describan la imagen y señalen con qué contenidos estudiados en la secuencia está relacionada. • Lean en voz alta los resultados del análisis de imagen que realizó cada equipo. Comparen su trabajo y coméntenlo. 27. Para comprobar tu comprensión de la relación pasado-presente, elabora un texto en el que describas las características del mundo de hoy que tuvieron origen en este periodo (1850-1920). > Revisa tus respuestas a las preguntas iniciales. > Entrega al maestro tu texto en la siguiente sesión, de modo que tengas tiempo suficiente para planearlo, escribirlo y revisarlo. Para saber más... La historia de nunca acabar. A principios del siglo XX, la península de los Balcanes era conocida como el Polvorín de Europa. Cien años después este nombre aún le viene como añillo al dedo. Miles de personas han sido obligadas a refugiarse en otras regiones debido a los conflictos generados por los enfrentamientos entre las naciones que la integran. • David, Thomas. Vincent van Gogh: El puente de Arles. México: SEP/Loguez Ediciones, Libros del Rincón, 2004. • Loria, Stefano. Picasso: el genio de la pintura del siglo XX. México: SEP/Serres, Libros del Rincón, 2003. • Salamanca Mario. El olvidado monje del huerto: Gregor Mendel. México: SEP/Pangea Editores, Libros del Rincón, 2003. Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I para ampliar la información sobre los siguientes procesos: dificultades en la consolidación de los países americanos; Estados Unidos de América: la esclavitud y la guerra civil, la abolición de la esclavitud y la industrialización; las dictaduras iberoamericanas; primeros intentos de control natal; la expansión de la educación primaria. La popularización del deporte bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • Unificación de Italia y Alemania. Proyecto Educativo Kairos, Ministerio de Educación y Ciencia de España. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/contemporanea/antiguo_07_00.html • Del impresionismo al arte abstracto. Spanisharts, sitio web sobre el desarrollo artístico en el mundo. http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/impresionismo/impresionismo.html • Impresionismo. Artehistoria. Revista digital del Gobierno de Castilla León. http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/genios/estilos/21.htm 195 secuenci a 8 La gloria, el poder y el prestigio El intercambio económico y cultural entre América, Asia, África y Europa experimentó cambios a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En esta secuencia descubrirás las causas más importantes de estos cambios y sus principales consecuencias geopolíticas y económicas en distintas regiones del planeta. Para lograrlo, utilizarás diversas fuentes de información histórica y elaborarás tus propias ideas sobre el periodo. Sesión 69 Para empezar Aquí y ahora En esta sesión identificarás algunos aspectos del presente que tuvieron origen en la segunda mitad del siglo XIX y ubicarás temporal y espacialmente hechos y procesos históricos que caracterizan al periodo. En los últimos 150 años, el mundo se ha transformado de tal forma que cada momento, en casi todos los lugares del planeta, los individuos pueden disponer de información. La tecnología hace posible que personas separadas por océanos y continentes puedan comunicarse mediante pequeños aparatos o llegar a lugares que en otros periodos de la Historia parecían inaccesibles. De esta forma, la distancia y el tiempo perecen haberse eliminado con las innovaciones en los medios de transporte y comunicaciones. 1. ¿Has pensado alguna vez cómo se ha transformado tu comunidad a partir de la introducción de los medios de comunicación y transporte? ¿Qué consecuencias han tenido estos medios en tu vida o la de tu familia? ¿La falta de estos ha contribuido a que los cambios no sean muy notorios en el lugar donde vives? Anota en tu cuaderno los medios de transporte y comunicación que existen en tu comunidad y aquellos que hacen falta. • Comparen lo que anotaron y comenten algunas consecuencias de la existencia o la ausencia de medios de comunicación y transporte en su comunidad, familia y vida personal. 196 HISTORIA I Así como la presencia o ausencia de los medios de comunicación y transporte influyen en la vida de tu comunidad, en el mundo han causado importantes transformaciones. Nuevamente viajarás al pasado para que ubiques en el tiempo y espacio el origen de estos medios y su relación con otros procesos. ¡Ubícate! 2. Observen la línea del tiempo y respondan: 1920 1914 Apertura del Canal de Panamá 1910 1900 1890 1880 1898 Guerra Hispanoamericana por el dominio de Cuba 1885 Firma del tratado para el reparto de África entre los países europeos 1878 Bélgica ocupa el Congo 1903 Primeros vuelos de los Hnos. Wright 1900 Rebelión nacionalista de los boxers en China 1879 Guerra zulú contra el dominio europeo en África 1878 Se introducen los frigoríficos industriales 1875 Se producen latas en conserva esterilizadas 1870 1860 1850 1858 La India se convierte en un dominio británico 1862-1867 Intervención francesa en México 1864 Se produce el acero MartinSiemens 1850 Se establece la jornada laboral de diez horas en Gran Bretaña 1859 Se inicia la extracción de petróleo en Rusia y los Estados Unidos de América 197 secuenci a 8 > ¿A qué ámbito pertenecen los hechos del segundo eje? > ¿Qué nombre le pondrías al proceso que representa el primer eje? > ¿Existe alguna relación entre los hechos que destaca esta línea con lo que estudiaste la secuencia anterior?, ¿cuál? • Explica la relación que existe entre los hechos históricos que conforman la línea del tiempo con los hechos y procesos estudiados en la secuencia anterior. > ¿Lograste establecer alguna relación de causa-consecuencia?, ¿cuál? • Intercambien sus respuestas y compleméntenlas si es necesario. Recuerda… grafía, asignatura en uece y refuerza los contenidos de Geo enriq ria Histo en s ciale espa ones noci El trabajo con mapas y tiempo. En el estudio del pasado, en el espacio se transforman con el os ráfic geog s ento elem los que te la que aprendis ejercen las grandes potencias sobre e transformación de la influencia que tant cons la , ciar apre es pued r, icula en part causas que la hacen cambiar en la corta anece inmutable y existen diversas con 2 y 1 ues bloq los de as map otras regiones. Dicha influencia no perm los encias importantes entre difer rás ntra enco n, razó esta Por . mediana y larga duración el siguiente mapa. 3. Observen el mapa y contesten las preguntas. Imperialismo y balance de poder Bélgica Gran Bretaña Portugal Dinamarca Italia Rusia Francia Japón España Alemania Holanla Estados Unidos > ¿Cuál es el título del mapa?, ¿por qué creen que se llama así? • Seguramente te has dado cuenta de que algunas de las potencias que aparecen en el mapa han sido mencionadas en los bloques anteriores. Contesta: > ¿Qué potencias incrementaron su poder en relación con los periodos anteriores? > ¿Cuáles perdieron poder? > ¿Cuáles surgieron en este periodo? 198 HISTORIA I Durante esta sesión elaboraste tus primeras ideas sobre el tema. A lo largo de la secuencia las vas a contrastar con nueva información y con el trabajo de tus compañeros a fin de que las complementes o, si es necesario, las modifiques. 4. Discutan a partir de lo que estudiaron en esta sesión: > ¿Qué factores favorecieron la expansión de las grandes potencias en el mundo a partir de 1850? > ¿Cuál fue el impacto del imperialismo del siglo XIX en el mundo? > ¿Qué aspectos del presente tuvieron origen en este periodo? Hagan una lista en el pizarrón y anótenla en su cuaderno para que la contrasten con el trabajo final de la secuencia. Manos a la obra Ahí viene el imperialismo… ¡Sálvese quien pueda! Sesión 70 Como has estudiado en este curso, los procesos y hechos históricos tienen más de una causa y, a la vez, diversas consecuencias y tanto unas como otras se interrelacionan entre sí. En las próximas sesiones verás que las causas y consecuencias del imperialismo durante la segunda mitad del siglo XIX pertenecen a distintos ámbitos, de tal forma que una causa económica puede tener consecuencias políticas y sociales, e incluso culturales, que es posible apreciar en distintos momentos y lugares. Por otro lado, has trabajado con una serie de conceptos que es necesario comprender para explicar los hechos y procesos históricos. En esta sesión recuperarás uno de estos conceptos y lo compararás con otro nuevo para comprender el periodo que se aborda en la secuencia. 5. En la secuencia 3. Al otro lado del Atlántico, estudiaron el proceso de colonización europea en América. Revisen rápidamente las primeras sesiones de esa secuencia y sus notas para que completen en el cuaderno la tabla, escribiendo lo que entendien por colonialismo e imperialismo. Concepto Mi propia definición El diccionario Colonialismo Imperialismo Recuerda… A lo largo de este cu rso has conocido el desarrollo de distintos en el mundo. El conc imperios epto de imperio que se ha manejado hasta mento hace referenc el moia a un reino que do mina extensos territ características étnica orios con s o culturales divers as y que sustenta la en ciertas zonas o reg hegemonía iones, como el Impe rio español. 199 secuenci a 8 Sabías que… Durante la primera mitad del siglo XIX el colonialismo entró en crisis como consecuencia de la independencia de los países latinoamericanos, el replanteamiento del pensamiento político que trajo la Ilustración y la Revolución Francesa, y el surgimiento de movimientos nacionalistas en diversas zonas de Europa. Sin embargo, a partir de 1870 resurge el afán colonialista entre las grandes potencias que aspiran a repartirse el mercado mundial. • Busquen en el diccionario la definición de los conceptos imperialismo y colonialismo, y completen el cuadro. • Comparen las definiciones que elaboraron previamente. Si les parece conveniente, modifíquenlas. El imperialismo se extendió a diversas zonas en Extremo y Medio Oriente, África, América Latina y Oceanía llevando la cultura occidental a otros pueblos e imponiendo el dominio político y económico de las grandes potencias en casi todo el planeta. 6. Lean el siguiente texto: Aunque los conceptos imperialismo y colonialismo se suelen utilizar indistinta- mente, colonialismo se define como una forma de expansión de las grandes potencias en la que la explotación económica se produce a través de la ocupación material de un territorio, imponiendo por la fuerza las leyes y la cultura de la metrópoli. Por otra parte, el término imperialismo designa un sistema económico que apareció en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene un sentido más amplio que el colonialismo porque para mantener la explotación económica de un país en beneficio de una metrópoli —que es la esencia de la dominación imperialista—, no siempre se utilizó un ejército de ocupación ni se mantuvo una dominación política directa. Las formas en que se manifestó el imperialismo fueron diversas y el colonialismo es sólo una de ellas. • Elaboren un cartel con una tabla como la que acaban de completar, para que recuerden las definiciones a lo largo de la secuencia. • Ahora que cuentan con una primera definición de imperialismo, estudiarán las principales causas que le dieron origen. Observen el esquema y realicen la actividad. 200 HISTORIA Desarollo industrial y mejoras tecnológicas Revolución en el transporte y medios de comunicación Creencia en la superioridad de la cultura occidental CAUSAS DEL IMPERIALISMO Necesidad de mercados y materias primas I Lucha entre las grandes potencias por el poder mundial > Copien el esquema en su cuaderno, clasifiquen las causas por ámbitos. Iluminen con azul las que corresponden al ámbito económico; con rojo, las políticas y con verde, las culturales o de tipo ideológico. Seguramente algunos aspectos de los procesos que se mencionan en el esquema les parecen familiares, pues han estudiado sus antecedentes en los bloques anteriores. • De acuerdo con lo que saben hasta ahora, escriban en su cuaderno una breve descripción de cada uno de los procesos históricos que dieron origen al imperialismo de acuerdo con el esquema. Pueden elaborar un cuadro para sistematizar sus ideas previas. Ideología: Conjunto de ideas religio sas, políticas o culturales q ue caracteriza el pensamiento de una persona , grupo o peri odo. • Comparen lo que anotaron y modifiquen sus descripciones o compleméntenlas si les parece necesario. Recuerden que deben tener presente el trabajo de esta sesión, porque lo enriquecerán a lo largo de la secuencia. Uno de los cambios más decisivos Sesión 71 Ahora conocerás algunos aspectos de uno de los procesos que mayor impacto tuvo en el desarrollo del imperialismo a mediados del siglo XIX: la revolución en el transporte y los medios de comunicación. Durante el siglo XIX el ferrocarril fue un símbolo de progreso y esperanza y el principal instrumento que utilizó el imperialismo para expandir su poder por diversas zonas del mundo. Por su parte, el barco de vapor sustituyó progresivamente a los veleros tradicionales con lo que contribuyó a la renovación de los sistemas de transporte internacional. 201 secuenci a 8 Sabías que… La metodología utilizada por los estudiosos del pasado requiere de un trabajo riguroso y sistemático, como el trabajo con fuentes primarias. Esto les permite formarse una idea de lo que pensaban y sentían las personas que vivieron en un periodo determinado. 7. Lee el fragmento del artículo “La primera palabra a través del océano” escrito por Cyrus W. Field el 28 de julio de 1858. • Si encuentras palabras que no entiendas enciérralas en un círculo e intenta definir su significado por el contexto. • Subraya las oraciones que consideres que contienen las ideas principales. Durante cientos y tal vez... “...miles de años transcurridos desde que el ser humano pisara la Tierra, no hubo otro medio de locomoción terrestre superior a la carrera de un caballo, a una rueda en marcha o a un barco de vela o a remo (...) Sólo el siglo XIX transforma de un modo fundamental la medida y el ritmo de la velocidad terrestre (…). Con el ferrocarril, con el barco de vapor, los viajes que antes duraban días se hacen ahora en uno solo; los que hasta ahora requerían interminables horas, en un cuarto de hora o en minutos. Pero aún cuando estas nuevas velocidades del ferrocarril y del barco de vapor fueran triunfalmente recibidas por los contemporáneos, esos inventos están aún en el terreno de lo comprensible, pues aunque esos vehículos multiplican por cinco, por diez, por veinte, las velocidades hasta entonces conocidas, la mirada y la mente aún pueden seguirlas y explicar el aparente milagro. Con repercusiones por completo insospechadas, se presentan los primeros adelantos de la electricidad, que (...) violan todas las leyes vigentes (...) y rompen con todas las medidas en vigor. Jamás podremos comprender el asombro de aquella generación frente a los primeros resultados del telégrafo eléctrico, el enorme estupor y entusiasmo que despertó el que esa pequeña chispa (...) alcanzara de golpe fuerza demoníaca para saltar kilómetros y kilómetros por encima de países, montañas y continentes enteros (...) trayendo noticias, moviendo trenes, iluminando calles y casas (…) Sólo por medio de este descubrimiento la relación espaciotiempo experimentó el cambio más decisivo desde la creación del mundo”. Cyrus W. Field, “La primera palabra a través del océano”. En Stefan Zweig. Momentos estelares de la humanidad. Catorce miniaturas históricas. Barcelona: Acantilado, 2002. • Identifiquen las palabras que no conocen, comparen sus definiciones y las partes del texto que subrayaron. Después contesten: > ¿Qué tipo de fuente es el texto que acaban de leer?, ¿qué elementos les permiten afirmar esto? > ¿Cuándo y dónde fue escrito? > ¿Cuál es el tema central del texto? > ¿Cuál es la intención del autor al escribir este texto? 202 HISTORIA I El sistema ferroviario en México se construyó a finales del siglo XIX, durante el Porfiriato, y sentó la base de la infraestructura del transporte del país en el siglo XX. No obstante, hoy, la red de vías no es mucho más grande que en aquellos años, la carga movilizada es ahora la mitad que hace 40 años y el transporte de pasajeros es cosa del pasado. Ahora sólo existen trenes para pasajeros que hacen recorridos turísticos como el Chihuahua-Pacífico o el Tequila Express, en Jalisco. En otros lugares, sin embargo, los ferrocarriles son aún un medio de transporte fundamental. Por ejemplo, en Europa comunican a todos los países y transportan diariamente a miles de personas y productos. Sabías que… A partir de la segunda mitad del siglo XIX, surgieron nuevas fuentes de energía que, junto con el carbón y el vapor, fueron utilizadas en las máquinas o los medios de transporte. La electricidad se empleó básicamente en la iluminación, pero también para mover los tranvías y los metros; el petróleo, se utilizó en los motores de combustión interna que se generalizaron a inicios del siglo XX. 8. Vuelvan a leer la tabla de causas del imperialismo que elaboraron la sesión anterior. Lean lo que escribieron sobre el proceso de revolución en el transporte y los medios de comunicación. • Contrasten sus ideas con la información que aporta el texto que acaban de leer. Complementen las ideas previas de manera que tengan una explicación más acabada de la razón por la que las innovaciones en los medios de comunicación y transporte son una causa del desarrollo del imperialismo presente hacia finales del siglo XIX. • Comenten si encontraron diferencias y similitudes en su trabajo. 9. ¿Recuerdan que en la sesión 69 hicieron una lista de los medios de transporte y comunicación que existen o faltan en su comunidad? Mencionen el impacto que ha causado alguno de ellos en las personas (sorpresa, alegría, disgusto, rechazo). Pueden tomar como ejemplo, la introducción del teléfono, Internet, teléfono celular. > ¿Se parece la reacción de la gente de su comunidad ante las innovaciones tecnológicas, al entusiasmo y optimismo que muestra el autor de la fuente que leyeron?, ¿por qué? 203 secuenci a 8 Sesión 72 Uno para ti, dos para mí… uno para ti, tres para mí... La lucha por el reparto del mundo Recuerda… s rimientos y las conquista En el siglo XVI los descub a ron as del mundo le die de España en diversas zon en Europa. No obstante, a oní em esta nación la heg uientes, compitió con durante los dos siglos sig inio de las rutas comerotras potencias por el dom XIX fue desplazada lo sig ciales. A principios del Bretaña y Francia. definitivamente por Gran 10. Observen nuevamente el mapa de la sesión 69 y hagan una lista de las potencias mundiales y otra de las zonas a las que se expandieron en otros continentes. • Lee el siguiente texto y subraya los motivos que llevaron a las potencias mundiales a extender su poder. Industrialización y búsqueda de mercados y materias primas Después de Gran Bretaña, otros países como Francia, los Países Bajos, los Estados Unidos de América y Alemania adecuaron sus sistemas de comunicación y transporte a las necesidades creadas por los nuevos modelos de desarrollo industrial. Hacia finales del siglo, Rusia y Japón se incorporaron a la industrialización y al grupo de las grandes potencias mundiales, lo que permitió a estos países competir en la lucha por el reparto del mundo. En la segunda mitad del siglo XIX, el comercio internacional se basaba en dos procesos: por un lado, las potencias industrializadas se abastecían de materias primas que no existían en su territorio y que provenían de países no industrializados, como minerales y productos agropecuarios. Por otro, las potencias proveían a estas zonas de productos manufacturados (excedentes de su producción), como telas y maquinaria. Además, durante las últimas décadas de este periodo, cobró importancia la influencia de los grupos que controlaban las actividades financieras, los cuales promovieron la colonización de zonas con poco o ningún desarrollo industrial como instrumento de inversión de sus capitales. Sabías que… Además de la industria textil y siderúrgica, entre 1870 y 1914, surgieron nuevos sectores de la producción: la industria de los alimentos, la industria química e innovaciones en la siderurgia. Estos sectores favorecieron el desarrollo de la industria de la construcción, estimularon la producción de armamentos novedosos y crearon la necesidad de ampliar los mercados más allá de Europa y los Estados Unidos de América. Industria algodonera de Carolina del Sur. 204 HISTORIA I • A partir de lo que acaban de leer respondan. > De los países que anotaron en la lista, ¿cuáles se mencionan en el texto? > ¿Se modificaron sus ideas anteriores a partir de esta lectura?, ¿por qué? > ¿Qué factores favorecieron la expansión de las grandes potencias en el mundo a partir de 1850? 11. Retomen el cuadro que elaboraron en la sesión 70 y complementen las causas que anotaron anteriormente. Sabías que… A mediados del siglo XIX, Gran Bretaña era la única gran potencia colonial en Europa que poseía un conjunto de bases territoriales repartidas por todo el mundo. A finales de ese siglo, las posesiones de las grandes potencias incluían colonias de población o dominios, con cierta autonomía política; colonias de explotación o de administración directa en África y Sudamérica; zonas de influencia o protectorados en Asia, entre las que destacó la India, no sólo por su importancia económica, sino también por su papel político y estratégico para la Corona Británica, y las concesiones como las que se dieron en el caso de China. habitado Dominio: Territorio colonos con r po te principalmen na. Se caracteuna minoría indíge togobierno rizó por tener un au bernador limitado por un go o Canadá o m co o, metropolitan Australia. ación: Territorios Colonias de explot de conquista que por el derecho inio de la m cayeron bajo el do ponía sus im metrópoli, la que ciones, itu funcionarios e inst istración. in m organizando la ad es. un m Fueron las más co torio donde se Protectorado: Terri no indígena, respetaba el gobier vida interior del que organizaba la lítica exterior y país, mientras la po anos de la militar estaba en m no local, en metrópoli. El gobier metido al realidad, estaba so ncia con la que gobierno de la pote había pactado. portancia Estratégico: De im sarrollo de de el decisiva para . ad alguna activid torios cedidos o Concesiones: Terri dos indepenalquilados por esta poli, que los dientes a la metró interés estratéconsidera de gran gico o comercial. El Canal de Suez fue inaugurado en 1869 bajo control francés, pero en 1881 Gran Bretaña compró la mayor parte de las acciones del canal. Este paso abrió una ruta directa hacia Extremo Oriente, lo que favoreció la penetración europea en Asia. 205 secuenci a 8 Sesión 73 El poder y el prestigio: causas políticas del imperialismo Al inicio de esta secuencia observaste el mapa “Imperialismo y balance de poder” y se te pidió que explicaras qué te sugería el título. En esta sesión contarás con mayores elementos para enriquecer tu respuesta a esta pregunta. Este cartel es un ejemplo de la propaganda difundida en Gran Bretaña para promover el apoyo de la sociedad hacia la política imperialista. Algunos pensadores británicos de este periodo consideraban necesario el Imperio, pues creían que la “mejor raza del mundo” podía y debía dominar a los pueblos inferiores y afirmaban que existían naciones más capacitadas para la supervivencia. 12. Lee el texto. Alemania, nación que recientemente se había unificado, convocó a una conferencia en Berlín en 1885 donde se reunieron representantes de doce naciones europeas, con el fin de establecer el reparto de África. Este hecho histórico alejó de momento el riesgo de un conflicto militar entre las naciones imperialistas al lograrse el reparto mediante un acuerdo pacífico. Sin embargo, marcó un cambio en el carácter de la expansión de las grandes potencias al imponerse la fuerza de los ejércitos ante las motivaciones económicas. Las adquisiciones coloniales se multiplicaron y en 1890, África se encontraba totalmente ocupada por las potencias europeas. Sabías que… Como se ha mencionado, en este periodo el imperialismo no La colonización del centro de África se vio sólo se caracterizó por motivaciones económicas, sino también por favorecida por las expediciones financiadas políticas y culturales (ideológicas). Las causas políticas de la por las grandes potencias o las Sociedades expansión imperialista se relacionan con argumentos como honor Geográficas. Desde mediados del siglo XIX, las nacional, gloria, prestigio político, misión civilizadora o evangeliexploraciones al continente africano permitiezadora. ron penetrar en este, hasta entonces desconocido territorio para el mundo occidental, y El nacionalismo fue uno de los principales motores de la explotar sus recursos naturales. expansión de las potencias a distintas regiones. Los estados nacionales más poderosos adoptaron una política de prestigio internacional basada en la formación o consolidación de extensos dominios coloniales. Además, se pensaba que el reparto del mundo contribuía al equilibrio de poder 206 HISTORIA internacional y que las colonias tenían importancia geoestratégica al asegurar las rutas marítimas y las zonas vitales para el comercio mundial. Las naciones occidentales también sostenían que ellas estaban llamadas a dominar el mundo. En este sentido, afirmaban que tenían el deber de fomentar en el mundo el progreso y la civilización. Para lograrlo, usaron perfeccionados medios de represión mediante ejércitos bien armados y organizados con el fin de imponer su presencia en las colonias y también elaboraron discursos acerca de la innata superioridad del hombre blanco. • Busca en el diccionario las palabras que no conozcas. • Contesta en tu cuaderno las preguntas: > Además del desarrollo industrial, ¿qué otras causas favorecieron la expansión de las potencias mundiales en otras zonas? I Geoestratég ico: Lugares qu su ubicació n geográfica e por tienen un valor pa rticular, fun damentalmente po r permitir la comunicación en tre diversas regiones o porque su posesión per mite a un país con trolar una zo na. Progreso: A vance, adela nto, perfecciona miento. Civilización : Estadio cu ltura propio de la s sociedades l humanas m ás avanzad as p nivel de su ciencia, artes or el , ideas y costumbres. > ¿Cuál es la importancia de la conferencia de Berlín en el proceso de expansión imperialista? > ¿Qué argumentaban las grandes potencias para proclamar la superioridad sobre otros pueblos? • Comparen sus respuestas y compleméntenlas si lo consideran necesario. 13. Lean el texto. En los Estados Unidos de América el expansionismo acompañó su desarrollo y con la Independencia se convirtió en política, al triplicar el territorio original de las Trece Colonias en 1783. Por otro lado, los orígenes del expansionismo estadounidense al exterior se remontan a 1823 con la Doctrina Monroe, que sostenía que cualquier ataque europeo a algún país americano sería considerado un agravio para los Estados Unidos de América. Detrás de estas palabras se encerraba la definición de la política de convertir a América en zona de influencia estadounidense. A fines del siglo XIX, se retomó esta doctrina al afirmar que ningún país de Europa podía intervenir en el continente americano sin el consentimiento del gobierno de los Estados Unidos de América y que éste debía vigilar por la estabilidad y la paz en el continente americano. Esta política se utilizó para justificar la expansión territorial de este país, en algunas ocasiones a través de su ejército, y para reforzar su influencia económica y política en el continente. La política expansionista estadounidense al interior de su territorio, se manifestó principalmente acorralando a los indios nómadas de las praderas mediante una guerra constante que casi los exterminó. Los grupos indios que no fueron exterminados, perdieron sus tierras y fueron recluidos en reservas sin conexión con los lugares de donde procedían. James Monroe. Mientras tanto... A finales del siglo XIX Japón se vio obligado a abrirse al comercio con las grandes potencias, lo que creó una crisis interna y profundas transformaciones en las estructuras de poder. Los gobernantes tomaron la decisión de poner al país a la altura de las naciones occidentales y emprendieron un proceso de modernización que llevó a Japón a transformarse de manera radical. En pocas décadas se convirtió en un estado occidentalizado y en una potencia económica y militar. 207 secuenci a 8 • Intercambien opiniones y contesten en su cuaderno: Recuerda… dido, sin recursos rica invadieron México. El país divi En 1846 los Estados Unidos de Amé o fue totalmente deolet obs nto profesional y con armame o poc cito ejér un con ros, ncie fina le obligó a vender la Mesilla. México y California. En 1853 se rrotado y tuvo que ceder Nuevo monarca con ayuda del entre 1862 y 1867 e impuso un Francia intervino en nuestro país iaría al país. efic ben el cual consideraba que esto partido conservador mexicano, > ¿En qué se parece la actitud expansionista de los Estados Unidos de América a la de las potencias imperialistas europeas? La invasión francesa y el Segundo Imperio en México • Observen el video La invasión francesa y el Segundo Imperio en México. • A partir de lo que observaron en el video y de lo que saben sobre este proceso mencionen: > ¿Qué motivó a los franceses a llevar a cabo la intervención en México? > ¿Qué se conmemora el 5 de mayo en nuestro país? • Completen el cuadro de causas del imperialismo con lo que estudiaron en esta sesión. • Con lo que saben hasta ahora, pueden dar una respuesta más amplia a una de las preguntas iniciales, no olviden anotarla en su cuaderno. ¿Qué factores favorecieron la expansión de las grandes potencias en el mundo a partir de 1850? Sesión 74 Alegoría del Imperio británico. El mundo se divide: imperios y colonias... ricos y pobres Así como has descubierto que el imperialismo tuvo múltiples causas, ahora conocerás cuáles fueron algunas de sus consecuencias, tanto para las grandes potencias como para el resto del mundo. Para lograrlo, utilizarás diversas fuentes de información y darás respuesta a la pregunta: ¿cuál fue el impacto del imperialismo del siglo XIX en el mundo? 14. A partir de lo que han estudiado hasta ahora, imaginen cómo modificó el imperialismo la vida de los habitantes de los países que fueron colonizados y cómo afectó a las grandes potencias. 208 • Hagan una lista de las posibles consecuencias del imperialismo en el mundo. • Dividan las consecuencias en dos grupos: las que afectaron a las colonias y las que afectaron a las potencias. • Identifiquen a qué ámbito pertenece cada una de las consecuencias que escribieron y subráyenlas con un color diferente para cada ámbito. HISTORIA • Comparen su lista con los siguientes textos y compleméntenlas si les parece adecuado. I Conexión con Formación Cívica y Ética. Secuencia 10: Los Derechos Humanos. Explotación y comercialización de los países colonizados Las actividades económicas en las colonias se orientaron básicamente hacia sectores que requerían escasa dotación técnica y mano de obra no calificada, como la minería o las plantaciones agrícolas, y en los que se pagaban salarios muy bajos. Además, a ciertas colonias o países deudores se les obligó a comprar maquinaria o mercancías al país acreedor. Como consecuencia se establecieron fuertes lazos económicos y la dependencia de los países no industrializados hacia las potencias europeas. La colonización de Asia, África, América y Oceanía provocó situaciones de dependencia económica en el nivel internacional, la discriminación y explotación de las sociedades africanas y el descontento de la población de las zonas ocupadas. La posesión de la industria y el desarrollo de la ciencia y la técnica fueron factores que contribuyeron a acentuar las diferencias entre países. En este periodo fue posible percibir claramente la diferencia entre los ricos —potencias imperialistas— y los pobres —colonias en África y Asia, zonas de influencia en Oceanía y Asia—, y países recién independizados como México y América Latina, en general. Locomotora del ferrocarril indio Darjeeling Himalayan Las nuevas formas de explotación Railway. agrícola y la incorporación de especies vegetales y animales modificaron drásticamente o destruyeron los ecosistemas naturales en casi todas las colonias. Algunas especies animales, como el bisonte americano, fueron prácticamente exterminadas con la expansión de colonos hacia el Oeste de los Estados Unidos de América. Las selvas tropicales fueron deforestadas por la sobreexplotación de madera y la introducción de los monocultivos de plantación; los ríos fueron contaminados por los residuos de los sistemas de extracción de metales preciosos y desechos procedentes de la industria o la minería. Mientras tanto... Las dificultades en la conformación de los países latinoamericanos también se manifestaron en el ámbito económico, pues los gobiernos se vieron orillados a pedir préstamos a los bancos europeos para hacer frente a los asuntos más apremiantes. El endeudamiento, la demanda de materias primas para la industria y el incremento del comercio exterior favorecieron el avance de los intereses europeos y estadounidenses en el continente. Después de un largo periodo de estancamiento, se incrementó el desarrollo agrícola, comercial y minero. 209 secuenci a 8 Recuerda… En el curso de Geografía de México y del Mundo estudiaste la noción de relación e interacción, la cual se refiere a la forma en que dos o más elementos, tanto naturales como sociales, se conectan y vinculan. Además, esta noción permite comprender cómo la modificación de un elemento necesariamente afecta a los otros con los que se relaciona y da como resultado que el espacio geográfico se modifique. Esta explicación se puede aplicar a las relaciones causaconsecuencia, puesto que una causa de tipo económico, como es la búsqueda de materias primas, puede tener consecuencias sociales, como el surgimiento en las colonias de grupos explotados y mal pagados o semiesclavizados. Sociedad y demografía La industrialización y los avances científicos y tecnológicos mejoraron la vida de los seres humanos en muchos sentidos. No obstante, las grandes potencias los utilizaron para lograr su hegemonía y pocas veces en beneficio de los pueblos colonizados. En algunas zonas, la población autóctona sufrió una reducción drástica, de manera particular durante la primera fase del imperialismo del siglo XIX, como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas como viruela o gripe. En otras, los indígenas fueron exterminados y reemplazados p or colonos provenientes de la metrópoli. Después del contacto inicial, en muchas colonias, la población se incrementó, ya que la introducción de la medicina moderna occidental permitió disminuir la mortalidad y se logró una mayor tasa de natalidad. Por otro lado, a la llegada de los colonizadores, en algunos casos los Británicos en India. antiguos grupos dirigentes se incorporaron a los cuerpos del ejército o la función pública colonial. Su asimilación a la élite gobernante fue paralela a la adopción de costumbres occidentales. Sin embargo, la mayoría de la población autóctona se convirtió en fuente de mano de obra barata destinada a atender la creación de infraestructuras (caminos, edificios, puentes, vías Calcuta, India en el siglo XIX. férreas), y al trabajo en la agricultura de plantación. Sesión 75 Progreso, optimismo y “triunfo” de la civilización occidental: consecuencias políticas del imperialismo Ahora conocerás las consecuencias políticas y culturales del imperialismo, tanto para las grandes potencias como para los pueblos colonizados. En esta ocasión analizarán imágenes como fuentes de información para conocer algunas consecuencias políticas del imperialismo. Recuerda… Existen distintas formas de acercarse al pasado y obtener información sobre un hecho o proceso histórico. Las imágenes aportan datos importantes que enriquecen el contenido de los textos, y también es considerada como fuente de información valiosa y confiable. Por otro lado, es necesario tener presente que las fuentes tienen limitaciones 210 y que no aportan una verdad acabada sobre el pasado, sino que son piezas de un rompecabezas que se tiene que armar, pues cada fuente permite conocer una parte de los hechos o procesos históricos que se estudian. HISTORIA I 15. Observen las imágenes detenidamente. • Contesten las preguntas en su cuaderno. > > > > ¿Quiénes aparecen en las imágenes? ¿Cómo están vestidos? ¿Qué están haciendo? ¿Qué pueden conocer, a partir de estas imágenes, sobre la reacción de los pueblos colonizados ante la presencia europea? Los británicos en África. • Los italianos en África Elaboren una descripción para cada imagen a partir de sus respuestas, anótenla en su cuaderno y compártanla con el resto del grupo. 16. Lean el siguiente texto: Muchas veces los colonizadores reemplazaron las formas de gobierno tradicionales de la localidad y, en algunos casos, impusieron tanto a las autoridades como a sus propias formas de organización política. Sin embargo, estas imposiciones no siempre fueron aceptadas y en África, Asia y América los europeos enfrentaron la resistencia de los nativos. La resistencia no siempre estuvo organizada, en ocasiones se manifestó mediante la creación de sociedades secretas que defendían la idea de la conservación de los valores culturales propios, como en el caso de la rebelión de los boxers en China, y en otras se dieron violentas Sabías que… revueltas que surgieron como reacción a la actitud explotadora y Después de que los exploradores realizaron represiva de las metrópolis, como la Guerra zulú en África. sorprendentes descubrimientos geográficos La discriminación racial fue otra consecuencia del imperialismo, en África, llegaron grupos de misioneros ya que los europeos consideraban que los pueblos colonizados que tenían la intención de cristianizar a los africanos y de acabar con la esclavitud de la eran inferiores, por ser físicamente diferentes a ellos y tener una población negra. También viajaron al concultura y una forma de vida distintas. El imperialismo acabó con tinente personas interesadas en conocer la costumbres y tradiciones de la cultura de estos pueblos y provocó cultura africana, como Mary Kingsley, quien la pérdida de su identidad al imponer nuevas formas de pensar y llevó a cabo estudios sobre la vida y organiver el mundo, una nueva lengua, la educación occidental y la zación de los africanos en Gabón y denunció la cruel política colonial inglesa. religión cristiana. A finales del siglo XIX el panorama mundial era el siguiente: el progreso de la humanidad descansaba en manos de la ciencia y la tecnología, el optimismo ante el futuro era evidente. Algunas personas afirmaban que el triunfo de la civilización occidental en el mundo estaba asegurado. 211 secuenci a 8 • Elaboren un mapa conceptual de las consecuencias del imperialismo. Con él darán respuesta a una de las interrogantes planteadas al inicio de la secuencia. Pueden tomar como punto de partida el esquema de las causas del imperialismo de la sesión 70. Recuerda… mapa conceptual son: Los pasos para elaborar un r su sentido. el texto hasta comprende • Leer cuidadosamente tar en el conozcas, se deben consul Si existen palabras que no con nte ere que la definición sea coh diccionario y comprobar uentran. el contexto en que se enc as clave con ideas principales o palabr • Localizar y subrayar las pa. las que se construirá el ma as y las relade dichas ideas o palabr • Determinar la jerarquía ciones entre ellas. ígonos u fica como rectángulos, pol • Utilizar simbología grá mapa. óvalos para organizar el te general y situarlo en la par nto • Identificar el tema o asu reco lo óva un en tual, encerrado superior del mapa concep tángulo. que ayuden constituyen los subtemas • Identificar las ideas que un segunen rlos ota An principal. a explicar el tema o asunto óvalo otra figura, si se utilizó un do nivel y encerrados en con as tem pueden indicar los sub para el tema principal se rectángulos. tema principal correspondientes entre el • Trazar las conexiones y los subtemas. tema, ecíficos de cada idea o sub • Colocar los aspectos esp a encerrarlos. empleando otra figura par ¿Cuál fue el impacto del imperialismo del siglo XIX en el mundo? Cada equipo hará una exposición del mapa conceptual que elabore y evaluará el trabajo de los demás, argumentando su postura o las ideas que expongan. Sesión 76 Lo que aprendimos El valor de lo diverso En esta sesión tendrás la oportunidad de poner a prueba lo que has aprendido al explicar cómo el proceso imperialista ha tenido impacto desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el presente. 17. Comenten cómo cada uno de los textos, imágenes, líneas del tiempo, mapas y esquemas utilizados en esta secuencia, les ayudaron a comprender las causas y consecuencias del imperialismo. • Señalen cuál recurso fue de mayor utilidad en el aprendizaje de la Historia. • Argumenten sus intervenciones. El patrimonio cultural 18. Lee el texto que Mauyaneyi Marabesa, estudiante de secundaria de Zambia, presentó en el Primer Foro Juvenil Africano sobre el Patrimonio Mundial que se llevó a cabo en Victoria Falls, Zambia y Zimbabwe en 1996. 212 HISTORIA I El mundo es nuestra herencia Es mío, tuyo y también es nuestro Pues cuidémoslo bien para los pueblos de mañana Las pacíficas aguas del Lago Victoria Las magníficas Cataratas de Victoria y las airosas aguas del Danubio Con sus bellos pájaros y los Serpenteantes Ríos Mississippi y Missouri Alzo mis ojos y ¿qué es lo que veo? Veo un hermoso paisaje y las antiguas ruinas de Zimbabwe Las misteriosas pirámides de Egipto en la tierra de los Faraones Veo los antiguos muros de Jerusalén y la Gran Muralla China Alzo mis ojos y veo Las imponentes montañas de Drakensburgo Las escarpadas laderas del Acantilado de Munchiga Los Himalayas y los Urales de Rusia Las montañas Rocosas de Canadá y el impresionante Kilimanjaro De manera que tú y yo, y el mundo que nos rodea Sepamos que el mundo es nuestro patrimonio Es vuestro para preservarlo No destruyan nuestro patrimonio mundial No arrasen los hermosos paisajes y montañas No destruyan los parques nacionales y la vida silvestre que ellos cobijan Ni los bosques ni la jungla del Congo y el Amazonas Por favor, salva y preserva nuestro Patrimonio Mundial 213 secuenci a 8 • Contesten las preguntas: > ¿Qué tipo de fuente es?, ¿por qué? > ¿Quién es el autor?, ¿de dónde es? > ¿Cuándo lo escribió? > ¿Cuál es el tema principal del texto? > ¿Cómo influyen estos aspectos en la postura del autor? • Ahora contrasten la postura de Mauyaneyi Marabesa con las ideas nacionalistas e imperialistas. Señalen las diferencias entre las dos formas de ver el mundo. Nuestro presente • Intercambien opiniones respecto a las siguientes preguntas: > ¿Cuál es el papel de los medios de transporte y comunicación en el conocimiento que hoy tenemos de la diversidad cultural en el mundo? > ¿Qué pueden hacer los jóvenes para preservar el patrimonio cultural? 214 HISTORIA I Para saber más... • Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I para ampliar la información sobre los siguientes procesos: uso de nuevas fuentes de energía; los bancos y la expansión del crédito; las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual; la influencia de Darwin, Freud y Marx en el pensamiento científico y social. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • Imperialismo: Proyecto Clío. http://clio.rediris.es/atlas_s_xix/inicio_atlas.htm • Reparto de África. Proyecto Educativo Kairós, Ministerio de Educación y Ciencia de España. http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/eso_contempor_t04.html • Las amenazas extranjeras en México. Redescolar. Textos, testimonios e imágenes sobre la Guerra de 1847. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/indexactiv.htm 215 secuenci a 9 El fin de una era En esta secuencia estudiarás el conflicto que marcó el fin de un periodo de prosperidad y optimismo en el mundo occidental y el inicio de un nuevo orden internacional a principios del siglo XX: la Primera Guerra Mundial. Para comprender este proceso conocerás las múltiples causas que le dieron origen, los países que intervinieron en él, su desarrollo y las consecuencias que tuvo para el mundo entero. Asimismo, verás que de manera simultánea a la guerra, tuvieron lugar otros procesos, como las revoluciones sociales en México, Rusia y China, que también contribuyeron a transformar el orden mundial. Finalmente, analizarás algunos cambios que ha experimentado el mundo después de esta guerra. Realizar las actividades de esta secuencia te permitirán continuar con el desarrollo de las nociones históricas y habilidades que has trabajado a lo largo del curso. Sesión 77 Si en tu escuela cuentan con la colección de Bibliotecas Escolares y de Aula, complementa la información de esta secuencia con el libro de Martha Ortega. Panorama del Siglo XX. V.1. México: SEP/ Santillana, Libros del Rincón, 2002. BIBLIOTECA 216 Para empezar Aquí y ahora 1. A partir de lo que han escuchado y leído en la radio, la televisión, las películas, los periódicos y revistas respondan las siguientes preguntas. Anoten las respuestas en el pizarrón. > ¿Cuáles son las características de las guerras actuales? > ¿Cuáles son algunas de sus causas y sus consecuencias? 2. Observen las imágenes y respondan en su cuaderno las preguntas, al final de la secuencia utilizarán sus respuestas. > ¿Qué tipo de armamento se utiliza en las imágenes que observaron? > ¿Cuál es el impacto de la guerra en la población civil en la actualidad? HISTORIA I En la actualidad se emplean armas sofisticadas en los conflictos bélicos. La población civil de los territorios en conflicto también se ve involucrada, muchas veces es víctima de los ataques de las fuerzas armadas y se ve forzada a dejar su lugar de residencia para buscar sitios más seguros. Como has estudiado a lo largo del curso, el mundo cambia de manera rápida y continúa. Sin embargo, hay aspectos que permanecen o se transforman de manera casi imperceptible. ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de estos cambios? ¿En qué se parece el mundo actual al de principios del siglo XX? Al iniciar el siglo XX, en Europa se respiraba un aire de triunfo y confianza en el progreso de la humanidad debido, en gran medida, a los avances de la tecnología, la ciencia, la educación y la prosperidad económica. Sin embargo, en el ámbito político internacional, reinaba la competencia y desconfianza entre las grandes potencias. En las secuencias 7 y 8 identificaste cómo el imperialismo llevó a las grandes potencias a enfrentarse por el dominio de extensos territorios, rivalidades que se agudizaron con el nacionalismo. Muchos pueblos llegaron a considerar que su raza, sus costumbres o su historia eran superiores a otras y trataron de demostrar su supremacía expandiendo su territorio no sólo fuera de Europa, sino dentro del mismo continente. ¡Ubícate! 3. Observen el mapa y contesten en su cuaderno: El mundo durante la Primera Guerra Mundial, 1914-1918 RUSIA CANA D Á EUA Países Aliados desde 1914 Países de las Potencias Centrales Países Aliados desde diciembre de 1916 Países neutrales Nuevos aliados a partir de 1917 Ruptura de relaciones diplomáticas con el Bloque central Países Aliados que salieron del conflicto en marzo de 1918 gracias a un movimiento revolucionario 217 secuenci a 9 > ¿Qué proceso destaca el mapa?, ¿con qué ámbitos está relacionado? > ¿Qué naciones participaron en la guerra antes de 1916?, ¿cuáles eran los grupos —alianzas— que se enfrentaron? > ¿Qué cambios se observan en el transcurso de la guerra? ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial? ¿En qué se parece el mundo actual al de principios del siglo XX? 4. Elaboren una línea del tiempo a partir de la información que presenta el mapa. • La intención de esta actividad es que a lo largo de la secuencia puedan incorporar en la línea del tiempo los hechos y procesos que forman parte de la guerra, por lo que será importante que la peguen en una pared del salón para tenerla a la mano durante las próximas sesiones. • La línea del tiempo deberá señalar las causas de la guerra, por lo que deben incluir las décadas previas al inicio del conflicto. Deben iniciarla a partir de 1870. • Utilicen una cartulina o un pliego de otro tipo de papel y los colores que prefieran. Pueden tomar como referencia las líneas del tiempo que observaron en las secuencias 7 y 8. Recuerda… iodos para car hechos, procesos y per gráfica que te permite ubi ón aci ciones ent rela r res ece rep abl una est es y s las duracione Una línea del tiempo manera simultánea, medir de o s pué des es, ant rrió explicar qué ocu to adas. Puedes usar el forma entre ellos. s para indicar los años y déc ale igu nes den isio pue div r po iza tiem util as del Para diseñarla debes gonal, entre otros). Las líne do (horizontal, vertical, dia de la sociedad, la polítin ció rma info rten que te parezca más adecua apo que do mo tal de s, bito diversos ám contener información de do. a de un periodo determina tur cul la o ía nom ca, la eco Sesión 78 Manos a la obra La gran máquina de guerra 5. Revisen la línea del tiempo de la sesión 61. Contesten: > ¿Qué hechos se refieren a la situación en los Balcanes? > ¿Consideran que alguno de ellos es causa del conflicto en esa zona? Recuerda… resaturales que inte seía riquezas na po s para ne as lca im Ba pr s s Lo o materia La península de garo y ruso, com cesiún ne -h s ro so st ru au s s lo rio e a al mar qu lid ban a los impe sa de vía a o. un ás, era otoman rcos del Imperio la industria. Adem ropa para los tu Eu a so ce ac un taban y 218 HISTORIA I La paz armada Desde finales del siglo XIX las naciones vieron la conveniencia de formar alianzas para defender sus intereses territoriales y económicos, principalmente. Éstas se formaron a partir de dos conflictos territoriales: la lucha entre Alemania y Francia por la posesión de Alsacia y Lorena (territorios ubicados en la frontera de ambos países) y los conflictos en los Balcanes. ¿Recuerdas que en la secuencia anterior analizaste una caricatura de los imperios ruso, otomano y austro-húngaro luchando por el control de la península de los Balcanes? Las naciones europeas iniciaron una carrera armamentista y preparaban a sus ejércitos para la lucha. En las grandes potencias, el gobierno, los industriales, muchos intelectuales (filósofos, escritores, historiadores, artistas), y la prensa sostenían que un enfrentamiento bélico aseguraría el predominio sobre los países enemigos. Al comenzar el siglo XX, la tensión dominaba las relaciones internacionales y en Europa reinaba una “paz armada”. El ambiente estaba contaminado por los aires de guerra. Mientras tanto en América, Puerto Rico y Cuba, eran las últimas posesiones de España en América y luchaban por su liberación. Los Estados Unidos de América consideraban que Cuba era una zona estratégica para acceder al resto de América Latina y por su importancia en la producción de caña de azúcar. Por tanto, apoyaron la lucha independentista de ambos países y declararon la guerra a España. Como resultado de la guerra Hispanoamericana, España fue derrotada en 1898 y obligada a ceder a los estadounidenses Puerto Rico en América Latina, además de Filipinas y la isla de Guam en el Pacífico. Cuba obtuvo su independencia, pero los Estados Unidos de América se reservaron el derecho de intervenir en sus asuntos internos. Grupo de soldados participantes en los conflictos en los Balcanes. Arribo de tropas de EUA a Puerto Rico en 1898. 6. Lee el extracto de un artículo publicado en el diario alemán Die Post, el 24 de febrero de 1914. Francia no está preparada aún para el combate Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofen- siva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, sino solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego. Diario alemán Die Post, 24 de febrero de 1914. 219 secuenci a 9 • Contesten en su cuaderno las preguntas: > ¿Dónde fue escrito el artículo? > ¿En qué fecha? > ¿Cuál es la intención del autor? > ¿Se trata de una fuente secundaria?, ¿por qué? 7. A partir de lo que acaban de estudiar y la información que retomaron de la secuencia 7 sobre los Balcanes, incluyan en la línea del tiempo que elaboraron la sesión pasada, el proceso de la paz armada que es considerado como una de las causas del inicio de la guerra. El hecho que desencadenó la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. Austria acusó a Serbia del asesinato y le declaró la guerra. Francia, Rusia y Gran Bretaña apoyaron a los serbios, mientras que Alemania, el Imperio otomano y Bulgaria apoyaron a Austria. > Aunque es difícil determinar la fecha precisa que dio inicio a este proceso, incluyan la unificación alemana (secuencia 7) y el reparto de África (secuencia 8) como dos de los hechos que marcaron su comienzo. > También incluyan el hecho que, finalmente, desencadenó la Primera Guerra Mundial: el asesinato del archiduque Francisco Fernando. Comienza la catástrofe Sesión 79 8. Observen las imágenes de soldados de distintas nacionalidades listos para partir al frente de batalla en agosto de 1914. Soldados franceses. Soldados británicos enlistándose. • Elaboren un breve párrafo en el que describan, a partir de lo que expresan las imágenes, la actitud de la población y los soldados al partir a la guerra. Señalen en qué se parecen las tres imágenes. Soldados alemanes. 220 • Lean en voz alta algunas descripciones y compárenlas. Realicen una conclusión grupal de la información que aportan las imágenes sobre la actitud de la población al inicio de la Primera Guerra Mundial. HISTORIA I 9.Analicen la imagen y contesten en su cuaderno. > ¿Quiénes aparecen en la imagen (cuántas personas son, cuál es su edad aproximada, cómo están vestidos) > ¿Qué están haciendo? > ¿Cuáles son sus actitudes? > ¿En qué lugar y fecha fue producida?, ¿por quién? > ¿Qué mensaje quiere transmitir el autor de la caricatura? 10. Utilicen la información que aporta la caricatura y el mapa que analizaron en la sesión 77 para hacer una lista de las naciones que conforman los dos bloques hasta 1916. • Recreación del cartel alemán: El equilibrio europeo en 1914 y la neutralidad italiana. La Gran Guerra comenzó después de un largo proceso de paz armada. Todos pensaban que la lucha terminaría en unas semanas y, sin embargo no fue así. A lo largo del conflicto, diversas naciones se fueron uniendo a cada uno de los dos bloques. Contrasten su lista con el siguiente cuadro y modifíquenla o compleméntenla. Bloques contendientes, naciones que los conformaban y año en el que entraron en guerra. AñoEntente o Aliados Potencias Centrales Agosto 1914 Francia Gran Bretaña Alemania Serbia Austria-Hungría Bélgica Japón 1914 Turquía (noviembre) 1915 Italia (mayo) Bulgaria 1916 Portugal 11. Incluyan en la línea del tiempo los hechos mencionados en esta sesión que forman parte del desarrollo del conflicto. 221 secuenci a 9 Sesión 80 ¿Sin novedad en el frente? A partir de esta sesión y hasta la 83, estudiarás el desarrollo del conflicto y reflexionarás sobre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias pertenecen a distintos ámbitos y, a veces, surgen y se desarrollan de manera inmediata a la causa que la genera, pero otras sólo se perciben a largo plazo. 12. Lee lo siguiente: si desde Trincheras: Ca guerra el inicio de la varon los ejércitos ca vas. zanjas defensi virtien co Algunas se jos ron en comple incheras sistemas de tr de los para cubrirse emigo. ataques del en n miles Se construyero de de kilómetros el frente trincheras en e iban occidental qu del Mar a desde la cost a Suiza. del Norte hast El desarrollo de la guerra se llevó a cabo en dos frentes: el occidental, en el que luchaban principalmente el ejército alemán contra las fuerzas francesas y británicas, y el oriental, donde se enfrentaba Rusia contra Alemania y Austria-Hungría. Desde 1915 en el frente occidental la lucha se estancó y se llevó a cabo una agotadora guerra de trincheras, apoyada por una fuerte artillería y el uso de nuevas armas. • Observa las imágenes y elabora un breve párrafo describiendo cada una de ellas. Sigue los pasos que has usado para analizar una imagen como fuente histórica. Los soldados se vieron obligados a vivir en esos “hoyos” durante meses atormentados por las ratas y los piojos. 222 HISTORIA I 13. Lee la descripción de la vida en el campo de batalla. Paul Tuffrau, Diario de un combatiente “... con los pies (...) enterrados sacudo trozos de barro glacial que me pesan en las manos... Retomo mi marcha, las piernas abiertas atravesando la tierra blanda de los desprendimientos, sondeando prudentemente el fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces, el sitio hacia el que lanzo mi impulso se hunde, el barro aspira mi pierna, la agarra, la paraliza; debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del fondo del agujero que se ha llenado enseguida de agua, mi pie saca un lío de cables en el que reconozco la línea telefónica. Justamente ahí aparece el telefonista encargado de reparar las líneas, trae la cara contraída por las aguas heladas de la lluvia: “¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha conservado nada ahí dentro! ¡Sólo hay barro y cadáveres! Sí, cadáveres. Los muertos en los combates de otoño, que habían sido enterrados someramente en el parapeto, aparecen a trozos en los desprendimientos de tierra”. Parape to: muro d Pequeño e tierra constru id defend o para er a los soldado s ataque del enemig o. Paul Tuffrau. Diario de un combatiente. Proyecto Clío. Página: http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/imagenes.htm (recuperado el 23 de febrero de 2007). • Imagina que eres un reportero encargado de hacer un artículo sobre la guerra. Describe la vida en las trincheras, la situación que viven los soldados, las consecuencias de la lucha en su estado de ánimo, y lo que piensan del conflicto después de dos años de vivir en esas condiciones. • Utiliza la información que aportan las imágenes y la descripción. La ciencia al servicio de la guerra Antes de la Primera Guerra Mundial no se había visto una masacre de tal magnitud. La ciencia y tecnología que en las décadas anteriores habían traído bienestar y progreso material, fueron utilizadas en este conflicto para crear nuevas armas, como las granadas, los lanzallamas, los tanques y el gas tóxico, contribuyendo a que el número de soldados muertos y heridos en batalla sumara varios millones. Gran Bretaña introdujo los tanques de guerra; la aviación comenzó a ser usada como arma de guerra; Alemania utilizó los submarinos como un medio para hundir los barcos de los aliados. Durante la guerra se utilizaron armas y tácticas novedosas, algunas de ellas se han perfeccionado y otras han desaparecido. Los alemanes iniciaron la guerra química al usar gases tóxicos que provocaban ceguera, quemaduras en la piel y lesiones pulmonares. Para proteger a los soldados se comenzaron a usar las máscaras antigases. 223 secuenci a 9 14. Observen el siguiente cuadro. En su cuaderno expliquen brevemente lo que saben sobre el uso de armamento y la manera en que han cambiado. Conexión con Formación Cívica y Ética I Secuencia 9: Comparto valores y responsabilidades Sustitución de los uniformes de colores vivos por los verdes y caquis. Tanques de guerra. Gases tóxicos (máscaras antiguas). Aviación de guerra, uso del zeppelin. Guerra submarina. En el curso de Formación, Cívica y Ética I se han analizado situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana desde una perspectiva ética. Esto te ha ayudado a comprender las implicaciones de las acciones de individuos o grupos en diversos ámbitos. También es posible realizar este ejercicio de reflexión sobre el comportamiento humano con hechos y procesos históricos. Un proceso histórico respecto al que vale la pena reflexionar es el uso de la ciencia y la tecnología con fines bélicos. Sabías que… Alfred Nobel inventó la dinamita que inicialmente fue utilizada para desarrollar una nueva técnica de demolición y, por tanto, tuvo aplicaciones en la minería. Sin embargo, la producción de dinamita destinada principalmente a fines militares fue lo que lo hizo millonario. En 1895 estipuló en su testamento la creación de los Premios Nobel con el fin de otorgarlos a personas que realizaran investigaciones sobresalientes, invenciones técnicas revolucionarias o contribuciones notables a la paz de la sociedad. Paradójicamente, hoy día se concede el premio Nobel de la paz a aquellas personas que hayan realizado una labor destacada por el respeto a los derechos humanos y que hayan promovido el trato pacífico entre las naciones. 224 HISTORIA I 15. Realicen un debate en el que discutan las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología con fines militares (desarrollo de armamento y técnicas bélicas). • Dividan al grupo en dos equipos: uno de ellos defenderá los usos bélicos de la ciencia y la tecnología y el otro se opondrá a ellos. • Los integrantes de cada equipo deberán ponerse de acuerdo sobre los argumentos que defenderán y después exponerlos ante el otro equipo. 1917: un año crucial Sesión 81 1917 fue un año determinante para la guerra en Europa y también para la vida de México y Rusia. Simultáneamente, en este año se dieron hechos históricos determinantes para algunos procesos que se desarrollaban en estos lugares. Mientras se llevaba a cabo la Primera Guerra Mundial, se registraron una serie de movimientos revolucionarios en México, China y Rusia. Las “primeras revoluciones sociales”, nombre con el que se les conoce, también influyeron en el reordenamiento mundial, pues mostraron la necesidad de crear estados en los que hubiera una mayor justicia social, en que todos los grupos sociales vieran garantizados sus derechos y satisfechas sus necesidades. 16. Observen el mapa de la sesión 77 y anoten en su cuaderno los cambios que experimentó la guerra a partir de 1917. • Complementen sus anotaciones con la siguiente información. Al mismo tiempo que los Estados Unidos de América alistaban a sus tropas para apoyar a los Aliados, en el Imperio Ruso estalló una guerra interna que fue resultado del descontento de la población. El autoritarismo que ejercieron durante años los Romanov, dinastía gobernante en Rusia, las pésimas condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de sus habitantes y la crisis económica, agudizada con la intervención rusa en la guerra, fueron las principales causas del conflicto. El imperio fue sustituido, primero por un gobierno provisional que proponía la Soviets :A instauración de un sistema republicano y después por el gobierno bolchevique, obreros grupaciones de y solda encabezado por Lenin, quien era apoyado por obreros y soldados, organizados en dos. soviets. Una de las medidas iniciales del nuevo gobierno fue negociar con Alemania para acabar con la intervención rusa en la guerra, como resultado, Rusia perdió importantes territorios. En 1917 los alemanes iniciaron la ofensiva submarina contra los británicos, con la intención de aislarlos. Sin embargo, al hundir el Lusitania, barco estadounidense, provocaron la participación de los Estados Unidos de América en el conflicto. Con este hecho la lucha adquirió una dimensión mundial. En 1917 la revolución rusa fue considerada como un peligro para las potencias imperialistas, pues despertó en muchos países la inquietud por liberarse del poder colonial. Hacia mediados del siglo XX, más de una tercera parte de la humanidad viviría bajo regímenes comunistas. Cartel soviético: El campesino, el obrero y el soldado desafían a los imperialistas, 1932. 225 secuenci a 9 17. Elaboren un mapa conceptual donde anoten las causas de la entrada de los estadounidenses y la salida de los rusos del conflicto. Personajes de las revoluciones sociales de principios del siglo XX. De izquierda a derecha: Vladimir Lenin, Emiliano Zapata, Sun Yat-sen y Francisco Villa. Los bolcheviques fueron revolucionarios rusos. En 1910, la revolución mexicana inició como un intento de promover un gobierno democrático en el país. Posteriormente, algunos de los grupos que participaron en ella proclamaron demandas para acabar con las desigualdades sociales y económicas que padecían millones de mexicanos. En 1917, fue promulgada la nueva constitución que retomaba muchas de las demandas planteadas durante el movimiento. En China, entre 1911 y 1912 tuvo lugar una revolución que acabó con siglos de gobierno imperial e impuso un sistema político republicano. Sin embargo, el nuevo régimen resultó ineficaz y dio pie a un periodo de guerras civiles, golpes de Estado e intervenciones extranjeras. Finalmente, la república instaurada por Sun Yat-sen fue sustituida en 1949 por la República Popular China de sistema comunista. 18. Analicen la información del video Las revoluciones sociales y contesten: • ¿Existen semejanzas y diferencias entre las revoluciones en China, México y Rusia?, ¿cuáles? 19. Incluyan en la línea del tiempo que elaboraron en la actividad 4, los hechos y procesos históricos mencionados a lo largo de la sesión. 226 HISTORIA I Los costos de la guerra Sesión 82 La Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias a corto y mediano plazo. Por ejemplo, la prolongación del conflicto impactó la vida diaria de la población civil, fue necesario establecer controles sobre precios, salarios y rentas, racionar los alimentos y artículos de primera necesidad. Los gobiernos se vieron forzados a centralizar el poder y a regular estrictamente la economía. Además, emprendieron una extensa campaña con el fin de lograr que la opinión pública continuara siendo favorable a la guerra. Sin embargo, en la medida en que la lucha continuaba, el entusiasmo nacionalista inicial se convirtió en un descontento generalizado. Un resultado positivo del proceso bélico fue que las mujeres se incorporaron a la vida productiva, ya que ocuparon los lugares de trabajo de los hombres que luchaban en el frente. A partir de esto, la situación femenina inició una transformación que, con el tiempo, favorecería en algunos países un trato más equitativo respecto del género masculino. La devastación después de una batalla. 20. Analicen el siguiente cuadro estadístico. Trabajo femenino en Gran Bretaña Porcentaje de mujeres empleadas Industria % Transporte % Agricultura % Comercio % Julio 1914 26 2 9 27 Julio 1918 35 12 14 53 Julio 1920 27 4 10 40 • Contesten: > ¿Cómo cambió la situación de la mujer británica con la guerra?, ¿en qué actividades aumentó su presencia? > ¿Qué sucedió con ellas después de la guerra? • Discutan: > ¿En qué otros ámbitos suponen que se transformó la condición de las mujeres? 227 secuenci a 9 21. Lean el siguiente texto: Adiós a las armas Alemania aprovechó la salida de Rusia de la guerra y en marzo de 1918 emprendió una gran ofensiva en el frente occidental. Sin embargo, la intervención de tropas y recursos estadounidenses contribuyó a detener el avance alemán y a asegurar el triunfo de los aliados. Alemania se vio obligada a pedir el armisticio y el 11 de noviembre de 1918 concluyó el conflicto. Después de cuatro años de terrible lucha, los países aliados vencieron a las Potencias Centrales. Los acuerdos de paz se discutieron en la Conferencia de París a partir de enero de 1919. En ella participaron 32 estados, pero las Suspensión decisiones las tomaron los cuatro grandes: Francia, Gran Bretaña, los Estados Armisticio: des pactada a id il st o Unidos de América e Italia. Los vencidos no fueron escuchados y simplemente se h e d o ejércitos s lo b e u p e les presentaron los tratados para firmarlos. El tratado más importante fue el de entr s. te n ra Versalles que impuso a Alemania condiciones muy duras, como pagar los costos de belige a c ti lí o P la guerra, reducir drásticamente su ejército y dejar de producir armamento. : o m Aislacionis n e n ió En abril de ese año se formó la Sociedad o Liga de Naciones, organismo c n e de no interv s. le a n io c a internacional que originalmente estuvo integrado por cuarenta y cinco países. El rn asuntos inte Senado de los Estados Unidos de América no aprobó el ingreso de su país a la sociedad, por lo que este país volvió a adoptar su tradicional política aislacionista. Alemania y la recién creada URSS fueron excluidas. El propósito de este organismo era garantizar la seguridad e integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Aunque la Liga no tuvo el efecto esperado en las relaciones internacionales, sentó las bases para la creación de la Organización de las Naciones Unidas, algunas décadas después. 22. Analicen el mapa. 13,255,000 13,000,000 9,500,000 3,800,000 Estados Unidos 240,002 Imperio Británico 9,000,000 2,110,933 Rusia 115,000 1,000,000 4,216,000 Bélgica 8,200,000 4,950,000 Alemania 380,000 78,624 45,550 3,620,000 1,950,000 Aliados 3,600,000 AustriaHungría Potencias Centrales Francia 1,700,000 Rumania 1,050,000 5,000,000 1,000,000 Países neutrales 1,500,000 Italia Número total de movilización de tropas Heridos 150,000 300,000 533,000 947,000 533,000 Serbia 1,000,000 133,148 445,000 950,000 155,000 87,495 Bulgaria 2,840,000 1,565,000 325,000 Muertos Imperio Otomao Consecuencias de la guerra. 228 HISTORIA I • Observen las gráficas de cada país y compárenlas. • Respondan: > ¿Cuáles son los aspectos que destaca el mapa? > ¿Qué países se vieron más afectados por la guerra? 23. Con la información de esta sesión completen la línea del tiempo que han estado elaborando en la actividad 4 y 19. Los “cuatro grandes” de la Primera Guerra Mundial reunidos en Versalles, Francia. De izquierda a derecha: Lloyd George, de Inglaterra; Orlando, de Italia; George Benjamin Clemenceau, de Francia y Woodrow Wilson, de Estados Unidos. Las cenizas de la guerra Un aspecto en la sala de sesiones en Versalles, Francia, durante la discusión y firma del Tratado de Paz. Sesión 83 Entre las consecuencias a largo plazo de la guerra, se destacan las transformaciones geopolíticas acordadas en la Conferencia de París, el surgimiento de nuevos estados multinacionales y las nuevas relaciones establecidas entre las naciones. 24. Lee el texto de Albert Demangeon, El declive de Europa escrito en París, en 1920. Hasta ahora era un principio básico de geografía económica que Europa dominaba el mundo con toda la superioridad de su alta y antigua civilización. Desde siglos, su influencia y prestigio irradiaba hasta los confines de la tierra. Europa enumeraba con orgullo los países que había descubierto, los pueblos que había alimentado con su esencia y formado a su imagen, las sociedades que había coaccionado a imitarla y servirla. Cuando se piensa en las consecuencias de la gran guerra que acaba de terminar (...), cabe preguntarse si no palidece la estrella de Europa y, si con el conflicto en el que tanto ha sufrido no ha comenzado para ella una crisis vital que presagia su decadencia. Diezmando su multitud de hombres, vastas reservas de vida de donde extraía fuerzas el mundo entero; dilapidando sus riquezas materiales, precioso patrimonio ganado con el trabajo de generaciones; desviando durante Coaccionar: Fuerza o años los espíritus y los brazos de la labor productiva hacia la bárbara destrucviolencia qu e se hace a ción; despertando con ese abandono las iniciativas latentes o adormecidas de alguien para o b sus rivales, la guerra ¿no habrá asestado un golpe fatal a la hegemonía de que diga o e ligarlo a je cute algo. Europa en el mundo? (…) D ie zm a r: El final del siglo XIX ya nos mostró la vitalidad y potencia de ciertas Causar gran mortandad naciones extraeuropeas, unas, como los Estados Unidos nutridas de sangre de en u (guerra, enfe n país la misma Europa, otras, caso del Japón, formadas a partir de sus modelos y rmedad, hambre, po consejos. La guerra, al precipitar el despegue de estos recién llegados, al r ejemplo). provocar el empobrecimiento de las virtudes productivas de Europa, al crear Dilapidar: M algastar los de esta manera un profundo desequilibrio entre ellos y nosotros, ¿no ha bienes prop ios, o los abierto para nuestro viejo continente una crisis de hegemonía y expansión? ajenos que alguien tien e a su cargo. Historiasiglo 20.org. Página http://www.historiasiglo20.org/TEXT/consecuenciasIGM.HTM. Recuperado el 22 de febrero de 2007 229 secuenci a 9 • Elabora uno o dos párrafos donde expliques las consecuencias de la guerra para las potencias europeas y el fin del periodo de prosperidad y optimismo en el mundo occidental, desde la perspectiva del autor del texto que acabas de leer. • Algunos alumnos lean su trabajo y coméntenlos en grupo. 25. Observen los mapas. Europa antes y después de la guerra Noruega Suecia Dinamarca Gran Bretaña Noruega Suecia Gran Bretaña Holanda Dinamarca Alemania Bélgica Lux. Holanda Alemania Bélgica Lux. Francia Suiza Francia Portugal 1916 Suiza Italia 1915 Corcega (Fr) España Portugal 1916 Austria-Hungría Italia 1915 Corcega (Fr) España Austria-Hungría Rumania 1916 Montenegro Serbia Bulgaria 1915 Montenegro Serbia Bulgaria Albania 1915 Cerdeña (It) Cerdeña Albania (It) Protectorado Protectorado español de español de MarruecosMarruecos Argelia Argelia (Fr) (Fr) Rumania 1916 Imperio Otomano 1914 Grecia Grecia1917 Imperio Otomano 1914 1917 Sicilia Sicilia Túnez Túnez (Fr)(Fr) Malta (GB) Malta (GB) Potencias centrales Creta Creta Píses neutrales Potencias aliadas (1914) Potencias centrales Potencias aliadas (1914) Incorporación posterior y fecha Incorporación posterior y fecha Incorporación posterior y fecha Píses neutrales Incorporación posterior y fecha Finlandia Noruega Finlandia Suecia Estonia Noruega Suecia Irlanda desde 1922 Gran Bretaña Polonia Polonia Austria Hungría Suiza Alemania Rumania Po rtu ga l Italia Corcega (Fr) Suiza Francia Is. Baleares (Esp) l ga rtu Po Argelia (Fr) España (Esp) Territorio desmilitarizado 230 Cerdeña (It) Italia Corcega Túnez (Fr) (Fr) Yugoslavia Checoslovaquia Italia Austria Rumania Sicilia (It) Yugoslavia Frontera posterior a la Guerra Túnez (Fr) Armenia 1918-1921 Persia Turquía desde 1923 Georgia Azerbaiyán 1918-1921 1918-1920 Malta Italia(RU) Tripolitania Sicilia (It) Siria (Fr) Bulgaria Creta (Gr) Malta (RU) Chipre (Gr) Armenia Irak 1918-1921 Líbano Persia Turquía Palestina desde 1923 Transjordania Grecia Cirenaica (It) Siria (Fr) Egípto (It) Argelia (Fr) Georgia Azerbaiyán 1918-1921 1918-1920 Grecia Albania Cerdeña (It) Ucrania 1917-1920 Bulgaria Hungría Albania Frontera posterior a la Guerra Is. Baleares Territorio temporalmente Marrurcos (Esp) Ucrania 1917-1920 Checoslovaquia Holanda Marrurcos (Esp) Unión Sovietica (URSS) desde1922 Lituania Prusia Oriental Alemania Bélgica Lux. Francia Bélgica Lux. España Estonia Lituania Prusia Oriental Letonia Holanda Irlanda desde 1922 Gran Bretaña Unión Sovietica (URSS) desde1922 Letonia Chipre (Gr) Creta (Gr) Líbano Palestina Transjordania Irak HISTORIA I > ¿Qué cambios territoriales se dieron en Europa? > ¿Qué título le darían a cada mapa de modo que refleje lo que acontece en el año que representan? Una de las consecuencias más destacadas de la guerra fue el surgimiento de Estados multinacionales, como Yugoslavia y Checoslovaquia. Estos Estados reunieron a distintos grupos étnicos con culturas diferentes. En algunos casos existían entre ellos marcadas divisiones, en particular de tipo religioso y lingüístico. 26. Intercambien opiniones acerca de cuáles creen que son las dificultades que enfrenta un Estado multinacional. • De acuerdo con lo que han estudiado en el curso de Formación, Cívica y Ética, mencionen qué actitudes y valores se puede promover en estas naciones para evitar conflictos. Recuerda... En la secuencia 8 estudiaste la situación de los Balcanes a fines del siglo XIX y principios del XX. Además, realizaste una investig ación sobre las naciones que habitan esta península en el presente. 27. Lean el mapa conceptual. La gran guerra tuvo como Consecuencias la firma de La paz de París la pérdida de Millones de vidas Cuantiosos bienes materiales que estableció La redistribución de las fronteras en Europa La desaparición de los antiguos imperios Inestabilidad política y económica en muchos países Duras resctricciones a Alemania 231 secuenci a 9 • Elaboren dos párrafos en los que expliquen el fin de la guerra y algunas de sus consecuencias. • Utilicen la información de las fuentes que han trabajado en las últimas sesiones. El mapa conceptual les puede servir de guía para organizar sus ideas. • Comparen estos párrafos con los que elaboraron en la actividad 24 de esta secuencia y complementen la información. La Primera Guerra Mundial tuvo como principal causa los intereses nacionalistas, los cuales estaban por encima de la paz común. A pesar de que se aceptó el principio de autodeterminación nacional, propuesto por los Estados Unidos de América como uno de los pilares básicos en que habría de basarse la estabilidad mundial, los problemas nacionalistas continuaron en Europa. Los nuevos estados nacionales creados al finalizar el conflicto integraron minorías étnicas o lingüísticas que continuaron la lucha por la independencia o por modificar el territorio asignado. Las posturas radicales del nacionalismo durante y después de la Primera Guerra Mundial favorecieron la aparición de los regímenes fascistas. La guerra trajo como consecuencia la desolación y el rencor entre los pueblos. La Paz de París no logró “poner fin a todas las guerras” como muchos anhelaban, sino que sentó las bases para un nuevo conflicto como lo verás en el siguiente bloque. Sesión 84 Lo que aprendimos ¿En qué se parece y diferencia el mundo de 1914 al actual? Con esta sesión concluye el trabajo de la secuencia 9. Antes de terminar tendrás la oportunidad de poner a prueba lo que has aprendido: Las nociones de simultaneidad, causa-consecuencia y cambio-permanencia. Las habilidades para el manejo de información histórica. Los valores y las actitudes relacionados con la resolución de conflictos y la convivencia democrática. 28. Cada equipo presentará la línea del tiempo que elaboró a lo largo de la secuencia y explicará las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, los cambios que ésta produjo y los hechos y procesos históricos simultáneos que se registraron. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial? ¿En qué se parece el mundo actual al de principios del siglo XX? 232 HISTORIA I 29. Cada equipo deberá elegir una de las siguientes preguntas y discutirla entre sus integrantes para después exponer sus conclusiones ante el grupo. • ¿Creen que la guerra ha sido un medio efectivo para solucionar los conflictos internacionales o nacionales?, ¿por qué? • ¿Cuál es el valor que se da a la paz en la actualidad? Para saber más... • Consulta la barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat y observa los programas de televisión de Historia I para ampliar la información sobre los siguientes procesos: la Guerra Hispanoamericana y el reparto de Medio Oriente. Puedes consultar los siguientes sitios en la Internet para conocer más sobre los temas de esta secuencia. • La paz armada y la Primera Guerra Mundial. Kairos. Sitio del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España. Mediateca. http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/eso_contempor_t04.html • HistoriasigIo2O.Org http://www.historiasiglo20.org/IGM/guerra.htm • Reparto de Medio Oriente. Redescolar. “Claves para entender el conflicto en Medio oriente”. Contiene mapas, fotografías, imágenes y glosario. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/indexactiv.htm 233 EVALUACI ó n bl o q ue 3 Demuestra lo que aprendiste Para evaluar lo aprendido en este bloque resolverás algunas preguntas acerca de los temas más relevantes que estudiaste; autoevaluarás tu aprendizaje en relación con la lectura e interpretación de imágenes; analizarás algunas fuentes para valorar tus habilidades en el manejo de información histórica y reflexionarás acerca de las repercusiones en el presente y el futuro del periodo histórico trabajado. Sólo una es la respuesta, ¡elígela bien! Sesión 85 1. Lee el siguiente texto, así como las imágenes que lo acompañan. Después responde las preguntas que les siguen. Canal de Panamá, unión de dos océanos Cuba México Belize Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Canal de Panamá Costa Rica Venezuela Panamá Colombia Ecuador Brasil Perú transmitida parasitaria d a d e rm fe dos; Malaria: En itos infecta u sq o m e d tomas ura por la picad ama paludismo. Sus sín za y le ll r de cabe también se vómito, dolo , ia m e n a , son: fiebre viral muscular. d infecciosa a d e rm fe n E lla: ura de Fiebre amari por la picad a id it sm n a s son también tr Sus síntoma s. o d ta c fe escenso mosquitos in re, náuseas, vómito y d b fie escalofríos, rdiaco. a c o del ritm 234 El sueño de construir una vía marítima que uniera el Océano Atlántico con el Pacífico se remonta al siglo XVI. Este sueño se hizo realidad con la construcción del canal de Panamá, aunque para alcanzarlo, se tuvieron que sortear diversos obstáculos. En 1835, un explorador estadounidense permaneció cuatro días en la selva panameña plagada de mosquitos y dictaminó que tal obra era irrealizable. Pasó el tiempo y una compañía francesa que había construido el canal de Suez, inició las obras del canal de Panamá el 1 de enero de 1880. Sin embargo, los constructores se enfrentaron a cuatro problemas importantes que los obligaron a suspender las obras. 1. El obstáculo de una compleja cadena montañosa. 2. Las dificultades del trabajo en la selva tropical. 3. La tendencia de los ríos a desbordarse. 4. Las enfermedades endémicas de la malaria y la fiebre amarilla, (el problema más peligroso de todos). HISTORIA I Luego del fracaso de la compañía francesa, hizo su aparición Estados Unidos de América, quien pensaba en los beneficios derivados del control de una vía interoceánica que permitiera el rápido traslado de sus navíos de guerra del Pacífico al Atlántico y viceversa. En este periodo, se mezclaban las políticas y los intereses expansionistas; así que en su pretensión de convertirse en potencia hegemónica mundial, Estados Unidos de América consideró la ubicación de Panamá como una plataforma estratégica para sus propósitos. Sin embargo, en ese entonces Panamá era una provincia de Colombia y como este país se negó a llegar a un acuerdo En 1889, tras nueve años de trabajo agotador, el azote incontropara la construcción del canal, Estados Unidos de lable de las enfermedades, miles de muertos, malos manejos ecoAmérica, apoyó a Panamá en su proceso de inde- nómicos y errores de cálculo en la magnitud de la obra, hicieron que la compañía francesa del canal de Panamá quebrara y con pendencia. El 18 de noviembre de 1903, Panamá se ello se desvaneciera el sueño francés de la ruta transistmica. constituye como República independiente y en ese mismo año, Estados Unidos de América compra los derechos de construcción del canal a la compañía francesa y además obtiene los derechos a perpetuidad sobre una franja de16 km. Estados Unidos de América entregó a Panamá un primer pago de diez millones de dólares y aceptó pagar 250 000 dólares anuales, además de “garantizar” la independencia del país, lo que en realidad le permitía intervenir en caso de desórdenes internos. Los nacionalistas panameños se opusieron a esta última disposición, que se convirtió en tema de debate político en el país. Antes de reanudar las obras, en 1905 se organizó una campaña Vista aérea del canal de Panamá. El 15 de agosto de 1914 el de salud pública para controlar las epidemias de buque Ancón inauguró oficialmente el canal que, desde entonenfermedades tropicales, como la malaria y la fie- ces, representa una importante vía de tránsito que disminuye distancia y tiempo en la comunicación marítima. bre amarilla. Para ese entonces, los investigadores médicos, apoyados en el desarrollo de la Microbiolog microbiología médica –que tuvo lugar ía mé fu nción de los dica: Estudia la durante la segunda mitad del siglo XIX– microbios e n enfermedad comenzaron a relacionar a los mosquies infecciosa las s. tos, la malaria y la fiebre amarilla. Después de intensos trabajos en materia de salud, las obras se reanudaron dos años después, en 1907, con 24 000 obreros. En 1999, Panamá recuperó su vía marítima con el Tratado Torrijos-Carter, del 7 de septiembre de 1977, mediante el cual Estados Unidos de América cedió los derechos del canal. 235 EVALUACI ó n bl o q ue 3 • La siguiente línea del tiempo señala el periodo en que se realizó la construcción del canal de Panamá. Obsérvala y responde las preguntas. Proceso de construcción del canal de Panamá Siglo Siglo 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 B 1º Enero Inician la obras del canal D Estados Unidos de América realiza campaña de salud A La compañía francesa suspende las obras 1920 Se inaugura el canal de Panamá C Se reanudan las obras del canal con 24 mil trabajadores > ¿Cuál es la fecha correcta que pertenece al recuadro C? 1907. 1905. 1889. 1914. > ¿Qué opción completa correctamente los siglos que aparecen en la parte superior de la línea del tiempo? XVI, XVII. XVII, XVIII. XVIII, XIX. XIX, XX. > ¿De cuál de los siguientes procesos históricos es consecuencia la construcción del canal de Panamá? 236 Imperialismo. Nacionalismo. Colonialismo. Primera Guerra Mundial. HISTORIA I > Los obstáculos a los que se enfrentó desde un principio la compañía francesa para la construcción del canal están relacionados con: La Independencia de Panamá. El escaso desarrollo en la medicina. El interés expansionista de Estados Unidos de América. Las características del espacio geográfico de la zona. • Lee los siguientes recuadros que contienen diversos hechos históricos referidos a la construcción del canal y responde la pregunta. 1 2 3 4 Panamá recupera Campaña de salud La compañía La Independencia los derechos del para erradicar las francesa de Panamá. canal con el Tratado enfermedades responsable de la Torrijos-Carter. infecciosas que obra suspende azotaban el área. la construcción. > De acuerdo con el texto, ¿cuál es el orden cronológico correcto en que acontecieron estos hechos históricos? 1, 4, 3, 2. 2, 4, 1, 3. 3, 4, 2, 1. 4, 2, 1, 3. > Según el texto, ¿qué otro proceso histórico ocurrió de manera simultánea a la construcción del canal de Panamá? El desarrollo de la microbiología. La construcción del canal de Suez. El proceso de independencia de Panamá. La cesión de los derechos del canal a Panamá. > ¿Cuál de los siguientes procesos históricos dio inicio el año en que se inauguró el canal de Panamá? Imperialismo. Revolución Rusa. Revolución Mexicana. Primera Guerra Mundial. 237 EVALUACI ó n bl o q ue 3 > Muchas de las acciones colonialistas que llevó a cabo Estados Unidos de América en el mundo, estaban basadas en los postulados de la Doctrina Monroe. ¿En cuál de los siguientes fragmentos del texto, se puede observar una consecuencia de los fundamentos de esta doctrina? (…) Estados Unidos de América cede los derechos del canal. Estados Unidos de América compra los derechos de construcción del canal a la compañía francesa(…) Estados Unidos de América (…) pensaba en los beneficios que podría obtener al controlar una vía interoceánica. Estados Unidos de América (…) además de “garantizar” la independencia del país [Panamá] (…) le permitía intervenir en caso de desórdenes internos. > En uno de los párrafos del texto se dice que los políticos nacionalistas panameños se opusieron a que Estados Unidos de América interviniera en su territorio. De acuerdo con lo estudiado en el bloque, ¿qué principios defiende el nacionalismo? El expansionismo de las grandes potencias. La exaltación del amor a los símbolos patrios. El rechazo a la presencia extranjera en su país. La defensa de su territorio frente a los intereses de otro país. > Observa el planisferio e identifica los países que están coloreados de rojo. Después responde las siguientes dos preguntas. Asia Europa Norte América Oriente Medio Caribe SE Asia África América del Sur 238 Pacífico HISTORIA I > Durante el periodo que se estudió en el bloque, existieron importantes potencias imperialistas que dominaron al mundo, aunque sólo una de ellas destacó sobre las demás. ¿Cómo se llama esa potencia cuyos territorios de dominio se observan en el mapa? Francia. Gran Bretaña. Alemania. Estados Unidos de América. > ¿Cuál de los siguientes procesos históricos sería el correcto para titular el mapa anterior? Nacionalismo. Colonialismo. Industrialización. Primera Guerra Mundial. • Comparen sus respuestas. Si existen dudas en alguna de ellas, vuelvan a leer la pregunta y analicen cada una de las opciones que se presentan, argumentando porqué sí o porqué no puede ser considerada correcta cada opción. Si es necesario consulten algunos de los temas vistos durante el bloque. ¿Qué elementos tengo para aprender Historia? Uno de los recursos que se han empleado en este libro para que aprendas Historia han sido las imágenes. Pinturas, fotografías, ilustraciones, caricaturas, carteles, anuncios, pósters y otros, son recursos que has observado y usado y que seguirás empleando para obtener información histórica y desarrollar algunas habilidades en el aprendizaje. Para que pongas a prueba tus habilidades en la lectura de imágenes, te invitamos a que realices la siguiente actividad a fin de revisar las acciones que pones en juego cuando lees y analizas una imagen, identificar tus avances o si, es el caso, determinar dónde tienes que mejorar. 2. Observen la siguiente imagen y comenten qué aspectos les ayudarían a describirla y cuáles tomarían en cuenta para analizarla. Nuevos papeles para mujeres nuevas. En los depósitos de municiones (como en este caso, en un campo inglés en 1917), en las fábricas, trabajando de camareras o conductoras de tranvía, las mujeres sustituyen a los hombres que están en el frente, y entran, sin propónerselo, al mundo laboral. 239 EVALUACI ó n bl o q ue 3 • Para organizar la información que van obteniendo, elaboren una tabla como esta: Lectura y análisis de una imagen Para describirla me fijo en: Para analizarla considero: • Compartan resultados con otra pareja y comparen su información. Si existen dudas, pregunten a sus compañeros cómo llegaron a esa respuesta. Si es necesario, consulten nuevamente la secuencia 9, en donde se indican algunos aspectos que tienen que tomar en cuenta para analizar imágenes. Sesión 86 Para analizar y reflexionar Uno de los mejores escaparates para difundir las ideas de progreso e industrialización de las grandes potencias imperialistas, fueron las exposiciones universales. Éstas tuvieron como antecedente las ferias agrícolas que, desde la Edad Media, mostraban los productos de las cosechas. Para el siglo XIX, dichas exposiciones alcanzaron un significado relevante y tenían reconocimiento internacional, debido a que en ellas ya no sólo se exhibían productos agrícolas sino, sobre todo, los avances industriales desarrollados en el periodo que estudiaste. Para evaluar lo aprendido en el bloque 3 acerca del manejo de información histórica, a continuación te presentamos dos fuentes primarias que hablan de lo que llevó México a dos exposiciones internacionales en diferentes lugares y fechas. 3. Lean los textos. Periódico La Autorité París, Francia, 1889 La exposición mexicana La exposición de México es, sin lugar a dudas, la más reconocida y la más completa de todas las exposiciones de los países hispanoamericanos. El palacio que el gobierno de esta República construyó a partir de los planos del hábil ingeniero M. Anza (…) es una magnífica reconstrucción arqueológica, admirada no solamente por los hombres de ciencia más reconocidos, sino por el público que visita las galerías que componen este espléndido edificio. El palacio mexicano mide 70 metros de largo, sobre 14.5 de ancho, acompañado de dos pabellones. Unas escaleras de doble rampa, co- 240 locadas al centro del gran salón, dan acceso a las galerías superiores (…) El estilo de este edificio, aunque original es un tanto complejo, porque la mitología mexicana es excesivamente complicada. Sin embargo, se puede entender que es una copia de los antiguos aztecas. El centro del palacio mexicano está consagrado al culto y resume la religión de sus dioses. Una sucesión de escaleras, característica principal de los antiguos templos aztecas, conducen a la puerta resguardada por dos dioses. La puerta está coronada por el símbolo del sol Tonatiuh, y el que preside la creación es Cipaetl; que representa la fuerza fertilizante de la Tierra. Al interior, la exposición mexicana sorprende por la multiplicidad de objetos siendo todos de gran interés. Contiene una gran cantidad de productos naturales de este admirable país, que es por así decir, un país nuevo, un país por explotar y donde el progreso va con gran rapidez, gracias a la administración liberal y luminosa de su gran presidente el general Porfirio Díaz. (…) Los textiles abundan así como los recursos igualmente valiosos de sus minas como oro, plata, y las bebidas como HISTORIA vinos, licores y cacao. Los cacaos del Soconusco, de Chiapas, de Tabasco, son muy apreciados por su finura y por ser los más perfumados del mundo entero. No queremos dejar pasar en esta rápida enumeración, los cafés que vienen de Colima, Michoacán y Córdoba, Veracruz que son de un sabor superior a los cafés de Java, de Haití y del mismo Brasil. La cultura del café se desarrolla rápidamente en México y los tabacos también son de una calidad suprema. En uno de los pabellones se observa una magnifica colección de pequeñas aves, la más variada y la más completa que hayamos visto. En fin, para terminar esta rápida revisión de una de las más I originales exposiciones del Campo Marte, señalamos todavía dos curiosidades más: 1. Una torre Eiffel que fue construida con paquetes de cigarrillos, la flor de los productos mexicanos, y 2. Una de las más ricas colecciones de textiles mexicanos y un mantón de fibra de maguey que mide 4.50 m. de longitud. París, Francia, 1889. Periódico La Autorité. Pabellón de México en Expo Aichi 2005 El tema general de la Expo Universal Aichi 2005 “La Sabiduría de la Naturaleza” presenta un invaluable oportunidad de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia (…) de preservar el medio ambiente. El Pabellón de México se encuentra alojado en una estructura prefabricada con una superficie de 972 m2 y con una altura de 12 m, y en él a través de su lema “entretejiendo diversidad”, (…) mostrará de manera distinta imágenes cambiantes de la biodiversidad mexicana y se podrá observar un jardín de cactáceas mexicanas que servirán de preámbulo a la exhibición del pabellón. (…) Los temas del Pabellón son: 1. Mares. El pabellón mostrará a los visitantes la riqueza de los mares arrecifales del Caribe, la variedad de tortugas marinas que desovan en las costas de nuestro país, y como punto principal, se abordará el caso de la ballena gris. 2. Desiertos. (…) El pabellón ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer la impresionante biodiversidad de los desiertos mexicanos y su relación con las culturas que florecieron en ellos. 3. Bosques. El pabellón de México será el marco ideal para mostrar a los visitantes de todo el mundo, la enorme riqueza en variedad de especies que habitan nuestros bosques. 4. Selva. (…) en el pabellón se destacará la importancia que las selvas tienen en el delicado equilibrio entre el desarrollo comunitario y el cuidado que se debe observar en el aprovechamiento de los múltiples recursos que se generen en ellas, sin olvidar que la diversidad de las selvas mexicanas nos ubican como uno de los diez países megadiversos en el mundo. En este espacio se expondrá la sorprendente variedad de textiles y cestería que las comunidades indígenas de México producen a través del uso y aprovechamiento de variados elementos vegetales, como lo son fibras y colorantes y elementos animales como la lana, la seda y ciertos colorantes que producen insectos y moluscos. Restaurante y Tienda La gastronomía mexicana está considerada como una de las más ricas y variadas a nivel mundial, en este sentido el restaurante que se instalará en el pabellón de México ofrecerá al visitante ejemplos de los distintos sabores y colores más característicos de las regiones del país. El Pabellón de México también contará con una tienda en la cual se ofrecerán diversos artículos representativos de nuestro país. http://www.sre.gob.mx/japon/espanol/escultural/aichi2.htm (Recuperado el 13 de octubre de 2006). 241 EVALUACI ó n bl o q ue 3 • A partir de ambas fuentes, responde en tu cuaderno: > ¿En dónde tuvieron lugar las exposiciones? > ¿Qué expuso México en la feria de 1889 y qué en la de 2005? > ¿Cuáles son los cambios y permanencias en cuanto al tema y contenido de lo que presentó México en ambas ferias? > ¿Qué fue lo que más llamó la atención de México durante la exposición de 1889 y qué es lo que se buscaba destacar de nuestro país en Aichi? Sesión 87 ¿Qué hay detrás de las ferias internacionales? En la sesión anterior conociste lo que México presentó en dos exposiciones universales en periodos diferentes. Ahora te invitamos a que analices, a partir de la lectura de una fuente secundaria, cuál fue el significado ideológico de las exposiciones durante el siglo XIX. Es decir, más allá de presentar productos agrícolas o avances industriales, cuál era la utilidad de estos eventos para las naciones en el mundo. 4. Lean la siguiente fuente secundaria y respondan lo que se pide. En el universo de las exposiciones Las exposiciones mundiales eran representaciones universales (…) de lo que se creía era el progreso y la modernidad, y por ello eran al mismo tiempo (…) los símbolos de las ciudades modernas. Eran el seno natural de la innovación industrial, así como del desarrollo científico y comercial. De hecho, las exposiciones (…) fueron pequeños cosmos de modernidad, formados, observados y copiados por todas las naciones (…). …México entró al circuito de las exposiciones mundiales para aprender, imitar y hacer ostentación de su propia posesión de las verdades universales del progreso, la ciencia y la industria. (…) Este dominio se hizo visible especialmente en tres aspectos de la presencia de México en las exposiciones mundiales de finales del siglo XIX: las exhibiciones científicas, las demostraciones de estadísticas y el uso constante de un lenguaje científico para expresarlo todo. (…) Estas herramientas se usaron para recalcar los componentes indispensables de una nación moderna: un territorio bien definido e integrado, una cultura cosmopolita, salubridad y homogeneidad racial que cuadraba con las nociones occidentales de supremacía de la raza blanca. (…) Las exposiciones universales eran la máxima expresión de la fe en las capacidades civilizadoras del libre mercado (…) Para las naciones-imperio de fines del siglo XIX, las exposiciones universales eran tanto escenarios para demostraciones de poder e intereses expansionistas, como parte de la ostentación de una presunta superioridad racial y cultural. Así, impresionantes exhibiciones militares contrastaban con el espectáculo de banderas, himnos nacionales, y tradiciones culinarias y literarias (…) Al mismo tiempo, las exposiciones eran escaparates internacionales para exhibir cualquier cosa que pidiera el mercado internacional de productos e ideas, escenarios en los cuales las naciones pobres podían exhibirlo todo, desde sus materias primas hasta sus habitantes y costumbres. Las exposiciones mundiales de finales del siglo XIX eran, pues, los más abarcadores y escandalosos intentos por retratar, en miniatura, una imagen moderna del mundo. Tenorio T. M. “Introducción”, en Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: Fondo de Cultura Económica, 1998, pp. 14-23. 242 HISTORIA I • De acuerdo con el texto, respondan en su cuaderno: > Ubiquen en el texto las ideas que explican cuáles eran los propósitos de las exposiciones universales y subráyenlas. > Comenten cada idea e identifiquen cuáles de ellas se relacionan con los procesos históricos del nacionalismo, imperialismo e industrialización que estudiaste en el bloque. > Completen en su cuaderno el siguiente cuadro, de acuerdo con las ideas que hayan discutido y relacionado con los procesos antes mencionados. Fíjense en el ejemplo. Nacionalismo Imperialismo Las exposiciones universales eran escenarios para las demostraciones de poder e intereses expansionistas. Industrialización Eran el seno natural de la innovación industrial, así como del desarrollo científico y comercial. • Presenten al grupo lo que obtuvieron y comparen sus resultados. Los protagonistas de la Historia Sesión 88 Durante el periodo histórico que estudiaste, uno de los aspectos más importantes fue la creación del Estado-Nación. Para entonces, México se estaba consolidando como nación y, según viste en las sesiones anteriores acerca de las exposiciones, nuestro país se presentaba y se sigue presentando ante el mundo como un país que posee riqueza cultural además de un vasto y diverso patrimonio natural. ¿Reconoces cuál es el patrimonio cultural y natural del estado donde vives?, ¿en qué contribuye a esta identidad que tenemos como nación? Te invitamos a que identifiques ese patrimonio y a que reflexiones acerca de la importancia de su conservación como legado a los futuros ciudadanos de este país y del mundo. 5. En hojas de rotafolio, elaboren una composición con imágenes diversas, donde representen el patrimonio cultural y natural de su estado. Al terminar, comenten: > ¿Cuál es la importancia de poseer un patrimonio cultural y natural? > ¿Cómo participan en su conservación? > ¿Qué creen que ocurra en los próximos años con este patrimonio? 243