Download ENTORNO junio 2015 (nº 105) - Observatorio Astronómico de
Document related concepts
Transcript
NUESTRO CIELO Donde esta la estrella polar Hay una estrella en el cielo que es mas importante que las demás, aparte de el Sol, esta es la estrella polar o Polaris. Ella ha servido de guía desde que el ser humano empezó sus primeros viajes y todavía hoy en día si no disponemos de brújula o GPS sigue siendo igual de valida. Muchas veces a salvado a personas de perderse y muy probablemente incluso les salvo la vida. Solo por esto todo el mundo debería de saber como encontrarla. Sin embargo la gran mayoría de la gente no la sabe encontrar, incluso tienen conceptos equivocados sobre ella, tales como que es la que mas brilla o la primera que sale al ponerse el Sol, etc. Su importancia se debe a que nos indica la dirección del Norte, y sabiendo el Norte sabemos donde esta el Sur, el Este y el Oeste. Pero como sabemos cual es entre tantas estrellas en el cielo nocturno? Simplemente deberemos conocer un conjunto de estrellas muy famoso y que esta vez si que conoce la mayoría. Se trata de la constelación de la Osa Mayor, que parte de ella también se conoce como el Gran Carro o la Gran Cazuela. Justo al lado contrario de la cola o el asa de la cazuela,hay dos estrellas que les llamamos las señaladoras, ya que pronunciando la distancia que las separa en una dirección concreta unas cinco veces nos llevan directamente a Polaris, o sea el Norte. Otra ventaja es que la Osa Mayor es observable durante todo el año a partir de latitudes superiores a los 40º norte, con lo cual se convierte ademas del indicador del norte en una especie de reloj que marca la época o el mes en que nos encontramos. Esto significa que da una vuelta alrededor de la estrella polar una vez por año en sentido contrario a las agujas del reloj teniendo como eje la estrella polar. Expliquemos un poco mejor esto. Si miramos las estrellas Merak y Dubhe (las señaladoras) una vez cada mes a la misma hora y desde el mismo lugar veremos que se han desplazado el equivalente a una hora pero en dirección contraria. Esto se debe a que como el año tiene doce meses y un reloj esta dividido también en doce partes, cada mes recorre el equivalente a una hora. Otra característica de Polaris es que ademas de marcar el punto cardinal Norte y estar siempre en el mismo sitio, día y noche, se levanta un angulo sobre el horizonte igual a la latitud del lugar del observador. Esto es, si el observador esta en el ecuador estará justo en el horizonte Norte. En cambio si la buscamos en el polo norte la encontraremos justo encima de nuestra cabeza, osea en el cenit (punto imaginario que marca justo lo que esta encima del observador). Para las demás latitudes se encuentra con un angulo igual a la latitud del lugar, por ejemplo aquí en Puente, como estamos a una latitud de 42 grados norte, la estrella polar esta 42 grados por encima del horizonte Norte. Si nos encontramos en Escocia, como esta a una latitud de 56,5 grados de latitud norte la polar se levanta 56,5 grados sobre el horizonte norte, osea esta 14,5 grados mas alta que aquí. Pese a todo esto la estrella polar siempre brilla con la misma magnitud (1.97), la veamos en el polo o en el ecuador. Eso si con el paso de los años el polo norte celeste va desplazándose debido al movimiento de precesion de los equinoccios y tanto es así que hace 2800 años la estrella que marcaba el norte era Thuban, la mas brillante de la constelación del Dragón. Este lento movimiento de peonza que tarda en dar la vuelta sobre si misma 25.780 años no es perceptible fácilmente en la vida de un ser humano. Nuestra querida Polaris es una estrella amarilla, como el Sol, pero es seis veces mas grande y se encuentra a una distancia de nosotros de 431 años luz. Trozo de carta estelar en el que se puede apreciar como contando 5 veces la distancia entre las estrellas Merak y Dhube hacia arriba del carro nos lleva directo a la estrella polar- ¿Quieres saber algo que ocurre o ves en el cielo y no sabes de qué se trata? ¿Alguna curiosidad sobre Astronomía? Llama a la redacción de la revista, o mejor aun envía tu pregunta por e-mail a esta dirección: info@observatorioguirguillano.org indicando “Pregunta Entorno” En cada revista resolveremos una de vuestras preguntas. Además si nos envías tu pregunta serás invitad@ a una observación astronómica en el Observatorio Astronómico de Guirguillano. Anímate a participar. Envía tu pregunta y podrás experimentar una noche diferente. Visita nuestras páginas web: http://observatorioguirguillano.org http://www.astronavarra.org/ Enhorabuena a Ion, de Puente la Reina/Gares, por esta pregunta estás invitado a visitar el Observatorio Astronómico de Guirguillano, desde allí podrás contemplar las constelaciones y otros objetos que pueblan “Nuestro Cielo” a través de telescopios tales como el Sol, la Luna, Venus, Júpiter, Saturno, estrellas y galaxias. JUANJO SALAMERO